Anatomía (2305843009214913430) PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 165

ANATOMÍA

Esqueleto de
la cabeza
◦ Vía
descendente o
motora

◦ Vía ascendente ◦ Vía


de la sensitiva son: ascendente
fascículos de la sensitiva
espinotalámicos
lateral y anterior,
Fascículos
espinobulbares o
Goll y Burdach y
Fascículo
espinocerebeloso.
Meninges

La duramadre en el cráneo esta adherida al


periostio interno, en el canal raquídeo no lo
esta, existiendo el espacio epidural.
◦ LCR se produce a partir de la
sangre de los plexos coroideos y
sale a los ventrículos cerebrales,
desde el 4 ventrículo y a través de
los agujeros de Luschka y
Magendie pasa al espacio
subaracnoideo.
◦ Cantidad normal :
50 -150mL
◦ Presión normal (decúbito):
8 - 110 mmHg
Sistema Nervioso
Periférico
◦ Nervio facial se encarga de la mímica facial
◦ Nervio trigémino presenta tres ramas y se
encarga se la sensibilidad de la cara y de los
músculos de la masticación.
◦ 31 pares de nervios espinales: 8 cervicales 12
torácicos 5 lumbagos 5 sacros y 1 coccígeo.
Seno paranasal
mas grande es
el Maxilar
Órganos de la visión (Los músculos extrínsecos
del ojo están inervados por el 3 par craneal excepto
oblicuo mayor y recto lateral.)
Órgano de la audición

La información de la audición
recibida en las células sensoriales
llegará al córtex cerebral a través
del VIII par craneal
Es el
hueso mas
pequeño
Órgano del olfato
◦ Células sensitivas o neuronas olfatorios agrupadas en una estructura = bulbo olfatorio
localizado encima de las cavidades nasales. Informan al SNC por 1 par craneal .
◦ El conducto de Stenon (gl. Parotida) desemboca en el
vestíbulo de la boca mientras que el de Warthon lo hace a
ambos lados del frenillolingual

◦ La trompa de Eustaquio que comunica el oído medio con


la faringe desemboca en la nasofaringe
Órgano del
gusto

◦ La información sensorial del gusto e


recibida por el SNC a través del nervio
facial ( 2/3 anterior de la lengua) nervio
glosofaríngeo (1/3 posterior) nervio
vago (faringe)
Esqueleto del
tórax

◦ Paquete vasculonervioso de las costillas


se sítua en el surco inferior de cada
costillas de arriba a bajo: Vena, Arteria
y Nervio.

◦ La arteria subclavia y el plexo braquial


a nivel del cuello se sítuan en el
triangulo de los escalenos.
Tiene 12 pares de vertebras,
10 tienen articulación 2 son
falsos por que se articulan con
la columna.
24 costillas 12 derecha y 12
izquierdas
Esqueleto
del miembro
superior
Musculatura de brazo
Musculatura de antebrazo
Plexo Braquial:
Porción proximal se localiza en el triángulo posterior del
cuello ( M. esternocleidomastoideo, Borde de clavícula, M.
trapecio).
Se conforma por la unión de las ramas primarios anteriores
de la raíces nerviosas cervicales de C5-C8 y T1
Plexo prefijado: recibe contribuciones de C4 – salida vertical.
Plexo postfijado: recibe contribución T2 – salida mas
horizontal.
Lesión de Nervio Axilar:
inerva el músculo deltoides para la abducción del hombro y el redondo menor para la
rotación externa.
• Traumatismo:
• Luxación de hombro
• Fractura del cuello quirúrgico del húmero
• Compresión:
• Dormir boca abajo con los brazos levantados por encima de la cabeza
• Posicionamiento del paciente bajo anestesia general
• Hipertrofia de los músculos del espacio cuadrangular
• Compresión en la axila por el uso inadecuado de muletas
• Presentación clínica:
• Inspección: atrofia del deltoides/pérdida del contorno
redondeado del hombro
• Pérdida sensitiva: del hombro lateral
• Debilidad motora:
• Pérdida de abducción más allá de 15 grados
• Variable; rara vez grave, ya que otros músculos ayudan en la
abducción del hombro y la rotación externa
Lesión del Nervio Musculocutáneo:
inerva los músculos coracobraquial, bíceps y braquial y proporciona sensibilidad al antebrazo
lateral a través del nervio cutáneo lateral.

• Causas de la lesión:
• Traumatismo directo
• Luxación de hombro
• Ejercicio enérgico
• Malposición del brazo durante la anestesia
• Presentación clínica:
• Debilidad de la flexión del codo
• Debilidad de la supinación del antebrazo
• Pérdida sensitiva lateral del antebrazo a través del nervio cutáneo lateral
Lesión del Nervio Mediano:
inerva los músculos flexores del antebrazo (excepto el flexor cubital del carpo y la cabeza cubital
del flexor profundo de los dedos), los músculos tenares y los 2 lumbricales radiales de la mano.
El nervio mediano proporciona sensibilidad al pulgar, el índice, el medio y la mitad lateral del
cuarto dedo.
◦ Síndrome del túnel carpiano
• Presentación clínica:
• Dolor en el pulgar, 2do y 3er dedo y la palma adyacente
• Debilidad tenar
• Adormecimiento y parestesia en los 1os 3 y ½ dedos
• Dolor ardiente en la distribución del nervio mediano
• Los síntomas empeoran por la noche (despiertan a los pacientes).
• Diagnóstico:
• Prueba de Tinel: el golpeteo sobre el trayecto del nervio mediano en la parte
superior del túnel carpiano en la muñeca provoca dolor y parestesias.
• Prueba de Phalen: mantener las muñecas completamente flexionadas con los
codos doblados durante 30 segundos reproduce los síntomas.
• Prueba de compresión: aplicando presión sobre el ligamento transverso del carpo
• Prueba de elevación de manos: levantar las manos por encima de la cabeza
durante 1 minuto
◦ Síndrome del pronador redondo
• Presentación clínica:
• Dolor de antebrazo
• Pérdida sensitiva en toda la palma lateral
• Pérdida sensitiva sobre la eminencia tenar
Lesión del Nervio Cubital:
La incidencia de la neuropatía cubital en la muñeca es mucho menor que en
el codo, pero puede ser causada por una lesión en cualquier sitio.

• Inervación motora para:


• Flexor cubital del carpo
• ½ medial del flexor profundo de los dedos
• Músculos intrínsecos de la mano excepto los 2 lumbricales laterales, el oponente
del pulgar, el abductor corto del pulgar y el flexor corto del pulgar
• Inervación sensitiva para:
• Cara palmar del 5to dedo y ½ medial del 4to dedo
• Cara medial del dorso de la mano
◦ Neuropatía cubital en el codo
• Causas de la lesión:
• Traumatismo agudo
• Osteofitos/artritis - Sinovitis
• Músculos anómalos o bandas fibrosas
• Lesiones por masas - Subluxación del nervio cubital
• Presentación clínica:
• Síntomas sensitivos de entumecimiento o parestesias en la distribución del nervio cubital:
• Cara palmar del 4to y 5to dedo
• Cara medial dorsal y palmar (cubital) de la mano
• Déficits motores: músculos intrínsecos de la mano → pérdida de la destreza
• Déficits → atrofia muscular severa y deformidad de la mano en garra
◦ Neuropatía cubital en la muñeca
• Causas de la lesión:
• Fracturas óseas - Laceraciones
• Traumatismo directo repetitivo
• Quistes ganglionares - Tumores
• Presentación clínica:
• Debilidad y atrofia de la mano.
• Pérdida de la destreza
• Afectación sensitiva variable en la distribución cubital dependiendo de las pequeñas ramas que se
vean afectadas
Esqueleto de
la pelvis
Musculatura de cadera
Esqueleto de
los miembros
inferior
Tipo de articulación (+ frecuente es sinovial)
Pata de ganso
◦ Vena femoral, arteria femoral y nervio safeno
Clasificación de musculo estriado
Musculo Largo Musculo Ancho Musculo corto

Longitud predomina a su Son planos con espesor Pequeños músculos de forma


espesor y ancho. escaso. diversa.
Ubicados en extremidades Se hallan en tórax y Movimientos pequeños de
Originan movimientos abdomen gran potencia
amplios y rápidos. Misión es un revestimiento Ubicados alrededor de
amplio y potente columna vertebral.
Seno coronario
◦ Se ubica en la parte posterior del corazón en la aurícula izquierda y drena en la Aurícula DERECHA
Valvas de válvulas
cardiacas

Válvula Válvula
auriculoventricular Semilunares

Válvula Válvula Válvula Válvula


tricúspidea Mitral Pulmonar aortica

Valva Valva Valva Valva


anterior anterior anterior posterior

Valva Valva Valva Valva


septal posterior derecha derecha

Valva Valva Valva


posterior izquierda izquierda
Externo

Externo
Interno

Interno
◦ El ápice pulmonar asciende
por encima de la 1° costilla
relacionándose con las
arteria subclavia, raíces del
plexo braquial y ganglios
simpáticos paravertebrales.
◦ Curvatura menor gástrica: Arteria gástrica derecha ( Ram. Hepática o
gastroduodenal) y gástrica izquierda o coronaria estomaquica arteria +
importante y rama directa del tronco celiaco

◦ Curvatura mayo gástrica: Arteria


gastroepiploica derecha ( Ram.
Gastroduodenal) e izquierda(
rama esplénica)
Páncreas tiene 5
porciones:
1. Cola  esta
intraperitoneal
2. Cuerpo
3. Proceso unciforme
4. Cuello
5. Cabeza
La primera
porción del
duodeno esta
ubicada
intraperitoneal
(es mas móvil)
Irrigación del RECTO

Arteria mesentérica Arteria iliaca


inferior interna

Arteria rectal Arteria rectal Arteria rectal Arteria rectal


superior accesoria media inferior
Riñón órganos
retroperitoneales
Venas
gonadales

Derecha Izquierda

Vena cava Vena renal


inferior izquierda
◦ El intestino delgado vascularizado por ramas de mesentérica superior menos porción proximal del
duodeno ( ramas del tronco celiaco)
◦ El recto vascularizado por mesentérica inferior como arteria iliaca interna
¿PREGUNTAS?

También podría gustarte