Lectura Obligatoria - Semana 03

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

fuentes: carne, víscera, pescado, legumbres, cereales,

Autor (es): olluco, aceituna, alcachofa, almendra, nuez.


Mg. MILTON JUAN CARLOS BARRERA FACHÍN
-El cobre (Cu): constituyente de algunos pigmentos
LIC. ZARINA JESÚS HUAMÁN SALAZAR
respiratorios de algunos animales (hemocianina)
fuentes: hígado, ostras, carne, pescado, harina integral.
Asignatura: BIOLOGÍA
Frutas secas.

-El flúor (F): para la formación de dientes y huesos.


SEMANA 02
Fuente: agua, sal, alimentos marinos.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVIENTE.
-El zinc (Zn): cofactor enzimático
1.- ELEMENTOS BIOGENESICOS O BIOGÉNICOS
-El boro (B): estimula la producción celular en vegetales.
BIOELEMENTOS:
-El yodo (I): contribuyen con la formación de hormonas
También conocidos como elementos biogenesicos o
tiroideas (tiroxina y triyodotironina)
biogénicos (dan origen a las biomoléculas).
fuente: sal yodada, alimentos marinos.
Son lo diferentes elementos químicos que necesita una
especie para poder desarrollarse con normalidad. -El selenio (Se). Componente de la enzima glutatión
peroxidasa que es un antioxidante, semejante a la vitamina
Aproximadamente 115 elementos químicos existen en la
E.
naturaleza, unos 70 se encuentran en los seres vivos. De
estos sólo unos 22 se encuentran en todos en cierta
abundancia y cumplen una cierta función. Se clasifican en: 3.- ELEMENTOS ORGANOGENOS:

BIOELEMENTOS PRIMARIOS (MACROGENESICOS) PRINCIPIOS INMEDIATOS: ORGANICOS E


Son los mas abundantes, constituyen el 96,2% de la INORGÁNICOS:
materia viva, consta de:
-Básicos: C-H-O-N (carbono, hidrogeno, oxígeno y BIOMOLÉCULAS:
nitrógeno) Son todas aquellas moléculas que las encontramos formando
Intervienen directamente en la formación de las moléculas parte estructural y funcional de los seres vivos.
orgánicas, carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos, que están presentes en todos los seres vivos. Funciones de las biomoléculas:

- Complementarios: P -S (fosforo y azufre) En un organismo las biomoléculas cumplen las siguientes


Contribuyen en la formación de las moléculas orgánicas. funciones:

BIOELEMENTOS SECUNDARIOS (MICROGENESICOS- ✓Estructural o constructiva. Conforman la estructura de


OLIGOELEMENTOS) las células y reemplazan el material dañado de ellas.

Constituyen el 3,8% de la materia viva. ✓Energética. Almacenan y aportan energía necesaria para
- Indispensables. El calcio (Ca), el sodio (Na), el potasio mantener la organización y el funcionamiento del organismo.
(K), el magnesio (Mg), el cloro (Cl), el hierro (Fe), flúor (F),
boro (B). ✓ Reguladora. Controlan y regulan las reacciones
- Variables. El bromo (Br) y el titanio (Ti), zinc (Zn), químicas.
cobalto (Co), iodo (I).
Macronutrientes. Requerimiento diario mayor a 100mg. Clasificación:
Micronutrientes. Requerimiento diario mayor a 100mg. 1.- ORGÁNICAS: son todas aquellas que derivan o proviene
del carbono.
2.- ELEMENTOS OLIGOELEMENTOS: En su estructura molecular siempre encontramos enlaces
Se presentan en forma elemental es decir sin combinar; covalentes uniendo carbono con carbono.
son elementos indispensables para el correcto Ejemplo:
funcionamiento de las células. Se encuentran en - Glúcidos o carbohidratos.
proporciones inferiores al 0,1 %. Algunos de ellos son: - Lípidos o grasas.
- Enzimas proteínas.
-El hierro (Fe): constituye la hemoglobina, - Ácidos nucleicos ADN y ARN
mioglobina, enzimas respiratorias
GLÚCIDOS O CARBOHIDRATOS. -Celulosa: En pared celular de vegetales.
Glycos = dulce
Definición: -Dextrina. Por degradación parcial de almidones dulce se utiliza
denominados también sacáridos, azucares, en la elaboración de mieles.
carbohidratos, hidratos de carbono (poseen h y o en
proporción a la molecula del agua) -Inulina: En tuberculos u raíces de dalias, alcachofas y diente de
Distribuidos en: harinas (almidon), hígado, musculos león.
(glucogeno), papel madera (celulosa), dulces -Quitina: En exoesqueletos de crustáceos e insectos y en pared
(zacarosa), leche (lactosa) celular de hongos.

Importancia biológica: LÍPIDOS Y GRASAS:


Definición:
-Principal combustible de los seres vivo. (debido a que Son esteres de ácidos, graso con glicerol. Los lípidos son
se oxidan con mayor rapidez los seres vivos obtienen sustancias químicamente muy diversas.
energía de manera inmediata)
-Función estructural. (la celulosa forma parte de la Propiedades: insulubres en agua y solubles en solventes
pared celular de los vegetales y algas; la quitina en orgánicos.
exoesqueleto de artrópodos y pared celular de hongos)
-Reserva energética: los vegetales almacenan glucidos Importancia biológica:
en forma de almidon y los animales en forma de - Fuente de reserva energética (aporta 9k cal/g)
glucogeno. - Componentes de las membranas biológicas, asociados a
proteínas y carbohidratos.
Clasificación: - Amortiguadores contra traumatismos y cambios de temperatura
ambiental.
Monosacáridos: “azucares simples”, formados por - Precursor de vitaminas y hormonas.
una sola cadena. Son glucidos simples, blancos, - Intervienen en procesos alérgicos.
cristalizables, solubles en agua.
Clasificación:
Disacáridos: “azucares dobles”, Están formados por la Saponificables:
unión de 2 a 10 monosacáridos. - lípidos simples:
Protectoras: lubricantes o impermeabilizantes en piel, pelo,
-Sacarosa: azúcar de caña de azúcar. plumas y cutículas (lanolina, secreción sebácea), en hojas y frutos.
Glucosa + fructuosa = sacarosa Estructural: cera de abeja.
- lípidos complejos:
-Maltosa: azúcar de malta (cereales) Fosfolípidos
Glucosa + glucosa = maltosa.
Insaponificables:
-Lactosa: azúcar de leche, elaborada por glándulas -Terpenos y esteroides.
mamarias de mamíferos.
Glucosa + galactosa = lactosa. PROTEÍNAS - ENZIMAS
Definición:
-Trehalosa: en hemolinfa de insectos, hongos y Son las biomoléculas orgánicas mas abundantes en la materia
levaduras. viva, son cuaternarias formadas por C-H-O-N con algunos
contienen S P MG FE
-Celobiosa: semejante a la maltosa.
Importancia biológica:
Polisacáridos: azucares multiples combinación de - Las enzimas: función catalítica
muchos monómeros - Proteínas contratiles: contracción muscular.
- Proteína de transporte.
Polisacáridos simples: - Con acción hormonal.
-Glucógeno. Reserva energética animal, en hígado y - Estructural.
músculos. - De reserva.
- De protección.
-Almidón: Reserva energética vegetal. Clasificación:
- Proteínas simples: fibrosas, globulares.
- Proteínas conjugadas o complejas. los seres vivos. De naturaleza inorgánica, es binaria por
que esta compuesta de H Y O.
ÁCIDOS NUCLEICOS – VITAMINAS. El agua se encuentra en los seres vivos de tres formas:

-Se les denomina nucleicos por que fueron 1) Agua circulante: en la sangre, savia.
descubiertos en el núcleo de la célula (por
Miescher en 1869). 2) Agua intracelular: la que se encuentra en el interior de las
-Sus macro células son muy complejas, todavía células
más grandes que más moléculas de proteína de
alto peso molecular. 3) Agua intersticial: entre las células.
ADN:
James Watson biólogo americano y Francis Crick Propiedades:
físico ingles propusieron un modelo para para - Elevado calor específico.
representar la estructura de este acido. Es la capacidad del agua para absorber gran cantidad de
Representaron la molécula de ADN como si fuera calor.
una escalera en espiral. Los brazos - Elevado calor de vaporización.
representarían las uniones de azúcar y ácido Esto les permite a los organismos disparar grandes
fosfórico y los peldaños las uniones de las bases. cantidades de calor mediante la evaporación de pequeñas
Esta formado por dos cadenas de cantidades de agua.
desoxirribonucleótidos. Que se ubican una frente - Elevada tensión superficial.
a la otra. - Elevada constante dieléctrica.
Las dos cadenas se mantienen unidas por
puentes de hidrogeno entre sus bases. - Densidad:
Al llegar a los 4º C el agua alcanza su máxima densidad.
Funciones del ADN:
-Organiza la formación de proteínas celulares. - Bajo grado de ionización.
-Tiene la propiedad de auto duplicarse.
SALES MINERALES:
ARN: Las sales minerales a diferencia del agua aparecen en los
Se denomina así al ácido ribonucleico deriva su seres vivos en cantidades muy pequeñas.
nombre del azúcar ribosa.
Parte del ARN también se encuentra en el núcleo, Funciones:
pero la mayor parte se halla en el citoplasma -Regulan la presión osmótica.
donde se pone en contacto con un ribosoma. -Regulan el equilibrio acido base (ph de la célula).
El ARN esta constituid por una cadena simple de -Forman sistema de sostén o protección.
nucleótidos. -Son importantes porque muchas proteínas son solubles solo
en presencia de estas sales.
Tipos de ARN: -Intervienen en la constitución del armazón de los organismos
-Arn mensajero tales como el hueso, (fosfatos), concha de caracoles –
-Arn ribosomal. (carbonatos)
-Arn de transferencia. -De las sales minerales se obtienen: fosforo, hierro, azufre,
calcio, cobre, sodio, etc. Que el organismo necesita para
2.- INORGÁNICAS: formar dientes, huesos, integrar los glóbulos rojos, producir
No derivan o provienen del carbono. la hormona tiroxina. U otras secreciones.
En su estructura molecular no encontramos
enlaces covalentes uniendo carbono con carbono.
Ejemplo:
-Agua.
-Sales inorgánicas.
-Iones inorgánicos.
-Gases.

AGUA:
Es el compuesto químico más abundante en los
seres vivos y en el medio en que se desenvuelven
- Fijas: los huesos no se pueden mover. Ejemplo:
Asignatura: ANATOMÍA los huesos del cráneo.

Sistema locomotor. • Los tendones están formados por tejidos muy


Definición: resistentes que unen los músculos a los huesos.
Es un aparato, por lo tanto, está compuesto por órganos
diferentes (huesos, músculos, articulaciones, tendones • Los ligamentos están formados por tejidos muy
y ligamentos) que se asocian para que podamos resistentes que impiden que los huesos se
desplazarnos. desplacen en las articulaciones.
Sin él no podríamos movernos. Nuestro cuerpo no
tendría rigidez y nos derrumbaríamos en el suelo. Los ligamentos son unas tiras de una sustancia
La composición de cada órgano es muy diferente. Así fibrosa que, en las articulaciones, unen los
los huesos están formados por una sustancia dura huesos para que estos no se desplacen de su
compuesta por calcio y fósforo principalmente y nos sitio.
proporciona la rigidez. Permiten que las articulaciones se puedan mover
Partes: sin desplazarse de su lugar.
• Los huesos:
SISTEMA ÓSEO:
Los huesos forman parte con los músculos y El esqueleto es una estructura dinámica, constituida
articulaciones del aparato locomotor. por huesos. Cada hueso es un órgano ya que
El conjunto de los 206 huesos de nuestro cuerpo se está formado por diversos tejidos: óseo,
llama esqueleto. cartilaginoso, conectivo denso, epitelial, otros que
Los huesos son órganos duros. Están formados por generan sangre, adiposo y nervioso.
tejido óseo compuesto, células óseas y minerales como
el calcio y el fósforo Cantidad. Hay 206 huesos.
Formas. Largos, planos, cortos y redondos.
• Los músculos: Consistencia: Livianos y duros
Articulaciones. Contacto entre dos huesos, 360
Están formados por tejidos blandos y elásticos lo que en total y se encuentran distribuidos en el cráneo
les permite estirarse y contraerse. (86), garganta (6), tórax (66), columna vertebral y
Los músculos se unen a los huesos y con las flexiones pelvis (76), extremidades inferiores (31) y
y extensiones los mueven. Existen músculos que superiores (32).
forman otros órganos: corazón, estómago, intestino.
Hay músculos voluntarios e involuntarios. FUNCIONES:
- Los voluntarios los manejamos cuando 1: sostén: los huesos son el soporte de los
queremos. Ejemplo: levantar un brazo. tejidos blandos, y el punto de apoyo de la
- Los involuntarios los controla el SNC pero no mayoría de los músculos esqueléticos.
los movemos queriendo. Ejemplo: el corazón o
el intestino. 2: protección: los huesos protegen a los órganos
internos, por ejemplo el cráneo protege al
• Articulaciones: encéfalo, la caja torácica al corazón y
pulmones.
Se llama articulación a la unión de dos o mas
huesos. Las articulaciones pueden ser: 3: movimientos: en conjunto con los músculos.
- Móviles: los huesos se pueden mover en todas
las direcciones. Ejemplo: la articulación del 4: homeostasis de minerales: el tejido óseo
almacena calcio y fósforo para dar resistencia a
hombro. los huesos, y también los libera a la sangre para
- Semimóviles: los huesos pueden hacer algún mantener en equilibrio su concentración.
tipo de movimiento. Ejemplo: las articulaciones 5: producción de células sanguíneas: en la
de las vértebras. médula ósea roja (tejido conectivo especializado)
se produce la hemopoyesis para producir
glóbulos rojos, blancos y plaquetas. • Células osteogenias: son células madre, no
especializadas, con capacidad de división; sus células
6: almacenamiento de triglicéridos: la hijas son los osteoblastos; se localizan en la porción
médula ósea roja es reemplazada interna del periostio y del endostio. • Osteoblastos:
paulatinamente en los adultos por médula son las células que construyen los huesos; sintetizan
ósea amarilla, que contiene adipocitos. los componentes de la matriz del tejido óseo e inician
en proceso de calcificación. (sufijo blasto indica
ESTRUCTURA LOS HUESOS células que secretan matriz)
Se clasifican en diversos tipos según su
• Osteocitos: son las células maduras principales del
forma. Un hueso largo (como el fémur o el
tejido óseo; derivan de los osteoblastos que quedan
húmero) consta de las siguientes partes:
atrapados en la matriz; intercambian nutrientes con la
sangre. (sufijo cito indica células constituyentes de los
1.- Diáfisis: es el cuerpo o porción cilíndrica
tejidos)
principal del hueso.
• Osteoclastos: son células muy grandes,
2.- Epífisis: son los extremos proximal y
formadas por la fusión de 50 monocitos, ubicadas
distal del hueso.
en el endostio; producen destrucción del hueso por
medio de enzimas lisosómicas para permitir el
3.- Metáfisis: es el sitio de unión de la
desarrollo, crecimiento, mantenimiento y
diáfisis con la epífisis; su espesor va
reparación normales del hueso. (sufijo clasto indica
disminuyendo con la edad.
destrucción) La dureza del hueso depende de las
sales minerales orgánicas cristalizadas que
4.- Cartílago articular: es una capa delgada
contiene, y su flexibilidad depende de las fibras
de cartílago hialino que cubre la parte de la
colágenas. Los huesos no son completamente
epífisis de un hueso que se articula con otro
sólidos, ya que tienen muchos espacios. Según el
hueso.
tamaño y distribución de estos espacios, las
regiones de un hueso se clasifican en compactas y
5.- Periostio: es una capa resistente de
esponjosas.
tejido conectivo denso que rodea la
superficie ósea que no tiene cartílago
Importante: En general el hueso compacto
articular. Protege al hueso, participa en la
constituye el 80% del esqueleto, y el esponjoso
reparación de fracturas, colabora en la
el 20% restante.
nutrición del hueso, y sirve como punto de
inserción de tendones y ligamentos.
División del sistema esquelético
El esqueleto humano consta de 206 huesos.
6.- Cavidad medular: es el espacio interno
Se agrupan en:
de la diáfisis que contiene a la médula ósea
• esqueleto axial: formado por 80 huesos. De la
amarilla grasa.
cabeza, cuello y tronco.
• esqueleto apendicular formado por 126 huesos.
7.- Endostio: es la capa que recubre la
De los miembros, incluidas las cinturas escapular y
cavidad medular, y contiene células
pelviana.
formadoras de hueso.
Clasificación de los huesos
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO ÓSEO
Según su forma, los huesos se clasifican en:
Tiene una matriz abundante, y células muy
separadas entre sí.
1- huesos largos: que son tubulares, constan de
La matriz está formada por:
diáfisis y epífisis. Tiene hueso compacto en la
• 25% de agua
diáfisis y hueso esponjoso en el interior de las
• 25% de fibras proteínicas
epífisis.
• 50% de sales minerales cristalizadas.
Por ejemplo: el húmero del brazo.
Las células son:
2- Huesos cortos: que son cuboidales, tiene
ESQUELETO AXIAL 80 HUESOS
tejido esponjoso salvo en su superficie.
Por ejemplo: huesos del tarso y del carpo. Huesos de la cabeza = 28 huesos
Cráneo: 8 huesos
3- Huesos planos: son delgados compuestos - Frontal.
por dos placas casi paralelas de tejido óseo - Parietal
compacto que envuelven a otra de hueso - Temporal
esponjoso. Brindan protección. - Occipital
Por ejemplo: huesos del cráneo, esternón, - Esfenoides
omóplatos. - Etmoides.

4- Huesos irregulares: que tiene forma compleja. Cara: 14 huesos


Por ejemplo: vértebras y algunos huesos de la - Nasales.
cara. - Maxilar superior.
- Malar o cigomático
5- Huesos sesamoideos: están en algunos - Maxilar inferior.
tendones, a los que protegen del uso y desgarro - Unguis o hueso lagrimal
excesivos. - Palatino
Por ejemplo: la rótula - Cornetes inferiores.
- Vomer.
Diferencias entre los esqueletos masculino y
femenino:

✓ Hay diferencias generales y específicas.


✓ La diferencia general es de tamaño y peso, el
del varón es más pesado y grande.
✓ Las diferencias específicas se refieren a la
forma de los huesos pélvicos y a la cavidad
pelviana.
✓ La pelvis masculina es profunda e
infundibuliforme, con arco púbico angosto
(menor a 90º). La pelvis femenina es ancha y
poco profunda y extendida hacia los lados, con
ángulo púbico amplio (mayor a 90º).
Principales huesos:

Cuello: 1 hueso
- Hioides.
Columna vertebral o raquis: 26 huesos
- Vértebras cervicales.
- Vertebras dorsales.
- Vértebras lumbares.
- Sacro
- Cóccix.
Tórax: 25 huesos
- Esternón.
- Costillas (pares verdaderos y 5 pares falsos)
Cintura pelviana: 2 huesos
- Coxales o huesos de la pelvis.
Extremidad inferior: 60 huesos
- Fémur.
- Tibia.
- Peroné.
- Huesos del tarso.
- Metatarsianos.
- Falanges.

SISTEMA MUSCULAR:
Definición:
El sistema muscular es el conjunto de más de 600
músculos que existen en el cuerpo humano, la
función de la mayoría de los músculos es producir
movimientos de las partes del cuerpo. El sistema
muscular crea un equilibrio al estabilizar la posición
del cuerpo, producir movimiento, regular el
ESQUELETO APENDICULAR 126 volumen de los órganos, movilizar sustancias
dentro del cuerpo y producir calor.
HUESOS
Cintura escapular: 4 huesos Principales músculos
Anatomía
- Clavicula. El musculo es un órgano contráctil que determina
- Omoplato. la forma y el contorno de nuestro cuerpo. Cuenta
Extremidad superior: 60 huesos con células capaces de elongarse a lo largo de su
- Humero. eje de contracción.
- Radio. Existen tres tipos de tejido muscular
- Cubito. que a su vez conforma tres tipos de musculo y
- Huesos del carpo. estos son:
- Metacarpianos.
- Falanges. 1. Tejido muscular esquelético
Puede describirse como musculo voluntario o
estriado. Se denomina voluntario debido a que se
contrae de forma voluntaria. Un músculo consta de
un gran número de fibras musculares.

2. Tejido muscular liso.


Este describe como visceral o involuntario. No está
bajo el control de la voluntad. Se encuentra en las
paredes de los vasos sanguíneos y linfáticos, el tubo
digestivo, las vías respiratorias, la vejiga, las vías
biliares y el útero.

3. Tejido muscular cardiaco.


Este tipo de tejido muscular se encuentra
exclusivamente en la pared del corazón. No está bajo el
control voluntario sino por automatismo. Entre las capas
de las fibras musculares cardiacas, las células
contráctiles del corazón, se ubican láminas de
tejido conectivo que contienen vasos sanguíneos,
nervio y el sistema de conducción del corazón.
Fisiología.
El sistema muscular está formado por células
especializadas en la conversión de la energía
química en fuerza contráctil, capaces de estirarse
sobre su eje de contracción. La célula se encuentra
cubierta por una membrana estimulable llamada
sarcolema, mientras su citoplasma se denomina
sarcoplasma.

También podría gustarte