Lectura Obligatoria - Semana 03
Lectura Obligatoria - Semana 03
Lectura Obligatoria - Semana 03
Constituyen el 3,8% de la materia viva. ✓Energética. Almacenan y aportan energía necesaria para
- Indispensables. El calcio (Ca), el sodio (Na), el potasio mantener la organización y el funcionamiento del organismo.
(K), el magnesio (Mg), el cloro (Cl), el hierro (Fe), flúor (F),
boro (B). ✓ Reguladora. Controlan y regulan las reacciones
- Variables. El bromo (Br) y el titanio (Ti), zinc (Zn), químicas.
cobalto (Co), iodo (I).
Macronutrientes. Requerimiento diario mayor a 100mg. Clasificación:
Micronutrientes. Requerimiento diario mayor a 100mg. 1.- ORGÁNICAS: son todas aquellas que derivan o proviene
del carbono.
2.- ELEMENTOS OLIGOELEMENTOS: En su estructura molecular siempre encontramos enlaces
Se presentan en forma elemental es decir sin combinar; covalentes uniendo carbono con carbono.
son elementos indispensables para el correcto Ejemplo:
funcionamiento de las células. Se encuentran en - Glúcidos o carbohidratos.
proporciones inferiores al 0,1 %. Algunos de ellos son: - Lípidos o grasas.
- Enzimas proteínas.
-El hierro (Fe): constituye la hemoglobina, - Ácidos nucleicos ADN y ARN
mioglobina, enzimas respiratorias
GLÚCIDOS O CARBOHIDRATOS. -Celulosa: En pared celular de vegetales.
Glycos = dulce
Definición: -Dextrina. Por degradación parcial de almidones dulce se utiliza
denominados también sacáridos, azucares, en la elaboración de mieles.
carbohidratos, hidratos de carbono (poseen h y o en
proporción a la molecula del agua) -Inulina: En tuberculos u raíces de dalias, alcachofas y diente de
Distribuidos en: harinas (almidon), hígado, musculos león.
(glucogeno), papel madera (celulosa), dulces -Quitina: En exoesqueletos de crustáceos e insectos y en pared
(zacarosa), leche (lactosa) celular de hongos.
-Se les denomina nucleicos por que fueron 1) Agua circulante: en la sangre, savia.
descubiertos en el núcleo de la célula (por
Miescher en 1869). 2) Agua intracelular: la que se encuentra en el interior de las
-Sus macro células son muy complejas, todavía células
más grandes que más moléculas de proteína de
alto peso molecular. 3) Agua intersticial: entre las células.
ADN:
James Watson biólogo americano y Francis Crick Propiedades:
físico ingles propusieron un modelo para para - Elevado calor específico.
representar la estructura de este acido. Es la capacidad del agua para absorber gran cantidad de
Representaron la molécula de ADN como si fuera calor.
una escalera en espiral. Los brazos - Elevado calor de vaporización.
representarían las uniones de azúcar y ácido Esto les permite a los organismos disparar grandes
fosfórico y los peldaños las uniones de las bases. cantidades de calor mediante la evaporación de pequeñas
Esta formado por dos cadenas de cantidades de agua.
desoxirribonucleótidos. Que se ubican una frente - Elevada tensión superficial.
a la otra. - Elevada constante dieléctrica.
Las dos cadenas se mantienen unidas por
puentes de hidrogeno entre sus bases. - Densidad:
Al llegar a los 4º C el agua alcanza su máxima densidad.
Funciones del ADN:
-Organiza la formación de proteínas celulares. - Bajo grado de ionización.
-Tiene la propiedad de auto duplicarse.
SALES MINERALES:
ARN: Las sales minerales a diferencia del agua aparecen en los
Se denomina así al ácido ribonucleico deriva su seres vivos en cantidades muy pequeñas.
nombre del azúcar ribosa.
Parte del ARN también se encuentra en el núcleo, Funciones:
pero la mayor parte se halla en el citoplasma -Regulan la presión osmótica.
donde se pone en contacto con un ribosoma. -Regulan el equilibrio acido base (ph de la célula).
El ARN esta constituid por una cadena simple de -Forman sistema de sostén o protección.
nucleótidos. -Son importantes porque muchas proteínas son solubles solo
en presencia de estas sales.
Tipos de ARN: -Intervienen en la constitución del armazón de los organismos
-Arn mensajero tales como el hueso, (fosfatos), concha de caracoles –
-Arn ribosomal. (carbonatos)
-Arn de transferencia. -De las sales minerales se obtienen: fosforo, hierro, azufre,
calcio, cobre, sodio, etc. Que el organismo necesita para
2.- INORGÁNICAS: formar dientes, huesos, integrar los glóbulos rojos, producir
No derivan o provienen del carbono. la hormona tiroxina. U otras secreciones.
En su estructura molecular no encontramos
enlaces covalentes uniendo carbono con carbono.
Ejemplo:
-Agua.
-Sales inorgánicas.
-Iones inorgánicos.
-Gases.
AGUA:
Es el compuesto químico más abundante en los
seres vivos y en el medio en que se desenvuelven
- Fijas: los huesos no se pueden mover. Ejemplo:
Asignatura: ANATOMÍA los huesos del cráneo.
Cuello: 1 hueso
- Hioides.
Columna vertebral o raquis: 26 huesos
- Vértebras cervicales.
- Vertebras dorsales.
- Vértebras lumbares.
- Sacro
- Cóccix.
Tórax: 25 huesos
- Esternón.
- Costillas (pares verdaderos y 5 pares falsos)
Cintura pelviana: 2 huesos
- Coxales o huesos de la pelvis.
Extremidad inferior: 60 huesos
- Fémur.
- Tibia.
- Peroné.
- Huesos del tarso.
- Metatarsianos.
- Falanges.
SISTEMA MUSCULAR:
Definición:
El sistema muscular es el conjunto de más de 600
músculos que existen en el cuerpo humano, la
función de la mayoría de los músculos es producir
movimientos de las partes del cuerpo. El sistema
muscular crea un equilibrio al estabilizar la posición
del cuerpo, producir movimiento, regular el
ESQUELETO APENDICULAR 126 volumen de los órganos, movilizar sustancias
dentro del cuerpo y producir calor.
HUESOS
Cintura escapular: 4 huesos Principales músculos
Anatomía
- Clavicula. El musculo es un órgano contráctil que determina
- Omoplato. la forma y el contorno de nuestro cuerpo. Cuenta
Extremidad superior: 60 huesos con células capaces de elongarse a lo largo de su
- Humero. eje de contracción.
- Radio. Existen tres tipos de tejido muscular
- Cubito. que a su vez conforma tres tipos de musculo y
- Huesos del carpo. estos son:
- Metacarpianos.
- Falanges. 1. Tejido muscular esquelético
Puede describirse como musculo voluntario o
estriado. Se denomina voluntario debido a que se
contrae de forma voluntaria. Un músculo consta de
un gran número de fibras musculares.