Unidad 2 Biomoléculas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 64

PRINCIPIOS INMEDIATOS

O BIOMOLÉCULAS
Son todos los compuestos básicos de los seres bióticos
BIOMOLÉCULAS

INORGÁNICAS ORGÁNICAS

Glúcidos o
Agua Sales minerales Lípidos o grasas Proteínas Ácidos nucleicos
carbohidratos
SALES MINERALES

Son moléculas inorgánicas de fácil


ionización en presencia de agua y en los
seres vivos.

PRECIPITADAS DISUELTAS

Constituyen estructuras Cationes: Na+, K+, Ca+, Mg+


sólidas, insolubles, con
función esquelética. Aniones: Cl⁻,(SO₄)²⁻, NO³⁻

CaCO3 (conchas y moluscos)


Ca3(PO4)2 (Huesos)
FUNCIONES

Regular la Formar
http://recursos.cnice.
mec.es/biologia/bachi presión estructuras
llerato/segundo/biolo
gia/ud01/flash/anima osmótica. esqueléticas
cion_osmosis/osmosis
2.html
GLOSARIO “DEBER”
1. Molécula inorgánica
2. Ionización
3. Insoluble
4. Catión
5. Anión
6. Presión osmótica
1. GLÚCIDOS o CARBOHIDRATOS

CLASIFICACIÓN

Son biomoléculas
compuestas por C, H y O.

MONOSACÁRIDOS OLIGOSACÁRIDOS POLISACÁRIDOS

Glucosa Disacáridos Celulosa


Trisacáridos Almidón
C₆H₁₂O₆ Tetrasacáridos Glucógeno
a) MONOSACÁRIDOS
• Son los azúcares más
elementales.
• Las más importantes son:
• Glucosa = Azúcar
• Galactosa = Leche
• Manosa = Arandanos
• Fructosa = Frutas
b) OLIGOSACÁRIDOS
DISACÁRIDOS
• Son azúcares que se forman por
la unión de 2 monosacáridos.
• Los más importantes son:
• Lactosa = Azúcar de la leche
• Maltosa = Malta
• Sacarosa = Azúcar de caña
c) POLISACÁRIDOS
• Son compuestos formados por la unión de once o miles de
monosacáridos.
• Los más importantes son:
• Celulosa = Cáscaras de yuca, tallo de alfalfa, caña,
piña
• Almidón = Tubérculos, patatas, yuca, camote.
• Glucógeno = Presente en el hígado.
FUNCIONES
1. Combustibles
biológicos.

5. Forman estructuras 2. Mantiene la


exoesqueléticas muy actividad en los
resistentes. músculos.

4. Componente de la 3. Mantiene la
pared celular vegetal. temperatura corporal.
MOLÉCULAS ORGÁNICAS
2. LOS LÍPIDOS O GRASAS
¿CUÁL ES SU ¿CÓMO SE
¿QUÉ SON? COMPOSICIÓN
QUÍMICA? CLASIFICAN?

Compuestos C 1. SIMPLES
orgánicos insolubles
en agua y solubles en H Ácidos grasos
Triglicéridos
solventes orgánicos.
O 2. COMPLEJOS
Esfingolípidos
Esteroides
Vitaminas
liposolubles
2.1.- GRASAS SIMPLES
a) ÁCIDOS
GRASOS

Es una biomolécula de naturaleza


CLASES lipídica formada por una larga
cadena hidrocarbonada lineal.

SATURADOS INSATURADOS

Cuando en la cadena
Cuando en la cadena
hay uno o más
no hay dobles enlaces
enlaces dobles.
¿DE DÓNDE LOS OBTENEMOS?
¿QUÉ SON?
Proceden de los ácidos grasos que
Es la unión de tres ácidos grasos y una absorbemos a través del intestino y de los
molécula de glicerol. que el hígado es capaz de elaborar.

b) TRIGLICERIDOS

¿CÓMO BAJAR LOS NIVELES?


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE MANTENER UN a) Llevar una dieta balanceada de fruta y
NIVEL ADECUADO? verduras.
Cifras muy altas en la sangre puede causar b) Realizar ejercicio.
una pancreatitis aguda. c) Reducir el consumo de dulces, tabaco y
alcohol.
Estructura química del TRIGLICERIDO
2.2.- GRASAS COMPLEJAS
a) ESFINGOLÍPIDOS

Fosfolípidos Cerebrósidos Gangliósidos

Componente de las
membranas plasmáticas de Abundantes en el Presentes en las
las células de mamíferos. tejido nervioso. neuronas
b) ESTEROIDES

Están formados
Son lípidos porque son
por 4 anillos
insolubles en agua.
saturados.

COLESTEROL PROGESTERONA TESTOSTERONA

Es una sustancia cerosa, de Prepara el Caracteres


tipo grasosa, que existe cuerpo para la sexuales
naturalmente en todas las GESTACIÓN. masculinos.
partes del cuerpo.

LDL HDL
“MALO” “BUENO”

Circula por todo Se dirige al


el cuerpo hígado.
c) VITAMINAS LIPÍDICAS
Presente Su carencia
VITAMINA
en: causa:
Ceguera nocturna,
Naranja, zanahoria,
Son sustancias que
pueden disolverse en A tomates, hígado,
huevos, leche
piel reseca, ojos
secos, mucosa
seca.
grasas y aceites.

Aceite de hígado

D de bacalao,
huevos, leche,
pescado
Raquitismo,
osteomalacia

E Aceite vegetales y
cereales
Anemia

Espinaca, col,
K/H brócoli, perejil,
rábanos, nabos,
Hematomas y
sangrado
acelga.
PROYECTO EN CASA

“RECETAS RICAS Y FACILES CON LAS VITAMINAS LIPOSOLUBLES”

OBJETIVO GENERAL:
Fomentar la alimentación saludable para fortalecer nuestro estado de
salud
OBJETIVO ESPECIFICO:
Compartir momentos de ciencia y creatividad con la familia.
EVIDENDIAS
• Video
• Mensaje por parte de los miembros de familia
• Receta utilizada
FUNCIONES
1. Reserva
energética

5. Necesarios 2. En las células


para las forman capas
reacciones bilipídicas en la
metabólicas. M.C

4. Sirven de 3. Proveen
protección del aislamiento
organismo térmico.
3. PROTEÍNAS O PRÓTIDOS
CLASIFICACIÓN

Son macromoléculas
compuestas por C, H, O
FUNCIONES
FORMA COMPOSICIÓN ESPECIALES
BIOLÓGICAS
y N; pero algunas
poseen S y P.

- De transporte - Fibrosas - Simples


Enzimas
- Contráctiles - Globulares - Conjugadas
- Estructurales
- De defensa
- Reguladoras
PROTEÍNAS POR SU FUNCIÓN
BIOLÓGICA
a) DE TRANSPORTE
• Llevan sustancias por
todo el organismo.
• HEMOGLOBINA = O₂
en la sangre.
• LIPOPROTEÍNAS =
Lípidos del hígado a
otros órganos
b) CONTRÁCTILES
• Sustancias que
intervienen en el
movimiento.
• MÚSCULOS ESTRIADOS
(Actina y Miosina)
• BACTERIAS FLAGELADAS
• ESPERMATOZOIDES
• (Tubulina)
c) ESTRUCTURALES
• Sustancias que sirven de
armazón a tejidos y
órganos.
• COLÁGENO: Tendones,
piel, cartílago.
• QUERATINA: Pelos, uñas,
plumas
• FIBROINA: Fibra de seda,
telaraña.
d) DE DEFENSA
• Sustancias que sirven de
defensa al organismo.
• INMUNOGLOBULINAS:
Secretadas por los linfocitos,
para neutralizar virus y
bacterias.
• FIBRINÓGENO: Produce la
coagulación de la sangre.
e) REGULADORAS
• Regulan la actividad celular o
fisiológica de la célula.
• INSULINA: Regula el
metabolismo de azúcar.
• HORMONA DE CRECIMIENTO
PROTEÍNAS SEGÚN SU FORMA
a) FIBROSAS b)
GLOBULARES • Son de forma esférica apretada
• Son de forma alargada, que se
utilizan como materiales compacta.
estructurales de las células y los
tejidos.
PROTEÍNAS POR SU COMPOSICIÓN
a) PROTEÍNAS SIMPLES
• Albúminas: Lactoalbúminas en la leche = desarrollo
muscular.
• Globulinas: Ovoglobulina en la clara de huevo.
• Glutelinas: Glutelina de trigo= elasticidad y esponjamiento
a las masas.
• Albumunoides: Queratina = la piel, cabello y uñas.
Colágeno = tejido areolar (Huesos).
• Protaminas: Unidas al ADN de los espermatozoides.
b) PROTEÍNAS CONJUGADAS
• Nucleoproteínas: (Proteína + ácido nucleico). • Espermatozoides de trucha.
• Glicoproteínas (Proteínas + carbohidratos). • Membrana celular “interacción
celular”
• Fosfoproteínas (Proteína + fosfato).
• Caseína de la leche
• Cromoproteínas.
• Bastones de los ojos
• Lipoproteínas.
• HDL “colesterol bueno” y LDL
“colesterol malo”
FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS
PROTEINA FUNCIÓN
Mucinas
Trombina y fibrinógeno
Inmunoglobulinas
Amilasa
Miosina y actinia
Dineina
Tubulina
Reticulina y elastina
Lactoalbúmina
Hordeina
Gliadina
Hemoglobina y mioglobina
FUNCIONES

ESTRUCTURAL TRANSPORTE ENZIMÁTICA HORMONAL DEFENSA CONTRÁCTIL RESERVA

Hemoglobina Inmunoglobulinas
Glucoproteínas Tripsina Insulina Miosina Ovoalbúmina
Transferrina Fibrinógeno
Queratinas Catalasa Tiroxina Flagelina Caseína
Lipoproteínas Mucinas
4. ÁCIDOS NUCLEICOS
Son depósitos de la información genética además son macromoléculas
lineales, constituidas por nucleótidos
ESTRUCTURA
DEL
NUCLEOTIDO

Base Grupo
Azúcar
nitrogenada fosfato

ADENINA RIBOSA
TIMINA (C₅H₁₀O₅)
GUANINA
ARN
CITOSINA
URACILO

D-RIBOSA (C₅H₁₀O₄)
ADN
BASE
NITROGENADA

AZÚCAR GRUPO FOSFATO


DESOXIRRIBOSA
ESTRUCTURA DEL MODELO DE
ADN

Ácido
desoxirribonucleico

Dos cadenas Bases Grupo


Grupo fosfato
helicoidales nitrogenadas Desoxirribosa

PÚRICAS PIRIMIDINAS
D-RIBOSA
(C₅H₁₀O₄)

Adenina Timina
Guanina Citosina
CADENAS HELICOIDALES

AZÚCAR
desoxirribosa
C5H10O4

GRUPO
FOSFATO
(PO₄)
BASES NITROGENADAS

Son compuestos orgánicos cíclicos,


que incluyen dos o más átomos
de nitrógeno

Compuestos formados por dos


PÚRICAS anillos heterocíclicos

ADENINA GUANINA

Grupo amino

Grupo amino
BASES NITROGENADAS

Compuestos con 6 átomos


PIRIMIDINAS formado anillos heterocíclicos

CITOSINA TIMINA

Grupo amino
Radical metilo

Grupo cetona
GRUPO FOSFATO
(PO4)

Es un ion poliatómico compuesto por


un átomo fósforo rodeado por cuatro átomos
idénticos de oxígeno.
Desoxirribosa
(C₅H₁₀O₄)

Es un derivado de
un monosacárido de
cinco átomos de carbono
P= fosfato
D= desoxirribosa
A= Adenina
T= Timina
C= Citosina
G= Guanina
ÁCIDO RIBONUCLEICO (ARN)
¿QUÉ ES? ¿CUÁLES SON SUS ¿DÓNDE SE ¿CUÁLES SON SUS CLASES Y SUS
COMPONENTES? LOCALIZA? FUNCIONES?

Es una molécula de  Ribosa= azúcar Citoplasma, • ARNm “mensajero”: copia la


una sola cadena,  Adenina, Guanina, nucleolo y secuencia de las bases nitrogenadas
liviana y de gran Citosina y Uracilo cromosomas. del ADN.
movilidad.  Ácido fosfórico H3PO4 • ARNr “ribosómico”: interviene en la
síntesis de proteínas.
• ARNt “transferencia”: Transporta
los aminoácidos del citoplasma al
ribosoma
LUZ SOLAR
CO2 + H2O C6H12O6 + O2
CLOROFILA

C6H12O6 + O2 CO2 + H2O + ATP


Glucosa Adenosín tri fosfato
• Según su metabolismo, los seres vivos pueden dividirse en cuatro
grupos: fotoautótrofos, fotoheterótrofos, quimioautótrofos y
quimioheterótrofos.
LUZ SOLAR
CO2 + H2O C6H12O6 + O2
CLOROFILA

También podría gustarte