Actividad de Aprendizaje N 3 Jhordy Chinchay Uchofen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 3

Nombre y apellidos: Jhordy Jafet Chinchay Uchofen.


Grado y Sección: 4to “I”
Área: Ciencia y Tecnología.
Docente: Hector Alcides Saavedra Barboza
Colegio: “SAN JOSE”
TAREA N° 1

Bioelementos secundarios

Se encuentran en menor proporcion en todos los seres


vivos en forma ionica, en proporcion de 3%

Bioelementos secundarios
indespensables
(oligoelemenales)

Estos estan presente en Como el: Bioelementos


todos los seres vivos. Los Calcio (Ca) secundarios variables
mas abundantes son el Sodio (Na) Boro (B)
sodio, el potasio, el
Potasio (K) Bromo (Br)
magnesio, y el calcio. Los
iones sodio, potasio, y Magnesio (Mg) Cobre (Cu)
cloruro intervienen en el Cloro (I) Fluor (F)
mantenimiento del grado Hierro (Fe) Manganeso (Mn)
de salinidad del medio Yodo (I) Silicio (Si)
interno y en el equilibrio Cobre (Cu) Cromo (Cr)
de cargar a ambos lados
de la membrana.
Fluor (F)
TAREA N° 2

Oligoelement
os
Están presentes en todos los seres vivos. Los mas abundantes son el
sodio, el potasio, el magnesio, y el calcio.
Los iones sodio, potasio, y cloruro intervienen en el mantenimiento
del grado de salinidad del medio interno y en el equilibrio de cargar a
ambos lados de la membrana.

 Hierro: Es un mineral que se encuentra en cada célula del


cuerpo, se considera el mineral mas esencial debido que forma
hemoglobina.
 Yodo: Es un mineral presente en algunos alimentos. El cuerpo
necesita yodo para producir hormonas tiroideas (hormonas que
controlan el metabolismo del cuerpo).
 Cobre: Es un mineral que necesitamos para mantenernos sanos,
se usa el cobre para llevar a cabo muchos importantes como:
energía, tejidos conectivos y vasos sanguíneos.
 Flúor: Es un mineral que ocurre de forma natural en el suelo, el
agua y el aire.
 Boro: Es un elemento ampliamente distribuido en minerales de
la corteza terrestre y esencial en la dieta humana.
 Bromo: El Bromo se encuentra principalmente en sales soluble,
agua del mar, lagos salados y salmueras, tratamiento contra la
epilepsia y como sedante.
 Manganeso: Papel estructural y enzimático, interviene en la
fotosíntesis oxigénica en las plantas.
 Zinc: Se encuentra en las células por todo el cuerpo. Es
necesario para que el sistema de defensa del cuerpo funcione
apropiadamente.
 Selenio: Producción de enzimas antioxidantes - Evita el daño
celular - Protege al cuerpo tras una vacunación - Relacionado
con vitamina E.
TAREA N°3

Funciones de
glúcidos

Función Función
energética estructural

Proporciona energía, la Formación de la pared celular


glucosa es el combustible vegetal. La Quitina forma el
exoesqueleto de
del cuerpo humano
artrópodos y pared de
(eritrocitos, neuronas, hongos.
etc.) La Ribosa forma el RNA.
La Desoxirribosa forma el

Función Función de
farmacológica reserva

El almidón es la sustancia Preparación de


de reserva en vegetales. Estreptomicina
El glucógeno o almidón (Antibiótico elaborado a
animal se almacena en el partir de ciclodextrinas).
hígado y músculos.
TAREA N° 4

Lípidos

Los lípidos son sustancias naturales


que se disuelven en hidrocarburos
pero no en agua.

Funciones: Forman parte del Caracteristicas:


Clasificación: “sistema de membranas”.
-Tienen una consistencia
Acidos grasos y Funcion mecanica: es
amortiguar prtegiendo los grasosa o aceitosa.
derivados. organos delicados ante golpes. -Los acidos grasos
Cera. Funcion reguladora: actuan naturales poseen un
Fosofolípidos. como hormonas, vitaminas y número par de átomos
pigmentos.
Esfingolípidos. Funcion dinamica: trasportan
de carbono.

Isoprenoides. glusidos, grasas -Son intermediarios


Disminuyen el peso especifico metabologicos.
de animales.
Funcionan como
termoregulador.
Tarea N° 5
Proteínas

Clasificación de sus proteínas Funciones:


Según sus funciones: Funcion de transporte: Como la
Proteínas estrucurales: hemoglobina transporta
queratina, colageno, esclerotin, oxigeno.
fibroinas. Funcion reserva: Ciertas
Proteínas reguladoras: insulina, proteínas pueden almacenar
adrenalina, prolactina, algunas sustancias.
vasopresina y H. creciminto. Participan de coagulación: de
Proteinas motoras: miosina, sangre como la trombina.
actina, dineina, oxiocina. Ejercen presión: oncática o
Proteínas transporadoras: coloídasmolica.
hemocianina, hemoglobina, Fuente de energia: la oxidacion
mioglobina, globulinas, de 1g la proteina libera 4,1k-cal.
coruloplasmina.
Funcion hormonal: como la
Proteínas enzimáticas: lactosa, insulina, oxitocina.
nucleosa, ADN – polimerasa,
Funcion genética: las
citocromo.
nucleoproteínas están asociadas
Proteínas protectoras: a los ácidos nucleicos.
anticuerpos, complemento,
fibrinógeno, trombina.
Según su estrucura:
Proteínas fibrosas.
Proteínas globulares.
Proteínas simples.
Proteínas conjugadas.
Tarea N° 6

¿Por qué muchas personas en el mundo no pueden digerir leche?


Argumenta tu respuesta.
Como todos sabemos, la leche es un producto indispensable en la alimentación de cada ser
humano, sin embargo, muchas personas adultas no pueden consumirla, debido a que los
nutrientes que emanan de este alimento, no son procesados correctamente en el intestino
grueso a falta de la lactasa, enzima responsable de catalizar la lactosa, generando por
consiguiente retortijones intestinales, flatulencias y diarreas.

Tarea N°7

¿El colesterol es bueno o malo para nuestra salud? Argumenta tu


respuesta.

El colesterol no es bueno ni malo, pero si consumes en exceso te puede llegar a causar


problemas en el cuerpo ya que son peligrosas para las arterias, ya que las puede obstruir.
También puede ser que la grasa puede llegar al corazón causando infartos, esta grasa no
permite que la sangre circule correctamente.

También podría gustarte