(Motor de Diesel) - Infome General-Grupo C
(Motor de Diesel) - Infome General-Grupo C
(Motor de Diesel) - Infome General-Grupo C
TORRES”.
INFORME GENERAL:
-MOTOR DE DIESEL
PERIODO: 2022-2022
RESEÑA HISTORICA
Diésel buscó empresas y fá bricas que construyeran su motor. Con la ayuda de
Moritz Schrö ter y Max Gutermuth de, logró convencer tanto a Krupp en Essen
como a la Maschinenfabrik Augsburg. Los contratos se firmaron en abril de 1893,
ya principios del verano de 1893, se construyó el primer motor prototipo de diésel
en Augsburgo. El 10 de agosto de 1893 tuvo lugar el primer encendido, el
combustible utilizado fue gasolina. En el invierno de 1893/1894, diésel rediseñ ó el
motor existente y, el 18 de enero de 1894, sus mecá nicos lo convirtieron en el
segundo prototipo. Durante enero de ese añ o, un Se agregó un sistema de
inyecció n de chorro de aire a la culata del motor y se probó . Friedrich Sass
argumenta que se puede suponer que diésel copió el concepto de inyecció n por
chorro de aire de George B. Brayton, aunque diésel mejoró sustancialmente el
sistema. El 17 de febrero de 1894, el motor rediseñ ado funcionó a 88 revoluciones,
un minuto; con esta noticia, las acciones de Maschinenfabrik Augsburg
aumentaron un 30%, lo que indica la gran demanda anticipada de un motor má s
eficiente.
Los motores térmicos son los que tienen mayor trascendencia para la automoció n,
y en especial, los motores de ciclo otto y diésel. El resto de los que aparecen en la
siguiente clasificació n tienen un uso muy restringido.
En los motores de combustión interna el ruido que realiza el trabajo es el mismo
en el que se ha producido la combustió n.
Hay una gran variedad de motores de esta clase, pero se pueden subdividir en:
Motores de flujo continuo: reactores Los motores de flujo continuo son aquellos en
los que la combustió n se produce en el interior de una cá mara de modo continuo
median-te, por ejemplo, la existencia de una llama siempre encendida.
Durante las cuatro carreras del cilindro el motor realiza el siguiente proceso:
En los motores alternativos de dos tiempos el ciclo de trabajo se realiza cada dos
carreras del pistó n y, por tanto, en una revolució n o vuelta de cigü eñ al.
Los motores diésel má s grandes del mundo puestos en servicio son motores diésel
marinos de dos tiempos y 14 cilindros; producen una potencia má xima de casi 100
MW cada uno.
Es preciso señ alar que existen factores que hacen reversible un proceso, estos son:
fricció n, expansió n, transferencia de calor a través de una diferencia de
temperatura y mezcla de dos sustancias diferentes. Dichos factores son los
causantes que la eficiencia térmica en las maquinas alcance valores inferiores al
100%.
Por tal motivo se han propuestos algunos ciclos teó ricos que buscan hacer del
motor térmico lo má s eficiente posible uno de ellos es el ciclo diesel que está
compuesto por cuatro procesos internamente reversible los cuales son dos
( compresió n y expansió n) procesos isentró picos; así mismo está presente un
proceso a presió n constante que corresponde al periodo de inyecció n y
combustió n en la má quina y por ú ltimo se lleva a cabo un proceso isocó rico el cual
representa la salida de los gases de escape.
En el segmento 2-3 representa el proceso a presió n constante, en donde el calor es
transferido al fluido del trabajo.
La línea 3-4 corresponde a la expansió n isotró pica que sufre el gas. En la maquina
real, esta expansió n se detiene cuando el pistó n llega a un punto muerto del
extremo.
La línea 4-1; indica el rechazo de calor a volumen constante para este ciclo.
El segmento 1-2; comprensió n isotró pica.
Bajo las condiciones descritas, es posible realizar un aná lisis y de esta manera
determinar la eficiencia térmica para este ciclo, aplicando la primera ley de la
termodinámica.
Evite conducir a r.p.m. altas; eso crea una carga muy elevada para el motor.
Alterne los viajes por la ciudad con los de campo para que el tren motriz
pueda funcionar de vez en cuando a vueltas cerca de 2,500. En este modo el
hollín que se había formado antes se quema, lo que permite bajar
considerablemente el riesgo de los inyectores, el atoro de los anillos de
émbolo y la avería del catalizador.
El motor diésel es un motor térmico que tiene combustió n interna alternativa que
se produce por el autoencendido del combustible debido a altas temperaturas
derivadas de la compresió n del aire en el interior del cilindro, segú n el principio
del ciclo del diésel. Se diferencia del motor de gasolina en usar gasó leo como
combustible. Ha sido uno de los má s utilizados desde su creació n.
Historia
Bomba
inyectora rotativa.
Constitución
El motor diésel de cuatro tiempos está formado bá sicamente de las mismas piezas
que un motor de gasolina, algunas de las cuales son:
Aros
Bloque del motor
Culata
Cigü eñ al
Volante
Pistó n
Á rbol de levas
Vá lvulas
Cá rter
Mientras que los siguientes, son elementos que si bien la mayoría (excepto bujías
de pre-calentamiento y toberas) son componentes comunes con los motores de
gasolina, pueden ser de diseñ o y prestaciones diferentes:
Bomba inyectora
Ductos
Inyectores
Bomba de transferencia
Toberas
Bujías de Precalentamiento
Principio de funcionamiento
Ventajas y desventajas
Comparados con los motores a gasolina, la principal ventaja de los motores diésel
es su bajo costo de operació n, debido al precio del combustible que necesita para
funcionar (DIESEL 2). Existe una creciente demanda del mercado por motores de
este tipo, especialmente en el á rea de turismo (desde la década de 1990, en
muchos países europeos ya supera la mitad). Actualmente en los vehículos
pequeñ os se está utilizando el sistema common-rail. Este sistema brinda una gran
ventaja, ya que se consigue un menor consumo de combustible, mejorando las
prestaciones del mismo; menor ruido (característico de estos motores) y una
menor emisió n de gases contaminantes.
Aplicaciones
MOTORES DIESEL
En detalle, el sistema consta de una pequeñ a bomba sumergida en el depó sito que
envía el gasoil a la bomba principal. Esta es una bomba de alta presió n, arrastrada
por la cadena de distribució n, que "empuja" constantemente el combustible. De
esta manera en el "rail" o depó sito de acumulació n, siempre hay combustible a
presió n.
Un sensor ubicado en el rail y un regulador en la bomba, adaptan la presió n a la
demanda de la central, generada por la presió n sobre el acelerador. De este modo
se puede variar constantemente la presió n del gasoil, eligiendo para cada punto de
funcionamiento el valor ideal.
Está claro que gestionar bien la presió n en todo el campo de funcionamiento del
motor, significa disponer de má s eficiencia de combustió n y por lo tanto mejores
prestaciones y menores consumos.
Esto ocurre porque cuanta má s alta es la presió n con la que llega el combustible al
inyector, mejor se pulverizan las gotas de combustible, mezclá ndose bien con el
aire y quemá ndose completamente.
Contra esto ú ltimo, el sistema Unijet acudió a otro dispositivo: la inyecció n piloto,
una operació n que tiene lugar en aproximadamente 200 microsegundos. Se trata
de una solució n que permite aumentar la temperatura y la presió n de la cá mara de
combustió n cuando el pistó n llega al Punto Muerto Superior, preparando así la
cá mara para la verdadera combustió n.
En el contexto del transporte, hoy resulta difícil imaginar que no existiera este tipo
de motores, puesto que en la actualidad son utilizados ampliamente en los barcos,
los ferrocarriles y el autotransporte.
Turismos
Los motores diésel han sido populares durante mucho tiempo en automó viles má s
grandes y se han utilizado en automó viles má s pequeñ os como los superminis en
Europa desde la década de 1980. Eran populares en autos má s grandes antes, ya
que las penalizaciones por peso y costo eran menos notorias. La introducció n de la
inyecció n de combustible controlada electró nicamente mejoró significativamente
la generació n de par uniforme y, a partir de principios de la década de 1990, los
fabricantes de automó viles comenzaron a ofrecer sus vehículos de lujo de gama
alta con motores diésel.
En 1893, Rudolf Diesel sugirió que el motor diesel posiblemente podría impulsar
'vagones' (camiones).] Los primeros camiones con motores diésel se
comercializaron en 1924.
Los motores diésel modernos para camiones deben ser extremadamente fiables y
muy eficientes en el consumo de combustible. La inyecció n directa common-rail, la
turbo
Los motores diesel para uso fuera de carretera se usan comú nmente para equipos
de construcció n. La eficiencia del combustible, la fiabilidad y la facilidad de
mantenimiento son muy importantes para estos motores, mientras que la alta
potencia de salida y el funcionamiento silencioso son insignificantes. Por lo tanto,
la inyecció n de combustible y el enfriamiento por aire controlados mecá nicamente
siguen siendo muy comunes.
Los motores diésel se utilizan comú nmente como motores reguladores mecá nicos,
generadores de calor y fuentes de alimentació n mó viles. Son ampliamente
utilizados en locomotoras, maquinaria de construcció n, automó viles e
innumerables equipos industriales. Su campo de aplicació n cubre casi todas las
á reas de la industria. Al mirar dentro de casi cualquier automó vil por el que pasa
todos los días, una persona encontrará un motor diesel. Los motores diesel
industriales y los generadores diesel se utilizan en la construcció n, marina,
minería, medicina, silvicultura, telecomunicaciones, minería subterrá nea y
agricultura, por nombrar solo algunos. La generació n de energía para energía de
respaldo principal o adicional es las á reas principales de uso de los motores diésel
modernos.
BIBLIOGRAFÍA