FEI Práctica 1
FEI Práctica 1
FEI Práctica 1
Práctica 1
Sombra y color en luz.
Profesor:
Damián Díaz Guzmán
25 de enero de 2023
— 1/8
Resumen
La teoría del color, en cuanto a su percepción y combinaciones, tiene múltiples aplicaciones que parten de un
sistema básico limitado de colores capaz de generar al resto según las proporciones usadas. Conocer las mezclas
de color inicial es de importancia en la comprensión de la formación del resto de colores. Al utilizar pigmentos
se suele hablar de sustracción de color y se emplean colores primarios diferentes a los que se consideran en la
combinación de luz. El experimento que se propuso fue, mediante un mezclador de luces roja, verde y azul, y una
pantalla, obtener colores que se perciban como la suma de dos o tres de las luces. Además, se interpretaron de
manera breve los efectos de filtros sobre cada fuente de luz. Igualmente se deseaba generar sombras al colocar
objetos entre las fuentes de luz y la pantalla. De los procedimientos realizados, se identificaron los principales
colores formados, la relación entre color de un filtro y el de la onda que permite pasar, y la coloración de una
sombra como mezcla de luces restantes al haber bloqueado otra.
Palabras clave
Color — Luz — Superposición
Índice variable así como los efectos para cada tipo de luz al colocarles
filtros. Pese al sesgo que existe en la vista de cada persona y la
Introducción 1 iluminación del laboratorio, la finalidad es identificar colores
1 Objetivos 1 claramente diferenciables en la superposición de colores prima-
rios del modelo de síntesis aditiva. Adicionalmente, se quiere
1.1 Objetivos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
observar la formación de sombras de un objeto al interferir
1.2 Objetivos específicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 entre las fuentes de luz y la pantalla.
2 Teoría. 1
2.1 Formación de modelo de síntesis aditiva. . . . . . . 1 1. Objetivos
2.2 Principios involucrados en la observación de colores.
1.1 Objetivos generales.
2
Observar los colores que es posible formar mediante la
3 Desarrollo 2 proyección y superposición de un sistema de colores
4 Resultados experimentales. 4 primarios.
5 Análisis de resultados. 6
1.2 Objetivos específicos.
5.1 Filtros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Identificar los fenómenos ópticos involucrados en la for-
5.2 Absorción y transmisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 mación de colores.
5.3 Sombra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Observar efecto de filtros de color en la proyección de
6 Conclusiones. 6
cada color primario.
Referencias 6
Describir la sombra de objetos iluminados con fuentes
de luz de colores primarios.
Introducción
La visualización de un espectro de las ondas electromag-
néticas es posible gracias a fotorreceptores en los ojos que son
2. Teoría.
sensibles a diferentes longitudes de onda. Un conjunto de colo- 2.1 Formación de modelo de síntesis aditiva.
res reducido (rojo, verde y azul), mediante la superposición de Con anterioridad, la descripción de la luz variaba de acuer-
ondas, permite al observador interpretar la combinación como do a analogías con otros temas de interés en física, se llegó a
un color distinto, además, la suma de dos de ellos no puede tratar a la luz como un conjunto de partículas, sin saberse si
generar al tercero, es por esto que se les denomina colores eran emitidas por los objetos o por el observador, otra hipó-
primarios . La experimentación propone el uso de tres fuentes tesis aceptada en ese entonces era considerarla un fenómeno
luminosas, con los colores mencionados, proyectadas sobre vibratorio, Christiaan Huygens apoyaba dicha idea y la usó para
una pantalla blanca, las piezas se ubican sobre un riel haciendo plantear leyes sobre reflexión y refracción de la luz [1].
posible acercarlas o alejarlas. Se desean conocer los colores ob- Isaac Newton fue el primero en observar que la luz blanca po-
tenidos en la sobreposición de dos o tres colores con intensidad día descomponerse en colores mediante su experimento con un
prisma, que data del 1666, y que posteriormente complemen- La ecuación (1) se puede generalizar a varias dimensio-
tó al añadir un segundo prisma para mostrar que los colores nes, las ondas son modeladas a partir de cualquier función
de la descomposición no tenían una segunda separación, esto ψ(x, y, z,t) que cumpla la ecuación de onda para cada compo-
dio indicio sobre la posibilidad de generar una vasta cantidad nente, usualmente se utilizan senos y cosenos con argumentos
de colores partiendo de un número reducido [2]. En 1722 el de la forma ⃗k ·⃗r − ωt, donde⃗r tiene componentes (x, y, z).
alemán Jacob Christoph Le Blon inventó un sistema de im-
presión mediante tres colores y adición del negro, en su obra Suponiendo que se tienen dos soluciones Ψ1 y Ψ2 para
L’harmonie du coloris dans la peinture (1725) explica que los la ecuación de onda, el principio de superposición nos dice
colores tomados forman el negro y que debía existir otro grupo que la suma de ambas funciones es también una solución, este
de colores capaz de formar una amplia variedad de tonos y cuya resultado es fácilmente comprobable sabiendo que la derivada
combinación resultara en el color blanco, describiendo así los de una suma es igual a la suma de las derivadas [1] [6]. Con
sistemas posteriormente planteados como síntesis sustractiva este principio se explica que cuando los fotorreceptores (conos)
al formar negro, y síntesis aditiva de un conjunto de colores reciben luz de más de un color primario, se reinterpreta visual-
primarios (de luz) al formar el blanco [3]. mente como un color distinto.
A principios del siglo XIX, Thomas Young propuso ante la
Royal Society en londres la existencia de receptores oculares Entre las interacciones de la luz con los cuerpos, la absor-
con distinta sensibilidad a algunos colores, y que la combina- ción y reflexión son más afines al entendimiento de la visualiza-
ción de estos nos permitía formar la imagen de cualquier color. ción del color. Los objetos pueden absorber ciertas longitudes
El físico alemán Hermann von Helmholtz desarrolló una teoría de onda, el resto son reflejadas, lo que para el observador resulta
con base en la idea de Young y utilizando un abordaje ondulato- en el color de esos objetos. La reflexión de ondas se presen-
rio, añadiendo que la fotosensibilidad de los receptores estaba ta cuando la propagación pasa de un medio a otro, en ondas
dada por preferencia a longitudes de onda corta, media y larga, unidimensionales se genera un movimiento ondulatorio sobre
captando los colores azul, verde y rojo respectivamente [4]. la dirección de propagación original pero en sentido opuesto,
mientras que, para ondas tridimensionales como las electro-
James Clerk Maxwell, usando la teoría tricromática pre- magnéticas, la reflexión se da en otras direcciones. En general,
sentó la primera fotografía a color dividida con los tres tonos se cumple en la reflexión que el ángulo de incidencia sobre
base establecidos por Helmholtz, además, realizó estudios en una superficie es igual al ángulo tras impactar en la misma,
la materia [5]. De este último, la obra Handbuch der physio- y son simétricos respecto a una normal a la superficie que es
logischen Optik fue la que recopiló los avances logrados en imaginaria y se encuentra en el plano de la onda incidente, a
la observación de colores, al tiempo que Maxwell aglomeraba esto se le conoce como Ley de reflexión y se expresa como
los conocimientos del electromagnetismo, y al identificar la θ1 = θ1′ . Cuando el reflejo de la luz resulta en una coloración
luz como una onda electromagnética, unificó la óptica con el cercana al blanco, la absorción es menor y es posible realizar
electromagnetismo, favoreciendo a la teoría tricromática. combinaciones de colores sobre estas superficies[1].
Figura 1. Vista de configuración y luz roja sobre pantalla. Figura 3. Filtro colocado entre luz verde y pantalla previo a la
Imagen de autoría propia. reducción de iluminación. Imagen de autoría propia.
4. Resultados experimentales.
La información obtenida en la experimentación se detalla
en las siguientes tablas sobre la superposición de las fuentes de
luz y la utilización de filtros.
Tabla 10. Predicción y resultado de cartas 8-11 sobre luz verde. el magenta, mientras que luz azul y carta roja hacen un tono
Color de la sombra producida Colores de luz bloqueados morado, es decir, con mayor obscuridad, esto se relaciona con
el sistema de impresión de Le Blon, y en general, con el modelo
ROJO Verde o azul de síntesis sustractiva del color [3]. Cabe destacar que con la
AZUL Rojo o verde carta 11, no se observó algún cambio al mezclar las luces con
VERDE Azul o rojo el color blanco de la carta.
NEGRO Uno o dos colores primarios
CIAN Rojo 5.3 Sombra.
Al colocar un lápiz entre las fuentes de luz y la pantalla, se
MAGENTA Verde
generaron sombras sobre cada color y regiones de superposi-
AMARILLO Azul ción. Para el caso de una sola luz, la sombra es obscura, sin
distinguirse otro color aparte del de la fuente utilizada. Con
la mezcla de dos colores ocurre que se producen dos sombras,
cada una del color bloqueado en esa parte, es decir, al mezclar
5. Análisis de resultados. luz azul y verde, en el lado azul se observa una sombra ver-
Durante el proceso experimental la información obtenida de, esto ocurre igualmente con los colores invertidos y para
fue de carácter cualitativo, específicamente, la identificación cada par de fuentes de luz. Cuando se tienen las tres fuentes
de colores formados por la mezcla luminosa de un sistema de de luz, la sombra que se observa es resultado de la mezcla de
colores primarios, sobre la precisión en este procedimiento, las dos fuentes que no están siendo bloqueadas en cierta región.
las limitaciones son meramente debidas al control del entorno En la parte central de iluminación blanca, la sombra produci-
y la percepción de cada observador. Al realizar las primeras da es completamente obscura puesto que los tres colores son
actividades se mantuvo encendida la luz blanca del laboratorio, bloqueados.
posteriormente se apagaron las luces, permitiendo observar los .
colores con mayor detalle.
6. Conclusiones.
5.1 Filtros. Al terminar la experimentación fue posible distinguir las
Al comparar las hipótesis sobre la luz de cada color a través principales combinaciones entre las fuentes de luz roja, ver-
de los filtros, se pudo comprobar que la mayoría fueron correc- de y azul, siendo magenta, cian y amarillo para dos luces, y
tas, exceptuando las predicciones hechas con la luz roja. Esto blanco al unir las tres fuentes sobre la pantalla. Estos colores
se debe a que fue la primera experimentación y se desconocía eran observables con una intensidad máxima permitida de cada
parte de la teoría involucrada. En la tabla 4 se observa que el fuente por el mezclador, adicionalmente se hallaron colores al
resultado no era el esperado para la carta 2, tras repetir el uso de variar las intensidades, entre luz roja y verde, utilizando mayor
este filtro sobre la luz roja, se determinó que, a consecuencia de cantidad de rojo se observó una coloración naranja.
la absorción, los colores de iluminación que no coinciden con el
del filtro son “bloqueados” total o parcialmente, lo que ocurre Sobre el uso de filtros, se pudo notar que al coincidir el
en realidad es que el filtro transmite el color que se percibe color de la luz con el del filtro, es decir, el color que se percibe
por el observador, el resto de coloraciones son absorbidas por de una fuente de luz pertenece al rango de longitudes de onda
el material. Debido a una intersección entre las longitudes de especificadas en cada filtro, la luz se transmite en cierto porcen-
onda que deja pasar el filtro azul y las que son emitidas por el taje e incide en la pantalla. El filtro gris permite el paso de un
LED verde, parte de la luz verde es capaz de llegar a la pantalla. mayor rango de longitudes de onda pero con menor eficiencia.
En el caso de las cartas sin partes semitransparentes, se obtuvo
El comportamiento del filtro gris es distinto, su curva de una combinación de colores diferente entre luces y pigmentos,
transmisión abarca un espectro más largo, y deja pasar la luz de los colores formados presentaron tonos de menor brillo.
todos los LEDs pero con tonos más obscuros, de acuerdo con
la gráfica impresa en la carta 4, el porcentaje de transmisión es En el procedimiento hecho para formar sombras se vio que
bajo, lo que explica este cambio de intensidad. cuando se bloquea una de las fuentes de luz, la sombra presenta
una combinación de las iluminaciones restantes, y la sombra
generada por la luz blanca (mezcla de tres luces) es cercana a
5.2 Absorción y transmisión. ser de color negro.
Utilizando las cartas de la 8 a la 11, se observó la superposi- Cabe mencionar que durante el procedimiento de los filtros,
ción entre el color de la luz y el de cada carta, en ellas el efecto las nociones iniciales fueron descartadas al no coincidir con la
de transmisión no ocurrió por su material sin transparencia, experimentación, complementando con la teoría involucrada se
sin embargo se identificó que los colores formados por un par relacionó lo visto con procesos de absorción y transmisibilidad
luz-carta difieren de los obtenidos al mezclar dos luces, como de la luz.
ejemplo se tiene que la combinación de luz azul y roja forman
Referencias
[1] J. Serway, R.; Jewett. "Física para ciencias e ingeniería
con Física Moderna. Volumen 2
. Cengage Learning, 7ma edition, 2009.
[2] F. T.Pregger. Recombination of spectral colors. 1982.http:
//dx.doi.org/10.1119/1.2341088.
[3] M. Boscarol. Helmholtz: Experimentos bási-
cos sobre la visión del color. 2011.http:
//gusgsm.com/helmholtz_experimentos_
basicos_sobre_la_vision_del_color.
[4] R. Ricardo. Teoría tricromática de la visión del color de
Young-Helmholtz. 2020.https://estudyando.
com/teoria-tricromatica-de-\
la-vision-del-color-de-young-helmholtz/.
[5] J. C. Maxwell. XVIII.—Experiments on Colour, as perceived
by the Eye, with Remarks on Colour-Blindness. Transac-
tions of the Royal Society of Edinburgh. 1857. https:
//doi.org/10.1017/S0080456800032117.
[6] E. Hecht. Óptica. ADDISON WESLEY, 3ra edition, 1999.