Historia Narracion1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Bueno amigos para dar inicio a esta bonita historia, obviamente nos tenemos que trasladar a los años

60 donde es
cuando comienza la influencia de la música colombiana ingresa nuestro país de manera Rauda, de manera Fuerte y
por supuesto los grandes precursores también tomaron este referente.

ya que fue en esta década que tras la influencia de la fusión de los ritmos colombianos como la cumbia y ritmos
cubanos tales como la guaracha y los ritmos estadounidenses tales como el rock psicodélico así también como los
dos nativos del perú el huayno la pandilla amazónica y por supuesto la presencia en menor escala la música criolla y
de la música afro peruana.

los años 1960, en esta década ingresa al perú la cumbia colombiana con cierta aceptación popular a través de los
grupos como los corrales de majagual, los graduados, los black stars, la sonora dinamita y los Teen Agers.

Se unió a los estilos musicales que la población urbana del perú ya disfrutaba como la rumba cubana, el merengue
dominicano y el mambo de pérez prado, por supuesto los sonidos fueron reemplazados, por ejemplo, el del
acordeón por la tradicional guitarra y los otros instrumentos locales como la armónica, el clarinete, el saxofón y
muchos otros que tenían moyor influencia en ritmos andinos.

Fueron apareciendo los primeros grupos locales de cumbia, pero algunos de los más llamativos eran los del valle
del mantaro cerca de huancayo en el caso del grupo los demonios del mantaro de carlos baquerizo castro que
tocaba la cumbia al estilo de los conjuntos colombianos su canción la chichera se convirtió en el primer gran éxito
de la cumbia peruana a fines de 1965 se le menciona como uno de los probables orígenes del término chicha
aplicado al estilo Andino de la cumbia peruana

los demonios del Mantaro, fue por su exitosa sonoridad que este grupo, basado en el saxo, el clarinete, la huira, la
armónica o rondín y la batería, inspiró a diversas orquestas nacionales como, por ejemplo:

los incas modernos fue una banda peruana de rock y surf Rock que iniciaron en el año de 1961, aunque la
agrupación solo hacia twist, en 1963 decidieron grabar su único lp la canción el carnavalito ya contaba con lo que
podría ser llamado rock fusión ya que se combinaron instrumentos eléctricos con instrumentos andinos, sus
integrantes manolo, Luis, héctor y Hugo dias fueron los pioneros de la música en nuestro Perú.

los sideral´s, la agrupación surgió a mediados de los años de 1960 como los Blue Jeans o pantalones azules
convirtiéndose en artistas exclusivos del sello Odeón y Dimza, sobresalieron los temas la avispa y acuarela del rio

manzanita y su conjunto el guitarrista trujillano Berardo Hernández, que provenía del distrito de laredo fichado
primero por Dimza y luego por infopesa el sello discográfico más importante de la cumbia de los 60, entre los
temas más resaltante tenemos arre caballito y la parada

Hablar de los destellos es por supuesto hablar del inicio del estilo musical de la cumbia, es consenso llamar enrique
delgado montes el padre de la cumbia peruana por su invaluable aporte al género, fue fundador y miembro del
grupo musical, quienes al principio hicieron temas instrumentales tales como guajira psicodélica, qué chola tan
rica, el avispón y el recordado caminito serrano

Entre otras agrupaciones que resaltaron en la época tenemos a mescalina y traffic sound

Los años 70, denominada la época dorada de la cumbia peruana tras el éxito de los destellos surgieron muchas
agrupaciones de las diferentes regiones del perú que continuaron la formación de la cumbia, los temas grabados
por estos grupos en su mayoría eran de corte instrumental o poseían muy poca letra, aunque esto cambiaría a
mediados de la década, fue en esta misma década que explotó la música selvática o música de la selva, esto por
influencia de la masiva migración de trabajadores colombianos a empresas petroleras y maderas de la zona.

Se puede notar que dentro de los instrumentos manipulados para la ejecución de los ritmos musicales se utilizaron
los amazónicos y de Colombia los tambores, los bongos y otros más, así cómo funcionaron los ritmos locales tales
como la pandilla, la tawampa y el bombo baile.

Los wemblers de Iquitos, es una banda de cumbia amazónica formada en 1968 en Iquitos, por el guitarrista
salomón sánchez saavedra y fue integrado por sus cinco hijos, en los años de 1971 tuvieron una gran presencia
musical, los wemblers son los pioneros de la música amazónica en la cultura de Iquitos, entre sus principales temas
tenemos el ayahuasca, sonido amazónico y la danza del petrolero.

Los mirlos de Moyobamba, el fundador jorge rodríguez nació en Moyobamba, san martín; el amor por la música lo
heredó de su padre, en 1970 tuvo que dejar su tierra natal para ir a vivir a lima en esta ciudad la música siguió
presente, en nombre de la agrupación proviene de las aves selváticas de plumaje negro llamada mirlos, entre sus
principales temas tenemos la danza de los mirlos, lamento de la selva, eres muy bonita pero mentirosa y el
sonido de los mirlos

Juaneco y su combo de Pucallpa, este grupo se inició a comienzos de los años 1960, fue fundado por juan wong
paredes descendiente de chinos y aficionado al acordeón, el apelativo de juaneco nació de francisco wong xian su
padre quien lo llamaba así, cuando juan wong paredes formo un grupo anterior fue llamado juaneco y su conjunto,
juan wong hijo quien estaba en ejército a su retorno a la vida civil se integra también al grupo de su padre en el año
de 1961 tras una tragedia aérea donde fallecieron dos hijos de juan y tras un cambio de dirección musical fueron
los hijos quienes cambiaron el nombre con el que actualmente se le conoce, entre sus temas más destacados
tenemos mujer hilandera, ya sea muerto mi abuelo, me robaron mi runa mula, caballito nocturno y el brujo.

Ranil y su conjunto de iquitos, ranil llerena vásquez mejor conocido como ranil fue un cantante y periodista del
barrio de belén, es una de las figuras musicales más importantes en la cultura musical de Iquitos, principalmente
por agregar un estilo más psicodélico a la cumbia amazónica, entre sus temas tenemos lamento en la selva y el
carbonero.

los zeros de Iquitos, fue una agrupación que gravo un tema de rock pues cuartos oscuros composición de chocho
Alvan forma parte de la antología del “Back to Peru”, el primer lp de los zheros que precisamente se llama cuarto
oscuro fue lanzado por el sello dimsa en 1974 lo cual nos hace suponer que los zheros venían haciendo música
desde 1972 o 1973, el año 1975 hicieron el LP “Tu Cuñado Quiero Ser” para el sello loretano, sus integrantes fueron
José Lorenzo “Chocho” Alvan (compositor, vocalista, primera guitarra y líder del grupo), Pedro Alvan (bajo), Edgar Alvan
(segunda guitarra y vocalista), Luis Alvan, Jorge Díaz y Willy Donayre (interpretando otros instrumentos), el tema más
resaltante para el género fue: “Para Chachita”.

En la misma década sobresalieron otras agrupaciones representativas del perú como son:

los beta 5, esta gran agrupación musical ha contribuido grandemente a difundir la cumbia peruana creadores de un
estilo propio los beta cinco formado casi íntegramente por miembros de la familia caribe leopardo se iniciaron
como protagonistas de la cumbia peruana bajo la dirección de su líder nelson canevello a mediados de 1969, entre
los temas más resaltante es tenemos la tierra de mis amores y donde vas.

Los diablos, rojos esta agrupación es otra de las pioneras de la cumbia peruana que hace su debut a fines de los
años sesenta y tiene como director al talentoso maestro marino valencia, popularmente conocido en el ambiente
tropical como el chino, dentro de sus temas más resaltante están malambo y pedacito de mi vida.

Los ecos, edilberto cuestas chacón nació en cascas-cajamarca en 1951, más conocido como beto cuestas, ha jugado
un rol imprescindible en la historia de la cumbia peruana a los 19 años en 1971 formó la organización musical los
Ecos cuya música se orientaba a un estilo de cumbia popular, entre sus temas más resaltante tenemos Chola
ingrata y linda kety.

Los patiquines, este grupo musical de cumbia y rock instrumental nacio en el año de 1972 su particular estilo
melódico y sobrio es conocido como el sonido elegante, lo conformaron los hermanos josé y alejandro torres liza
acompañados por beto mena y Oscar Bellido Rios, entre sus temas más representativos tenemos caramelo de
menta y el shaca shaca.

Los hijos del sol, fue una agrupación de corte internacional que mezcló diversos géneros musicales tales como el
jazz, música criolla y afro peruano, su líder y fundador ángel aníbal rosado fue considerado el compositor más
completo y destaca entre sus temas cariñito, triste y solo, vidita y el borrachito.

Los ilusionistas, hacen su debut a inicios de los años setenta a través de su estilo y talento musical que llegaría a
marcar un hito en la historia de la cumbia peruana, entre sus integrantes originales figuraban walter león aguilar
como director compositor y primera guitarra, jorge chavez malaver en la segunda guitarra, pedro macavilca en el
bajo electrónico, carlos ramírez centeno en la vocalización, jose ramírez en los timbales y hernesto durand en las
congas, entre sus temas más representativos tenemos colegiala, enfermera, y profesorita.

En esta década el grupo más representativo de la cumbia peruana, como son los destellos, ya posicionados y con
muchos éxitos a nivel nacional lanzó el tema Elsa, que seria un éxito total por su composición y que los impuso
nuevamente en los primeros lugares de los rankings musicales.

El grupo celeste, entre los integrantes originales del grupo figuraban lener muñoz en la primera guitarra, victor
casahuaman director, compositor y segunda guitarra, carlos álvarez en el bajo, gustavo garcia en los timbales, Ivan
añorada y las tumbadoras y la voz de alfonso escalante “chacal”, luego del exitoso debut de chacal, este decide
alejarse de la agrupación es asi que víctor casahuaman decide invitar a lorenzo palacios quispe a probarse como la
nueva voz del grupo, en esta misma lanzó el tema viento que sería el inicio para quien posteriormente seria
llamado como el faraón de la cumbia o papá chacalon.

Cabe resaltar que en los años de 1969 y 70 existió una orquesta denominada mariscal castilla y luego tropical boys
en el año de 1975 sería nombrado como los Rojos De Pucallpa por Rolando Vela, para ustedes voy ha dejar un link
en la parte inferior para que puedan conocer algunos de los temas éxito que tuvieron.

En esta misma década hubo otras ocupaciones que sobresalieron como: Trionix De Rioja, Los Reales De San Martín, Los
Amautas de Moyobamba, Los Hijos De Lamas, Los Tigres De Tarapoto, Sonido 2000, La Super Serie De Uchiza, Los Dexter´S De
Uchiza, Los Invasores Del Progreso, Grupo Atlantic De Juanjui, Sonido Verde De Moyobamba, así como también: El Grupo Melodía
de Juan Arana, Los Girasoles, Los Yungas, Los Sander´s y muchos más.

La capital del Perú, experimentó cambios sociales fundamentales las barriadas que aparecieron como invasiones
masivas ilegales de familias inmigrantes, se desarrollaron como vecindarios prósperos de las clases trabajadoras y
la cumbia fue el sonido que los acompañó y el que les permitió identificarse desde un inicio con la nueva realidad
urbana, las canciones con fines bailables cederían su lugar a otras cargadas de letras proletarias, las guitarras
eléctricas se harían más dulces y el canto tendría un evidente sabor andino

El Cuarteto continental, Alberto maravi quien perdió sus laboratorios de grabación en los atentados terroristas
entre esas cartas entre sus tierras bajas están están medallita il sácalo el principal exponente de esta vertiente
musical andina fue el llamado faraón de la cumbia lorenzo palacios quispe ocha calor quince iniciara como cantante
del grupo celeste para luego retirarse de él y formar un grupo musical al que poco tiempo se disolvió la fama le
llegaría when a principios de la década se forma la empresa discos horóscopo de juan campos muñoz y se conforma
la agrupación musical la nueva crema para la cual se le pide a chalo que grabe como vocalista líder la popularidad
llegaría pronto gracias a un tema llamado soy provinciano que a muchos migrantes del interior del país significó una
especie de himno de su condición social por los diversos contenidos de laletra de sus temas que reflejan parte de la
marginalidad de los suburbios de la capital peruana hizo que hicieran multitudinarios conciertos y presentaciones
en los diversos medios de la época así como sus conciertos su ceremonia fúnebre fue multitudinaria haciendo
popular la frase cuando chalo canta los cerros bajan convirtiendo al cantante en una especie de leyenda urbana al
que le atribuyen dotes de santo entre los temas más resaltante estela dejadade santo entre los temas más
resaltante estela dejadade santo entre los temas más resaltante estela dejada

Altavoz 0:Lágrimas de amor maria teresa que sufren lloran para que los chapines por el conjunto de música chicha
más celebrado de los años ochenta el primero que rompió récords de ventas y que tuvo impacto en los medios
apareciendo en periódicos y entrevistas televisadas el tema éxito que los llevó a la fama fue el tema mi taller sito
fue fundado en la ciudad de jaca cuando esta

(Detectando altavoces): Destacan

Altavoz 0:En el año de mil novecientos ochenta y cuatro los chargers comenzó a llenar todos los locales sin duda
fue el primer y único grupo que habia batido récords y datos de los escenarios más importantes y

Altavoz 0:El grupo alegria corria el año de mil novecientos setenta y ocho mil novecientos setenta y nueve allá en la
contra estableció en huancayo cuando cinco jóvenes inquietos con la moda del rock dedicaba sus horas libres a
tocar el ritmo del momento pero un buen dia heidi from these jóvenes augusto bernardino gutiérrez estaba
siguiendo la carrera de ingeniería forestal les propone formar un grupo tropical uno de ellos sugirió poner en
debate el nombre de alegria después de una deliberación deciden por escena y por ende a la semana ya estaba
comenzando a armar algunas deidades cumpleaños pues sus momentos comenzaron una lucha interna en el país
habia disconformidad de toda la población los integrantes comenzaron a componer sus primeras melodías y es así
como nace primero clase social y pequeño luchador sus canciones comienzan a traspasar las fronteras demoncayo
hasta llegar al y los ovnis del perú los hombres aparecieron allá por el año de mil novecientos veintiocho incluso un
nuevo movimiento musical en la que luego marcarían la vida de los pronunciados que emigraron del campo a la
ciudad entre sus principales temas tenemos tres sabores y triste designa el grupo genesis integrado por los
hermanos emilio y rodolfo zurita andrés pumita anti vázquez redima flores luchó solís felino randy y bajo la
dirección de josé jurado zurita el grupo creó un innovadoremilio y rodolfo zurita andrés pumita anti vázquez redima
flores luchó solís felino randy y bajo la dirección de josé jurado zurita el grupo creó un innovadoremilio y rodolfo
zurita andrés pumita anti vázquez redima flores luchó solís felino randy y bajo la dirección de josé jurado zurita el
grupo creó un innovador

Altavoz 0:Viejo caricia en el año de mil novecientos ochenta después de trabajar duro por dos años con el grupo
victoria víctor carrasco tineo más conocido como el rey de la chicha forma el grupo caricia cuya primera guitarra es
jaime por ella grabado fruto de amor

Altavoz 0:En el año de mil novecientos ochenta y dos lanzó su primer lp de título es noche pintura roja desde su
fundación en mil novecientos ochenta y cuatro pintura roja ha fungido como cualquiera de los máximos
exponentes de la chicha cultivado en las aulas de su academia artistas como la princesita milly considerada una de
las primeras mujeres e integrar una agrupación chiche y la muñequita sally la desaparecida reina del folclor andino
entre sus temas principales tenemos que foro y virgen maria tongo y su grupo imaginación abelardo gutiérrez nació
en el distrito del tajo una ciudad ubicada en la provincia de huancayo departamento de junín por ser hijo único
migró a lima para ganarse la vida como vendedor sus primeras canciones fueron interpretadas por el grupo juicio

Altavoz 0:En mil novecientos ochenta y uno forma el grupo imaginación a fines de la década de mil novecientos
noventa alcanzó la fama con los temas la pituca y sufre peruano sufre el grupo guinda nace el doce de julio de mil
novecientos setenta y ocho en lima cuando los hermanos carlos y cesar morales deciden formar este grupo con el
estilo tropical costa este una de las reparaciones y demás artistas ha dado al ambiente tropical ya ha tenido
grandes voces los temas de la década fueron ii perdí cuatro paredes

Altavoz 0:En tres erupciones que surgieron en esta misma época podemos mencionar los walker de guano los
huanca es cantar y los de oro pascual y el colorado crush integró grupo maravilla allí y su grupo martha wash
cuarteto amazónico grupo fantasma y por el norte del país teniamos la presencia de el grupo cinco agua marina y
armonía diez

Altavoz 0:Los años noventa fue el decrecimiento del género por influencia de las salsas las productoras prefirieron
los nuevos sonidos y ritmos para las nuevas generaciones de peruanos el momento cumbre de la cumbia en el perú
fue dado a fines de la década de los noventa con la aparición del subgénero de la cumbia mexicana o llamada
tecnocumbia que se fusionó con la cumbia peruana en su vertiente argentina además de mezclarse con ritmos
brasileños en su variante selvática y con la música colombiana

Altavoz 0:Rosa aurelia guerra morales o rossy war la intérprete debutó en el grupo musical los bio chips para luego
crear junto a su esposo alberto mauri el concepto de rossy war y la banda que ya en el año de mil novecientos
noventa y siete donde primero fueron exitosos en las provincias peruanas antes de ser rayados

Altavoz 0:Y perdone dios vuela mariposa las huellas de tu amor y nunca pensé

Euforia distritos la agrupación musical euforia nace iquitos en mil novecientos noventa y cinco imponiendo

Altavoz 0:A jia fue fundada a mediados de los años de mil novecientos noventa y nueve por josé castillo cuna y así
fue sus primeras integrantes fueron evelyn campos y yolanda medina ya conocidas en el norte por integrar
educacionales sexteto internacional el trío grabó los primeros éxitos de la agrupación como imposible olvidarte
merezco un juego y tú serías el segundo city conduce al grupo al éxito en perú con las canciones luna bonita algo de
veneno

También podría gustarte