A9 Cuestionario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son las claves del aprendizaje citadas por Feuerstein, Gardner y
Goleman, explique cada una de ellas?

1.- Feuerstein: la mente no es una caja negra: los problemas de bajo rendimiento
en la escolaridad no están en la capacidad del sujeto, sino en el concepto que
existe de enseñar y aprender, que es ponerse en diálogo con el conocimiento
estableciendo redes y relaciones con lo que uno sabe.

Dice que el potencial de aprendizaje es la capacidad de un individuo para ser


modificado significativamente por el aprendizaje.

2.- Gardner: se aprende desde todas las dimensiones de la persona: define la


inteligencia como la capacidad para resolver problemas a niveles abstractos y
concretos o prácticos y de la vida diaria, y crear productos que tengan que ver con
cada cultura. Identifica los siguientes tipos de inteligencia: espacial, cinestésica
corporal, intrapersonal, interpersonal, naturalista, lingüística, lógico-matemática y
musical, que son los modos en que los individuos acceden, elaboran y expresan la
información de forma diversa. Elabora la Enseñanza para la Comprensión, donde lo
verdaderamente importante es entrar en la comprensión de las cosas,
desentrañarlas, saber qué les mueve y qué mecanismos están actuando en ellas.

3.- Goleman: nuestra parte emocional: explica que la inteligencia emocional se


refiere a las habilidades que fomentan la armonía entre las personal y señala cinco
componentes básicos: autoconciencia, autocontrol, motivación (dependientes del
propio yo), empatía y habilidad social (relacionados con los otros).

2. ¿En un cuadro comparativo, indique y explique en qué consiste cada uno


de los 6 puntos que abarcan las nuevas claves para enseñar?

Nuevas claves para Descripción:


enseñar
1. Claves para la El trabajo del profesor-mediador consiste en “conocer” en qué
acción educativa momento de la maduración está el alumno para diseñar un proceso
en el aula ajustado a su realidad y hacer salir lo mejor de cada persona.
Construir los nuevos aprendizajes sobre los conocimientos y
experiencias previas.
 Favorecer que el alumno sea el constructor de su aprendizaje.
 Investigación/búsqueda de teorías y principios en experiencias y
hechos de la vida cotidiana.
 Tener en cuenta las estructuras afectivas del sujeto.
 Favorecer la interacción en el aula para que se produzca el
aprendizaje.
 El aprendizaje exige la ayuda del profesor en su papel de mediador.
 Ofrecer nuevos conocimientos de forma estructurada, secuenciada y
progresiva, que permitan realizar un proceso personal de asimilación.
2. La sistematización La programación: es el proceso por el cual se planifica el trabajo del
del trabajo aula teniendo en cuenta tanto las decisiones tomadas a nivel de ciclo
como las propias decisiones que el equipo educativo vaya a tomar
para trabajar con un grupo de alumnos. Debe integrar los
componentes necesarios para que el aprendizaje se convierta en la
concreción y sistematización de lo que se va a trabajar en el aula, sin
romper la vinculación que la vida tiene con las disciplinas, a cuyo
servicio deben estar.
3. Condiciones para La Unidad de Experiencia o Unidad Didáctica es una guía de trabajo,
la innovación y explicitada en términos de proceso y método, que el profesor debe
mejora continua seguir para que los alumnos aprendan.

4. Estrategias que Las estrategias metodológicas son un medio de que dispone el


afectan la profesorado para ayudar a que el alumnado realice su propio itinerario
organización de la manera más provechosa posible para su crecimiento y para el
desarrollo de sus capacidades.
1.- Organización de los agrupamientos.
2.- Organización de espacios y equipamiento didáctico.
3.- Organización de los tiempos. Flexibilización.
5. Estrategias para Concebimos el proceso de maduración y aprendizaje del alumno como
el seguimiento del un continuo en el que destacamos algunos momentos especialmente
grupo de clase y significativos, por lo que estos suponen de toma de conciencia del
de cada alumno. progreso que se va realizando.
1.- Unidad de Acogida y Evaluación Inicial.
2.- La Junta Inicial.
3- Las Juntas de Evaluación como estrategia para el Seguimiento.

6. Estrategias que 1.- Planes de Trabajo.


favorecen la 2.- Autoevaluación
participación 3.- Aprendizaje cooperativo.
activa del 4.- Tutorización entre iguales
5.- La investigación como procedimiento.
alumnado.
6.- Trabajo por Proyectos.
7.- Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC)
8.- Contrato didáctico.

3. ¿Cuáles son las cuatro clases de métodos, explique cada uno?

 MÉTODO LÓGICO. Es aquel que utiliza la ciencia para llevar acabo el estudio de los hechos
o fenómenos siguiendo una serie de procedimientos.
 MÉTODO INDUCTIVO. Es aquel que utiliza las técnicas que se inician en lo particular para
llegar a lo general
 MÉTODO DEDUCTIVO. Es aquel que utiliza las técnicas que se inician de lo general para
llegar a lo particular
 MÉTODO CIENTÍFICO. Es aquel que comprende varios procesos para encontrar la virtud;
para ello tiene que observar, medir, comunicar, usar relaciones de tiempo y espacio ,tiene que
clasificar ,inferir, predecir, controlar la variable definir e interpretar para formular hipótesis que
después debe realizarse todo un trabajo de investigación para verificar si es falsa o verdadera
los pasos del método son: Observación, interrogación, hipótesis, experimentación, conclusión.

4. ¿Cuáles son los cuatro puntos de aplicación del método lógico, explique cada
uno?

 Lógico-Cuando los datos a los hechos son presentados en orden de antecedentes y


consecuente, obedeciendo a una estructuración de lo simple a lo complejo.
 Psicológico-Se ciñe más a la motivación del momento, nexos afectivos y de intereses que a
un esquema rígido
 Dialéctico materialista- es la vía o forma general, integrada por etapas pasos o
procedimientos coherentes y relativamente constantes que ordenan el proceso de una
investigación científica y facilitar el logro de un nuevo conocimiento a partir de otro
conocimiento y anteriormente logrado.
 Histórico-es un conjunto de procedimientos que permite estudiar la experiencia pasada con el
objeto de inferir explicaciones sobre los acontecimientos de hechos y actitudes.

5. ¿A qué se refieren los métodos pasivo y activo en relación a la actividad de los


alumnos?

 Pasivo-Se acentúa la actividad del profesor, permaneciendo los alumnos en actitud pasiva y
recibiendo conocimientos.
 Activo-La clase se desenvuelve sobre la base de la actividad física e intelectual del alumno,
convirtiéndose el docente en un guía.

6. Mencione los tres métodos en relación al tratamiento de las líneas de acción


educativa.

 GLOBALIZACIÓN-Se desarrolla a través de un centro de interés, los contenidos


temáticos de las líneas de acción educativa. La evaluación permanente también resulta
globalizada.
 CORRELACIÓN-Se desarrolla agrupando e integrando asignaturas afines o según la
naturaleza del contenido curricular .Por ejemplo se puede correlacionar las líneas de
acción de historia, geografía, física. Se está dando importancia a la integración de
materias porque así se nos presenta en el mundo actual cambiante.
 ESPECIALIZACIÓN- Cuando se desarrolla separadamente sin ninguna relación con
otras asignaturas .Es la pura especialización .Este método se cumple en los últimos
grados de educación primaria y en secundaria.

7. ¿En qué consisten los tres métodos por la relación entre el profesor y el alumno?

Consiste en la educación de un alumno por un profesor cuando se trata de casos de


recuperación.

 RECIPROCO. Según el cual el profesor encamina a sus alumnos para que enseñen a
sus condiscípulos.
 COLECTIVO. Cuando tenemos un profesor para muchos alumnos .Esto sin embargo,
debe tener presente al alumno como ser individual
Elaboro: Stephanie Raquel Ramírez Arizmendi

También podría gustarte