Resumen Don Quijote
Resumen Don Quijote
Resumen Don Quijote
Alonso Quijano es un hidalgo -es decir, un noble sin bienes y de escala social
baja-, de unos cincuenta años, que vive en algún lugar de La Mancha a
comienzos del siglo XVII. Su afición es leer libros de caballería donde se
narran aventuras fantásticas de caballeros, princesas, magos y castillos
encantados. Se entrega a estos libros con tanta pasión que acaba perdiendo
el contacto con la realidad y creyendo que él también puede emular a sus
héroes de ficción.
Con este fin, recupera una armadura de sus antepasados y saca del establo a
su viejo y desgarbado caballo, al que da el nombre de Rocinante. Como todo
caballero, también necesita una dama, por lo que transforma el recuerdo de
una campesina de la que estuvo enamorado y le da el nombre de Dulcinea
del Toboso. Por último, se cambia el nombre por el de Don Quijote, que rima
con el del famoso caballero Lanzarote (Lancelot).
Don quijote sale en busca de aventura. Tiene un aspecto ridículo, pero está
decidido a llevar a cabo hazañas heroicas. Sin embargo, aquí comienzan a
surgir las primeras diferencias con la realidad: ve una posada y cree que es un
castillo; exige al dueño que lo arme caballero en una escena cómica; intenta
rescatar a un joven pastor que está siendo azotado por su amo; y ataca
también a unos mercaderes que se burlan de él, pero es derribado y herido.
En la segunda parte, Don Quijote sale de nuevo con Sancho. Aunque menos
famosa, esta parte es la preferida de muchos críticos. Don Quijote es ahora
un personaje tratado con más respeto por el autor: a veces logra tener éxito
en sus aventuras y es más reflexivo y consciente de sí mismo. Sancho, por el
contrario, se ha vuelto un soñador. Por otro lado, los personajes con los que
se encuentran ya los conocen a ambos, así que intentan aprovecharse de la
situación. Unos duques los acogen en su palacio para reírse de ellos y hacer
creer a Don Quijote que Dulcinea y él están bajo un hechizo de Merlín.
Además, convierten a Sancho “gobernador” para cumplir una promesa que le
había hecho su señor. Para su sorpresa, Sancho resulta ser un sabio
governante.
Capítulo 2
En el segundo capítulo se narra la primera salida de don Quijote, solo, y su
necesidad de ser armado caballero por el primero que vea. Parte por la
mañana y, allegada la noche, entra en una venta que confunde con un
castillo. Allí se ríen dos mozas de su aspecto ridículo pero al ventero le
impone cierto respeto y le ofrece posada. Mientras don Quijote está
comiendo llega un castrador de puercos, lo cual le parece a don Quijote la
confirmación de que se encuentra en un castillo
Capítulo 3
En este capítulo se narra la investidura de don Quijote como caballero. Esto
se lo pide al ventero a quien considera señor del castillo y éste le sigue la
corriente y le ordena que vele sus armas durante la noche. Entretanto el
ventero informa a los demás huéspedes de la locura del protagonista y éstos
lo comprueban personalmente cuando intentan quitarle sus armas, ya que
les ataca. Se desata una pelea contra don Quijote, que es apedreado, hasta
que el ventero le pone fin nombrando caballero al hidalgo, quien
inmediatamente después sale en busca de aventuras.
Capítulo 4
Tras haber sido armado caballero don Quijote parte de la venta en busca de
aventuras. Interviene al ver el abuso de poder un labrador, Juan Haldudo,
frente a su mozo Andrés. Don Quijote obtiene un éxito momentáneo al
confiar en la palabra de honor del opresor pero una vez partido el caballero,
el mozo es azotado con más fuerza que antes. Sigue don Quijote y divisa unos
mercaderes toledanos a los que quiere hacer confesar que su amada
Dulcinea es la doncella más hermosa del mundo. No obstante, no lo consigue
y es apaleado por los mercaderes.
Capítulo 5
Al principio de este capítulo don Quijote, tendido en el camino, se cree
Valdovinos. Pasa por allí casualmente un vecino suyo que lo encuentra
malparado y lo lleva a su casa. Allí se encuentran al Barbero, al cura, al ama y
a la sobrina de don Quijote.
Capítulo 6
En este capítulo se procede al escrutinio de los libros de don Quijote a los
que el ama y la sobrina consideran la causa de su locura. La mayoría de ellos
van a ser quemados, aunque algunos se salvan, Aparece también una crítica
de la Galatea de Cervantes.
Capítulo 7
Se termina el escrutinio de los libros de do Quijote y las mujeres los queman.
Acto seguido se tapia la biblioteca del caballero y a éste le explican que un
sabio, Frestón, la ha hecho desaparecer. Don Quijote coge dinero y elige a
Sancho Panza, un humilde labrador al que promete el gobierno de una ínsula,
como su escudero. Parten los dos en busca de aventuras sin contárselo a
nadie.
Capítulo 8
La primera aventura tras la segunda salida de don Quijote es la de los
molinos de viento. En ésta el caballero no atiende las advertencias de su
escudero Sancho y se enfrenta a un molino que confunde con un gigante.
Sale malparado. Tras esto sigue una conversación entre Sancho y don Quijote
sobre la caballería. Cuando ven dos bultos negros se dirigen hacia ellos. Se
trata de dos frailes y don Quijote arremete contra uno de ellos. Cuando
Sancho se dispone a robarle sus pertenencias al fraile es apaleado por dos
mozos. Entretanto don Quijote se dirige a una señora vizcana que se
encontraba cerca de los frailes y desafía a uno de sus acompañantes.
Capítulo 9
En el noveno Capítulo, primero de la segunda parte, el autor busca la
continuación de la historia y afirma haber encontrado el manuscrito de Cide
Hamete. Sigue una descripción de Sancho y Rocinante y se retoma el
combate entre don Quijote y el vizcaíno. En éste sale don Quijote victorioso y
deja marchar al vizcaíno con la condición de presentarse ante Dulcinea.
Capítulo 10
Don Quijote y Sancho dialoga sobre las caballerías y don Quijote promete a
su escudero enseñarle muchos secretos como el bálsamo de Fierabrás contra
las heridas. Don Quijote se percata de que su celada está rota y jura no
descansar hasta encontrar otra, el yelmo de Mambrino. Le cuenta también a
Sancho las comidas de los caballeros andantes.
Capítulo 11
Los dos protagonistas se encuentran con unos cabreros, con los que cenan y
don Quijote mantiene un discurso sobre la Edad de Oro entre la música de un
rabel.
Capítulo 15
Se despiden don Quijote y Sancho de los cabreros y parten Siguen por un
camino cuando Rocinante ve unas yeguas y queda prendado de ellas. Ven
esto los dueños de las yeguas, veinte gallegos, y apalean al caballo. Al
intentar Sancho y don Quijote defender a su caballo, también son tundidos a
palos. Tras esto sigue un diálogo entre los dos personajes quienes atribuyen
el molimiento a su mala suerte y afirman haber sido molidos pero no
afrentados. Continúan la marcha y llegan a una venta que don Quijote
imagina ser castillo.
Capítulo 16
En la venta don Quijote y Sancho son curados tras su pelea por la mujer del
ventero, su hija y Maritornes, que no tardan mucho e comprobar la locura
del caballero. Éste que cree haber llegado a un castillo, es acomodado en una
cama muy rudimentaria y sueña que la hija del ventero, la dama del castillo,
se ha enamorado de él. Por este motivo la confunde con Maritornes, que se
había apalabrado para esa noche con una arriero hospedado en la venta, y se
acuesta con ella. Acto seguido se desata una pelea nocturna entre Sancho, el
arriero, don Quijote, el ventero, Maritornes y un cuadrillero.
Capítulo 17
Siguen los sucesos de la venta y, a fin de sanar tantas palizas y porrazos se le
ocurre a don Quijote confeccionar el bálsamo de Fierabrás, que con sus
poderes extraordinarios les curará heridas y chichones. Sancho coincide con
su amo en que un moro les ha castigado encantando la venta.
Capítulo 18
Don Quijote y Sancho reflexionan sobre los sucesos en la venta de
Palomeque y culpan de ellos a los encantadores. Siguen por el camino y
cuando don Quijote ve dos rebaños de ovejas los confunde con dos ejércitos
y con personajes de los libros. Pese a las advertencias de su escudero, el
caballero se pone de parte de uno de los ejércitos y arremete contra el otro.
Entretanto llegan los pastores y apalean a don Quijote por defender a las
ovejas. Don Quijote acaba muy malparado y Sancho está a punto de
abandonar a su amo debido a su mala suerte cuando no encuentra las
alforjas. No obstante, don Quijote le convence para que no se vaya y atribuye
su mala suerte a los encantadores.
Capítulo 19
La aventura del cuerpo muerto. El bachiller Alonso López de Alcobendas. El
caballero de la Triste figura.
Capítulo 20
Aventura de los batanes. Sancho hace lo que otro no puede hacer por él.
Lágrimas y burla de Sancho. Don Quijote impone silencio a Sancho.
Capítulo 21
Comienza a llover por lo que un barbero utiliza su bacía para cubrirse la
cabeza. No obstante, don Quijote la confunde con el yelmo de Mambrino y
acomete contra el barbero y le quita su bacía y Sancho los aparejos del asno
del barbero. Continúan su camino y don Quijote cuenta para ilustrar a Sancho
una novela caballeresca protagonizada por el caballero del Sol. Al final de su
historia don Quijote reflexiona sobre las dos clases de linaje que existen en el
mundo.
Capítulos 22 a 52
La liberación de los galeotes (capítulo 22) es uno de los momentos de
inflexión más importante de la Primera parte. Don Quijote concede la
libertad a una cadena de presos, condenados a remar en las galeras del rey,
que iban conducidos por cuadrilleros de la Santa Hermandad. El más bellaco
de los galeotes es Ginés de Pasamonte, que está escribiendo la historia de su
vida como una novela picaresca, en el que Cervantes reflejó al escritor, y
compañero suyo en Lepanto, Gerónimo de Passamonte. El episodio tiene
graves consecuencias para caballero y escudero porque serán perseguidos
por la Santa Hermandad. Sancho sugiere a don Quijote que se aparten de los
caminos y se refugien en Sierra Morena, y así lo hacen.