PREVENTIVAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Seminario de Educación

y Seguridad Vial
Tema:
Señales Preventivas

Instructor:
Ing. Edgar Barahona
Docente:
MSc. Daniela Guerrero A.

2022 – 2023

Señales Preventivas
Las señales preventivas son las encargadas de advertir al conductor o
peatón sobre posibles peligros en su circulación por aquella vía, y que
además, aconsejan qué acción tomar para evitar el riesgo y tener un paso
seguro.

¿De qué color son las señales preventivas?

Las señales preventivas se caracterizan por dos grandes rasgos:


Tienen forma de rombo.
Su color de fondo es amarillo y contiene símbolos y bordes negros

Ejemplo:
     

Las señales preventivas son amarillas, ya que este es un color brillante que
salta a la vista de inmediato, generando alertas instantáneas de precaución
y atención en el cerebro.

Clasificacion de las señales preventivas


Este grupo de importantes señales de tránsito se clasifica en 6 categorías:

Señales preventivas sobre características de la vía


Sobre la superficie de la vía
Sobre restricciones físicas de la vía
Sobre intersecciones con otras vías
Sobre características operativas de la vía
Sobre situaciones especiales

Señales preventivas sobre características de la vía


Aquí se encuentran específicamente las señales preventivas que advierten
sobre las características geométricas de la vía, como por ejemplo
curvaturas o longitudes pendientes.

Curva peligrosa: Esta señal previene al conductor sobre la


peligrosidad de la curva que se aproxima. No olvidemos que durante las
curvas pronunciadas se pierde visibilidad de los vehículos que se aproximan
en el otro sentido, por ello hay que disminuir la velocidad y circular con
cuidado.

Descenso peligroso: Cuando te encuentres está señal en el


camino, pon tu carro en 2da (ya sea mecánico o automático) y baja con
precaución. Poner tu vehículo en este cambio te permitirá tener un descenso
controlado y evitará que tus frenos se sobre calienten, cosa que puede
suceder cuando bajas por una pendiente muy pronunciada. Así te aseguras
de llegar a salvo a tu destino.

Señales preventivas sobre la superficie de la vía

Estas advierten al conductor sobre resaltos y hundimientos en la vía, así


como también sobre carreteras destapadas y otras condiciones semejantes.

Final de pavimento: Cuando te encuentres con esta señal en el


camino sabrás que estás por cambiar radicalmente de terreno. Es
importante que disminuyas la velocidad y circules con cuidado; pasar a altas
velocidades por un terreno así podría provocar accidentes o dañar tu
vehículo.
Resalto: esta señal indica que a pocos metros te encontrarás
un resalto en la vía, en este caso debes disminuir la velocidad para transitar
sobre él, de no hacerlo tu vehículo podría dañarse, o peor aún, podrías tener
un grave accidente. Pasar con alta velocidad sobre un policía acostado
provocaría un volcamiento.

Señales preventivas sobre restricciones físicas de la vía

Esta categoría de señales te indicará sobre variaciones en la vía que


restringen el paso o cambian las condiciones de circulación.

Reducción asimétrica de la calzada: en el caso del ejemplo


indica que la calzada derecha será reducida, por tanto, todos los vehículos
que transitan por esta deberán pasarse al carril izquierdo. También puede
encontrarse con asimetría del lado izquierdo.

Puente angosto: alerta al conductor sobre la proximidad de un


puente angosto en la vía. Por lo general, esta señal se usa cuando el
estrechamiento es tanto, que sobre el puente puede transitar un solo
vehículo a la vez.

Señales preventivas sobre intersecciones con otras vías

Este grupo se caracteriza por alertar al conductor o peatones sobre el


cruce directo con vías en otro sentido.

Intersección directa: advierte al conductor sobre la


intersección con vías en otro sentido. Informa con antelación dicho cambio,
con el objetivo de evitar accidentes.
Glorieta: esta señal advierte sobre la proximidad de una
glorieta en la vía, lo cuál significa que aproximadamente 3 o 4 carriles que
transitan en sentidos diferentes, van a confluir en ese espacio, razón por la
que es necesario reducir la velocidad y respetar la vía de los otros
vehículos.

Señales preventivas sobre características operativas en la vía

Este tipo de señales preventivas se caracterizan por enunciar la


intervención de elementos externos a la vía y su estado, como por ejemplo:
proximidad de semaforización, paso de trenes, zonas escolares, entre otras.

Semáforo: esta señal se usa en vías de alta velocidad y pocas


intersecciones donde no hay semaforización con mucha frecuencia. Su
objetivo es advertir a los conductores sobre semáforos que encontrará
prontamente en la carretera, para que así tenga tiempo suficiente de
reducir la velocidad y cruzar con atención y cuidado.

Señales preventivas sobre situaciones especiales

Se agrupan aquí las señales que advierten sobre situaciones especiales, que
han sucedido y podrían repetirse por factores externos, como derrumbes o
deslizamientos.

Zona de derrumbe: esta señal te indicará que estás por pasar


por una zona de alto riesgo, en la cual, muy seguramente ya han habido
derrumbes. Colombia tiene un territorio muy montañoso y las zonas
geológicas inestables son bastante frecuentes en nuestras carreteras, así
que cuando te encuentres con está señal, presta mucha atención y transita
con precaución.
Riesgo de accidente: como bien lo indica su nombre, cuando
transites por una vía que tenga esta señal podrías tener un accidente. Estas
suelen usarse en zonas donde ya han ocurrido colisiones y su objetivo es
prevenir que sucedan más. Así que ya sabes, conduce con mucha atención
cuando la veas.

¿Cuál es la función de las señales de tránsito preventivas?

Como mencionamos inicialmente, su función es alertar a peatones y


conductores de vehículos automotores, sobre posibles peligros o riesgos que
se encuentran en la vía. Esto con el objetivo de brindar la oportunidad y
tiempo suficiente para tomar decisiones anticipadas y prudentes ante el
posible riesgo que se avecina.

Para finalizar, recuerda que las señales de tránsito existen con el objetivo
de proteger y cuidar la vida y el bienestar de todas las personas que
circulan en la vía pública. Así que tu compromiso como conductor o peatón es
siempre acatarlas y respetarlas a tiempo.

Síntesis: La falta de seguridad vial hoy en día es una de las principales


causas de accidentes automovilísticos, debido a varios factores.

Conducir cualquier tipo de vehículo conlleva una responsabilidad muy grande,


pues por la seguridad de otros, y la tuya, debes verificar que el carro que
conduces se encuentre en condiciones óptimas para transitar

Debemos estar alerta cuando nos encontremos con una señal preventiva, ya
que ésta nos indicará que adelante podrás encontrarte con una situación en
la que debas adoptar medidas de precaución para efectuar una maniobra, de
la que dependerá tu propia seguridad y la de los demás vehículos.

Obedecer las indicaciones de las señales preventivas, ya que éstas denotan


la existencia de limitaciones o prohibiciones que exigen las propias
circunstancias de la carretera y de la reglamentación del tránsito. Recordar
que la desobediencia de estas señales implica sanciones establecidas en los
Reglamentos de Tránsito.

También podría gustarte