Educacion Vial Grupal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Nombre: Rubén Heras Heras pagina 29

 Placas complementarias de grúa: Indican que el significado de la señal se extiende durante esa distancia.
 Placas complementarias próximo km: Indica la longitud q se aplica en una señal determinada.
 Placa complementaria bus de transporte rápido: Se utiliza para indicar que se debe ceder el paso al tipo de
vehículo especificado, ya sea en distribuidor a nivel (redondeles) o en cruces de vías o cambio de carril.
 Ceda el paso al trole: Advierte el conductor tiene la obligación de ceder el paso a los vehículos que vienen
por la otra vía.
 Silencio: Advierte q es una herramienta vital para garantizar que se mantenga un ambiente sereno y sin
interrupciones.
 No recoger ni dejar pasajeros: indicar la prohibición de embarcar o desembarcar pasajeros en los sitios
donde se encuentra instalada la señal.
 Cruce de peatones: significa que uno puede cruzar, pero debe estar alerta a vehículos que viran.
 Cruce de peatones túneles izquierda o derecha: Cruce de subterráneo para peatones izquierda y derecha.
 Señal de cinturón de seguridad: cuando algún cinturón de seguridad del conductor o acompañante no está
abrochado y el vehículo supera una velocidad relativamente baja.
 Señales preventivas: advierten a los usuarios sobre peligros o situaciones de diversa naturaleza.
Se dividen en: Máximo peligro: establecen que se debe conducir con precaución por un peligro
determinado. Físicas: representan características de una ruta como cuando hay un túnel cerca o
una curva.
 Clasificación de las señales preventivas: Se agrupan en: de máximo peligro y físicas. Máximo
peligro: indican que hay que conducirse con extrema precaución sobre determinados lugares
porque el peligro que hay alrededor es muy grande.
 Curva cerrada izquierda y derecha: Indican la aproximación de curvas cerradas.
 Curva abierta izquierda y derecha: Indican la aproximación de curvas abiertas.
 Curva y contra Curva cerradas izquierda derecha y derecha izquierda: Indican la aproximación de
dos curvas en vía.
 Curva contra Curva abierta izquierda derecha y derecha y izquierda: Indica la aproximación de dos
curvas contrapuestas.
 Vía sinuosa primera izquierda derecha: Advierte previene al conductor la existencia adelante de
tres o más curvas.
Nombre: Luigui Guzhñay pagina:30
Emerson Arias página 31

Serie de aproximación de
dispositivos de control de
transito
Esta señal previene que el conductor de la existencia mas adelante de una señal de PARE

Previene el conductor de la existencia mas delante de una señal de ceda el paso

Esta señal previene al conductor de la existencia mas delante de un cruce controlado


con semáforo
Serie Anchos, alturas,
largos y pesos

Estas señales previenen al conductor de la existencia mas delante


de limitaciones en el ancho altura, largos y peso que tiene la
calzada de circulación
John Ordoñez pagina 32
• Serie de asignacion de carriles.- Estas señales previenen al conductor
del acercamiento a una asignacion de carriles de circulacion en las
vias; se utiliza simbolo y linea de color rojo en situaciones de mayor
peligro.Estos son unos cuantos ejemplos:Union de carriles.- Previene
de la aproximacion de dos carriles de circulacion separados en el
mismo sentido se convierten en uno Dos sentidos de circulacion.-
Advierte a los conductores que circulan por una via unidireccional que
mas adelante el transito sera bidireccional Angostamiendo en ambos
lados.- Se usa para advertir un estrechamiento de la calzada en ambos
lados Termina carril izquierdo-derecho.- Advierte a los conductores
que mas adelante se termina el carril izquierdo o derecho
Nombre: Danny Heras Barzallo pagina 33
 Ribera sin protección: Advierte sobre la falta de barreras o vallas de seguridad cerca de un área junto al agua, como un río, lago
o mar.
 Fin de pavimento: advierte que estás por cambiar radicalmente de terreno.
 Vientos laterales fuertes: Advierte que puedes sacar del carril o de la carretera a los coches y vehículos.
 Cruce de maquinaria agrícola: Advierte la probable presencia en la vía de maquinaria agrícola, cuya lenta circulación o
dimensiones pueden ser motivo de peligro.
 Aviones: Advierte que nos estamos acercando a un aeropuerto con aviones volando a baja altura
 Ciclistas en la vía: Advierte de la proximidad de un paso para ciclistas.
 Cruce de bicicletas al virar: Advierte la aproximación a un cruce de clivia al virar.
 Vía compartida con ciclistas: Advierte que el carril sobre el que está situada la señal de advertencia de peligro por presencia de
ciclistas es un lugar por el que frecuentemente circulan los ciclistas.
 Animales en la vía: Advierte a los conductores de vehículos de la posible presencia de animales en la vía, sean domésticos o
de ganado.
 Carretas: Advierte la aproximación de un cruce de circulación de carretas.
 Bomberos: Advierte la aproximación de una zona de estación de bomberos.
 Peatones en la vía: advertir a los vehículos de que hay peatones en el área, e indica las zonas demarcadas para el paso de
peatones.
 Zona de juegos: indicar los sitios o zonas de la vialidad por donde cruzan o transitan escolares.
 Hospital: Advierte la aproximación de centros medios y de hospitales.
 Kilómetros/hora: Advierte la velocidad y circulación recomendable en la vía.
 Metros: Advierte la distancia de su destino.
 Kilómetros: Indica la distancia de aproximación de su destino.
 Próximos metros: Advierte que está a metros de su destino.
 Próximos kilómetros:
 Advierte la longitud en kilómetros en la vía.
 Cuando llueve: Advierte la vía resbalosa por fuerte lluvia.
 Parque: Advierte la aproximación de un parque infantil.
 No videntes: Advierte sobre la aproximación de una zona de no videntes.
 Discapacitados: Advierte la aproximación de una zona de reuniones de discapacidades
especiales.
 Placa de flecha complementaria direccionamiento: Advierte sobre las señales preventivas.

También podría gustarte