Capítulo II Final Romero Joel
Capítulo II Final Romero Joel
Capítulo II Final Romero Joel
Fundamentación Metodológica
que se realizará el análisis de los trabajos del INOCAR, se utiliza como herramienta de
recolección de datos las entrevistas al personal de señores oficiales de la armada del Ecuador,
personal civil que tienen dominio del tema y notas de cuaderno para obtener un mayor aporte
que se realizó para la optimización de los puntos base que conforman los hitos de referencias,
este hito de referencia se encuentra en vigencia desde 1971 desde la presidencia de José
Diseño de la Investigación.
No experimental
Para este diseño de la investigación se facilitó información y trabajos realizados por el INOCAR
entrevistas a otros autores que tengan conocimientos más específicos del tema.
Población y Muestra.
Para este trabajo de titulación se seleccionó a cuatro personas que dominan el tema
sobre los límites marítimos del Ecuador y participaron en el proyecto de la optimización de los
hitos de referencias, se escogió dos señores oficiales del Ecuador y dos trabajadores civiles
que trabajaron en INOCAR que representan la población. También se realizó una segunda
para la determinación de los puntos fijos del sistema de líneas bases continental e insular del
Ecuador” que son parte fundamental del proyecto “Definir los sustentos técnicos para la
límites marítimos proporcionada por el sr. CPCB-GU Ernesto Escobar e información adquirida
cuestionarios de preguntas para las entrevistas para los señores oficiales y señores civiles que
fijos del sistema de líneas de base continental e insular del Ecuador y señores oficiales y
docentes con conocimientos del tema. La tabla 3 muestra las preguntas realizadas al personal
que trabajo en el proyecto, en tanto que la tabla 4 se detallan las preguntas que dominan el
tema.
Tabla 3
Preguntas
1. ¿Conoce usted sobre los trabajos de investigación científica que INOCAR realiza en
el Ecuador?
2. ¿En qué medida de las investigaciones científicas del INOCAR son relevantes para el
Ecuador y como usted se entera sobre las investigaciones del INOCAR?
3. ¿Cuáles considera usted que fueron las principales causas de una optimización de
Tabla 4
Preguntas
2. ¿En qué medida de las investigaciones científicas del INOCAR son relevantes para el
Ecuador y como usted se entera sobre las investigaciones del INOCAR?
ingenieros profesionales en el tema naval, que participaron directamente en los trabajos del
realizó la entrevista al Sr. CPNV-SP Juan Carlo Proaño vega donde se denomina como
entrevistado A, se realizó la entrevista al Ing. geógrafo José David Granda Zambrano el cargo
Ing. Juan Carlos Sani con el cargo de investigador en INOCAR donde se denomina
entrevistado C, se realizó la entrevista al Sr. CPCB-SU Nilton Sánchez Espinoza con el cargo
denomina entrevistado D.
Ecuador?
Entrevistado
recursos del mar no han sido cuantificado y si eso pasa a nivel mundial
marítimas.
desarrollo marítimo nacional e intereses marítimos del país, uno de sus ejemplos son la
Oceanográfica son pilares elementales para el desarrollo del país. Menciona también el
importante en este ámbito, pero tendría un mejor aporte si se involucra a la academia, agrega
del límite exterior de la plataforma continental, es vital importancia debido que es el futuro del
país, todavía los secretos del mar no se los conoce a la profundidad y su potencial no se ha
desarrollado, los recursos del mar no han sido cuantificado. El entrevistado B agrega en
resumen que las investigaciones tienen gran importancia para el desarrollo del país ya que
como por ejemplo los eventos de tsunamis inclusive la presencia antártica del país.
Antártida, al momento se está ejecutando el proyecto de inversión SUTPLA II, el mismo que
continental ante las Naciones Unidas como miembro de la CONVERMAR. Por otra parte,
señala que los trabajos técnicos que efectúa el INOCAR en las áreas de la hidrografía, ciencias
la vida humana en el mar, a la protección del medio ambiente marino, al desarrollo de las
operaciones navales, y al fortalecimiento del desarrollo marítimo nacional. Además, los trabajos
importancia, ya que ambos contribuyen al uso, preservación y protección de los recursos vivos
del Ecuador, permitiendo de esta forma asegurar el bienestar de la población ecuatoriana que
mar, de misma forma se protege y conserva los ecosistemas marinos, generar aportes
científicos, profundizar los estudios que se realizan en la Antártida, por otro lado se debe tomar
en cuenta el trabajo en grupo con la academia que trabajen en la misma línea de investigación
del INOCAR, contribuye preservación y protección de los recursos vivos y no vivos que se
encuentra dentro de los espacios marítimos jurisdiccionales y no jurisdiccionales del Ecuador
siendo actividades fundamentales para el cumplimiento del desarrollo marítimo del pais de
2. ¿En qué medida de las investigaciones científicas del INOCAR son relevantes para el
Entrevistado
INOCAR.
Para poder analizar la importancia de las investigaciones del INOCAR y como se hace
divulgación científica, se preguntó a los expertos sobre el progreso que tienen estos estudios,
toda la investigación científica del país, solo por decirlo dos grandes instrumentos marítimos
potencial del talento humano que esté capacitado, el desarrollo de la investigación del INOCAR
entrevistado B da a conocer el progreso de las investigaciones del INOCAR, las redes sociales,
también cada año se realiza un informe de gestión que está a cargo el director de INOCAR y la
cuentas que publica anualmente el INOCAR en su página web; en segundo lugar, mediante la
experiencia de los cargos que he ocupado en el INOCAR; y, en tercer lugar, a través de las
estudios científicos son mediante canales página oficial, así como informes anuales, páginas
3. ¿Cuáles considera usted que fueron las principales causas de una optimización de
Entrevistado
que desde ahí se pueda realizar el trazado las líneas bases del país
Entrevistado B Fue una actualización del decreto de Velasco Ibarra el origen de las
creación del sistema de líneas de base del año 1971 debe apegarse a
puntos, líneas de bases rectas tanto en el continente y región insular y de ahí realizar
mediciones de nuestros espacios marítimos de acuerdo con CONVEMAR, sirva para tener
mediciones exactas y tener beneficios con anexos, en cuanto en puntos son espacios. Como
otros beneficios está todos los recursos naturales que hay en estos espacios marítimos
nacionales, como se los debe conservar, como presérvalos, como y de qué forma explotar
estos recursos con los beneficios. También ayuda a determinar la extensión de la plataforma
continental y a tener una planificación del uso de los recursos, esto es fundamental e
importante para el desarrollo del país, ya en el tiempo que vivimos el Ecuador debería
determinar que es más importante explotar estos recursos minerales o conservar estos
de muchos años atrás. Destaca además es entrevistado A que su visión es que en lugar de ser
explotados deberían ser conservados como manejarlo ya es política del país, o explorar otros
recurso como energía térmica dada las bondades de la región insular que es origen volcánico
se necesita de una gran tecnología para aprovechar en esta energía siendo constante y limpia
básicamente podría solventar una buena parte del país y de Galápagos o también en recursos
se están creando las granjas de algas lo cual está haciendo que se recupere el medio marino y
que sean explotadas estas algas hay mucho beneficios por la determinación de estos puntos
una planificación futura del manejo de estos recursos vivos y no vivos en la plataforma
procesamiento de las líneas de base del país, así como puntos de los cuales se miden es para
ganar primero un sustento técnico para realizar esto traslados, segundo tener una mejor
técnico para presentar durante CONVEMAR. En tanto que el entrevistado C menciona que se
definió fue el sistema de las líneas base, al optimizar esto, el país puede extender los límites de
las 200 millas que definen la zona Económica Exclusiva. Finalmente, para el entrevistado D
asegura que se garantiza la estabilidad jurídica del estado en el ámbito de la legislación de los
espacios marítimos jurisdiccionales. Se respetan los criterios preexistentes para establecer las
extensiones del territorio marítimo nacional, es decir, el decreto de creación del sistema de
Líneas de Base Rectas del año 1971 por parte del Ecuador, así como la generación del mar
76 (dos fórmulas y dos restricciones), en las áreas en que existan las condiciones geológicas
que lo permitan, ya que esta área se genera a partir de las 200 millas náuticas medidas desde
son la determinación exacta de la posición de los hitos de referencia por la necesidad de utilizar
los puntos más extremos en la referencia continental y en la región insular a causa del
de la tecnología para obtener una posición con más exactitud conforme lo establecido por la
CONVEMAR
Entrevistado
Entrevistado A Los últimos equipos son GPS geodésicos para que justamente realice
este posicionamiento exacto de los equipos. Este equipo lo posee
generación de ortofotos
costera de cada área, y con ello comprobar si los hitos deben ser o no
permite tener obtener una mejor posición geodésica, el entrevistado B da a conocer que los
medios a utilizar fueron la plataforma de otro buque, utilizado otras embarcaciones de otras
instituciones como el parque nacional galápagos con el que tenemos convenios, también nos
ha colaborado con estos tipos de trabajo con la que se mandó un convenio y aparte de esto se
utilizan las plataformas áreas en este saco los drones con lo que se hace los levantamientos.
En cambio, el entrevistado C comentó que los hitos de referencias son la herramienta para
georreferenciar los puntos fijos del sistema de líneas de base, se realizó la mediación de cada
uno de ellos para iniciar los trabajos fotogramétricos. El ultimo entrevistado D generó la
utilización del sistema de posicionamiento GPS R-10 marca Trimble, uso de drones para
referencia fueron el uso de los GPS R-10 marca Trimble geodésico, en el medio de transporte
del personal se utilizó el buque Orión, diferentes tipos de lanchas, embarcaciones por parte de
produciendo imágenes tridimensionales para el análisis del área. La tecnología que se emplea
5. ¿Cuáles considera usted que son los beneficios de la optimización del posicionamiento
Entrevistado
sustento técnico para realizar esto traslados, segundo tener una mejor
CONVEMAR.
Entrevistado C Lo que se definió fue el sistema de las líneas base, al optimizar esto, el
país puede extender los límites de las 200 millas que definen la zona
Económica Exclusiva.
Líneas de Base Rectas del año 1971 por parte del Ecuador, así como
puntos, líneas de bases rectas tanto en el continente y región insular y de ahí realizar
mediciones de nuestros espacios marítimos de acuerdo con CONVEMAR, sirva para tener
mediciones exactas y tener otros beneficios, está todos los recursos naturales que hay en estos
espacios marítimos nacionales, como se los debe conservar, como presérvalos, como y de qué
forma explotar estos recursos con los beneficios. También ayuda a determinar la extensión de
la plataforma continental y a tener una planificación del uso de los recursos, esto es
fundamental e importante para el desarrollo del país, ya en el tiempo que vivimos el Ecuador
debería determinar que es más importante explotar estos recursos minerales o conservar estos
de muchos años atrás, también el entrevistado A comentó que en lugar de ser explotados
deberían ser conservados como manejarlo ya es política del país, o explorar otros recurso
como energía térmica dada las bondades de la región insular que es origen volcánico se
necesita de una gran tecnología para aprovechar en esta energía siendo constante y limpia
básicamente podría solventar una buena parte del país y de Galápagos o también en recursos
hora de trabajar en una planificación futura del manejo de estos recursos vivos y no vivos en la
optimización y el procesamiento de las líneas de base del país, así como puntos de los cuales
se miden es para ganar primero un sustento técnico para realizar esto traslados, segundo tener
una mejor optimización de nuestros espacios marítimo y así la jurisdicción nacional en el buen
sustento técnico para presentar durante CONVEMAR, por otro lado el entrevistado C dice que
se definió fue el sistema de las líneas base al optimizar esto el país puede extender los límites
de las 200 millas que definen la zona Económica Exclusiva y por último el entrevistado D dice
que asegura que se garantiza la estabilidad jurídica del estado en el ámbito de la legislación de
restricciones), en las áreas en que existan las condiciones geológicas que lo permitan, ya que
esta área se genera a partir de las 200 millas náuticas medidas desde el sistema de líneas de
establecer la zona marítima de tal forma el punto de partida para investigaciones científicas
mediante el sustento técnico para la CONVEMAR uno de sus proyectos son la ampliación del
límite exterior de la plataforma continental y la determinación de los recursos del fondo del mar
jurisdiccionales. En pocas palabras definir nuestras líneas bases es un beneficio que nos
aporta en establecer nuestra zona marítima que da paso a realizar investigaciones científicas y
6. ¿Qué recomendaría como investigaciones científicas que debe realizar el INOCAR que
contribuya al Ecuador?
Entrevistado
producción tiene que ser una cadena que satisfaga la demanda del
y que así se complemente muy bien con los señores oficiales que
marino costero.
Entrevistado C
Entrevistado D Que el INOCAR tenga un programa de capacitación y actualización de
El entrevistado A hizo conocer que las investigaciones deben ser realizadas por talento
humano especializado y experto en las áreas y una línea de acción es trabajar con la academia
y con los institutos de investigación debe tener un relacionamiento mucho más abierto, debe
relacionarse con todas las universidades, con todos los centros de investigación para que
justamente el INOCAR sea el móvil que las plataforma de investigación y sus unidades
Menciona además que hay que tomar en consideración de que la investigación sin la academia
instituto de investigación nacional tiene que relacionarse con la academia coordinar, esto la
cadena de la investigación no es solo tener resultados sino también la producción tiene que ser
una cadena que satisfaga la demanda del país, primero investigación coordinación resultados y
que forman parte de los trabajos de extensión plataforma del Ecuador y que así se
complemente muy bien con los señores oficiales que trabaja en la Institución y avanzar con
estos trabajos y proyectos de investigación para bien de la sociedad ecuatoriana y del ambiente
marino costero, por otro lado el entrevistado C no realizó ninguna recomendación por último el
dicho reparto.
información a las academias para generar líneas de investigaciones y lograr un mejor trabajo
en conjunto, no solo debería INOCAR obtener resultados sino obtener resultados y una
Ernesto José Escobar Vallejo con el cargo de asesor de asuntos marítimos en el ministerio de
Byron Andrés Jara Bautista con la especialidad de hidrografía con el cargo de docente de la
Escuela Superior Naval donde se denomina como entrevistado G, se realizó TNNV-SU David
Fernando Garzón Pico con la especialidad de hidrográfica con el cargo de Jefe de la División
Joffre Chanabá Ruiz con el cargo de Decano de la facultad de Ingeniera Marítima y Ciencias
del Mar donde se denomina entrevistado I, se realizó al Ingeniero naval Edder Eloy Torres Vera
ciencias del planeta y del Universo Carlos Martillo Bustamante con el cargo de Docente-
Preguntas de entrevista # 2
Ecuador?
Entrevistado
para el desarrollo del país. Esto se debe a que el aporte del Instituto
Entrevistado H
El Instituto Oceanográfico de la Armada es el servicio hidrográfico del
que el Instituto realiza investigación por dos fines, el primero con fines
defensa.
Entrevistado I Qué son pocos conocidos, que no están a la luz pública a pesar de que
alguien podría decir que es una institución pública y que podrían verse,
sabemos INOCAR como tal realiza y que este abierto al público en este
reconocimiento y además del apoyo que recibe por parte del gobierno
Entrevistado K Creo que van avanzando van por buen camino, pero necesitan
geología marina
el proceso de extensión de plataforma continental sin que este sea el único ámbito de su
investigación. También es importante destacar las investigaciones que realiza con relación al
Estudio del Fenómeno de Niño ERFEN, así como en la alerta de Tsunamis, el entrevistado G
comentó que los trabajos de investigación del INOCAR son de gran importancia para el
desarrollo del país. Esto se debe a que el aporte del Instituto Oceanográfico y Antártico de la
atmosféricos para determinar el evento “EL NIÑO”, estudios para la extensión del límite exterior
ecuatoriano. Los trabajos realizados han contribuido notablemente al desarrollo marítimo del
país y en muchas ocasiones han sido reconocidos por las instituciones del Estado y
del tiempo. Los trabajos que se realizan se encuentran enfocadas en las áreas de la
oceanografía, hidrografía, ayudas a la navegación y ciertos proyectos que son encargados por
el Estado para su ejecución, en conjunto con otras instituciones. Hay que considerar que el
Instituto realiza investigación por dos fines, el primero con fines de apoyar al desarrollo
marítimo nacional y el segundo con los fines de defensa, el entrevistado I manifestó que sus
estudios son pocos conocidos que no salen mucho a la luz pública a pesar de que alguien
podría decir que es una institución pública y que podrían verse, son muy poco conocidas,
muy poco lo que sabemos INOCAR como tal realiza y que este abierto al público en este caso
de la que yo he visto desde la academia y también creo que hay la oportunidad de hacer
siempre una mejor investigación siempre y cuando se vincule con la academia, para que la
academia también no se traslape y poder verificar su función del país, el entrevistado J dijo que
pertenece a esa área de investigación, en este caso INOCAR por ser una institución que
apoyo que recibe por parte del gobierno que es fundamental para el desarrollo del INOCAR, de
la Armada y del país porque revierte importancia en áreas que no han sido realmente explorada
se puede que decir que es un campo amplio de investigación, sino para una sola sino para una
serie de investigaciones y por último el entrevistado K comentó que el trabajo realizado por el
INOCAR recomienda utilizar más equipo que mejora su conocimiento de la geología marina.
contribuye al desarrollo marítimo nacional que beneficia al desarrollo del Ecuador. Sin
embargo, el entrevistado I da a conocer que los estudios realizados por el INOCAR son pocos
conocidos en el ambiente universitario que debe existir más información para que los jóvenes
puedan participar y realizar una mejor investigación en conjunto, de acuerdo al análisis del
entrevistado J sugiere que el INOCAR pueda abarcar una serie de investigaciones debido al
campo amplio que es el mar, lo que debe ser considerado para la toma de decisiones en el
2 ¿En qué medida de las investigaciones científicas del INOCAR son relevantes para
Entrevistado
Entrevistado G Esto se puede ver en los boletines que emite el INOCAR, en su página
que realiza cada vez han incrementado y mejorado para beneficio del
debería hacer una mejor promoción o abrir más, repito tiene que abrirse
más para los demás que podemos dar la mano y soporte en todos los
de lo que hacen
personas que nos relacionamos con el área marítima son los que talvez
del INOCAR
poco más con la academia en diversos proyectos que llevan para que
El entrevistado F comentó que dentro de las actividades que realizó como asesor de
Plataforma Continental Ecuatoriano ha sido posible apreciar el excelente trabajo efectuado por
determinación de pie del talud, esta investigación ha permitido al Ecuador realizar las
entrevistado G dijo que se puede ver en los boletines que emite el INOCAR, en su página web
o redes sociales, de misma forma el entrevistado H dijo que han incrementado y mejorado en el
tiempo, el INOCAR busca mantenerse con el estado del arte de la tecnología marítima para
colectar datos del espacio jurisdiccional por lo que las investigaciones que realiza cada vez han
aumentado y mejorado para beneficio del desarrollo marítimo nacional, los nuevos datos
colectados y su análisis respectivo han permitido tener un mejor entendimiento del sistema
océano-atmósfera, como por ejemplo el evento El Niño y el evento La Niña, los cuales tienen
repercusiones a nivel regional y mundial, el entrevistado I dio a conocer que es nulo porque no
se conoce que están trabajando ellos, el INOCAR debería hacer una mejor promoción o tiene
que abrirse más para los demás que podemos dar la mano y soporte en todos los proyectos
que ellos tienen podríamos ayudar hacer un mejor desarrollo de lo que hacen, el entrevistado J
menciona que el progreso lo ha podido apreciar en las pocas publicaciones y que lo que ponen
de manifiesto al público en general, es muy limitada solo las personas que se relacionan con el
área marítima son los que tal vez pueden tener a esta información del resultado de las
investigaciones del INOCAR y por último el entrevistado K dice que considera el progreso de
manera positiva, creo que es importante que busque relacionarse un poco más con la
academia en diversos proyectos que llevan para que más jóvenes e investigadores puedan
En conclusión como análisis de las respuestas fue excelente progreso con las diferentes
necesaria y buenos resultados, en busca del desarrollo marítimo del país, sin embargo, se da a
conocer que la poca información se la puede ver mediante boletines, páginas web y redes
información de sus trabajos la cual genera desconocimiento por parte de la comunidad como lo
manifiesta el entrevistado I, por otra parte sería beneficioso el incentivo a las academias para
que los jóvenes participen en los proyectos de investigación con relación a las zonas marítimas
que el Ecuador pose con la base del conocimiento de las investigaciones de INOCAR para
crear y potenciar en un futuro proyectos con relación al mar que beneficien al país.
Entrevistado
Estas
Entrevistado
investigaciones
G pueden marcar el camino para la explotación de recursos vivos y no
esto quiere decir la generación de empleos y la obtención de recursos para los habitantes de
Entrevistado I En todo porque cuando alguien hace una investigación científica y ente
llamado hacerlo
seguridad de las actividades marítimas, de misma forma el entrevistado G dijo que estas
investigaciones pueden marcar el camino para la explotación de recursos vivos y no vivos que
entendimiento del océano y sus condiciones en el futuro los países regresarán a ver con más
fuerza al océano para la extracción de recursos vivos y no vivos siendo en este caso necesario
que los países ribereños tengan un pleno conocimiento de lo que sucede en la columna de
agua y en el fondo marino, el INOCAR como servicio hidrográfico del Estado y sus
entrevistado I dijo que las investigaciones científicas contribuyen todo porque cuando alguien
hace una investigación científica y ente caso la que hace INOCAR se puede dar alcance a
ciertos parámetros que se pueden planificar y programa a fin de que esos parámetros positivos
misma forma el entrevistado J dijo que en un sistema globalizado inclusive se está ampliando
limites marítimo del estado y de acuerdo con las nuevas normas y regulaciones por la que
estamos nosotros recién estamos tratando de ampliar como es la protección de los recursos
marítimos como la Galápago que se requiere como sistema ecológico del país y por último el
entrevistado K mencionó que muchísimo definitivamente es una zona marino-costera que está
dedicada al INOCAR a investigar, son zonas de desarrollo importante a nivel global y el país
para poder manejar adecuadamente estos recursos, debe de hacer investigación y obviamente
país e internacional que tiene como resultados presentar diferentes tipos de estudios que
influye a obtener conocimiento del comportamiento del mar y todo relacionado a ello y también
influye a generar estudios que aporten un gran beneficio al Ecuador como por ejemplo la
ampliación del límite exterior de la plataforma continental entre otros más proyectos y servicios,
de misma forma INOCAR influye en un futuro poder extraer los recursos vivos y no vivos de la
zonas marítimas que se tiene de acuerdo con la CONVEMAR para el beneficio del desarrollo
del país.
Entrevistado
Entrevistado F Toda investigación que se realice es importante para el país. Sin lugar
líneas de investigación.
Entrevistado I Bueno es algo que debería ser prioridades para ciertas universidades,
le toman mucho asunto así que hay que volquear un poquito más al
tan especifico que no todo el mundo lo puede hacer y que hay pocos
experto y que en realidad pueden contribuir en esto así que por la parte
estas prácticas.
Entrevistado K Si fantástico con lo que decíamos esa parte falta que el INOCAR
para el país. Sin lugar a duda que los centros de educación superior que generen líneas
relevancia del trabajo del INOCAR, así como le permitirá al Estado identificar las potenciales
marítimo, debido a que, en un futuro cercano, el océano será la fuente de recursos alimenticios
y energéticos, así como en la actualidad es el medio por el cual se desarrolla la mayor parte del
comercio mundial, por otro lado el entrevistado H mencionó que es absolutamente necesario
que el INOCAR siempre esté vinculado a la academia, las líneas de investigación nacen
espacio marítimo para que sobre ellas trabajen cada una de las instituciones públicas
involucradas y la academia forme profesionales con el perfil que permita abarcar esas líneas de
investigación, el entrevistado I indicó que es algo que debería ser prioridades para ciertas
Marítima y Ciencias del Mar tienen mucha vinculación sobre ese tema y están trabajando y
promoviendo que el mar es el futuro de este país y del mundo, dice que el mar tiene un número
sustentable que contribuya al país sugiere también que el tema de investigación de marino
costera es un tema tan especifico que no todo el mundo lo puede hacer y que hay pocos
expertos y que en realidad pueden contribuir en esto así que por la parte de la ESPOL siempre
se trata de hacer lo mejor posible por mejorar en estas prácticas, así mismo el entrevistado J
dijo que es un campo recién abierto las investigaciones donde se ha descubierto que se tiene
el país en parte de esto cierta información clasificada la cual todavía que no se tiene acceso
pero estas investigaciones debe ser amplias y conocidas por todos porque se van a desarrollar
que están relacionada con el ámbito marino y por último el entrevistado K dijo que el INOCAR
En conclusión, se puede decir que las investigaciones científicas son importantes para
desarrollo del Ecuador, se debe dar prioridad en crear e incentivar al estudio de líneas de
lejano, el mar va hacer una fuente importante para el desarrollo del mundo, la academia debe
recibir capacitación para obtener mayor información de las investigaciones y a la vez pueda
contribuir a profundizar las investigaciones y obtener un mejor producto para el beneficio del
país, el mar es un campo demasiado amplio y extenso para el estudio de una sola institución.
Fundamental es que se generen alianzas estratégicas con las universidades que tienen
especialidades para en conjunto trabajar en líneas que sean de interés nacional e internacional.
Entrevistado
prácticamente en el mar.
Entrevistado I Qué colaboren con el resto, que pidan ayuda al resto, que el resto están
para ayudarlo hay una mala política, que piensa que nos vamos a
cruzar, piensa que vamos a abarcar cosas, debemos juntos hacer algo
hay cosas que INOCAR hará en sus propios medios, habrá cosas que
la ESPOL haga por sus propios medios porque le gusta o porque sus
solo tienen que ver en una sola área porque deben ser equipos
Entrevistado K Hacer un poco más de difusión de los trabajos que realiza, invitar un
1972 hasta la actualidad ha desarrollado una labor importante en desarrollo del país sin
historia su capacidad de adaptarse a las necesidades del Estado y a las de la Armada para con
la labor profesional de su dotación cumplir con las tareas asignadas en el progreso del
Ecuador, el entrevistado G no tiene nada que mencionar, Por otro lado el entrevistado H
comentó con el anterior pues asegura que la recomendación a INOCAR es que continúe
entrevistado I menciona que INOCAR colabore con otras instituciones que pidan ayuda que
muchas instituciones están para ayudar considera que hay una mala política que se piensa que
se pueden traslapar los trabajos más bien recomienda trabajar en conjunto hacer algo hay
cosas que INOCAR hará en sus propios medios habrá cosas que la academia haga por sus
propios medios porque le gusta o porque sus líneas de investigación son esas pero hay
muchas líneas de investigación que se pueden compartir y de esta manera lograr un mejor
trabajo del que se tienen actualmente en ambas instituciones, de misma forma el entrevistado J
dice que no se remitan solamente a que en este tipo de investigaciones se vean involucrados
elementos del INOCAR sino dar una amplia cobertura y oportunidades a nuevos profesionales
que se han graduado aquí en el país y fuera del país y no solamente profesionales que solo
tienen que ver en una sola área de conocimiento porque deben ser equipos multidisciplinario en
donde solamente pertenezcan arquitectos navales, ingenieros navales sino que deben ser un
ente multidisciplinario para puedan desarrollarse dentro del área marítima no solamente por el
lado de las investigaciones de ecología, medio ambiente, minería y otras áreas de interés que
estén vinculados a estos estudios y por último el entrevistado K dijo que se debe hacer un poco
más de difusión de los trabajos que realiza, invitar más a los jóvenes de las universidades para
del país, considera también que debe y puede fortalecer la investigación geociencia marinas
del país.
aporta al desarrollo del Ecuador misma institución que demostrado una adaptación de acuerdo
marítimo nacional para obtener un mayor presupuesto destinado a mejorar las investigaciones
realizadas por el INOCAR realizar trabajos en equipo entre la academia y INOCAR para
mejorar el producto de investigación de acuerdo a sus líneas que comparten otra
estudios de investigación para un mejor aporte científico en el campo amplio del estudio que