PRACTICA NRO 4 INSTRUMENTAL (Recuperado)
PRACTICA NRO 4 INSTRUMENTAL (Recuperado)
PRACTICA NRO 4 INSTRUMENTAL (Recuperado)
U
N
S LABORATORIO DE INSTRUMENTAL II
PRACTICA N 4:
Conductimetria
A Medición de la Conductividad de Solutos Iónicos y no
Iónicos
TURNO:
Martes: 5:00-8:00pm
ALUMNO:
ALVARO MAMANI CALDERON
2018
PRACTICA N° 4 - CONDUCTIMETRIA
1. CONSIDERACIONES TEORICA
1 𝑙
𝐾=
𝑅𝐴
Donde:
1
= Conductividad expresada en omhio-1
𝑅
l = Distancia entre los electrodos cm
A = Superficie de los electrodos cm2
2
𝑙
𝐴
= C = Constante de Celda
Es igual a la conductividad especifica por la dilución expresada en (ml por gramo) unidades de
equivalencia o equivalentes químicos.
ʎ
ʎ = K.V y K = 𝑉
3
Tabla 3. C onductividad equivalente a dilución infinita en unidades de S.cm2.mol-1 0C
Cationes ᴧ Aniones ᴧ
H+ 349,8 OH- 198,6
ʎ1 = ʎa + ʎc
Donde:
4
2. INSTRUMENTACION
5
Tabla 5. Calidad del agua en distintos estados de purificación.
Para la producción de agua grado reactivo del tipo 1 recomendado para uso en
laboratorios, una destilación es inadecuada. Como se observa en la tabla incluso
después de triple destilación, el agua presenta una resistencia específica de unos 2 mega
ohms. En vez de una doble o triple destilación es mejor hacer una destilación y después
pasar el agua por una o dos columnas de desionización para obtener una resistencia
específica superior a 10 megohms .
Si la prueba de permanganato indica que hay demasiada materia orgánica remanente en el agua,
debe pasarse también por una columna de carbón vegetal activado, la cual elimina los
organismos por adsorción.
3. CALIBRACIÓN DEL INSTRUMENTO.
6
CAL.
Una vez calibrado el conductímetro se procede a hacer las mediciones de la
conductividad, cuidando de controlar la temperatura de la solución. Se inicia la
medición colocando el control de RANGO en el valor más alto esperando y luego se va
variando ese rango hasta que la aguja marque un valor en la escala.
En el conductímetro RADELKIS hay dos escalas en el medidor, una que va
desde O a 15 y corresponde a valores 1,5, 15, 150 y la otra que va de 5, 50 y 500 uS y mS.
En el conductímetro HATCH se va apretando las teclas, comenzando con el
valor más alto, hasta que la aguja entre en la escala. Recordar que la celda de
conductividad de este conductímetro lleva incorporado un termopar que permite leer
simultáneamente la temperatura de la solución .
Se debe cuidar que la celda de medición está sumergida hasta los agujeros de drenaje
MATERIAL REACTIVOS
5. PROCEDIMIENTO
Usando la solución patrón de cloruro de potasio de conductividad conocida suponiendo que se ha medido
la conductividad específica de una solución de cloruro de potasio, a 25°C y se ha obtenido una lectura
de 1,389 mS/cm. El valor de la constante de celda será:
1.411 𝑚𝑆/𝑐𝑚
𝐶= = 1.015
1.389 𝑚𝑆/𝑐𝑚
7
7. PARTE EXPERIMENTAL:
VOLUMEN K
(ml) Us cm-1
0 340
22 330
4 330
6 326
8 320
10 315
12 310
14 305
16 300
18 295
20 285
22 280
24 270
26 265
28 255
30 245
32 245
34 250
36 265
38 275
40 285
42 295
44 300
46 305
48 315
50 320
52 325
54 328
58 332
60 335
8
GRAFICA 1. Volumen (ml) vs Conductividad (K)
7.1. CALCULOS:
Por el método de regresión lineal se obtiene las dos ecuaciones para hallar el volumen del
punto de equivalencia, como son:
Y = -3.0331X + 343.59
Y = 3.3274X + 147.53
X = 32 ml
9
Calculando la concentración del NaOH:
𝑽 𝑯𝑪𝒍 𝑿 𝑪 𝑯𝑪𝒍
C NaOH = 𝑽 𝑵𝒂𝑶𝑯
𝟑𝟐 𝒎𝒍 𝑿 𝟎.𝟏𝑵
C NaOH = = 0.064N
𝟓𝟎 𝒎𝒍
8. CONCLUSION:
PREGUNTAS:
10
11