Actividad Unidad 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

1

Teoría Administrativa.

Unidad 3

Julieth Andrea Bocanegra Pinto

Código 71120222 013

Nombre del profesor

Patricia Achury Restrepo.

Universitaria Agustiniana
Administración de Empresas.
Principios y Procesos Administrativos.
Bogotá, D.C
05-09-2022
2

Tabla de contenidos

Introducción ................................................................................................................................................. 3
1.Empresa: Cooperativa de Ahorro y Crédito UNIMOS ...................................................................... 4
2.Matriz DOFA. Cooperativa de Ahorro y Crédito UNIMOS Titulo 2 ............................................... 5

Conclusiones .................................................................................................................................... 6

Referencias ....................................................................................................................................... 7
3

Introducción

En el presente trabajo desarrollaremos la teoría administrativa y lo que conlleva el comprender

el concepto de administración y el cómo se ejecuta un proceso administrativo en una empresa.

Se realizará un análisis en donde se va a identificar y enunciar como se lleva la planeación como

proceso interno para que una organización opere eficazmente. Se tendrá en cuenta todos los

niveles de una organización para identificar y elaborar una matriz DOFA, que es una

herramienta que nos ayudara a detectar y evaluar la situación de una empresa, analizando

características internas y externas. Adicionalmente, describiremos a una empresa, conociendo

como está constituida, diferentes aspectos legales que la hacen operar y a la vez se detectara su

matriz DOFA que nos ayudara para realizar un análisis empresarial.


4

1. Empresa: Cooperativa de Ahorro y Crédito UNIMOS.

Creada en abril del 2004 como Cooperativa de Ahorro y Crédito en alianza con la caja de

compensación familiar Compensar. Hace parte del sector financiero y se dedicada a brindar

servicios financieros que mejore la calidad de vida de sus asociados, por medio de una oferta

económica rentable. Cuenta con más de 23.000 mil asociados y más de 300 convenios

empresariales, ofertando productos de ahorro, crédito y bienestar. Es una entidad privada con

ánimo de lucro, fomenta la cultura del ahorro y ofrece diferentes opciones de crédito.

En el aspecto de talento humano, cuenta con 50 funcionarios, cuenta con el área administrativa,

financiera y contable, área operativa, área de mercadotecnia, área comercial y área de riesgo.

Todas estas áreas funcionan conjuntamente para que la cooperativa pueda trabajar

adecuadamente. Cumple con todas las condiciones de ley para la contratación de personal,

asignación de salario) con todas sus prestaciones de ley), bienestar, seguridad y salud en el

trabajo.
5

2. Matriz DOFA. Cooperativa de Ahorro y Crédito UNIMOS.

Interno Externo

 Desinterés, falta de pertenencia por  Tendencia creciente del mercado al


parte de los funcionarios. sistema financiero.
 Poca capacidad de gestión  Creciente mercado de PYMES.
comercial para vincular nuevos  Afianzar la confianza del público.
asociados.  Ampliar alianzas estratégicas.
 Poco conocimiento de la  Incrementar beneficios en los
identificación en los perfiles de procesos transaccionales.
riesgo.  Reclutamiento de más personal
 Cadena de servicio incompleta. debido al crecimiento.
 Falta de capacitación al personal con  Cobertura en distintos puntos de la
todo lo relacionado a temas de ciudad.
políticas de crédito y en general.
 Cadena de servicios incompleta.
 Insuficiencia en la infraestructura.
 Desvinculación de nuestros
asociados.
 Nuevas políticas y leyes.

 Imagen corporativa funcionando en  Incremento de la competencia.


alianza con COMPENMSAR.  Tasas competitivas.
 Liquidez, fortalecer nuestros procesos  Infraestructura tecnológica insuficiente.
de control del riesgo crediticio,  Transacciones con cero costos.
operativo y de liquidez.  Incremento de la cartera en mora.
 Incrementos de socios.  Mal perfilamiento por
 Atención personalizada al asociado. desconocimientos de los analistas de
 Ejecución de procesos virtuales para crédito.
comodidad del asociado.  Ser utilizada la cooperativa para el LA /
 Plataforma amigable para el FT.
funcionario.  Suplantación de la imagen corporativa.
 Fortalecer alianzas para facilitarle al  No cumplimiento en los tiempos de
asociado realizar sus transacciones por respuesta.
APP PSE.
Interno Externo
6

Conclusiones.
La técnica del DOFA es una herramienta a su vez que permite a muchas organizaciones

conocerse, conocer el mercado en donde se mueven y conocer aspectos internos y externos de

sus procesos, sus falencias y sus habilidades para afrontar obstáculos y no caer en la declinación.

Todo esto es necesario conocerlo y trabajar en ello para para que la organización se sostenga.

El en sector solidario es muy importante construir esta herramienta para realizar un análisis de

problemas precisando fortalezas y debilidades relacionadas con sus oportunidades y amenazas.

Este sector es muy competitivo por lo tanto la lucha de constante entre cooperativas por acoger

asociados y tener liquidez es indispensable para una cooperativa. Por lo tanto, implementar este

análisis ayuda bastante es que la entidad permanezca en el mercado financiero ofreciendo

confianza y seguridad ante el público en general.


7

Referencias

Página web de consulta:

https://www.unimos.com.co/Pages/default.aspx

También podría gustarte