Expocision de Seminario 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Exposición de seminario de actualización 1

La garantía del vendedor en el código civil.


La garantía en el código civil es de interés privado, por las partes pueden
renunciar a ella, pueden reducir el tiempo de garantía, también pueden
ampliarla.

Pero en materia de derecho de consumo se puede decir que la garantía


tiene un rango constitucional ya que en el artículo 53 de la constitución
dominicana que fue proclamada el 26 de enero del 2010, se consagra allí
todo el derecho que tiene una persona o de usuario o un consumidor a
recibir productos, bienes y servicios de la debida calidad y se establece
ahí que esa persona cuando es dañada o recibe un daño con ese servicio
de mala calidad tiene derecho hacer indemnizado.

Esto quiere decir entonces que toda persona que recibe un


electrodoméstico o un vehículo lo que fuere debe garantía al comprador
o usuario, pero el que presta un servicio debe prestar un servicio de
calidad y debe dar garantía a ese servicio que está prestando.

Derecho de garantía.
El vendedor debe entregar un documento que diga cuál es el plazo y también
cuales derechos tiene ese usuario durante el tiempo de la garantía.

Porque si ese efecto miliario se daña el vendedor tiene la obligación de hacer


las reparaciones de lugar durante ese tiempo y eso no conlleva al usuario
ningún costo.

Si el plazo de garantía fue de 15 días pero resulta que a los 5 días hay que
llevar el mueble u objeto al inmobiliario al vendedor para que lo repare, y al
menos dura 20 días en reparación la garantía queda suspendida al instante
quedando 10 días de garantía que corre después de haber recibido
nuevamente el artículo.

La ley establece que todos los artículos tienen garantía aun usada, cuando se
vende una cosa y esta defectuosa el comprador a su elección puede exigir la
entrega la entrega de otra mercancía del mismo costo o la devolución de su
dinero, muchas empresas suelen decir lo devolvemos dinero y obligan al
usuario a consumir el producto.

Por cualquier conflicto con el tema de la garantía la persona puede dirigirse a


las oficinas de pro-consumidor donde luego se citara dicha persona para una
audiencia de conciliación para una devolución de su dinero un cambio, o
reparación de dicha mercancía.
Publicidad engañosa y sus implicaciones según la ley 358-05.

Cuando una empresa anuncia unos especiales pero cuando el usuario va a


comprarlos le dicen que ya están agotados la ley 358-05 establece que los
remates y los especiales y ofertas que se hacen deben tener una fecha de
inicio y una fecha de finalización también tiene que decir la cantidad de artículo
en oferta porque cuando vamos por las ofertas dicen ya no hay pero por ley
tienen que vender el artículo que está en el momento en el lugar de la oferta.

En otras ocasiones queremos pagar una oferta con tarjeta y no lo aceptan


porque supuestamente es una oferta pero la ley contempla que el precio no
puede alterar la forma de pago.

También a veces las ofertas es porque el producto esta vencido o próximo a


vencerse pero el usuaria no se da cuenta de eso, también es una práctica
abusiva contra el usuario u consumidor, los derechos del consumidor está
estipulado en nuestra constitución.

Debemos estar alertas con dichas ofertas que ofrecen al público u consumidor.
Las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión .

El contrato de adhesión a diferencia del contrato sinalagmático y el contrato de


mutuo acuerdo ambas partes tienen mismas posibilidades de convenir o pactar.

Recordamos que las partes son libres y soberanas para crear las
contrataciones y publicaciones que quieran en virtud y principios del con
sensualismo, está establecido el artículo 1134 del código civil pero el contrato
de adhesión solo una parte fija las condiciones, y la otra parte se adhiere es un
contrato tipo formulario esta pre- hecho.

Como los que hacen algunas compañías prestadoras de servicios como claro,
edesur, edenorte, artis entre otras.

Este tipo de contrato no tiene modificaciones, de las cláusulas que están


establecidas en ellos, pero resulta que anterior a la ley 358-05 sobre los
derechos del consumidor y los usuarios estos contratos solían tener cláusulas
abusivas en perjuicio del usuario y el consumidor la ley 358-05 establece que
los contratos que estaban con anterioridad, y los que surgieron posterior al año
2005 deber ser sometidos a la dirección ejecutiva de pro-consumidor a los fines
de que esta dirección ejecutiva examine y valide dichos contratos de tal modo
que las cláusulas que se consideran que lesionan los derechos del usuario y el
consumidor no figuren ahí.
Cláusulas que se concederán abusivas.

 Aquellas cláusulas que exoneran de responsabilidad civil y penal al


prestador de servicios o al vendedor del servicio que está vendiendo
con defectos.

 Cláusulas que establecen que el usuario está obligado a someterse a


un arbitraje o a una conciliación cualquiera previa a demandar en
justicia.

 Cláusulas abusivas son aquellas que establecen que el tribunal


competente para el demandado sea un tribunal diferente a la
jurisdicción natural que estaría llamada como cede del conflicto.

Por ejemplo:

Si estamos en Santiago de los caballeros y contratamos con una empresa en


Santo Domingo nos dicen que en caso de demanda tendríamos que apoderar a
la jurisdicción de santo domingo esto pasaría hacer una cláusula abusiva
porque en ese caso el demandante tendría que desplazarse a una jurisdicción
distinta a la que taria llamada conocer este conflicto.

También podría gustarte