IQ 04 Determinación Cualitativa de Aminoácidos
IQ 04 Determinación Cualitativa de Aminoácidos
IQ 04 Determinación Cualitativa de Aminoácidos
Los aminoácidos son moléculas con una estructura general definida y que, al unirse
entre sí en un orden específico para cada caso, forman una gran cantidad de proteínas
diferentes. Esas proteínas tienen una amplia gama de acción dentro del organismo,
desde catálisis de reacciones hasta funciones estructurales. Increíblemente, todas las
proteínas de todas las especies están formados por los mismo veinte α-aminoácidos
comunes. Sin embargo, la función de los aminoácidos va más allá de formar proteínas,
e incluso algunos aminoácidos del organismo no se encuentran en ellas.
Objetivos/Competencias
Antecedentes
Las proteínas llevan a cabo una gran variedad de funciones esenciales en los
organismos vivos, desde la catálisis de transformaciones químicas necesarias hasta
darle forma y estructura al organismo donde se encuentre. A pesar de poseer funciones
tan diversas, las proteínas están formadas por los mismos α-aminoácidos. Estos
aminoácidos, conocidos también como aminoácidos comunes, se definen como aquellos
para los cuales existe al menos un codón en el código genético del organismo. Cada
proteína es un polímero de α-aminoácidos en orden específico dictado por el gen
correspondiente dentro del genoma. Las proteínas también pueden contener
aminoácidos derivados, que generalmente se forman enzimáticamente a partir de un
aminoácido común que ya ha sido incorporado a la estructura de una proteína. (Devlin,
2011)
Figura 1. Representación de los cuatro principales grupos de un α-aminoácido común alrededor de un átomo de carbono
(llamado carbono α). El grupo R representa un grupo de átomos característicos para cada α-aminoácido. Adaptado de (Nelson
et al., 2021)
Código: Versión:01 Página 3 de 7
Figura 2 Debido a la presencia de cuatro grupos diferentes alrededor de un átomo, un α-aminoácido es una molécula con
actividad óptica alrededor del carbono α, el centro quiral. A pesar de existir dos isómeros posibles, L y D, en las proteínas se
encuentran solamente α-aminoácidos en su isómero L. Adaptado de (Berg et al., 2015)
Los α-aminoácidos tienen como principal función el ser los componentes de péptidos
y proteínas. Aunque solamente 20 aminoácidos están incluidos en el código genético,
algunas cadenas laterales pueden modificarse enzimáticamente después de haberse
formado la proteína (cambios post traduccionales). Sin embargo, los α-aminoácidos
tienen otras funciones clave en el organismo. Algunos de ellos, o sus derivados, forman
parte de lípidos específicos, tales como la serina en los fosfolípidos y la glicina en las
sales biliares. Varios aminoácidos funcionan como neurotransmisores, mientras que
otros son precursores de neurotransmisores, mediadores e incluso hormonas. Ciertos
aminoácidos son precursores de otros metabolitos, como la glucosa por medio de la
gluconeogénesis, las bases nitrogenadas para los ácidos nucleicos, el grupo hem para
la hemoglobina, entre otros. Otros aminoácidos, diferentes a los que se encuentran en
las proteínas, poseen funciones como intermediarios en la síntesis y degradación de
aminoácidos proteinogénicos y en el ciclo de la urea. La Figura 2 sintetiza las distintas
funciones de los aminoácidos en el organismo. (Koolman & Röhm, 2005)
Código: Versión:01 Página 4 de 7
Figura 2. Resumen de las funciones de los aminoácidos en el organismo. Adaptado de (Koolman & Röhm, 2005)
Pre-laboratorio
1. Los seres vivos poseen -aminoácidos. ¿Qué significa esto y cuáles otros
pueden existir?
Materiales y equipo
Recursos Educativos
• Video “Métodos de identificación de aminoácidos y proteínas”
• Laboratorio virtual Amrita “Quantitative estimation of amino acids by ninhydrin”.
Precauciones especiales
Procedimiento
Primera Parte: Detección de aminoácidos
1. Observe el video titulado “Métodos de identificación de aminoácidos y proteínas”
al cual se le brindará acceso.
2. Escriba las reacciones que se utilizan en el video para la identificación de
aminoácidos y proteínas.
3. Resuma, en una tabla, los resultados obtenidos en el video para la prueba de
aminoácidos.
4. Responda las siguientes preguntas.
a. Indique la diferencia entre una prueba cualitativa y una prueba cuantitativa.
¿Qué tipos de pruebas son las que se realizaron en esta práctica?
b. ¿Cómo afecta el color inicial de la muestra en una prueba de este tipo?
c. ¿Qué papel cumple el agua desmineralizada, la glicina y la gelatina en las
diferentes pruebas realizadas?
d. La instructora consideró necesario repetir la prueba para tres muestras: la
yema de huevo, el aspartame y el caldo de espinaca. ¿Por qué razón hizo
esto? ¿Obtuvo un resultado diferente en cada intento?
e. ¿Por qué la reacción para el aspartame fue distinta a lo que la instructora
esperaba? Explique su respuesta
f. Correlacione el hallazgo de presencia de aminoácidos con el hallazgo de
presencia de proteínas. ¿Puede explicar la correlación?
g. ¿Cómo mejoraría usted el procedimiento al realizar esta detección?
Segunda Parte: Cuantificación de aminoácidos usando ninhidrina
Bibliografía
Berg, J. M., Tymoczko, J. L., Gatto, G. J., & Stryer, L. (2015). Biochemistry (Eighth
edition). W.H. Freeman & Company, a Macmillan Education Imprint.
Koolman, J., & Röhm, K.-H. (2005). Color atlas of biochemistry (2nd ed., rev.enl).
Thieme.
Investigue el uso que tiene la reacción de ninhidrina dentro de las ciencias forenses y
explique el funcionamiento de la misma.