Analsias de Datos 2
Analsias de Datos 2
Analsias de Datos 2
Xzvs<vczxv
czxvcxzzcxvvczsvc
1
CAPITULO I
Contexto Internacional
Cotrina (2021, p. 34) destaca que la gestión del municipio no se ejecuta de una manera
comunicacional carece de una visión de desarrollo para hacer crecer a la ciudad, la falta de
turísticas no se cumpla como la ciudadanía espera, impidiendo también que se generen los
Los resultados de este análisis pueden verse tanto a nivel teórico como operativo, las
encuestas permiten comprender de mejor manera la información luego de que los turistas se
Por tanto en esta investigación se concluye que la gran porción y pluralidad de los recursos
2
turísticos presentes en la mayoría de los destinos exige una estrecha participación de todas las
agencias del sector a la vez que se implementan las adecuadas tácticas de comunicación en los
destinos turísticos y a su vez la gran cantidad de recursos turísticos existentes que existen en la
mayoría de los destinos exige la estrecha participación de todos los agentes del sector a la hora
los empleados, ya que es posible implementar estrategias que los beneficien a ellos también,
fomenten la escucha activa, involucren a los empleados es fundamental que se sientan parte de
Contexto Nacional
para fortalecer la actividad turística de este lugar es muy importante aplicar un plan de
promoción turística, debido a que ha faltado y no se ha hecho antes, este plan de promoción
hará que el producto que en él se ofrece sea más familiar y así, con la venta puntual de
3
Según Espinosa (2019, p. 38) menciona que se encontró que la promoción turística
promoción, reutilización y comercialización del patrimonio turístico, donde las redes sociales
juegan un rol importante puesto que la gente espera recibir información y estas se están
Contexto Local
en la cascada Arcoíris, Buena Fe, también se implementó la estrategia del plan de marketing
de las cuatro p para atraer la afluencia de turistas se basa en la investigación utilizando los
anomalías del lugar turístico, y las conclusiones del estudio permitieron determinar que el
sugiere añadir servicios esenciales para los visitantes con el fin de atraer a más turistas
Contexto Institucional
4
Quevedo es una ciudad turística de Ecuador, situada en la costa del país, en la
provincia de Los Ríos, Quevedo es una de las ciudades portuarias fluviales más importantes
del país, Quevedo tiene un fuerte sentido artístico y cultural ya que en sus calles se pueden
El presente trabajo pretende mostrar un plan estratégico de turismo para que los
visitantes puedan apreciar la belleza natural que ofrece esta ciudad y, al mismo tiempo,
aprovechar los beneficios que proporciona al ofrecer a los visitantes diversas opciones de ocio
5
lo ha ganado debido a la exportación de sus productos agrícolas como: banano, cacao, palo de
balsa, caucho, palma africana, frutales, soya, maíz, tabaco, entre otros productos agrícolas, el
cantón Quevedo es llamada la ciudad del Río ya que se encuentra dividida por el majestuoso
Río del mismo nombre, y delimita al norte con los Cantones de Buena Fe y Valencia, al este
con los Cantones de Quinsaloma y Ventanas al sur con el Cantón Mocache y al Oeste con la
explotación de este sector en tiempos anteriores fue escasa, casi nula. Pero estas últimas
administraciones del GAD Municipal del Cantón Quevedo han evidenciado un gran interés en
aprovechar este recurso promoviendo lugares, eventos, actividades sociales para dar a resaltar
los diversos atractivos turísticos con los que cuenta nuestro cantón.
GAD Municipal del Cantón Quevedo se vio en la obligación de crear varios proyectos
basándose en el Plan de Desarrollo Turístico del 2007; para lo cual debió también crear un
local y extranjera, además, el turismo bien planificado puede servir para conservar y mantener
las costumbres, tradiciones, valores, y reforzar así la identidad histórica de los pueblos la
visita de turistas obliga a los pobladores a recrear constantemente dichas prácticas, y por ende
6
¿De qué manera influye el plan comunicacional en la promoción de actividades turísticas del
cantón Quevedo?
¿Cuáles han sido las estrategias comunicacionales que se han utilizado para la oferta de sitios
turísticos en la actualidad?
¿Cómo se han desarrollado las ofertas de sitios turísticos del cantón Quevedo y sus
alrededores?
¿De qué manera ayudaría la comunicación digital para la promoción de sitios turísticos en el
cantón Quevedo?
7
Línea de investigación de la carrera: Gestión de la comunicación.
1.6. JUSTIFICACIÓN
8
Un plan comunicacional es el conjunto de acciones comunicativas que establece de
cumplir objetivos. El plan nos ayudará a conocer y a realzar cualquier tipo de actividad o
dicho plan al público tanto nacional como extranjero, por medio de estrategias dirigidas a la
de la ciudad en sus determinados intereses generará ventaja competitiva ante otras ciudades,
para lograr esto se debe estudiar a los ciudadanos, entender cuáles son sus necesidades y
lo cual surge en la necesidad de implementar una identidad que represente a la ciudad y a sus
9
1.7.1. Objetivo general
cantón Quevedo.
Determinar las estrategias comunicacionales que se han utilizado para la oferta de sitios
turísticos en la actualidad.
Analizar el desarrollo de las ofertas de sitios turísticos del cantón Quevedo y sus alrededores.
Proponer una ayuda con la comunicación digital para la promoción de sitios turísticos en el
cantón Quevedo.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL
10
2.1. MARCO TEÓRICO
La Planeación
tiempo para su realización. (González & Rodriguez, 2019). Por ende, la planificación es el
proceso de determinar qué se debe hacer, cómo se hará y quién lo hará para lograr una meta
Podemos destacar cinco diferentes acepciones del concepto de estrategia que merecen
una especial consideración; la estrategia como plan único, coherente e integrado, diseñado
para asegurar el logro de los objetivos de la empresa; la estrategia como táctica o maniobra
destinada a dejar a un lado al competidor y la estrategia como perspectiva que representa para
Entonces podemos decir que una estrategia implica tomar decisiones sobre recursos,
tiempo y otros factores que son necesarios para lograr el resultado deseado, la planificación se
puede utilizar en muchos contextos diferentes, como los negocios, el gobierno y la vida
personal y es un paso crucial para lograr el éxito y puede ayudar a garantizar que los recursos
11
con la adopción de cursos de acción y la distribución de recursos necesarios para lograr estos
propósitos. (Chandler). La estrategia puede provenir sin ningún plan formal. En verdad, las
más de lo que una persona intenta o planea hacer. También es lo que realmente lleva a cabo.
En consecuencia, una estrategia determina los objetivos y las acciones necesarias para
objetivos y cronogramas esta se puede aplicar a varios aspectos de la vida, como los contextos
La Comunicación
buscaban dar respuestas puntuales a los diferentes escenarios comunicativos, es así que, la
mensaje que se transmite, así como el contexto y la audiencia a la que se dirige el mensaje por
12
La comunicación es, ante todo, un proceso de intercambio que se completa o
perfecciona cuando se han superado todas las fases que intervienen en el mismo. Como
“En tales casos puede establecerse que la comunicación no habrá sido completa hasta que se
información, ideas y mensajes entre individuos o grupos y podemos decir que se divide en dos
Comunicación Organizacional
los últimos años, posicionándose como una de las actividades con mayor crecimiento en
perspectivas para seguir fortaleciendo la profesión, ciertamente, en los últimos años los
13
enfrentarse a una realidad voluble cuyos cambios han sido aún más vertiginosos con el rápido
personalizada es ya una realidad que ofrece oportunidades para áreas complejas como la
comunicación de crisis pero que genera debates sobre la privacidad de los datos generados por
asegurar una eficaz transmisión de información, este es un proceso complejo que involucra a
organizaciones, lo que requiere una comunicación efectiva para manejar las diferencias y
lograr los objetivos de la organización. Una comunicación clara y abierta fomenta la confianza
cambios y desafíos, además, una buena comunicación también puede ayudar a mejorar la
14
centra su atención en el análisis, diagnóstico, organización y perfeccionamiento de las
complejas variables que conforman los procesos comunicativos en las organizaciones a fin de
mejorar la interrelación entre sus miembros, y entre ellos y el público externo; fortalecer la
identidad y mejorar el desempeño de las entidades. (Trelles, 2001, como se citó en Guzmán &
empresa. Esto se debe a que la comunicación es la base de la interacción entre los empleados
intenciones, ideas y objetivos con los empleados, lo que a su vez les permite a los empleados
empresa, esto se debe a que facilita la colaboración, la satisfacción y la cohesión entre los
que les da la oportunidad de expresar sus opiniones, ideas y puntos de vista de manera que
15
La Comunicación Digital
Para Scolari (2008) este es el concepto clave por el cual se da origen a la comunicación
digital, ya que hace referencia al proceso productivo y la materia prima de las nuevas formas
del interés por reducir o erradicar las distorsiones o pérdidas de información. “Los sistemas
digitales también permiten que las señales sean amplificadas, moduladas, archivadas,
información” (Scolari 2008, como se citó en Gutiérrez & González, 2019, pág 80.)
través de medios electrónicos, como internet, redes sociales, correo electrónico, mensajería
instantánea, entre otros esta forma de comunicación ha cambiado la forma en que las personas
se relacionan y se comunican entre sí, permitiendo una interacción más rápida y eficiente a
nivel global.
primacía de las palabras, aunque los mensajes sigan debiendo su estructura sígnica a ellas y,
por tanto, haya una resistencia a leerlos y escribirlos sin ese referente primario verbal. En
consecuencia, la capacidad humana del lenguaje verbal que ha vertebrado la cultura y los
imaginarios del conocimiento hasta hoy, resulta cada vez más insuficiente. Lo que los
estudiosos del lenguaje describieran como la competencia comunicativa, para referirse a las
16
capacidades de intercambio comunicativo verbal de los hablantes, ha ido transformándose en
finalmente, transmedia (Pérez-Rodríguez, 2004, como se citó en Romero & Rivera, 2019)
redes sociales, entre otros esta forma de comunicación ha transformado la manera en que las
y alcance en la transmisión de mensajes e incluye una amplia gama de medios, desde correo
comunicación digital permite a los usuarios interactuar de manera rápida y eficiente, sin
incluso con una relevancia significativa. Sin embargo, no podemos decir que los dispositivos
están en el centro del proceso. De hecho, gran parte de las promesas de la sociedad de la
sociedad más inclusiva, equitativa, justa y de bienestar), se están cuestionando ante las nuevas
brechas que la cultura digital ha evidenciado. (Barredo, Rodrigues, & Hidalgo, 2020)
17
La comunicación digital es el intercambio de información y mensajes a través de
medios tecnológicos, como Internet, dispositivos móviles, redes sociales, correo electrónico,
Canales de Comunicación
que se encuentra en su interior, sean pensamientos, ideas o sentimientos; pero, para que la
comunicación logre la efectividad que ésta requiere es necesario que se apliquen algunas
desenvuelven entre palabras, muchas veces, sin alcanzar un nivel de consciencia adecuado de
lo que se está desarrollando. Por medio de la palabra los seres humanos pueden expresarse,
comunicarse, reflexionar, razonar, argumentar, discutir y demás actividades naturales del ser.
desea mantener con las demás personas, es por ello que se debe generar una comunicación
efectiva con las personas que se tiene alrededor a fin de poder mantener una adecuada relación
que genere un desarrollo positivo entre las partes implicadas. Las personas de éxito han tenido
La comunicación es una parte vital de nuestras vidas todo, desde una simple
18
conversación con un amigo hasta una reunión de negocios de alto nivel, se basa en la
comunicación la comunicación nos proporciona la base para comprender a los demás y para
obtener la ayuda que necesitamos debido a esto, elegir el canal de comunicación adecuado es
información entre sí estos canales pueden ser físicos, electrónicos, visuales u orales, y se
utilizan para comunicar los mensajes de una persona a otra algunos ejemplos de canales de
comunicación incluyen el correo postal, el teléfono, el correo electrónico y el chat en línea, los
entre personas.
Los medios de comunicación son una pieza clave en la construcción de sujetos sociales
y de la agenda pública. De esta manera, podemos afirmar que el control sobre los medios es
ciertos grupos sociales sobre el resto, consolidando relaciones de poder económicas, políticas
19
radio y los periódicos, aún tienen un impacto significativo en la cultura y la comunicación. Sin
embargo, hay una serie de nuevos medios de comunicación en línea, como las redes sociales,
los sitios web, los blogs y los sitios de streaming, que han cambiado la forma en que nos
comunicamos. Los canales y medios de comunicación en línea ofrecen una plataforma para
que las personas compartan contenido y mantengan el contacto entre sí, así como para que las
empresas promocionen sus productos y servicios y por ende ofrece a los usuarios nuevas
Plan Comunicacional
que busque establecer una estrategia clara y efectiva de comunicación. Esta herramienta
permite a las empresas definir sus objetivos de comunicación, sus públicos objetivos, y los
mensajes y canales adecuados para llegar a ellos de manera efectiva. (Ruiz, 2019, pág 7)
información importante a una audiencia específica dicho plan incluye información sobre los
objetivos y metas de la comunicación, la audiencia objetivo, los mensajes clave que se deben
comunicar, los canales de comunicación que se utilizarán (por ejemplo, correo electrónico,
redes sociales, eventos), los recursos necesarios y las métricas para medir el éxito. Por ende, el
plan comunicacional es una herramienta importante para garantizar que todas las partes
20
Las nuevas tendencias de la comunicación organizacional marcan escenarios
abandonar la comunicación lineal y se relacionen de una manera activa con sus públicos, en
donde la retroalimentación es la clave del éxito en el nuevo mercado globalizado. Con los
censura. Se convierten además en los medios idóneos para obtener información y compartir
opiniones sobre determinada empresa o producto. Las organizaciones deben mirar más allá
para entender a las audiencias y comprender el rol del mercado y su impacto en las nuevas
innovadoras, una de las principales tendencias es la comunicación en tiempo real con el uso de
pueden comunicarse de manera más efectiva y eficiente, dichas herramientas permiten a los
comunicación visual, las imágenes y los videos son más atractivos y eficaces para transmitir
información que el texto escrito, por lo tanto, las organizaciones están utilizando más
Las actividades
vez más común en nuestras vidas. La capacidad de conectarse con otros, realizar transacciones
21
y llevar a cabo actividades diarias a través de medios digitales, se ha vuelto fundamental para
muchas personas. Este proceso de virtualización está cambiando nuestra forma de vivir y las
interacciones que tenemos con otros. Además, estas transformaciones tienen una dimensión
sociohistórica, lo que significa que una vez que se completen, se habrán producido cambios
como comprar productos, realizar pagos, asistir a reuniones virtuales, entre otros, esto ha
transformado la forma en que interactuamos con los demás y ha eliminado muchas barreras de
segundos y realizar transacciones comerciales sin tener que estar físicamente presentes. Estas
interacciones en línea se han vuelto tan comunes que es difícil imaginar cómo sería la vida sin
Los beneficios de realizar actividades varían desde aumentar la conciencia de uno mismo
aprendizaje. Los juegos de mesa, la lectura, los deportes, las manualidades, el trabajo en
equipo, las actividades al aire libre y el uso de tecnología son algunas de las actividades
comunes que se realizan estas actividades ayudan a los individuos a mantener una mente sana
actividades promueven la conexión entre las personas y les permiten aprender habilidades
sociales.
desarrollo de habilidades. Estas pueden ser variadas, desde ejercicios prácticos, actividades al
22
aire libre, juegos educativos, trabajos en equipo, entre otros, el objetivo principal es fomentar
para atender a la diversidad de capacidades y habilidades. (Hernández Díaz, 2020, pág 174)
Las actividades son importantes para el desarrollo de habilidades en todos los niveles. Las
actividades son una parte integral del bienestar personal, a través de la participación en
actividades divertidas, saludables y estimulantes, los seres humanos pueden experimentar una
gran variedad de beneficios para la salud mental y física desde el ejercicio regular hasta la
La gente a menudo se siente mejor cuando encuentran una actividad que disfrutan y se debe a
que sus sentimientos de felicidad y satisfacción aumentan cuando hacen algo que les gusta.
ejercicio regular, por ejemplo, libera endorfinas en el cerebro y ayuda a que la persona se
relaje, también el hecho de que puedan ver los progresos realizados durante una sesión de
entrenamiento o una lección de arte, aumenta su autoestima. Otra forma en que las actividades
mejoran el bienestar general es que ofrecen una oportunidad para la interacción social esto es
especialmente cierto cuando se trata de deportes, grupos de discusión y otros grupos similares
estas interacciones pueden ayudar a las personas a desarrollar relaciones con otros, lo que
puede mejorar su salud mental y finalmente, las actividades pueden ser una excelente manera
23
El Turismo
largo del tiempo; y son las empresas las que están obligadas a adaptarse para generar nuevas
ventajas comparativas que les permitan competir en un mercado cada vez más hostil y con
El turismo es una actividad que puede aportar múltiples beneficios económicos y culturales,
pero también puede tener impactos negativos si no se gestiona adecuadamente. Por lo tanto, el
turismo sostenible se presenta como una alternativa para promover un turismo responsable y
equitativo, que tenga en cuenta las necesidades de las comunidades locales, el medio ambiente
desarrollan, las posibilidades de viajar a diferentes partes del mundo se vuelven cada vez más
accesibles y asequibles.
que ofrece, y los esquemas tradicionales en los que se ha desarrollado en la mayoría de las
24
del proceso de globalización que ha sido movilizado y sobre determinado por el dominio de la
racionalidad económica sobre los demás procesos de mundialización. Esta situación amenaza
de manera ineludible, donde la conservación y cuidado del ambiente debe ser por lo tanto
Durante mucho tiempo, el turismo se ha visto como una actividad recreativa y como una
forma de descubrir el mundo. Sin embargo, el turismo también tiene muchos beneficios para
la conexión con otros países. En primer lugar, el turismo contribuye a la economía local al
generar empleo, los turistas necesitan servicios de transporte, alojamiento, restaurantes y otros
servicios que generan empleo en la región, por ejemplo, cuando una persona viaja al
souvenirs dichas actividades crean muchos puestos de trabajo, desde taxistas hasta vendedores
de souvenirs. En segundo lugar, el turismo también trae inversiones a la región, a menudo los
ingresos adicional para los habitantes locales, por lo que contribuyen a mejorar la calidad de
vida de la región.
Además, el turismo es una forma de promover el comercio entre países, los visitantes a
menudo compran productos locales en el país de destino, como alimentos, bebidas, artesanías
25
y otros productos y esto aumenta el comercio entre los dos países, ya que el dinero de los
Actividades Turísticas
que involucra una amplia gama de aristas, que van desde lo económico y social, hasta lo
desarrollo del turismo y en cómo este afecta tanto a los destinos turísticos como a los turistas,
local. Sin embargo, el turismo también puede tener efectos negativos en la economía local si
turismo como fuente de ingresos, desde una perspectiva social, el turismo puede tener un
impacto significativo en la vida cotidiana de las personas que habitan en los destinos
turísticos. Puede afectar la cultura y la identidad de una comunidad, ya que el turismo puede
cambiar las tradiciones y formas de vida locales. Además, el turismo también puede crear
oportunidades para que las personas de diferentes culturas interactúen y aprendan unas de
otras.(Ledhesma, Periodismo turístico: Muchos principios y algunos finales, 2018, pág 11)
26
Las actividades turísticas abarcan un gran número de experiencias, desde ir de compras
en una ciudad hasta practicar deportes acuáticos muchas veces, el propósito de estas
actividades es permitir que los turistas disfruten de la cultura local, lo que puede incluir visitar
museos, galerías y otros sitios históricos las actividades turísticas también incluyen la
En general, las actividades turísticas se llevan a cabo bajo la guía de los empleados del
destino turístico y por ende esto puede suponer una ventaja para el turista, ya que los
empleados conocen la zona y pueden ayudar a encontrar los mejores lugares para visitar, los
empleados también pueden proporcionar información útil sobre la cultura local, la historia y
las costumbres, aparte de los empleados, existen otros proveedores de servicios turísticos que
El turismo se ha posicionado en los últimos años como una opción para el desarrollo
las distintas localidades ha llevado a que este sector se encuentre presente en las agendas de
trabajo en el ámbito público y privado. Progresivamente, los gobiernos locales han ido
asumiendo dentro de sus posibilidades el manejo de las actividades turísticas en sus territorios.
Esto se convierte en un reto complejo de ser administrado, debido a que alrededor de los
recursos que generan algún tipo de interés por ser visitados, aparece un crecimiento
varias con las que dichas comunidades buscan obtener algún tipo de ganancia. Las actividades
turísticas se daban principalmente de esta forma hasta marzo del 2020, los esfuerzos por
contar con procesos planificados, que involucren a los distintos actores que se ven
27
relacionados en el fenómeno, eran escasos y generalmente terminaban resolviéndose con
actividades de promoción y difusión de los destinos turísticos. Este tipo de modelo llevó a que
población local y recursos públicos. La pandemia evidenció la fragilidad del sistema turístico
en el Ecuador, donde el confinamiento siguió parámetros similares a los que se dieron a nivel
global. Esto puede explicarse en gran medida al hecho que, al tratarse de un evento sin
2021)
Las actividades turísticas son un elemento clave en el desarrollo del turismo y su éxito.
Estas actividades contribuyen a crear una experiencia única y atractiva para los turistas, lo que
a su vez aumenta la demanda de viajes a una determinada zona. Además, las actividades
ingresos para la comunidad local, las actividades turísticas también tienen un impacto positivo
en el medio ambiente y en la cultura local. Por ejemplo, las actividades turísticas relacionadas
Las actividades culturales, como los tours históricos o las visitas a museos, pueden
comunidad. Son importantes no solo para la experiencia de los turistas, sino también para la
gestionen de manera responsable para maximizar sus aspectos positivos y minimizar cualquier
impacto negativo. El objetivo principal de las actividades turísticas es brindar a los turistas
28
una experiencia única y memorable durante su viaje. Las actividades turísticas son un
degustaciones, entre otros. También pueden ser una forma de generar ingresos adicionales
Lugares Turísticos
Ortiz (2019, pag.13) discute cómo las estrategias de desarrollo pueden ser adaptadas
para mejorar la sostenibilidad y cómo los lugares turísticos pueden convertirse en verdaderos
motores económicos para las comunidades locales. Además, se brindan lecciones importantes
para garantizar que el turismo sea desarrollado de manera responsable y sostenible, que
beneficia en un enfoque integral que tome en cuenta no solo las necesidades económicas, sino
también las sociales y ambientales. En general, se puede interpretar que Enrique Ortiz hace un
acción para abordar el desarrollo del turismo de manera sostenible y a largo plazo, y brinda
Los sitios turísticos son una parte importante de la industria del turismo y desempeñan
un papel crucial en la economía de muchos países, son una fuente de ingresos para los países,
ya que atraen a millones de turistas cada año, igualmente los sitios turísticos pueden ser una
fuente de empleo para las comunidades locales, ya que crean puestos de trabajo en áreas como
29
la restauración, la hospitalidad y los servicios turísticos. El turismo es una forma importante
al visitar sitios turísticos, los turistas pueden experimentar diferentes culturas y tradiciones, lo
que puede enriquecer su perspectiva y ampliar su conocimiento sobre el mundo, los sitios
turísticos pueden ser una fuente de orgullo para las comunidades locales y pueden ayudar a
Sin embargo, el turismo también puede tener efectos negativos en los sitios turísticos y
en las comunidades locales a medida que aumenta el flujo de turistas, pueden surgir problemas
como la congestión del tráfico, la degradación ambiental y la presión sobre los recursos
naturales. Por lo tanto, es importante que se adopten medidas para garantizar que el turismo
sea sostenible y se desarrollen estrategias para minimizar los impactos negativos del turismo.
producido cambios significativos en la forma en que las personas viajan y en las expectativas
que tienen sobre sus vacaciones. Al mismo tiempo, la demanda de experiencias auténticas y
general, el turismo en el siglo XXI representa una oportunidad para explorar el mundo,
30
conocer nuevas culturas y experimentar nuevas formas de vida, pero también plantea desafíos
importante abordar estos desafíos de manera responsable y sostenible, para garantizar que el
turismo continúe siendo una fuente de riqueza y una experiencia enriquecedora para todos los
Los sitios turísticos son una parte importante de la industria del turismo y desempeñan
un papel crucial en la economía de muchos países son una fuente de ingresos, empleo y
adecuadamente. Por ende, es importante que se adopten medidas para garantizar que el
turismo sea sostenible y se desarrollen estrategias para minimizar sus impactos negativos.
Turistas
Según Zambrano (2017, pag.11) el desarrollo actual del turismo implica abordar el
de los cambios en los mercados internacionales y nacionales, tomando una cuenta a su vez y
en la misma escala de valores las necesidades de la comunidad receptora, los cambios actuales
31
el turista y en la manera como percibe sus relaciones con el entorno geográfico y cultural, con
Una de las principales formas en que los turistas están cambiando el mundo es la
creación de una economía global y en como los turistas viajan a lugares exóticos y
desconocidos, están trayendo consigo su moneda local y comprando bienes de los países que
además los turistas están cambiando el mundo al traer consigo nuevas culturas. La mayoría de
los turistas están interesados en conocer nuevas culturas y en hacer nuevos amigos lo que
significa que las personas de todo el mundo están conociendo gente de diferentes partes del
mundo, y facilita el intercambio de ideas y la comprensión mutua, los turistas también están
turísticos, los servicios y la infraestructura son los elementos básicos que posibilitan la
actividad turística. Tendremos los atractivos naturales (ríos, sierras, etc.), los acontecimientos
32
manifestaciones culturales históricas (museos, lugares históricos y arqueológicos, etc.) y el
folclore (danzas y música, bebidas y comidas típicas, etc.)”. (Ledhesma, Historias del turismo
Los turistas son los autores del turismo, puesto que son ellos los que planifican, viajan
y consumen los diversos productos turísticos que son elaborados alrededor de ellos. Un turista
es una persona que viaja hacia un determinado sitio, generalmente lejano y de forma temporal,
para realizar actividades turísticas las actividades pueden ser de carácter recreativo, cultural,
médico, gastronómico, científico, ecológico, arqueológico, religioso, etc. cabe recalcar, si una
persona viaja recurrentemente hacia un sitio, este no es considerado un turista, ya que sus
visitas se encuentran dentro de su zona de traslado habitual, incluso si las distancias son
largas. Se conoce popularmente con el término de turista a aquella persona que se traslada de
aquella persona que se traslada de su entorno habitual a otro punto geográfico, estando ausente
que definen a un turista no siempre corresponden a un solo aspecto, por ejemplo, el cultura, la
persona que visita diferentes puntos de su país o del planeta Tierra por motivos educativos o
de enriquecimiento cultural es un turista, pero quien lo hace por motivos de salud también
puede ser considerado como turista, y no visita con el propósito de aumentar sus
conocimientos o experiencias.
33
2.1.2. Marco referencial sobre la problemática de investigación
CANTÓN QUEVEDO PERIODO 2020-2021”. Según el autor (Mejía, 2021) manifiesta que
el propósito de
34
que la localidad contiene viabilidad para el establecimiento de oficinas de promoción turística
y de ventas locales que permitan el fortalecimiento económico del sector a partir de las
haciendo del análisis FODA una herramienta viable y óptima para desarrollar planes
estratégicos de comunicación.
varios objetos turísticos y culturales que atraen el interés de las personas turistas, por lo que el
desarrollo económico se convierte en uno de los lugares más visitados a escala nacional y
local.
rescatará y se creará más valor y aportará información y publicidad a los turistas para que
35
puedan visitar los departamentos que ofrece y mostrar sus diversas tradiciones y puedan ser
del público en campañas publicitarias, las comunidades organizan sus respectivas actividades
a través de la formación, ejecución del evento y buena actitud hacia los turistas.
Como resultado obtenido se encontró que la promoción turística junto con la ayuda de
donde se brinda prioridad a los equipamientos turísticos y culturales para que sean
36
la empresa con el público, lo que a su vez ayuda a reforzar los objetivos de la empresa.
Canales de Comunicación
Comunicación
Comunicación Organizacional
Comunicación Digital
Definición: Las actividades turísticas pueden ser una forma divertida y refrescante de pasar el
tiempo. Ofrecen una gran variedad de actividades y experiencias, desde rafting hasta
senderismo. Estas actividades a menudo están relacionadas con la naturaleza y el aire libre, lo
que las hace aún más divertidas y refrescantes. Además, son una excelente forma de conocer
mejor el lugar en el que se está visitando, ya que ofrecen oportunidades únicas para conocer la
interactuar con los demás, haciendo amigos y creando recuerdos inolvidables. Estas
actividades son una excelente forma de pasar unas vacaciones divertidas y saludables.
37
Turistas
2.1.3. Postura teórica
Según (Iza, 2020, pag. 6) “El turismo es un sector de la economía que beneficia de
modo directo e indirecto a amplios segmentos de la población, pudiendo ser un factor clave
para el desarrollo sostenible e integral del cantón Latacunga; para potencializar la
interculturalidad y fortalecer los vínculos complementarios entre lo urbano y lo rural, para
desarrollar y fortalecer el turismo es clave trabajar de manera integral y coordinada entre
todos los sectores del quehacer turístico: las entidades del sector público, los operadores y
prestadores de servicios turísticos, el sector comunitario, el transporte, el comercio, la
academia, los servicios financieros, entre otros. Todos deben trabajar al unísono en la
dinamización del turismo extranjero, nacional y local, generar motivación para la inversión, y
estimular a los jóvenes para que valoren las alternativas laborales profesionales que ofrece el
sector”. (Iza, 2020, pag 6)
Postura Teórica:
Desde mi punto de vista sobre la información vertida por el Autor Xavier Iza sobre un
plan comunicacional, me parece una buena aportación sobre el tema, ya que nos da un punto
de vista eficaz, el cual requiere una estrategia que abarque todos los aspectos necesarios para
la promoción, publicidad y difusión de las actividades turísticas. Esto significa crear un plan
de medios, una estrategia de contenido, un presupuesto y un equipo de trabajo para poner en
marcha la promoción de las actividades turísticas, en primer lugar, se debe elaborar un plan de
medios con el objetivo de promocionar las actividades turísticas, esto implica identificar qué
medios son los más adecuados para alcanzar el target deseado, seleccionar los canales de
comunicación más eficaces, establecer un calendario de publicidad y establecer un
presupuesto para la promoción, una vez seleccionados los medios, se debe desarrollar una
estrategia de contenido que abarque la creación de materiales promocionales, los canales a
utilizar para difundir la información, los formatos de contenido a usar y el tono a emplear.
Esto significa diseñar y crear contenido de calidad para lograr el objetivo de promover las
actividades turísticas.
38
Según (Roque, 2017, pag.12) nos propone el diseño de estrategias de comunicación
para la promoción del turismo, a través de un conjunto de actividades comunicacionales para
motivar el emprendimiento turístico de los pobladores y, se realizan otras tareas
comunicacionales dirigidas a los turistas nacionales y extranjeros para promocionar los
lugares turísticos. La comunicación, pues, entendida como el proceso de transmisión y
recepción de ideas, información y mensajes, es uno de los recursos inagotables que posee el
ser humano. Y cuando la comunicación es utilizada de forma ética y eficiente trae consigo
grandes beneficios, ya sea para una persona o una colectividad, el trabajo, que presentamos a
continuación está destinado a la utilización estratégica de ese proceso. (Roque, 2017, pag 12)
Postura Teórica:
Desde mi punto de vista sobre la información vertida por el Sonia Olga Roque Quispe
sobre un plan comunicacional, me parece una buena aportación sobre el tema, para Roque la
comunicación es una herramienta esencial en la vida cotidiana, tanto a nivel personal como
profesional, cuando se utiliza de manera ética y eficiente, puede generar grandes beneficios
para las personas y las comunidades, es importante tener en cuenta que la comunicación no
solo implica las palabras que se dicen, sino también el tono, la intención y el contexto. La
comunicación ética debe ser honesta, clara, respetuosa y no debe dañar a ninguna de las partes
involucradas, Roque nos dice que cuando se utiliza una comunicación ética, se establece una
relación de confianza y se fomenta la cooperación entre las partes.
Según (Iranzo, 2018, pág. 7) La aversión por el turismo que siente una considerable
parte de la población local y el eco que se ha generado sobre la problemática situación
turística en los medios de comunicación, locales e internacionales, ha propiciado un constante
39
debate sobre el modelo turístico actual de la ciudad con el fin de impulsar un cambio en la
forma de gestionar el turismo., la comunicación de destinos turísticos es un componente que
forma parte del denominado marketing de destinos turísticos. las funciones principales son la
promoción de los principales atributos y el establecimiento de un posicionamiento atractivo
capaz de captar la atención del turista al que se intenta atraer. (Iranzo, 2018, pag 7)
Postura Teórica:
Desde mi punto de vista sobre la información vertida por el Josep Iranzo sobre un plan
comunicacional, me parece una buena aportación sobre el tema, para Iranzo el turismo
sostenible implica una gestión responsable del turismo, que tiene en cuenta los aspectos
sociales, económicos y ambientales de la ciudad, en definitiva, para Iranzo la aversión por el
turismo que siente una considerable parte de la población local ha generado un debate sobre el
modelo turístico actual de la ciudad y es necesario impulsar un cambio en la forma de
gestionar el turismo, para que sea sostenible y respetuoso con la comunidad local.
2.2. HIPÓTESIS
40
2.2.1. Hipótesis General o Básica
Analizando los principales atractivos turísticos del cantón Quevedo y sectores aledaños nos
ayudó a mejorar la promoción de las actividades y así tener mayor número de visitantes.
2.2.3. Variables
41
CAPITULO III
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Se usará este método para la realización de este proyecto puesto que se utiliza para
recopilar y analizar datos numéricos y estadísticos para descubrir patrones y relaciones en los
datos. Se basará en la medición y la observación sistemática de las variables de interés.
42
analizar datos de manera sistemática y objetiva, lo que les permite establecer patrones y
relaciones en los datos y llegar a conclusiones basadas en hechos y datos concretos.
profunda de las opiniones y las experiencias de los participantes, así como para
ocurridos, para hacer uso del método cualitativo, se puede emplean técnicas como la
en el cantón Quevedo.
3.3.2. Técnicas
3.3.3. Instrumentos
43
3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN
3.4.1. Población
3.4.2. Muestra
Total, de encuestas: 60
44
3.5. CRONOGRAMA DEL PROYECTO
Tiempo 2022-2023
DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL
Actividades
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Enunciado del problema y x
tema
Formulación del problema x
Planteamiento del problema X
Formulación del objetivo X X
Marco teórico de la x
investigación
Hipótesis x X
Variables operacionales X
Metodología de la x X
investigación
Presentación del proyecto x X
Conclusiones, x x X
recomendaciones y
propuestas
Revisión final del tutor X
Presentación x
Sustentación final x
45
BIBLIOGRAFÍA
Anangonó, P. (2021). Plan de promoción turística para reactivar e incrementar la afluencia turística en el
complejo turísticodel Bombódromo Palenque ubicado en la parroquia Salinas, ciudad Ibarra,
Provincia de Imbabura. Ambato. Obtenido de
https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/12433/1/TUAEXCOMETH001-2021.pdf
Barredo, D., Rodrigues, M., & Hidalgo, J. (2020). Comunicación digital, redes sociales y procesos en línea:
estudios en una perspectiva comparada entre América Latina y la península ibérica. Mexico: Taylor
and Francis. doi:https://doi.org/10.1080/13260219.2020.1934260
Benitez, M. (2021). Plan de marketing y su impacto en el desarrollo Turístico de la cascada Arcoíris del cantón
Buena Fe, año 2021. Buena Fe. Obtenido de http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/12244
Cotrina, G. (2021). Gestión municipal y promoción turística de Tarapoto, 2020. Tarapoto, Perú. Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/56282/Cotrina_CGS-SD.pdf?sequence=1
Cuestas, J. (2017). Plan Comunicacional Para Promover los atractivos turísticos y culturales del sector de la
mitad del mundo, ubicado en la parroquia de San Antonio de Pichincha, Cantón Quito, Provincia de
Pichincha, con la finalidad de dar a conocer el turismo en el sector. Ecuador. Obtenido de
https://dspace.cordillera.edu.ec/bitstream/123456789/2481/1/MKT-16-17-1723666879.pdf
Espinosa, M. (2019). Plan de promoción turística para el Cantón Pedro Moncayo. Quito. Obtenido de
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/19349/1/T-UCE-0004-CAG-141.pdf
Giorgis, M., Kerkebe, R., & Díaz, R. (2021). Negociación aplicada: Casos reales, actividades prácticas y
herramientas. Córdoba : Editorial de la Universidad Católica de Córdoba.
González, J. (2020, pág 21). Medios de comunicación : ¿al servicio de quién? Buenos Aires: San Cristóbal de las
Casas-Chiapas. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20200423054514/Medios-de-
comunicacion.pdf
González, J., & Rodriguez, M. (2019). Manual Práctico de planeación estratégica. Madrird, Bogotá: Diíaz de
Santos.
Guzmán, A., & Pérez, S. (2014). Una mirada a la racionalidad desde la comunicación organizacional. Cuba:
Editorial Universitaria.
Hernández Díaz, J. M.-S. (2020, pág 174). Las formas de la educación. Vínculos entre dimensión docente y
dimensión arquitectónica en disciplinas creativas, como expresión de innovación universitaria. eUsal
Revistas, 246. doi:https://doi.org/10.14201/23747
Hidalgo, P., Quichimbo, Y., & Altamirano, V. (2020, pág. 10). Nuevas tendencias en la comunicación
organizacional. Fonseca, Journal of Communication. Obtenido de
https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2172-9077/article/view/fjc202020711/22372
Lalangui, J., Espinoza, C., & Pérez, M. (2017). Turismo Sostenible. Ecuador. Obtenido de
46
http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v9n1/rus21117.pdf
Ledhesma, M. (2017, pág 11). Historias del turismo en Venezuela. Obtenido de
https://www.entornoturistico.com/wp-content/uploads/2017/04/Historias-del-turismo-en-Venezuela-
PDF.pdf
Ledhesma, M. (2018, pág 11). Periodismo turístico: Muchos principios y algunos finales. Buenos Aires.
Obtenido de https://www.entornoturistico.com/wp-content/uploads/2018/01/Periodismo-tur
%C3%ADstico-muchos-principios-y-algunos-finales-de-Miguel-Ledhesma-PDF.pdf
Llugsha, V. (2021). Turismo y desarrollo desde un enfoque territorial y el covid-19. Ecuador. Obtenido de
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58451.pdf
López, B. J., López, B. R., & Castañeda, A. (2022). Teoría de la comunicación: Análisis de los conceptos de
comunicación y sus procesos. México: Página Seis S.A.
Medranda, N., & Valbuena, N. (2020). Comunicación y ciudad: lenguajes, actores y relatos. Quito- Ecuador:
Editorial Universitaria Abya- Yala.
Mejía, J. P. (2021). Plan de marketing comunicacional para fomento del turismo del cantón Quevedo periodo
2020-2021. Babahoyo. Obtenido de http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/10156
Molinari, G., Alfonso, A., & Scaramellini, N. (2018 pág 6). Las áreas funcionales en las organizaciones:
Particularidades en las organizaciones turísticas. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Nacional
de La Plata (EDULP). Obtenido de
https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/962/949/3146-1
Munuera, J., & Rodriguez, A. I. (2020). Estrategias de marketing. Un enfoque basado en el proceso de
dirección. Madrid, España: Ediciones Esic.
Ortiz, E. (2019). Lugares turísticos sostenibles: Lecciones y estrategias de desarrollo.
Ovalle, A. (2018). Diseño y desarrollo del plan de comunicación digital para la agencia de viajes Travesías
Bucaramanga. Colombia. Obtenido de
https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/c58c71fd-ccf2-40fc-840f-d881cfa27885/
content
Pérez, M. J. (2019). Turismo en el Siglo XXI: Una Perspectiva Global.
Rodríguez, L., & Vázquez, P. (2019). “Retos y perspectivas en la comunicación organi-zacional”. El
profesional de la información, v. 28, n. 5, e280501. España. doi:https://doi.org/10.3145/epi.2019.sep.01
Romero, L., & Rivera, D. (2019). La comunicación en el escenario digital: Actualidad, retos y prospectivas.
Ecuador: Pearson.
Rossi, E., Charne, U., & Comparato, G. (2018, pág 5). Turismo y Ambiente: Repensar la actividad turística
desde la sustentabilidad. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP).
Obtenido de https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/1017/1003/3308-1
Ruiz, M. P. (2019, pág 7). Planificación estratégica de la comunicación. Obtenido de
47
https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1263
Serrano, M. M. (2021 pág. 3). Dimensiones antropológicas de la virtualización. Madrid: Universidad
Complutense de Madrid.
Traverso, P., Williams, B., & Palacios, I. (2017, pág 6). La comunicación efectiva como elemento de éxito en los
negocios. Guayaquil, Ecuador. Obtenido de
https://ecotec.edu.ec/content/uploads/investigacion/libros/comunicacion-efectiva.pdf
Zambrano, F. (2017, pág. 11). La comunicación efectiva como elemento de éxito en los negocios. México:
Editorial Trillas. Obtenido de
https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/12433/1/TUAEXCOMETH001-2021.pdf
48