El Imperio Romano. Las Grandes Reformas Del Siglo IV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

LA ROMA

DE LOS REYES

Rómulo y Remo
El rapto de las sabinas
Los primeros reyes Las grandes reformas
Los reyes etruscos
División del Imperio
Tarquinio el soberbio
  Para incluir este pequeño
banner en tu blog clica aquí.
LA ROMA
REPUBLICANA

Patricios y plebeyos
Guerras latinas y
samnitas
Primera Guerra Púnica
Segunda Guerra Púnica.
Aníbal ¿Estás pensando en
viajar a Roma?
Segunda Guerra Púnica. La guia de Roma en mp3 es
Escipión una de las mejores
Fin de las Guerras Imagen de los cuatro tetrarcas que gobernaron el Imperio con Diocleciano herramientas para conocer
Púnicas a fondo la ciudad:
El encuentro con Grecia
Colapso de la República Las reformas de Diocleciano

EL IMPERIO Durante el siglo III Roma se hallaba sumida en el caos y su final parecía inminente.
Sin embargo, un oscuro general de origen humilde, Diocleciano, consiguió tomar de
Augusto nuevo las riendas del poder con mano firme, y el año 285 inauguró una era de
Los empreadores Julio- reformas que asegurarían la supervivencia del Imperio durante casi dos siglos más
Claudios en Occidente y mil años en Oriente.
La dinastía Flavia Diocleciano se percató de que un solo emperador no era suficiente para atender
La edad de oro del todas las necesidades del Impero y decidió dividir sus dominios en dos, colocando la
Imperio línea divisoria en la península balcánica. Fundó así la famosa tetrarquía: cada parte
Comienzan los problemas
del imperio (la oriental y la occidental) sería gobernada por un emperador, con el
título de augusto, que a su vez tendría como subordinado a una especie de vice-
Las grandes reformas emperador, llamado César, que atendería a la seguridad de las fronteras.
Las invasiones bárbaras

  Constantino

Con ciertas modificaciones, sus reformas fueron mantenidas y continuadas por  


 
Constantino. Pero el reinado de este emperador merece una atención particular por  
dos hechos fundamentales:
1) El año 313 d.C. Constantino declaró la libertad de cultos en todo el Imperio, y el
Cristianismo, tantas veces perseguido, inició entonces el largo camino que le
convertiría en la religión oficial de Roma.
2) Además, este emperador fundó la nueva ciudad de Constantinopla, a la que
convirtió en capital imperial. De este modo, mil años después de su fundación,
Roma quedaba reducida a una ciudad secundaria dentro del Imperio que ella misma
había creado.
Durante todo el siglo IV, las profundas reformas de Diocleciano permitieron
administrar, con muchas dificultades, un imperio acosado por los bárbaros y
debilitado por el empobrecimiento de sus provincias. Los escasos recursos del
Estado no daban abasto para sofocar todos los intentos de invasión de unos pueblos
atrasados que deseaban alcanzar el Imperio no ya para destruirlo, sino para disfrutar
de sus ventajas.

Teodosio divide el Imperio

Finalmente, el año 378 subió al trono el hispano Teodosio, llamado el Grande.


Obligado a defender las fronteras sin disponer apenas de tropas, Teodosio comenzó
a servirse de forma masiva de soldados bárbaros, y firmó un tratado con los godos,
a los que ofreció la posibilidad de asentarse en territorio romano, a cambio de que
sirvieran en las legiones.
Además, Teodosio convirtió el Cristianismo en religión oficial de Roma, al tiempo
que prohibía la práctica del paganismo. La Iglesia y la fe de Cristo se identificaron
con el Imperio, y los cristianos, otrora perseguidos, comenzaron a ocupar los altos
cargos de la administración. La excelente organización de la Iglesia alcanzaba
lugares a los que no llegaba la administración romana, y con el tiempo ocuparía en
parte su lugar.
Buscando una última solución desesperada a los problemas del Imperio, Teodosio
decidió repartirlo a su muerte (395 d.C.) entre sus dos hijos, dando comienzo a la
histórica división, que será ya definitiva, entre Oriente y Occidente. El imperio de
Occidente quedó a cargo de Honorio, y el de Oriente en las manos de Arcadio.

© audioguiaroma · Todos los derechos reservados ·


contacto@audioguiaroma.com ·
Teléfono de contacto: (+34) 945 21 31 36

También podría gustarte