Estadistica - Juan Esteban Henriquez - 5303A
Estadistica - Juan Esteban Henriquez - 5303A
Estadistica - Juan Esteban Henriquez - 5303A
Estadística - 5303A
Docente
Ernesto Peláez
Contenido
¿QUÉ SON LAS TABLAS Y DIAGRAMAS DE PARAPETO?....................................................3
Tabla:................................................................................................................................................3
Diagrama de Pareto:.........................................................................................................................3
¿COMO SE TABULAN?.................................................................................................................7
¿COMO SE GRAFICAN?...............................................................................................................8
¿QUÉ TIPO DE VARIABLES SON A LAS QUE SE LE PUEDEN HACER UNA TABLA Y
DIAGRAMA DE PARETO?...........................................................................................................9
EJEMPLO.......................................................................................................................................11
Referencias.....................................................................................................................................13
JUAN ESTEBAN HENRIQUEZ GIL 5303A 3
Las tablas y diagramas de Pareto son herramientas de gestión de calidad utilizadas para
identificar y priorizar los problemas o causas de un problema específico en un proceso o sistema.
Tabla:
Una tabla es una estructura de datos que organiza información en filas y columnas. Se utiliza para
mostrar información de manera clara y ordenada. Las tablas son ampliamente utilizadas en
negocios, ciencia y tecnología para presentar datos numéricos y texto en un formato fácilmente
comprensible.
Las tablas suelen tener una fila de encabezado que identifica los campos de datos en las columnas
y una fila de totales que muestra los resultados de las operaciones realizadas sobre los datos. Las
tablas también pueden incluir columnas adicionales para proporcionar información adicional,
como descripciones o fechas.
Diagrama de Pareto:
Un diagrama de Pareto es un gráfico que se utiliza para mostrar la distribución de un conjunto de
datos. El diagrama de Pareto es una herramienta útil para identificar las causas más importantes
de un problema y determinar qué acciones se deben tomar para abordarlo.
El diagrama de Pareto se basa en el principio de Pareto, que establece que una pequeña cantidad
de causas principales suele ser responsable de la mayoría de los problemas. El diagrama de
Pareto se utiliza comúnmente en la gestión de calidad y se utiliza para identificar los problemas
más comunes en un proceso de producción.
JUAN ESTEBAN HENRIQUEZ GIL 5303A 4
Ambas herramientas son útiles para identificar rápidamente las causas principales de un problema
y priorizar los esfuerzos de mejora para maximizar el impacto y la eficiencia en la resolución del
problema.
JUAN ESTEBAN HENRIQUEZ GIL 5303A 5
Las tablas y diagramas de Pareto son herramientas útiles para visualizar y analizar datos en varios
campos. Estas herramientas se utilizan para identificar los principales factores o elementos que
contribuyen a un problema o situación. En general, las tablas y diagramas de Pareto son útiles en
situaciones donde se necesita priorizar los esfuerzos de mejora o enfocar la atención en los
problemas más importantes.
Otro campo en el que las tablas y diagramas de Pareto son útiles es en la gestión de proyectos.
Los gerentes de proyectos pueden utilizar estas herramientas para identificar los riesgos o
problemas que son más propensos a causar retrasos o problemas en el proyecto. Por ejemplo, en
un proyecto de construcción, se pueden identificar los riesgos relacionados con el clima, la falta
de materiales, problemas de mano de obra, etc. Una vez identificados los riesgos, se pueden
utilizar tablas y diagramas de Pareto para clasificarlos según su probabilidad o impacto. Esto
permite a los gerentes de proyectos tomar medidas preventivas o mitigantes para evitar o
minimizar los riesgos más importantes.
Las tablas y diagramas de Pareto también son útiles en la gestión de la calidad en la atención
médica. En este contexto, se pueden utilizar para identificar las principales causas de errores
médicos, accidentes y lesiones en pacientes. Por ejemplo, en un hospital, los problemas pueden
incluir errores de medicación, infecciones nosocomiales, caídas de pacientes, etc. Las tablas y
JUAN ESTEBAN HENRIQUEZ GIL 5303A 6
diagramas de Pareto se pueden utilizar para identificar los problemas más frecuentes o graves y
tomar medidas correctivas para mejorar la seguridad y la calidad de la atención médica.
Ayudar a priorizar las áreas de mejora y enfocar los recursos donde más se necesitan.
Proporcionar una visualización clara de los datos que permite una fácil comprensión y
comunicación de los resultados.
Identificar las áreas donde se necesitan más datos o análisis para tomar decisiones
informadas.
JUAN ESTEBAN HENRIQUEZ GIL 5303A 7
¿COMO SE TABULAN?
Para tabular una tabla de Pareto, se deben seguir los siguientes pasos:
Recopilar los datos relevantes para el análisis. Por ejemplo, para analizar el rendimiento
de ventas, se podrían recopilar los ingresos generados por cada producto, cliente o
vendedor.
Organizar los datos en orden descendente de importancia. Por ejemplo, los productos,
clientes o vendedores que generan más ingresos se colocarían en la parte superior de la
tabla.
Calcular el porcentaje acumulado de cada categoría. Esto se hace sumando los valores de
las categorías en orden descendente y dividiéndolo por el total de los valores. Esto
mostrará qué porcentaje del total es representado por cada categoría.
Dibujar un gráfico de barras para visualizar los datos. Las barras se ordenan en orden
descendente de importancia y se utiliza una línea para mostrar el porcentaje acumulado.
Para tabular un diagrama de Pareto, se pueden seguir los mismos pasos que para una tabla de
Pareto, pero se representan los datos en un gráfico de barras y se superpone una curva para
mostrar el porcentaje acumulado. La curva se traza uniendo los puntos superiores de las barras en
orden descendente. La intersección entre la curva y el eje vertical derecho muestra el porcentaje
acumulado.
JUAN ESTEBAN HENRIQUEZ GIL 5303A 8
¿COMO SE GRAFICAN?
Para graficar una tabla y un diagrama de Pareto se utilizan los siguientes pasos:
Tabla de Pareto:
1. Selecciona el conjunto de datos que deseas analizar.
2. Crea una tabla que contenga los siguientes campos:
a. Categoría: una lista de los diferentes tipos de problemas o causas.
b. Frecuencia: el número de veces que cada categoría aparece en los datos.
c. Porcentaje: la proporción de cada categoría en relación con el total de datos.
d. Frecuencia acumulada: la suma de las frecuencias de cada categoría hasta ese
punto.
e. Porcentaje acumulado: la suma de los porcentajes de cada categoría hasta ese
punto.
3. Ordena las categorías de acuerdo con la frecuencia o el porcentaje acumulado, de mayor a
menor.
4. Grafica la tabla de Pareto en un gráfico de barras, con las categorías en el eje x y la
frecuencia o el porcentaje acumulado en el eje y. También se puede incluir una línea para
mostrar el porcentaje acumulado.
5. Analiza el gráfico para identificar las categorías principales que están contribuyendo al
problema.
Diagrama de Pareto:
1. Selecciona el conjunto de datos que deseas analizar.
2. Crea una tabla de Pareto para los datos, siguiendo los pasos descritos anteriormente.
3. Grafica la tabla de Pareto en un gráfico de barras, como se describió anteriormente.
4. Identifica la línea vertical que indica el porcentaje acumulado del 80%.
5. Identifica las categorías que se encuentran a la izquierda de la línea vertical, que
representan el 80% de las causas principales.
JUAN ESTEBAN HENRIQUEZ GIL 5303A 9
6. Crea un diagrama de dispersión para estas categorías, con la frecuencia en el eje y y las
categorías en el eje x.
7. Analiza el diagrama de dispersión para determinar las causas principales del problema y
desarrollar estrategias para abordarlas.
Las variables que se pueden representar en una tabla y diagrama de Pareto son aquellas que se
pueden contar o medir. A continuación, se presentan algunos ejemplos:
Quejas de los clientes: Las empresas pueden utilizar una tabla y un diagrama de Pareto
para identificar los tipos de quejas más comunes de sus clientes. Estas quejas se pueden
medir en términos de número de quejas o en términos de porcentaje del total de quejas
recibidas.
Tiempos de espera: Las empresas pueden utilizar una tabla y un diagrama de Pareto para
identificar los tiempos de espera más comunes que experimentan sus clientes. Estos
tiempos de espera se pueden medir en términos de minutos u horas, y se pueden
categorizar por la razón de la espera (por ejemplo, tiempo de espera para ser atendido por
un representante de servicio al cliente, tiempo de espera para recibir un producto, etc.)
Costos de producción: Las empresas pueden utilizar una tabla y un diagrama de Pareto
para identificar los costos más importantes asociados con la producción de sus productos.
JUAN ESTEBAN HENRIQUEZ GIL 5303A 10
Estos costos se pueden medir en términos de dólares o en términos de porcentaje del costo
total de producción.
Causas de accidentes en el lugar de trabajo: Las empresas pueden utilizar una tabla y
un diagrama de Pareto para identificar las causas más comunes de los accidentes en el
lugar de trabajo. Estas causas se pueden medir en términos de número de accidentes o en
términos de porcentaje del total de accidentes.
En conclusión, cualquier variable que se pueda contar o medir se puede representar en una tabla y
un diagrama de Pareto. Estos tipos de gráficos son útiles para identificar los problemas más
importantes y priorizar las acciones que deben tomarse para mejorar la situación.
JUAN ESTEBAN HENRIQUEZ GIL 5303A 11
EJEMPLO
Códigos de atención 40
Tablas de precios 17
Solicitudes de contratos 37
Otros 4
El análisis y el pago de las reclamaciones a un seguro es un complejo proceso que puede llevar a
tramitar incorrectamente algunas reclamaciones. Estos errores provocan un aumento del tiempo
que dedica el personal a obtener la información correcta y posiblemente a pagar indemnizaciones
indebidas. El beneficiario normalmente detecta los errores cuando cobra una indemnización
menor de la debida y a menudo puede pasar por alto las indemnizaciones superiores a las debidas.
Estos errores pueden incrementar considerablemente los costes, además de afectar negativamente
a las relaciones con los clientes. Se realizan considerables esfuerzos para analizar la actividad de
presentación y de tramitación de las reclamaciones con el fin de poder desarrollar métodos para
reducir lo más posible los errores. Una importante compañía de seguros médicos se fijó el
objetivo de reducir un 50 % los errores.
JUAN ESTEBAN HENRIQUEZ GIL 5303A 12
Se puso en marcha una auditoría completa de una muestra aleatoria de 1.000 reclamaciones y se
encontraron los siguientes errores:
Muestre cómo utilizaría el análisis de Pareto para ayudarla a averiguar los factores relevantes que
contribuyen a eliminar los errores.
Solución:
A continuación, elaboramos nuestro diagrama de Pareto.
De acuerdo a nuestro diagrama de Pareto, se verifica que los errores relacionados con los códigos
de procedimientos y diagnósticos y con las solicitudes de contratos son las principales causas de
los errores y representan más del 60 % de ellos. Solucionando estos problemas, se podría lograr el
objetivo de reducir en 50 % los errores. Puede el mismo gráfico elaborado en nuestro creador de
diagramas de Pareto en línea.
Si agregamos el tercer error (tabla de precios), entonces nos aproximamos al 80 % que establece
la ley de Pareto. Atendiendo estos tres problemas, la empresa puede mejorar en gran medida la
presentación y tramitación de las reclamaciones.
JUAN ESTEBAN HENRIQUEZ GIL 5303A 13
Se sugiere que para analizar las causas y posibles soluciones de los 3 principales errores, se
emplee otra herramienta de calidad como el diagrama de Ishikawa.
Referencias
https://www.plandemejora.com/ejemplos-del-diagrama-de-pareto/
https://blog.hubspot.es/sales/como-hacer-diagrama-pareto
https://rockcontent.com/es/blog/diagrama-de-pareto/
JUAN ESTEBAN HENRIQUEZ GIL 5303A 14