La Balanza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

LA BALANZA

1-Investiga y realiza un reporte histórico sobre el uso y manejo de la balanza.

2-Nombre las partes de la balanza y explique sus tipos o clases.

°1

La balanza es el instrumento destinado para determinar la masa de los


cuerpos, la cual se obtiene por comparación con el peso de otros objetos,
conocidos como pesas.
Se remontan aproximadamente al año 2500 a.c., cuando en Egipto la
actividad comercial estaba en pleno auge y surgió la necesidad de pesar
de una manera más exacta los productos que se vendían o
intercambiaban.
Una balanza muestra el peso midiendo una deflexión, los resortes se
deforman por la carga y la fuerza necesaria para deformar los resortes se
mide y se convierte en peso.
Son fundamentales para conseguir resultados de pesaje precisos. Si se
ignorase esta importante actividad de mantenimiento, las mediciones se
transformarían en un proceso de especulaciones.
Al momento de utilizar la balanza asegurarse que la balanza esté en
equilibrio, observando que todas las pesas marquen cero y el platillo esté
limpio de residuos y polvo, colocar en el platillo el objeto que se desea
pesar, mover las pesas de menor a mayor hasta que se logre restablecer
el equilibrio, anotar la cantidad indicada por la pesa de cada barra en
orden descendente y hacer la suma de estas cantidades.

°2
Platillo: Parte donde se colocan los objetos que se desean pesar, los
cuales deben estar limpios y secos y a temperatura ambiente.
Brazo: Constituido por las barras que están graduadas y poseen unas
piezas corredizas llamadas pesas, las cuales al moverse deben encajar en
las ranuras para lograr una pesada correcta.

Eje o Fiel: Es la aguja o punta de flecha que oscila en un espacio graduado


en el cual el cero es el punto de equilibrio. Este coincide con el cero de la
escala si la balanza está en equilibrio.

PRÁCTICA DE BALANZA

También podría gustarte