Programa de Mantencion de Equipos Maestranza o Taller

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

PROGRAMA DE MANTENCION

DE EQUIPOS EN
MAESTRANZA O TALLER

Preparado por: Revisado por: Autorizado por:

Prevención de Riesgos Jefe de Taller Gerente de Operaciones


 LOGO EMPRESA PLAN DE MANTENCIÓN  FECHA
  MAESTRANZA O TALLER  

1.- OBJETIVOS

2.- ALCANCE

3.- DEFINICIONES

4.- NORMATIVA LEGAL

5.- DESARROLLO DEL PROGRAMA

5.1.- PROCESOS PRODUCTIVOS

5.2.- DISTRIBUCION DE PROCESOS

5.3.- EQUIPOS PRODUCTIVOS

5.4.- PLANIFICACION DE INTERVENCIONES EQUIPOS

5.5.- MANTENIMIENTO ESPECIFICO


 LOGO EMPRESA PLAN DE MANTENCIÓN  FECHA
  MAESTRANZA O TALLER  

1.- OBJETIVOS

1.1.- Objetivo general:

Realizar inspección sistemática en todos los equipos eléctricos, mecánicos, hidráulicos,


electromecánicos, bencineros y digitales, con el fin de detectar oportunamente cualquier
desgaste o defecto de algunas partes o dispositivos y de esta manera salvaguardar la
integridad física de los trabajadores.

1.2.- Objetivo específico:

- Realizar un recorrido por el taller y verificar si las instalaciones y maquinas


herramientas se encuentran en óptimas condiciones

- Recopilar información técnica de los equipos de producción a partir de manuales e


intervenciones del operario

- Identificar las herramientas eléctricas que requieran de algún tipo de


mantenimiento (correctivo, preventivo o predictivo)

- Establecer hora y fecha para efectuar el trabajo, su monitoreo, control y el reporte


de avance.

- El programa de mantenimiento se preparará en el siguiente horizonte:

Programa a largo plazo de 3 meses a 1 año

2.- ALCANCE

El presente programa será aplicado por el encargado de mantenimiento o jefe de taller, a


todos los dispositivos, herramientas, maquinas herramientas, vehículos y aparatos
eléctricos y electrónicos que estén en la instalación, taller y oficinas.
 LOGO EMPRESA PLAN DE MANTENCIÓN  FECHA
  MAESTRANZA O TALLER  

3.- DEFINICIONES

Mantenimiento: Definimos actualmente mantenimiento como el conjunto de técnicas


destinado a conservar equipos e instalaciones en servicio durante el mayor tiempo posible
(buscando la más alta disponibilidad) y con el máximo rendimiento.

Mantenimiento Correctivo: Este tipo de mantenimiento se realiza cuando el equipo es


incapaz de seguir operando. Se aplica principalmente en los componentes electrónicos; en
quipos no críticos y redundantes, el personal encargado de avisar las averías es el propio
usuario del equipo y el encargado de reparaciones es el encargado del personal de
mantenimiento

Mantenimiento Preventivo: Se define como unas series de tarea planeadas previamente


que se llevan a cabo para contra restar las causas conocidas como fallas potenciales de las
funciones para la que fue creado. Pueden planearse y programarse durante el tiempo

Mantenimiento Predictivo: Mantenimiento basado en detectar una falla antes de que


suceda para dar tiempo a corregirla sin detención de la producción. Los controles se pueden
llevar de forma periódica o continua

Personal Mantenimiento: El personal debe poseer conocimientos necesarios para


desempeñar su labor y además debe ser personal de confianza. El personal de
mantenimiento eléctrico debe estar en constante capacitación esto se debe basar en:

 Disponer de una reserva de personal calificado para cada una de las


actividades técnicas
 El personal de mantenimiento eléctrico solo realizara las actividades para la cual
están calificados
 LOGO EMPRESA PLAN DE MANTENCIÓN  FECHA
  MAESTRANZA O TALLER  

4.- NORMATIVA LEGAL

D.S. 655 Art. 248°: “Los obreros deberán señalar al Jefe correspondiente, los defectos
que notaren en las instalaciones, maquinarias, material de trabajo y elementos puestos a
su disposición. El patrón o empresario deberá reconocer inmediatamente si estos defectos
son efectivos y deberá remediarlos a la brevedad posible, en caso de existir.”

NCh 2859 / 2: 2004 Seguridad de Máquinas – conceptos básicos, principios generales


para el diseño – Parte 2: Principios y Especificaciones Técnicas.

D.S Nº595

LEY 16.744

5.- DESARROLLO DEL PROGRAMA

Teniendo en cuenta que actualmente las empresas denominadas pymes permanecen en


un campo competitivo que implica la obtención de óptimos resultados y adicionalmente
altos estándares tecnológicos en sus procesos productivos, siempre tratando de mejorar
constantemente, se hace necesario garantizar el desempeño de los equipos y la calidad de
los productos y servicios, lo cual se puede lograr con una buena gestión del
mantenimiento y esto evitara a la larga fallos en los sistemas y riesgos para el personal.

5.1. PROCESOS PRODUCTIVOS

PROCESO SUB-PROCESO
Torneado
Mecanizado / Fresado
fabricación de piezas Esmerilado
Taladrado
Cepillado
Arco eléctrico
Estructuras soldadas Autógena
CNC
Oxicorte
5.2. DISTRIBUCION DE PROCESOS: La empresa está distribuida por áreas y comprende 1200 m2
..AQUÍ AGREGAR PLANO DE SU EMPRESA Y BORRAR EJEMPLO..

CORTADORA CNC

M4

TORNO TOS 50c FRESA 1


SOLDADORA
ARCO PRENSA
TALADRO FRESA 2

TORNO TOS 71c

TALADROS

SOLDADORA
ARCO
BODEGA
PLOTTER

SOLDADURA GMAW
5.3. EQUIPOS PRODUCTIVOS
AQUÍ AGREGAR EQUIPOS DE SU EMPRESA Y BORRAR LOS QUE NO ESTÉN EN SU ORGANIZACIÓN

TORNO HORIZONTAL
Características Técnicas
Cantidad 01
Fabricante TOVARME STROJARSKES
Capacidad de Torneado de piezas/ Volteo: 1
metro/ distancia entre puntos: 3
Operación metros
Sistema Electrico 1 Motor/3F/ 4.5 HP/50Hz/ 1200 rpm
Sistema Mecánico Caja Reductora/ Transmisión
Automática
Modelo SN 71 C - 1990

TORNO HORIZONTAL
Características Técnicas
Cantidad 01
Fabricante TOVARME STROJARSKES
Capacidad de Torneado de piezas/ Volteo: 1
metro/ distancia entre puntos: 2
Operación metros
Sistema Electrico 1 Motor/3F/ 4.5 HP/50Hz/ 1200 rpm
Sistema Mecánico Caja Reductora/ Transmisión
Automática
Modelo SN 50 C - 1990
 LOGO EMPRESA PLAN DE MANTENCIÓN  FECHA
  MAESTRANZA O TALLER  

FRESA DE BANCO
Características Técnicas
Cantidad 01
Fabricante MICKLEBURGH MACHINERY
Capacidad de Operación Fresado de piezas/Bancada
160mm x 460mm/ Fresa
vertical de 17 pasos/ hasta
Z=90
Sistema Electrico 01 Motor / 3F/ 5 HP/ 60 Hz/
1400 rpm
Sistema Mecánico Caja de velocidades
embragada/ Transmisión de
Correas
Modelo OM - 1947

FRESA DE BANCO HECKERT


Características Técnicas
Cantidad 01
Fabricante VEB Knohona-Werkel
Capacidad de Operación Fresado de piezas/Bancada
150mm x 400mm/ Fresa
vertical de 17 pasos/ hasta
Z=90
Sistema Electrico 01 Motor / 3F/ 3 HP/ 50 Hz/
1250 rpm
Sistema Mecánico Caja de velocidades
embragada/ Transmisión de
Correas
Modelo APS - 1986
 LOGO EMPRESA PLAN DE MANTENCIÓN  FECHA
  MAESTRANZA O TALLER  

FRESA DE BANCO REMAC


Características Técnicas
Cantidad 01
Fabricante No Especificado
Capacidad de Operación Fresado de piezas/Bancada
150mm x 200mm/ Fresa
vertical de 15 pasos/
Sistema Electrico 01 Motor / 3F/ 2 HP/ 50 Hz/
Sistema Mecánico Caja de velocidades
embragada/ Transmisión de
Correas
Modelo No Especificado

PRENSA HIDRAULICA
Características Técnicas
Cantidad 01
Fabricante M&CC
Capacidad de Operación Prensado de piezas metálicas
/ 30 Toneladas
Sistema Electrico 01 Motor ENERPAC /2 F/
0HP/50 Hz/ 0000 rpm
Sistema Mecánico Cilindro Hidráulico
3’’diametro/ Longitud 20’’
Modelo No Especificado

ESMERIL DE BANCO
Características Técnicas
Cantidad 02
Fabricante Desconocido
Capacidad de Operación Cap Piedra 4 – 6’’
Sistema Electrico 01 Motor 220 v
Sistema Mecánico N/A
Modelo Desconocido
 LOGO EMPRESA PLAN DE MANTENCIÓN  FECHA
  MAESTRANZA O TALLER  

TALADRO DE COLUMNA
Características Técnicas
Cantidad 01
Fabricante MASCHINEN – Kverzzelchen

Capacidad de Operación Perforación hasta 34 mm


Sistema Electrico Motor/3F/ 50Hz
Sistema Mecánico Transmisión x Engranaje
Modelo BK-32 - 1956

TALADRO DE COLUMNA
Características Técnicas
Cantidad 01
Fabricante IBA

Capacidad de Operación Perforación hasta 34mm


Sistema Electrico Motor/3F/50Hz/1000 rpm
Sistema Mecánico Trasmisión de correas
Modelo FA-40 – Año desconocido

TALADRO DE PEDESTAL
Características Técnicas
Cantidad 01
Fabricante West Lake

Capacidad de Operación Perforación hasta 13mm


Sistema Electrico Motor/2F/50 Hz/ 2650 rpm

Sistema Mecánico Transmisión de correas


Modelo ZQ 4113
TALADRO DE PEDESTAL
Características Técnicas
Cantidad 01
Fabricante EinHell company

Capacidad de Operación Perforación hasta 16mm


Sistema Eléctrico Motor/2F/50 Hz/ 1400 rpm

Sistema Mecánico Transmisión de correas


Modelo BTBD 701

TALADRO MAGNETICO
Características Técnicas
Cantidad 01
Fabricante BDS Maschinen

Capacidad de Operación Perforación hasta 50mm


Sistema Eléctrico Motor/2F/60 Hz/ 580 rpm

Sistema Mecánico Transmisión por eje


Modelo MAB 525

PLOTTER
Características Técnicas
Cantidad 01
Fabricante H packard

Capacidad de Operación 79 mm ancho salida


Sistema Eléctrico 220 Volt/ 50Hz

Sistema Mecánico N/A


Modelo DesignJet T 520
 LOGO EMPRESA PLAN DE MANTENCIÓN  FECHA
  MAESTRANZA O TALLER  

CORTADORA CNC
Características Técnicas
Cantidad 01
Fabricante Steel Taylor

Capacidad de Operación 160mm/250min


Sistema Eléctrico Motor/2F/60Hz

Sistema Mecánico N/A


Modelo Power

GRUA HORQUILLA
Características Técnicas
Cantidad 01
Fabricante Komatsu utility Co.

Capacidad de Operación 1330 a 2000 Kg.


Sistema Eléctrico Batería 24 Volt.

Sistema Mecánico N/A


Modelo FG 25T-16/2010

SOLDADORA LINCONL
Características Técnicas
Cantidad 01
Fabricante Linconl Electric

Capacidad de Operación Arco manual/Arco sumergido


Sistema Eléctrico Desconocido

Sistema Mecánico N/A


Modelo Idealarc DC 600
 LOGO EMPRESA PLAN DE MANTENCIÓN  FECHA
  MAESTRANZA O TALLER  

SOLDADORA ESAB
Características Técnicas
Cantidad 01
Fabricante Esab welding equipament

Capacidad de Operación Arco manual


Sistema Eléctrico 3F/60Hz/630 A

Sistema Mecánico N/A


Modelo LHF 400

SOLDADORA ESAB MIG


Características Técnicas
Cantidad 01
Fabricante Esab ltda.

Capacidad de Operación GMAW


Sistema Eléctrico 3F/60Hz/

Sistema Mecánico N/A


Modelo MIG C-340 Pro

SOLDADORA MILLER
Características Técnicas
Cantidad 01
Fabricante Welding power

Capacidad de Operación GMAW


Sistema Eléctrico 3F/60Hz/200 A.

Sistema Mecánico N/A


Modelo MillerMatic 200
5.4. PLANIFICACION DE INTERVENCIONES A LOS EQUIPOS

% AVANCE
Equipos/ Herramientas Intervenir ACTUAL
Correctivo
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC 00 50 100
TORNO SN 71 C Según Pauta X
TORNO SN 50 C Según Pauta X
FRESA CN CINCINNATI Según Pauta X
FRESA APS HECKERT Según Pauta X
FRESA REMAC Según Pauta X
PRENSA HIDRAULICA Semestral X
ESMERIL DE BANCO Trimestral X
TALADRO COLUMNA BK-32 Según Pauta X
TALADRO COLUMNA FA-40 Según Pauta X
TALADRO Anual X
TALADRO Anual X
MAGNETICO Anual X
PLOTTER Semestral X
CNC STEEL TAYLOR Semestral X
GRUA Semestral X
SOLDADORA LINCONL Anual X
SOLDADORA ESAB 400 Anual X
SOLDADORA MIG C-340 Anual X
SOLDAD MILLERMATIC 200 Anual X
PAUTA MANTENCION MECANIZADO

MANTENIMIENTO TORNO

MANTENIMIENTO MECANICO
COMPONENTE ACTIVIDAD FRECUENCIA TIEMPO ESTIMADO
CARRO LONGITUDINAL LUBRICAR Diario 5’
COLA DE MILANO LUBRICAR Diario 5’
CARRO TRANSVERSAL LUBRICAR Diario 5’
DIAL DE CARRO SUPERIOR LUBRICAR Diario 5’
DIAL DE PINOLA LUBRICAR Diario 5’
USILLO DE MANDO LUBRICAR Semanal 10’
BARRA DE ROSCAR LUBRICAR Semanal 15’
USILLO DE CILINDRAR LUBRICAR Semanal 10’
PINOLA DEL CONTRA PUNTA LUBRICAR Diario 5’
DELANTAL VERIFICAR NIVEL Semanal 30’
CREMALLERA LUBRICAR (manual) Diario 10’
ENGRANAJE DE CAMBIO ENGRASAR (manual) Mensual 60’
NIVEL OIL DEL CABEZAL VERIFICAR NIVEL Diario 30’

MANTENIMIENTO ELECTRICO
COMPONENTE ACTIVIDAD FRECUENCIA TIEMPO ESTIMADO
LIMPIEZA BORNERA Semestral 15’
MASA A TIERRA Semestral 20’
MOTOR ELECTRICO LUBRICAR Trimestral 10’
RODAMIENTO
AJUSTE ACOPLE Anual 30’
MANTENIMIENTO TALADRO DE COLUMNA

MANTENIMIENTO MECANICO
COMPONENTE ACTIVIDAD FRECUENCIA TIEMPO ESTIMADO
AJUSTE DE POLEAS Semestral 1H
SISTEMA DE VELOCIDADES Y CORREAS
CAMBIO DE BUJE 3 Años 8H
MANDO DE USILLO
AJUSTE DE TENSION Diario 15’
RESORTE DE RETORNO
COLUMNA LUBRICACION DE LA Diario 10’
CREMALLERA
REVISION DEL Semestral 30’
MESA CONTRAPESO
REV PRISIONEROS A Diario 5’
LA COLUMNA

MANTENIMIENTO ELECTRICO
COMPONENTE ACTIVIDAD FRECUENCIA TIEMPO ESTIMADO
LIMPIEZA BORNERA Semestral 15’
MASA A TIERRA Semestral 20’
MOTOR ELECTRICO LUBRICAR Trimestral 10’
RODAMIENTO
AJUSTE ACOPLE Anual 30’
 LOGO EMPRESA PLAN DE MANTENCIÓN  FECHA
  MAESTRANZA O TALLER  

MANTENIMIENTO FRESADORAS

MANTENIMIENTO MECANICO
COMPONENTE ACTIVIDAD FRECUENCIA TIEMPO ESTIMADO
CAMBIO Anual 5H
RODAMIENTO
CABEZAL DE TRANSMISION CABEZAL
CAMBIO OTROS Anual 3H
RODAMIENTOS
CAMBIO DE USILLOS Anual 4H
USILLO DE MANDO Y TUERCAS DE EJES
LUBRICAR USILLO Diario 10’
LIMPIEZA DEPOSITO Semanal 20’
DEPOSITOS TALADRINA
CAMBIO ACEITE Semanal 10’
TALADRINA
REAJUSTE REGLES Semanal 15’
CARRO LONG/TRANSV CONICOS DE CARROS
LUBRICACION DE Diario 10’
CARROS
GUIAS RECTIFICADO Y Mensual 3H
RESCATEADO GUIAS

MANTENIMIENTO ELECTRICO
COMPONENTE ACTIVIDAD FRECUENCIA TIEMPO ESTIMADO
LIMPIEZA BORNERA Semestral 15’
MASA A TIERRA Semestral 20’
MOTOR ELECTRICO LUBRICAR Trimestral 10’
RODAMIENTO
AJUSTE ACOPLE Anual 30’

También podría gustarte