10.TC Ruocco 302 PDF
10.TC Ruocco 302 PDF
10.TC Ruocco 302 PDF
Meme
Vector de ideas en los ecosistemas
digitales y más allá
Juan Ruocco
Un poco de historia
Los memes evolucionaron junto con internet. A medida que más gente se unió
a la red, que las plataformas hicieron posible el intercambio rápido y sin cos-
to de imágenes y/o video, que las herramientas digitales
Hacia la década de
de transformación se popularizaron y simplificaron
su interfaz o que disminuyó la dificultad para que los 2010 se generó una
usuarios utilizaran esas herramientas, la modificación especie de folclore
de imágenes/video se volvió una actividad habitual de digital, una cultura
la cultura digital. Hacia la década de 2010, cuando
internet y las herramientas de modificación digital ya
compartida
estaban ampliamente disponibles para el público, se generó una especie de fol-
clore digital, una cultura compartida, cimentada en el conocimiento de cierta
cantidad de memes.
Se pueden poner como ejemplo algunos de los primeros y más conocidos,
los rage comics. Estos personajes, que nacieron de la propia interacción de los
4. El desafío consistía en filmar a un grupo de gente en aparente estado normal, que cuando co-
menzaba a sonar la música del reto empezaba a moverse de forma inconexa y aleatoria.
5. En este caso, era posible ver a numerosas celebridades echándose un cubo de agua helada por
encima para llamar la atención sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ela).
6. El planking consiste en acostarse boca abajo en lugares inusuales y muchas veces peligrosos con
la finalidad de documentarlo y luego publicar fotos o videos en las redes sociales.
106 Juan Ruocco | nueva sociedad | 302
Rage comics.
Vectores de sentido
7. Marta Villena: «‘Doomer’: el meme que representa con ironía y humor el pesimismo actual»
en El País, 14/12/2020.
tema central | Meme. Vector de ideas en los ecosistemas digitales y más allá 109
cringe sería por ejemplo, para quienes utilizan estas etiquetas, la imagen de
una persona de 40 años o más vestida como un joven que canta trap. En
cambio, «basado» es lo opuesto a cringe. Si bien el significado de la palabra
era originalmente diferente, terminó siendo configurado como el opuesto.
Alguien que hace algo o dice algo sin que le importen las consecuencias, o
sin tener en cuenta lo que se diga de él, es alguien o algo «basado». Sucede
lo mismo con otro meme conocido como «the virgin vs the chad», dos per-
sonajes opuestos que representan dos formas de enfrentar la vida. Mientras
que el virgen (en claro sentido despectivo) es un personaje que intenta hacer
todo según lo que indican las reglas o el manual, o tiende a pensar demasia-
do las cosas y no actuar, el chad es alguien que hace todo según su propio
criterio, no sigue ningún tipo de guía ni tiene en cuenta la opinión de los
demás, y así obtiene lo que quiere.
En algún sentido, el chad «está basado» y el virgin es un poco, o bastante,
cringe. El par de conceptos domina actualmente muchos de los espacios de dis-
cusión online, como plataformas, foros, imageboards o aplicaciones de mensaje-
ría. En plena consonancia y sinergia con el universo wojak, los pares «virgin vs
chad» y «cringe/basado» dominan la conversación digital, formando un universo
de sentido propio; los memes son los vectores a través de los cuales estas ideas,
pares ordenados o como se quiera llamarlos se transmiten.
La importancia que hoy detentan los memes en la cultura digital se vin-
cula a su capacidad para funcionar como excelentes vehículos para la trans-
misión de ideas, e incluso relatos complejos, si son manejados con la capacidad
necesaria. De ahí el renovado interés que despiertan en algunos trabajos
académicos y aun gubernamentales. Los memes vuelven a ser analizados de
acuerdo con el poder comunicativo único que exhiben hoy en el ecosistema
digital, y su importancia en la transmisión de ideas de todo tipo, desde
110 Juan Ruocco | nueva sociedad | 302