Dra Arenas Guia
Dra Arenas Guia
Dra Arenas Guia
Crear una "matriz apical", zona de ajuste y limite de el material de obturación a nivel de la
constricción apical
DEFINICION
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
VENTAJAS
Control de la longitud
INSTRUMENTAL
Espaciadores Digitales
MATERIAL
• Cemento sellador
Radiografía de comprobación.
Sensación táctil (Tirón forzado) Esta permite saber si la punta encaja de manera justa en el
conducto.
Verificación radiográfica
El instrumento ensanchador no fue utilizado hasta su extensión total del conducto, preparación
inadecuada.
► Se seca con puntas de papel estériles hasta verificar que está completamente libre de fluidos
(hipoclorito, sangre, pus)
Lentulos
Limas K.
Cono de papel
Debe cubrir las paredes dentinarias, dejando cono central, el cual debe llevarse recubierto
Si hay una buena conicidad el cono maestro alcanzará la matriz apical preparada
Se condensa el cono principal contra las paredes del conducto insertando el espaciador (10-20
seg). Nunca debe llegar a LT.
Se repite el procedimiento hasta llenar con el mayor numero de conos accesorios, hasta que no se
observen espacios mas allá del tercio cervical.
7 comprobacion radiográfica
8) CORTE DE LA GUTAPERCHA
9) COMPACTACION VERTICAL
> Limpiar la cámara pulpar de restos de sellador y gutapercha (torunda con xilol o alcohol de 96³)
11) OTURACION PROVICIONAL
Crear un sello coronal que impida la entrada de fluidos y bacterias de la cavidad oral.
Fácil de retirar
Modificación de la técnica lateral hecha por Dr. Daniel Silva Herzog en 1973.
Se ajusta la punta principal a la LT, el espaciador la primeral punta accesoria debe llegar 1 mm
menos que la principal.
Cada punta accesoria se sumerge dos o tres segundos en xilol antes de colocarle sellador y llevarla
al conducto, con el fin de formar una masa de gutapercha más homogénea y única.
Sonido cuya frecuencia de vibraciones es superior al limite perceptible por el oído humano.
La unidad de ultrasónica proporcionar calor que hace maleable la gutapercha para obtener un
mayor grado de compactación.
UTILIZACIÓN CLÍNICA
2. Una o dos activaciones ultrasónica, y después completar con condensación lateral en fria.
(Amditis et al. 1992)
3. Activación ultrasónica después de la colocación de cada cono accesorio. (Deitch et al. 2002)
SECUENCIA DE OBTURACIÓN
OBTURACIÓN ULTRASÓNICA
VENTAJAS
Obturación tridimensional con menor numero y tamaño de espaciosMenor tiempo que técnicas
de obturación con calor.
El calor solo se genera durante la activación ultrasónica por lo que no se pega al instrumento.
Variación de la técnica convencional, se consigue una adaptación precisa el tercio apical del cono
de gutapercha
INDICACIONES:
• Cuando falta un tope apical • En dientes jóvenes con formación radicular incompleta,
CONTRAINDICACIONES:
Marcación del cono de gutapercha para referencia externa, Revestimiento del conducto con
cemento.
Variantes de la Técnica
Técnica:
• Se marca el cono con la pinza a LT. Y se introduce al solvente (de 3a5 seg.)
CONCEPTO:
Se considera la mejor técnica de obturación ya que provee un mejor sellado apical, con mayor
cantidad de gutapercha y menor cantidad de cemento.
PREPARACIÓN:
Apertura amplia.
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:
Conductos estrechos
Forámenes abiertos
INSTRUMENTAL:
Ocho instrumentos numerados del 8 al 12 con un aumento gradual del diámetro de 0.4 a 1.5 mm.
Para facilitar la técnica llevan unas marcas cada 5mm que sirven de referencia durante la
condensación
FUENTE DE CALOR:
TÉCNICA:
Se humedece ligeramente la parte apical del cono con cemento y se inserta en el conducto de 1 a
2 mm. antes del vértice radiográfico
Se corta a nivel cameral con un instrumento caliente y se ataca con el condensador mas grueso.
Técnica.
Ventajas:
Desventajas:
La forma de la cavidad requerido, para la eliminación efectiva del sustrato y para la obturación
tridimensionales: .
Aquella que se extiende desde el foramen apical hasta la cavidad de acceso coronal
Presento un cono que se estrecha gradualmente, lo parte más estrecha se dirige apicalmente y la
parte más anche se dirige coronalmente
. Se debe mantener el respeto por los curvaturas naturales de las raíces y los conductos radiculares
Obturación
La endodoncia debe sellar permanentemente la mayor parte posible del sistema de conductos
radiculares una vez limpios y conformados
La obturación más deseable consiste en un cono sólido que ayudado con el sellador sea no
reabsorbible y estable dimensionalmente
Existe evidencia de que el sellado del sistema de conductos radiculares es un factor determinante
en el éxito de la endodoncia
El sellador debe constituir solo una pequeña parte para reducir la posibilidad de disolución e
inestabilidad dimensiona
Técnicas de obturación
Puntas de plata y sellador :Tienen la ventaja de poder colocarse en conductos estrechos y con
curvas pronunciadas
Condensación lateral: Se presionan los conos de gutapercha lateralmente entre sí y contra las
paredes dentinarias del conducto para producir un relleno denso y bien adaptado
Ventajas
• Los conductos accesorios se obturan en los tercios cervical y medio de las raíces, así como en las
bifurcaciones apicales y delta apicales.
En ocasiones, también se obturan las conductos accesorios que conducen a la formación de bolsas
El cono maestro ajustado debe colocarse aproximadamente de 0.5 a 1 mm por debajo del extremo
radiográfico del conducto, debe mostrar un tiron hacia atrás apical y debe proporcionar suficiente
volumen para posteriormente ser compactado .
Se debe tener cuidado de aplicar el cemento uniformemente a lo largo del. conducto sin utilizar
demasiado material
Una radiografia tomada en este punto debe indicar que este cono de gutapercha aparentemente
apretado todavía está entre 0,5 y 1 mm por debajo del extremo radiográfico del conducto
Ahora comienza el uso ritmico del instrumento de transferencia de calor y los taponadores. El
instrumento de transferencia de calor se calienta a rojo cereza, se inserta directamente en la
porción central de la gutapercha a una profundidad de solo 3 o 4 mm y se retira rápidamente
El espacio del conducta coronal se llena en sentido retrógrado con pequeños pedazos de
gutapercha (backpacking) El método seccional consiste en colocar secciones de 3 a 4 mm de
gutapercha del tamaño proximado del conducto en el interior de la raíz, aplicar calor y condensar
a masa con el condensador
Es un instrumento parecido a una lima Hedström con el espiral (rosca) invertido. Numeración del
N° 25 a 140 y 21 a 25 mm. De longitud.
Al girar como un tornillo en reversa, la gutapercha se debi calor producido por fricción y se
compacta tridimensionalmente dentro del conducto, por acción de la parte activa del
condensador.
El diseño del condensador funciona dirigiendo el material reblandecido hacia apical en lugar de
oclusal al girar este en sentido horario.
Compactadores
Cemento
VENTAJAS:
Auxiliar durante la cirugía endodontica cuando se hace necesario una obturación transoperatoria.
DESVENTAJAS:
Sobrepaso del cono maestro hacia apical, si no se utiliza un cono del tamaño adecuado
Consecuencia del uso prolongado del compactador en el interior del conducto causando
plastificación excesiva y la adherencia de la gutapercha al instrumento.
Solución: Re plastificar la gutapercha, abrir espacios con un espaciador digital, aplicar uno. dos
conos accesorios y emplear nuevamente el compactador.
Solución:
✓ Algunas marcas de gutapercha, contienen mayor proporción de óxido de zinc, y cera( dificulta el
contacto con el instrumento y su plastificación)
Solución:
TÉCNICA:
La retirada del condensador debe ser hecha con el mismo todavia girando..
plastificación de la gutapercha.
• Segura
▪ Mejor densidad
Condensación lateral en el tercio apical, cono principal + conos accesorios en los mm. finales del
canal radicular.
Entrar y salir del interior del conducto radicular con el compactador girando.