EXPERIENCIA N°7 Octubre
EXPERIENCIA N°7 Octubre
EXPERIENCIA N°7 Octubre
6to° grado
“Promovemos una cultura saludable”
1. DATOS GENERALES:
I. E : 2068 “José María Arguedas”
UGEL : 04
DISTRITO : COMAS
CICLO : V CICLO
DIRECTORA : LAURA ALVARADO JORGE
SUB DIRECTORA : Mónica Alvarado Caldas
DOCENTE DE AULA : Maribel Conislla, Elena Peña, Karla Dongo
DURACIÓN : Del 17 Octubre al 18 de Noviembre
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la I.E. 2068 “José María Arguedas”, ubicado en la Av. Independencia sin #, AAHH “Cerro las Ánimas”, distrito de Puente Piedra.
Después de dos años de confinamiento en el hogar es necesario fortalecer el desarrollo físico y emocional de la comunidad educativa,
por tal motivo se realizará las “Olimpiadas Arguedinas 2022”.
Situación que servirá de insumo para realizar diferentes actividades; para ello, nos planteamos las siguientes preguntas retadoras:
¿Por qué es importante desarrollar actividades deportivas? ¿Qué alimentos debo consumir para mejorar el rendimiento físico e
intelectual? ¿Cómo controlar mis emociones ante el juego y el deporte? ¿Qué beneficios nos brinda el deporte en nuestra salud física
y mental? ¿Qué acontecimiento deportivo a nivel mundial está próximo a desarrollarse?
Para ello se trabajará de forma articulada los ejes propuestos a nivel regional: proteger la vida, habilidades para la vida, inclusión
económica, educación para la ciudadanía, obteniendo como productos:
Cuadros estadísticos, gráficos de barra, pictogramas, lectura y producción de diferentes tipos de textos (descriptivos,
argumentativos, expositivos, narrativos, instructivos), exposiciones, dramatizaciones, elaboración afiches e infografía, situaciones
problemáticas, presupuestos, organizadores visuales, usos de medidas (longitud, peso, volumen, tiempo, temperatura), canciones,
expresión artística y religiosa.
Metas ¿Qué nos dará
Competencias y Instrumento
Eje Desempeños Criterios de evaluación evidencias de
capacidades de evaluación
aprendizaje?
SE COMUNICA - Emplea gestos y movimientos corporales Reconoce sus - Planifica el texto oral - Exposiciones Lista de
ORALMENTE EN SU que enfatizan lo que dice. Mantiene la dis- características considerando el cotejo
- Declamación
LENGUA MATERNA. tancia física con sus interlocutores, así como personales que lo propósito coral
identifican con su Escala de
Obtiene información del el volumen, la entonación y el ritmo de su comunicativo. - Canto coral.
texto oral.
familia y comunidad y valoración
voz para transmitir emociones, caracterizar - Participa en diversos
• Infiere e interpreta que lo hacen sentir
personajes o producir efectos en el público, valioso. intercambios orales
información del texto oral. como el suspenso y el entretenimiento.
• Adecúa, organiza y - alternando los roles de
desarrolla las ideas de hablante y oyente
Habilidades para la vida
RESUELVE PROBLEMAS DE ● Expresa con gráficos su comprensión sobre el perímetro, - Conocemos los prismas - Observamos un
FORMA, MOVIMIENTO Y el volumen de un cuerpo sólido y el área como rectos. objetos de
LOCALIZACIÓN. propiedades medibles de los objetos. diferentes puntos
- Observamos objetos de
• Modela objetos con formas diferentes puntos. (63 – 64)
geométricas y sus
- Conocemos los
transformaciones.
elementos de los
• Comunica su comprensión prismas rectos
sobre las formas y relaciones
(65 – 68)
geométricas.
• Usa estrategias y
procedimientos para orientarse
en el espacio.
• Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
CONSTRUYE SU - Se relaciona con niñas y niños con igualdad y respeto, - Propuse algunas acciones - Como está Lista de
IDENTIDAD. reconoce que puede desarrollar diversas habilidades a para promover que los niños organizado el cotejo.
● Se valora a sí mismo. partir de las experiencias vividas y realiza actividades que , niñas y adolescentes colegio.
● Autorregula sus emociones. le permiten fortalecer sus relaciones de amistad. tengan el derecho a vivir en
● Reflexiona y argumenta un ambiente sano y
éticamente. adecuado.
● Vive su sexualidad de - Conocemos las ocho
• Explica diversas prácticas culturales de su familia,
manera integral y regiones naturales del Perú.
institución educativa y comunidad, y reconoce que
responsable de acuerdo a su aportan a la diversidad cultural del país.
etapa de desarrollo y
madurez.
DEMOCRÁTICAMENTE.
convivencia del aula, teniendo en cuenta los deberes y miembro de la sociedad. Lista de
● Interactúa con todas las - Gobiernos
derechos del niño, y evalúa su cumplimiento. cotejo.
personas. regionales locales
●Construye normas y asume - Recaudación Ficha de
acuerdos y leyes. tributaria aplicación
●Maneja conflictos de manera - Defensa al con
constructiva. Cumidor
●Delibera sobre asuntos
- Señales de transito
públicos.
●Participa en acciones que
promueven el bienestar
común
Gestiona responsablemente - -
los recursos económicos
(inclusión económica)
GESTIONA • Explica las causas y consecuencias de una problemática - Conocemos los problemas - Nuestro planeta
RESPONSABLEMENTE EL ambiental, del calentamiento global, y de una ambientales y desastres - El universo
ESPACIO Y EL AMBIENTE. problemática territorial, como la expansión urbana naturales. - La tierra
• Comprende las relaciones versus la reducción de tierras de cultivo, a nivel local,
regional y nacional. - Representaciones de
entre los elementos naturales
la tierra
y sociales.
• Maneja fuentes de
información para comprender
el espacio geográfico y el
ambiente.
INDAGA MEDIANTE • Formula preguntas acerca de las variables que influyen Realizamos - Experimentos para Lista de
MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA en experimentos sobre el conocer el funcionamiento cotejo
CONSTRUIR un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico. sistema respiratorio del sistema respiratorio.
CONOCIMIENTOS. Plantea hipótesis que expresan la relación causa-efecto y -Cuidamos nuestro
• Problematiza situaciones para determina las variables involucradas. sistema respiratorio.
hacer indagación.
• Diseña estrategias para hacer • Propone un plan para observar las variables del problema
indagación. de indagación y controlar aquellas que pueden modificar
• Genera y registra datos e la
información. experimentación, con la finalidad de obtener datos para
• Analiza datos e información. comprobar sus hipótesis. Selecciona instrumentos,
• Evalúa y comunica el proceso y materiales y herramientas, así como fuentes que le
resultados de su indagación. brinden información científica. Considera el tiempo para
el
desarrollo del plan y las medidas de seguridad necesarias.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD • Demuestra su amor a Dios atendiendo las necesidades - Interpreta el significado - El santo rosario rosario Lista de
COMO PERSONA HUMANA, del cotejo.
de las parábolas.
AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE prójimo y fortalece así su crecimiento personal y
Y TRASCENDENTE, - Conoce la historia del
espiritual Ficha de
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA santo rosario.
DE SU PROPIA RELIGIÓN, aplicación
ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS • Fomenta en toda ocasión y lugar una convivencia
QUE LE SON CERCANAS. cristiana basada en el diálogo, el respeto, la comprensión
• Conoce a Dios y asume su y el amor fraterno.
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente.
ASUME LA EXPERIENCIA DEL • Reconoce que las enseñanzas de Jesucristo le permiten - Parábolas de Jesús. - Parábolas: la lámpara Ficha de
ENCUENTRO PERSONAL Y desarrollar actitudes de cambio a nivel personal y aplicación
encendida
COMUNITARIO CON DIOS EN SU comunitario.
PROYECTO DE VIDA EN - Sal y luz en la tierra.
COHERENCIA CON SU CREENCIA
RELIGIOSA.
• Transforma su entorno desde el
encuentro personal y comunitario
con Dios y desde la fe que
profesa.
• Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia moral
en situaciones concretas de la
vida.
CREA PROYECTOS DESDE • Realiza creaciones individuales y colectivas, basadas en la - Diseña animales y - Crea animales y Lista de
LOS LENGUAJES observación y en el estudio del entorno natural, artístico paisajes con la técnica paisajes con hojas secas cotejo.
ARTÍSTICOS. y de collage con hojas - Collage con diversas
● Explora y experimenta los cultural local y global. Combina y propone formas de secas. semillas.
utilizar los elementos, materiales, técnicas y recursos
lenguajes del arte. - Planifica y produce -
tecnológicos para resolver problemas creativos
• Aplica procesos creativos. trabajos utilizando la
planteados en su proyecto; incluye propuestas de artes
• Evalúa y comunica sus técnica del collage con
integradas.
procesos y proyectos. semillas.
APRECIA DE MANERA CRÍTICA • Realiza creaciones individuales y colectivas, basadas en la - Elabora trabajos con - Manualidades Lista de
ARTE
MANIFESTACIONES ARTÍSTICO- observación y en el estudio del entorno natural, artístico y reciclaje para el elaboradas con cotejo
CULTURALES. cultural local y global. Combina y propone formas de cuidado del medio material reciclado.
• Percibe manifestaciones utilizar los elementos, materiales, técnicas y recursos ambiente. (botellas, cartón,
artístico-culturales. tecnológicos para resolver problemas creativos planteados
• Contextualiza - Crear poesías , chapas,etc)
en su proyecto; incluye propuestas de artes integradas.
manifestaciones artístico- poemas , decimas
culturales. sobre temas - Declamar poesías,
programados. poemas y coros sobre
• Reflexiona creativa y
el aniversario del
críticamente sobre
colegio
manifestaciones artístico-
culturales.
SE DESENVUELVE EN LOS
ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TIC.
• Personaliza entornos
virtuales.
• Gestiona información del
entorno virtual.
• Interactúa en entornos
virtuales.
• Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
MANERA AUTÓNOMA.
Habilidades para la vida • Define metas de aprendizaje.
• Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
• Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso
de aprendizaje.
1. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:
I. MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente
Recursos tecnológicos:
- Textos de: comunicación y matemática del MED.
- Información del internet.
- Currículo Nacional
- PCI Y PCA
- Currículo Nacional
- Programa Curricular Nacional (MINEDU)
- Planificación Curricular Anual 2022
- Matriz Curricular 2022
- Matriz de necesidades del estudiante.
- Cartilla de Planificación 2022 _ MINEDU
Para el estudiante
Cuaderno de trabajo de: comunicación y matemática ……. grado.
• Material del ministerio
• Material no estructurado.
Reflexiones sobre el ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
aprendizaje ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?