Apuntes de Internet de Codificación
Apuntes de Internet de Codificación
Apuntes de Internet de Codificación
PORTADOR: persona aparentemente sana y que no presenta enfermedad clínica, pero alberga
el agente infeccioso y si puede ser fuente de contagio.
Excepciones:
-La presencia de virus (viremia) u hongos (fungemia) en sangre, serán codificadas dentro del
capítulo de infecciones.
SEPSIS O SEPTICEMIA: Patología muy grave en la cual, a causa de una infección, hay respuesta
inmunitaria fulminante. El cuerpo comienza a liberar sustancias químicas inmunitarias a la
sangre para poder combatirla.
Diagnóstico paciente de sepsis: el facultativo debe tener la sospecha o certeza de que existe
una infección, junto con al menos dos de los signos SIGUIENTES:
•fiebre > 38 ºC o una hipotermia < 36 ºC
•Si está causado por una infección Sepsis Código SEPSIS GRAVE
INFECCIOSO
•Si ingresa por traumatismo que le origina un SIRS: código de causa externa del
traumatismo
Nunca DP
Sepsis grave: se produce cuando va asociada a un fallo orgánico agudo de más de 1 órgano o
Sepsis grave
Si presenta fallo orgánico agudo no está relacionado con la sepsis + sepsis: no asignamos el
código R65.2
Sepsis grave.
SHOCK SÉPTICO: cuando la sepsis es severa, hay hipotensión y fallo orgánico agudo del
• Prioridad a los códigos del capítulo 1 para una misma condición cuando tengan un mismo
múltiple.
ANTIMICROBIANOS
+ código secuela. Estos códigos solo se utilizan en caso de infección ya tratada que ha dejado
TUBERCULOSIS (TBC): enfermedad infecciosa que se propaga por el aire. Causada por el
Mycobacterium tuberculosis. Puede tratarse como una infección primaria que es la localizada
en los pulmones, aunque puede llegar a afectar a cualquier órgano o parte del cuerpo. Lo
normal
es recuperarse de esa infección primaria y que permanezca latente durante años. La persona
no
Para detectar si una persona tiene la TBC latente, tiene que dar positivo en la prueba cutánea
de
Para codificar tenemos que tener en cuenta uno de los dos códigos, sabiendo que ambos se
excluyen entre si
VIH: virus que causa el SIDA. Cuando una persona está infectada por este virus, su sistema
inmunitario se debilita por la pérdida de linfocitos CD4, por lo que la persona está en riesgo de
Paciente codificado B20 “Enfermedad por VIH” siempre será codificado como B20, ya que la
infección es crónica.
Paciente VIH positivo o tiene prueba de VIH positiva cuando no haya sido codificado B20: Z21
Estado de infección asintomática por virus de (VIH)
Ingreso por enfermedad relacionada con el VIH: código VIH(B20) + código enfermedad
Ingreso por enfermedad no relacionada con el VIH: código enfermedad + código VIH. ex
Obstetricia:
Si la infección es sintomática: 098.7 “Enfermedad por VIH que complica el embarazo, parto o
puerperio” + B20
No utilizar B20:
Existen 3 tipos:
•Profunda
•Órgano o espacio
TEMA 2. CODIFICACIÓN ESPECÍFICA DE DIAGNÓSTICOS Y
PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LAS NEOPLASIAS
NEOPLASIA: formación anormal en un tejido, ya sea de carácter tumoral, benigno o maligno.
(invade tejidos adyacentes) y también extenderse a distancia (las células del tumor se
desprenden y desarrollan nuevos en otras partes del cuerpo alejados del tumor origen)
malignos, pero todavía está en origen, sin más invasión de tejido circundante.
comportamiento.
neoplasias.
comportamientos.
dos excepciones:
5º digito Localización.
0: no especificada.
7: bazo.
múltiple)
- Una vez pasados 7 años de la remisión completa si el paciente ha estado todo este tiempo
personal.
Actividad funcional de una neoplasia: utilizaremos un código adicional si ocurre que hay
● Ingreso para estudio diagnóstico o tratamiento del tumor: el DP será la neoplasia, excepto si
el paciente sufre una hospitalización para someterse a tratamiento del tumor.
Síndrome de lisis tumoral: conjunto de trastornos metabólicos que pueden ocurrir de forma
espontánea en el caso de una neoplasia maligna o tras los tratamientos y que pueden
ser
potencialmente letales.
Ingreso para braquiterapia: introducción de un isótopo radioactivo dentro del tumor mediante
•Si se administra en ese mismo ingreso el tratamiento después de colocarle la vía: DP Contacto
Dolor Neoplásico: DP G89.3 Dolor (agudo) (crónico) relacionado con neoplasia + código
neoplasia.
código neoplasia como DS. Si el ingreso es para tratar la neoplasia a pesar de la fractura, el DP
es la neoplasia.
metástasis.
Documentación.
TIPOS:
•Diabetes tipo 1:
páncreas.
•Diabetes tipo 2:
específicos.
categoría O24.
•Bomba de insulina:
DEMENCIA: Síndrome cuya causa principal es una enfermedad en el cerebro que provoca el
fallo de funciones corticales superiores. Estos fallos se dan en la memoria, orientación,
lenguaje, etc.
• Posencefalopatia: postraumática.
lupus.
fisiológica conocida.
● Importante diferenciar:
● Si existe dependencia a múltiples drogas y están especificadas, las codificaremos cada una
● Si tenemos un caso de un paciente con la documentación que nos dice que hay uso, abuso y
dependencia a una misma sustancia, debemos asignar un código único, siguiendo la siguiente
jerarquía:
FACTORES FÍSICOS: Son una serie de molestias diversas, más o menos difusas, que en
realidad no pueden ser explicadas por la existencia de una lesión orgánica en el enfermo, por
lo
DP: LESIONES FISICAS OCURRIDAS EN EL MISMO, si estas son causas del ingreso.
● En este capítulo no están incluidas patologías como las originadas en periodo perinatal,
ciertas
sistema urinario.
❏ Cuando la patología esté causada por un procedimiento quirúrgico: código complicación del
externa.
persistente.
INCONTINENCIA URINARIA
(femenina) (masculina).
inmovilidad.
ENFERMEDAD RENAL AGUDA: Ocurre cuando los riñones dejan de filtrar los desechos de la
➢ En pacientes con ERC en fase terminal, o en un estadio que requiera de diálisis crónica o de
trasplante renal: N18.6 Enfermedad renal en estadio terminal, Enfermedad renal crónica que
requiere diálisis crónica + código del estado de diálisis Z99.2 Dependencia de diálisis renal.
TRASPLANTE RENAL:
● Código de la categoría N18 Enfermedad renal crónica + código adicional Z94.0 Estado de
trasplante renal.
● En caso de complicaciones: T86.1 Complicaciones de trasplante de riñón.
-Valvulopatías:
Valvulopatias reumáticas:
Valvulopatias no reumáticas:
( congestiva)
• I20-I25
en la que ocurrió
-Después 28 días: código IAM después 28d+ códigos adicionales de cuidados posteriores en
-paciente con otro infarto dentro de las 4 semanas después del primero :
I22, en caso de infartos subsiguientes I21, El DP será el causante del ingreso.
hipertenso:
(NSTEMI)
PCR: Ante una PCR tomamos como base que hay una patología subyacente que puede ser de
origen cardiaco, por eso utilizamos código Paro cardiaco debido a enfermedad
cardiaca
subyacente.
● En caso de no tener origen cardiaco: Parada cardiaca debida a otra afección subyacente o
● Existen dos códigos que pueden ser usados, si fuera necesario, de forma conjunta
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
● Holter: Dispositivo electrónico que lleva el paciente durante 24 horas de forma ambulatoria
y
que registra el ECG. Se utiliza para diagnosticar la isquemia o en pacientes con arritmia.
poca intensidad que emiten una radiación que se detecta mediante una cámara especial. Uno
de sus usos son para ver la irrigación de sangre al corazón por las arterias coronarias.
mediante Rx, nos dará una imagen para el estudio y diagnóstico de enfermedades del
corazón.
microorganismo causante.
EPOC: estado patológico caracterizado por bronquitis crónica y enfisema en los pulmones J44
Y
J45
• J44.1 + J98.8. Si existe descompensación de EPOC por infección respiratoria
• J44.0 y J44.1 pueden ser DP en caso de que la EPOC exista junto con una infección de vías
• J43.9: si el diagnostico queda reflejado que es solamente esta patología o EPOC tipo
enfisema.
ASMA: estado patológico caracterizado por obstrucción de vías respiratorias, suele ser un
estado reversible, aunque también puede ser crónica. Puede ser: intermitente, persistente
grave/leve/moderada y:
ENCEFALOPATÍA HIPERCÁPNICA
La hipercapnia sucede cuando el CO2 en la sangre arterial >45 mmHg. En el caso de que estos
como pérdida de conciencia, vómitos, convulsiones, etc., que se conocen como encefalopatía
hipercápnica.
APNEA DEL SUEÑO: trastorno del sueño en el que la respiración se interrumpe. Apnea + la
causa 1º si es conocida.
ambas.
TEMA 6. CODIFICACIÓN ESPECÍFICA DEL APARATO DIGESTIVO
Capítulo 11-K00-K95.
pudiendo aparecer o no la existencia de úlceras orales EX. Este tipo de lesiones, entre las que
encontramos incluidas la estomatitis, la mucositis oral, las aftas orales, la celulitis y el absceso,
K12 Estomatitis y lesiones relacionadas (ciertas lesiones producidas por espiroquetas, virus y
● Mucositis oral: K12.3 Mucositis oral (ulcerosa). Si se produce por fármaco, se utiliza código
Adiciona
Esofagitis: irritación o inflamación en el esófago
○ Categoría K20 Esofagitis + código adicional para identificar si existe abuso o dependencia de
alcohol.
○ Esofagitis por candidiasis: B37.81 Esofagitis por cándidas (perteneciente al capítulo 1).
hemorrágica o no.
PERITONITIS:
● Esta categoría nos pide identificar, si se conoce, con un código adicional el agente causante
de la patología (B95-B97).
● Además, la categoría nos pide codificar, si procede, enfermedad divertículo de intestino, con
HERNIAS DIGESTIVAS:
“obstrucción”.
● Si una hernia está estrangulada y presenta obstrucción, puede llegar a gangrena y codificar
gangrena.
intestino:
○ Colitis ulcerosa: K51 Colitis ulcerosa. Para codificar complicaciones seguiremos la misma
infecciosas. Estas las encontramos en los códigos K52 Otras gastroenteritis y colitis
no infecciosas y las no especificadas.
codificación múltiple:
del procedimiento.
ILEO CONSTRUCTIVO
•Invaginación o intususcepción:
•Torsión intestinal:
•Debido a calculo biliar:
HEMORRAGIAS:
● La hemorragia digestiva alta (HDA) puede ser causa de melenas, hematemesis, o ambas.
○ Colestásicas u obstructivas: hay inhibición del flujo biliar (cirrosis biliar primaria,
B15-B19 Hepatología
alcohólica: K70
•Pancreatitis: inflamación del páncreas. Puede ser aguda o crónica. K85 para la aguda+
código K86.0 o K86.1 para la crónica, dependiendo de si es inducida por alcohol o se trata
Procedimientos diagnósticos: