Tipos VIH-1 VIH-2: Grupos
Tipos VIH-1 VIH-2: Grupos
Tipos VIH-1 VIH-2: Grupos
VIH es el virus que produce la infección por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana)
estar infectado no es lo mismo que tener SIDA.
Es un virus de la familia Retroviridae del género lentivirus.
Tiene 3 genes estructurales de importancia: Env, gag y pol.
Dentro de sus componentes genéticos, se encuentran las siguientes proteínas:
1. La P24 es la encargada de envoltura y ensamblaje.
2. La gp120 externa: ingresa mediante CCR5 y CXVR4
3. La gp41 transmembrana
Tipos
VIH-1 VIH-2
Grupos
1. M: C y D Clínica más sutil
2. O Menor progresión
3. N
4. P
La causa más frecuente de enfermedad por VIH en todo el mundo es el VIH-1- donde se
encuentran los grupos M, N, O, P la pandemia por VIH se debe en gran mayoría al grupo
M, aunque se han encontrado VIH-1 del grupo O en incluso VIH-2.
Epidemiología
En Colombia (2021)
Prevalencia 0,5%
170.000 personas viviendo con VIH (aproximadamente el 78% conoce su estado de
infección)
8.600 nuevas infecciones
1700 muertes
74% reciben tratamiento antirretroviral
66% tiene supresión viral
Ciclo de replicación
El VIH es un virus RNA transcripción inversa de su RNA genómico a DNA gracias a la actividad de
la transcriptasa inversa.
1. El VIH se une con alta afinidad a través de la gp120 a su receptor en la célula CD4 (se
expresa en macrófagos, monocitos y células dendríticas) Experimenta un cambio de
configuración que facilita la fijación a los correceptores principales: CCRS y CXCR4.
2. Ocurre la fusión con la membrana de las células del hospedador a través de la nueva
exposición de la molécula gp41 se enrolla en si misma para tener unido el virión y la
célula afectada.
3. Desprendimiento de la cubierta de la proteína de la cápside
4. Formación del complejo de preintegracion ARN viral, encimas y proteínas rodeado por
la cubierta proteica de la cápside y las proteínas de la matriz.
5. La transcriptasa inversa cataliza la transcripción inversa del ARN genómico en DNA ADN-
VIH proviral de doble cadena.
6. El ADN, se exporta del citoplasma al núcleo, donde hay integración con los cromosomas de
la célula hospedadora por acción de la integrasa.
7. El ADN viral, se integra con el ADN nuclear puede mantenerse inactivo (latente) o
manifestarse en grados variables de expresión genética hasta la transcripción activa y la
producción del virus según el estado metabólico de la célula infectada.
Infección primaria
Se caracteriza por la concentración elevada del ARN del VIH en el plasma y la supresión de la cifra
de células CD4+
1. Persistencia de la replicación viral: una vez que se establece la infección, el virus logra
escapar a la eliminación inmunitaria completa, y paradójicamente parece progresar con la
activación inmunitaria y nunca se elimina por completo del cuerpo.
Se mantiene con diversos grados de replicación del virus durante una mediana de
aproximadamente 10 años antes de que el sujeto manifieste una enfermedad clínica.
5. Latencia microbiológica: existe una replicación del virus manifestada por la viremia de
bajo nivel en la mayoría de los enfermos durante el periodo de latencia clínica.
Laboratorio
Diagnóstico
¿A quiénes realizar las pruebas?
**Personas sexualmente activas al menos una vez en la vida
**Personas de alto riesgo cada año
**Diagnóstico ITS
**Diagnóstico tuberculosis
**Mujeres en embarazo
**Sospecha de infección aguda
**Sospecha de infección crónica
**Fuentes de accidentes biológicos
Pruebas disponibles
1. Fiebre
2. Linfadenopatías persistentes generalizadas: 3 a 6 meses
3. Faringitis
4. Rash cutáneo, exantema
5. Mialgias o artralgias
6. Diarrea intermitente
7. Cefalea
8. Náuseas, vómitos
9. Lipodistrofia
10. Hepatoesplenomegalia
11. Candidiasis
12. Meningitis
13. Encefalitis
14. Neuropatía periférica, Guillain-Barré
Laboratorio:
15. Trombocitopenia
16. Leucopenia/Linfopenia
17. Transaminasas elevadas
18. Reactantes de fase aguda
19. Elevación fosfatasa alcalina
Para diagnosticar el VIH en esta etapa, se necesitaría una carga viral prueba
rápida
Enfermedad avanzada por VIH
Entre el 25 y 40% de los pacientes con VIH son diagnosticados en fases avanzadas de la
enfermedad.
El número de linfocitos TCD4+ desciende por debajo de un nivel crítico < 200 células/uL
y la persona se vuelve muy vulnerable a las infecciones oportunistas, por esto es por lo
que es importante identificar y tratar de forma oportuna estas.
La disminución de los linfocitos TCD4+ continúan siendo progresiva e incesante en esta
fase.
Es importante en este punto evaluar el grado de inmunosupresión del paciente.
Tuberculosis
Laboratorio
Laboratorio
Toxicodermias
Tratamiento
Esquema antirretroviral: Todos los pacientes que tienen VIH se tienen que tratar dentro de las
primeras 4 semanas después de haber realizado el diagnostico.
Inhibidor de la proteasa
Síndrome de Reconstitución Inmune
A los pacientes que tienen tuberculosis con VIH+, el tratamiento antirretroviral no puede ser
administrado inmediatamente diagnostiquemos el VIH porque aumenta la respuesta inmune del
paciente el cual reacciona a la infección que tiene el paciente y produce en más interleucinas y
podría desarrollar un shock.
Entonces dependiendo del conteo de CD4+, se estima un tiempo prudente para iniciar el
tratamiento antirretroviral después de haber iniciado el tratamiento antituberculoso
**Los pacientes que inician TARR deben alcanzar una reducción sustancial en la carga viral en
las primeras 2-4 semanas de tratamiento.
**La carga viral debe de estar por debajo del nivel de detección a las 8-24 semanas.
Profilaxis primaria
Cuando no se ha dado la infección en Colombia no se presenta mucho la profilaxis
contra MAC.
Vacunación
Prevención