Teoría Del Derecho
Teoría Del Derecho
Teoría Del Derecho
Son tradiciones trasmitidas desde generaciones anteriores y que siguen pasándose a las
nuevas, sin necesidad de estar escritas. Ejemplo: Día de muertos, día del niño, día de la
calendaría, etc.
• Usos sociales
Santo Tomas de Aquino, la ley natural “nada más que la participación de la criatura
racional entre la ley eterna”. La ley eterna es la sabiduría de Dios.
• Derecho positivo
Hecho por el hombre para el hombre, esta escrito, en leyes, sanciones, reglamentos.
Encuentra su fundamento en el natural.
• Ejemplo de derecho positivo
Concepción la cual el derecho está formado, más que por normas, por un conjunto de
instituciones. Ejemplo: Instituciones, políticas, jurídicas, legislativas, económicas, religiosas,
etc.
• El realismo jurídico.
Doctrina filosófica, identifica al derecho con la fuerza estatal. El interés esta en las reglas
realmente observadas por la sociedad.
• Neoconstitucionalismo.
La constitución sobre las demás normas jurídicas, distinción entre reglas como normas
legalistas y principios como normas constitucionales.
• ¿Qué es una persona?
Se adquiere con el nacimiento y se pierde con la muerte, aptitud para ser titular de
derechos y obligaciones.
• Capacidad de ejercicio.
Los primeros en ser reconocidos legalmente fueron los derechos civiles y políticos.
• Segunda generación
Derechos económicos, sociales y culturales, de tal forma que se asegure el desarrollo de los
seres humanos y de los pueblos.
• Tercera generación
Es una institución jurídica que obliga a que toda persona detenida sea presentada en un
plazo preventivo determinado ante el juez.
• Estado de necesidad
Aquel en el que no existe otro remedio que la vulneración del interés jurídicamente
protegido de un tercero ante una situación de peligro.
• Bien común
Consiste en aquello que beneficia a la sociedad, tanto a ciudadanos como a sistemas
sociales e instituciones. El derecho tiene como objetivo lograr el bien común, ese interés
general que favorezca a toda la sociedad. Lo constituyen: Las condiciones sociales de paz,
justica y libertad.
• Facultad jurídica
Es una obligación que tiene que ser respetada por todos los individuos, su incumplimiento
supondrá una sanción. Supone otorgar un derecho al ciudadano que esta obligado a
cumplirlo o a restringirle algún derecho.
• Sanción
La fuerza de tipo físico, psíquico o moral que se ejerce sobre una persona para obligarla
que haga o diga algo en contra de su voluntad,
• Principio de proporcionalidad
Donde hay sociedad, hay derecho. Y donde hay derecho hay personas que se ocupan de
crear normas jurídicas, aplicarlas y explicarlas.
• ¿Qué es una teoría?
Leyes creadas por el estado que pueden tener carácter permanente y obligatoria de
estricto cumplimiento por todas las personas.
• Objetivo
Materiales, son los susceptibles de ser apreciados físicamente. Inmateriales se dice que el
usufructuario es dueño de su derecho de usufructo
Los derechos son todos los mecanismos legales que protegen las libertades y garantías de
los individuos.
• Código Hammurabi
El rey Hammurabi de Babilonia, se le ocurrió poner la ley por escrito. Consta de un prólogo,
282 leyes y un epilogo, se regula la vida social y económica, sistema penal basado en la Ley
del talión. Servía para disciplinar a los malos y evitar que el fuerte oprima al débil.
• Leyes de Dios
En el Monte Sinaí, Moisés recibió de Dios las tablas de la ley, estas contenían 10
mandamientos que tenían que ser respetados.
1. Amaras a Dios por sobre todas las cosas.
2. No tomaras el nombre de Dios en vano.
3. Santificaras las fiestas en nombre de Dios.
4. Honraras a tu padre y a tu madre.
5. No mataras
6. No cometerás actos impuros.
7. No robara.
8. No darás falsos testimonios ni mentiras.
9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
10. No codiciaras los bienes ajenos.
• XII tablas
Conjunto de leyes inscritas en 12 tablillas de bronce creadas en la antigua Roma en los años
451 y 450 a. C. Comienzo de un nuevo enfoque de las leyes que ahora eran aprobadas por
el gobierno.
• Dracrón y sus leyes escritas
Fue legislador de Atenas, ocupó el cargo de arconte epónimo. Dracón intentó quitarles a
los nobles la facultad de juzgar arbitrariamente
• ¿Qué es la norma?
Regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas
• Norma social.
Son informales, provienen del contexto social, lo que una determinada sociedad considere
de buen gusto.
• Normas religiosas
Provienen de una autoridad judicial y son coercitivas. Conforman el cuerpo de leyes con las
que una sociedad se rige.
• Normas morales
Todo tipo de norma ha de ser social y colectiva. Debe servir para vincular a dos o mas
individuos que la aceptaron de buena gana.
• Decisiones autónomas
Elección que una persona toma de manera independiente y consciente. Autónomas quiere
decir que provienen de nuestro libre albedrio.
• Bilaterales
El Derecho nace como reparación a una ofensa que una persona inflige a otra
• Fuentes del derecho
Aquellas que originan el sistema jurídico y de las cuales nacen las normas jurídicas
• Ley
Ulpiano, las costumbres son el tácito consenso del pueblo revelado por carga constante
practica
• Norma
Conjunto de principios que emanan de las posiciones que emiten la SCJN, los plenos de
circuito o los Tribunales al interpretar la ley. Determina cual es el sentido y el alcance de las
leyes para su aplicación al resolver una controversia.
Conjunto de sentencias emitidas a un mismo sentido por los órganos judiciales de un
ordenamiento jurídico determinado.
• Ordenamiento jurídico
Normas jurídicas que rigen en un lugar y época determinado. En el caso de los Estados el
ordenamiento jurídico esta formado por la Constitución del Estado
• Seguridad jurídica
Se refiere a la certeza que tienen los individuos de que su persona, su familia, pertenencias
están protegidas por las leyes. En cualquier proceso legal se realice según lo establecido
• Igualdad jurídica
Reconoce que todas las personas deben der tratadas de la misma manera ante la ley.
• Teoría del derecho
Ciencia jurídica que estudia los elementos del derecho existentes en toda organización
social
• Fundamentos