Manual de Servicio y Operacion M50 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 304

Manual del Operador

Compresor de tornillo

M50
No.: 9_9433 23 USS

Fabricante:

KAESER KOMPRESSOREN SE
96410 Coburg • PO Box 2143 • GERMANY • Tel. +49-(0)9561-6400 • Fax +49-(0)9561-640130
http://www.kaeser.com
Manual original
/KKW/M50 2.03 es Z1 SBA-MOBILAIR

20150211 100314
Índice

1 Acerca de Este Manual


1.1 Uso de este documento ................................................................................................... 1
1.2 Documentos Adicionales .................................................................................................. 1
1.3 Derechos de Autor - Copyright ......................................................................................... 1
1.4 Símbolos y etiquetas ........................................................................................................ 1
1.4.1 Advertencias ....................................................................................................... 1
1.4.2 Advertencias de posibles peligros ...................................................................... 2
1.4.3 Otras alertas y sus símbolos .............................................................................. 3
2 Especificaciones Técnicas
2.1 Placa de identificación ..................................................................................................... 4
2.2 Opciones .......................................................................................................................... 4
2.2.1 Lubricador de herramientas ................................................................................ 5
2.2.2 Distribuidor de aire comprimido .......................................................................... 5
2.2.3 Equipo de baja temperatura ............................................................................... 5
2.2.4 Equipo para zonas con riesgo de incendio ......................................................... 6
2.2.5 Filtro para eliminar el agua del combustible ....................................................... 6
2.2.6 Interruptor aislante de la batería ......................................................................... 6
2.2.7 Chasis ................................................................................................................. 6
2.2.8 Iluminación .......................................................................................................... 7
2.2.9 Diseño del bastidor para equipos estacionarios ................................................. 7
2.2.10 Recipiente colector hermético ............................................................................ 8
2.2.11 Carrete de manguera .......................................................................................... 8
2.2.12 Dispositivo anti-robo ........................................................................................... 8
2.2.13 Protección peatonal ............................................................................................ 8
2.3 Equipo (sin opciones) ....................................................................................................... 8
2.3.1 Nivel acústico de la presión ................................................................................ 8
2.3.2 Torques de apriete para tornillos ........................................................................ 9
2.3.3 Condiciones ambientales .................................................................................... 9
2.3.4 Especificaciones adicionales .............................................................................. 9
2.4 Chasis ............................................................................................................................. 10
2.4.1 Peso del equipo aprobado para remolcar en la vía pública ............................... 10
2.4.2 Neumáticos ......................................................................................................... 10
2.4.3 Torque de apriete para tuercas/pernos de los neumáticos ................................ 11
2.4.4 Torque de apriete para la barra de remolque ..................................................... 11
2.4.5 Peso de los equipos con diseño de marco estacionario .................................... 12
2.5 Compresor ...................................................................................................................... 12
2.5.1 Presión de trabajo y caudal ................................................................................ 12
2.5.2 Salida del aire comprimido ................................................................................. 12
2.5.3 Calidad del aire en los puertos de salida del aire comprimido ........................... 12
2.5.4 Válvula de alivio/seguridad ................................................................................. 13
2.5.5 Temperatura ....................................................................................................... 13
2.5.6 Aceite refrigerante recomendado ....................................................................... 13
2.5.7 Carga de aceite refrigerante ............................................................................... 14
2.6 Motor ............................................................................................................................... 14
2.6.1 Datos del motor .................................................................................................. 14
2.6.2 Recomendaciones acerca del Aceite ................................................................. 15
2.6.3 Recomendaciones acerca del aceite .................................................................. 15
2.6.4 Rerfrigerante para motor recomendado ............................................................. 16
2.6.5 Volúmenes de fluido ........................................................................................... 16
2.6.6 Baterías .............................................................................................................. 16
2.7 Opciones ......................................................................................................................... 16
2.7.1 Lubricador de herramientas ............................................................................... 16
2.7.2 Equipo de baja temperatura ............................................................................... 17

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 i
Índice

3 Seguridad y Responsabilidad
3.1 Instrucciones básicas ....................................................................................................... 18
3.2 Uso específico .................................................................................................................. 18
3.3 Uso incorrecto .................................................................................................................. 18
3.4 Responsabilidades del Usuario ........................................................................................ 19
3.4.1 Observe las normas y códigos legales aceptados oficialmente. ........................ 19
3.4.2 Determinación del personal ................................................................................ 19
3.4.3 Cíñase al programa de inspección y a las normas de prevención de 19
accidentes ...........................................................................................................
3.4.4 Anexo de una etiqueta "Artículos peligrosos" ..................................................... 20
3.5 Peligros ............................................................................................................................ 20
3.5.1 Medidas de seguridad en caso de peligro .......................................................... 20
3.5.2 Operación segura del equipo .............................................................................. 23
3.5.3 Medidas Organizacionales ................................................................................. 27
3.5.4 Áreas de riesgo ................................................................................................... 27
3.6 Dispositivos de seguridad ................................................................................................ 27
3.7 Señales de seguridad ...................................................................................................... 28
3.8 Situaciones de emergencia .............................................................................................. 31
3.8.1 Medidas adecuadas contra incendios ................................................................ 31
3.8.2 Lesiones al manejar fluidos/materiales operativos ............................................. 32
3.9 Garantía ........................................................................................................................... 33
3.10 Protección Ambiental ....................................................................................................... 33
4 Diseño y Funcionamiento
4.1 Carrocería ........................................................................................................................ 34
4.2 Identificación de componentes ......................................................................................... 35
4.3 Funcionamiento del equipo .............................................................................................. 36
4.4 Modos operativos y modos de control ............................................................................. 38
4.4.1 Modos operativos ............................................................................................... 38
4.4.2 Control por MODULACÓN ................................................................................. 39
4.5 Configuración de la operación a plena carga ................................................................... 39
4.6 Dispositivos de seguridad ................................................................................................ 39
4.6.1 Funciones de supervisión con apagado automático .......................................... 39
4.6.2 Otros dispositivos de seguridad .......................................................................... 40
4.7 Opciones .......................................................................................................................... 40
4.7.1 Lubricador de herramientas ................................................................................ 40
4.7.2 Opciones de equipos para baja temperatura ..................................................... 41
4.7.3 Opción para operar el equipo en áreas con riesgo de incendio ......................... 43
4.7.4 Filtro opcional para eliminar el agua del combustible ......................................... 43
4.7.5 Recipiente colector hermético opcional .............................................................. 43
4.7.6 Opción de interruptor aislante de la batería ....................................................... 43
4.7.7 Opciones Carrete de manguera ........................................................................ 44
4.7.8 Dispositivo opcional antirrobo ............................................................................. 44
4.7.9 Opciones de chasis para equipos estacionarios y rodados en la vía pública .... 45
5 Condiciones Operativas y de Instalación
5.1 Aseguramiento de las medidas de seguridad .................................................................. 48
5.2 Condiciones de instalación .............................................................................................. 48
6 Instalación
6.1 Aseguramiento de las medidas de seguridad .................................................................. 50
6.2 Informe sobre Daños de Transporte ................................................................................ 50
6.3 Ajuste de la barra de remolque ........................................................................................ 50
6.3.1 Acondicionamiento de la barra de remolque de altura ajustable ........................ 51
6.3.2 Ajuste de la barra de remolque de altura fija ...................................................... 53
6.3.3 Ajuste de la barra de remolque de altura fija ...................................................... 54

Manual del Operador Compresor de tornillo


ii M50 No.: 9_9433 23 USS
Índice

6.4 Ajuste del chasis .............................................................................................................. 54


6.4.1 Ajuste de la altura de la barra de remolque ........................................................ 55
6.4.2 Ajuste de la altura de la barra de remolque ........................................................ 57
6.4.3 Ajuste de la altura del acople .............................................................................. 59
6.4.4 Remplazo del acople de bola por la argolla de remolque .................................. 60
7 Arranque Inicial
7.1 Aseguramiento de las medidas de seguridad .................................................................. 74
7.2 Antes del arranque inicial (o de volverlo a poner en funcionamiento) ............................. 74
7.2.1 Instrucciones que deben observarse antes de poner el equipo en marcha o 74
fuera de servicio .................................................................................................
7.2.2 Medidas especiales para volver a poner en marcha el equipo después de su 75
almacenamiento .................................................................................................
7.3 Verificación de la instalación y las condiciones operativas .............................................. 75
7.4 Operación en baja temperatura (invierno) ....................................................................... 76
7.4.1 Asistencia de arranque ....................................................................................... 76
7.4.2 Arranque del equipo a baja temperatura ............................................................ 78
8 Operación
8.1 Aseguramiento de las medidas de seguridad .................................................................. 80
8.2 Arranque y parada ........................................................................................................... 81
8.2.1 Arranque ............................................................................................................. 82
8.2.2 Deje que el equipo opere hasta alcanzar la temperatura de trabajo .................. 82
8.2.3 Apagado ............................................................................................................. 83
8.3 Operación del lubricador de herramientas ....................................................................... 83
8.4 Uso del equipo de baja temperatura ................................................................................ 84
8.4.1 Precalentamiento del refrigerante ....................................................................... 84
8.4.2 Uso del protector anticongelante ........................................................................ 85
8.5 Use el interruptor aislante de la batería ........................................................................... 86
8.6 Uso del carrete de manguera ........................................................................................... 87
8.6.1 Operación del equipo con una manguera de aire de extensión. ........................ 88
8.6.2 Operación del equipo sin una manguera de extensión de aire. ......................... 88
8.6.3 Aseguramiento del carrete de manguera durante su transporte ........................ 88
8.7 Limpieza del equipo después de operarlo ....................................................................... 89
9 Reconocimiento de Eventos y Reparación de Averías
9.1 Instrucciones básicas ....................................................................................................... 90
9.2 Averías y alarmas del motor ............................................................................................ 90
9.2.1 El motor no arranca ni se detiene ....................................................................... 90
9.2.2 El motor no alcanza la plena velocidad .............................................................. 91
9.2.3 La lámpara indicadora se queda encendida ....................................................... 92
9.3 Averías y alarmas del compresor ..................................................................................... 92
9.3.1 Presión de trabajo demasiado alta ..................................................................... 92
9.3.2 Presión de trabajo demasiado baja. ................................................................... 93
9.3.3 La válvula de seguridad ventea la presión. ........................................................ 93
9.3.4 Sobrecalentamiento del equipo .......................................................................... 94
9.3.5 Demasiado aceite residual en el aire comprimido .............................................. 94
9.3.6 El aceite se escapa por el filtro de aire comprimido después de apagar el 95
equipo .................................................................................................................
10 Mantenimiento
10.1 Aseguramiento de las medidas de seguridad .................................................................. 96
10.2 Programaciones de Mantenimiento ................................................................................. 97
10.2.1 Registro de las labores de mantenimiento ......................................................... 97
10.2.2 Labores de mantenimiento después de la puesta en marcha ............................ 97
10.2.3 Labores regulares de mantenimiento ................................................................. 98

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 iii
Índice

10.3 Mantenimiento del motor .................................................................................................. 102


10.3.1 Mantenimiento del enfriador por agua ................................................................ 103
10.3.2 Mantenimiento del filtro de aire del motor ........................................................... 107
10.3.3 Mantenimiento del sistema de combustible ........................................................ 110
10.3.4 Cambio de aceite del motor ................................................................................ 114
10.3.5 Cambio del filtro de aceite del motor .................................................................. 118
10.3.6 Mantenimiento de la correa de transmisión ........................................................ 119
10.3.7 Mantenimiento de la batería ............................................................................... 121
10.3.8 Verificación de la sujeción del tanque de combustible ....................................... 124
10.4 Mantenimiento del Compresor ......................................................................................... 125
10.4.1 Revisión del nivel de aceite refrigerante ............................................................. 125
10.4.2 Reabastecimiento o llenado del tanque de aceite .............................................. 126
10.4.3 Cambio del aceite refrigerante ............................................................................ 127
10.4.4 Cambie el filtro de aceite del compresor ............................................................ 130
10.4.5 Mantenimiento del colector de impurezas en el tanque separador de aceite .... 131
10.4.6 Cambio del cartucho separador de aceite .......................................................... 132
10.4.7 Mantenimiento del filtro de aire del compresor ................................................... 134
10.4.8 Revisión de las válvulas de seguridad ................................................................ 137
10.5 Limpieza del enfriador ...................................................................................................... 137
10.5.1 Limpieza del enfriador del compresor y del radiador del motor. ......................... 138
10.6 Mantenimiento de las tiras sellantes de caucho .............................................................. 139
10.7 Mantenimiento del chasis ................................................................................................. 139
10.7.1 Revisión de las llantas ........................................................................................ 140
10.7.2 Mantenimiento de la barra de remolque ............................................................. 140
10.7.3 Mantenimiento del sistema de frenos ................................................................. 143
10.8 Mantenimiento de Componentes Opcionales .................................................................. 146
10.8.1 Mantenimiento del lubricador de herramientas ................................................... 147
10.8.2 Mantenimiento del protector anticongelante ....................................................... 148
10.8.3 Limpieza del inhibidor de chispas ....................................................................... 149
10.8.4 Mantenimiento de la válvula de corte en la admisión de aire del motor ............. 151
10.8.5 Drenaje del líquido que se acumula dentro del equipo ...................................... 152
10.9 Documento con labores de servicio y mantenimiento ...................................................... 154
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de Mantenimiento
11.1 Observe la placa de identificación ................................................................................... 155
11.2 Solicitud de piezas consumibles y piezas/fluidos de recambio ........................................ 155
11.3 KAESER AIR SERVICE .................................................................................................. 156
11.4 Direcciones de las Agencias de Servicio ......................................................................... 156
11.5 Repuestos para servicio y reparación .............................................................................. 156
12 Puesta fuera de servicio, Almacenamiento y Transporte
12.1 Puesta fuera de servicio ................................................................................................... 210
12.1.1 Puesta temporal fuera de servicio ...................................................................... 210
12.1.2 Puesta fuera de servicio o almacenamiento a largo plazo ................................. 211
12.2 Transporte ........................................................................................................................ 212
12.2.1 Seguridad ........................................................................................................... 212
12.2.2 Remolque del compresor en la vía pública ......................................................... 213
12.2.3 Parqueo del equipo ............................................................................................. 222
12.2.4 Transporte con grúa ........................................................................................... 227
12.2.5 Transporte en montacargas ................................................................................ 228
12.2.6 Transporte como carga ....................................................................................... 229
12.3 Almacenamiento .............................................................................................................. 230
12.4 Eliminación ....................................................................................................................... 231
13 Apéndice
13.1 Identificación .................................................................................................................... 232

Manual del Operador Compresor de tornillo


iv M50 No.: 9_9433 23 USS
Índice

13.2 Diagrama de flujo de tubería e instrumentos (diagrama T+I) ........................................... 232


13.3 Esquema dimensional ...................................................................................................... 236
13.3.1 Esquema dimensional, opciones de chasis ........................................................ 236
13.3.2 Esquema dimensional, opciones de chasis ........................................................ 238
13.3.3 Esquema dimensional, opciones de chasis ........................................................ 240
13.3.4 Esquema dimensional – opciones de chasis ...................................................... 242
13.3.5 Esquema dimensional, opciones de chasis ........................................................ 244
13.3.6 Esquema dimensional, opciones de chasis ........................................................ 246
13.3.7 Esquema dimensional, opciones de chasis ........................................................ 248
13.3.8 Diseños a escala del equipo estacionario (plataforma e montaje) ..................... 250
13.3.9 Esquema dimensional, versión estacionario (bastidor) ...................................... 252
13.4 Diagrama Eléctrico ........................................................................................................... 254
13.4.1 Diagrama Eléctrico ............................................................................................. 254
13.4.2 Conexión del sistema de luces y señalización ................................................... 264
13.4.3 Conexión del sistema de luces y señalización ................................................... 270
13.5 Diagrama del circuito de combustible .............................................................................. 275
13.6 Diagramas de montaje chasis .......................................................................................... 278

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 v
Índice

Manual del Operador Compresor de tornillo


vi M50 No.: 9_9433 23 USS
Índice de ilustraciones

Fig. 1 Ejemplo de la información de los neumáticos en la cara lateral ............................................... 11


Fig. 2 Ubicación de las señales de seguridad ...................................................................................... 28
Fig. 3 Carrocería .................................................................................................................................. 34
Fig. 4 Vista lateral (cabina levadiza retirada) ....................................................................................... 35
Fig. 5 Funcionamiento del equipo ........................................................................................................ 37
Fig. 6 Lubricador de herramientas ....................................................................................................... 40
Fig. 7 Precalentamiento del refrigerante .............................................................................................. 41
Fig. 8 Protección anticongelante .......................................................................................................... 42
Fig. 9 Interruptor aislante de la batería ................................................................................................ 44
Fig. 10 Compartimiento para la cadena de seguridad ........................................................................... 45
Fig. 11 Mínima distancia de excavaciones/pendientes y muros ............................................................ 49
Fig. 12 Acondicionamiento de la barra de remolque de altura ajustable ............................................... 51
Fig. 13 Ajuste de la barra de remolque de altura fija .............................................................................. 53
Fig. 14 Ajuste de la barra de remolque de altura fija .............................................................................. 54
Fig. 15 Ajuste de la altura de la barra de remolque (rb/rm/rr) ................................................................ 56
Fig. 16 Ajuste de la altura de la barra de remolque (rb/rm/rs) ................................................................ 58
Fig. 17 Ajuste de la altura del acople 1 .................................................................................................. 59
Fig. 18 Remplazo del acople de bola por la argolla de remolque .......................................................... 61
Fig. 19 Remplazo del acople de bola (dispositivo de remolque con freno de inercia) ........................... 64
Fig. 20 Elementos distanciadores, adaptador de remolque ................................................................... 65
Fig. 21 Remplazo del acople de bola por la argolla de remolque .......................................................... 68
Fig. 22 Remplazo de la argolla de remolque por un acople de bola ...................................................... 70
Fig. 23 Elementos distanciadores .......................................................................................................... 71
Fig. 24 Remplazo del acople de bola por la argolla de remolque .......................................................... 72
Fig. 25 Cambio de argolla de izar a acople de bola ............................................................................... 73
Fig. 26 Diagrama para conectar el cable puente ................................................................................... 77
Fig. 27 Precalentamiento del refrigerante .............................................................................................. 79
Fig. 28 Instrumentos de arranque .......................................................................................................... 81
Fig. 29 Operación del lubricador de herramientas ................................................................................. 83
Fig. 30 Uso del protector anticongelante ................................................................................................ 85
Fig. 31 Interruptor aislante de la batería ................................................................................................ 86
Fig. 32 Carrete de manguera ................................................................................................................. 87
Fig. 33 Verificación del nivel de refrigerante .......................................................................................... 104
Fig. 34 Drenaje del refrigerante desde el radiador ................................................................................. 107
Fig. 35 Indicador de mantenimiento ....................................................................................................... 108
Fig. 36 Mantenimiento del filtro de aire del motor .................................................................................. 109
Fig. 37 Limpieza del elemento filtrante ................................................................................................... 109
Fig. 38 Purga del sistema de combustible ............................................................................................. 111
Fig. 39 Mantenimiento del prefiltro de combustible ................................................................................ 112
Fig. 40 Filtro para eliminar el agua del combustible ............................................................................... 113
Fig. 41 Drenaje del aceite del motor ...................................................................................................... 115
Fig. 42 Válvula de drenaje del cárter del motor. ..................................................................................... 117
Fig. 43 Cambio del filtro de aceite del motor .......................................................................................... 118
Fig. 44 Verificación manual de la tensión de las correas. ...................................................................... 120
Fig. 45 Señales de seguridad - avisos de advertencia adheridos a la batería. ...................................... 121
Fig. 46 Revisión del nivel de aceite refrigerante .................................................................................... 125
Fig. 47 Drenaje del aceite refrigerante para compresor ......................................................................... 128
Fig. 48 Válvulas de drenaje de aceite enfriador de aceite y tanque separador de aceite ...................... 129
Fig. 49 Cambio del elemento filtrante de aceite del compresor ............................................................. 130
Fig. 50 Mantenimiento del colector de impurezas en el tanque separador de aceite ............................ 131
Fig. 51 Cambio del cartucho separador de aceite .................................................................................. 133
Fig. 52 Indicador de mantenimiento ....................................................................................................... 135
Fig. 53 Mantenimiento del filtro de aire del compresor .......................................................................... 136
Fig. 54 Limpieza del elemento filtrante ................................................................................................... 136

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 vii
Índice de ilustraciones

Fig. 55 Limpieza del enfriador del compresor y del radiador del motor. ................................................ 138
Fig. 56 Acople de bola (versión UE/GB): ............................................................................................... 142
Fig. 57 Acople de bola (chasis US) ........................................................................................................ 143
Fig. 58 Acople de bola (chasis US) ........................................................................................................ 143
Fig. 59 Revisión del grosor de los forros de los frenos .......................................................................... 144
Fig. 60 Ajuste del sistema del freno ....................................................................................................... 145
Fig. 61 Ajuste de la varilla del freno ....................................................................................................... 146
Fig. 62 Mantenimiento del lubricador de herramientas .......................................................................... 147
Fig. 63 Llenado del protector anticongelante ......................................................................................... 149
Fig. 64 Limpieza del inhibidor de chispas .............................................................................................. 150
Fig. 65 Mantenimiento de la válvula de corte en la admisión de aire del motor ..................................... 151
Fig. 66 Posición de transporte ................................................................................................................ 214
Fig. 67 Acople de bola (ALKO-UE) ........................................................................................................ 215
Fig. 68 Alerta de desgaste, acople de bola (ALKO-EU) ......................................................................... 216
Fig. 69 Acople de bola (ALKO-USA) ...................................................................................................... 217
Fig. 70 Cierre del pestillo del acople de bola ......................................................................................... 218
Fig. 71 Suelte el freno de parqueo con amortiguador neumático. ......................................................... 219
Fig. 72 Polea tensora automática en posición de transporte ................................................................. 219
Fig. 73 Señales de seguridad: Asegure los tacos de freno .................................................................... 220
Fig. 74 Instalación de las cadenas de seguridad. .................................................................................. 221
Fig. 75 Instalación de las cadenas de seguridad. .................................................................................. 221
Fig. 76 Conexión del cable de freno ....................................................................................................... 222
Fig. 77 Activación del freno de parqueo asistido por amortiguador neumático. ..................................... 223
Fig. 78 Advertencia "Riesgo de lesiones debido a la caída de dispositivo remolcador" ........................ 224
Fig. 79 Señales de seguridad: Asegure con los tacos de freno ............................................................. 225
Fig. 80 Señales de seguridad: Asegure con los tacos de freno ............................................................. 226
Fig. 81 Compartimiento para la cadena de seguridad ........................................................................... 227
Fig. 82 Transporte usando un montacargas .......................................................................................... 228
Fig. 83 Carga asegurada por correas .................................................................................................... 229
Fig. 84 Identificación .............................................................................................................................. 232

Manual del Operador Compresor de tornillo


viii M50 No.: 9_9433 23 USS
Índice de tablas

Tab. 1 Niveles de peligro y sus definiciones (lesión personal) .............................................................. 2


Tab. 2 Niveles de peligro y su definición (daño a la propiedad) ............................................................ 2
Tab. 3 Placa de identificación ................................................................................................................ 4
Tab. 4 La etiqueta de opciones ............................................................................................................. 5
Tab. 5 Opciones lubricador de herramientas ........................................................................................ 5
Tab. 6 Opción de distribuidor de aire comprimido ................................................................................. 5
Tab. 7 Opciones de equipos para baja temperatura ............................................................................. 5
Tab. 8 Equipo opcional para zonas con peligro de incendios ............................................................... 6
Tab. 9 Opción ne: Filtro para eliminar el agua del combustible ........................................................... 6
Tab. 10 Opción de interruptor aislante de la batería ............................................................................... 6
Tab. 11 Opciones de chasis .................................................................................................................... 6
Tab. 12 Opciones iluminación ................................................................................................................. 7
Tab. 13 Opciones para diseño de bastidores estacionarios .................................................................... 7
Tab. 14 Opción de recipiente colector hermético .................................................................................... 8
Tab. 15 Opciones Carrete de manguera ................................................................................................ 8
Tab. 16 Dispositivo anti-robo (opción) ..................................................................................................... 8
Tab. 17 Protección peatonal opcional ..................................................................................................... 8
Tab. 18 Nivel acústico de la presión ........................................................................................................ 8
Tab. 19 Torques de apriete para tornillos (categoría de resistencia 8.8, coeficiente de 9
friccion µ = 0.12) .........................................................................................................................
Tab. 20 Torque a tornillos de fijación de la cubierta del tanque separador de aceite ............................. 9
Tab. 21 Torques para los tornillos de la argolla de izar ........................................................................... 9
Tab. 22 Condiciones ambientales ........................................................................................................... 9
Tab. 23 Peso del equipo .......................................................................................................................... 10
Tab. 24 Datos técnicos – Neumáticos y las tuercas de las llantas .......................................................... 11
Tab. 25 Torque de apriete para tuercas/pernos de los neumáticos ........................................................ 11
Tab. 26 Torque de apriete para la barra de remolque ............................................................................. 11
Tab. 27 Peso del equipo .......................................................................................................................... 12
Tab. 28 Presión de trabajo y caudal ........................................................................................................ 12
Tab. 29 Distribuidor de aire comprimido .................................................................................................. 12
Tab. 30 Interrelación entre el tratamiento de aire comprimido y la calidad del aire comprimido ............. 13
Tab. 31 Presión de activación de la válvula de alivio .............................................................................. 13
Tab. 32 Temperatura final de compresión ............................................................................................... 13
Tab. 33 Temperaturas del equipo ........................................................................................................... 13
Tab. 34 Aceite refrigerante recomendado ............................................................................................... 14
Tab. 35 Carga de aceite refrigerante ....................................................................................................... 14
Tab. 36 Datos del motor .......................................................................................................................... 14
Tab. 37 Recomendación acerca del aceite del motor ............................................................................. 15
Tab. 38 Volúmenes de fluido ................................................................................................................... 16
Tab. 39 Baterías ...................................................................................................................................... 16
Tab. 40 Lubricante recomendado para martillos neumáticos .................................................................. 16
Tab. 41 Condiciones ambientales, equipo a baja temperatura ............................................................... 17
Tab. 42 Precalentamiento del refrigerante .............................................................................................. 17
Tab. 43 Anticongelante recomendado ..................................................................................................... 17
Tab. 44 Áreas de riesgo .......................................................................................................................... 27
Tab. 45 Señales de seguridad ................................................................................................................. 28
Tab. 46 Chasis - generalidades ............................................................................................................... 46
Tab. 47 Tipos de chasis de los equipos estacionarios ............................................................................ 47
Tab. 48 Barra de remolque de altura ajustable ....................................................................................... 54
Tab. 49 Elementos distanciadores .......................................................................................................... 65
Tab. 50 Tome las medidas para ponerlo en marcha nuevamente después de haberlo almacenado 75
durante un largo periodo de tiempo. ..........................................................................................
Tab. 51 Lista de verificación de las condiciones de instalación .............................................................. 75
Tab. 52 Operación del protector anti-refrigerante ................................................................................... 79

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 ix
Índice de tablas

Tab. 53 Alarma: El motor no arranca ni se detiene ................................................................................. 90


Tab. 54 Alarma: El motor no alcanza plena velocidad. ........................................................................... 91
Tab. 55 La lámpara indicadora se queda encendida .............................................................................. 92
Tab. 56 Alarma: Presión de trabajo demasiado alta ............................................................................... 92
Tab. 57 Alarma: Presión de trabajo demasiado baja. ............................................................................. 93
Tab. 58 Alarma: La válvula de seguridad ventea la presión. ................................................................... 93
Tab. 59 Alarma: Sobrecalentamiento del equipo .................................................................................... 94
Tab. 60 Alarma: "Demasiado aceite residual en el aire comprimido" ...................................................... 94
Tab. 61 Alarma: El aceite se escapa por el filtro de aire comprimido después de apagar el equipo ...... 95
Tab. 62 Avise a los demás que se están realizando labores de servicio al equipo. ............................... 96
Tab. 63 Labores de mantenimiento después de la puesta en marcha .................................................... 97
Tab. 64 Intervalos de mantenimiento y labores regulares de mantenimiento ......................................... 98
Tab. 65 Labores regulares de mantenimiento del equipo. ...................................................................... 98
Tab. 66 Programa de mantenimiento para opciones .............................................................................. 102
Tab. 67 Tabla de mezcla del refrigerante KAESER ................................................................................ 105
Tab. 68 Puntos de lubricación de la barra de remolque .......................................................................... 141
Tab. 69 Registro de mantenimiento ........................................................................................................ 154
Tab. 70 Piezas de repuesto del compresor ............................................................................................. 155
Tab. 71 Piezas de repuesto del motor ..................................................................................................... 155
Tab. 72 "Aviso informativo" Poner el equipo fuera de servicio temporalmente ....................................... 210
Tab. 73 Lista de verificación para poner el equipo fuera de servicio y almacenarlo a largo plazo ......... 211
Tab. 74 Aviso informativo: Fuera de servicio y almacenado por largo tiempo ........................................ 212
Tab. 75 Indicador de desgaste del acople de bola .................................................................................. 216

Manual del Operador Compresor de tornillo


x M50 No.: 9_9433 23 USS
1 Acerca de Este Manual
1.1 Uso de este documento

1 Acerca de Este Manual


1.1 Uso de este documento
El manual operativo es un componente del equipo. Este manual de servicio describe el equipo co‐
mo era cuando se entregó por primera vez después de salir de fábrica.
➤ Se recomienda guardar el manual operativo mientras trabaje con el compresor.
➤ Entregue este manual operativo al siguiente propietario del equipo.
➤ Por favor, adicione cualquier corrección o revisión que se le haya realizado al manual.
➤ Ingrese los datos de la placa de identificación del equipo en la tabla que se encuentra en el
capítulo 2 "Especificaciones Técnicas".

1.2 Documentos Adicionales


Entre los documentos que acompañan este manual operativo están:
■ Certificado de aceptación / instrucciones operativas para poner en marcha el tanque presuri‐
zado
■ Declaración del fabricante o de conformidad, conforme a las normas que se aplican en este
sentido
■ Documentación del motor (La unidad compresora se acciona por efecto de un motor interno
de combustión).

Los documentos faltantes pueden solicitarse a KAESER.


➤ Verifique que todos los documentos estén completos y acate las instrucciones contenidas en
los mismos.
➤ Asegúrese de proporcionar los datos de la placa de identificación cuando solicite documentos.

1.3 Derechos de Autor - Copyright


Este manual de operador está protegido por las leyes Copyright de derechos de autor. Las solicitu‐
des de uso o duplicado de documentos deben remitirse directamente a KAESER. Se prestará am‐
plia asistencia con respecto al uso correcto de esta información.

1.4 Símbolos y etiquetas


➤ Por favor, tenga en cuenta los símbolos y etiquetas usados en este documento.

1.4.1 Advertencias
Los avisos de advertencia indican riesgos que pueden causar lesiones personales, cuando se les
pasa por alto.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 1
1 Acerca de Este Manual
1.4 Símbolos y etiquetas

Los avisos de advertencia indican tres niveles de peligro identificados por su correspondiente pala‐
bra clave.
Término del aviso Significado Consecuencias al ignorar el aviso de
advertencia
PELIGRO Advierte acerca de un peligro inmi‐ Causará lesiones graves o letales
nente
ADVERTENCIA Advierte sobre un peligro posiblemen‐ Puede ocasionar lesiones graves o le‐
te inminente tales
PRECAUCIÓN Advierte sobre una situación que pue‐ Puede causar una lesión física leve
de ser peligrosa

Tab. 1 Niveles de peligro y sus definiciones (lesión personal)

Los avisos de advertencia que preceden un capítulo aplican al capítulo completo, incluidas las
subsecciones.
Por ejemplo,

Estas palabras indican el tipo de peligro y su origen.


Aquí se citan las consecuencias que pueden surgir al ignorar los avisos de advertencia.
Si usted ignora un aviso de advertencia, la palabra clave "PELIGRO" indica que usted pue‐
de sufrir una lesión grave o letal.
➤ A continuación se citan las medidas que han de tomarse para protegerse del peligro.

Los avisos de advertencia que se refieren a una subsección o a la acción posterior están integra‐
dos dentro del procedimiento y enumerados a manera de acción.
Por ejemplo,
1. Estas palabras indican el tipo de peligro y su origen.
Aquí se citan las consecuencias que pueden surgir al ignorar los avisos de advertencia.
Si usted ignora un aviso de advertencia, la palabra clave "ADVERTENCIA" indica el riesgo de
sufrir una lesión grave o letal.
➤ A continuación se citan las medidas que han de tomarse para protegerse del peligro.
2. Lea siempre las instrucciones de advertencia, y acátelas.

1.4.2 Advertencias de posibles peligros


A diferencia de los avisos de advertencia citados anteriormente, los avisos de peligro no indican
una posible lesión personal.

Los avisos de peligro que indican daños mecánicos están identificados por el término del aviso.
Término del avi‐ Significado Consecuencias al ignorar el aviso de
so advertencia
NOTA Advierte sobre una situación que pue‐ Posible daño a la propiedad
de ser peligrosa

Tab. 2 Niveles de peligro y su definición (daño a la propiedad)

Por ejemplo,

Manual del Operador Compresor de tornillo


2 M50 No.: 9_9433 23 USS
1 Acerca de Este Manual
1.4 Símbolos y etiquetas

Estas palabras indican el tipo de peligro y su origen.


Aquí encuentra los posibles efectos al ignorar los avisos de advertencia.
➤ Aquí encuentra las medidas de protección contra los peligros.

➤ Lea cuidadosamente las advertencias sobre los peligros y cúmplalas a cabalidad.

1.4.3 Otras alertas y sus símbolos


Este símbolo indica información particularmente importante.

Material Aquí encontrará detalles sobre herramientas especiales, piezas de recambio y repuestos.

Condición Aquí encontrará los requerimientos necesarios para llevar a cabo la tarea.
Las condiciones concernientes a la seguridad, citadas aquí, le ayudarán a evitar situaciones peli‐
grosas.

➤ Este símbolo se emplea para listar las medidas a tomar en la fase de una tarea.
1. Para instrucciones de varios pasos...
2. ... se enumera la secuencia de las acciones a tomar.

Resultado Muestra la conclusión esperada de la acción anterior.

Opción da ➤ La información relativa a una opción sólo se marca con un código opcional (por el., la "op‐
ción da" significa que esta sección sólo es válida para equipos con componentes para trata‐
miento de aire "posenfriador y separador ciclónico de humedad"). Los códigos opcionales en
este manual de servicio se explican en el capítulo 2.2.
La información concerniente a los problemas que puedan presentarse se identifican con un
signo de interrogación.
La causa se menciona en el texto de ayuda...
➤ ... y enseguida se da la solución.
Este símbolo se refiere a información importante o medidas concernientes a protección am‐
biental.

más información A continuación presentamos otros temas.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 3
2 Especificaciones Técnicas
2.1 Placa de identificación

2 Especificaciones Técnicas
2.1 Placa de identificación
Encuentre en la placa de identificación la designación del modelo e información técnica importan‐
te.
La placa de identificación se encuentra en la parte externa del equipo (vea la ilustración en el capí‐
tulo 13.1).
➤ Ingrese aquí los datos de la placa de identificación a manera de referencia:

Característica Valor
Número de Identificación del Vehículo
Peso total permitido
Carga del acople permitida
Carga axial permitida
Compresores portátiles
No. de parte:
No. de serie
Año de fabricación
Peso total
Capacidad de carga del punto de elevación
Potencia nominal del motor
Frecuencia del motor
Presión máxima de trabajo

Tab. 3 Placa de identificación

2.2 Opciones
Una lista de opciones configuradas para su equipo le ayuda a comprender la información de este
manual de servicio.
Las opciones adecuadas para el equipo están listadas en la etiqueta de opciones (como letras co‐
dificadas).

La etiqueta se puede encontrar:


■ en la parte externa del equipo
■ en la parte frontal del equipo (vea el capítulo 13.1)

Encuentre en la siguiente tabla la lista de todas las opciones posibles.


En la placa de identificación sólo aparecen los códigos para aquellas opciones configuradas.

Manual del Operador Compresor de tornillo


4 M50 No.: 9_9433 23 USS
2 Especificaciones Técnicas
2.2 Opciones

M50 Número de parte No. de serie


Opciones configuradas

ea
fa
ha hc

ba bb bc
la lb

oa oe
ne r1= rb; rc; rd, rg
r3= rm; ro
* r4= rr; rs; rt
r1 r3 r4 r5 r5= rw; rx
ta tb tc te
sf sg ua

*r1 - r5 = lugar que aloja las opciones del chasis

Tab. 4 La etiqueta de opciones

➤ Ingrese aquí las opciones configuradas de la etiqueta combinada carga del acople / opciones
a manera de referencia.

2.2.1 Opción ea, ec


Lubricador de herramientas
Opciones Código de la opción ¿Disponible?
Lubricador de herramientas (con opción fa) ea
Lubricador de herramientas (con opción fc) ec

Tab. 5 Opciones lubricador de herramientas

2.2.2 Opción fa, fc


Distribuidor de aire comprimido
Opciones Código de la opción ¿Disponible?
Línea de distribución de aire comprimido no separa‐ fa
do
Líneas de distribución separadas de aire comprimi‐ fc
do, instaladas enseguida de la opción

Tab. 6 Opción de distribuidor de aire comprimido

2.2.3 Opción ba
Equipo de baja temperatura
Opciones Código de la opción ¿Disponible?
Equipo de baja temperatura ba
Precalentamiento del refrigerante del motor bb

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 5
2 Especificaciones Técnicas
2.2 Opciones

Opciones Código de la opción ¿Disponible?


Descongelador bc

Tab. 7 Opciones de equipos para baja temperatura

2.2.4 Opción la, lb


Equipo para zonas con riesgo de incendio
Opciones Código de la opción ¿Disponible?
Inhibidor de chispas la
Inhibidor de chispas y válvula de corte a la entrada lb
de aire del motor (automáticos)

Tab. 8 Equipo opcional para zonas con peligro de incendios

2.2.5 Opción ne
Filtro para eliminar el agua del combustible
Opciones Código de la opción ¿Equipado?
Filtro para eliminar el agua del combustible ne

Tab. 9 Opción ne: Filtro para eliminar el agua del combustible

2.2.6 Opción oa
Interruptor aislante de la batería
Opciones Código de la opción ¿Disponible?
Interruptor aislante de la batería oa

Tab. 10 Opción de interruptor aislante de la batería

2.2.7 Opción rb/rm/rr, rb/rm/rs, rc/ro/rr, rg/rp/rr, rc/ro/rs, rd/ro/rr, rd/rn/rr


Chasis
Los chasis se definen por la combinación de diversas opciones que se describen a continua‐
ción:
Modelo/Ajuste de la altura/Freno de parqueo
Ejemplo: rb/rm/rs significa
chasis UE con barra de remolque de altura ajustable y freno de inercia

Chasis

Chasis Código de la opción ¿Disponible?


Modelo (rb, rc, rd):
Chasis UE rb
Chasis GB rc
Chasis GB rg
UE = Unión Europea, GB = Gran Bretaña, US = Estados unidos de América

Manual del Operador Compresor de tornillo


6 M50 No.: 9_9433 23 USS
2 Especificaciones Técnicas
2.2 Opciones

Chasis Código de la opción ¿Disponible?


Chasis US rd
Opciones de altura ajustable (rm, rn, ro):
Barra de remolque de altura ajustable rm
Altura ajustable del acople rn
Barra de remolque de altura fija ro
Barra de remolque con protección anti torcedura (rp):
Adaptador, montaje giratorio rp
Freno de parqueo (rr, rs):
Sin freno de parqueo rr
Con freno de inercia rs
UE = Unión Europea, GB = Gran Bretaña, US = Estados unidos de América

Tab. 11 Opciones de chasis

2.2.8 Opción ta, tb, tc, te


Iluminación
Opciones Código de la opción ¿Disponible?
Ninguna (estacionario) ta
Triángulo reflectivo de advertencia tb
EG - 12 V tc
USA – 12 V (conformidad DOT) te

Tab. 12 Opciones iluminación

2.2.9 Opción rw,rx


Diseño del bastidor para equipos estacionarios
El diseño del bastidor para equipos estacionarios se define por las siguientes designaciones
opcionales:

Diseños del bastidor

Bastidor Código de la opción ¿Equipado?


Estacionario (rw, rx):
Sobre patín rw
Sobre bastidor rx

Tab. 13 Opciones para diseño de bastidores estacionarios

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 7
2 Especificaciones Técnicas
2.3 Equipo (sin opciones)

2.2.10 Opción oe
Recipiente colector hermético
Opciones Código de la opción ¿Disponible?
Recipiente colector hermético oe

Tab. 14 Opción de recipiente colector hermético

2.2.11 Opción ua
Carrete de manguera
Opciones Código de la opción ¿Disponible?
Carrete de manguera ua

Tab. 15 Opciones Carrete de manguera

2.2.12 Opción sf
Dispositivo anti-robo
Opciones Código de la opción ¿Disponible?
Dispositivo anti-robo sf

Tab. 16 Dispositivo anti-robo (opción)

2.2.13 Opción sg
Protección peatonal
Opciones Código de la opción ¿Disponible?
Protección peatonal sg

Tab. 17 Protección peatonal opcional

2.3 Equipo (sin opciones)


2.3.1 Nivel acústico de la presión
Los niveles acústicos de la presión cumplen con la norma americana EPA.
Distancia de medición: 23 ft

M50
Nivel acústico de la presión garantizado [dB(A)] 76

Tab. 18 Nivel acústico de la presión

Manual del Operador Compresor de tornillo


8 M50 No.: 9_9433 23 USS
2 Especificaciones Técnicas
2.3 Equipo (sin opciones)

2.3.2 Torques de apriete para tornillos


Valores recomendados para tornillos de categoría 8.8 de resistencia

Rosca M4 M5 M6 M8 M10 M12 M14 M16 M18 M20


Torque [lbf-pulg] 26.6 52.2 88.5 216.8 424.8 743.5 1177 1823 2611 3673

Tab. 19 Torques de apriete para tornillos (categoría de resistencia 8.8, coeficiente de friccion µ = 0.12)

2.3.2.1 Torque a tornillos de fijación de la cubierta del tanque separador de aceite

Valores recomendados para los tornillos correspondientes a la categoría de fuerza:


Tornillos Categoría de resisten‐ Rosca Torque [lb. pulg.]
cia
Tornillo de cabeza hexa‐ 8.8 M10 407
gonal

Tab. 20 Torque a tornillos de fijación de la cubierta del tanque separador de aceite

2.3.2.2 Torques para la argolla de izar

Valores recomendados para los tornillos correspondientes a la categoría de fuerza:

Tornillos Categoría de resisten‐ Rosca Torque [lb. pulg.]


cia
Tornillo de cabeza hexa‐ 8.8 M12 708
gonal
Perno 8.8 M12 708

Tab. 21 Torques para los tornillos de la argolla de izar

2.3.3 Condiciones ambientales


Instalación Valor límite
Altitud máxima amsnm* [ft] 3000
Temperatura ambiente mínima [°F] 14
Temperatura ambiente máxima [°F] 113
Temperatura ambiente máxima** [°F] 122
* Se permiten altitudes mayores, sólo después de consultar con el fabricante.
** Los equipos con mayor capacidad de ventilación se pueden operar en temperaturas ambiente
de hasta 122 °F.

Tab. 22 Condiciones ambientales

2.3.4 Especificaciones adicionales


Para especificaciones, de acuerdo a la licencia operativa del equipo, tales como:
■ dimensiones,
■ ancho de pista,
■ espacio ocupado,

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 9
2 Especificaciones Técnicas
2.4 Chasis

consulte los diseños a escala del Capítulo 13.3.


Los diseños a escala muestran asimismo la ubicación de las siguientes entradas y salidas:
■ Ingreso del aire refrigerante
■ Salida del aire refrigerante
■ Salida del aire comprimido
■ Exhosto/salida

2.4 Chasis
2.4.1 Opción rb/rm/rr, rb/rm/rs, rc/ro/rr, rg/rp/rr, rc/ro/rs, rd/ro/rr, rd/rn/rr
Peso del equipo aprobado para remolcar en la vía pública
El peso real de un equipo en particular depende de las piezas que lo componen (vea la placa de
identificación del equipo).
➤ Ingrese en la siguiente tabla a modo de referencia, el peso real total* citado en la placa de
identificación.

Opciones rb/rm/rr rb/rm/rr rc/ro/rr rg/rp/rr rc/ro/rs rd/ro/rr rd/rn/rr


Tipo de chasis Chasis Chasis Chasis Chasis Chasis Chasis Chasis
UE UE GB GB GB US US
Barra de remolque de al‐ x x − − − − −
tura ajustable
Barra de remolque de al‐ − − x x x x x
tura fija
Adaptador, montaje gira‐ − − − x − − −
torio
Altura ajustable del aco‐ − − − − − − x
ple
Freno de parqueo − x x x x − −
Freno de inercia − x − − x − −
Peso real total [lb]*
Carga axial permitida [lb] 1650 1870 1650 1650 1870 1650 1650
x = ajustado, − = no ajustado
UE = Europa, GB = Gran Bretaña, US = Estados Unidos de América

Tab. 23 Peso del equipo

2.4.2 Neumáticos
Las dimensiones de los neumáticos se muestran en la cara lateral de los mismos, vea también la
Fig. 1.

Manual del Operador Compresor de tornillo


10 M50 No.: 9_9433 23 USS
2 Especificaciones Técnicas
2.4 Chasis

Fig. 1 Ejemplo de la información de los neumáticos en la cara lateral


1 Sección, cara lateral del neumático 5 Diámetro del rin [in]
2 Ancho del neumático [pulg] 6 Atura de corte transversal
3 Relación altura de corte transversal ancho 7 Ancho de corte transversal
de corte transversal [%]
4 Diseño radial

Use la siguiente tabla para registrar información detallada sobre los neumáticos de su equipo:
Características/marcado Valor
Mercado Europa USA
Unidad de presión bar psi
Tamaño de los neumáti‐ 145/80 R 13 145/80 R 13
cos
Presión mínima y reco‐ 3.0 43.5
mendada para los neu‐
máticos
Pernos para los neumáti‐ M 12 x 1.5 M 12 x 1.5
cos

Tab. 24 Datos técnicos – Neumáticos y las tuercas de las llantas

2.4.3 Torque de apriete para tuercas/pernos de los neumáticos


Medio de fijación Rosca Tamaño de la llave Torque [lb. pulg.]
Perno para neumático M 12 x 1.5 19 800

Tab. 25 Torque de apriete para tuercas/pernos de los neumáticos

2.4.4 Torque de apriete para la barra de remolque


Componentes Rosca Categoría de resisten‐ Torque [lb. pulg.]
cia
Acople de bola M12 8.8 765
Argolla de remolque M12 8.8 765

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 11
2 Especificaciones Técnicas
2.5 Compresor

Componentes Rosca Categoría de resisten‐ Torque [lb. pulg.]


cia
Barra de remolque M12 8.8 765
M16 8.8 1860

Tab. 26 Torque de apriete para la barra de remolque

2.4.5 Opción rw, rx


Peso de los equipos con diseño de marco estacionario
El peso real de un equipo en particular depende de las piezas que lo componen (vea la placa de
identificación del equipo).
➤ Ingrese en la siguiente tabla a modo de referencia, el peso real total* citado en la placa de
identificación.

Opciones rw rx
Tipo de diseño de basti‐ Trineo (viga de asiento) Bastidor
dor estacionario
Peso real total [lb]*
*Ingrese aquí, a manera de referencia, el peso real total del equipo que aparece en la placa de
identificación del mismo.

Tab. 27 Peso del equipo

2.5 Compresor
2.5.1 Presión de trabajo y caudal
Máxima presión de trabajo en el manómetro [psig] 100 − − −
Unidad compresora SIGMA 191 − − −
CAUDAL [cfm] 180 − − −
CAUDAL a la ISO 1217:2009. Annex D

Tab. 28 Presión de trabajo y caudal

2.5.2 Salida del aire comprimido


Válvula de salida ["] Número
G 3/4 2
G1 1

Tab. 29 Distribuidor de aire comprimido

2.5.3 Calidad del aire en los puertos de salida del aire comprimido
Los puertos de salida del aire comprimido en el distribuidor de aire están identificados con
rótulos que indican el grado de calidad de aire comprimido.

Manual del Operador Compresor de tornillo


12 M50 No.: 9_9433 23 USS
2 Especificaciones Técnicas
2.5 Compresor

Interrelación entre el tratamiento de aire comprimido y la calidad del aire comprimido:


Tratamiento de aire Calidad del aire comprimido
Designación de las op‐ Componentes Características Abreviatura
ciones
ea / ec Lubricador de herra‐ Lubricado E
mientas

Tab. 30 Interrelación entre el tratamiento de aire comprimido y la calidad del aire comprimido

2.5.4 Válvula de alivio/seguridad


Máxima presión de trabajo: Ver placa de identificación del equipo

Máxima presión de trabajo [psig] 100 − − −


Presión de activación de la válvula de alivio* [psig] 140 − − −
*La válvula de alivio/seguridad está conectada al tanque separador de aceite.

Tab. 31 Presión de activación de la válvula de alivio

2.5.5 Temperatura
Una válvula combinada regula automáticamente la temperatura del compresor dependiendo de la
temperatura ambiente.
Temperaturas Valores
Aire comprimido a la salida de la unidad compreso‐ 194 140
ra [°F]
Ambiente [°F] 50 77

Tab. 32 Temperatura final de compresión

Temperaturas del equipo Valores


Temperatura final de compresión recomendada para 86
cambiar a carga [°F]
Temperatura final de compresión típica durante la 167 – 212
operación [°F]
Máxima temperatura final de compresión (apagado 239
automático de seguridad) [°F]

Tab. 33 Temperaturas del equipo

2.5.6 Aceite refrigerante recomendado


Una etiqueta, cerca del puerto de llenado del tanque separador, indica el tipo de aceite que se de‐
be usar.
En el capítulo 11 encuentra información acerca de como solicitar aceite refrigerante.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 13
2 Especificaciones Técnicas
2.6 Motor

Característica ACEITE SIGMA


Grado de aceite S-460 MOL
Clasificación Aceite sintético, Aceite mineral
libre de silicona
Aplicación Aceite estándar para todas las aplicacio‐ Aceite estándar para todas las
nes excepto las relacionadas con comes‐ aplicaciones excepto las rela‐
tibles. cionadas con comestibles.
Adecuado especialmente para equipos Adecuado especialmente para
con un alto factor de carga. equipos con un bajo factor de
carga.
Aprobación — —
Viscosidad a 104° F 45 mm /s2
44 mm2/s
(D 445; prueba ASTM) (DIN 51562–1)
Viscosidad a 7.2 mm2/s 6.8 mm2/s
212° F (D 445; prueba ASTM) (DIN 51562–1)
Punto de ignición 460° F 428° F
(D 92; prueba ASTM) (ISO 2592)
Densidad a 59° F 864 kg/m3 –
(ISO 12185)
Punto de derrame -50.8 °F -27.4 °F
(D 97; prueba ASTM) (ISO 3016)
Demulsibilidad a 29° 40/40/0/10 mín. –
F (D 1401; prueba ASTM)

Tab. 34 Aceite refrigerante recomendado

2.5.7 Carga de aceite refrigerante


Aceite refrigerante Volumen de fluido [gal]
Equipo 9.5

Tab. 35 Carga de aceite refrigerante

2.6 Motor
2.6.1 Datos del motor
Características Especificación
Marca/Modelo Kubota V1505–T
Control del motor Mecánico
Inyección de combustible Mecánico
Potencia nominal del motor [hp] 44.3
Frecuencia en modo CARGA [rpm] 3000
frecuencia en modo VACÍO [rpm] 2200
* Use sólo combustible diesel que cumpla la norma EN 590 o ASTM D975. Consulte al fabricante
del motor sobre el uso de otros combustibles si es necesario.

Manual del Operador Compresor de tornillo


14 M50 No.: 9_9433 23 USS
2 Especificaciones Técnicas
2.6 Motor

Características Especificación
Tipo de combustible Diesel *
Consumo de combustible en modo CARGA [gal/h] 2.4
Consumo de aceite con relación al consumo de aprox. 0.2
combustible [%]
* Use sólo combustible diesel que cumpla la norma EN 590 o ASTM D975. Consulte al fabricante
del motor sobre el uso de otros combustibles si es necesario.

Tab. 36 Datos del motor

2.6.2 Recomendaciones acerca del Aceite


El aceite del motor debe corresponder a la siguiente clasificación:

■ ACEA, clase E4, E7


■ API, clase CF, CI-4

El motor se llena inicialmente con aceite para motor de viscosidad clase SAE 10W–40 .

Temperatura ambiente [°F] Clase de viscosidad


−22 ..... 86 SAE 0W–30
SAE 5W–30
−22 ..... 104 SAE 0W–40
SAE 5W–40
−4 ..... 86 SAE 1 W–30
−4 ..... 104 SAE 10W–40
5 ..... 104 SAE 15W–40
23 ..... 104 SAE 20W–50

Tab. 37 Recomendación acerca del aceite del motor

2.6.3 Recomendaciones acerca del aceite


El combustible diesel debe cumplir los requisitos de las normas EN 590 y ASTM D975 respectiva‐
mente.
De acuerdo a estas normas, se permite usar una parte específica de biodiesel en el combustible.
Dependiendo del país de origen, el biodiesel se puede producir a partir de diferentes partes de
plantas, razón por la cual varían sus propiedades.
En vista de que la temperatura, el oxígeno atmosférico y el tiempo los afectan, estos componentes
del biodiesel se pueden descomponer en el combustible y por ende causar daños al sistema de
combustible.
El uso de otros combustibles, así como la mezcla con otros aditivos sólo se permite después
de consultarlo con el fabricante del motor.
El manual de servicio del motor brinda mayor información sobre el uso de combustible.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 15
2 Especificaciones Técnicas
2.7 Opciones

2.6.4 Rerfrigerante para motor recomendado


El refrigerante del motor debe cumplir los requerimientos de la especificación ASTM D4985.
No use un refrigerante y/o anticongelante común que sólo cumpla los requisitos de la especi‐
ficación ASTM D3306. Dichos refrigerantes están destinados sólo para uso liviano en vehícu‐
los y podrían reducir la vida útil del motor.
El manual de servicio del motor brinda mayor información sobre la aplicación del refrigerante.

2.6.5 Volúmenes de fluido


Descripción Volumen de fluido [gal]
Aceite de motor 2.1
Combustible 21.1
Refrigerante 1.9

Tab. 38 Volúmenes de fluido

2.6.6 Baterías
Característica Valor
Voltaje [V] 12
Capacidad [Ah] 60
Corriente de prueba PTC [A] 480
(según la norma EN 50342)

Tab. 39 Baterías

más información Dependiendo del equipo de la máquina, es posible que se necesite una batería de mayor capaci‐
dad. Vea el capítulo 2.7.2.

2.7 Opciones
2.7.1 Opción ea, ec
Lubricador de herramientas
Nombre Temperatura nominal [°F] Volumen de fluido [gal]
Lubricante especial para marti‐ −13 – 122 0.7
llo neumático

Tab. 40 Lubricante recomendado para martillos neumáticos

Manual del Operador Compresor de tornillo


16 M50 No.: 9_9433 23 USS
2 Especificaciones Técnicas
2.7 Opciones

2.7.2 Opción ba
Equipo de baja temperatura
2.7.2.1 Condiciones ambientales

Colocación Valor límite


Máxima elevación SNM* [pies] 3000
Temperatura ambiente mínima [°F] −13
Temperatura ambiente máxima [°F] 122
*Se permiten altitudes mayores, sólo después de consultar con el fabricante.

Tab. 41 Condiciones ambientales, equipo a baja temperatura

2.7.2.2 Opción bb
Precalentamiento del refrigerante

Precalentamiento del refrigerante Valor


Voltaje [V] 230
Energía [W] 600

Tab. 42 Precalentamiento del refrigerante

2.7.2.3 Opción bc
Protección anticongelante para las líneas de aire comprimido

Anticongelante Volumen de fluido [gal]


Wabcothyl 0.32

Tab. 43 Anticongelante recomendado

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 17
3 Seguridad y Responsabilidad
3.1 Instrucciones básicas

3 Seguridad y Responsabilidad
3.1 Instrucciones básicas
El equipo ha sido fabricado conforme a los últimos estándares tecnológicos y a normas de seguri‐
dad ampliamente reconocidas. No obstante, se pueden presentar situaciones de peligro durante
su operación:
■ lesiones letales y en extremidades del operario o terceras personas,
■ El equipo, así como otros activos pueden sufrir daños.

¡Ignorar las instrucciones de advertencia o seguridad puede ocasionar lesiones graves!

➤ Opere este equipo sólo si lo encuentra en perfectas condiciones y dele únicamente el uso pa‐
ra el cual ha sido diseñado. Observe todas las medidas de seguridad, así como las instruccio‐
nes del manual de servicio.
➤ Rectifique (haga rectificar) de inmediato cualquier avería que pueda afectar la operación segu‐
ra del equipo!

3.2 Uso específico


Este equipo está destinado exclusivamente a generar aire comprimido para uso industrial. Cual‐
quier otro uso se considera incorrecto. El fabricante no asume ninguna responsabilidad por daños
que se puedan ocasionar a raíz del uso incorrecto del equipo. El usuario es el único responsable
de los riesgos en los que incurra.
➤ Observe las especificaciones descritas en este manual.
➤ Opere el equipo únicamente dentro de sus límites de desempeño y bajo las condiciones am‐
bientales permitidas.
➤ No emplee el aire comprimido en aplicaciones respiratorias a menos que sea tratado específi‐
camente para ello.
➤ No use aire comprimido en ninguna aplicación que entre en contacto directo con comestibles,
a menos que sea tratado específicamente para tal propósito.

3.3 Uso incorrecto


El uso inapropiado puede causar dañosa la propiedad y/o lesiones personales (serias).
➤ Sólo use el equipo para lo cual se ha diseñado.
➤ Nunca dirija el aire comprimido hacia personas o animales.
➤ No use aire comprimido sin tratar en aplicaciones respiratorias.
➤ No permita que ingresen al equipo sustancias ácidas, tóxicas o inflamables provenientes de
vapores o gases explosivos.
➤ No opere el equipo en áreas donde se tomen medidas especiales de protección contra explo‐
siones.

Manual del Operador Compresor de tornillo


18 M50 No.: 9_9433 23 USS
3 Seguridad y Responsabilidad
3.4 Responsabilidades del Usuario

3.4 Responsabilidades del Usuario


3.4.1 Observe las normas y códigos legales aceptados oficialmente.
➤ Observe las normas legales, aceptadas y reconocidas oficialmente, durante la operación, el
transporte y el mantenimiento del equipo.

3.4.2 Determinación del personal


El personal adecuado se refiere a expertos que, en virtud de su capacitación, conocimiento y ex‐
periencia, así como a su familiarización con las normas pertinentes, pueden evaluar el trabajo que
han de realizar y reconocer los posibles riesgos inherentes al mismo.

Los operadores autorizados deben cumplir los siguientes requisitos:


■ ser mayor de edad,
■ conocer perfectamente y acatar tanto las instrucciones de seguridad como las indicaciones
operativas citadas en el manual de servicio,
■ haber recibido el entrenamiento adecuado y estar autorizados para operar vehículos, así como
los dispositivos eléctricos y de aire comprimido del equipo.

El personal de mantenimiento autorizado cumple los siguientes requisitos:


■ ser mayor de edad,
■ haber leído las instrucciones del manual de servicio, estar familiarizado con las normas de se‐
guridad y observarlas durante el mantenimiento,
■ conocer perfectamente los conceptos y las normas de seguridad en materia de vehículos mo‐
torizados e ingeniería eléctrica y de aire comprimido,
■ ser capaz de reconocer los posibles peligros inherentes a vehículos motorizados, dispositivos
eléctricos y de aire comprimido, para así tomar las medidas pertinentes que salvaguarden la
vida y la propiedad de las personas,
■ haber recibido la capacitación adecuada y la autorización para realizar de forma segura la ins‐
talación y el mantenimiento de este equipo.

El personal autorizado de transporte cumple los siguientes requisitos:


■ ser mayor de edad,
■ conocer perfectamente y acatar tanto las instrucciones de seguridad como las indicaciones
operativas citadas en el manual de servicio,
■ estar capacitado y tener la autorización para transportar de forma segura el equipo,
■ conocer las normas de seguridad concernientes al manejo de vehículos motorizados y trans‐
porte de artículos,
■ ser capaz de reconocer los posibles peligros inherentes a vehículos motorizados para así to‐
mar las medidas pertinentes que salvaguarden la vida y la propiedad de las personas,

➤ Asegúrese de que el personal encargado de operar, transportar y hacerle mantenimiento al


equipo sea calificado y cuente con la autorización para realizar dichas labores.

3.4.3 Cíñase al programa de inspección y a las normas de prevención de acciden‐


tes
El equipo está sujeto a programas locales de inspección.
➤ Asegúrese de dar cumplimiento a los programas locales de inspección.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 19
3 Seguridad y Responsabilidad
3.5 Peligros

3.4.4 Anexo de una etiqueta "Artículos peligrosos"


La regulación especial 363 "Transporte de equipos y maquinaria con fluidos líquidos" de las regu‐
laciones europeas para el transporte de artículos peligrosos (ADR) ha surtido efecto.
Esta regulación exige que los equipos que tengan más de 0.26 galones de gasolina o 1.32 galo‐
nes de diésel (en el tanque de combustible) durante el transporte sean identificados con etiquetas
que digan "Artículos Peligrosos" en la parte externa del equipo.

Número de etiquetas por equipo:


■ Contenido del tanque de combustible 16 - 119 galones
─ ➤ Pegue una etiqueta en la parte externa.
■ Contenido del tanque de combustible 120 - 396 galones
─ ➤ Pegue una etiqueta en todos los costados externos.

No solo el operador del equipo, sino los usuarios autorizados, y el personal de transporte tie‐
nen la responsabilidad de cumplir con este requisito. Por favor, instruya a los empleados se‐
gún como corresponda.
No cumplir este requisito se sanciona con una multa y la prohibición adicional de transportar
el equipo en el futuro.
➤ Asegúrese de pegar debidamente la etiqueta "Artículo Peligroso" en el equipo.

más información El capítulo 3.7 “Signos de seguridad” indica los lugares sugeridos donde se pueden pegar las eti‐
quetas de artículos Peligrosos.

3.5 Peligros
Instrucciones básicas

A continuación se describen las diversas formas de peligro que se pueden presentar durante la
operación del equipo.
Encuentre las instrucciones básicas de seguridad al inicio de cada capítulo de este manual de ser‐
vicio en la sección titulada 'Seguridad'.
Encuentre las instrucciones de advertencia antes de las labores que pueden revestir peligro.

3.5.1 Medidas de seguridad en caso de peligro


A continuación se describen las diversas formas de peligro que se pueden presentar durante la
operación del equipo.

Gases de escape

Los gases de escape de los motores de combustión contienen monóxido de carbono, gas incoloro
e inodoro, pero sumamente tóxico. La inhalación de cantidades insignificantes puede ser letal.
Además, las emanaciones de combustión diesel contienen partículas de hollín, algunas de las
cuales son nocivas.
➤ No inhale los gases que emanan del exhosto.
➤ Parquee el equipo de tal modo que el exhosto no expela los gases de escape hacia los opera‐
dores.
➤ Nunca ponga el equipo a operar en espacios cerrados, procure hacerlo sólo en espacios al
aire libre.

Manual del Operador Compresor de tornillo


20 M50 No.: 9_9433 23 USS
3 Seguridad y Responsabilidad
3.5 Peligros

Fuego y explosiones

La ignición y la combustión espontáneas del combustible pueden causar lesiones graves o letales.
➤ No encienda fuego ni produzca chispas en el sitio de instalación.
➤ No fume mientras esté reabasteciendo el equipo de combustible.
➤ Nunca reabastezca el equipo de combustible mientras esté operando.
➤ No permita que se rebose el combustible.
➤ Limpie las salpicaduras de combustible de inmediato.
➤ Tenga un extinguidor de fuego en las inmediaciones del equipo.
➤ Para la operación en ambiente combustible, instale un silenciador de escape en el equipo (Op‐
ción la).

Enfriador de calor

El sistema de enfriamiento de un motor enfriado por agua, operando a temperatura de trabajo, se


encuentra sometido a alta presión. El refrigerante se atomizarse al aire cundo la tapa de llenado
este abierta, causando quemaduras graves.
➤ Deje aclimatar el equipo antes de abrir el sistema refrigerativo.
➤ Desenrosque cuidadosamente la tapa de llenado, girándola entre un cuarto y media vuelta.
Retire la tapa de llenado sólo cuando la presión haya escapado completamente.

Electricidad

Tocar componentes cargados de potencia puede ocasionar choques eléctricos, quemaduras o la


muerte.
➤ Permítale sólo a un electricista experto, o al personal capacitado que esté bajo la supervisión
de un experto, trabajar en los componentes eléctricos conforme a las normas de ingeniería
eléctrica pertinentes.
➤ Revise regularmente todas las conexiones eléctricas para verificar que estén bien ajustadas y
en buen estado.
➤ Apague todas las fuentes eléctricas externas disponibles.
Por ejemplo, las conexiones del precalentador del agua refrigerante del motor eléctrico.

Fuerzas de compresión

El aire comprimido es energía en estado contenido. Al liberarse sin control, esta fuerza (energía)
puede ocasionar lesiones graves o letales. La siguiente información se refiere a las labores que se
realizan en componentes que pudieran estar presurizados.
➤ Aguarde hasta que el compresor se ventee automáticamente. (Verifique que la lectura del ma‐
nómetro indique 0 psig.)
➤ A continuación, abra cuidadosamente la válvula de salida para que la línea entre la válvula
cheque/presión mínima y la salida de aire comprimido estén venteadas.
➤ No suelde, ni someta a tratamiento térmico o a modificaciones mecánicas ningún componente
presurizado (por ej. tubería y recipientes), ya que podría afectar su resistencia a la presión.
Ya no se puede garantizar la operación segura del equipo.

Calidad del aire comprimido

La composición del aire comprimido debe ser adecuada para la aplicación a tratar con el fin de
descartar cualquier riesgo que atente contra la salud o la vida.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 21
3 Seguridad y Responsabilidad
3.5 Peligros

➤ Emplee los sistemas adecuados para tratamiento de aire antes de usar el aire comprimido de
este equipo como aire respirable (refuerzo de aire limpio) y/o para procesamiento de produc‐
tos alimenticios.
➤ Use aceite de grado alimenticio compatible cada vez que el aire comprimido pueda entrar en
contacto con alimentos sometidos a procesamiento.

Fuerzas ejercidas por resortes

Los resortes bajo tensión o compresión contienen energía. Al liberarse sin control, esta fuerza
(energía) puede ocasionar lesiones graves o letales.
Las válvulas cheque/presión mínima, así como las de alivio de seguridad y de admisión se activan
mediante resortes altamente comprimidos.
➤ No abra ni desarme las válvulas.

Componentes giratorios

Tocar la polea del ventilador, el acople o la transmisión por correas mientras el equipo está encen‐
dido, puede ocasionar lesiones graves.
➤ No abra la las puertas y los paneles mientras el equipo esté encendido.
➤ Apague y bloquee el equipo y verifique que esté desenergizado antes de abrir las puertas de
acceso o la cabina.
➤ Vista prendas ajustadas y una malla para el cabello si es necesario.
➤ Verifique que todas las cubiertas y rejillas de seguridad estén en su lugar antes de volver a
arrancar el equipo.

Temperatura

La operación del motor de combustión, así como la compresión generan altas temperaturas. Tocar
los componentes calientes puede ocasionar lesiones severas.
➤ Evite tocar los componentes calientes.
Entre ellos se encuentran, por ejemplo, la unidad compresora, las líneas de aceite y de aire
comprimido, los enfriadores y el separador de aceite. Cualquier objeto dentro o cerca del flujo
de gas del exhosto o del aire refrigerante de salida se pondrá muy caliente.
➤ Vista prendas de seguridad.
➤ Vista guantes de seguridad cuando conecte o desconecte las mangueras de aire comprimido.
➤ Deje que el equipo se enfríe antes de comenzar cualquier labor de mantenimiento.
➤ Si realiza labores de soldadura en o cerca del equipo, tome las medidas necesarias para evi‐
tar que las chispas o el calor prendan fuego al entrar en contacto con los vapores de aceite o
las piezas del equipo.

Ruido

La cabina del equipo absorbe el ruido del equipo hasta un nivel tolerable. Esta función será efecti‐
va sólo si la carrocería/cabina del equipo está cerrada.
➤ Opere el equipo sólo si su cubierta fonoaislante está cerrada y en perfectas condiciones.
➤ Use protectores para oídos si es necesario.
La válvula de venteo de la válvula de alivio de seguridad puede ser bastante ruidosa.
➤ Nunca genere aire comprimido si los consumidores no están conectados.

Manual del Operador Compresor de tornillo


22 M50 No.: 9_9433 23 USS
3 Seguridad y Responsabilidad
3.5 Peligros

Elementos o piezas de recambio

Los fluidos y materiales operativos usados pueden causar efectos nocivos para la salud. Se deben
tomar las medidas de seguridad adecuadas con el fin de evitar lesiones.
➤ Queda rotundamente prohibido encender fuego y fumar cerca al equipo.
➤ Cumpla las normas de seguridad cuando manipule combustibles, lubricantes, anticongelantes
y sustancias químicas.
➤ Evite el contacto con la piel o con los ojos.
➤ No inhale gases o vapor que emanan del combustible o del aceite.
➤ No consuma alimentos ni bebidas mientras esté manipulando combustible, anticongelante, o
aceites refrigerantes y lubricantes.
➤ Mantenga los extintores de incendio abastecidos y listos para usar.
➤ Use sólo piezas de recambio aprobadas por KAESER.

Repuestos inadecuados

Las piezas de repuesto inadecuadas comprometen la seguridad del equipo.


➤ Utilice únicamente los repuestos que el fabricante sugiere para este equipo.
➤ Use únicamente repuestos genuinos KAESER cuando remplace las piezas sometidas a pre‐
sión.

Conversión o modificación del equipo

Las modificaciones, adiciones o conversiones que se hagan sobre el equipo pueden ocasionar
riesgos impredecibles.
➤ ¡No convierta o modifique el equipo!
➤ No conecte ningún componente adicional que no esté aprobado.
➤ No haga ningún cambio al equipo que aumente su peso por encima del límite permitido y/o
que ponga en peligro su uso o transporte seguro.
➤ Obtenga la aprobación escrita del fabricante antes de realizar cualquier tipo de modificación o
ampliación en el equipo o en el controlador.

3.5.2 Operación segura del equipo


A continuación le brindamos información de gran utilidad sobre el manejo seguro de este equipo
en particular durante las distintas fases de su vida útil.

Equipo de protección personal

Cuando trabaje en el equipo, es posible que se exponga a riesgos que conduzcan a accidentes
con efectos nocivos graves para su salud.
➤ Vista prendas de seguridad si es necesario.

Ropa de protección adecuada (ejemplos):


■ Overol de trabajo
■ Guantes de protección
■ Botas de seguridad
■ Gafas protectoras
■ Tapa oídos

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 23
3 Seguridad y Responsabilidad
3.5 Peligros

3.5.2.1 Transporte

El peso y el tamaño del equipo exigen que se tomen medidas de seguridad durante el transporte
del mismo para evitar accidentes.
➤ Asigne el transporte del equipo sólo a personal capacitado en el manejo seguro de vehículos
motorizados y transporte de artículos.
➤ Asegúrese de que no haya nadie en el equipo cuando éste sea transportado.

Transporte como tráiler

No cumplir las reglas básicas con respecto a la operación segura del tráiler puede ocasionar acci‐
dentes graves durante el transporte del equipo.
➤ No se debe exceder la carga máxima permitida para el acople de remolque del vehículo ni la
carga máxima del acople dada para el equipo.
➤ Evite producir un cambio en el centro de gravedad por una carga excesiva o distribuida inco‐
rrectamente.
➤ No remolque el equipo si, al hacerlo, éste o el chasis quedan sometidos a excesiva tensión.
➤ A juste la velocidad de remolque para acomodar las condiciones del piso. Esto aplica en espe‐
cial en vías destapadas (sin pavimentar) y cuando se toman curvas.
➤ La barra de remolque debe estar paralela al suelo porque de otro modo se desestabiliza el re‐
molque, ocasionando daños al equipo y/o al vehículo remolcador.
➤ Antes de mover el equipo, asegúrese de que todos los dispositivos de seguridad (por ej. cade‐
na anti-robo) estén desconectados.

Transporte como tráiler en vías públicas

➤ No remolque el equipo por la vía pública sin no cuenta con el sistema de iluminación ni el
equipo de señalización adecuados.
➤ Asegúrese de que todo el engranaje en marcha, incluyendo el chasis, las llantas, los frenos,
así como los sistemas de iluminación y señalización estén en óptimas condiciones de seguri‐
dad.
➤ Se deben observar las leyes y normas locales con respecto al uso de las vía pública.

Transporte con grúa

No cumplir las normas de seguridad con respecto a la suspensión de la carga y a la elevación del
equipo puede ocasionar accidentes graves durante el levantamiento y desplazamiento del equipo
con grúas.
➤ No ingrese al área de peligro mientras el equipo esté siendo elevado.
➤ Al elevar el equipo, nunca lo pase por encima de personas o edificios residenciales.
➤ Evite el cambio extremo de peso causado al adicionar cargas o adiciones (volcamiento).
➤ No exceda la capacidad de elevación en el punto de elevación del equipo (argolla de izar).
➤ Sólo se debe usar el punto de elevación designado para atar la grúa. Por ningún motivo se
debe atar a las manijas, a la barra de remolque o a otros componentes.
➤ Use sólo ganchos y argollas que cumplan las normas locales de seguridad.
➤ No ate cables, cadenas o cuerdas directamente a la argolla de izar del equipo.
➤ No manipule el sistema de suspensión de la grúa, especialmente los puntos de sujeción en la
argolla de izar de la grúa.
➤ Si los acoples de la grúa roscada se deben retirar, use por favor únicamente contratuercas en
la instalación.

Manual del Operador Compresor de tornillo


24 M50 No.: 9_9433 23 USS
3 Seguridad y Responsabilidad
3.5 Peligros

➤ Evite las sacudidas cuando eleve el equipo, pues ocasionarían daños en los componentes del
mismo.
➤ Las cargas deben elevarse y bajarse lenta y cuidadosamente.
➤ Nunca deje que una carga cuelgue de la grúa más del tiempo necesario.
Lo siguiente está prohibido:

■ Transporte aéreo del equipo usando eslingas bajo un helicóptero.


■ Lanzamiento por paracaídas.

3.5.2.2 Colocación

Instalar el equipo en un lugar adecuado para su operación evita accidentes y averías.


➤ No coloque el equipo directamente contra la pared. El aumento de calor proveniente del ex‐
hosto puede dañar el equipo.
➤ Asegúrese de tener fácil acceso al equipo para trabajar cómodamente en él para no tener obs‐
táculos ni correr riesgos.
➤ No opere el equipo en áreas donde se tomen medidas especiales de protección contra explo‐
siones.
➤ Suministre suficiente ventilación.
➤ Instale el equipo de modo tal que sus condiciones operativas no se afecten a causa de su en‐
torno.
➤ Cumpla con los valores límites de temperatura ambiente y humedad.
➤ El aire de admisión no debe contener ningún tipo de contaminante nocivo,

Entre los contaminantes nocivos se encuentran, por ejemplo:


■ Gases de escape de motores de combustión interna,
■ gases y vapores inflamables, explosivos o químicamente inestables,
■ Sustancias formadoras de ácido o base, tales como amoniaco, cloro o ácido sulfúrico.

➤ No coloque el equipo en dirección del puerto de salida de otros equipos por donde escapa del
aire caliente de refrigeración.
➤ Mantenga los extintores de incendio abastecidos y listos para usar.
➤ Bloquee los neumáticos para evitar que el equipo se mueva.
➤ No coloque cargas adicionales sobre el equipo (por ej. cubeta excavadora, dispositivos anti-
-robo).

3.5.2.3 Puesta en marcha, operación y mantenimiento

Durante la puesta en marcha, la operación y el mantenimiento del equipo, usted puede exponerse
a riesgos que surgen a raíz de la electricidad, la presión o la temperatura. Operar el equipo con
descuido puede causar accidentes con serios efectos nocivos para la salud.
➤ Sólo el personal autorizado puede realizar las labores de mantenimiento correspondientes.
➤ Vista prendas ajustadas resistentes al fuego. Vista prendas de seguridad si es necesario.
➤ Apague el equipo y aíslelo del interruptor principal de desconexión.
➤ Aguarde hasta que el compresor se haya venteado automáticamente (verifique: que el manó‐
metro indique 0 psig).
➤ A continuación, abra cuidadosamente la válvula de salida para que la línea entre la válvula
cheque/presión mínima y la salida de aire comprimido se venteen.
➤ Deje que el equipo se aclimate.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 25
3 Seguridad y Responsabilidad
3.5 Peligros

➤ No abra la carrocería mientras el equipo esté encendido.


➤ No abra ni desarme las válvulas.
➤ Use solamente los repuestos que KAESER aprueba para este equipo.
➤ Realice inspecciones regulares con el fin de:

■ revisar y descartar daños y fugas


■ en los dispositivos de seguridad,
■ del botón de PARO DE EMERGENCIA,
■ en piezas que requieren supervisión.

➤ Preste especial atención a la limpieza durante las labores de mantenimiento y reparación. Cu‐
bra los componentes y los orificios con paños limpios, papel o cinta para mantenerlos limpios.
➤ No deje componentes sueltos, herramientas o trapos de limpieza sobre o dentro del equipo.
➤ Los componentes retirados del equipo pueden seguir siendo peligrosos.
No intente abrir o destruir los componentes que sean retirados del equipo.
➤ Use sólo mangueras de aire comprimido adecuadas.

Las mangueras de aire comprimido deben cumplir los siguientes requisitos:


■ que sean del tipo y el tamaño correctos para la presión de trabajo máxima permitida del equi‐
po,
■ que no estén dañadas, desgastadas o de baja calidad,
■ que tengan acoples y conexiones del tipo y tamaño correctos.

➤ Asegúrese de que las mangueras de aire estén despresurizadas antes de desconectar el equi‐
po.
➤ Asegure el extremo abierto de una manguera de aire antes de aplicar presión de aire. Una
manguera mal asegurada se puede soltar y provocar lesiones personales.
➤ A presiones de trabajo >100 psig, las mangueras de aire comprimido se deben asegurar con
un cable a sus respectivas válvulas de salida.

3.5.2.4 Parqueo del compresor

Parquear inapropiadamente el equipo y usarlo inapropiadamente mientras está parqueado pone


en peligro el personal y el material.
➤ Elija una superficie plana para parquear.
➤ Use un vehículo remolcador acoplado para mover el equipo de un lugar a otro.
➤ Coloque tacos de freno debajo de las llantas.
➤ Coloque el freno de parqueo.
➤ Desconecte el sistema de luces y señales.
➤ Desconecte el cable del freno de emergencia / las cadenas de seguridad.
➤ Baje el puntal base / baje la polea tensora.
➤ Desacople el compresor
➤ Asegúrese de que el equipo esté completamente separado del vehículo remolcador.
➤ Retire el vehículo remolcador del equipo.
➤ Nadie debe ingresar al equipo parqueado o, en particular, a su chasis.
➤ Nadie debe sentarse sobre el equipo parqueado o, en particular, sobre su mecanismo de re‐
molque.

Manual del Operador Compresor de tornillo


26 M50 No.: 9_9433 23 USS
3 Seguridad y Responsabilidad
3.6 Dispositivos de seguridad

3.5.2.5 Puesta fuera de servicio, almacenamiento y eliminación

Manejar de forma inadecuada los fluidos operativos y los componentes viejos representa un aten‐
tado contra el medio ambiente.
➤ Drene los fluidos fuera del equipo y elimínelos conforme a las normas de protección ambien‐
tal.
Entre dichos fluidos se encuentran el combustible, el aceite de compresor y motor y el refrige‐
rante, por ejemplo.
➤ Elimine el equipo de acuerdo a las normas locales de protección ambiental.

3.5.3 Medidas Organizacionales


➤ Designe el personal y asigne las responsabilidades correspondientes.
➤ De instrucciones claras con respecto al reporte de fallas y daños del equipo.
➤ De instrucciones claras sobre el reporte de incendios y las medidas para extinguirlos.

3.5.4 Áreas de riesgo


En la tabla se ofrece información sobre las áreas de riesgo para el personal.
Sólo el personal autorizado puede ingresar a estas áreas.

Labor Áreas de riesgo Personal autorizado


Transporte Dentro de un radio de 10 pies alrededor Personal operativo que se prepara pa‐
del equipo. ra el transporte.
No debe haber personal durante el
transporte.
Debajo del área donde se eleva el equi‐ No se admite la presencia de perso‐
po. nal!
Puesta en mar‐ Dentro del equipo. Personal de mantenimiento
cha del equipo Dentro de un radio de 3 pies alrededor
del equipo.
Funcionamiento Dentro de un radio de 3 pies alrededor Personal operativo
del equipo.
Mantenimiento Dentro del equipo. Personal de mantenimiento
Dentro de un radio de 3 pies alrededor
del equipo.

Tab. 44 Áreas de riesgo

3.6 Dispositivos de seguridad


Los dispositivos de seguridad garantizan la operación segura del equipo.
➤ No cambie, desvíe o desactive los dispositivos de seguridad.
➤ Verifique con regularidad que los dispositivos de seguridad operen correctamente.
➤ No cubra ni retire del equipo las etiquetas o los avisos adhesivos.
➤ Asegúrese de que el texto de los avisos y las etiquetas sea legible.

más información Encuentre más información sobre dispositivos de seguridad en el capítulo 4.6.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 27
3 Seguridad y Responsabilidad
3.7 Señales de seguridad

3.7 Señales de seguridad


El diagrama muestra la ubicación de las señales de seguridad en el equipo. La siguiente tabla lista
las diversas señales de seguridad usadas y su significado.

Fig. 2 Ubicación de las señales de seguridad

Ubicación Símbolo Significado


190* Nivel inadecuado de aceite.
Puede causar daños al equipo o elevar el consumo de aceite (contenido
max.
min. de aceite para aire puro).
➤ Verifique el nivel del aceite refrigerante.
➤ Opere el equipo sólo con el nivel adecuado de aceite refrigerante.
282 Gas de hidrógeno explosivo.
El aire comprimido puede ocasionar lesiones graves o letales.
➤ Evite a toda costa encender fuego o generar chispas cerca del equi‐
po.
* Ubicación dentro del equipo
** Sólo equipos remolcables
*** Sólo los equipos con la opción ga, gb

Manual del Operador Compresor de tornillo


28 M50 No.: 9_9433 23 USS
3 Seguridad y Responsabilidad
3.7 Señales de seguridad

Ubicación Símbolo Significado


283 La batería contiene ácido.
Entrar en contacto con el ácido de la batería puede ocasionar lesiones
graves.
➤ No permita que el ácido entre en contacto con sus ojos, su piel, su ro‐
pa o con superficies pintadas.
➤ No intente hacer un puente de arranque si el fluido de la batería está
congelado.
➤ ¡Aguarde a que la batería alcance los 60°F de temperatura antes de
intentar hacer un puente de arranque, pues podría explotar!
303 Al reabastecer el tanque de combustible, éste puede explotar o prender
fuego.
Al incendiarse, el combustible puede ocasionar lesiones graves o letales.
➤ Use únicamente combustible diesel.
➤ NUNCA intente reabastecer el tanque de combustible mientras el
compresor esté operando.
➤ Cada vez que llene el tanque coloque la tapa del filtro de combustible
en su lugar.
➤ Limpie siempre las salpicaduras de combustible que manchen el inte‐
rior de la cabina del compresor y deje que el equipo se ventile.
310 La apertura del equipo puede ocasionar lesiones personales o daños al
311 equipo.
➤ Opere el equipo solamente cuando esté cerrado.
➤ Transporte el equipo solamente cuando esté cerrado.
320* Alto nivel de ruido y neblina de aceite al abrirse la válvula de alivio.
Pueden ocasionar lesiones auditivas y quemaduras.
➤ Use protectores auditivos y prendas de protección.
➤ Cierre todos los paneles y las puertas de mantenimiento.
➤ Trabaje con precaución.
330 ¡Cuidado! Puede quemarse con la superficie caliente.
331 ➤ Deje enfriar/aclimatar el equipo.
➤ Trabaje con precaución.
➤ Use prendas de seguridad y guantes de protección.
390 ¡Astas giratorias del ventilador y sistema de transmisión por correas!
Tocar las correas de transmisión o las astas del ventilador mientras giran
puede causar heridas graves.
➤ Nunca encienda el equipo si la cubierta del ventilador no está puesta
en su lugar.
➤ Desconecte el equipo por completo (todos los conductores) y no per‐
mita que sea rencendido (bloquéelo).
* Ubicación dentro del equipo
** Sólo equipos remolcables
*** Sólo los equipos con la opción ga, gb

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 29
3 Seguridad y Responsabilidad
3.7 Señales de seguridad

Ubicación Símbolo Significado


420 El peso de este equipo puede ocasionar lesiones personales o daños me‐
cánicos.
➤ No levante la barra de remolque si el peso del equipo es superior a su
capacidad.
➤ Vea la sección de seguridad de este manual de servicio.
430 Conecte las mangueras de aire sólo si cumplen a cabalidad con la norma
29 CFR 1926,302 (bX7).
Los dispositivos de seguridad requeridos deben ser probados de acuerdo
a las recomendaciones del fabricante para verificar que reduzcan la pre‐
sión en caso de que la manguera falle, y para evitar que se desconecten
de la manguera y de las diversas herramientas empleadas.
440 Calidad del aire comprimido.
Inhalar aire comprimido puede ocasionar trastornos y/o intoxicación.
Los alimentos pueden contaminarse si en su procesamiento se usa aire
comprimido sin tratar.
➤ ¡No aspire, ni respire bajo ninguna circunstancia aire comprimido que
no esté debidamente tratado!
➤ El aire de este compresor debe cumplir las normas OSHA 29
CFR1910.134 y FDA 21 CFR178.3570, si se usa en aplicaciones res‐
piratorias o en procesamiento de alimentos. Use un tratamiento de ai‐
re adecuado.
➤ Se debe usar aceite de grado alimenticio en el procesamiento de ali‐
mentos.
450 ¡Alto nivel de ruido y ráfaga de aire comprimido!
Riesgo de daños auditivos o lesiones personales si la válvula de bola se
abre sin que la manguera de aire comprimido esté conectada.
➤ Conecte una manguera de aire comprimido adecuadas.
➤ Abra la válvula de bola.

500** Carga de la barra de remolque y despeje del área.


Existe el riesgo de que la barra se disloque al remolcar incorrectamente el
equipo. Esto ocasionaría el volcamiento y la caída del equipo.
➤ Alinee siempre la barra de remolque de modo que quede nivelada con
el equipo.
510** La falta de mantenimiento puede dar lugar al mal funcionamiento del equi‐
po
Esto puede ocasionar accidentes y daños al equipo.
➤ Hágale mantenimiento al chasis regularmente.
➤ Siga las instrucciones dadas en el manual de servicio.
* Ubicación dentro del equipo
** Sólo equipos remolcables
*** Sólo los equipos con la opción ga, gb

Manual del Operador Compresor de tornillo


30 M50 No.: 9_9433 23 USS
3 Seguridad y Responsabilidad
3.8 Situaciones de emergencia

Ubicación Símbolo Significado


520 Use siempre cadenas de seguridad.
Las cadenas sostienen el vehículo si las conexiones fallan.
➤ Las dos cadenas se deben cruzar por debajo del acople de bola/argo‐
lla de remolque.
➤ Deje una holgura para que el vehículo remolcado pueda girar.
➤ Conecte los ganchos de las cadenas firmemente al bastidor del vehí‐
culo remolcador.
540 Equipo sin frenos.
El equipo puede ocasionar lesiones serias o letales si se pone en movi‐
miento sin control o si no tiene protección contra choques.
➤ Antes de desacoplar el equipo, no olvide inmovilizarlo a fin de evitar
que se choque.
➤ No mueva el equipo manualmente.
541 Sin protección contra choques.
El equipo puede ocasionar lesiones serias o letales si se pone en movi‐
miento sin control o si no tiene protección contra choques.
➤ Póngale siempre el freno al equipo al momento de almacenarlo.
➤ Remplace siempre los tacos de freno faltantes de inmediato.
600* Presión y resortes comprimidos!
Riesgo de lesión fatal causada por el aflojamiento, apertura o desarme de
las válvulas o de otros componentes presurizados o que se activan me‐
diante un resorte fuertemente comprimido.
➤ No abra ni desarme las válvulas.
➤ Contacte al representante de servicio autorizado de KAESER en caso
de presentarse alguna falla.
1650* El equipo se daña si se apaga mientras el motor está en funcionamiento!
➤ Use el «interruptor aislante de la batería» sólo con el motor detenido.
➤ No use el «interruptor aislante de la batería» como interruptor princi‐
pal o de emergencia.
* Ubicación dentro del equipo
** Sólo equipos remolcables
*** Sólo los equipos con la opción ga, gb

Tab. 45 Señales de seguridad

3.8 Situaciones de emergencia


3.8.1 Medidas adecuadas contra incendios
Medidas adecuadas

Una actitud calmada y prudente puede salvar vidas en el evento de un incendio.


➤ Guarde la calma.
➤ Haga sonar la alarma.
➤ Desconecte el equipo del panel de instrumentos si es posible.
➤ Advierta y haga desplazar al personal en riesgo hacia un lugar seguro.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 31
3 Seguridad y Responsabilidad
3.8 Situaciones de emergencia

➤ Preste ayuda a las personas discapacitadas


➤ Cierre las puertas de mantenimiento
➤ Cuando esté capacitado según corresponda: Intente apagar el fuego.

Sustancias para extinción de incendios

➤ Medios de extinción adecuados:


Espuma
Dióxido de carbono
Arena y tierra
➤ Medios de extinción inadecuados:
Fuertes chorros de agua

3.8.2 Lesiones al manejar fluidos/materiales operativos


Los siguientes elementos o piezas de recambio están en el equipo:
■ Combustible
■ Aceites lubricantes
■ El aceite caliente del compresor
■ Refrigerante para motor
■ Electrolito de la batería
■ Lubricante de herramientas (opción ea)
■ Anticongelante (opción ba)

Contacto en los ojos

El combustible, el aceite y otros fluidos/materiales pueden causar irritación.


➤ Enjuague los ojos manteniéndolos completamente abiertos por algunos minutos bajo bajo un
chorro de agua.
➤ Busque asistencia médica si la irritación persiste.

Contacto en la piel:

El combustible, el aceite y otros fluidos/materiales pueden irritar la piel después de un contacto


prolongado.
➤ Cubra la zona afectada con limpiador para piel y lave enseguida con agua y jabón.
➤ La ropa contaminada debe lavarse muy bien antes de volverse a usar.

Inhalación

El combustible y los vapores de aceite pueden dificultar la respiración.


➤ Aclare/despeje el tracto respiratorio de combustible o vapor de aceite.
➤ Busque asistencia médica si continua teniendo dificultad para respirar.

Ingestión

➤ Lávese la boca completamente de inmediato.


➤ No induzca el vómito.
➤ Busque asistencia médica.

Manual del Operador Compresor de tornillo


32 M50 No.: 9_9433 23 USS
3 Seguridad y Responsabilidad
3.9 Garantía

3.9 Garantía
Este manual de operador no contempla ninguna obligación de garantía en particular. Nuestros tér‐
minos y condiciones comerciales se aplican en lo que respecta a la garantía.
Nuestra garantía es válida a condición de que el equipo se use para lo que se ha diseñado, y bajo
las condiciones sugeridas para ello.
Debido a las múltiples aplicaciones en las que se puede emplear el equipo, el usuario tiene la obli‐
gación de determinar la conveniencia de utilizarlo en su aplicación en particular.

Además, no asumimos ninguna responsabilidad de garantía por:


■ el uso de repuestos o piezas de recambio inapropiados,
■ modificaciones no autorizadas,
■ mantenimiento incorrecto,
■ reparación incorrecta.

El uso de repuestos y piezas de recambio originales KAESER es esencial para realizar correcta‐
mente las labores de mantenimiento y reparación.
➤ Pídale a KAESER que confirme si las condiciones operativas de su planta son adecuadas.

3.10 Protección Ambiental


La operación de este equipo puede ocasionar daños al medio ambiente.
➤ No permita que los materiales de recambio entren en contacto con el medio ambiente o sean
vertidos en el sistema de aguas negras (alcantarilla).
➤ Almacene y deseche tanto las piezas de recambio como los repuestos usados conforme a las
normas locales de protección ambiental.
➤ Acate las normas de carácter.
Estas normas se aplican especialmente a las piezas contaminadas con combustible, agentes
refrigerantes, aceite y ácidos.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 33
4 Diseño y Funcionamiento
4.1 Carrocería

4 Diseño y Funcionamiento
4.1 Carrocería
La carrocería corresponde a la estructura exterior del equipo que viene montada sobre el chasis.

Fig. 3 Carrocería
1 Cabina 5 Sujetador de presión
2 Carrocería inferior 6 Cerradura de seguridad de la cabina
3 Admisión del aire refrigerante 7 Cerradura
4 Manija de la cabina levadiza. 8 Cubierta para la argolla de izar

La carrocería cumple varias funciones cuando está cerrada:


■ Protección contra las inclemencias del clima
■ Aislamiento acústico
■ Protege el equipo de golpes y contacto con otros
■ Flujo del aire de enfriamiento

Sólo con la carrocería cerrada se garantiza la operación segura y confiable del equipo.
La cabina levadiza 1 se puede abrir con la manija 4 cuando todos los sujetadores de presión 5 y
el pestillo de seguridad 6 de la cabina levadiza están levantados.
El pestillo de seguridad está dentro de la cabina levadiza en el costado derecho, cerca de la mani‐
ja 4 .
El pestillo de seguridad se puede ver cuando todos los sujetadores de presión están levantados.
Cuando el pestillo de seguridad se levanta (presionado en dirección de la fecha) la cabina levadiza
se abre por si sola.
Dos amortiguadores de resorte mantienen la puerta abierta.

La carrocería no es adecuada para los siguientes usos:


■ Caminar, pararse o sentarse sobre él.
■ Como sitio de descanso o almacenamiento de ningún tipo de carga.

Manual del Operador Compresor de tornillo


34 M50 No.: 9_9433 23 USS
4 Diseño y Funcionamiento
4.2 Identificación de componentes

4.2 Identificación de componentes

Fig. 4 Vista lateral (cabina levadiza retirada)


1 Panel de instrumentos 10 Filtro de aire del compresor
2 Tanque separador de aceite 11 Válvula de admisión
3 Tanque de combustible 12 Unidad compresora
4 Enfriador de aceite 13 Las válvulas de salida de aire comprimido
5 Batería 14 Válvula de alivio/seguridad
6 Cerradura de seguridad de la cabina leva‐ 15 Válvula termostática
diza 16 Ventilador del motor
7 Tanque de expansión del refrigerante 17 Argolla de izar
8 Enfriador de agua
9 Motor

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 35
4 Diseño y Funcionamiento
4.3 Funcionamiento del equipo

4.3 Funcionamiento del equipo


Funcionamiento del equipo (sin opciones)

más información Diagrama de Tubería e Instrumentos (Diagrama T&I), vea el capítulo 13.2.

Manual del Operador Compresor de tornillo


36 M50 No.: 9_9433 23 USS
4 Diseño y Funcionamiento
4.3 Funcionamiento del equipo

Fig. 5 Funcionamiento del equipo


1 Filtro de aire del compresor 19 Válvula termostática (controla la tempera‐
3 Válvula de admisión tura del aceite)
4 Unidad compresora 20 Enfriador de aceite
5 Tanque separador de aceite 24 Filtro de aire del motor
7 Cartucho separador de aceite 26 Cilindro que controla la frecuencia del mo‐
10 Distribuidor de aire tor
13 Válvula de alivio/seguridad 28 Ventilador
15 Motor 37 Válvula cheque/presión mínima
52 Válvula de control

El aire ambiente se purifica a medida que pasa a través del filtro 1 .


El aire limpio se comprime luego dentro de la unidad compresora 4 .

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 37
4 Diseño y Funcionamiento
4.4 Modos operativos y modos de control

La unidad compresora se acciona por efecto de un motor interno de combustión.


El aceite refrigerante se inyecta dentro de la unidad compresora. El aceite lubrica las piezas movi‐
bles y forma un sello que impide la fricción entre los rotores, así como entre éstos y la carcasa de
la unidad compresora. Este enfriamiento directo en la cámara de compresión hace que la tempera‐
tura final de compresión sea muy baja.
El aceite, recuperado del aire comprimido en el tanque separador de aceite 5 se enfría en el inter‐
cambiador de aceite 20 . El aceite circula después a través del filtro 21 y regresa de nuevo al pun‐
to en el cual fue inyectado. La presión del aire dentro del equipo mantiene el aceite circulando. De
modo que el aceite no necesita un bomba especial para circular. Una válvula termostática 19
mantiene la temperatura del aceite refrigerante en un nivel óptimo.
El aire comprimido, libre de aceite refrigerante en el tanque separador de aceite 5 pasa por la vál‐
vula cheque/presión mínima 37 e ingresa al distribuidor 10 . La válvula cheque/presión mínima ga‐
rantiza que siempre haya suficiente presión interna para que el aceite refrigerante circule perma‐
nentemente.
Ventilador refrigerante 28 asegura el óptimo enfriamiento de todos los componentes dentro de la
cabina.

4.4 Modos operativos y modos de control


más información Diagrama de Tubería e Instrumentos (P & I Diagram) en el capítulo 13.2.

4.4.1 Modos operativos


El equipo trabaja en los siguientes modos operativos:
■ CARGA
─ La válvula de admisión está abierta.
─ El motor opera hasta una velocidad máxima.
─ La unidad compresora entrega aire comprimido.
■ MODULACIÓN
─ Con la ayuda de una válvula de control (el controlador proporcional), el grado de apertura
de la válvula de admisión varía continuamente en relación con la demanda real de aire.
─ La carga y el consumo de combustible del motor aumentan y disminuyen conforme a la de‐
manda de aire.
─ La unidad compresora entrega aire comprimido.
■ VACÍO
─ La válvula de admisión está cerrada.
─ La válvula de control se abre, permitiendo que la presión en el tanque separador de aceite
sea aplicada a la válvula de admisión.
─ El aire comprimido fluye enseguida en un circuito cerrado a través de la unidad compreso‐
ra, el tanque separador de aceite y la válvula de control.
─ La presión en el tanque separador de aceite permanece contante.
─ El motor opera a mínima velocidad.
■ REPOSO (equipo apagado)
─ La válvula de admisión se cierra.
─ La válvula de venteo se abre para despresurizar el equipo.
─ Detenga el motor.

Manual del Operador Compresor de tornillo


38 M50 No.: 9_9433 23 USS
4 Diseño y Funcionamiento
4.5 Configuración de la operación a plena carga

4.4.2 Control por MODULACÓN


El sistema de control regula el volumen de aire generado para ajustar la demanda real. El equipo
mantiene constante la presión de trabajo variando el volumen del aire comprimido entregado y, por
ende, ajustando la demanda de aire.
Con la ayuda de una válvula mecánica de control (el controlador proporcional), la apertura y el cie‐
rre de la válvula de admisión varía constantemente en relación a la demanda real de aire. La uni‐
dad compresora proporciona aire comprimido a los consumidores conectados.
Esta regulación continua de la entrega minimiza el consumo de combustible del motor. La carga y
el consumo de combustible del motor aumentan y disminuyen conforme a la demanda de aire.
La válvula de control 52 se encuentra sobre la cubierta del tanque separador de aceite.
El diseño compacto comprende los siguientes componentes:

■ Controlador proporcional 23
■ La válvula de venteo 27
■ Válvula combinada de control 62

4.5 Configuración de la operación a plena carga


Al momento de arrancar, el equipo opera inicialmente en modo VACÍO.
La válvula de carga no está activada.
El arranque sin carga del motor protege el equipo del desgaste innecesario. El motor debe
arrancar sin carga hasta que la unidad compresora haya alcanzado una temperatura final de
compresión de 86°F. La temperatura final de compresión aparece indicada en el termómetro.
Durante la fase de arranque, el equipono está listo para entregar aire comprimido.
Para activar el modo CARGA después de la fase de calentamiento, oprima la tecla
«Plena carga ON».
La válvula de carga está activada.
El equipo está listo para entregar aire comprimido.
Al activar el botón «Plena carga ON», se encenderá el indicador de controlintegrado del botón
«Plena carga ON».

más información Arranque el equipo, aguarde a que el motor se caliente para terminar y oprima la tecla
«Plena carga ON» para asegurar la máxima entrega de aire comprimido, vea también el capítulo
8.2.

4.6 Dispositivos de seguridad


4.6.1 Funciones de supervisión con apagado automático
Las siguientes funciones se supervisan automáticamente:
■ Presión del aceite del motor
■ Temperatura del aceite refrigerante
■ Temperatura final de compresión
■ Alternador del motor

El dispositivo de paro de combustible se activa cuando se acciona la alarma. El motor se de‐


tiene y la válvula de venteo despresuriza el equipo.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 39
4 Diseño y Funcionamiento
4.7 Opciones

4.6.2 Otros dispositivos de seguridad


Los siguientes dispositivos de seguridad vienen con el equipo y no se deben modificar:
■ La válvula de alivio:
Esta válvula protege el sistema, impidiendo el exceso de presión. Se ajusta en fábrica.
■ Cabinas y cubiertas sobre las piezas movibles y las conexiones eléctricas
Protegen contra el contacto accidental.

4.7 Opciones
A continuación se describen las opciones disponibles para su equipo.

4.7.1 Opción ea
Lubricador de herramientas
El aire comprimido que contiene aceite lubricante se necesita para lubricar ciertas herramientas
neumáticas. El lubricador de herramientas introduce una fina neblina de aceite en el aire comprimi‐
do para este propósito.

El lubricador cuenta con una válvula medidora que regula la cantidad de aceite en el aire compri‐
mido.
■ mínima cantidad de aceite para lubricar las herramientas y evitar la corrosión,
■ más aceite para limpiar y evitar el desgaste de las herramientas.

El flujo de aceite puede detenerse mediante una válvula de corte.


El flujo de aceite se ajusta automáticamente a los cambios de la demanda de aire (una o más he‐
rramientas neumáticas/consumidores en línea).

Fig. 6 Lubricador de herramientas


1 Carrocería 6 Tanque de aceite
2 Panel de instrumentos 7 Línea de aire
3 Ubicación del lubricador de herramientas. 8 Válvula de corte (abra)
4 Lubricador de herramientas 9 Tubería de aire
5 La perilla de la válvula medidora

Manual del Operador Compresor de tornillo


40 M50 No.: 9_9433 23 USS
4 Diseño y Funcionamiento
4.7 Opciones

Por favor, tenga en cuenta que las herramientas neumáticas no se lubrican:

¡Lubricación con aceite para herramientas!


Las herramientas que no se deben lubricar se pueden dañar.
➤ Ventee cualquier residuo de aceite fuera de la línea antes de conectar la herramienta
neumática que desee.

4.7.2 Opción ba
Opciones de equipos para baja temperatura
El equipo cuenta con componentes de baja temperatura para operación en temperaturas extrema‐
damente baja de hasta -13°F.
■ El refrigerante precalentado del motor mejora el comportamiento del arranque en frío.
■ Humedecer las válvulas y las líneas de control con agente anticongelante impide la congela‐
ción de los dispositivos de control y de regulación.
■ El sistema eléctrico arranca el motor sin problema en temperaturas ambiente de hasta 14°F.

4.7.2.1 Opción bb
Precalentamiento del refrigerante

El refrigerante del motor se puede pre-calentar para mejorar el arranque en condiciones frías.
El suministro eléctrico que alimenta al precalentador del refrigerante proviene de un conector de
red por separado. Un cable eléctrico flexible (suministrado) une el enchufe eléctrico del equipo a la
toma eléctrica del usuario.
El precalentador del refrigerante opera de acuerdo al principio de autorregulación.

Fig. 7 Precalentamiento del refrigerante


1 Carrocería 4 Precalentamiento del refrigerante
2 Conexión para el pre-calentador del refri‐ 5 Motor
gerante.
3 Panel de instrumentos

Lo ideal es conectar el pre-calentador del refrigerante 2-3 horas antes de arrancar el motor. No es
necesario conectar el pre-calentador por más de 3 horas, ya que el máximo efecto ya se ha alcan‐
zado dentro de este periodo (equilibrio termal).
La operación continua de máximo 6 horas debe ser seguida por un descanso de aproximadamen‐
te 3 horas.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 41
4 Diseño y Funcionamiento
4.7 Opciones

4.7.2.2 Opción bc
Protección anticongelante

El aire de control está mezclado con anticongelante a base de alcohol para impedir que los dispo‐
sitivos de control y regulación se congelen. Esto reduce considerablemente el punto de congela‐
ción de la humedad presente en el aire.
A temperaturas ambiente de hasta -13°F, humedecer las válvulas y las líneas de control con agen‐
te anticongelante impide la congelación de los dispositivos de control y regulación de un equipo
apagado.

Fig. 8 Protección anticongelante


1 Válvula de corte 4 Línea de control (línea bypass)
2 Línea de control (protector anticongelante) 5 Cubierta del tanque separador de aceite:
3 Protector anticongelante

Protección anticongelante

El protector anticongelante entra en acción cuando el equipo se detiene en temperaturas ambiente


inferiores a 32°F, El aire comprimido transporta anticongelante para revestir las líneas y las válvu‐
las neumáticas. Esto evita que se congelen los componentes reguladores y de control de un equi‐
po apagado.
El calor del equipo impide que los componentes individuales se congelen durante la operación.

Operación en verano

A temperaturas ambiente superiores a 32°F ya no es necesario inyectar anticongelante en las lí‐


neas de control antes de apagar del equipo.

más información En el capítulo 7.4.2 encuentra información acerca de la operación del protector.

Manual del Operador Compresor de tornillo


42 M50 No.: 9_9433 23 USS
4 Diseño y Funcionamiento
4.7 Opciones

4.7.3 Opción la, lb


Opción para operar el equipo en áreas con riesgo de incendio
4.7.3.1 Opción la
Inhibidor de chispas

Se requiere un inhibidor de chispas en el silenciador del exhosto cuando se opere un motor diesel
dentro de un área con riesgo de incendio, así como en aplicaciones forestales y agrícolas. En tales
aplicaciones, una chispa puede hacer que los materiales inflamables prendan fuego.
El inhibidor de chispas impide que el silenciador del exhosto emita o desprenda residuo de com‐
bustible.

4.7.3.2 Opción lb
Válvula de corte a la entrada del aire del motor

Cualquier gas inflamable que ingrese por el puerto de admisión de aire del motor diesel altera e
intensifica la mezcla de combustible/aire que alimenta el motor. Esto ocasiona un aumento repenti‐
no e incontrolado en la velocidad del motor, el cual puede a su vez causar daños mecánicos se‐
rios. Sin las debidas medidas de prevención, el motor y el compresor pueden dañarse o destruirse
irreversiblemente. También se pueden incendiar o explotar.
Cuando ingresa gas inflamable dentro del motor, no basta desconectar el suministro de combusti‐
ble para que el motor se detenga enseguida. Sólo al desconectar la admisión de aire, el motor
puede detenerse de inmediato.
La válvula Chalwyn desconecta la admisión de aire del motor tan pronto como el gas inflamable
ingresa. Esto hace que el motor se detenga enseguida.

4.7.4 Opción ne
Filtro opcional para eliminar el agua del combustible
Un elemento filtrante combinado de agua y partículas está instalado para impedir que dichas impu‐
rezas ingresen en la bomba, deteriorando la calidad del combustible.

4.7.5 Opción oe
Recipiente colector hermético opcional
El equipo viene provisto con un colector de aceite hermético a ras de piso.
En el caso de presentarse fugas, todos los líquidos requeridos para la operación del equipo se de‐
positan en el colector de piso.
Los orificios de servicio en el colector de piso están cerrados con tapones. Estos orificios deben
volverse a cerrar muy bien después de realizar cualquier labor de limpieza.

4.7.6 Opción oa
Opción de interruptor aislante de la batería
El «interruptor aislante de la batería» la desconecta por completo del sistema eléctrico del equipo
(protección contra fuego, protección contra la descarga de la batería).

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 43
4 Diseño y Funcionamiento
4.7 Opciones

¡Peligro de corto circuito!


Los componentes eléctricos del equipo pueden sufrir daños.
➤ Use el «interruptor aislante de la batería» sólo cuando el equipo esté en reposo.
➤ No use el «interruptor aislante de la batería» como interruptor principal o de emergen‐
cia.

Fig. 9 Interruptor aislante de la batería


1 «Interruptor aislante de la batería»

4.7.7 Opción ua
Opciones Carrete de manguera
El equipo está provisto de una manguera con extensión que permite conectar y operar herramien‐
tas neumáticas a distancia. El carrete de manguera permite guardar la manguera con comodidad.

4.7.8 Opción sf
Dispositivo opcional antirrobo
El equipo está provisto con una cadena de seguridad como protección anti-robo.
La cadena de seguridad provista se guarda en el compartimiento en la parte frontal del equipo.

Manual del Operador Compresor de tornillo


44 M50 No.: 9_9433 23 USS
4 Diseño y Funcionamiento
4.7 Opciones

Fig. 10 Compartimiento para la cadena de seguridad


1 Equipo
2 Posición del contenedor para la cadena de seguridad
3 Cadena de seguridad

4.7.9 Opciones de chasis para equipos estacionarios y rodados en la vía pública


4.7.9.1 Opción rb/rm/rr, rb/rm/rs, rc/ro/rr, rg/rp/rr, rc/ro/rs, rd/ro/rr, rd/rn/rr
Opciones de chasis para equipos rodados en la vía pública

Opción rg/rp/rr Barra de remolque con protección anti torcedura


Los chasis con las opciones rg/rp/rr vienen con un adaptador de montaje giratorio para sentar la
argolla de remolque o el acople de bola. Si el tráiler se remolca sobre un piso accidentado, este
adaptador compensará las fuerzas que se oponen debido a los diversos ángulos laterales de incli‐
nación del vehículo remolcador y el tráiler.
Esto evita eficazmente que se dañe la geometría del chasis del tráiler.

Opción rs Freno de inercia


El chasis con la opción rs está equipado con un freno de inercia. Si el vehículo remolcador frena
durante el remolque, el tráiler oprime el freno de inercia junto al punto donde el tráiler está frenado
activamente. La distancia de parada es significativamente menor que cuando el tráiler no cuenta
con freno de inercia.

Funcionamiento:
■ El dispositivo de inercia activa la palanca de relé.
■ La palanca de relé hala el freno que acciona la vara con el cable del freno.
■ El bloqueo articulado del freno está torcido y despliega las zapatas del freno en el tambor del
freno.
■ El tráiler frena.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 45
4 Diseño y Funcionamiento
4.7 Opciones

Opciones y sus características

Opciones Nombre Características


rb/rm/rr Chasis UE ■ Eje sencillo
■ Caucho resortado del eje
■ Plataforma del paral
■ Barra de remolque de altura ajustable
■ Cadenas de seguridad*
rb/rm/rr Chasis UE ■ Eje sencillo
■ Caucho resortado del eje
■ Polea tensora automática
■ Barra de remolque de altura ajustable
■ Freno de inercia
■ Freno de parqueo
■ Cable de freno
rc/ro/rr Chasis GB ■ Eje sencillo
■ Caucho resortado del eje
■ Polea tensora
■ Barra de remolque de altura fija
■ Freno de parqueo
■ Cable de freno
rg/rp/rr Chasis GB ■ Eje sencillo
■ Caucho resortado del eje
■ Polea tensora
■ Barra de remolque de altura fija
■ Adaptador, montaje giratorio
■ Freno de parqueo
■ Cable de freno
rc/ro/rs Chasis GB ■ Eje sencillo
■ Caucho resortado del eje
■ Polea tensora
■ Barra de remolque de altura fija
■ Freno de inercia
■ Freno de parqueo
■ Cable de freno
rd/ro/rr Chasis US ■ Eje sencillo
■ Caucho resortado del eje
■ Plataforma del paral
■ Barra de remolque de altura fija
■ Sin freno de parqueo
EU = Europa, GB = Gran Bretaña, US = Estados Unidos de América
* = accesorios según especificaciones del país

Manual del Operador Compresor de tornillo


46 M50 No.: 9_9433 23 USS
4 Diseño y Funcionamiento
4.7 Opciones

Opciones Nombre Características


rd/rn/rr Chasis US ■ Eje sencillo
■ Caucho resortado del eje
■ Plataforma del paral
■ Altura ajustable del acople
■ Sin freno de parqueo
EU = Europa, GB = Gran Bretaña, US = Estados Unidos de América
* = accesorios según especificaciones del país

Tab. 46 Chasis - generalidades

más información Para ajustar el chasis, vea el capítulo 6.4.


Encuentre esquemas ilustrativos de los equipos rodados en la vía pública en el capítulo 13.3.

4.7.9.2 Opción rw, rx


Tipos de chasis de los equipos estacionarios

Opciones Nombre Características


rw Trineo (viga de asiento) ■ Bastidor diseñado como trineo
■ Para usar como equipo estacionario
■ Montado sobre la plataforma de una camioneta o un tráiler
rx Bastidor ■ El ensamble de montaje está diseñado como un bastidor.
■ Para usar como equipo estacionario
■ Montado sobre la plataforma de una camioneta o un tráiler

Tab. 47 Tipos de chasis de los equipos estacionarios

más información Encuentre diseños a escala de los equipos estacionarios, en el capítulo 13.3.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 47
5 Condiciones Operativas y de Instalación
5.1 Aseguramiento de las medidas de seguridad

5 Condiciones Operativas y de Instalación


5.1 Aseguramiento de las medidas de seguridad
Las condiciones en las cuales se instala y opera el equipo afectan la seguridad del personal y del
entorno.
Las instrucciones de advertencia se citan antes de realizar una labor que pueda revestir peligro.

¡Ignorar las instrucciones de advertencia puede ocasionar lesiones graves!

Cumplimiento de las advertencias de seguridad

¡Ignorar las advertencias de seguridad puede ocasionar riesgos imprevisibles!


➤ Queda rotundamente prohibido encender fuego o fumar cerca al equipo.
➤ Si realiza labores de soldadura en el equipo o cerca de él, tome las medidas pertinentes para
evitar que las chispas o el calor prendan fuego al entrar en contacto con el combustible, los
vapores de aceite o las piezas del equipo.
➤ No almacene ningún material inflamable en cercanías del equipo.
➤ El equipo no es a prueba de explosiones!
No opere el equipo en áreas donde sea necesario tomar medidas especiales de protección
contra explosiones.
➤ Mantenga los agentes extintores de incendio adecuados abastecidos y listos para usar.
➤ Asegúrese de mantener las condiciones ambientales requeridas.

Entre las condiciones ambientales requeridas están:


■ Una gama específica de temperatura ambiente
■ Composición de aire en el sitio de instalación:
─ limpio sin contaminantes nocivos (como por ejemplo: polvo, fibras, arena fina, etc.)
─ exento de gases o vapores explosivos o químicamente inestables
─ exento de sustancias de formación ácida/alcalina, en especial amoniaco, cloro o ácido sul‐
fúrico.

5.2 Condiciones de instalación


Condición El piso debe estar nivelado y ser estable para poder soportar el peso del equipo.

Manual del Operador Compresor de tornillo


48 M50 No.: 9_9433 23 USS
5 Condiciones Operativas y de Instalación
5.2 Condiciones de instalación

Fig. 11 Mínima distancia de excavaciones/pendientes y muros

1. Mantenga suficiente distancia (por lo menos 5 pies) respecto al borde de excavaciones, pen‐
dientes y muros.
2. Verifique que el equipo esté nivelado en lo posible.
El equipo puede ser operado temporalmente sobre una pendiente de máximo 15° de inclina‐
ción.

3. Asegúrese de tener fácil acceso al equipo para trabajar cómodamente en él para no tener obs‐
táculos ni correr riesgos.
4. El calor del exhosto corre el riesgo de aumentar hasta degenerar en llamas!
Insuficiente distancia entre la pared y el equipo puede ocasionar sobrecalentamiento y por en‐
de daños.
➤ No coloque el equipo directamente contra la pared.
➤ Asegúrese de que quede suficiente espacio de ventilación alrededor del equipo.
5. Coloque el equipo tan lejos de cualquier pared como le sea posible.
6. Asegúrese de que haya suficiente espacio por encima y en torno del equipo.
7. Mantenga los puertos de admisión y salida del aire despejados, sin obstrucciones de modo
que el aire de enfriamiento pueda circular libremente por el equipo.
8. Coloque el equipo de tal manera que
■ el viento no ingrese por el escape del aire refrigerante.
■ los gases de escape y el aire refrigerante caliente no puedan ingresar al compresor.
9. Temperatura ambiente demasiado baja
El condensado congelado y el aceite refrigerante excesivamente viscoso del motor o del com‐
presor pueden ocasionar daños al arrancar el equipo.
➤ Use aceite de motor adecuado para invierno.
➤ Use aceite refrigerante de compresor de baja viscosidad.
➤ Deje que el motor se caliente en VACÍO (baja velocidad), como lo cita el capítulo 8.2.2.
10. Para temperaturas ambiente inferiores a 32°F, siga las instrucciones dadas en el capítulo 7.4.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 49
6 Instalación
6.1 Aseguramiento de las medidas de seguridad

6 Instalación
6.1 Aseguramiento de las medidas de seguridad
Siga las instrucciones citadas a continuación para realizar una instalación segura.
Las instrucciones de advertencia se citan antes de realizar una labor que pueda revestir peligro.

¡Ignorar las instrucciones de advertencia puede ocasionar lesiones graves!

Cumplimiento de las advertencias de seguridad

¡Ignorar las advertencias de seguridad puede ocasionar riesgos imprevisibles!


➤ Siga las instrucciones dadas en el capítulo 3 "Seguridad y Responsabilidad".
➤ Sólo el personal autorizado puede realizar el trabajo de instalación.

más información Los detalles acerca del personal autorizado se encuentran en el capítulo 3.4.2.
Las especificaciones sobre los peligros y la manera de evitarlos se encuentran en el capítulo 3.5.

6.2 Informe sobre Daños de Transporte


1. Revise el equipo en busca de daños ocasionados durante el transporte.
2. Informe por escrito al transportador y al fabricante acerca de cualquier daño.

6.3 Ajuste de la barra de remolque


Por razones de espacio, el equipo se monta sobre un bastidor de transporte cuando se despacha.
■ Adaptador cambiado 7 del dispositivo de remolque de altura ajustable.
■ Adaptador desmontado 7 del dispositivo de remolque de altura ajustable.
■ Dispositivo de remolque de altura fija cambiado.
■ Dispositivo de remolque de altura fija desmontado.

Antes de retirar el bastidor de transporte, usted debe aflojar los medios de seguridad de transporte
e instalar y/o ajustar el remolque.

Material Guantes de protección


Llave inglesa
Martillo de goma dura

Condición El equipo está en pie firme y nivelado.


El equipo está apagado.

¡Peligro de pellizcos!
Puede sufrir lesiones severas al pellizcarse los dedos.
➤ Use siempre guantes de seguridad.
➤ Trabaje con precaución.

Manual del Operador Compresor de tornillo


50 M50 No.: 9_9433 23 USS
6 Instalación
6.3 Ajuste de la barra de remolque

1. Afloje los medios de seguridad de transporte.


2. Retire la correa de seguridad y la espuma del dispositivo de remolque.

6.3.1 Acondicionamiento de la barra de remolque de altura ajustable

Opción rb/rm/rr, rb/rm/rs

Fig. 12 Acondicionamiento de la barra de remolque de altura ajustable


1 Estado de entrega, remolque rb/rm/rr 8 Tubo de la barra de remolque
2 Estado de entrega, remolque rb/rm/rs 9 Plataforma del paral
3 Bastidor de transporte 10 Polea tensora
4 Pasador hendido 11 Soporte
5 Palanca de bloqueo 12 Argolla de remolque
6 Unión 13 Mecanismo del freno de inercia
7 Adaptador de la barra de remolque 14 Freno de parqueo

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 51
6 Instalación
6.3 Ajuste de la barra de remolque

Opción rb/rm/rr Opción rb/rm/rs


1. Use una base adecuada para levantar con 1. Dele manivela a la polea tensora hacia aba‐
gato hidráulico el dispositivo de remolque jo hasta que el equipo se pare horizontal‐
hasta que el equipo esté en posición hori‐ mente.
zontal. 2. Saque ambos pasadores hendidos.
2. Meta la palanca de bloqueo para aflojar la 3. Afloje la palanca de bloqueo inferior.
abrazadera del soporte.
4. Ajuste el adaptador.
3. Oprima hacia abajo el soporte.
5. Dele apriete a la palanca de bloqueo infe‐
4. Meta la palanca de bloqueo para asegurar rior. Asegúrese de que los dientes en la
la abrazadera del soporte. unión de ajuste estén bien engranados.
5. Saque ambos pasadores hendidos. 6. Afloje la palanca de bloqueo superior.
6. Afloje la palanca de bloqueo inferior. 7. Coloque el mecanismo del freno de inercia
7. Ajuste el adaptador. en posición horizontal.
8. Dele apriete a la palanca de bloqueo infe‐ 8. Dele apriete a la palanca de bloqueo supe‐
rior. Asegúrese de que los dientes en la rior. Asegúrese de que los dientes en la
unión de ajuste estén bien engranados. unión de ajuste estén bien engranados.
9. Afloje la palanca de bloqueo superior. 9. Asegure ambas palancas de bloqueo con
10. Coloque la argolla de remolque en posición un golpe de martillo.
horizontal. 10. Inserte ambos pasadores hendidos.
11. Dele apriete a la palanca de bloqueo supe‐
rior. Asegúrese de que los dientes en la
unión de ajuste estén bien engranados.
12. Asegure ambas palancas de bloqueo con
un golpe de martillo.
13. Inserte ambos pasadores hendidos.

Resultado El dispositivo de remolque está preensamblado.

más información Ajuste el remolque a la altura del remolque del vehículo remolcador, vea el capítulo 6.4.

Manual del Operador Compresor de tornillo


52 M50 No.: 9_9433 23 USS
6 Instalación
6.3 Ajuste de la barra de remolque

6.3.2 Ajuste de la barra de remolque de altura fija

Opción rc/ro/rr, rg/rp/rr,


rc/ro/rs

Fig. 13 Ajuste de la barra de remolque de altura fija


1 Estado de entrega, remolque rd/ro/rr 6 El bastidor de transporte
2 Estado de entrega, remolque rg/rp/rr 7 Polea tensora girada hacia abajo
3 Estado de entrega, remolque rc/ro/rs 8 Freno de parqueo
4 Palanca de bloqueo 9 Adaptador, montaje giratorio
5 Polea tensora 10 Mecanismo del freno de inercia

Opción rc/ro/rr, 1. Verifique que las palancas de bloqueo están debidamente ajustadas.
rg/rp/rr, rc/ro/rs 2. Gire hacia abajo la polea tensora.
3. Verifique que el equipo se encuentre en posición horizontal.
4. Si es necesario, haga descender un poco más la polea tensora.

Resultado El dispositivo de remolque está preensamblado.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 53
6 Instalación
6.4 Ajuste del chasis

6.3.3 Ajuste de la barra de remolque de altura fija

Opción rd/ro/rr, rd/rn/rr

Fig. 14 Ajuste de la barra de remolque de altura fija


1 Estado de entrega, opción de barra de re‐ 4 Estado de entrega, soporte
molque rd/ro/rr 5 Base adecuada
2 Estado de entrega, opción de barra de re‐ 6 Soporte (girado)
molque rd/rn/rr
3 Bastidor de transporte

1. Use una base adecuada para levantar con gato hidráulico el dispositivo de remolque.
2. Retire el pasador hendido de seguridad del soporte.
3. Gire el soporte 90° en sentido horario.
4. Inserte el pasador hendido de seguridad.
El soporte está asegurado.
5. Baje el soporte.

6.4 Ajuste del chasis


Barra de remolque de altura ajustable
Opciones Tipo Representación
rb/rm/rr Sin freno

06-M0553

rb/rm/rr Frenado 06-M0554

Manual del Operador Compresor de tornillo


54 M50 No.: 9_9433 23 USS
6 Instalación
6.4 Ajuste del chasis

Barra de remolque de altura ajustable


Opciones Tipo Representación
rd/rn/rr ■ Sin freno
■ Altura de acople seleccionable incremental‐
mente mediante un perno roscado variable

06-M1421

Tab. 48 Barra de remolque de altura ajustable

Material Pinzas
Martillo de goma dura

Condición El equipo está apagado.


El equipo se desconecta del vehículo remolcador y se parquea siguiendo las medidas de seguri‐
dad pertinentes.

¡Cuidado! Puede pellizcarse.


Puede pellizcarse los dedos si quedan atrapados en el mecanismo de ajuste.
➤ Use siempre guantes de seguridad.
➤ Trabaje con precaución.

➤ Observe las instrucciones de seguridad del capítulo 3.5.

6.4.1 Opción rb/rm/rr


Ajuste de la altura de la barra de remolque
La argolla o el acople de remolque se ajustan a la altura correcta con el propósito de hacerlos
coincidir con el vehículo remolcador.
En la altura correcta, la argolla o el acople de remolque deben quedar paralelos al suelo.

La altura se ajusta mediante dos uniones dentadas.


■ Unión dentada 1: Posición ajustable de la pieza central con relación al chasis.
─ Ajuste máximo hacia arriba: 50°
─ Ajuste máximo hacia abajo: 10°
■ Unión dentada 2: Posición ajustable de la argolla de remolque o del acople de bola con res‐
pecto a la pieza central.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 55
6 Instalación
6.4 Ajuste del chasis

Fig. 15 Ajuste de la altura de la barra de remolque (rb/rm/rr)


1,2 Pasador hendido 8 Adaptador de la barra de remolque
3,4 Palanca de bloqueo 9 Acople de bola
5 Unión dentada 1 10 Argolla de remolque
6 Unión dentada 2 11 Principio de seguridad del pasador hendi‐
7 Tubo de la barra de remolque do

1. Saque el pasador hendido 1 .


2. Libere la palanca de bloqueo 3 hasta que la unión dentada 5 esté desengranada.
3. Ajuste el ángulo de acuerdo a la unión dentada 5 .
4. Dele apriete a la palanca de bloqueo 3 asegurándose de que los dientes engranen bien.
5. Saque el pasador hendido 2 .
6. Libere la palanca de bloqueo 4 hasta que la unión dentada 6 esté desengranada.
7. Ajuste el ángulo de la unión dentada 6 para que la argolla o el acople de remolque queden
paralelos al suelo a la altura del enganche del vehículo remolcador.
8. Dele apriete a la palanca de bloqueo 4 asegurándose de que los dientes engranen bien.
9. Verifique que la barra de remolque esté ajustada a la altura correcta.
Verifique que:
■ la argolla de remolque 10 o el acople de remolque estén a la altura correcta y paralelos al
suelo,
■ las uniones dentadas 5 y 6 están completamente engranadas.
■ Las palancas de bloqueo 3 y 4 están bien apretadas.
10. Asegúrese de apretar bien las palancas de bloqueo 3 y 4 golpeándolas con un martillo de
goma.
11. Inserte los pasadores hendidos 1 y 2 .

Manual del Operador Compresor de tornillo


56 M50 No.: 9_9433 23 USS
6 Instalación
6.4 Ajuste del chasis

12. Verifique que el pasador hendido esté en la posición correcta.


Se debe insertar completamente el pasador hendido de modo que esté atrapado por su arco
sobre el eje de la palanca de bloqueo (vea 15.).

Verifique la posición de bloqueo 11 .


■ Pasador hendido 1 correctamente insertado.
■ Pasador hendido 2 correctamente insertado.
13. Vuelva a darle apriete a la palanca bloqueadora después de 30 millas en carretera.
Los dientes de la unión dentada no se desengranarán. Los dientes de la unión dentada no
se desengranarán.
➤ Separe los dientes sacudiendo la barra de remolque en dirección horizontal y vertical.

6.4.2 Opción rb/rm/rs


Ajuste de la altura de la barra de remolque
La argolla o el acople de remolque se ajustan a la altura correcta con el propósito de hacerlos
coincidir con el vehículo remolcador.
En la altura correcta, la argolla o el acople de remolque deben quedar paralelos al suelo.

La altura se ajusta mediante dos uniones dentadas.


■ Unión dentada 1: Posición ajustable de la pieza central con relación al chasis.
─ Ajuste máximo hacia arriba: 50°
─ Ajuste máximo hacia abajo: 10°
■ Unión dentada 2: Posición ajustable de la argolla de remolque o del acople de bola con res‐
pecto a la pieza central.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 57
6 Instalación
6.4 Ajuste del chasis

Fig. 16 Ajuste de la altura de la barra de remolque (rb/rm/rs)


1,2 Pasador hendido 9 Argolla de remolque
3,4 Palanca de bloqueo 10 Acople de bola
5 Unión dentada 1 11 Principio de seguridad del pasador hendi‐
6 Unión dentada 2 do
7 Tubo de la barra de remolque 12 Amortiguador de inercia
8 Adaptador de la barra de remolque 13 Freno de parqueo

1. Saque el pasador hendido 1 .


2. Libere la palanca de bloqueo 3 hasta que la unión dentada 5 esté desengranada.
3. Ajuste el ángulo de acuerdo a la unión dentada 5 .
4. Dele apriete a la palanca de bloqueo 3 asegurándose de que los dientes engranen bien.
5. Saque el pasador hendido 2 .
6. Libere la palanca de bloqueo 4 hasta que la unión dentada 6 esté desengranada.
7. Ajuste el ángulo de la unión dentada 6 para que la argolla o el acople de remolque queden
paralelos al suelo a la altura del enganche del vehículo remolcador.
8. Dele apriete a la palanca de bloqueo 4 asegurándose de que los dientes engranen bien.
9. Verifique que la barra de remolque esté ajustada a la altura correcta.
Verifique que:
■ la argolla de remolque 9 o el acople de remolque estén a la altura correcta y paralelos al
suelo,
■ las uniones dentadas 5 y 6 están completamente engranadas.
■ Las palancas de bloqueo 3 y 4 están bien apretadas.
10. Asegúrese de apretar bien las palancas de bloqueo 3 y 4 golpeándolas con un martillo de
goma.
11. Inserte los pasadores hendidos 1 y 2 .

Manual del Operador Compresor de tornillo


58 M50 No.: 9_9433 23 USS
6 Instalación
6.4 Ajuste del chasis

12. Verifique que el pasador hendido esté en la posición correcta.


Se debe insertar completamente el pasador hendido de modo que esté atrapado por su arco
sobre el aje de la palanca de bloqueo (vea 16).

Verifique la posición de bloqueo 11 .


■ Pasador hendido 1 correctamente insertado.
■ Pasador hendido 2 correctamente insertado.
13. Vuelva a darle apriete a la palanca bloqueadora después de 30 millas.
Los dientes de la unión dentada no se desengranarán. Los dientes de la unión dentada no
se desengranarán.
➤ Separe los dientes sacudiendo la barra de remolque en dirección horizontal y vertical.

6.4.3 Opción rd/rn/rr


Ajuste de la altura del acople
La argolla o el acople de remolque se ajustan a la altura correcta con el propósito de hacerlos
coincidir con el vehículo remolcador.
En la altura correcta, la argolla o el acople de remolque deben quedar paralelos al suelo.
Hay tres niveles de altura.

Fig. 17 Ajuste de la altura del acople 1


1 Barra de remolque 4 Acople de bola
2 Plataforma del paral 5 Perno de cabeza hexagonal
3 Agujeros de sujeción 6 Tuerca hexagonal

1. Coloque el compresor cerca del gancho del vehículo que lo ha de remolcar y coloque tacos de
madera bajo sus llantas para asegurarlo.
2. Ajuste el puntal para poner la barra de remolque en posición horizontal.
3. Desenrosque las tuercas y retire los pernos.
4. Ajuste la posición vertical del acople/argolla de remolque para que coincida con la altura del
acople del vehículo remolcador. Alinee los agujeros fijos del acople/argolla con los de la barra
de remolque.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 59
6 Instalación
6.4 Ajuste del chasis

5. El compresor corre el riesgo de soltarse del vehículo que lo remolca.


Se pueden presentar accidentes si el acople o la argolla no se encuentran debidamente ase‐
gurados a la barra de remolque mientras el compresor está siendo remolcado.
➤ El acople siempre debe estar asegurado a la barra de remolque tanto con pernos como
con tuercas.
➤ Las tuercas deben apretarse perfectamente.
6. Inserte los pernos de sujeción y dele apriete a las tuercas.
7. Apriete las tuercas.

6.4.4 Remplazo del acople de bola por la argolla de remolque


La barra de remolque se puede conectar a diversas argollas de remolque o acoples de bola.

Material Guantes de protección


Contratuercas nuevas
Llave inglesa
Martillo
Pin de montaje

Condición El equipo está apagado.


El equipo se desconecta del vehículo remolcador y se parquea siguiendo las medidas de seguri‐
dad pertinentes.

Reutilización de contratuercas
Ya no se puede garantizar que no se aflojen.
➤ Utilice solamente contratuercas nuevas para el ensamble del equipo.

➤ Determine cual tipo de remolque es el adecuado para al equipo.

6.4.4.1 Opción rb/rm/rr


Remplazo del acople de bola por la argolla de remolque

Las siguientes labores alternativas se deben realizar al momento de cambiar la argolla de remol‐
que o el acople de bola.

Manual del Operador Compresor de tornillo


60 M50 No.: 9_9433 23 USS
6 Instalación
6.4 Ajuste del chasis

Opción rb/rm/rr

Fig. 18 Remplazo del acople de bola por la argolla de remolque


1 Acople de bola 6 Unión dentada
2 Adaptador para el acople de bola 7 Perno de cabeza hexagonal
3 Pasador hendido 8 Pieza lateral
4 Palanca de bloqueo 9 Argolla de remolque
5 Palanca de bloqueo

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 61
6 Instalación
6.4 Ajuste del chasis

Remoción del acople de bola Remoción de la argolla de remolque


1. Retire ambos pasadores hendidos 3 . 1. Retire ambos pasadores hendidos.
2. Afloje y retire la palanca de bloqueo 4 . 2. Afloje y retire la palanca de bloqueo 4 .
3. Afloje la palanca de bloqueo 5 , dándole 1-2 3. Afloje la palanca de bloqueo 5 , dándole 1-2
vueltas. vueltas.
4. Sacuda las piezas laterales. 4. Sacuda las piezas laterales.
5. Verifique que las uniones dentadas se mue‐ 5. Verifique que las uniones dentadas se mue‐
van lo suficiente. van lo suficiente.
6. Asegure el acople de bola 1 y retire el per‐ 6. Asegure la argolla de remolque 9 y retire el
no de cabeza hexagonal 7 de la pieza late‐ perno de cabeza hexagonal 7 de las piezas
ral. 8 . laterales.
7. Retire el acople de bola con el adapta‐ 7. Retire la argolla de remolque.
dor 2 .

Colocación del acople de bola Instalación de la argolla de remolque


1. Use una conexión roscada para fijar el aco‐ 1. Coloque la argolla de remolque entre las
ple de bola y el adaptador. dos uniones dentadas de las piezas latera‐
2. Use contratuercas nuevas. les.
3. Dele apriete a las conexiones del acople de 2. Atraviese el perno de cabeza hexagonal por
bola y el adaptador con el torque específico las piezas laterales.
(vea el capítulo 2.4.4). 3. Enrosque la palanca de bloqueo 4 en la
4. Coloque adaptador 2 del acople de bo‐ rosca del perno.
la entre las dos uniones dentadas de las4. Verifique que:
piezas laterales. ■ Las uniones dentadas encajen correcta‐
5. Atraviese el perno de cabeza hexagonal por mente entre sí.
las piezas laterales. ■ La argolla de remolque está colocada
6. Enrosque la palanca de bloqueo 4 en la horizontalmente.
rosca del perno. 5. Dele apriete a la palanca de bloqueo 5 .
7. Verifique que: 6. Dele apriete a la palanca de bloqueo 4 .
■ Las uniones dentadas encajen correcta‐ 7. Verifique que:
mente entre sí. ■ Ambas piezas laterales sienten correc‐
■ El acople de bola esté puesto horizon‐ tamente.
talmente. ■ La argolla de remolque esté correcta‐
8. Dele apriete a la palanca de bloqueo 5 . mente ajustada.
9. Dele apriete a la palanca de bloqueo 4 . 8. Inserte ambos pasadores hendidos.
10. Verifique que:
■ Ambas piezas laterales sienten correc‐
tamente.
■ El acople de bola siente correctamente.
11. Inserte ambos pasadores hendidos.

Manual del Operador Compresor de tornillo


62 M50 No.: 9_9433 23 USS
6 Instalación
6.4 Ajuste del chasis

6.4.4.2 Opción rb/rm/rs, rc/ro/rs


Remplazo del acople de bola por la argolla de remolque en sistemas sin freno de inercia

El tornillo pasador trasero 6 funciona también como tornillo retenedor y amortiguador. Debido a
que el amortiguador se extiende independientemente durante la desinstalación, usted debe roscar
la argolla de fijación del amortiguador. Use un pin de montaje (vara metálica delgada ø 0.3–
0.4 pulg.) para facilitar la instalación. Para poder retirar el acople de bola o la argolla de remolque
y los espaciadores de la barra de remolque cuando la argolla del amortiguador está roscada, la
longitud del pin de montaje debe ser más corta que el diámetro de la barra de remolque, vea tam‐
bién la ilustración 20.
Las siguientes labores alternativas se deben realizar al momento de cambiar la argolla de remol‐
que o el acople de bola.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 63
6 Instalación
6.4 Ajuste del chasis

Opción rb/rm/rs

Fig. 19 Remplazo del acople de bola (dispositivo de remolque con freno de inercia)
1 Parte superior, dispositivo de remolque 8 Arco distanciador para el acople de bola
2 Acople de bola 9 Tubo de la barra de remolque
3 Contratuerca 10 Casquillo distanciador para la argolla de
4 Arandela remolque
5 Pin de montaje 11 Argolla retenedora del amortiguador
6 Tornillo retenedor, amortiguador 12 Argolla de remolque
7 Tornillo pasador 13 Contratuerca nueva
14 Manga de seguridad

Manual del Operador Compresor de tornillo


64 M50 No.: 9_9433 23 USS
6 Instalación
6.4 Ajuste del chasis

Uso de los elementos distanciadores adecuados para la barra de remolque

Dependiendo del uso ya sea del acople d bola o de la argolla de remolque, se deben instalar dife‐
rentes elementos distanciadores para equilibrar la diferencia entre la barra de remolque y el adap‐
tador de remolque.
Adaptador de remolque Modelo (ejemplo) Elemento distanciador
Acople de bola AK160–B Arco distanciador
Argolla de remolque D40–F Casquillo distanciador

Tab. 49 Elementos distanciadores

Fig. 20 Elementos distanciadores, adaptador de remolque


1 Arco distanciador 5 Dimensión externa, casquillo distanciador
2 Tubo de la barra de remolque 6 Casquillo distanciador
3 Diámetro, tubo de la barra de remolque 7 Dimensión externa, casquillo distanciador
4 Longitud máxima, pin de montaje 8 Argolla, amortiguador

➤ Determine cuál tipo de adaptador de remolque está instalado y con cuáles accesorios

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 65
6 Instalación
6.4 Ajuste del chasis

Remoción del acople de bola Retirar la argolla de remolque


1. Retire la manga de seguridad, si es necesa‐ 1. Retire la manga de seguridad, si es necesa‐
rio. rio.
2. Retire las contratuercas de ambas conexio‐ 2. Retire las contratuercas de ambas conexio‐
nes roscadas. nes roscadas.
3. Retire las arandelas. 3. Retire las arandelas.
4. Elimine de inmediato las contratuercas usa‐ 4. Elimine de inmediato las contratuercas usa‐
das. das.
5. Si lo requiere, acorte el pin de montaje a la 5. Si lo requiere, acorte el pin de montaje a la
longitud máxima requerida. longitud máxima requerida.
6. Hale el tornillo de la perforación. 6. Hale el tornillo de la perforación.
7. Use el pin de montaje para apartar el torni‐ 7. Use el pin de montaje para apartar el torni‐
llo retenedor del amortiguador. llo retenedor del amortiguador.
8. No retire el pin de montaje con el fin de con‐ 8. No retire el pin de montaje con el fin de con‐
servar el centro del amortiguador en el tubo servar el centro del amortiguador en el tubo
de la barra de remolque. de la barra de remolque.
9. Retire el acople de bola de la barra de re‐ 9. Retire la argolla de remolque de la barra de
molque. remolque.
10. Retire el arco distanciador de la barra de re‐ 10. Retire el casquillo distanciador de la barra
molque de remolque

Colocación del acople de bola Instalación de la argolla de remolque


Use el arco distanciador para equilibrar la dife‐ Use el casquillo distanciador para equilibrar la
rencia de tamaño entre la barra de remolque y diferencia de tamaño entre la barra de remolque
el acople de bola. y la argolla de remolque.
1. Inserte el arco distanciador en la barra de 1. Meta el casquillo distanciador por el tubo de
remolque. la barra de remolque.
2. Coloque el arco distanciador de tal modo 2. Coloque el casquillo distanciador de tal mo‐
que las perforaciones del arco y del tubo de do que las perforaciones del casquillo y del
la barra de remolque queden alineados. tubo de la barra de remolque queden ali‐
3. Meta el acople de bola por el tubo de la ba‐ neados.
rra de remolque. 3. Meta el acople de bola por el tubo de la ba‐
4. Ajuste el acople de bola hasta que las per‐ rra de remolque.
foraciones del tubo de la barra de remolque 4. Ajuste la argolla de remolque hasta que las
y el acople de bola queden alineados. perforaciones del tubo de remolque y la ar‐
5. Use el tornillo retenedor del amortiguador golla de remolque queden alineados.
para apartar el pin de montaje. 5. Use el tornillo retenedor del amortiguador
6. Meta el tornillo pasador por la perforación para apartar el pin de montaje.
frontal. 6. Meta el tornillo pasador por la perforación
7. Coloque las arandelas. frontal.
8. Enrosque las contratuercas nuevas en am‐ 7. Coloque las arandelas.
bos tornillos y deles apriete con una llave 8. Enrosque las contratuercas nuevas en am‐
de torque (vea el capítulo 2.4.4). bos tornillos y deles apriete con una llave
9. Coloque la manga de seguridad. de torque (vea el capítulo 2.4.4).
9. Coloque la manga de seguridad.

Manual del Operador Compresor de tornillo


66 M50 No.: 9_9433 23 USS
6 Instalación
6.4 Ajuste del chasis

Revisión del mecanismo del freno de inercia

➤ Meta y saque el tubo de la barra de remolque manualmente.


Si siente resistencia, el amortiguador de choque está colgado correctamente.
Si no siente resistencia:
La argolla de fijación del amortiguador no está colgada correctamente.
➤ Repita los pasos del ensamblaje.

6.4.4.3 Opción rc/ro/rr


Remplazo del acople de bola por la argolla de remolque

Las siguientes labores alternativas se deben realizar al momento de cambiar la argolla de remol‐
que o el acople de bola.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 67
6 Instalación
6.4 Ajuste del chasis

Opción rc/ro/rr

Fig. 21 Remplazo del acople de bola por la argolla de remolque


1 Contratuerca 5 Adaptador
2 Plataforma del paral 6 Argolla de remolque
3 Tornillo (conexión roscada vertical) 7 Tubo de la barra de remolque
4 Acople de bola 8 Contratuerca

Remoción del acople de bola Remoción de la argolla de remolque


1. Desenrosque y retire las tuercas 1 de las 1. Desenrosque y retire las tuercas de las co‐
conexiones roscadas verticales. nexiones roscadas verticales.
2. Elimine de inmediato las contratuercas usa‐ 2. Elimine de inmediato las contratuercas usa‐
das. das.
3. Retire la plataforma del paral 2 . 3. Retire la plataforma del paral .
4. Retire los tornillos 3 . 4. Retire los pernos.
5. Hale el acople de bola 4 con el adapta‐ 5. Retire la argolla de remolque 6 del tubo de
dor 5 de la barra de remolque 7 . la barra de remolque.

Manual del Operador Compresor de tornillo


68 M50 No.: 9_9433 23 USS
6 Instalación
6.4 Ajuste del chasis

Colocación del acople de bola Instalación de la argolla de remolque


1. Meta el acople de bola con el adaptador por 1. Meta la nueva argolla de remolque en la ba‐
el tubo de la barra de remolque. rra de remolque.
2. Coloque el adaptador de modo que los per‐ 2. Coloque la argolla de remolque de modo
nos se puedan insertar con facilidad. que los pernos se puedan insertar con facili‐
3. Inserte los tornillos por los agujeros vertica‐ dad.
les de fijación. 3. Inserte los tornillos por los agujeros vertica‐
4. Baje y bloquee la plataforma del paral. les de fijación.
5. Enrosque las contratuercas nuevas en am‐ 4. Baje y bloquee la plataforma del paral.
bos tornillos y deles apriete con una llave 5. Enrosque las contratuercas nuevas en am‐
de torque (vea el capítulo 2.4.4). bos tornillos y deles apriete con una llave
de torque (vea el capítulo 2.4.4).

6.4.4.4 Opción rg/rp/rr


Remplazo de la argolla de remolque por un acople de bola

Las siguientes labores alternativas se deben realizar al momento de cambiar la argolla de remol‐
que o el acople de bola.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 69
6 Instalación
6.4 Ajuste del chasis

Opción rg/rp/rr

Fig. 22 Remplazo de la argolla de remolque por un acople de bola


1 Contratuerca 5 Barra de remolque (montaje giratorio)
2 Tornillo 6 Tubo de la barra de remolque
3 Argolla de remolque 7 Acople de bola
4 Casquillo distanciador para la argolla de 8 Contratuerca nueva
remolque

Manual del Operador Compresor de tornillo


70 M50 No.: 9_9433 23 USS
6 Instalación
6.4 Ajuste del chasis

Fig. 23 Elementos distanciadores


1 Barra de remolque 3 Casquillo distanciador
2 Dimensión externa, barra de remolque 4 Dimensión externa, casquillo distanciador

Dependiendo del uso, ya sea del acople de bola o de la argolla de remolque, los diversos elemen‐
tos distanciadores se deben instalar para empatar la diferencia de tamaño entre la barra de remol‐
que y el adaptador de remolque.
➤ Verifique si hay necesidad
Remoción de la argolla de remolque Remoción del acople de bola
1. Desenrosque y retire las tuercas 1 de las 1. Desenrosque y retire las tuercas de las co‐
conexiones roscadas. nexiones roscadas.
2. Elimine de inmediato las contratuercas usa‐ 2. Elimine de inmediato las contratuercas usa‐
das. das.
3. Retire los tornillos 2 . 3. Retire los pernos.
4. Retire la argolla de remolque. 4. Retire el acople de bola 7 .
5. Saque el casquillo distanciador. 5. Si es necesario, saque el casquillo distan‐
ciador de la barra de remolque.

Instalación de la argolla de remolque Colocación del acople de bola


1. Deslice el casquillo distanciador por la barra 1. Si es necesario, deslice el casquillo distan‐
de remolque. ciador por la barra de remolque.
2. Coloque el casquillo distanciador de modo 2. Coloque el casquillo distanciador de modo
que los pernos se puedan insertar con facili‐ que los pernos se puedan insertar con facili‐
dad. dad.
3. Meta la argolla de remolque por el casquillo 3. Meta el acople de bola por el casquillo dis‐
distanciador. tanciador.
4. Coloque la argolla de remolque de modo 4. Coloque el acople de bola de modo que los
que los pernos se puedan insertar con facili‐ pernos se puedan insertar con facilidad.
dad. 5. Meta los tornillos por los agujeros de fija‐
5. Meta los tornillos por los agujeros de fija‐ ción correspondientes.
ción correspondientes. 6. Enrosque las contratuercas en ambos torni‐
6. Enrosque las contratuercas en ambos torni‐ llos y deles apriete con una llave de torque
llos y deles apriete con una llave de torque (vea el capítulo 2.4.4).
(vea el capítulo 2.4.4).

6.4.4.5 Opción rd/ro/rr


Remplazo del acople de bola por la argolla de remolque en barras de remolque US

Las siguientes labores alternativas se deben realizar al momento de cambiar la argolla de remol‐
que o el acople de bola.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 71
6 Instalación
6.4 Ajuste del chasis

Opción rd/ro/rr

Fig. 24 Remplazo del acople de bola por la argolla de remolque


1 Contratuerca 5 Adaptador
2 Horquilla de apoyo 6 Argolla de remolque
3 Tornillo (conexión roscada vertical) 7 Tubo de la barra de remolque
4 Acople de bola 8 Contratuerca nueva

Remoción del acople de bola Remoción de la argolla de remolque


1. Desenrosque y retire las tuercas 1 de las 1. Desenrosque y retire las tuercas de las co‐
conexiones roscadas verticales. nexiones roscadas verticales.
2. Elimine de inmediato las contratuercas usa‐ 2. Elimine de inmediato las contratuercas usa‐
das. das.
3. Retire la horquilla de apoyo 2 . 3. Retire la horquilla de apoyo.
4. Retire los tornillos 3 . 4. Retire los pernos.
5. Hale el acople de bola 4 con el adapta‐ 5. Retire la argolla de remolque 6 del tubo de
dor 5 de la barra de remolque 7 . la barra de remolque.

Manual del Operador Compresor de tornillo


72 M50 No.: 9_9433 23 USS
6 Instalación
6.4 Ajuste del chasis

Colocación del acople de bola Instalación de la argolla de remolque


1. Oprima el acople de bola con el adaptador 1. Meta la nueva argolla de remolque en la ba‐
dentro del tubo de la barra de remolque. rra de remolque.
2. Coloque el adaptador de modo que los per‐ 2. Coloque la argolla de remolque de modo
nos se puedan insertar con facilidad. que los pernos se puedan insertar con facili‐
3. Inserte los tornillos por los agujeros vertica‐ dad.
les de fijación. 3. Inserte los tornillos por los agujeros vertica‐
4. Ubique y sostenga la horquilla de apoyo. les de fijación.
5. Enrosque las contratuercas nuevas en am‐ 4. Ubique y sostenga la horquilla de apoyo.
bos tornillos y deles apriete con una llave 5. Enrosque las contratuercas nuevas en am‐
de torque (vea el capítulo 2.4.4). bos tornillos y deles apriete con una llave
de torque (vea el capítulo 2.4.4).

6.4.4.6 Opción rd/rn/rr


Remplazo del acople de bola/la argolla de remolque (chasis US)

La barra de remolque se puede acondicionar con diversas argollas o acoples de remolque.

Fig. 25 Cambio de argolla de izar a acople de bola


1 Barra de remolque 4 Tuerca hexagonal
2 Acople de bola 5 Argolla de remolque
3 Tornillo de cabeza hexagonal

1. Desenrosque las tuercas y retire los pernos.


2. Retire el acople o la argolla de la barra de remolque.
3. Coloque el nuevo acople o la argolla de remolque en la barra de remolque y alinee los aguje‐
ros de ajuste de la argolla o la bola de remolque y la barra de remolque.
4. El compresor corre el riesgo de soltarse del vehículo que lo remolca.
Se pueden presentar accidentes si el acople o la argolla no se encuentran debidamente ase‐
gurados a la barra de remolque mientras el compresor está siendo remolcado.
➤ El acople siempre debe estar asegurado a la barra de remolque tanto con pernos como
con tuercas.
➤ Las tuercas deben apretarse perfectamente.
5. Inserte los pernos de sujeción y dele apriete a las tuercas.
6. Apriete las tuercas.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 73
7 Arranque Inicial
7.1 Aseguramiento de las medidas de seguridad

7 Arranque Inicial
7.1 Aseguramiento de las medidas de seguridad
Siga las instrucciones dadas a continuación para poner el equipo en marcha de forma segura.
Las instrucciones de advertencia se citan antes de realizar una labor que pueda revestir peligro.

¡Ignorar las instrucciones de advertencia puede ocasionar lesiones graves!

Cumplimiento de las advertencias de seguridad

¡Ignorar las advertencias de seguridad puede ocasionar riesgos imprevisibles!


➤ Siga las instrucciones dadas en el capítulo°3 "Seguridad y Responsabilidad".
➤ ¡Sólo el personal autorizado puede realizar las labores de puesta en marcha del equipo!
➤ Asegúrese de que nadie esté trabajando en el equipo.
➤ Asegúrese de que todas las puertas y los paneles de servicio estén cerrados bajo llave.

más información Los detalles acerca del personal autorizado se encuentran en el capítulo 3.4.2.
Las especificaciones sobre los peligros y la manera de evitarlos se encuentran en el capítulo 3.5.

7.2 Antes del arranque inicial (o de volverlo a poner en funcionamien‐


to)
Poner el equipo en marcha de forma inapropiada puede ocasionar lesiones personales o daños al
equipo.

7.2.1 Instrucciones que deben observarse antes de poner el equipo en marcha o


fuera de servicio
El arranque inicial de cada equipo se realiza en la fábrica. Cada equipo se somete igualmen‐
te a una operación de prueba y a una revisión detallada.

➤ Sólo el personal autorizado de servicio e instalación, que haya recibido capacitación sobre es‐
te equipo, puede realizar la puesta en marcha del mismo.
➤ Retire todos los materiales de empaque que se encuentren dentro y sobre el equipo.
➤ Observe detenidamente el equipo durante las primeras horas operativas para asegurarse de
su correcto funcionamiento.

Manual del Operador Compresor de tornillo


74 M50 No.: 9_9433 23 USS
7 Arranque Inicial
7.3 Verificación de la instalación y las condiciones operativas

7.2.2 Medidas especiales para volver a poner en marcha el equipo después de su


almacenamiento
➤ Siga las siguientes instrucciones cada vez que arranque el equipo después de un largo perío‐
do de almacenamiento:

Tiempo de Solución
almacenamiento
mayor a:
5 meses ➤ Retire el desecante de las rendijas en los filtros de admisión del motor y
del compresor.
➤ Revise los filtros de aire y de aceite.
➤ Drene el aceite remanente del tanque separador.
➤ Llene el depósito de aceite.
➤ Drene el aceite remanente del motor.
➤ Llénelo con aceite de motor.
➤ Revise el refrigerante del motor.
➤ Verifique la carga de la batería.
➤ Reconecte las baterías.
➤ Verifique que todas las líneas de combustible, las líneas del aceite del
motor, así como las del aceite refrigerante del compresor no tengan co‐
nexiones sueltas, ni que presenten fugas, desgaste o daños.
➤ Limpie la carrocería con un agente de limpieza para retirar la grasa y la
suciedad.
➤ Verifique la presión de los neumáticos.
36 meses ➤ Haga revisar todas las condiciones técnicas del equipo por un técnico
de servicio autorizado por KAESER.

Tab. 50 Tome las medidas para ponerlo en marcha nuevamente después de haberlo almacenado durante
un largo periodo de tiempo.

7.3 Verificación de la instalación y las condiciones operativas


➤ Revise y confirme cada punto de la lista de verificación antes de arrancar el equipo.

Labor Vea el ¿Confirmado?


capítulo
➤ ¿Están los operarios completamente familiarizados con las nor‐ –
mas de seguridad?
➤ ¿Se han cumplido todas las condiciones de ubicación del siste‐ 5
ma?
➤ ¿Hay suficiente aceite refrigerante en el tanque separador? 10.4.1
➤ ¿Hay suficiente aceite en el equipo? 10.3.4
➤ ¿Se encuentra el indicador de mantenimiento en los filtros de ad‐ 10.3.2,
misión (motor y compresor) OK? 10.4.7
➤ ¿Hay suficiente refrigerante en el tanque expansivo de enfria‐ 10.3.1
miento?

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 75
7 Arranque Inicial
7.4 Operación en baja temperatura (invierno)

Labor Vea el ¿Confirmado?


capítulo
➤ ¿Hay suficiente aceite en el tanque de aceite? –
➤ ¿Hay suficiente aceite para herramientas en el lubricador para 10.8.1
herramientas? (Opción ea, ec)
➤ ¿Hay suficiente anticongelante en el el protector anticongelante? 10.8.2
(Opción ba)
➤ ¿Están las puertas de acceso cerradas y los paneles de la carro‐ –
cería en su lugar?
➤ ¿Está la presión de los neumáticos bien? –

Tab. 51 Lista de verificación de las condiciones de instalación

7.4 Operación en baja temperatura (invierno)


La unidad eléctrica del equipo está diseñada para arrancar a bajas temperaturas ambiente de has‐
ta 14° F.
➤ A temperaturas inferiores a 32 °F usar siguientes elementos o piezas de recambio.
■ Aceite grado invierno para motor
■ Aceite refrigerante de baja viscosidad para compresor
■ Aceite diésel grado invierno
■ Batería de mayor potencia
En condiciones de frío extremo, use mangueras de aire de la menor extensión posible.

Permita que el motor se caliente

1. Problemas con el control neumático a bajas temperaturas.


El equipo puede sufrir daños si ingresan partículas de hielo en el control neumático y en los
sistemas de retroalimentación.
➤ Deje que el equipo se caliente en VACÍO para que se regule sin problemas.
2. Deje que el equipo se caliente en vacío con las válvulas de salida de aire abiertas hasta que la
temperatura final de compresión alcance los +86°F. La temperatura final de compresión se ob‐
serva en el contacto remoto del termómetro en el panel de instrumentos.

7.4.1 Asistencia de arranque


Si la batería de arranque del equipo se descarga, se puede arrancar con la batería de otro vehícu‐
lo o de otro equipo motorizado.

Material Los cables de arranque

Condición El equipo se desconecta del vehículo remolcador y se parquea siguiendo las medidas de seguri‐
dad pertinentes.

Manual del Operador Compresor de tornillo


76 M50 No.: 9_9433 23 USS
7 Arranque Inicial
7.4 Operación en baja temperatura (invierno)

Riesgo de incendio y explosiones.


Alta corriente causada por un corto circuito en la batería. La batería que sufren corto circuito
puede incendiarse o explotar.
La cubierta de la batería puede agrietarse dejando escapar el ácido de su interior.
➤ Siga las instrucciones provistas con los cables de arranque de batería.
➤ No conecte los cables de arranque de la batería al polo negativo de la batería descarga‐
da o a la carrocería del equipo.
➤ Trabaje con precaución.

Fig. 26 Diagrama para conectar el cable puente


a Baterías del vehículo asistente (baterías 2 Terminal positiva (+) de las baterías del
del donante externo) equipo.
b Baterías del motor (baterías receptoras) 3 Punto metálico expuesto en el cabezote
1 Terminal positiva (+) asistencia de arran‐ del equipo (tierra)
que 4 Terminal negativa (-) de las baterías del
vehículo asistente.

Cumplimiento de las advertencias de seguridad

1. ¡Avería en proceso de arranque asistido!


➤ Conecta sólo baterías del mismo voltaje.
➤ Asegúrese de que el equipo y el vehículo asistente no se toquen.
➤ Apague todos los consumidores antes de conectar o desconectar las baterías.
➤ Use solamente cables de arranque estándar de suficiente diámetro y con abrazaderas ais‐
ladas para terminales.
➤ Siga las instrucciones provistas con los cables de arranque de batería.
➤ Mantenga los cables de arranque lejos de las piezas giratorias.
➤ Evite los cortos circuitos debidos a la conexión incorrecta de los polos y/o hacer puente
con herramientas.
➤ No incline demasiado la batería cuando conecte los cables de arranque.
➤ No intente arrancar el equipo si la batería está congelada. Deje que la batería se descon‐
gele antes de hacerlo.
➤ No intente arrancar el equipo con un cargador de refuerzo.
2. Acate las instrucciones de seguridad descritas cuando use asistentes para arranque o bate‐
rías de arranque.

Preparaciones

1. Parquee el vehículo asistente a corta distancia del motor, sin que sus carrocerías se toquen
entre sí.
2. Detenga el motor del vehículo asistente.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 77
7 Arranque Inicial
7.4 Operación en baja temperatura (invierno)

3. Abra los accesos a las baterías (retire el panel de mantenimiento/capó y cubiertas de los po‐
los).
4. Apague todos los consumidores de energía.

Conexión de los cables puente de la batería

1. Conecte las terminales positivas 2 y 1 .


2. ¡Riesgo de explosiones!
Se puede originar un incendio si una chispa entra en contacto con una mezcla de gas explosi‐
vo.
➤ No conecte, bajo ninguna circunstancia, el polo negativo del equipo asistente al polo nega‐
tivo de la batería del equipo que va a ser arrancado.
Esto puede cuasar chispas al conectarlos o desconectarlos.
➤ Trabaje con precaución.
3. Conecte el polo negativo de la batería 4 asistente a un punto metálico descubierto en el motor
del compresor 3 que ha de arrancarse tan lejos como sea posible de la batería.

Arranque del motor

1. Arranque el motor del vehículo asistente y opérelo a alta velocidad.


2. Arranque del motor del compresor.
Cuando logre arrancar el equipo, ponga a operar ambos motores por aproximadamente 10 –
15 minutos.
Esto es importante, especialmente para baterías totalmente descargadas. Al principio sólo
tomarán un poco de corriente y tendrán una alta resistencia interna. Cualquier pico de voltaje
que se presente en el generador del motor en este estado se puede atenuar únicamente me‐
diante las baterías del vehículo asistente. Las piezas electrónicas del motor son susceptibles
en particular a los altos voltajes, por lo cual se pueden dañar con facilidad.

Desconexión de los cables de arranque de la batería

1. Detenga el motor del vehículo asistente.


2. Desconecte los cables puente en orden contrario, primero negativo (-), después positivo (+).
3. Coloque las cubiertas de los polos.
4. Cierre los paneles de mantenimiento y/o el capó.
Si el motor del compresor se detiene tan pronto como los cables se desconectan, esto po‐
dría indicar que el alternador tiene un gran daño o que la batería deben ser reparada en un
taller especializado.

7.4.2 Opción ba
Arranque del equipo a baja temperatura
➤ Determine cuál dispositivo de baja temperatura se ajusta al equipo.

Opción bb Operación del pre-calentador del refrigerante

El refrigerante del motor se puede pre-calentar para mejorar el arranque en condiciones frías.
La conexión para el suministro de energía se localiza en la parte del equipo (vea la ilustración).

Manual del Operador Compresor de tornillo


78 M50 No.: 9_9433 23 USS
7 Arranque Inicial
7.4 Operación en baja temperatura (invierno)

Opción bb

Fig. 27 Precalentamiento del refrigerante


1 Carrocería 4 Bloque del motor
2 Conexión para el pre-calentador del refri‐ 5 Precalentamiento del refrigerante
gerante.
3 Cable de eléctrico

1. ¡Cuidado! riesgo de lesiones graves o letales causadas por choque eléctrico.


Un corto circuito en el pre-calentador eléctrico del refrigerante puede ocasionar lesiones gra‐
ves o letales.
➤ El cable eléctrico para el pre-calentador del refrigerante sólo se puede conectar a una to‐
ma eléctrica provista de polo a tierra.
➤ Mande revisar el precalentamiento del refrigerante y su conexión asociada de acuerdo al
programa de mantenimiento.
2. Conecte el pre-calentador del refrigerante a la toma eléctrica del usuario con el cable eléctrico
suministrado.

Opción bc Operación del protector anti-refrigerante

➤ Emplee la lista de verificación cuando use inicialmente el protector anti-congelante.

Por verificar Vea el capítulo ¿Confirmado?


Verifique el nivel de anticongelante del protector. 10.8.2
Cierre la válvula de corte. 8.4

Tab. 52 Operación del protector anti-refrigerante

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 79
8 Operación
8.1 Aseguramiento de las medidas de seguridad

8 Operación
8.1 Aseguramiento de las medidas de seguridad
Siga las instrucciones citadas a continuación para operar el equipo de forma segura.
Las instrucciones de advertencia se citan antes de realizar una labor que pueda revestir peligro.

¡Ignorar las instrucciones de advertencia puede ocasionar lesiones graves!

Cumplimiento de las advertencias de seguridad

¡Ignorar las advertencias de seguridad puede ocasionar riesgos imprevisibles!


➤ Siga las instrucciones dadas en el capítulo°3 "Seguridad y Responsabilidad".
➤ Asegúrese de que nadie esté trabajando en el equipo.
➤ Asegúrese de que todas las puertas y los paneles de acceso estén cerrados y asegurados.

Previsión de accidentes por contacto

Los contactos con carga eléctrica giratorios o demasiado calientes pueden ocasionar lesiones gra‐
ves.
➤ Asegúrese de que todas las puertas, la cabina y los paneles estén cerrados.
➤ No lleve a cabo ninguna revisión o configuración mientras el equipo se encuentre operando.
➤ Apague el equipo antes de abrir sus puertas o su cubierta.

Cuando trabaje en componentes energizados

Tocar componentes conductores de voltaje puede ocasionar choques eléctricos, quemaduras o la


muerte.
➤ Las labores en el equipo eléctrico sólo pueden ser realizadas por electricistas autorizados.

Trabajo seguro con las herramientas neumáticas y mangueras de aire comprimido

Las mangueras presurizadas de aire comprimido se mueven erráticamente por lo cual pueden
causar heridas graves correspondiente.
➤ Presurice las mangueras de aire comprimido solo después de haber conectado la herramienta
correspondiente.
➤ No presurice las mangueras abiertas de aire comprimido.
➤ Desconecte las mangueras de aire comprimido solo después de haber purgado el aire compri‐
mido.
➤ A presiones de trabajo >100 psig, las mangueras de aire comprimido se deben asegurar con
un cable a sus respectivas válvulas de salida.

Formación de condensado en las mangueras de aire comprimido

Use las mangueras de aire comprimido más cortas posibles para minimizar el diferencial de tem‐
peratura entre la salida del aire comprimido del equipo y la herramienta neumática. La longitud de
la manguera representa una sección refrigerante. Con el enfriamiento en aumento, el aire compri‐
mido despide humedad capaz de dañar la herramienta neumática.
➤ Use mangueras de aire comprimido cortas.

Manual del Operador Compresor de tornillo


80 M50 No.: 9_9433 23 USS
8 Operación
8.2 Arranque y parada

Formación de condensado en los tanques de almacenamiento de aire comprimido

El aire comprimido almacenado en tanques se enfría. El aire comprimido precipita humedad que
se acumula en el fondo del tanque. La corrosión puede dañar el tanque de almacenamiento.
➤ Drene regularmente el condensado.

más información Los detalles acerca del personal autorizado se encuentran en el capítulo 3.4.2.
Las especificaciones sobre los peligros y la manera de evitarlos se encuentran en el capítulo 3.5.

8.2 Arranque y parada


Los íconos en el panel de instrumentos ilustran los procedimientos para arrancar y detener el equi‐
po, vea también el ítem 1 en la siguiente ilustración.

Condición No hay personal trabajando en el equipo.

Fig. 28 Instrumentos de arranque


1 Arranque y detención pictogramas 10 Ubicación del «Controlador CON» (dentro
2 «Plena carga» push-button del equipo)
3 Panel de instrumentos 11 Ubicación del «Interruptor de arranque» en
4 Manómetro a la salida del aire comprimido el equipo
5 Indicador del alternador, led de alarma 12 Interruptor de «Control CON»
unificada 13 «Interruptor de arranque:»
6 Contador de horas de trabajo 0 STOP / OFF
7 Termostato I CON
8 Carrocería II Precalentamiento
9 Ubicación del panel de instrumentos III Arranque

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 81
8 Operación
8.2 Arranque y parada

8.2.1 Arranque
1. Los aerosoles para arranque en frío pueden causar daños graves al motor.
Los agentes para arranque en frío, como el éter u otros aerosoles, pueden causar daños gra‐
ves al motor.
➤ No use aerosoles para arranque en frío.
2. ¡Destrucción del arranque!
La operación inadecuada podría destruir el arranque.
➤ Mientras el motor esté operando, no accione el interruptor del arranque.
➤ No gire y sostenga el interruptor del arranque por más 30 segundos.
➤ Aguarde algunos minutos antes de cada intento para arrancar el motor.
➤ El interruptor de arranque debe regresar a la posición neutra antes de cada intento para
arrancar el motor.
3. Gire el interruptor «Controlador ON» 12 a la posición “I”.
4. Gire el interruptor del «arranque» 13 a la posición "l".
El led de carga 5 se debe encender.
5. Gire el «interruptor de arranque» a la posición "II" y sosténgalo (máx. 5-10 segundos).
Los tapones de encendido del motor se energizan y el motor se precalienta.
6. Gire el «interruptor de arranque » a la posición "llI" y suéltelo tan pronto arranque el motor.
La lámpara indicadora de carga 5 se apaga tan pronto como el motor empieza a operar.
Hay una avería si el led indicador de carga no se apaga, vea el capítulo 9.2.
El motor entrará a operar automáticamente en modo VACÍO.
El equipo todavía no está listo para entregar aire comprimido.
La bomba eléctrica de combustible arranca cuando el interruptor de arranque está en la posi‐
ción "II". Esto ventea la línea de combustible antes de cada arranque.
El tiempo máximo de precalentamiento debe ser de 5-10 segundos.

8.2.2 Deje que el equipo opere hasta alcanzar la temperatura de trabajo


Para evitar el desgaste innecesario, el motor debe operar en VACÍO hasta que la temperatura final
de compresión alcance los 86°F.
El contacto remoto del termostato en el panel de instrumentos muestra la temperatura final de
compresión.
Al oprimir el botón de «plena carga ON» se configura el equipo para operar en CARGA.
Botón de plena «carga ON» 2 vea la figura 28.
Si el equipo está configurado para operar en CARGA, la lámpara indicadora de modo en carga
integrada está encendida.

Condición Se ha alcanzado la temperatura final de compresión de 86°F.


El motor opera a velocidad constante.
Las válvulas de salida de aire comprimido están cerradas.

➤ Oprima el butón «plena Carga».


La válvula de carga está activada.
La lámpara indicadora de plena carga integrada se enciende.
El motor adquiere máxima velocidad.
El equipo está listo para entregar aire comprimido.

Manual del Operador Compresor de tornillo


82 M50 No.: 9_9433 23 USS
8 Operación
8.3 Operación del lubricador de herramientas

8.2.3 Apagado
1. Sobrecarga termal del cargador turbo!
La detención abrupta del motor en carga puede ocasionar una avería o daños al cargador tur‐
bo.
➤ Deje operar el motor en vacío por 2 - 3 minutos antes de apagarlo para permitir que el car‐
gador turbo se enfríe.
2. Cierre las «válvulas de salida del aire comprimido» en el distribuidor de aire.
El motor opera en VACÍO y el cargador turbo se enfría.
3. Al cabo de 2 - 3 minutos aprox., coloque el «interruptor de arranque» 13 en la posición "0".
4. Gire el interruptor «Control ON» 12 de la posición “0”.
Cierre y asegure la cubierta corrediza.

8.3 Opción ea
Operación del lubricador de herramientas
Condición El equipo está apagado.
Lubricador de herramientas lleno de aceite.

Fig. 29 Operación del lubricador de herramientas


1 Lubricador de herramientas
2 La perilla de la válvula medidora
3 Válvula de corte
I – abierta
0 – cerrada

➤ Abra la cabina.

Adición de aceite lubricante

1. Abra la válvula de corte 4 .


2. Cierre la cubierta corrediza.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 83
8 Operación
8.4 Uso del equipo de baja temperatura

Ajuste del flujo de aceite

La cantidad de aceite que debe contener el compresor depende de la aplicación y debe ser deter‐
minada por el usuario. Depende de la naturaleza de los consumidores y de las mangueras de su‐
ministro.

El valvulómetro controla el flujo de aceite en del aire.


■ El ajuste en sentido horario reduce el flujo de aceite.
■ El ajuste en sentido anti-horario aumenta el flujo de aceite.

1. Ajuste el flujo de aceite necesario.


2. Cierre la cubierta corrediza.

más información Llene el lubricador de herramientas con aceite adecuado (vea el capítulo 10.8.1).

Obstrucción del flujo del aceite lubricante

1. Cierre la válvula de corte 4 .


2. Cierre la cubierta corrediza.

8.4 Opción ba
Uso del equipo de baja temperatura
➤ Determine cuál dispositivo de baja temperatura se ajusta al equipo.

8.4.1 Opción bb
Precalentamiento del refrigerante
➤ Arranque el pre-calentador del refrigerante como se describe en el capítulo 7.4.2.

Manual del Operador Compresor de tornillo


84 M50 No.: 9_9433 23 USS
8 Operación
8.4 Uso del equipo de baja temperatura

8.4.2 Opción bc
Uso del protector anticongelante

Fig. 30 Uso del protector anticongelante


1 Válvula de corte 4 Línea de control (línea bypass)
I – abierta 5 Cubierta del tanque separador de aceite:
0 – cerrada
2 Línea de control (protector anticongelante)
3 Protector anticongelante

Operación del equipo con protector anticongelante (operación en invierno)

Operación a temperaturas por debajo de 32°F (operación en invierno).


Después de operar diariamente el equipo, los conductos y las válvulas de aire comprimido se de‐
ben humedecer con anticongelante.
Para hacerlo, el anticongelante se debe activar por un instante.
El anticongelante se agrega al aire comprimido.

Condición Protector anticongelante lleno de agente anticongelante


El equipo está apagado.

1. Abra la cabina.
2. Cierre la válvula de corte 1 en la línea bypass 4 (posición 0).
3. Cierre la cubierta corrediza.
4. Arranque el equipo.
5. Deje que el equipo opere por un instante.
6. Apague el equipo.
7. Abra la cabina.
8. Abra la válvula de corte 1 en la línea bypass 4 (posición I).

Resultado Los conductos y las válvulas están suficientemente humedecidos.


El equipo está listo para operar durante la época de invierno.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 85
8 Operación
8.5 Use el interruptor aislante de la batería

El recipiente del agente anticongelante está vacío.


➤ Active el anticongelante sólo por un instante, después del uso diario.

Active el anticongelante sólo por un instante, como se describió anteriormente. El agente an‐
ticongelante se usará rápida y innecesariamente si el anticongelante opera continuamente.

más información Vea en el capítulo 10.8.2 para llenar/reabastecer el protector anticongelante con agente anticon‐
gelante.

Uso con el protector anticongelante apagado

Operación a temperaturas por encima de 32°F (operación en verano).

Condición El equipo está apagado.

1. Abra la cabina.
2. Abra la válvula de corte 1 en la línea bypass 4 y mantener permanentemente abierta (posi‐
ción I).
3. Cierre la cubierta corrediza.

8.5 Opción oa
Use el interruptor aislante de la batería

¡Peligro de corto circuito!


El sistema eléctrico del equipo pueden sufrir daños.
➤ Use el «interruptor aislante de la batería» sólo cuando el equipo se apague.
➤ No use el «interruptor aislante de la batería» como interruptor principal o de emergen‐
cia.

Fig. 31 Interruptor aislante de la batería


1 «Interruptor aislante de batería»
energizado I
desconexión 0

➤ Levante la cubierta.

Manual del Operador Compresor de tornillo


86 M50 No.: 9_9433 23 USS
8 Operación
8.6 Uso del carrete de manguera

Arranque del equipo

1. Oprima la tecla «Interruptor aislante de la batería».


Ahora la batería está conectada al sistema eléctrico del equipo. El equipo se puede arrancar
de nuevo.
2. Cierre la cubierta corrediza.

Apagado del equipo:

1. Coloque el «interruptor aislante de la batería» en la posición 'off'.


Ahora la batería está desconectada del sistema eléctrico del equipo.
2. Cierre la cubierta corrediza.

8.6 Opción ua
Uso del carrete de manguera
El carrete de manguera se encuentra al frente del equipo, al lado derecho de la barra de remolque.

Fig. 32 Carrete de manguera


1 Lado frontal, equipo 10 Calibre de conexión
2 Manija de manivela (plegable) 11 Tornillo de la abrazadera
3 Carrete de manguera 12 Perno de transporte de seguridad
4 Manguera de extensión de aire comprimi‐ 13 Anclaje
do 14 Acople de garra
5 Extremo de la manguera en posición se‐ 15 Las válvulas de salida de aire comprimido
gura 16 Pared lateral con perforaciones de seguri‐
6 Conexión de la manguera dad.
7 Acople de garra 17 Agujeros de seguridad
8 Adaptador
9 Tuerca de unión

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 87
8 Operación
8.6 Uso del carrete de manguera

8.6.1 Operación del equipo con una manguera de aire de extensión.


Una manguera de conexión 6 suministra la manguera de extensión con aire comprimido.

Condición La manguera de conexión está instalada.


La válvula de salida de aire comprimido está cerrada.

1. Suelte el acople de manguera 7 del soporte 13 .


2. Suelte el perno de seguridad de transporte 12 .
3. Suelte el tornillo de la abrazadera 11 .
4. Despliegue la manivela 2 .
5. Desenrolle la longitud requerida de la manguera de extensión 4 .
6. Apriete al tornillo de la abrazadera 11 .
La manguera se bloquea en el carrete para impedir que se recoja o se extienda cuando no se
desea.
7. Pliegue la manivela 2 .
8. Conecte la herramienta neumática.
9. Active el equipo
10. Sostenga el consumidor de aire en su mano.
11. Abra la válvula de escape de aire comprimido para la manguera de extensión de aire compri‐
mido 15 .

8.6.2 Operación del equipo sin una manguera de extensión de aire.


1. Cierre la válvula de corte para la manguera de extensión de aire comprimido .
2. Desconecte el equipo consumidor de aire.
3. Despliegue la manivela.
4. Enrolle la manguera uniforme y firmemente.
5. Dele apriete a la perilla de ajuste.
La manguera se bloquea en el carrete para impedir que se recoja o se extienda cuando no se
desea.
6. Pliegue la manivela.

8.6.3 Aseguramiento del carrete de manguera durante su transporte


1. Verifique que la manguera de extensión de aire comprimido esté firme y uniformemente enro‐
llada en el riel.
2. Enróllela de nuevo si es necesario.
3. Dele apriete a la perilla de ajuste.
4. Enrosque el tornillo de seguridad por completo.
5. Conecte el acople de manguera dentro del soporte.

Manual del Operador Compresor de tornillo


88 M50 No.: 9_9433 23 USS
8 Operación
8.7 Limpieza del equipo después de operarlo

8.7 Limpieza del equipo después de operarlo


Material Limpiador de alta presión

Condición El equipo está apagado.


El equipo se ha enfriado/aclimatado.
El equipo está completamente despresurizado, el manómetro indica 0 psig.
Todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida abier‐
tas.

Mantenga las siguientes distancias mínimas con relación al objeto que vaya a limpiar para evitar
que el equipo sufra daños cuando lo limpie con un limpiador a alta presión.

■ El corte transversal alcanza aproximadamente 2.3 ft


■ Chorros del ventilador: de aproximadamente 1 ft
■ Pulidores de chorro de arena de suciedad: aproximadamente 1 ft

Mantenga el chorro de agua en movimiento constante durante el proceso de limpieza. Así,


evita daños al equipo.

Limpieza con chorros de hielo seco están totalmente prohibidos ya que ocasiona daños irre‐
versibles.

1. ¡Daños al equipo ocasionados por chorros de agua demasiado fuertes!


Los chorros de agua aplicados directamente al equipo pueden estropear componentes sensi‐
bles.
➤ No dirija chorros fuertes de agua hacia los componentes sensibles del equipo.
➤ Trabaje con precaución.
2. Limpie cuidadosamente el equipo con el limpiador de alta presión.
Se ha acumulado agua en el colector sellado de piso.
➤ Drene el agua.

Recoja el líquido y elimínelo conforme a las normas aplicables de protección ambiental.

más información Vea en el capítulo 10.8.5 información acerca del drenaje de líquidos dentro del equipo.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 89
9 Reconocimiento de Eventos y Reparación de Averías
9.1 Instrucciones básicas

9 Reconocimiento de Eventos y Reparación de Ave‐


rías
9.1 Instrucciones básicas
Las siguientes tablas tienen por objeto ayudarlo a encontrar y rectificar averías.
1. ¡No intente realizar rectificaciones diferentes a las sugeridas en este manual!
2. En todos los demás casos:
Haga rectificar la avería por un representante de servicio autorizado de KAESER.

más información Acate las instrucciones dadas en el capítulo 3 "Seguridad y Responsabilidad" y observe las nor‐
mas locales de seguridad vigentes cuando rectifique averías y daños.
¡Cumpla las normas locales de seguridad pertinentes!

9.2 Averías y alarmas del motor


más información En el manual de servicio del motor encuentra mayor información al respecto.

9.2.1 El motor no arranca ni se detiene


Posible causa Solución ¿Dónde puedo obtener
ayuda?
Taller es‐ Departa‐ Manual
peciali‐ mento de de servi‐
zado servicio cio del
KAESER motor
Arranque defectuoso. Haga cambiar. X – –
El dispositivo de corte de com‐ Revise la bobina y los compo‐ X – –
bustible no se ha abierto. nentes eléctricos y hágalos
cambiar si es necesario.
Tanque de combustible vacío. Llene el tanque de combustible. – – –
Burbuja de aire en la línea de Purgue la línea de combustible – – X
combustible, entre el cárter y la (vea el capítulo 10.3.3).
bomba inyectora.
El filtro de aceite está sucio. Limpie o cambie, vea el capítu‐ – – X
lo 10.3.3.
La línea de combustible está da‐ Haga cambiar. X X –
ñada.
Fusible de control o relé daña‐ Hágala reparar o cambiar si es X X –
do. necesario.
Temperatura final de compre‐ Haga ajustar. – X –
sión demasiado alta.
El interruptor del termostato es‐ Hágala reparar o cambiar si es – X –
tá dañado y no da señal. necesario.
Interruptor del arranque dañado. Hágala reparar o cambiar si es – X –
necesario.

Manual del Operador Compresor de tornillo


90 M50 No.: 9_9433 23 USS
9 Reconocimiento de Eventos y Reparación de Averías
9.2 Averías y alarmas del motor

Posible causa Solución ¿Dónde puedo obtener


ayuda?
Taller es‐ Departa‐ Manual
peciali‐ mento de de servi‐
zado servicio cio del
KAESER motor
Conexiones y/o cables eléctri‐ Ajuste la conexión o haga cam‐ X X –
cos sueltos o dañados. biar el cable.
Batería defectuosa o con carga Hágale mantenimiento a la ba‐ – – –
baja. tería, vea el capítulo 10.3.7.
Alternador en mal estado. Hágala reparar o cambiar si es X X –
necesario.
Regulador del alternador daña‐ Hágala reparar o cambiar si es X X –
do. necesario.
El presóstato de aceite indica in‐ Revise el nivel de aceite del mo‐ – – X
suficiente presión en el aceite. tor, vea el capítulo 10.3.4.
Haga reparar o cambiar el mo‐ X X –
tor.

Tab. 53 Alarma: El motor no arranca ni se detiene

9.2.2 El motor no alcanza la plena velocidad


Posible causa Solución ¿Dónde puedo obtener
ayuda?
Taller es‐ Departa‐ Manual
peciali‐ mento de de servi‐
zado servicio cio del
KAESER motor
Burbuja de aire en la línea de Purgue la línea de combustible – – X
combustible, entre el cárter y la (vea el capítulo 10.3.3).
bomba inyectora.
El filtro de aceite está sucio. Limpie o cambie, vea el capítu‐ – – X
lo 10.3.3.
La línea de combustible está da‐ Haga cambiar. X X –
ñada.
El cilindro de ajuste de veloci‐ Hágala reparar o cambiar si es X X –
dad está mal programado o da‐ necesario.
ñado.

Tab. 54 Alarma: El motor no alcanza plena velocidad.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 91
9 Reconocimiento de Eventos y Reparación de Averías
9.3 Averías y alarmas del compresor

9.2.3 La lámpara indicadora se queda encendida


Posible causa Solución ¿Dónde puedo obtener
ayuda?
Taller es‐ Departa‐ Manual
peciali‐ mento de de servi‐
zado servicio cio del
KAESER motor
Conexiones y/o cables eléctri‐ Ajuste la conexión o haga cam‐ X X –
cos sueltos o dañados. biar el cable.
Alternador en mal estado. Hágala reparar o cambiar si es X X –
necesario.
Regulador del alternador daña‐ Hágala reparar o cambiar si es X X –
do. necesario.
Presión del aceite del motor de‐ Revise el nivel de aceite del mo‐ – – X
masiado baja. tor, vea el capítulo 10.3.4.
Revise el motor y mándelo re‐ X X –
parar si es necesario.

Tab. 55 La lámpara indicadora se queda encendida

9.3 Averías y alarmas del compresor


9.3.1 Presión de trabajo demasiado alta
Posible causa Solución ¿Dónde puedo obtener
ayuda?
Taller espe‐ Servicio por
cializado KAESER
Controlador proporcional mal Hágala reparar o cambiar si es – X
ajustado o dañado. necesario.
La válvula de admisión no se Revise el controlador; la línea – X
cierra. de aire de control y la válvula de
admisión, cámbielos si es nece‐
sario.
Manómetro indicando una pre‐ Hágala reparar o cambiar si es – X
sión errónea. necesario.
La válvula de alivio no ventea Revise las conexiones y el fun‐ – X
presión. cionamiento de la válvula; repá‐
rela o cámbiela si es necesario.

Tab. 56 Alarma: Presión de trabajo demasiado alta

Manual del Operador Compresor de tornillo


92 M50 No.: 9_9433 23 USS
9 Reconocimiento de Eventos y Reparación de Averías
9.3 Averías y alarmas del compresor

9.3.2 Presión de trabajo demasiado baja.


Posible causa Solución ¿Dónde puedo obtener
ayuda?
Taller espe‐ Servicio por
cializado KAESER
Controlador proporcional mal Hágala reparar o cambiar si es – X
ajustado o dañado. necesario.
La válvula de admisión no abre Hágala reparar o cambiar si es – X
o lo hace sólo parcialmente. necesario.
Manómetro indicando una pre‐ Hágala reparar o cambiar si es – X
sión errónea. necesario.
Válvula de seguridad mal ajus‐ Hágala reparar o cambiar si es – X
tada y/o con fugas. necesario.
La válvula de venteo no cierra. Revise las conexiones y el fun‐ – X
cionamiento de la válvula; repá‐
rela o cámbiela si es necesario.
El motor opera a máxima veloci‐ Vea el capítulo 9.2. X X
dad (CARGA).
El filtro de aire del motor y/o del Limpie o cambie, vea los capítu‐ – –
compresor está obstruido. los 10.3.2 y 10.4.7.
El cartucho separador de aceite Cámbielo, vea el capítu‐ – –
está sucio. lo 10.4.6.

Tab. 57 Alarma: Presión de trabajo demasiado baja.

9.3.3 La válvula de seguridad ventea la presión.


Posible causa Solución ¿Dónde puedo obtener
ayuda?
Taller espe‐ Servicio por
cializado KAESER
El cartucho separador de aceite Cámbielo, vea el capítu‐ – –
está sucio. lo 10.4.6.
La válvula de admisión no se Revise el controlador; la línea – X
cierra. de aire de control y la válvula de
admisión, cámbielos si es nece‐
sario.
Válvula de seguridad mal ajus‐ Ajuste o hágalo cambiar si es – X
tada y/o con fugas. necesario.

Tab. 58 Alarma: La válvula de seguridad ventea la presión.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 93
9 Reconocimiento de Eventos y Reparación de Averías
9.3 Averías y alarmas del compresor

9.3.4 Sobrecalentamiento del equipo


Posible causa Solución ¿Dónde puedo obtener
ayuda?
Taller espe‐ Servicio por
cializado KAESER
Ventilador de enfriamiento da‐ Mande cambiar las astas del – X
ñado. ventilador o todo el ventilador.
El enfriador de aceite está obs‐ Limpie la superficie, vea el capí‐ – –
truido. tulo 10.5.
Elemento operativo defectuoso Hágala reparar o cambiar si es – X
en la válvula combinada. necesario.
Presión de trabajo demasiado Reajústelo al valor permitido o – X
alta (controlador proporcional mándelo cambiar.
mal ajustado)
El cartucho separador de aceite Mida el diferencial de presión, si – X
está sucio. es mayor a 14,5 psig, cambie el
cartucho. Vea el capítulo 10.4.6
para cambiar.
El filtro de aceite del compresor Cámbielo, vea el capítu‐ – –
está sucio. lo 10.4.4.
Nivel de aceite refrigerante del Agregue aceite, vea el capítu‐ – –
compresor demasiado bajo. lo 10.4.2.
Fuga en la tubería de aceite. Selle las fugas o mande cam‐ X X
biar la tubería.
Daño en el sistema de enfria‐ Hágala reparar o cambiar si es X X
miento del equipo o en ventila‐ necesario.
dor refrigerante.
Temperatura ambiente dema‐ Vea las condiciones de instala‐ – –
siado alta. ción en el capítulo 5.2.

Tab. 59 Alarma: Sobrecalentamiento del equipo

9.3.5 Demasiado aceite residual en el aire comprimido


Posible causa Solución ¿Dónde puedo obtener
ayuda?
Taller espe‐ Servicio por
cializado KAESER
Línea de barrido del cartucho Limpie el colector de impurezas – X
separador de aceite obstruida. del separador aceite o cambie
el filtro de malla y la boquilla si
es necesario. Vea el capítu‐
lo 10.4.5.
Cartucho separador de aceite Vea el capítulo 10.4.6 para – –
fracturado. cambiar.

Manual del Operador Compresor de tornillo


94 M50 No.: 9_9433 23 USS
9 Reconocimiento de Eventos y Reparación de Averías
9.3 Averías y alarmas del compresor

Posible causa Solución ¿Dónde puedo obtener


ayuda?
Taller espe‐ Servicio por
cializado KAESER
Nivel de aceite demasiado alto Redúzcalo al máx. nivel, vea los – –
en el tanque separador. capítulos 10.4.1 y 10.4.3.

Tab. 60 Alarma: "Demasiado aceite residual en el aire comprimido"

9.3.6 El aceite se escapa por el filtro de aire comprimido después de apagar el


equipo
Posible causa Solución ¿Dónde puedo obtener
ayuda?
Taller espe‐ Servicio por
cializado KAESER
No opera la función de no retor‐ Repárelo o hágalo cambiar si es – X
no de la válvula de admisión. necesario.

Tab. 61 Alarma: El aceite se escapa por el filtro de aire comprimido después de apagar el equipo

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 95
10 Mantenimiento
10.1 Aseguramiento de las medidas de seguridad

10 Mantenimiento
10.1 Aseguramiento de las medidas de seguridad
Siga las instrucciones citadas a continuación para realizar un mantenimiento seguro del equipo.
Las instrucciones de advertencia se citan antes de realizar una labor que pueda revestir peligro.

¡Ignorar las instrucciones de advertencia puede ocasionar lesiones graves!

Cumplimiento de las advertencias de seguridad

¡Ignorar las advertencias de seguridad puede ocasionar riesgos imprevisibles!


➤ Siga las instrucciones dadas en el capítulo 3 "Seguridad y Responsabilidad".
➤ Sólo el personal autorizado puede realizar las labores de mantenimiento.
➤ Use uno de los siguientes signos de seguridad para avisar a los demás que se están realizan‐
do actualmente labores de servicio al equipo.

Señal Significado
No active el equipo,

Advertencia:
Labores de servicio realizándose en el equipo.

Tab. 62 Avise a los demás que se están realizando labores de servicio al equipo.

➤ Antes de encender el equipo, verifique que:

■ nadie se encuentre realizando ningún tipo de labor en el equipo,


■ todas las cubiertas protectoras y los paneles estén puestos en su lugar,
■ todas las puertas, la cabina y los paneles estén cerrados.
■ todas las herramientas sean retiradas del equipo.

➤ ¡No realice ninguna revisión ni labor de mantenimiento mientras el equipo esté operando!

Cuando trabaje en el sistema de presión

El aire comprimido es energía en estado contenido. Al liberarse sin control, esta fuerza (energía)
puede ocasionar lesiones graves o letales. Los siguientes aspectos de seguridad conciernen a
cualquier labor realizada en componentes que pudieran estar presurizados.
➤ Desconecte todos los consumidores de aire o las herramientas neumáticas
➤ Despresurice cada componente y encerramiento presurizado.

■ Aguarde hasta que el compresor se ventee automáticamente.


■ Abra cuidadosamente la válvula de escape del aire comprimido.
■ Verifique que la lectura del manómetro indique 0 psig.

➤ No abra ni desarme las válvulas.

Manual del Operador Compresor de tornillo


96 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.2 Programaciones de Mantenimiento

Cuando trabaje en el sistema de transmisión

Tocar los componentes giratorios, muy calientes o que llevan corriente eléctrica puede ocasionar
lesiones serias.
➤ Apague el equipo antes de abrir sus puertas o su cubierta.
➤ Desconecte los terminales negativos de las baterías.
➤ Asegúrese de que el equipo esté aclimatado/enfriado.

más información Los detalles acerca del personal autorizado se encuentran en el capítulo 3.4.2.
Las especificaciones sobre los peligros y la manera de evitarlos se encuentran en el capítulo 3.5.

10.2 Programaciones de Mantenimiento


10.2.1 Registro de las labores de mantenimiento
Los intervalos de mantenimiento dadas corresponden a aquellos recomendados para los
componentes originales de KAESER bajo condiciones operativas promedio.
➤ En condiciones adversas, realice las labores de mantenimiento en intervalos más cortos.

Algunos ejemplos de condiciones adversas son:


■ La alta temperatura
■ mucho polvo
■ uso frecuente

➤ Ajuste los intervalos de mantenimiento obedeciendo a la instalación local y a las condi‐


ciones operativas.
➤ Registro de las labores de mantenimiento.
Esto le permite conocer la frecuencia de cada mantenimiento en particular y ajustarse a las
recomendaciones dadas por KAESER.

más información Encuentre en el capítulo10.9 una lista de dichas recomendaciones.

10.2.2 Labores de mantenimiento después de la puesta en marcha


La siguiente tabla lista las labores de mantenimiento requeridas después del arranque inicial.
➤ Realice las labores de mantenimiento de acuerdo a la siguiente programación:
primer medio
año (250 ho‐
Después del
las primeras
Después de

Vea el capí‐

Componente:
Nota
50 h

ras)

tulo

Labor
Motor
Cambio de aceite. X 10.3.4 MS del
motor
Cambie el filtro de aceite: X MS del
motor
h = horas de trabajo; MS del motor = manual de servicio del motor dado por el fabricante

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 97
10 Mantenimiento
10.2 Programaciones de Mantenimiento

primer medio
año (250 ho‐
Después del
las primeras
Después de

Vea el capí‐
Componente:

Nota
50 h

ras)

tulo
Labor
Revise las líneas y las abraza‐ X MS del
deras de combustible. motor
Ruedas/chasis:
Dele apriete a las tuercas de las X
ruedas.
Haga revisar y ajustar el siste‐ X
ma de frenos, si es necesario.
h = horas de trabajo; MS del motor = manual de servicio del motor dado por el fabricante

Tab. 63 Labores de mantenimiento después de la puesta en marcha

10.2.3 Labores regulares de mantenimiento


La siguiente tabla lista los diversos intervalos de mantenimiento.

Intervalo de mantenimiento Breve descripción


Diariamente –
Cada 250 h, al menos una vez al año. A250
Cada 500 h, al menos una vez al año. A500
Cada 1000 h, al menos una vez al año. A1000
Cada 1500 h, al menos una vez al año. A1500
Cada 2000 h, a lo sumo cada 2 años. A2000
Cada 3000 h A3000
Cada 36000 h, a lo sumo cada 6 años. A36000

Tab. 64 Intervalos de mantenimiento y labores regulares de mantenimiento

En la siguiente tabla aparece la lista de labores de servicio.


➤ Realice las labores de mantenimiento oportunamente teniendo en cuenta las condiciones am‐
bientales y operativas.

10.2.3.1 Plan de mantenimiento del equipo

➤ Realice las labores de mantenimiento de acuerdo a la siguiente programación:


Diariamente

el capítulo
A36000

Componentes:
A1000

A1500

A2000

A3000
A250

A500

Nota
Vea

Labor
Motor:
MS del motor = manual de servicio del motor dado por el fabricante; TE = Taller Especializado.

Manual del Operador Compresor de tornillo


98 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.2 Programaciones de Mantenimiento

Diariamente

el capítulo
A36000
Componentes:

A1000

A1500

A2000

A3000
A250

A500

Nota
Vea
Labor
Revise el indicador de manteni‐ X 10.3.2
miento del filtro de aire de admi‐
sión.
Revise el nivel de aceite del mo‐ X 10.3.4 MS del
tor. motor
Limpie el filtro de aire del motor. X 10.3.2
Cambie el aceite del motor. X 10.3.4
Cambie el filtro de aceite del X 10.3.5 MS del
motor. motor
Verifique la tensión de las co‐ X 10.3.6 MS del
rreas y ajústela si es necesario. motor
Cambie el filtro de aire del mo‐ X 10.3.2
tor.
Revise los montajes del motor. X SW
Mande ajustar la holgura de la X SW
válvula. MS del
motor
Cambie la correa de transmi‐ X 10.3.6 SW
sión. MS del
motor
Verifique el nivel del agente re‐ X 10.3.1 MS del
frigerante del motor. motor
Hágale mantenimiento al inter‐ X 10.5
cambiador de calor.
Revise las mangueras y abraza‐ X
deras del refrigerante.
Verifique la concentración de X 10.3.1 MS del
anticongelante. motor
Cambie el refrigerante. X 10.3.1 MS del
motor
Llene el tanque de combustible. X
Limpie/cambie el filtro principal X 10.3.3 MS del
de combustible. motor
Limpie el filtro de malla de com‐ X
bustible del tanque.
Limpie el tanque de combusti‐ X
ble.
MS del motor = manual de servicio del motor dado por el fabricante; TE = Taller Especializado.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 99
10 Mantenimiento
10.2 Programaciones de Mantenimiento

Diariamente

el capítulo
A36000
Componentes:

A1000

A1500

A2000

A3000
A250

A500

Nota
Vea
Labor
Revise las líneas de combusti‐ X SW
ble y las abrazaderas de la
manguera; hágalas cambiar si
es necesario.
Cambie el filtro de combustible. X 10.3.3 MS del
motor
Cambie el filtro principal de X 10.3.3 MS del
combustible. motor
Revise la línea de retorno de X
aceite para descartar fugas y
verificar que estén bien ajusta‐
das.
Haga revisar los inyectores de X SW
combustible.
Haga revisar la bomba inyectora X SW
de combustible.
Verifique el nivel del electrolito y X 10.3.7
las conexiones de la batería.
Compresor:
Revise el indicador de manteni‐ X 10.4.7
miento del filtro de aire de admi‐
sión.
Verifique el nivel del aceite de X 10.4.1
enfriamiento.
Limpie el filtro de aire del com‐ X 10.4.7
presor.
Limpie el enfriador de aceite. X 10.5
Haga revisar la(s) válvula(s) de X 10.4.8
alivio de seguridad.
Revise/limpie el colector de im‐ X 10.4.5
purezas del tanque separador
de aceite.
Cambie el filtro de aire del com‐ X 10.4.7
presor.
Cambie el aceite refrigerante. X 10.4.3
Cambie el filtro de aceite del X 10.4.4
compresor.
Cambie el cartucho separador X 10.4.6
del tanque separador de aceite.
Ruedas/chasis/carrocería:
MS del motor = manual de servicio del motor dado por el fabricante; TE = Taller Especializado.

Manual del Operador Compresor de tornillo


100 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.2 Programaciones de Mantenimiento

Diariamente

el capítulo
A36000
Componentes:

A1000

A1500

A2000

A3000
A250

A500

Nota
Vea
Labor
Verifique la presión de los neu‐ X
máticos.
Verifique que los pernos y las X
tuercas de las llantas estén de‐
bidamente apretados.
Realice el mantenimiento del X 10.7
chasis.
Engrase la cabeza del acople, X 10.7.2
las uniones, la barra de remol‐
que y el adaptador giratorio.
Mantenimiento del freno. X 10.7.3
Verifique la alineación de los X 10.7.3.2
frenos.
Haga revisar/ajustar los frenos X SW
de las ruedas.
Revise cada conexión roscada, X
bisagra, cerradura, agarradera y
cada sujetador de presión para
verificar que no presenten des‐
gaste y que ajusten bien.
Realice el mantenimiento de la X 10.6
tira sellante de goma.
Haga revisar la argolla de izar y X SW
los pernos de sujeción.
Otras labores de mantenimiento
Revise cada conexión, tubo y X
abrazadera para descartar des‐
gaste y verificar su correcto
ajuste.
Revise las mangueras para veri‐ X
ficar que sienten bien y para
descartar fugas y desgaste.
Haga remplazar las líneas de X SW
manguera.
Verifique que todas las conexio‐ X
nes eléctricas estén bien ajusta‐
das.
MS del motor = manual de servicio del motor dado por el fabricante; TE = Taller Especializado.

Tab. 65 Labores regulares de mantenimiento del equipo.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 101
10 Mantenimiento
10.3 Mantenimiento del motor

10.2.3.2 Programa de mantenimiento para opciones

➤ Realice las labores de mantenimiento de acuerdo a la siguiente programación:

Diariamente

el capítulo
Opción:

A1000

A2000
A250

A500

Nota
Vea
Labor
Opción ea – lubricador de herramientas:
Verifique el nivel de aceite del X 10.8.1
lubricador de herramientas.
Opción bb°–°precalentador del refrigerante del motor:
Mande revisar el precalenta‐ X SW
miento del refrigerante y su co‐
nexión asociada.
Opción bc – protector anticongelante:
Operación en Invierno X 10.8.2
Verifique el nivel de anticonge‐
lante del protector anticongelan‐
te.
Opción la – inhibidor de chispas:
Limpieza del inhibidor de chis‐ X 10.8.3
pas
Sople el inhibidor de chispas X
con aire comprimido.
Opción lb - válvula de corte en la admisión del aire del motor:
Revise y limpie la válvula de X 10.8.4
corte a la entrada de aire del
motor.
Opción – trampa colectora de combustible:
Drenaje de la contaminación. X 10.3.3.3
Cambie de la trampa de agua X 10.3.3.3
de combustible.
Opción oe – colector hermético de piso:
Revisión del interior del equipo 10.8.5
para descartar acumulación de
líquido.
TE = Taller Especializado; SK = contacte a un representante de servicio KAESER

Tab. 66 Programa de mantenimiento para opciones

10.3 Mantenimiento del motor


➤ Realice el mantenimiento de acuerdo a la programación el capítulo 10.2.3.1.

Manual del Operador Compresor de tornillo


102 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.3 Mantenimiento del motor

10.3.1 Mantenimiento del enfriador por agua


Material Refrigerante
Probador del refrigerante
Receptáculo
Embudo
Paño de limpieza

Condición El equipo está apagado,


el equipo reposa sobre un piso nivelado,
el equipo está completamente despresurizado, el manómetro indica 0 psig,
el equipo se ha enfriado/aclimatado,
todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida abiertas.

¡Cuidado!, puede quemarse con el aceite.


¡Cuidado!, el refrigerante caliente puede causar quemaduras severas.
➤ Deje aclimatar el equipo antes de abrir el sistema refrigerativo.

¡Cuidado!, puede lastimarse con el refrigerante que contiene anticongelante.


➤ Evite que el refrigerante entre en contacto con los ojos o la piel. Si sus ojos están afec‐
tados, enjuáguelos de inmediato con agua corriente.
➤ Use gafas y guantes de protección.

El motor puede dañarse si no tiene suficiente refrigerante.


Si no hay suficiente refrigerante el motor se sobrecalienta. El sobrecalentamiento puede
causar serios daños al motor.
➤ Verifique diariamente el nivel del refrigerante.
➤ Llene con más refrigerante si es necesario.

➤ Abra la cabina.

10.3.1.1 Verificación del nivel de refrigerante

Revise diariamente el nivel del refrigerante en el motor antes de arrancar el equipo.


Se ha verificado el nivel del refrigerante en el tanque de expansión:

■ El tanque es medio transparente, de modo que el nivel del refrigerante se puede observar des‐
de afuera.
■ El nivel debe estar entre las marcas indicadoras de nivel mínimo y máximo con el motor acli‐
matado.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 103
10 Mantenimiento
10.3 Mantenimiento del motor

Fig. 33 Verificación del nivel de refrigerante


1 Indicador del nivel del refrigerante 3 Puerto de llenado con tapa.
A marca indicadora de nivel máximo (LLE‐ 4 Sobreflujo
NO) 5 Enfriador de agua
B marca indicadora de nivel mínimo (BAJO)
2 Tanque de expansión del refrigerante

1. Verifique el nivel del refrigerante en el tanque de expansión.


Lene con refrigerante cuando su nivel haya descendido por debajo de la marca indicadora de
nivel mínimo B .
2. Cierre la cubierta corrediza.
Determine y rectifique lo que causa la pérdida de refrigerante.

10.3.1.2 Revisión del refrigerante

El refrigerante se debe revisar de acuerdo al programa de mantenimiento para garantizar su cali‐


dad y vida útil.

La calidad del refrigerante se puede determinar mediante los siguientes parámetros:


■ Inspección visual
■ Medida de la concentración de anticongelante

➤ Desenrosque la tapa de llenado del tanque de expansión 3 .

Inspección visual

El refrigerante se debe revisar para verificar su color y la presencia de partículas o sedimentos flo‐
tando en él.
➤ Tome una muestra de refrigerante y hágala analizar.
El refrigerante se debe cambiar si está descolorido o tiene partículas flotantes.

Medida de la concentración de anticongelante

Un instrumento (por ej. refractómetro) se usa para verificar la concentración de anticongelante.

Manual del Operador Compresor de tornillo


104 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.3 Mantenimiento del motor

Para proteger perfectamente el equipo, la concentración anticongelante debe ser de 55%, pues
más allá de este punto, pierde sus propiedades y se afecta la transferencia de calor. Una concen‐
tración elevada también da lugar a una elevada temperatura operativa.
1. El motor se puede dañar si el anticongelante no tiene suficiente concentra‐
ción.
Corrosión
Daños en el sistema refrigerante.
Rotura de la carcasa del motor
➤ Revise el refrigerante.
➤ Proteja el refrigerante de la congelación.
➤ Vierta más refrigerante si es necesario.
2. Use el probador del refrigerante tal como el fabricante lo indica.
Cambie el refrigerante cuando la concentración del anticongelante sea demasiado baja.

Culminación de las labores de trabajo

1. Gire la tapa de llenado para cerrarla.


2. Cierre la cubierta corrediza.

10.3.1.3 Mezcal del refrigerante

No use agua sin aditivo refrigerante. El agua sola es corrosiva a la temperatura operativa del mo‐
tor. El agua por sí sola no brinda suficiente protección que le impida hervir o congelarse.
El refrigerante es una mezcla de agua fresca y limpia y anticongelante anticorrosivo.
Para proteger el equipo de la corrosión y elevar el punto de ebullición, el refrigerante debe perma‐
necer en el sistema refrigerante todo el año.
La máxima vida útil permitida del refrigerante es de 2 años.
➤ Siga las recomendaciones dadas en el capítulo 2.6.4.

Preparación del refrigerante

Condición El refrigerante debe cumplir con las especificaciones de la norma ASTM D4985.

➤ El refrigerante se debe mezclar en las proporciones dadas por el fabricante.

Tabla de mezcla del refrigerante KAESER


Anticongelante Agua Protector anticongelante [°F]
1 parte 2 partes -0,4
1 parte 1,5 partes -13
1 parte 1 parte -35

Tab. 67 Tabla de mezcla del refrigerante KAESER

La concentración de anticongelante no debe ser inferior a 33% para garantizar la protección


anticorrosiva.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 105
10 Mantenimiento
10.3 Mantenimiento del motor

10.3.1.4 Reabastecimiento y llenado de refrigerante

La proporción de anticongelante en el refrigerante no debe descender por debajo del 33% para
asegurar la protección anticongelante y anticorrosiva y evitar la acumulación de depósitos en el
circuito de enfriamiento. Llenar únicamente con agua sola diluye la concentración de anticongelan‐
te, por lo cual se prohíbe.
Asegúrese de que haya suficiente espacio para que el refrigerante se expanda cuando se
caliente para que no se rebose.

Condición El cable negativo que va a la batería está desconectado.

1. Retire la tapa de llenado del tanque de expansión.


2. Mezcle una cantidad de refrigerante de acuerdo a la tabla y llene el tanque hasta alcanzar la
marca.
Llene con refrigerante justo hasta que se encuentre por debajo de la marca indicadora de
máximo nivel A .
3. Gire la tapa de llenado para cerrarla.
4. Reconecte el terminal negativo de la batería.
5. Cierre la cubierta corrediza.
6. Arranque el motor y déjelo operar en VACÍO por cerca de 1 minuto.
7. Detenga el motor.
8. Abra la cabina.
9. Verifique el nivel del refrigerante.
Agregue más refrigerante si su nivel ha descendido en el tanque de expansión.
10. Haga una inspeccione del equipo para descartar fugas.
11. Cierre la cubierta corrediza.

10.3.1.5 Drenaje del refrigerante

Condición El equipo se ha enfriado/aclimatado.


El cable negativo que va a la batería está desconectado.

Drenaje del refrigerante

El agente refrigerante del motor se puede drenar por completo, abriendo el tapón roscado del en‐
friador de agua.

Manual del Operador Compresor de tornillo


106 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.3 Mantenimiento del motor

Fig. 34 Drenaje del refrigerante desde el radiador


1 Enfriador de agua
2 Tapón roscado
3 Tapón (Opción oe)

1. Desenrosque la tapa de llenado del tanque de expansión.


2. En la Opción oe (colector sellado a piso), el tapón se debe retirar del panel del piso.
3. Coloque un receptáculo debajo del puerto de purga del enfriador por agua (al que se tiene ac‐
ceso por el orificio del panel del piso).
4. Retire el tapón 2 .
El agente refrigerante está drenado.
5. Inserte el tapón con el anillo obturador y dele apriete.
6. En la Opción oe (colector sellado a piso), usted también debe cerrar el orificio del panel del
piso, usando para ello el tapón.
7. Gire la tapa de llenado para cerrarla.
8. Cierre la cubierta corrediza.
➤ Elimine y disponga el refrigerante usado conforme a las normas de protección ambiental.

más información El manual operativo proporcionado por el fabricante del motor ofrece más información sobre el
cambio del refrigerante y la limpieza del sistema de enfriamiento.

10.3.2 Mantenimiento del filtro de aire del motor


Limpie el filtro de acuerdo al programa de mantenimiento o si el indicador de mantenimiento mues‐
tra que es necesario.
Cambie el elemento filtrante al cabo de un año por lo menos, o después de haberlo limpiado en 3
ocasiones diferentes.
■ No se permite usar el equipo sin un elemento filtrante.
■ No use un elemento filtrante de aire si tiene los pliegues o el empaque dañados.
■ El uso de un elemento filtrante de aire inadecuado puede permitir el ingreso de partícu‐
las contaminantes al motor, causándole desgaste prematuro o daños irreparables.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 107
10 Mantenimiento
10.3 Mantenimiento del motor

Material Aire comprimido para soplado


Repuestos (según como se requieran)
Paño de limpieza

Condición El equipo está apagado,


el equipo está completamente despresurizado, el manómetro indica 0 psig,
el equipo se ha enfriado/aclimatado,
todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida abiertas.

Elemento filtrante dañado.


Desgaste en el motor debido al ingreso de aire contaminado.
➤ No intente limpiar el elemento filtrante sacudiéndolo o golpeándolo.
➤ No lave el elemento filtrante.

Verificación del grado de contaminación en el filtro de aire

Es necesario hacerle mantenimiento al filtro de aire cuando el pistón amarillo dentro del indicador
de mantenimiento alcance el área roja.

Fig. 35 Indicador de mantenimiento


1 Indicador de mantenimiento 3 Escala del indicador de la zona roja
2 Pistón indicador 4 Perilla de ajuste del indicador de manteni‐
miento

➤ Revise el indicador de mantenimiento del filtro de aire.


Si el pistón amarillo alcanza el área roja, limpie o reemplace el elemento filtrante.

Manual del Operador Compresor de tornillo


108 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.3 Mantenimiento del motor

Limpieza del filtro de aire

Fig. 36 Mantenimiento del filtro de aire del motor


1 Carcasa del filtro 5 Válvula evacuadora de polvo
2 Elemento filtrante 6 Pieza de la válvula
3 Tapa del filtro 7 Rendija de drenaje
4 Lengüeta retenedora del resorte 8 Indicador de mantenimiento

Fig. 37 Limpieza del elemento filtrante


1 Pistola de aire comprimido con tubo de explosión doblado 90° en el extremo
2 Elemento filtrante

1. Oprima ambas solapas resortadas, levante la tapa del filtro y retire el elemento filtrante.
2. Limpie cuidadosamente el interior de la carcasa, la cubierta y las superficies sellantes con un
trapo húmedo.
3. Limpieza del elemento filtrante:
■ Incline el elemento filtrante y retírele el polvo adherido a él, soplándole aire comprimido
seco (≤ 72 psig!) de adentro hacia afuera hasta dejarlo limpio.
■ El tubo de explosión debe ser suficientemente largo para alcanzar el fondo del elemento.
■ No se debe permitir que la punta del tubo de explosión toque el elemento.
■ Limpie las superficies sellantes.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 109
10 Mantenimiento
10.3 Mantenimiento del motor

4. Inspeccione detalladamente el elemento para verificar que no presente daños.


Cambie el elemento filtrante dañado.
5. Para desocupar la válvula evacuadora de polvo:
■ Apriete la pieza de la válvula por encima de la rendija de drenaje (la rendija de drenaje se
abre).
■ Retire todo vestigio de polvo.
■ Limpie la hendidura.
6. Inserte el elemento recién limpiado o nuevo dentro de la carcasa del filtro. Asegúrese de que
quede debidamente sentado y que su empaque lo selle bien.
7. Coloque la tapa del filtro en la carcasa y oprímala para que siente bien.
8. Oprima la tapa hasta que las lengüetas retenedoras de resorte se sienten haciendo clic.

Reajuste del indicador de mantenimiento

➤ Oprima la perilla de reajuste (reset) en el indicador de mantenimiento varias veces.


El pistón amarillo dentro del indicador se reajusta y el indicador de mantenimiento está listo
para ser usado nuevamente.
➤ Cierre la cubierta corrediza.
Elimine las piezas viejas y los materiales contaminados de acuerdo a las normas de protec‐
ción ambiental.

10.3.3 Mantenimiento del sistema de combustible


Generalidades:
■ Purga del sistema de combustible
■ Mantenimiento del sistema de combustible
─ Cambio del elemento del prefiltro de combustible
─ Cambio del cartucho filtrante del filtro principal de combustible
─ Arranque el equipo y haga una prueba de desempeño
■ Mantenimiento del sistema de combustible con trampa de agua

El venteo del sistema de combustible estándar es el mismo del sistema de combustible con
separador de agua opcional.

Material Repuestos
Receptáculo de aceite
Paños de limpieza

Condición El equipo está apagado.


El equipo reposa sobre un piso nivelado.
El equipo está completamente despresurizado, el manómetro indica 0 psi.
El equipo se ha enfriado/aclimatado.
Todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida abier‐
tas.
El cable negativo que va a la batería está desconectado.

Manual del Operador Compresor de tornillo


110 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.3 Mantenimiento del motor

¡Cuidado! el combustible puede causar un incendio intempestivamente!


¡Cuidado! La ignición y combustión del combustible puede causar lesiones graves o letales.
➤ No encienda fuego ni produzca chispas en el sitio de instalación.
➤ Detenga el motor.
➤ Limpie el combustible que escape.
➤ Mantenga el combustible alejado de las piezas del equipo.
➤ Asegúrese de la temperatura ambiente máxima no se exceda en el sitio de uso.

➤ Cumplimiento de todas las instrucciones.

10.3.3.1 Purga del sistema de combustible

La bomba eléctrica de combustible se usa para purgar el sistema. El perno negativo de la bacteria
se debe conectar para que la bomba opere y para realizar la purga.
Cuando se gira el interruptor del arranque a la posición "II", la bomba arranca y purga el sistema
de combustible.
¡El motor no es arrancado!

El aire puede ingresar al sistema de combustible en ciertas condiciones o tareas de mantenimien‐


to:
■ Tanque de combustible vacío.
■ Cambio del elemento/cartucho filtrante del:
─ Prefiltro de combustible
─ Filtro principal de combustible
■ Cambia la bomba de combustible
■ Trabaje en las líneas de combustible

Fig. 38 Purga del sistema de combustible


1 Tanque de combustible 4 Parte superior, filtro principal de combusti‐
2 Prefiltro de combustible ble
3 Bomba eléctrica de combustible 5 Cartucho filtrante, filtro principal de com‐
bustible
6 Línea de retorno de combustible

1. Reconecte el terminal negativo de la batería.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 111
10 Mantenimiento
10.3 Mantenimiento del motor

2. Gire el «interruptor de arranque» a la posición "II".


El sistema de combustible está purgado.
3. Gire el «interruptor de arranque» a la posición "0".
El proceso de venteo se ha completado.
4. Desconecte la terminal negativa de la batería.

10.3.3.2 Mantenimiento del filtro

Cambio del elemento prefiltrante de combustible

El elemento filtrante se debe cambiar de acuerdo al programa de mantenimiento.

Condición ¡El cable negativo de la batería está desconectado!

Fig. 39 Mantenimiento del prefiltro de combustible


1 Línea de combustible
2 Abrazadera de la manguera
3 Prefiltro de combustible

1. Coloque el receptáculo de combustible debajo del prefiltro.


2. Suelte la abrazadera de la manguera en la tapa del filtro.
3. Quite la línea de combustible.
4. Colecte el combustible en el receptáculo.
5. Retire la tapa del prefiltro.
6. Retire el elemento filtrante.
7. Inserte el nuevo elemento.
8. Coloque de nuevo la tapa del filtro en su lugar.
9. Conecte la línea de combustible.
10. Dele apriete a la abrazadera de la manguera.
11. Purque el sistema como se describió anteriormente.
Limpie el combustible que escape.
Deseche el combustible que escape, el combustible contaminado, así como los materiales y
componentes de trabajo contaminados con combustible de acuerdo a las normas de protec‐
ción ambiental.

Cambio del cartucho filtrante del filtro principal de combustible

El cartucho filtrante del filtro principal de combustible se debe cambiar de acuerdo al programa de
mantenimiento.
Use una llave de filtro para aflojar el cartucho si es necesario.

Manual del Operador Compresor de tornillo


112 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.3 Mantenimiento del motor

Condición ¡El cable negativo de la batería está desconectado!

1. Coloque el receptáculo debajo del cartucho de filtro 5 .


2. Desenrosque y retire el cartucho 5 .
3. Tome un nuevo cartucho filtrante.
4. Frote combustible en el empaque.
5. Enrosque el nuevo filtro de aceite manualmente hasta que el empaque siente firmemente.
6. Purque el sistema como se describió anteriormente.
Limpie el combustible que escape.
Deseche el combustible que escape, el combustible contaminado, así como los materiales y
componentes de trabajo contaminados con combustible de acuerdo a las normas de protec‐
ción ambiental.

Arranque el equipo y opérelo para realizar una prueba de desempeño

1. Arranque el equipo y déjelo operar en vacío al menos por 1 minuto.


2. Inspeccione el sistema de combustible para descartar fugas.
3. Apague el equipo.
4. Ajuste todas las conexiones.

10.3.3.3 Opción ne
Mantenimiento del filtro de combustible con trampa de agua

Material Llave inglesa


Receptáculo
Paño de limpieza

Condición El equipo está apagado,


el equipo reposa sobre un piso nivelado,
el equipo está completamente despresurizado, el manómetro indica 0 psig,
el equipo se ha enfriado/aclimatado,
el cable negativo que va a la batería está desconectado.

Fig. 40 Filtro para eliminar el agua del combustible


1 Cabezote del filtro 3 Tanque separador transparente de aceite
2 ¿Está vacía la trampa de agua? 4 Tapón roscado

Verifique el la trampa de agua

El recipiente con trampa de agua 3 es semitransparente de modo que el nivel de combustible se


puede ver desde afuera.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 113
10 Mantenimiento
10.3 Mantenimiento del motor

■ El agua, más densa que el combustible, desciende hast el fonde de la trampa de agua.
■ La presencia de agua se puede verificar, ya que tiene un color diferente al del combustible.

Se debe revisar diariamente para verificar si se ha acumulado agua o suciedad.


1. Levante la cubierta corrediza.
2. Revise el combustible en la trampa de agua.
La trampa de agua se debe vaciar cuando esté sucia.
3. Cierre la cubierta corrediza.

Vacíe la trampa de agua

1. Coloque el receptáculo debajo del tapón de drenaje 4 de la trampa de agua.


2. Desenrosque el tapón de drenaje y deje que el agua y la suciedad se drenen fuera del reci‐
piente.
3. Recoja la mezcla de líquidos en el receptáculo.
4. Apriete bien el tapón de drenaje 4 .
5. Reconecte el terminal negativo de la batería.
6. Cierre la cubierta corrediza.
Elimine y disponga tanto el combustible como los materiales contaminados con combustible,
conforme a las normas de protección ambiental.

Purga del sistema de combustible

Condición Cable negativo que va a la bacteria conectada.

➤ Purgue el sistema de combustible, vea la ilustración sobre el proceso de purga en el capítu‐


lo 10.3.3.

Arranque el equipo y opérelo para realizar una prueba de desempeño

1. Arranque el equipo y déjelo operar en vacío al menos por 1 minuto.


2. Inspeccione el sistema de combustible para descartar fugas.
3. Apague el equipo.
4. Ajuste todas las conexiones.

10.3.4 Cambio de aceite del motor


Se debe cambiar el aceite del motor
■ de acuerdo al plan de mantenimiento,
■ de acuerdo al grado de contaminación del aire de admisión,
■ por lo menos una vez al año.

Revise la información que brinda el manual operativo del fabricante del motor sobre los cam‐
bios de aceite en entornos muy polvorientos.

Manual del Operador Compresor de tornillo


114 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.3 Mantenimiento del motor

Material Aceite nuevo para motor, vea en el capítulo 2.6.5 la cantidad de aceite para llenar el motor.
Receptáculo
Llave inglesa
Paño de limpieza

Condición El equipo está apagado,


el equipo reposa sobre un piso nivelado,
el equipo está completamente despresurizado, el manómetro indica 0 psig,
motor a temperatura de trabajo,
todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida de aire
están abiertas,
el cable negativo que va a la batería está desconectado.

El aceite o los componentes calientes pueden ocasionar quemaduras.


➤ Vista prendas de manga larga y guantes de protección.

Drenaje del aceite del motor

Para drenar el aceite del motor, desenrosque el tapón roscado del tanque de aceite. Para este
propósito, el equipo cuenta con un orificio de purga en colector a ras de piso.

Fig. 41 Drenaje del aceite del motor


1 Tapa de llenado 4 Bloque del motor
2 Filtro de aceite 5 Cárter del motor
3 Varilla medidora de aceite 6 Tapón roscado

1. Levante la cubierta corrediza.


2. Retire la cubierta de llenado de aceite.
3. Coloque el receptáculo de aceite debajo del orificio de purga del colector a ras de piso.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 115
10 Mantenimiento
10.3 Mantenimiento del motor

4. Desenrosque el tapón de drenaje y deje que el aceite del motor se drene dentro del receptácu‐
lo.
5. Limpie el tapón roscado y enrósquelo con un empaque nuevo.
6. Ponga nuevamente el tapón en el puerto de llenado.
7. Cierre la cubierta corrediza.
Elimine el aceite usado y los materiales de trabajo rebosados de aceite de acuerdo a las nor‐
mas de protección ambiental.

Llénelo con aceite para motor.

Condición Tapón roscado con el anillo obturador enroscado dentro del tanque de aceite.
Tapón de llenado apretado.

1. Vierta el volumen específico de aceite fresco dentro del cuello de llenado de aceite.
2. Enrosque la tapa de llenado para cerrarla.

Verificación del nivel de aceite del motor

El aceite tarda algunos minutos en llegar al cárter.


Aguarde 5 minutos y use enseguida una varilla medidora para verificar el nivel de aceite.
El nivel debe estar a ras de la marca A y B.
1. Saque la varilla medidora, límpiela con un paño húmedo y vuelva a insertarla.
2. Retire una vez más la varilla medidora y vea el nivel de aceite que indica.
3. Llénelo si el nivel está demasiado bajo.
4. Reconecte el terminal negativo de la batería.

Arranque el equipo y haga una prueba de desempeño

Condición Batería conectada

1. Arranque el equipo y déjelo operar en vacío al menos por 5 minutos.


2. Revise el nivel de aceite del motor.
Vierta más refrigerante si es necesario.
3. Haga una inspeccione del equipo para descartar fugas.
4. Apague el equipo.

10.3.4.1 Opción oe
Drenaje del aceite del motor por la válvula de corte

Se debe cambiar el aceite del motor:

■ de acuerdo al plan de mantenimiento,


■ de acuerdo al grado de contaminación del aire de admisión,
■ por lo menos una vez al año.

Manual del Operador Compresor de tornillo


116 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.3 Mantenimiento del motor

Material Aceite nuevo para motor, vea en el capítulo 2.6.5 la cantidad de aceite para llenar el motor.
Receptáculo
Acople de manguera
Paño de limpieza
Embudo

Condición El equipo está apagado,


el equipo reposa sobre un piso nivelado,
el equipo está completamente despresurizado, el manómetro indica 0 psig,
motor a temperatura de trabajo,
todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida de aire
están abiertas,
El cable negativo que va a la batería está desconectado.

El aceite o los componentes calientes pueden ocasionar quemaduras.


➤ Vista prendas de manga larga y guantes de protección.

Fig. 42 Válvula de drenaje del cárter del motor.


2 Válvula de corte del cárter del motor. 7 Carrocería inferior
5 Tapón del cárter del motor 8 Posición abierta de la válvula

Drenaje del aceite del motor

1. Retire la tapa de llenado de de aceite.


2. Posición del receptáculo.
3. Desenrosque y retire el tapón del cárter del motor 5 .
4. Abra la válvula del tapón del cárter del motor 2 .
El aceite del motor se deposita dentro del receptáculo.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 117
10 Mantenimiento
10.3 Mantenimiento del motor

10.3.5 Cambio del filtro de aceite del motor


Material Repuestos
Herramientas comunes
Paño de limpieza
Receptáculo

Condición El equipo está apagado.


El equipo está totalmente venteado, el manómetro indica 0 psig de presión.
El motor se ha enfriado/aclimatado.
Todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida abier‐
tas.

El aceite o los componentes calientes pueden ocasionar quemaduras.


➤ Vista prendas de manga larga y guantes de protección.

Fig. 43 Cambio del filtro de aceite del motor


1 Filtro de aceite del motor 3 Motor
2 Sentido de giro para desenroscar el filtro 4 Varilla medidora de aceite

1. Abra la cabina.
2. Aliste un recipiente.
3. Tenga en cuenta el sentido de giro 2 para desenroscar el filtro.
4. Desenrosque el filtro 1 . Recoja el aceite que se escape.
5. Limpie cuidadosamente las superficies sellantes con un paño que no suelte pelusa.
6. Lubrique ligeramente el empaque del filtro nuevo.
7. Gire el filtro de aceite en sentido horario para ajustarlo.
8. Revise el nivel de aceite del motor.
Nivel del aceite demasiado bajo: Llene el tanque de aceite.
9. Cierre la cubierta corrediza.

más información El manual de servicio del motor brinda mayor información sobre el cambio de filtro de aceite.

Elimine los filtros viejos, el aceite usado y los materiales contaminados con aceite de acuer‐
do a las normas de protección ambiental.

Manual del Operador Compresor de tornillo


118 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.3 Mantenimiento del motor

10.3.6 Mantenimiento de la correa de transmisión


La vida útil de las correas de transmisión depende de la tensión de las correas.

■ Las correas flojas se pueden zafar y dañar, ocasionando sobrecalentamiento en el motor.


■ Las correas demasiado tensionadas se estiran y se fatigan (pierden resistencia) más rápido.
Las correas demasiado tensionadas también tensionan innecesariamente los rodamientos, re‐
duciendo su vida útil.

Material Tensiómetro o dispositivo para medir la tensión de las correas en V


Repuestos

Condición El equipo está apagado.


El equipo está totalmente venteado, el manómetro indica 0 psig de presión.
El equipo se ha enfriado/aclimatado.
Todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida abier‐
tas.
Se ha desconectado el cable negativo de las baterías.

Tenga cuidado con las poleas giratorias y las correas en movimiento.


Pueden ocasionar contusiones y lesiones serias.
➤ Nunca revise las correas de transmisión a menos que el equipo esté en reposo.
➤ Nunca opere el equipo sin la rejilla de protección de las correas.

➤ Abra la cubierta.

10.3.6.1 Inspección visual

Condición La rejilla de la correa está retirada.

1. Revise las correas detenidamente para descartar gritas, deshilachamiento o pérdida de resis‐
tencia.
Cuando se presente daño o desgaste: Cambie de inmediato la correa de transmisión.
2. Ponga la cubierta/rejilla de las correas en su lugar.
3. Reconecte el terminal negativo de la batería.
4. Cierre la cubierta.

10.3.6.2 Verificación de la tensión de las correas

Verifique la tensión de las correas cuando estén tibias, no calientes, para evitar que la temperatura
afecte su longitud.
El fabricante del motor recomeinda usar un tensiómetro para correas. Vea el manual de servicio
del motor
La tension de las correas se puede medir también manualmente si no se cuenta con un tensióme‐
tro.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 119
10 Mantenimiento
10.3 Mantenimiento del motor

Fig. 44 Verificación manual de la tensión de las correas.


A Desviación permitida de las correas 2 Dirección de la flecha
* Presión ejercida aproximada: 22 lb 3 Tornillo alternador del motor
Movimiento permitido: 7 – 9 pulgadas 4 Alternador del motor
1 Montaje del bloque del motor

Revisión y reajuste de la tensión de las correas Revisión y retensionamiento manual de la co‐


con tensiómetro: rrea:
1. Retire la cubierta que protege las correas. 1. Retire la cubierta que protege las correas.
2. Verificación de la tensión de las correas con 2. Usando los pulgares, oprima la correa me‐
tensiómetro. tiéndola entre las poleas (vea la ilustra‐
3. Tensionamiento de una correa suelta: ción 44).
■ Afloje los dos tornillos de seguridad 3 3. Tensionamiento de una correa suelta:
en el alternador del motor 4 . ■ Afloje los dos tornillos de seguridad 3
■ Usando una palanca adecuada, hale el en el alternador del motor 4 .
alternador del motor 2 en la dirección ■ Usando una palanca adecuada, hale el
de la flecha hasta que alcance la ten‐ alternador del motor 2 en la dirección
sión correcta de la correa. de la flecha hasta que alcance la ten‐
■ Reapriete los dos tornillos de seguri‐ sión correcta de la correa.
dad 3 . ■ Reapriete los dos tornillos de seguri‐
4. Ponga la cubierta/rejilla de las correas en dad 3 .
su lugar. 4. Ponga la cubierta/rejilla de las correas en
5. Reconecte el terminal negativo de la bate‐ su lugar.
ría. 5. Reconecte el terminal negativo de la bate‐
ría.

Cambio de la correa

1. Afloje los dos tornillos 3 en el generador del motor 4 .


2. Oprima el generador del motor en la dirección opuesta de la flecha.
La correa de transmisión está distensionada.
3. Jale la correa de transmisión
4. Revise las poleas para descartar suciedad y desgaste.
■ La polea sucias: Limpie la polea.
■ Polea desgastada: Cambie la polea.

Manual del Operador Compresor de tornillo


120 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.3 Mantenimiento del motor

5. Coloque manualmente la nueva correa de transmisión sobre las poleas sin ejercer fuerza.
6. Usando una palanca adecuada, hale el alternador del motor 2 en la dirección de la flecha
hasta que alcance la tensión correcta de la correa.
7. Reapriete los dos tornillos de seguridad 3 .
Una correa que haya sido usada no se puede volver a usar.
Verifique la tensión de la correa después de que el equipo haya operado por cerca de 15 mi‐
nutos.
Las correas viejas se deben eliminar de acuerdo a las últimas normas de protección ambien‐
tal.

Puesta en marcha:

1. Ponga la cubierta/rejilla de las correas en su lugar.


2. Reconecte el terminal negativo de la batería.
3. Cierre la cubierta.

más información Para reemplazar y tensionar las correas de transmisión, vea también el manual de servicio del fa‐
bricante del motor.

10.3.7 Mantenimiento de la batería


➤ Revise el sistema de carga si la batería se descarga sin razón alguna.

10.3.7.1 Seguridad

¡Cuidado! Puede quemarse con el ácido que escapa del electrolito.


➤ Vista ropa de protección adecuada incluyendo guantes de caucho a prueba de ácido.
➤ Vista siempre gafas y careta de protección.
➤ No incline la batería. El electrolito se puede quedar sin agujeros de venteo.
➤ Trabaje con precaución.

Cuando trabaje en la batería, atienda las siguientes señales de seguridad:

Una etiqueta de advertencia con señales de seguridad está adherida a la batería.

Fig. 45 Señales de seguridad - avisos de advertencia adheridos a la batería.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 121
10 Mantenimiento
10.3 Mantenimiento del motor

➤ Observe todas las señales de seguridad de los avisos de advertencia adheridos a la batería.
Los siguientes son los significados de las señales individuales de seguridad:
■ 1 – ¡Se prohíbe encender fuego, chispas, llama abierta o fumar!
■ 2 – Se debe usar gafas y máscaras de protección. Riesgo de quemaduras con ácido.
■ 3 – Mantenga a los niños apartados de las baterías y el electrolito.
■ 4 – Vista guantes de seguridad. ¡Las baterías están llenas de electrolito cáustico!
■ 5 – ¡Acate las instrucciones del fabricante de la batería!
■ 6 – Cumpla las reglas de seguridad, ¡riesgo de explosión!

Instrucciones adicionales al trabajar en las baterías:

➤ No retire los bornes de las terminales innecesariamente.


➤ No coloque herramientas sobre la batería. Éstas pueden ocasionar corto circuito, sobrecalen‐
tamiento y explosión de la batería.
➤ ¡Tenga especial cuidado cuando la batería haya estado operando por un largo periodo de
tiempo o haya acabado de ser cargada, ya que emite un gas sumamente explosivo!
¡Asegúrese de ventilar bien el lugar!

10.3.7.2 Revisión y cuidado de la batería

Incluso las baterías "libres de mantenimiento" requieren de ciertos cuidados para poder tener una
vida operativa óptima.
Se deben limpiar con regularidad tanto la parte externa de la batería como sus bornes con
ayuda de un paño suave. Esto evita las fugas de corriente y minimiza la tasa de descarga.

Material Grasa para terminales


Agua destilada
Paño de limpieza
Guantes de protección
Gafas protectoras

Condición El equipo está apagado.


El equipo reposa sobre un piso nivelado.
El equipo está completamente despresurizado, el manómetro indica 0 psi.
El equipo se ha enfriado/aclimatado.

➤ Abra la cabina.
1. Limpie la carcasa y los terminales. ¡No use cepillo de alambre!
2. Engrase ligeramente las terminales para evitar la corrosión.
3. Verifique que la batería y las conexiones del cable estén bien sentadas y ajústelas si es nece‐
sario.

Verifique el nivel del electrolito de la batería

El fluido es por lo general suficiente para la vida útil de la batería. Sin embargo, el nivel del fluido
se debe verificar anualmente. El nivel debe estar a ras de la marca, 0.4 pulg. por encima de los
platos.

Manual del Operador Compresor de tornillo


122 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.3 Mantenimiento del motor

Reemplace la batería de inmediato si la carcasa presenta fugas.

1. ¡Destrucción de la batería!
Llenar la batería con ácido puro aumentará la concentración de electrolito, lo cual puede aca‐
bar con la batería.
➤ Llene la batería únicamente con agua destilada.
2. Verifique el nivel del electrolito.
Si el nivel no alcanza la marca -
➤ agregue sólo agua destilada.

➤ Cierre la cubierta corrediza.

Operación en invierno

Las baterías se sobre-esfuerzan especialmente en invierno. Sólo cuenta con una fracción de la
energía de arranque normal a baja temperatura.
1. ¡Las baterías corren el peligro de congelarse!
Las baterías descargadas pueden sufrir daños a causa de la congelación y pueden congelarse
a 14 °F.
➤ Revise la carga de la batería con un voltímetro específico.
➤ Recargue la batería.
➤ Limpie los bornes de las terminales de la batería y engráselos.
2. Verifique la carga de la batería semanalmente.
Recárguela cuando sea necesario.
3. Si el equipo se va a dejar de usar por varias semanas, retire la batería y guárdela en un sitio a
prueba de congelación.
En casos extremos, es recomendable usar baterías con arranque en frío para trabajo pesado
y/o baterías adicionales.

10.3.7.3 Remoción e instalación de la batería

Condición El equipo está apagado.


El equipo reposa sobre un piso nivelado.
El equipo está completamente despresurizado, el manómetro indica 0 psi.
El equipo se ha enfriado/aclimatado.

1. ¡La batería corre el riesgo de explotar!


Si la batería sufre corto circuito se sobrecalentará y es posible que estalle.
➤ Nunca ocasione un corto circuito en la batería (por ej. con una herramienta manual).
➤ Vista guantes de seguridad y gafas protectoras.
2. Voltaje excesivo producido por el alternador.
Los picos de voltaje pueden destruir el regulador del alternador y los diodos.
➤ La batería sirve como amortiguador y no se debe desconectar mientras el equipo está
operando.
➤ Trabaje en las baterías sólo cuando el equipo esté apagado.
3. Abra la cabina.
4. Desconecte primero el cable negativo y luego el positivo.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 123
10 Mantenimiento
10.3 Mantenimiento del motor

5. Desenrosque la abrazadera que sujeta la batería.


6. Cámbiela siguiendo el orden inverso.
7. Asegúrese de que las baterías estén debidamente asegurado.
8. Cierre la cubierta corrediza.

Cambio de la batería

Si piensa cambiar la batería, la batería nueva debe tener la misma capacidad, grado de corriente y
forma que la batería original.
➤ Cambie siempre la batería por otra del mismo tipo.
Las baterías viejas representan un desecho peligroso, por lo que deben eliminarse de forma
correcta, acatando las normas de protección ambiental.

10.3.8 Verificación de la sujeción del tanque de combustible


El equipo está provisto de uno o varios tanques de combustible. Estos tanques se sujetan por me‐
dio de correas y trinquetes.

Condición El equipo está apagado.


El equipo reposa sobre un piso nivelado.
El equipo está completamente despresurizado, el manómetro indica 0 psi.
El equipo se ha enfriado/aclimatado.
Todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida abier‐
tas.

La correa de amarre del tanque de combustible está demasiado apretada.


El tanque de plástico se puede dañar si las correas de amarre están demasiado apretadas.
El tanque de combustible puede estallar y derramarse.
➤ No tensione demasiado las correas de sujeción.
➤ Amarre manualmente y con holgura las correas de amarre.

Realice una inspección visual

1. Inspeccione las correas de amarre para descartar rotura o deshilachamiento de la tela, así co‐
mo daños del trinquete.
Cambie de inmediato las correas de amarre que estén dañadas.
2. Verifique que las correas de amarre sujeten el tanque y que el trinquete esté cerrado.
Si las correas de amarre están sueltas o si el trinquete no está bien cerrado, sujételas y ciérre‐
lo correctamente.

Sujeción del tanque de combustible

Las correas de amarre se tensionan mediante un trinquete integrado.


correas de amarre deben quedar perfectamente ajustadas alrededor del tanque de combustible.
La fuerza tensora de las correas no debe exceder las 10 daN (aprox. 25 lbf) ligeramente apretadas
a mano, únicamente.
➤ Ajuste manualmente la correa de amarre al trinquete integrado y oprima el trinquete sobre las
correas.

Manual del Operador Compresor de tornillo


124 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.4 Mantenimiento del Compresor

10.4 Mantenimiento del Compresor


➤ Realice el mantenimiento de acuerdo a la programación el capítulo 10.2.3.1.

10.4.1 Revisión del nivel de aceite refrigerante


El nivel de aceite se revisa en el puerto de llenado del tanque separador. El aceite se debe ver
fácilmente en el puerto cuando el tapón de llenado se retira.

Material Llave inglesa


Paño de limpieza

Condición El equipo está apagado.


El equipo reposa sobre un piso nivelado.
El equipo está completamente despresurizado, el manómetro indica 0 psi.
Todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida abier‐
tas.

Fig. 46 Revisión del nivel de aceite refrigerante


1 Tanque separador de aceite A Marca que indica el nivel mínimo de aceite
2 Puerto de llenado de aceite B Marca que indica el nivel mínimo de aceite
3 Tapón de llenado

1. Abra la cabina.
2. Desenrosque y retire lentamente el tapón del puerto de llenado de aceite.
3. Verifique el nivel del aceite de enfriamiento.
Agregue aceite si éste no es visible.
4. Ponga nuevamente el tapón en el puerto de llenado.
5. Cierre la cubierta corrediza.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 125
10 Mantenimiento
10.4 Mantenimiento del Compresor

10.4.2 Reabastecimiento o llenado del tanque de aceite


Material Aceite refrigerante
Embudo
Paño de limpieza
Llave inglesa

Condición El equipo está apagado.


El equipo reposa sobre un piso nivelado.
El equipo está completamente despresurizado, el manómetro indica 0 psi.
El equipo está enfriado/aclimatado.
Todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida abier‐
tas.
El cable negativo que va a la batería está desconectado.

Aplicación del aceite refrigerante

La etiqueta adherida al tanque separador indica el tipo de aceite usado.


1. El equipo podría dañarse si se usa el aceite inadecuado
➤ Nunca mezcle aceites de diferentes clases.
➤ Nunca llene el tanque con un tipo de aceite diferente al que ya se ha usado en el equipo.
2. Abra la cabina.
3. Desenrosque y retire lentamente el tapón del puerto de llenado de aceite.
4. Agregue aceite hasta alcanzar el máximo nivel B con ayuda de un embudo.
5. Verifique el nivel del aceite.
6. Revise el empaque del tapón de llenado para descartar daños.
Cambie los empaques y sellos dañados.
7. Ponga nuevamente el tapón en el puerto de llenado.
8. Reconecte el terminal negativo de la batería.
9. Cierre la cubierta corrediza.

Arranque el equipo y realice una prueba de desempeño:

1. Arranque el equipo y déjelo operar en VACÍO hasta que alcance la temperatura de trabajo.
2. Cierre las válvulas de salida.
3. Apague el equipo.
4. Aguarde hasta que el equipo se ventee automáticamente.
El manómetro indica 0 psig!
5. Abra las válvulas de escape/salida.
6. Abra la cabina.
7. Verifique el nivel de aceite al cabo de 5 minutos.
Vierta más aceite si es necesario.
8. Realice una inspección visual en busca de posibles fugas.
9. Cierre la cubierta corrediza.

Manual del Operador Compresor de tornillo


126 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.4 Mantenimiento del Compresor

10.4.3 Cambio del aceite refrigerante


Drene el aceite por completo de los siguientes componentes:
■ Unidad compresora
■ Tanque separador de aceite
■ Enfriador de aceite
■ Tubería de aceite

➤ Cada vez que cambie el aceite, cambie asimismo el filtro de aceite.

Material Vea en el capítulo 2.5.7 la cantidad de aceite.


Receptáculo
Embudo
Paño de limpieza

Condición El equipo está apagado,


el equipo reposa sobre un piso nivelado,
el equipo está completamente despresurizado, el manómetro indica 0 psig,
El equipo está a temperatura de trabajo.
todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida de aire
están abiertas,
el cable negativo que va a la batería está desconectado.

¡Cuidado! Se puede quemar con el aceite que escapa o con los componentes calientes.
➤ Vista prendas de manga larga y guantes de protección.

➤ Abra la cabina.

10.4.3.1 Drenaje del aceite refrigerante

Desde abajo por los orificios en el colector del piso, se tiene acceso a los tapones de drenaje del
separador de aceite y del enfriador de aceite.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 127
10 Mantenimiento
10.4 Mantenimiento del Compresor

Fig. 47 Drenaje del aceite refrigerante para compresor


1 Tanque separador de aceite 5 Enfriador de aceite
2 Tapón del tanque separador de aceite 6 Tapón del enfriador de aceite
3 Puerto de llenado de aceite 7 Válvula combinada
4 Tapón roscado 8 Filtro de aceite

1. Desenrosque el tapón de llenado en el tanque separador de aceite.


2. Coloque un receptáculo debajo del tapón del enfriador de aceite (al que se tiene acceso por el
orificio del panel del piso).
3. Desenrosque el tapón de drenaje y deje que el aceite se drene dentro del receptáculo.
4. Coloque un nuevo empaque en el tapón del tanque separador de aceite y enrósquelo para ce‐
rrarlo.
5. Coloque un receptáculo debajo del tapón del enfriador de aceite (al que se tiene acceso por el
orificio del panel del piso).
6. Desenrosque el tapón de drenaje y deje que el aceite se drene dentro del receptáculo.
7. Coloque un nuevo empaque en el tapón del enfriador de aceite y enrósquelo para cerrarlo.

Ejecución de los últimos pasos del trabajo

1. Ponga nuevamente el tapón del puerto de llenado del tanque separador de aceite.
2. Cierre la cubierta corrediza.
Elimine el aceite usado y los materiales de trabajo contaminados con aceite de acuerdo a las
normas de protección ambiental.

más información Vea en el capítulo 10.4.2 información sobre el llenado de aceite.

Manual del Operador Compresor de tornillo


128 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.4 Mantenimiento del Compresor

10.4.3.2 Opción oe
Drenaje del aceite refrigerante a través de la válvula de corte

Material Aceite refrigerante fresco


Receptáculo
Nuevo empaque para las tapas de llenado
Embudo
Paño de limpieza

Condición Equipo apagado


El equipo reposa sobre un piso nivelado.
El equipo está a temperatura de trabajo.
El equipo está totalmente venteado, el manómetro indica 0 psig de presión.
Todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida abier‐
tas.
El cable negativo que va a la batería está desconectado.

¡Cuidado! Se puede quemar con el aceite que escapa o con los componentes calientes.
➤ Use guantes y vista prendas de manga larga.

Fig. 48 Válvulas de drenaje de aceite enfriador de aceite y tanque separador de aceite


1 Válvula de corte del enfriador de aceite 5 Tapón del cárter del motor
(cerrada) 6 Tapón del tanque separador de aceite
2 Válvula de corte del cárter del motor (ce‐ 7 Carrocería inferior
rrada) 8 Posición abierta de la válvula
3 Válvula de corte del tanque separador (ce‐
rrada)
4 Tapón del enfriador de aceite

1. Desenrosque el tapón de llenado de aceite.


2. Posición del receptáculo.
3. Desenrosque y retire el tapón de drenaje del enfriador de aceite 4 y el tapón de drenaje del
tanque separador de aceite 6 .
4. Abra las válvulas de corte 1 y 3 y drenaje de aceite.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 129
10 Mantenimiento
10.4 Mantenimiento del Compresor

10.4.4 Cambie el filtro de aceite del compresor


Material Repuestos
Herramienta
Receptáculo
Paño de limpieza

Condición El equipo está apagado,


el equipo está completamente despresurizado, el manómetro indica 0 psig,
el equipo se ha enfriado/aclimatado,
todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida de aire
están abiertas,
Se ha desconectado el cable negativo de las baterías.

¡Cuidado! Se puede quemar con el aceite que escapa o con los componentes calientes.
➤ Vista prendas de manga larga y guantes de protección.

Fig. 49 Cambio del elemento filtrante de aceite del compresor


1 Adquisición de temperatura ambiente 3 Filtro de aceite
2 Válvula combinada 4 Sentido de giro para desenroscar el filtro
de aceite.

Cambio del elemento filtrante de aceite del compresor

1. Abra la cabina.
2. Aliste un recipiente.
3. Suelte el filtro girándolo en sentido anti-horario y recoja el aceite que se escape.
4. Limpie cuidadosamente las superficies sellantes con un paño que no suelte pelusa.
5. Lubrique ligeramente el empaque del filtro nuevo.
6. Gire el filtro de aceite en sentido horario para ajustarlo.
7. Verifique el nivel de aceite del tanque separador.
Vierta más si es necesario.
8. Reconecte el terminal negativo de la batería.
9. Cierre la cubierta corrediza.

Manual del Operador Compresor de tornillo


130 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.4 Mantenimiento del Compresor

Deseche el aceite usado y todos los materiales y las piezas contaminadas de aceite de
acuerdo a las normas de protección ambiental.

Arranque el equipo y opérelo para realizar una prueba de desempeño

1. Arranque el equipo y déjelo operar en VACÍO hasta que alcance la temperatura de trabajo.
2. Cierre las válvulas de salida.
3. Apague el equipo.
4. Aguarde hasta que el equipo se ventee automáticamente.
¡El manómetro debe indicar 0 psig!
5. Abra las válvulas de escape/salida.
6. Abra la cabina.
7. Verifique el nivel de aceite al cabo de 5 minutos.
Nivel del aceite demasiado bajo: Vierta más aceite refrigerante.
8. Realice una Inspección visual en busca de posibles fugas.
9. Cierre la cubierta corrediza.

10.4.5 Mantenimiento del colector de impurezas en el tanque separador de aceite


Material Paños de limpieza
Llave inglesa
Destornillador pequeño
Kit de mantenimiento, válvula de control
Petróleo éter o alcohol

Condición El equipo está apagado.


El equipo está totalmente venteado, el manómetro indica 0 psig de presión.
El equipo se ha enfriado/aclimatado.
Todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida abier‐
tas.
Se ha desconectado el cable negativo de las baterías.

Fig. 50 Mantenimiento del colector de impurezas en el tanque separador de aceite


1 Cubierta del tanque separador de aceite: 5 Boquilla
2 Válvula de control 6 Conector roscado
3 Tuerca de unión 7 Anillo obturador
4 Línea de retorno de aceite 8 Tamiz

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 131
10 Mantenimiento
10.4 Mantenimiento del Compresor

1. Abra la cabina.
2. Suelte la tuerca de unión 3 y doble hacia un lado la línea de retorno de aceite 4 .
3. Desenrosque el conector roscado 6 .
4. Desenrosque el filtro de malla 8 del conector roscado.
5. Utilice un destornillador para desenroscar la boquilla 5 del conector roscado.
6. Limpie el conector roscado, el filtro de malla y el anillo obturador 7 con disolvente de limpieza
o alcohol.
7. Verifique que la boquilla, el filtro de malla y el anillo obturador funcionen correctamente y que
no presenten desgaste.
Remplace los componentes si está demasiado desgastados.
8. Ajuste la boquilla y el filtro de malla en el conector roscado.
9. Enrosque el conector, asegurándose de que el anillo obturador quede bien sentado.
10. Repare la tuerca de unión de la línea de barrido de aceite.

Preparación del equipo para volverlo a operar

1. Reconecte el cable negativo a la batería.


2. Cierre la cubierta corrediza.
Elimine las piezas viejas y los materiales contaminados de acuerdo a las normas de protec‐
ción ambiental.

10.4.6 Cambio del cartucho separador de aceite


El cartucho separador de aceite no se puede limpiar.
La durabilidad del cartucho separador de aceite depende de:

■ la contaminación del aire que ingresa al compresor.


■ y del cumplimiento de los intervalos de cambio de:
─ Aceite refrigerante
─ Filtro de aceite
─ Filtro de aire

Material Repuestos
Paños de limpieza

Condición El equipo está apagado.


El equipo está totalmente venteado, el manómetro indica 0 psig de presión.
El equipo se ha enfriado/aclimatado.
Todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida abier‐
tas.
El cable negativo que va a la batería está desconectado.

Manual del Operador Compresor de tornillo


132 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.4 Mantenimiento del Compresor

Fig. 51 Cambio del cartucho separador de aceite


1 Tuerca de unión de la línea del aire de 7 Tornillo de abrazadera/sujeción
control 8 Tubería de barrido de aceite
2 Tuerca de unión del tubo de barrido de 9 Cubierta
aceite 10 Cartucho separador de aceite
3 Tuerca de unión de la manguera del aire 11 Empaque
comprimido 12 Clips metálicos
4 Válvula solenoide
5 Tapón de la válvula solenoide
6 Válvula de control

Cambio del cartucho separador de aceite

El colector de impurezas se debe limpiar/cambiar cuando se cambia el cartucho separador


de aceite.
Hágale mantenimiento a la trampa de impurezas, (vea el capítulo 10.4.5).
1. Desenrosque las tuercas de unión 1 , 2 y 3
2. Retire la línea de control, la línea de barrido de aceite y la manguera de aire comprimido.
3. Extraiga el tapón 5 con el cable de conexión de la válvula solenoide 4 .
4. Retire los tornillos de fijación 7 de la cubierta 9 del tanque separador, levante cuidadosamen‐
te la cubierta y póngala a un lado.
5. Retire el cartucho separador de aceite viejo 10 y los empaques 11 .
6. Limpie todas las superficies sellantes, teniendo cuidado de no dejar caer cuerpos extraños
(partículas contaminantes) en el interior del tanque separador de aceite.
¡No retire los clips metálicas del empaque!
La piezas individuales del cartucho separador de aceite están interconectadas eléctricamen‐
te. Los empaques 11 tienen clips metálicos 12 que hacen contacto con el tanque separador
de aceite y la carrocería del equipo.
7. Inserte el cartucho separador de aceite con los empaques y atornille bien la cubierta.
8. Vuelva a colocar todos los acoplamientos y ajústelos bien.
9. Ponga de nuevo el cable de conexión dentro de la válvula solenoide.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 133
10 Mantenimiento
10.4 Mantenimiento del Compresor

10. Verifique el nivel de aceite del tanque separador.


Nivel del aceite demasiado bajo: Agregue más aceite refrigerante.
11. Reconecte el terminal negativo de la batería.
Deseche el cartucho separador y los empaques usados, así como cualquier material de tra‐
bajo contaminado con aceite, obedeciendo a las normas de protección ambiental.

Opción ba Cambio del cartucho separador de aceite

El cartucho separador de aceite con protección anticongelante opcional se cambia de la forma co‐
mo se describe a continuación.
Adicionalmente, el protector anticongelante se debe desocupar y desconectar.
Tenga cuidado con las líneas de control del protector anticongelante cuando retire la cubierta del
tanque separador.
1. Desocupe la parte inferior del protector anticongelante. Encuentre en el capítulo 10.8.2 infor‐
mación sobre el mantenimiento del protector anticongelante.
2. Retire los tornillos que sujetan el protector anticongelante a la cubierta.
3. Levante la cubierta cuidadosamente y retire las líneas de control del protector anticongelante
si es necesario.

Arranque el equipo y opérelo para realizar una prueba de desempeño

1. Arranque el equipo y déjelo operar en vacío hasta que alcance la temperatura de trabajo.
2. Cierre las válvulas de salida.
3. Apague el equipo.
4. Aguarde hasta que el equipo se ventee automáticamente.
El manómetro indica 0 psig!
5. Abra las válvulas de escape/salida.
6. Verifique el nivel de aceite al cabo de 5 minutos.
Vierta más si es necesario.
7. Realice una inspección visual en busca de posibles fugas.

10.4.7 Mantenimiento del filtro de aire del compresor


Mantenimiento del filtro de aire del compresor
■ El elemento filtrante se debe limpiar a más tardar cuando el indicador de mantenimiento co‐
rrespondiente lo señale así.
■ Como se estipula en la tabla de mantenimiento, cambie el elemento filtrante al cabo de un
año.

■ No se permite usar el equipo sin un elemento filtrante!


■ No utilice elementos filtrantes con superficies o sellos dañados.
■ El uso de un elemento filtrante de aire inadecuado puede permitir el ingreso de partícu‐
las contaminantes al sistema de presión y causar desgaste prematuro o daños al equipo.

Manual del Operador Compresor de tornillo


134 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.4 Mantenimiento del Compresor

Material Repuestos
Paño de limpieza

Condición El equipo está apagado,


el equipo está completamente despresurizado, el manómetro indica 0 psig,
el equipo se ha enfriado/aclimatado,
todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida abiertas.

Elemento filtrante de aire sucio


Pérdida de desempeño del equipo.
➤ Cambie el elemento filtrante.

➤ Abra la cabina.

Verificación del grado de contaminación en el filtro de aire

Es necesario hacerle mantenimiento al filtro de aire cuando el pistón amarillo dentro del indicador
de mantenimiento alcance el área roja.

Fig. 52 Indicador de mantenimiento


1 Indicador de mantenimiento 3 Escala del indicador de la zona roja
2 Pistón indicador 4 Perilla de ajuste del indicador de manteni‐
miento

➤ Revise el indicador de mantenimiento del filtro de aire.


Si el pistón amarillo alcanza el área roja, limpie el elemento filtrante.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 135
10 Mantenimiento
10.4 Mantenimiento del Compresor

Limpieza del elemento filtrante

Fig. 53 Mantenimiento del filtro de aire del compresor


1 Tuerca mariposa 5 Válvula de admisión
2 Arandela 6 Indicador de mantenimiento
3 Tapa del filtro 7 Unidad compresora
4 Elemento filtrante

Fig. 54 Limpieza del elemento filtrante


1 Pistola de aire comprimido con tubo de explosión doblado 90° en el extremo
2 Elemento filtrante

1. Retire la tuerca mariposa y la arandela.


2. Retire la cubierta.
3. Retire el elemento filtrante.
4. Limpie cuidadosamente la carcasa del filtro y todas las caras del mismo con un trapo.
5. Limpieza del elemento filtrante:
■ Incline el elemento filtrante y retírele el polvo adherido a él, soplándole aire comprimido
seco (≤ 73 psig!) de adentro hacia afuera hasta dejarlo limpio.
■ El tubo de explosión debe ser suficientemente largo para alcanzar el fondo del elemento.
■ No se debe permitir que la punta del tubo de explosión toque el elemento.
■ Limpie las superficies sellantes

Manual del Operador Compresor de tornillo


136 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.5 Limpieza del enfriador

6. Inspeccione detalladamente el elemento para verificar que no presente daños.


Elemento filtrante dañado: Remplace el elemento filtrante.
7. Inserte el elemento recién limpiado o nuevo dentro de la carcasa del filtro. Asegúrese de que
quede debidamente sentado y que su empaque lo selle bien.
8. Coloque la cubierta en su lugar.
9. Asegure la cubierta con la arandela y la tuerca mariposa.
10. Verifique que la cubierta del filtro esté debidamente puesta.

Reajuste del indicador de mantenimiento

➤ Oprima la perilla de reajuste (reset) en el indicador de mantenimiento varias veces.


El pistón amarillo dentro del indicador se reajusta y el indicador de mantenimiento está listo
para ser usado nuevamente.
➤ Cierre la cubierta corrediza.
Elimine las piezas viejas y los materiales contaminados de acuerdo a las normas de protec‐
ción ambiental.

10.4.8 Revisión de las válvulas de seguridad


➤ Haga revisar las válvulas de seguridad por el Departamento de Servicio KAESER de acuerdo
a la programación de mantenimiento.

10.5 Limpieza del enfriador


La frecuencia de limpieza depende principalmente de las condiciones operativas locales.
La excesiva obstrucción del enfriador/radiador ocasiona sobrecalentamiento y daños al equipo.
Revise regularmente el enfriador/radiador para descartar su obstrucción.
Evite crear remolinos de polvo. Use protector respiratorio si es necesario.
No use elementos corto punzantes para limpiar el enfriador/radiador, pues podría dañarlos.
Un técnico del departamento de servicio de KAESER debe limpiar el enfriador/radiador si está ex‐
cesivamente contaminado.

Material Aire comprimido


Máscara respiratoria (si es necesario)
Chorro de agua o de vapor.

Condición El equipo se coloca sobre una estación de lavado provista de separador de aceite,
el equipo está apagado,
el equipo se ha enfriado/aclimatado,
el equipo está completamente despresurizado, el manómetro indica 0 psig,
todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida de aire
están abiertas,
el cable negativo que va a la batería está desconectado.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 137
10 Mantenimiento
10.5 Limpieza del enfriador

Aplicar chorro de agua o de vapor puede ocasionar el daño del equipo.


Aplicar directamente chorros de agua o de vapor puede ocasionar el daño o la destrucción
de los componentes eléctricos y de los instrumentos indicadores.
➤ Cubra los componentes eléctricos tales como tablero eléctrico de control, alternador,
arrancador e instrumentos.
➤ NO aplique chorros de agua o de vapor a los componentes sensibles tales como alter‐
nador, arrancador e instrumentos indicadores.
➤ Use la lanza extensible de la hidrolavadora a una distancia de mín. 20 pulgadas a un
ángulo de 90° aproximadamente de la superficie del enfriador/radiador.

➤ Abra la cabina.

10.5.1 Limpieza del enfriador del compresor y del radiador del motor.
El enfriador de aceite del compresor y el radiador del refrigerante del motor están combinados en
un solo bloque enfriador. Para limpiarlo, retire la rejilla del aire de escape junto con los insertos
amortiguadores de ruido integrados.

Fig. 55 Limpieza del enfriador del compresor y del radiador del motor.
1 Equipo 4 Vista posterior del equipo, cabina retirada
2 Ubicación de la rejilla del aire de escape 5 Dirección del chorro de agua o de vapor
en el equipo aplicado al equipo (de afuera hacia aden‐
3 Rejilla del aire de escape con insertos tro).
amortiguadores de ruido integrados.

Limpieza del enfriador/radiador

1. Retire los tornillos de la rejilla del aire de escape.


2. Retire la rejilla del aire de escape con los insertos amortiguadores de ruido integrados.
3. Selle herméticamente los puertos de admisión de aire del motor y los filtros de aire del com‐
presor antes de iniciar la limpieza.
4. Limpie las aletas refrigerantes aplicándoles chorros de aire comprimido, agua o vapor en di‐
rección opuesta al flujo de aire refrigerante (de adentro hacia afuera).
5. Retire las cubiertas protectoras de los dos filtros de aire.
6. Coloque la rejilla del aire de escape con los insertos amortiguadores de ruido integrados en la
cabina abierta.

Manual del Operador Compresor de tornillo


138 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.6 Mantenimiento de las tiras sellantes de caucho

7. Dele apriete a los tornillos de la rejilla del aire de escape.


8. Reconecte la batería.
9. Cierre la cubierta corrediza.
10. Arranque el equipo y póngalo a operar a la temperatura de trabajo para que se evapore el ex‐
ceso de agua.

Verifique que el enfriador/radiador no presente fugas

1. Abra la cabina.
2. Inspeccione para verificar que no se presenten fugas. ¿Hay escape de aceite o de agua refri‐
gerante?
¿Presenta fugas el enfriador?
➤ Haga reparar o cambiar de inmediato el enfriador/radiador dañado por un técnico de ser‐
vicio autorizado de KAESER.
➤ Cierre la cubierta corrediza.
Limpie las aspas del enfriador sólo en el área de lavado provista de separador de aceite.

10.6 Mantenimiento de las tiras sellantes de caucho


Las bandas sellantes de caucho entre la carrocería inferior y la cabina sirven como elementos fo‐
noaislantes, impidiendo a la vez el ingreso del agua de lluvia.
Es necesario cuidar las tiras sellantes de caucho, especialmente durante el invierno para impedir
que se peguen o se quiebren cuando se abra la cabina.

Material Paño de limpieza


Silicona o vaselina

Condición El equipo está apagado.


El equipo está totalmente venteado, el manómetro indica 0 psig de presión.
El equipo se ha enfriado/aclimatado.
Todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida abier‐
tas.

1. Abra la cabina.
2. Limpie los empaques sellantes de caucho con un paño que no suelte motas y verifique que no
presenten grietas, agujeros u otros daños.
Cambie los empaques y sellos dañados.
3. Engrase los empaques de caucho.
4. Cierre la cubierta corrediza.

10.7 Mantenimiento del chasis


➤ Realice el mantenimiento de acuerdo a la programación el capítulo 10.2.3.1.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 139
10 Mantenimiento
10.7 Mantenimiento del chasis

10.7.1 Revisión de las llantas


Revise las llantas para descartar daños y verificar su dureza, así como la presión de los neumáti‐
cos.
■ después de las primeras 30 millas
■ después de cada cambio de llantas
■ por lo menos cada seis meses

Material Llave de troque


Manómetro para neumáticos

Condición Equipo apagado y bloqueado para impedir su rearranque.

1. Verifique/ajuste el torque de apriete de los pernos de las llantas.


2. Revise que las llantas y las ruedas no presenten defectos.
Cambie los neumáticos dañados o desgastados.
3. Verifique que los surcos de las llantas sean suficientemente profundos.
De acuerdo a las normas locales de circulación y tránsito, por lo menos 63 millas en la mayo‐
ría de países.

Profundidad de perfil demasiado baja: cambie las llantas.


4. Verifique la presión de los neumáticos.

Resultado presión del neumático demasiado baja: infle los neumáticos.

más información Vea en el capítulo 2.4.3 información sobre el torque de fijación de las llantas.
Vea el capítulo 2.4.2 la presión de los neumáticos.
Un adhesivo en el arco de cada llanta indica la presión recomendada de la llanta.

10.7.2 Mantenimiento de la barra de remolque


Limpie y lubrique todos los rodamientos deslizantes y giratorios tanto como sea necesario, o por lo
menos cada 6 meses.

Material Grasa multipropósito enriquecida con litio


Aceite libre de ácidos
Paños de limpieza

Condición El equipo está apagado.


El equipo se desconecta del vehículo remolcador y se parquea siguiendo las medidas de seguri‐
dad pertinentes.

Manual del Operador Compresor de tornillo


140 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.7 Mantenimiento del chasis

10.7.2.1 Revisión de la barra e remolque

Puntos de lubricación
Opciones Representación
rb/rm/rr

1
4
1

10-M1350

rb/rm/rr 2
2 3

1
3

4
1

rg/rp/rr 2
3

4
10-M2005

Tab. 68 Puntos de lubricación de la barra de remolque

1. Verifique el funcionamiento y la correcta movilidad de la barra de remolque.


2. Limpie todos los dientes 1 , deslizando y girando los componentes del ajuste de altura, y lubrí‐
quelos con aceite libre de ácido 4 .
3. Aplique grasav 2 en todas las conexiones 3 hasta que ésta fluya desde los rodamientos.

Opción rb/rm/rr, rb/rm/rs Verifique el ajuste de la altura de la barra de remolque

➤ Verifique el ajuste de la altura de la barra de remolque.


Los dientes de bloqueo en la unión donde se ajusta la altura de la barra de remolque están
corroídos y atascados, de modo que es imposible ajustar la altura de dicha barra.
➤ Si es necesario, desatasque los dientes sacudiendo la barra de remolque horizontal y
verticalmente.
➤ Limpie el acople dentado y frótelo con grasa impermeable.

más información Vea en el capítulo 6.4 información sobre el ajuste de la altura de la barra de remolque.

Opción rb/rm/rs, rc/ro/rr, Mantenimiento del freno de parqueo


rg/rp/rr, rc/ro/rs
➤ Lubrique ligeramente los pines y las uniones de ajuste.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 141
10 Mantenimiento
10.7 Mantenimiento del chasis

10.7.2.2 Mantenimiento del mecanismo del freno de inercia

Mantenimiento del mecanismo del freno de inercia:

➤ Bombee grasa fresca dentro de la boquilla hasta que la grasa vieja sea expulsada.

más información Vea en la tabla 68 lo puntos que se lubrican (opción rb/rm/rs).

Revisión del amortiguador de choque:

1. El cable de transferencia 3 está suelto a un lado.


2. Oprima el amortiguador de choque contra su fuerza amortiguadora.
Mande cambiar el amortiguador de choque por un taller especializado si:
■ Hay una pequeña resistencia al oprimirlo,
■ El aire ha ingresado al dispositivo,
■ Hay una pequeña resistencia al halarlo hacia afuera del amortiguador de choque.
■ Fuga de aceite.

10.7.2.3 Mantenimiento del sistema de remolque con adaptador giratorio

Engrase los rodamientos

➤ Bombee grasa fresca dentro de la boquilla hasta ver que esta es expulsada.

más información Vea en la tabla 68 lo puntos que se lubrican (opción rg/rp/rr).

10.7.2.4 Mantenimiento del acople de bola

Opción rb/rm/rr, rb/rm/rs,


rc/ro/rr, rg/rp/rr, rc/ro/rs

Fig. 56 Acople de bola (versión UE/GB):


1 Puntos de lubricación
2 Puntos para engrase

1. Verifique el acople de bola y la correcta movilidad de la barra de remolque.


2. Limpie el acople de bola. Engrase o aceite la taza de bola, las uniones y los rodamientos.

Manual del Operador Compresor de tornillo


142 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.7 Mantenimiento del chasis

10.7.2.5 Mantenimiento del acople de bola

Opción rd/ro/rr

Fig. 57 Acople de bola (chasis US)


1 Puntos de lubricación
2 Puntos para engrase

Opción rd/rn/rr

Fig. 58 Acople de bola (chasis US)

1. Verifique el acople de bola y la correcta movilidad de la barra de remolque.


2. Limpie el acople de bola. Engrase o aceite la taza de bola, las uniones y los rodamientos.

10.7.3 Mantenimiento del sistema de frenos


Realizando el ajuste correspondiente, se asegura el desgaste uniforme de los cojinetes del freno.

Observe las siguientes instrucciones:


■ Realice el procedimiento de ajuste en los frenos de todas las llantas, una por una.
■ Durante el ajuste, gire la llanta 'hacia adelante' únicamente.

Material Destornillador
Llave inglesa
Linterna
Paño de limpieza
Grasa multipropósito enriquecida con litio

Condición El equipo está apagado.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 143
10 Mantenimiento
10.7 Mantenimiento del chasis

1. Levante el equipo con gato y bájelo colocándolo sobre soportes.


2. Suelte el freno de mano/parqueo y saque el mecanismo del freno de inercia completamente.
Los cables del freno no están tensionados.

10.7.3.1 Verificación del ajuste en el sistema de frenos

1. Saque el freno de mano/parqueo hasta la primera muesca.


2. Gire las llantas hacia adelante.
3. Verifique que haya la misma resistencia de freno en ambas llantas.
Ajuste el sistema de frenos si la resistencia no es la misma.
4. Suelte el freno de mano/parqueo.

10.7.3.2 Verificación del desgaste en los cojinetes del freno de las llantas

Fig. 59 Revisión del grosor de los forros de los frenos


1 Orificio de inspección
2 Forro de los frenos

1. Retire el obturador del orificio de inspección.


2. Con ayuda de una linterna, verifique el grosor de los forros de los frenos.
Los forros de los frenos de menos de 0,1 pulg. de grosor deben ser reemplazados en un taller
especializado.
3. Ponga nuevamente el tapón en el agujero de inspección.

10.7.3.3 Ajuste del sistema del freno

Hay una flecha impresa en la placa posterior del freno cerca del orificio de ajuste.
■ Girar en dirección de la flecha incrementa la fuerza del freno.
■ Girar en dirección opuesta a la de la flecha libera la fuerza del freno.

Manual del Operador Compresor de tornillo


144 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.7 Mantenimiento del chasis

Fig. 60 Ajuste del sistema del freno


1 Varilla del freno 4 Destornillador como herramienta de ajuste
2 Ecualizador 5 Ajuste de las llantas
3 Soporte de frenos

1. Retire el obturador del orificio de inspección.


2. Use un destornillador para girar la rueda de ajuste 5 hasta que las llantas no giren más hacia
adelante.
3. Aplique el freno de mano/parqueo varias veces para centrar las zapatas de los frenos.
4. Use un destornillador para atrasar la rueda de ajuste (de 3 a 5 muescas) hasta que no haya
más resistencia de freno para las llantas que giran hacia adelante.
5. Coloque el freno de parqueo.
6. Verifique la posición del ecualizador 2 en la varilla del freno 1 .
Si el ecualizador es perpendicular a la varilla del freno, la holgura del freno es la misma en
cada llanta.
Si el ecualizador no es perpendicular, ajuste los frenos nuevamente.
7. Saque ligeramente el freno de mano/parqueo y compare la fuerza de frenado en las llantas.
Si la fuerza de frenado en las llantas no es igual, se deben ajustar los frenos nuevamente.
8. Ponga nuevamente el tapón en el agujero de inspección.
Se permite un suave sonido del roce cuando las llantas giren si éste no afecta el giro.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 145
10 Mantenimiento
10.8 Mantenimiento de Componentes Opcionales

Ajuste de la varilla del freno:

Fig. 61 Ajuste de la varilla del freno


1 Varilla del freno 7 Tuerca hexagonal
2 Ecualizador 8 Cable del freno (Bowden)
6 Tuerca de bola 9 Eje (calibre)

1. Para soltar la varilla del freno, afloje la tuerca hexagonal 7 del ecualizador 2 y suelte la tuer‐
ca de bola 6 .
2. Limpie y engrase el área roscada de la varilla del freno.
3. Dele apriete a la tuerca de bola sin usar una herramienta eléctrica.
4. Hale y suelte el freno de parqueo tres veces.
5. Gire la rueda hacia adelante y dele apriete simultáneamente a la tuerca de bola hasta que
sienta claramente resistencia de freno.
Usted todavía debe poder girar manualmente la rueda hacia adelante.

6. Enrosque la tuerca hexagonal de la varilla del freno y bloquee la tuerca de bola.


➤ Pruebe el freno, aplicándolo varias veces.

10.7.3.4 Engrase de las bielas del freno

Engrase los rodamientos del freno cuando sea necesario (trabados o endurecidos) o por lo menos
una vez al año.

Material Grasa multipropósito enriquecida con litio


Paño de limpieza

Condición El equipo está apagado.


El equipo se desconecta del vehículo que lo remolca y se parquea siguiendo las medidas de segu‐
ridad pertinentes.

➤ Limpie y engrase el corredor de los rodamientos del freno y las uniones de ajuste.

10.8 Mantenimiento de Componentes Opcionales


➤ Realice el mantenimiento de acuerdo a la programación el capítulo 10.2.3.2.

Manual del Operador Compresor de tornillo


146 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.8 Mantenimiento de Componentes Opcionales

10.8.1 Opción ea
Mantenimiento del lubricador de herramientas
Material Aceite para herramientas (lubricante especial para martillos rompedores),
Embudo
Paño de limpieza

Condición El equipo está apagado.


El equipo reposa sobre un piso nivelado.
El equipo está completamente despresurizado, el manómetro indica 0 psi.
El equipo se ha enfriado/aclimatado.
Todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida abier‐
tas.

Fig. 62 Mantenimiento del lubricador de herramientas


1 La perilla de la válvula medidora 4 Tanque de aceite
2 Tapón de llenado con varilla medidora y 5 Entrada del aire comprimido
tubo elevador integrados 6 Salida del aceite para herramientas
3 Parte superior del lubricador de herra‐
mientas con puerto de llenado de aceite.

➤ Abra la cabina.

Verificación del nivel del aceite lubricador de herramientas

Revise diariamente el nivel de aceite.


Una varilla medidora viene pegada a la parte inferior del tapón de llenado de aceite con la cual se
mide el nivel de aceite.
El nivel de aceite debe llegar a la tercera parte superior de la varilla medidora.
1. Desenrosque lentamente el tapón de llenado de aceite y retírelo.
2. Limpie la varilla medidora de aceite con un paño que no suelte mota y vuelva a enroscar el
tapón por completo.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 147
10 Mantenimiento
10.8 Mantenimiento de Componentes Opcionales

3. Desenrosque y retire el tapón roscado una vez más y verifique el nivel de aceite indicado en la
varilla medidora.
Nivel de aceite por encima de la tercera parte de la varilla medidora: OK.
Llénelo si el aceite no alcanza este nivel.
4. Cierre la cubierta corrediza.

Vertimiento y llenado con aceite lubricante de herramientas

1. Desenrosque lentamente el tapón de llenado de aceite y retírelo.


2. Use un embudo para verter aceite hasta el máximo nivel (0.4 – 0.6 pulgadas por debajo del
tope del tanque).
3. Verifique el nivel del aceite.
4. Revise O-ring (anillo obturador) del tapón de llenado para verificar que no esté dañado.
Cambio de un O-ring dañado.
5. Coloque el tapón en el puerto de llenado.
6. Cierre la cubierta corrediza.

más información Vea en el capítulo 2.7.1 información sobre el grado y el volumen adecuados de aceite.

10.8.2 Opción bc
Mantenimiento del protector anticongelante
A temperaturas inferiores a 41°F, el nivel de anticongelante en el protector debe ser revisado dia‐
riamente antes de arrancar el compresor. ¡Llene el tazón del protector anticongelante a un máximo
de 3/4!

Material Anticongelante (Wabcothyl) - vea el capítulo 2.7.2 para saber cuál es el volumen de llenado.
Paño de limpieza

Condición El equipo está apagado.


El equipo está completamente despresurizado, el manómetro indica 0 psi.
El equipo se ha enfriado/aclimatado.
Todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida abier‐
tas.

¡Encendido espontáneo del anticongelante! ¡Se eleva el riesgo de incendio y explosión cau‐
sado por el encendido espontáneo puede resultar en lesiones serias.
➤ Nunca aplique anticongelante hasta el borde a menos que el equipo esté detenido y
frío.

Aire comprimido!
El protector anticongelante se presuriza durante la operación. Aflojar o abrir los componen‐
tes presurizados puede ocasionar graves lesiones personales.
➤ Despresurice el protector anticongelante.

Manual del Operador Compresor de tornillo


148 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.8 Mantenimiento de Componentes Opcionales

Opción bc

Fig. 63 Llenado del protector anticongelante


1 Abrazadera del protector anticongelante
2 Tazón del protector anticongelante
3 Nivel máximo de llenado

1. Desenrosque la abrazadera de anillo 1 y retire el tazón 2 .


2. Llene ¾ partes del tazón con anticongelante. 3 .
3. Atornille el tazón cuidadosamente nuevamente en su lugar.

10.8.3 Opción la
Limpieza del inhibidor de chispas
Al inhibidor de chispas se le debe limpiar cualquier residuo de hollín cada dos meses para evitar la
emisión de partículas ardientes provenientes del silenciador de escape.

Material Manguera de caucho apropiada


Receptáculo de hollín
Paño de limpieza
Guantes de protección
Gafas protectoras

Condición El equipo está apagado.


El equipo reposa sobre un piso nivelado.
El equipo está completamente despresurizado, el manómetro indica 0 psi.
El equipo se ha enfriado/aclimatado.
Todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida abier‐
tas.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 149
10 Mantenimiento
10.8 Mantenimiento de Componentes Opcionales

¡Cuidado! Los gases tóxicos que emanan del exhosto pueden ocasionar sofocación.
Los gases del exhosto provenientes de los motores de combustión interna contienen monó‐
xido de carbono, el cual es inodoro y letal.
➤ ¡Utilice el equipo únicamente al aire libre!
➤ No inhale los gases que emanan del exhosto.

¡Cuidado! Los componentes calientes y las chispas pueden ocasionar quemaduras.


➤ Vista prendas de manga larga y guantes de protección.
➤ Use gafas de protección.

Limpie el inhibidor de chispas.

En equipos con colector sellado a ras de piso, los orificios de servicio se cierran con tapones. Para
tener acceso al puerto del drenaje de hollín, se debe retirar el tapón adecuado.

Fig. 64 Limpieza del inhibidor de chispas


1 Tubo extremo del silenciador del exhosto 3 Puerto con tapón para purga del hollín
2 Cavidad en el panel del piso para tener 4 Silenciador de escape con inhibidor de
acceso al puerto de drenaje chispas integrado

1. Retire el tapón (si hay una).


2. Desenrosque el tapón de drenaje de hollín.
3. Pase un extremo de la manguera sobre el puerto de drenaje y coloque el otro extremo en el
receptáculo.
4. Arranque del motor del compresor.
5. Con el fin de elevar la presión en el sistema de escape, cubra parcialmente el tubo de descar‐
ga de escape con una cubierta a prueba de fuego.
El hollín se drenará por la manguera y saldrá hacia el receptáculo.
6. Apague el motor.
7. Retire la manguera y vuelva colocar el tapón en su lugar.
Es recomendable soplar el inhibidor de chispas con aire comprimido una vez al año.

Elimine el hollín de acuerdo a las normas de protección ambiental.

Manual del Operador Compresor de tornillo


150 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.8 Mantenimiento de Componentes Opcionales

10.8.4 Opción lb
Mantenimiento de la válvula de corte en la admisión de aire del motor
Material Aire comprimido para soplado
Petróleo éter o alcohol
Paño de limpieza

Condición El equipo está apagado,


el equipo está completamente despresurizado, el manómetro indica 0 psig,
el equipo se ha enfriado/aclimatado,
todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida abiertas.

Válvula de corte a la entrada del aire del motor


La válvula de corte de admisión de aire del motor no se cierra cuando el gas inflamable in‐
gresa al motor:
¿No se apaga el equipo? ¡Es posible que el motor se destruya, explote y/o prenda fuego!
➤ No mueva el tornillo ajustador de la válvula.
➤ Haga ajustar la válvula en un taller especializado o en el Departamento de Servi‐
cio KAESER.

Fig. 65 Mantenimiento de la válvula de corte en la admisión de aire del motor


1 Filtro de aire 5 Válvula de corte a la entrada del aire del
2 Abrazadera de la manguera motor
3 Manguera de admisión de aire (costado 6 Manguera de admisión de aire (costado
del filtro) del motor)
4 Manguera con indicador de mantenimien‐ 7 Manguera
to 8 Dirección de la flecha en el puerto de ad‐
misión del motor

➤ Abra la cabina.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 151
10 Mantenimiento
10.8 Mantenimiento de Componentes Opcionales

Limpieza de la válvula de corte en la admisión de aire del motor

1. La válvula de corte en la admisión de aire del motor no está cerrado comple‐


tamente.
¿No se apaga el equipo? ¡Es posible que el motor se dañe, explote y/o prenda fuego!
➤ No engrase la válvula, ya que se le puede acumular polvo y esto hace que se pegue.
2. Afloje la abrazadera de la manguera en el costado del filtro de la válvula.
3. Gire la manguera de admisión de aire hacia un lado.
4. Afloje la abrazadera de la manguera en el costado del motor de la válvula.
5. Retire la válvula de la manguera flexible.
6. Verifique si el interior de la válvula de corte está limpio.
Sople aire comprimido para expulsar cualquier suciedad.
Si es necesario, limpie la válvula con petróleo éter o alcohol y déjela secar.
Diríjase a un taller especializado o al Departamento de Servicio KAESER si no puede elimi‐
nar la suciedad.

Verifique el correcto funcionamiento y el mecanismo de la válvula de corte en la admisión de aire


del motor.

1. Revise la válvula para descartar signos de desgaste excesivo.


2. Verifique que la lámina de la válvula cierre por completo y fácilmente.

Resultado Haga cambiar la válvula de corte en la admisión del motor si está demasiado desgastada o si fun‐
ciona de algún modo mal.

1. Deslice la válvula sobre la manguera flexible.


2. Apriete la abrazadera de la manguera en el costado del motor.
3. Vuelva a colocar la manguera de admisión de aire al lado del filtro y dele apriete a la abraza‐
dera de la manguera.
4. Cierre la cubierta corrediza.
5. Arranque el equipo y póngalo a operar en CARGA.
Si el motor se detiene al conmutar en CARGA, mande ajustar la válvula en un taller especiali‐
zado o a al departamento de servicio de KAESER.

10.8.5 Opción oe
Drenaje del líquido que se acumula dentro del equipo
El llamado "colector de piso cerrado" contribuye a proteger el ambiente, ya que evita que el suelo
se contamine si el equipo presenta fugas de fluidos.
La acumulación de líquidos dentro de la carrocería del equipo también ocasiona corrosión y ave‐
rías eléctricas.
Se debe eliminar todo tipo de líquido acumulado del equipo tan pronto como sea posible con el fin
de evitar posibles averías en el equipo.
El panel del piso del equipo cuenta con orificios de mantenimiento, provistos de tapones, para dre‐
nar el líquido que se pueda acumular.

Manual del Operador Compresor de tornillo


152 M50 No.: 9_9433 23 USS
10 Mantenimiento
10.8 Mantenimiento de Componentes Opcionales

Material Receptáculo
Paño de limpieza

Condición El equipo está apagado.


El equipo reposa sobre un piso nivelado.
El equipo está asegurado para evitar que se mueva.
El equipo está totalmente venteado, el manómetro indica 0 psig de presión.
El equipo se ha enfriado/aclimatado.
Todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida abier‐
tas.

1. Coloque un receptáculo/recipiente debajo del/de los orificios de mantenimiento.


2. Desenrosque y retire el/los tapones de mantenimiento.
El líquido se drenará.
3. Limpie los tapones y hágale mantenimiento a los orificios.
4. Cierre todos los orificios de mantenimiento con los tapones.
La carrocería del equipo está sellada.
5. Use un paño de limpieza para retirar cualquier rastro de suciedad dentro del equipo.
Elimine el líquido recolectado y los materiales de trabajo contaminados de acuerdo a las nor‐
mas de protección ambiental.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 153
10 Mantenimiento
10.9 Documento con labores de servicio y mantenimiento

10.9 Documento con labores de servicio y mantenimiento


Modelo del equipo/Números de parte:
➤ Ingrese en la lista las labores de mantenimiento y servicio realizadas.

Fecha Mantenimiento realizado Horas de servicio Firma

Tab. 69 Registro de mantenimiento

Manual del Operador Compresor de tornillo


154 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.1 Observe la placa de identificación

11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de


Mantenimiento
11.1 Observe la placa de identificación
La placa de identificación contiene toda la información que identifica al equipo. Esta información es
esencial para que nosotros le suministremos un servicio óptimo.
➤ Por favor cite la información que aparece en la placa de identificación con cada requerimiento
y orden de repuestos.

11.2 Solicitud de piezas consumibles y piezas/fluidos de recambio


Las piezas consumibles y de recambio KAESER son productos originales KAESER. Estos compo‐
nentes se emplean específicamente en equipos Kaeser.
Las piezas consumibles y de recambio inadecuadas o de mala calidad pueden ocasionar daños al
equipo o afectar su cabal funcionamiento.
Los daños en el equipo pueden ocasionar lesiones personales.

El uso de repuestos o piezas/fluidos de recambio inapropiados puede ocasionar lesiones


personales o daños al equipo.
➤ Use sólo repuestos, piezas consumibles y aceite o piezas de recambio KAESER origi‐
nales.
➤ No use otros materiales, piezas consumibles, piezas de recambio o fluidos alternativos.

Compresor

Nombre Cantidad Número


Elemento filtrante de aire 1 1260
Filtro de aceite 1 1210
Juego cartucho del separador de aceite 1 1450
Aceite refrigerante 1 1600

Tab. 70 Piezas de repuesto del compresor

Piezas del motor KUBOTA

Nombre Cantidad Número


Elemento filtrante de aire 1 1280
Inserto del prefiltro de combustible 1 1915
Cartucho del filtro principal de combustible 1 1920
Cartucho filtrante de aceite 1 1905
Anillo sellante del tapón de drenaje de aceite 1 4496
Boquilla inyectora 1 4475
Anillo sellante del inyector 1 4476

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 155
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.3 KAESER AIR SERVICE

Nombre Cantidad Número


Correa en V 1 4470
Aceite de motor 1 1925

Tab. 71 Piezas de repuesto del motor

11.3 KAESER AIR SERVICE


KAESER AIR SERVICE le ofrece:
■ Técnicos de servicio autorizado entrenados directamente por KAESER.
■ Mayor confiabilidad operativa, garantizada con base en el mantenimiento preventivo.
■ Bajo consumo energético, pues se evitan pérdidas de presión.
■ La seguridad de contar con repuestos originales KAESER.
■ Mayor tranquilidad, debido a que se acatan todas las normas legales vigentes.

➤ Entonces, ¿Por qué no firmar un contrato de mantenimiento KAESER AIR SERVICE.


Las ventajas:
Bajos costos y mayor disponibilidad del aire comprimido.

11.4 Direcciones de las Agencias de Servicio


Las direcciones de las agencias de servicio KAESER autorizadas se citan al final de este manual.

11.5 Repuestos para servicio y reparación


Use esta lista de piezas para preparar su requisición de materiales de acuerdo a las condiciones
operativas y para ordenar los repuestos que necesite.

¡Trabajar de forma inapropiada en el equipo puede causarle daños al mismo o lesiones al


personal operativo!
Inspeccionar, reparar o realizar labores de servicio de forma inapropiada puede dañar el
equipo o afectar negativamente su funcionamiento. Los daños pueden ocasionar lesiones
personales.
➤ Asegúrese de que cualquier labor de servicio o reparación, no descrita en este manual,
sea realizada por un técnico de servicio autorizado de KAESER.

Manual del Operador Compresor de tornillo


156 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 157
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


158 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 159
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


160 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 161
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


162 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 163
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


164 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 165
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


166 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 167
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


168 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 169
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


170 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 171
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


172 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 173
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


174 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 175
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


176 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 177
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


178 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 179
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


180 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 181
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


182 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 183
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


184 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 185
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


186 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 187
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


188 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 189
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


190 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 191
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


192 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 193
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


194 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 195
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


196 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 197
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


198 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 199
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


200 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 201
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


202 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 203
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


204 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 205
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


206 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 207
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


208 M50 No.: 9_9433 23 USS
11 Repuestos, Piezas de Recambio, Materiales de
Mantenimiento
11.5 Repuestos para servicio y reparación

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 209
12 Puesta fuera de servicio, Almacenamiento y Transporte
12.1 Puesta fuera de servicio

12 Puesta fuera de servicio, Almacenamiento y Trans‐


porte
12.1 Puesta fuera de servicio
Es necesario poner el equipo fuera de servicio, por ejemplo, bajo las siguientes circunstancias:
■ Si no se necesita temporalmente el equipo
■ Si no es necesario usar el equipo durante un tiempo considerable.
■ Si se planea dar de baja al equipo (chatarrizar).

Condición El equipo está apagado.


Equipo seco y enfriado.

1. Lleve a cabo los siguientes procedimientos para poner el equipo fuera de servicio.
2. Coloque un aviso sobre el panel de instrumentos describiendo los procedimientos realizados
para poner el equipo fuera de servicio.

12.1.1 Puesta temporal fuera de servicio


Puesta del equipo fuera de servicio por alrededor de 4 meses.

Material Revestimiento de plástico


Cinta adhesiva resistente a la humedad

1. Desconecte la batería (el terminal negativo primero y el positivo enseguida).


2. Cierre las siguientes cavidades con plástico y cinta adhesiva resistente a la humedad.
■ Admisión de aire del motor
■ Admisión del aire comprimido
■ Silenciador del exhosto
3. Coloque el siguiente aviso en el panel de instrumentos, informando las medidas tomadas para
poner el equipo fuera de servicio.

¡Cuidado!
1. El equipo se ha puesto fuera de servicio temporalmente.
2. Los siguientes orificios de este equipo han sido cubiertos:

■ Admisión de aire del motor


■ Admisión del aire comprimido
■ Silenciador del exhosto
3. Puesta marcha conforme al manual de servicio.
Fecha / firma

Tab. 72 "Aviso informativo" Poner el equipo fuera de servicio temporalmente

Manual del Operador Compresor de tornillo


210 M50 No.: 9_9433 23 USS
12 Puesta fuera de servicio, Almacenamiento y Transporte
12.1 Puesta fuera de servicio

Puesta del compresor fuera de servicio por varias semanas en época de invierno fuerte

1. ¡Las baterías corren el peligro de congelarse!


Las baterías descargadas pueden sufrir daños a causa de la congelación y pueden congelarse
a 14° F.
➤ Almacene las baterías en un lugar protegido de la congelación.
➤ Almacene las batería completamente cargadas preferiblemente.
2. Retire la batería (baterías) y almacénelas en un cuarto protegido de la congelación.
3. Asegúrese de que las baterías estén completamente cargadas.

12.1.2 Puesta fuera de servicio o almacenamiento a largo plazo


Puesta del equipo fuera de servicio por 5 meses o un periodo más prolongado.

Material Receptáculo
Aceite preservante
Preservativo
Desecante
Revestimiento de plástico
Cinta adhesiva resistente a la humedad

➤ Se deben tomar las siguientes medidas al poner el equipo fuera de servicio o almacenarlo por
largo tiempo.

Puesta fuera de servicio o labores de almacenamiento a largo plazo Vea el ¿Hecho?


capítulo
➤ Revise el refrigerante del motor. 10.3.1
➤ Drenaje del aceite del motor. 10.3.4
➤ Drene el aceite tanto del tanque separador como del enfriador de acei‐ 10.4.3
te.
➤ Llenar el motor y el tanque separador con aceite preservante. 10.4.2
10.3.4
➤ Ponga a operar el equipo por cerca de 10 minutos para cubrir todas la –
piezas con una película de aceite preservante.
➤ Desconecte la batería, el terminal negativo primero y el positivo ense‐ –
guida, y almacene en un cuarto protegido de la congelación.
➤ Verifique el nivel del líquido de la batería. 10.6
➤ Revise la carga de la batería mensualmente y recárguela si es necesa‐ –
rio para evitar que el líquido se congele.
➤ Limpie los terminales de la batería y recúbralos con grasa para prote‐ –
gerlos del ácido.
➤ Cierre las válvulas a la salida del aire comprimido. –
➤ Use una sábana de plástico y cinta pegante impermeable para sellar el –
equipo en los siguientes orificios:

■ Admisión de aire del motor


■ Admisión del aire comprimido
■ Silenciador del exhosto

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 211
12 Puesta fuera de servicio, Almacenamiento y Transporte
12.2 Transporte

Puesta fuera de servicio o labores de almacenamiento a largo plazo Vea el ¿Hecho?


capítulo
➤ Limpie la carrocería y trátela con preservativo. –
➤ Coloque un aviso en el panel de instrumentos, informando las medidas –
tomadas para poner el equipo fuera de servicio.

Tab. 73 Lista de verificación para poner el equipo fuera de servicio y almacenarlo a largo plazo

➤ Coloque el siguiente aviso en el panel de instrumentos, informando las medidas tomadas para
poner el equipo fuera de servicio.

¡Cuidado!
1 El equipo es puesto fuera de servicio.
2 Está provisto con aceite preservante.
3 Para ponerlo en marcha nuevamente:

■ Tome las medidas para poner el compresor en marcha nuevamente después de haberlo al‐
macenado durante un largo periodo de tiempo.
■ Puesta marcha conforme al manual de servicio.
Fecha / firma

Tab. 74 Aviso informativo: Fuera de servicio y almacenado por largo tiempo

➤ Almacene en un lugar seco a temperatura constante.

12.2 Transporte
Condición Equipo apagado y bloqueado.
El equipo está totalmente venteado, el manómetro indica 0 psig.
El equipo está enfriado/aclimatado.
Todos los consumidores de aire comprimido están desconectados.
Desconectadas y retiradas todas las líneas y mangueras de conexión.
Retiradas o aseguradas todas las piezas sueltas o movibles que puedan caer durante el transpor‐
te.

12.2.1 Seguridad
Asigne el transporte del equipo sólo a personal capacitado en el manejo seguro de vehícu‐
los motorizados y transporte de artículos.

1. ¡Cuidado! si se vuelca, el vehículo puede arrollar o aplastar a alguien.


Una persona que sea arrollada o aplastada por un vehículo remolcado puede sufrir heridas
graves o letales.
➤ Queda rotundamente prohibido montarse sobre el equipo mientras éste sea remolcado.
2. Desaloje el personal de la zona de riesgo/peligro.

Manual del Operador Compresor de tornillo


212 M50 No.: 9_9433 23 USS
12 Puesta fuera de servicio, Almacenamiento y Transporte
12.2 Transporte

12.2.2 Remolque del compresor en la vía pública


Los equipos con versiones adecuadas de chasis y engranaje de marcha tienen la aprobación para
ser remolcados en la vía pública. El equipo está diseñado para ser transportado en remolque a
una velocidad máxima de 60 mph. Se deben acatar las normas locales y nacionales al momento
de remolcar el equipo en la vía pública.
1. Riesgo de accidente cuando se remolca el equipo por la vía pública sin la
debida iluminación.
Riesgo de lesiones graves o letales en accidentes ocasionados por el uso de furgones sin la
debida iluminación.
➤ No remolque el equipo por la vía pública sin no cuenta con el sistema de luces adecuado.
2. Siga las instrucciones dadas en el capítulo 3.5.2"Funcionamiento seguro del equipo".

12.2.2.1 Preparación para el transporte

Estibación de la carga:

No exceda la carga permitida (la masa total, la carga del acople y la carga del eje).
Observe las normas de tránsito vigentes a nivel nacional. Si no se permiten cargas adicionales, la
carga debe ir en el vehículo de remolque.
1. Confirme si es permitido transportar el equipo junto con las herramientas y los accesorios.
2. Coloque las cargas adicionales únicamente en los espacios proporcionados (si aplican) y ase‐
gúrelas con cuidado.

Precauciones adicionales para un equipo muy sucio:

Debido al uso prolongado, el equipo se puede ensuciar bastante en una obra de construcción. No
es adecuado remolcar un equipo en tal condición por la vía pública.
1. Limpie el equipo, especialmente en el área del chasis y del equipo de luces y señalización.
2. Verifique el cabal funcionamiento de llantas, frenos, luces y equipo de señalización.
Si encuentra defectos: Repare los daños antes de remolcarlo.

Otras precauciones que se deben tener en cuenta en presencia de nieve o hielo:

Cuando caen volúmenes considerables, la nieve o el hielo se pueden acumular en el equipo si la


temperatura se mantiene baja.
1. Peligro de accidentes debido a la caída de nieve o hielo del equipo.
La nieve o el hielo que se desprendan del equipo pueden poner en riesgo los vehículos que lo
siguen.
Pueden presentarse problemas en el sistema de accionamiento y daños en el equipo.
Se puede exceder la máxima carga axial permitida.
➤ No transporte el equipo si está cubierto de nieve o hielo.
2. Retire la nieve y el hielo en su totalidad antes de remolcar el equipo.

Realice las siguientes tareas antes de transportar el equipo:

1. Asegúrese de que el gancho de remolque sea compatible con la bola o la argolla de izar del
vehículo remolcador.
2. Verifique que el equipo esté apagado y bloquéelo para impedir que rearranque accidentalmen‐
te.
3. Desconecte todas las líneas y mangueras de conexión

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 213
12 Puesta fuera de servicio, Almacenamiento y Transporte
12.2 Transporte

4. Asegúrese de no haber dejado herramientas encima o dentro del equipo.


5. Cierre y asegure la cubierta corrediza.
6. Verifique que la etiqueta "Artículos Peligrosos" esté adherida al equipo, vea el capítulo 3.4.4.
7. Si es necesario, cambie el etiqueta "Artículos Peligrosos".

Opción rb/rm/rr, rb/rm/rs Ajuste la barra de remolque de acuerdo a la altura del gancho del vehículo remolcador.

Cuando el equipo esté acoplado, verifique que la barra de remolque esté paralela al piso.

Fig. 66 Posición de transporte

1. ¡Peligro debido a una conducción aparatosa!


El límite de la carga permitida se pude exceder o reducir.
¡Cuidado! El remolque puede ocasionar lesiones personales.
El equipo y/o el vehículo remolcador corren el riesgo de sufrir daños.
➤ No acople el equipo en ángulo al vehículo remolcador.
➤ Asegúrese de que la barra de remolque esté horizontal cuando se acople al vehículo re‐
molcador.
2. Ajuste la altura de la barra de remolque para que coincida con la altura del gancho del vehícu‐
lo remolcador.

más información Vea en el capítulo 6.4 cómo ajustar la altura de la barra de remolque.

12.2.2.2 Acople

Opción rb/rm/rr, rb/rm/rs, Acoplamiento del equipo con acople de bola (versión EC):
rc/ro/rr, rg/rp/rr, rc/ro/rs
Para enganchar el equipo, mueva hacia abajo el acople abierto sobre la bola del vehículo remolca‐
dor, de modo que haga clic en su lugar. El acople está completamente asegurado cuando el indi‐
cador verde de seguridad sale y es visible desde el lado.

Manual del Operador Compresor de tornillo


214 M50 No.: 9_9433 23 USS
12 Puesta fuera de servicio, Almacenamiento y Transporte
12.2 Transporte

Fig. 67 Acople de bola (ALKO-UE)


1 Manija del acople 3 Gancho de bola del vehículo remolcador
2 Acople de bola 4 Indicador de bloqueo (saliente)

1. ¡Cuidado con los dedos de las manos! Puede lesionarse gravemente si se


atascan.
Se pueden atascar o quedar atrapados en el mecanismo resortado de cierre.
➤ Nunca coloque sus dedos dentro del acople de bola abierto.
➤ Use siempre guantes de seguridad.
2. Levante la manija del acople.
El acople se abre.
3. Riesgo de accidente, debido al desprendimiento del acople de bola durante
el transporte.
Si el acople no está perfectamente cerrado, el compresor se puede desenganchar del vehículo
remolcador y causar un accidente.
➤ Verifique que esté acoplado correctamente.
4. Coloque el acople abierto en el gancho de bola del vehículo remolcador.
Debido al peso, el cierre del acople será audible. El acople se bloquea automáticamente. El
cierre y el bloqueo son automáticos.
5. Oprima la manija para cerciorarse del cierre.
El acople está completamente cerrado cando la manija está totalmente abajo y no se puede
oprimir más.
6. Verifique que esté acoplado correctamente.
■ Verifique que la manija del acople no se pueda oprimir más.
■ Verifique que el indicador de bloqueo salga y quede visible.
El indicador de bloqueo no es visible.
➤ Levante la manija y desacóplelo.
➤ Vuelva a colocar el acople en el enganche de bola del vehículo remolcador y oprímalo.

Revisión del indicador de desgaste del acople de bola (versión UE):

El acople de bola está equipado con un indicador de desgaste.

El indicador de desgaste muestra:


■ El desgaste del enganche de bola.
■ El desgaste del acople.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 215
12 Puesta fuera de servicio, Almacenamiento y Transporte
12.2 Transporte

Fig. 68 Alerta de desgaste, acople de bola (ALKO-EU)


1 Acople de bola + Zona verde (OK)
2 Indicador de desgaste – Zona roja (tolerancia de desgaste excedi‐
da)

1. ¡Peligro de accidentes, ocasionados por acople desgastado!


El equipo se puede desenganchar del vehículo remolcador.
➤ No remolque el equipo.
➤ Mande revisar el acople de bola y el enganche de bola.
➤ Remplace las piezas desgastadas.
2. Acople el equipo y remólquelo lenta y cuidadosamente por media milla aprox.
La acción de remolcar el equipo, pone el mecanismo del acople en su máximo cierre y da una
verdadera lectura del indicador de desgaste.
3. Interprete el indicador de desgaste como se indica a continuación:

Indicador de Significado
desgaste
Guía de la zona ■ Acople en buena condición.
verde ■ Desgaste del enganche de bola del equipo remolcador dentro de los límites
aceptables.

➤ No es necesario tomar ninguna medida.


Guía de la zona ■ Desgaste del enganche de bola en un límite aceptable, acople de bola sin
roja desgaste.
■ Enganche de bola nuevo; acople de bola mostrando desgaste marcado.
■ Tanto la bola como el acople muestran desgaste marcado.
■ Acople de bola dañado.

➤ Se deben inspeccionar el gancho de bola y la bola de acople en un taller es‐


pecializado.
➤ Remplace las piezas desgastadas.

Tab. 75 Indicador de desgaste del acople de bola

Opción rd/ro/rr Acoplamiento del equipo con acople de bola (versión US):

Para acoplar el compresor, mueva hacia abajo el acople abierto sobre el enganche e bola del ve‐
hículo remolcador de modo que haga clic en su lugar.

Manual del Operador Compresor de tornillo


216 M50 No.: 9_9433 23 USS
12 Puesta fuera de servicio, Almacenamiento y Transporte
12.2 Transporte

Fig. 69 Acople de bola (ALKO-USA)


1 Manija del acople 4 Pin de seguridad
2 Acople de bola 5 Orificio de fijación para el pin de seguridad
3 Gancho de bola del vehículo remolcador 6 Acople de bola debidamente asegurado

1. ¡Cuidado con los dedos de las manos! Puede lesionarse gravemente si se


atascan.
Se pueden atascar o quedar atrapados en el mecanismo resortado de cierre.
➤ Nunca coloque sus dedos dentro del acople de bola abierto.
➤ Use siempre guantes de seguridad.
2. Verifique que el pin de seguridad esté retirado del acople. Retírelo si no lo está.
3. Levante la manija del acople.
El acople se abre.
4. Riesgo de accidente, debido al desprendimiento del acople de bola durante
el transporte.
Si el acople no está perfectamente cerrado, el compresor se puede desenganchar del vehículo
remolcador y causar un accidente.
➤ Verifique que esté acoplado correctamente.
➤ Verifique que el pin de seguridad esté en la posición correcta.
5. Coloque el acople abierto en el gancho de bola del vehículo remolcador.
Debido al peso, el cierre del acople será audible. El acople se bloquea automáticamente. El
cierre y el bloqueo son automáticos.
6. Oprima la manija para cerciorarse del cierre.
El acople está completamente cerrado cando la manija está totalmente abajo y no se puede
oprimir más.
7. Inserte el pin de seguridad en el orificio de fijación del acople de bola.

Opción rd/rn/rr Acoplamiento del equipo con acople de bola (versión US):

Evite mover el equipo manualmente cuando intente acoplarlo al vehículo remolcador.


Para la conexión, baje el apoyo del remolque hasta que el acople de bola quede más alto con rela‐
ción al remolque del vehículo remolcador. Mueva el vehículo remolcador a la posición de remolque
y parqueo. Levante el soporte hasta que el acople de bola abierto agarre el gancho de bola del
enganche del vehículo remolcador y cierre el pestillo.

Condición El equipo está asegurado con tacos de freno en las ruedas.


El acople de bola del remolque se encuentra por encima del enganche del vehículo remolcador.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 217
12 Puesta fuera de servicio, Almacenamiento y Transporte
12.2 Transporte

Fig. 70 Cierre del pestillo del acople de bola


1 Manga del propalador 4 Orificio de fijación para el pin de seguridad
2 Pin de seguridad 5 Cabezote del acople
3 Gancho 6 Acople de bola debidamente asegurado

1. ¡Cuidado con los dedos de las manos! Puede lesionarse gravemente si se


atascan.
Se pueden atascar o quedar atrapados en el mecanismo resortado de cierre.
➤ Nunca coloque sus dedos dentro del acople de bola abierto.
➤ Use siempre guantes de seguridad.
2. El acople de bola no está cerrado correctamente.
Si el equipo no está acoplado y bloqueado debidamente se puede soltar del vehículo remolca‐
dor y causar un accidente.
➤ Verifique que el acople de bola esté en la posición correcta.
3. Suelte el clip 3 .
4. Gire el clip a un lado.
5. Retire el pin de seguridad 2 .
6. Levante el soporte y hale simultáneamente la manga del propalador 1 hasta que quede dete‐
nido.
7. Suelte la manga del propalador cuando coloque el acople de bola en el enganche.
La manga del propalador vuelve a quedar en su posición original.
8. Inserte el pin de seguridad.
9. Asegure el pin de seguridad con el clip.

Resultado El acople de bola está cerrado y asegurado.

Manual del Operador Compresor de tornillo


218 M50 No.: 9_9433 23 USS
12 Puesta fuera de servicio, Almacenamiento y Transporte
12.2 Transporte

12.2.2.3 Asegúrese de preparar el transporte del equipo acoplado.

Opción rb/rm/rs, rc/ro/rr,


rg/rp/rr, rc/ro/rs

Fig. 71 Suelte el freno de parqueo con amortiguador neumático.


1 Palanca del freno de parqueo
2 Indicador: "Zona de punto muerto"
3 Botón liberador de la palanca del freno

Opción rb/rm/rr, rb/rm/rs Prepare el equipo con chasis ajustable para ser transportado:

Opción rb/rm/rs

Fig. 72 Polea tensora automática en posición de transporte

1. Verifique que la barra de remolque esté ajustada a la altura correcta. (vea el capítulo 6.4)
Verifique que:
■ Los dientes en las uniones para ajuste de altura de la barra de remolque estén completa‐
mente engranados.
■ Las palancas de bloque están rígidas
■ El pin de seguridad está completamente insertado.
2. Oprima el soporte hacia arriba o dele manivela a la polea tensora automática (hasta el extre‐
mo final).
La polea tensora automática aliviada del equipo acoplado gira en la posición de transporte,
vea la ilustración 72.
3. Verifique el ajuste seguro de las llantas y el buen estado de los neumáticos.
4. Verifique la presión de los neumáticos.
5. Conecte el cable para los sistemas de señales y luces y verifique su correcto funcionamiento.
6. Suelte el freno de parqueo:
(vea la Fig. 71).
■ Hale la palanca de freno un poco más y presione el botón liberador.
■ Oprima el botón liberador y baje la palanca sobrepasando la zona de punto muerto.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 219
12 Puesta fuera de servicio, Almacenamiento y Transporte
12.2 Transporte

7. Instale las cadenas de seguridad y/o el cable interruptor de contacto al vehículo remolcador,
vea la ilustración 74 y 76.
8. Retire los tacos de freno.

Opción rc/ro/rr, rg/rp/rr, Prepare el equipo con chasis fijo para ser transportado:
rc/ro/rs
1. Gire la polea tensora hasta su posición más alta.
2. Verifique el ajuste seguro de las llantas y el buen estado de los neumáticos.
3. Verifique la presión de los neumáticos.
4. Conecte el cable para los sistemas de señales y luces y verifique su correcto funcionamiento.
5. Suelte el freno de parqueo:
(vea la Fig. 71).
■ Hale la palanca de freno un poco más y presione el botón liberador.
■ Oprima el botón liberador y baje la palanca sobrepasando la zona de punto muerto.
6. Instale el cable interruptor de contacto en el vehículo remolcador, vea la ilustración 76.
7. Retire los tacos de freno.

Opción rd/ro/rr Prepare el equipo con chasis fijo (sin freno de parqueo) para transportarlo:

Opción rd/ro/rr, rd/rn/rr

Fig. 73 Señales de seguridad: Asegure los tacos de freno

1. Faltan tacos de freno


Un equipo detenido sin el freno de mano puesto, puede rodar ocasionando lesiones serias o
letales.
➤ Asegure los tacos de freno en el dispositivo de protección de transporte antes de transpor‐
tar el equipo.
➤ Remplace los tacos de freno faltantes inmediatamente.
2. Levante el soporte hasta su máxima posición (parada extrema).
3. Verifique el ajuste seguro de las llantas y el buen estado de los neumáticos.
4. Verifique la presión de los neumáticos.
5. Conecte los sistemas indicadores y de iluminación y verifique su funcionamiento.
6. Retire los tacos de freno y asegúrelos en el dispositivo de protección de transporte.
En KAESER puede adquirir los tacos de freno que requiera. Encuentre una lista en la parte
final de este manual. El número de parte de los tacos de freno es 5.1325.0.

Manual del Operador Compresor de tornillo


220 M50 No.: 9_9433 23 USS
12 Puesta fuera de servicio, Almacenamiento y Transporte
12.2 Transporte

Opción rb/rm/rr Otras medidas para evitar desprendimiento

La barra de remolque se puede despachar con dos cadenas de seguridad como protección adicio‐
nal para evitar el desprendimiento del vehículo remolcador (equipo opcional conforme al país don‐
de se usa).
Es esencial que tanto ambas cadenas de seguridad estén conectadas al vehículo remolcador an‐
tes del remolque.

Opción rb/rm/rr

Fig. 74 Instalación de las cadenas de seguridad.


1 Barra de remolque de altura ajustable
2 Cadenas de seguridad

1. Verifique que la barra de remolque cuente con cadenas de seguridad.


2. Si las tiene, coja los extremos de las cadenas de seguridad y crúcelos.
3. Enlace los extremos a los ganchos provistos en el vehículo remolcador.
4. Si no dispone de ganchos especiales, asegure las cadenas al gancho de bola.

Opción rd/rn/rr Otras medidas para evitar desprendimiento

La barra de remolque se puede despachar con dos cadenas de seguridad como protección adicio‐
nal para evitar el desprendimiento del vehículo remolcador. (Vea en el 75).
Si dichas cadenas vienen con el equipo, es esencial conectarlas al vehículo remolcador antes del
remolque.

Fig. 75 Instalación de las cadenas de seguridad.


1 Enganche del vehículo remolcador 3 Cadenas de seguridad
2 Barra de remolque 4 Montaje en el vehículo remolcador

1. Recoja los extremos de las cadenas y crúcelas.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 221
12 Puesta fuera de servicio, Almacenamiento y Transporte
12.2 Transporte

2. Enlace los extremos a los ganchos provistos en el vehículo remolcador.


3. Si no dispone de ganchos especiales, asegure las cadenas al gancho de bola.

Opción rb/rm/rs, rc/ro/rr, Aseguramiento del freno de emergencia en caso de que el equipo se separe del vehículo remolca‐
rg/rp/rr, rc/ro/rs dor:

Si el compresor se suelta del vehículo que lo remolca, el cable se tensiona y hala el freno de
emergencia (freno de parqueo).
Es esencial que el cable de freno esté debidamente ensartado en sus guías para un correcto fre‐
nado de emergencia

Fig. 76 Conexión del cable de freno


1 Cable de freno
2 Guía del cable de freno (argolla)
3 Conexión (clip resortado)

1. Aplicación accidental del freno.


Si el cable de freno es demasiado corto puede aplicar los frenos cuando se tome una curva.
Esto causa un gran desgaste al sistema de frenos.
➤ Asegúrese de que el cable de freno sea suficientemente largo.
2. Ensarte el cable de freno por la guía soldada en el costado de la barra de remolque.
3. Enrolle el extremo del cable alrededor del gancho del vehículo remolcador y asegúrelo con el
gancho resortado.

12.2.3 Parqueo del equipo


Dispositivos de remolque con freno de parqueo
El freno de mano/parqueo no es un freno de conducción. Se utiliza sólo para bloquear las llantas
cuando el equipo está parqueado. El amortiguador neumático aumenta automáticamente la fuerza
del freno de mano/parqueo si el equipo se rueda hacia atrás o si está parqueado sobre una pen‐
diente.

Manual del Operador Compresor de tornillo


222 M50 No.: 9_9433 23 USS
12 Puesta fuera de servicio, Almacenamiento y Transporte
12.2 Transporte

Opción rb/rm/rs, rc/ro/rr,


rg/rp/rr, rc/ro/rs

Fig. 77 Activación del freno de parqueo asistido por amortiguador neumático.


1 Palanca del freno de parqueo
2 Amortiguador neumático
3 Zona de punto muerto

➤ Ponga siempre el freno de parqueo cuando parquee el equipo.

12.2.3.1 Opción rb/rm/rr


Parqueo de un equipo con chasis de altura ajustable

Cuando lo parquee en una pendiente, asegúrese de colocarle tacos de freno a las llantas del equi‐
po antes de desacoplarlo.

Equipo sin freno de parqueo.


Un equipo detenido sin el freno de mano puesto, puede rodar ocasionando lesiones serias o
letales.
➤ Por seguridad, coloque tacos de freno a las llantas del equipo antes de desacoplarlo.
➤ Por regla general, cuando el equipo no esté en movimiento, se le debe colocar siempre
tacos de freno detrás de las llantas.

1. Use un vehículo remolcador acoplado para mover el equipo de un lugar a otro.


2. Coloque tacos de freno debajo de las llantas.
3. Desconecte el sistema de luces y señales.
4. Meta la palanca de bloqueo para aflojar el apoyo.
5. Baje manualmente el apoyo.
6. Meta la palanca de bloqueo para volver a asegurar el apoyo.
El apoyo debe estar asegurado.
7. Hale hacia arriba la palanca que libera el acople.
8. Coloque el mecanismo de remolque lateralmente cerca al dispositivo de remolque del vehículo
remolcador.
9. Retire el equipo del vehículo remolcador.

12.2.3.2 Opción rb/rm/rs


Parqueo de un equipo con chasis de altura ajustable y polea tensora automática

En un equipo parqueado que está separado del vehículo remolcador, la carga que lleva el equipo
afecta la polea tensora automática.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 223
12 Puesta fuera de servicio, Almacenamiento y Transporte
12.2 Transporte

Es por ello que la polea tensora del un equipo separado se debe enrollar hasta que la leva 2 deje
de tocar el talón 1 . El pliegue automático de la suspensión de la polea está, por ende, bloqueado
(vea la figura 78/A).
Cuando la polea tensora de un equipo separado se enrolla en exceso, el talón opone resistencia
contra la leva del pin retenedor (vea la figura 78/B). El pin retenedor 3 desbloquea la suspensión
de la polea 4 que se dobla abruptamente (vea la figura 78/C).

Una suspensión plegable de llantas durante el enrollamiento hace que el remolque se estre‐
lle repentinamente sobre el piso,
pudiendo causar lesiones graves en las piernas y/o en los pies.
➤ Enrolle la polea tensora automática únicamente cuando el equipo esté acoplado al vehí‐
culo remolcador.
➤ Enrolle la polea tensora automática sólo mientras el talón no toque la leva.
➤ No coloque los pies debajo del dispositivo remolcador.

Fig. 78 Advertencia "Riesgo de lesiones debido a la caída de dispositivo remolcador"


1 Talón 3 Pin retenedor
2 Leva 4 Suspensión de la polea

1. Use un vehículo remolcador acoplado para mover el equipo de un lugar a otro.


2. Coloque tacos de freno debajo de las llantas.
3. Desconecte el sistema de luces y señales.
4. Hale el freno de parqueo sobrepasando la zona de punto muerto ( vea la figura 77).
El amortiguador neumático mantiene el freno bajo tensión.
5. Desconecte el cable del freno de emergencia.
6. Baje la polea tensora.
7. Hale hacia arriba la manija del acople y baje un poco más la polea tensora.
El acople de bola se debe soltar del dispositivo de remolque del vehículo remolcador.
8. Verifique que el acople de bola esté en una posición más alta que el dispositivo de remolque
del vehículo remolcador.
9. Si es necesario, baje un poco más la polea tensora.
10. Retire lentamente el vehículo remolcador del equipo.

Manual del Operador Compresor de tornillo


224 M50 No.: 9_9433 23 USS
12 Puesta fuera de servicio, Almacenamiento y Transporte
12.2 Transporte

12.2.3.3 Opción rc/ro/rr, rg/rp/rr, rc/ro/rs


Parqueo de un equipo con chasis de altura fija (y freno de parqueo)

Cuando lo parquee en una pendiente, asegúrese de colocarle tacos de freno a las llantas del equi‐
po antes de desacoplarlo.
1. Use un vehículo remolcador acoplado para mover el equipo de un lugar a otro.
2. Coloque tacos de freno debajo de las llantas.
3. Retire el sistema de luces y señalización.
4. Hale el freno de parqueo sobrepasando la zona de punto muerto ( vea la figura 77).
El amortiguador neumático mantiene el freno bajo tensión.
5. Desconecte el cable del freno de emergencia.
6. Baje la polea tensora.
7. Hale hacia arriba la manija del acople y baje un poco más la polea tensora.
El acople de bola se debe soltar del dispositivo de remolque del vehículo remolcador.
8. Verifique que el acople de bola esté en una posición más alta que el dispositivo de remolque
del vehículo remolcador.
9. Si es necesario, baje un poco más la polea tensora.
10. Retire lentamente el vehículo remolcador del equipo.

12.2.3.4 Opción rd/ro/rr


Parqueo de un equipo con chasis de altura fija (sin freno de parqueo)

Cuando lo parquee en una pendiente, asegúrese de colocarle tacos de freno a las llantas del equi‐
po antes de desacoplarlo.

Equipo sin freno de parqueo.


Un equipo detenido sin el freno de mano puesto, puede rodar ocasionando lesiones serias o
letales.
➤ Por seguridad, coloque tacos de freno a las llantas del equipo antes de desacoplarlo.
➤ Por regla general, cuando el equipo no esté en movimiento, se le debe colocar siempre
tacos de freno detrás de las llantas.
➤ El equipo no se debe maniobrar manualmente.

Fig. 79 Señales de seguridad: Asegure con los tacos de freno

1. Use un vehículo remolcador acoplado para mover el equipo de un lugar a otro.


2. Coloque tacos de freno debajo de las llantas.
3. Retire el sistema de luces y señalización.
4. Baje el soporte.
5. Retire el pin de seguridad del acople de bola.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 225
12 Puesta fuera de servicio, Almacenamiento y Transporte
12.2 Transporte

6. Hale hacia arriba la manija del acople y baje un poco más el apoyo.
El acople de bola se debe soltar del dispositivo de remolque del vehículo remolcador.
7. Inserte el pin de seguridad en el orificio de fijación del acople de bola.
8. Verifique que el acople de bola esté en una posición más alta que el dispositivo de remolque
del vehículo remolcador.
9. Si es necesario, baje un poco más la polea tensora.
10. Retire lentamente el vehículo remolcador del equipo.

12.2.3.5 Opción rd/rn/rr


Parqueo de un equipo con chasis de altura fija y acople de bola de altura ajustable (sin freno de
parqueo)

Cuando lo parquee en una pendiente, asegúrese de colocarle tacos de freno a las llantas del equi‐
po antes de desacoplarlo.

Equipo sin freno de parqueo.


Un equipo detenido sin el freno de mano puesto, puede rodar ocasionando lesiones serias o
letales.
➤ Por seguridad, coloque tacos de freno a las llantas del equipo antes de desacoplarlo.
➤ Por regla general, cuando el equipo no esté en movimiento, se le debe colocar siempre
tacos de freno detrás de las llantas.
➤ El equipo no se debe maniobrar manualmente.

Fig. 80 Señales de seguridad: Asegure con los tacos de freno

1. Use un vehículo remolcador acoplado para mover el equipo de un lugar a otro.


2. Coloque tacos de freno debajo de las llantas.
3. Retire el sistema de luces y señalización.
4. Baje el soporte.
5. Suelte el clip .
6. Gire el clip a un lado.
7. Retire el pin de seguridad del acople de bola.
8. Vuelva a tirar de la manga del propalador hasta que pare por completo y baje simultáneamen‐
te el soporte un poco más.
El acople de bola se debe soltar del dispositivo de remolque del vehículo remolcador.
9. Suelte la manga del propalador.
La manga del propalador vuelve a quedar en su posición original.
10. Inserte el pin de seguridad en el orificio de fijación del acople de bola.
11. Asegure el clip.

Manual del Operador Compresor de tornillo


226 M50 No.: 9_9433 23 USS
12 Puesta fuera de servicio, Almacenamiento y Transporte
12.2 Transporte

12. Verifique que el acople de bola esté en una posición más alta que el dispositivo de remolque
del vehículo remolcador.
13. Si es necesario, baje un poco más la polea tensora.
14. Retire lentamente el vehículo remolcador del equipo.

12.2.3.6 Opción sf
Uso del dispositivo opcional anti-robo

El equipo está provisto con una cadena de seguridad como protección antirrobo.
La cadena de seguridad provista se guarda dentro del compartimiento en la parte frontal del equi‐
po.

Fig. 81 Compartimiento para la cadena de seguridad


1 Equipo
2 Posición del contenedor para la cadena de seguridad
3 Cadena de seguridad

1. Inserte por debajo su mano en la abertura del panel del piso.


2. Oprima hacia arriba la cubierta de goma.
3. Tome la cadena de seguridad y hálela para fuera.
4. Pase la cadena de seguridad alrededor del objeto provisto.
5. Asegure la cadena de seguridad con el candado.

Resultado El equipo está protegido de los ladrones.

12.2.4 Transporte con grúa


Otras precauciones en condiciones de nieve o hielo

Cuando caen volúmenes considerables, la nieve o el hielo se pueden acumular en el equipo si la


temperatura se mantiene baja.
Esto puede perjudicar seriamente el centro de gravedad del equipo.
Es posible que la carga exceda el peso permitido en la grúa o en la argolla de izar.
➤ Realice las siguientes laborea en condiciones de nieve y hielo:
■ Retire cualquier rastro de nieve o hielo del equipo antes de levantarlo con la grúa.
■ Asegúrese de tener libre acceso a la lámina que cubre la argolla de izar para abrirla con
facilidad.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 227
12 Puesta fuera de servicio, Almacenamiento y Transporte
12.2 Transporte

Realice las siguientes tareas antes de mover el equipo con grúa

Se suministra una argolla de izar para transportar el equipo con grúa. La argolla de izar se en‐
cuentra debajo de la tapa levadiza en el centro de la cubierta corrediza.

Condición La cabina se cierra y queda asegurada

1. Abra la cubierta de la argolla de izar.


2. Coloque el gancho de la grúa verticalmente sobre la argolla de izar.
3. Meta el gancho en la argolla de izar.
4. Levante el equipo cuidadosamente.

Tenga cuidado cuando coloque el equipo en el piso.

1. El equipo se puede dañar si se coloca de forma inapropiada en el piso.


LOs componentes del equipo, en particular el chasis. se pueden dañar por una puesta en tie‐
rra incorrecta.
➤ Coloque el equipo en el piso con sumo cuidado.
➤ No lo coloque en el piso de forma desnivelada.
2. Coloque el equipo en el suelo lenta y cuidadosamente.

12.2.5 Opción sc
Transporte en montacargas
Condición El equipo está apagado.
Desconectadas y retiradas todas las mangueras y líneas de conexión.

El equipo puede sufrir daños si se eleva incorrectamente con una montacargas.


El equipo se puede caer o las horquillas pueden dañar el equipo
➤ No use montacargas para elevar equipos remolcables.
➤ Sólo los equipos estacionarios con plataforma o vigas de asiento se pueden transportar
con un montacargas.
➤ Recoja el equipo sólo por la parte lateral, insertando las horquillas en plataforma de ma‐
dera para elevarlo enseguida.

Opción sc

Fig. 82 Transporte usando un montacargas


1 Patinaderas o vigas de asiento
2 Plataforma levadiza de madera

1. Cierre y asegure las puertas de acceso o la cubierta corrediza.

Manual del Operador Compresor de tornillo


228 M50 No.: 9_9433 23 USS
12 Puesta fuera de servicio, Almacenamiento y Transporte
12.2 Transporte

2. Coloque el montacargas en la parte lateral del equipo con las horquillas alineadas frente a las
cavidades de la plataforma levadiza.
3. Inserte las horquillas completamente, en cuanto le sea posible, en las cavidades de la platafor‐
ma levadiza de madera.
Las horquillas del montacargas están totalmente debajo del equipo.
4. Eleve el equipo cuidadosamente.

12.2.6 Transporte como carga


El medio de transporte determina el tipo de empaque y de seguridad.
Los métodos de empaque y seguridad deben ser tales que, asumiendo el manejo adecuado, la
mercancía llegue en perfectas condiciones a su destino final.
Se deben tomar otras medidas cuando se transporte el equipo por aire o por mar. Por favor, con‐
tacte al departamento de servicio de KAESER para mayor información.

Material Tacos de freno


Cuñas o vigas de madera
Correas

Dispositivos para asegurar la carga

■ Se deben acatar las directrices y normas nacionales sobre aseguramiento de cargas.


■ El aseguramiento de la carga significa que al frenar en seco o al girar repentinamente, la
carga no se deslizará, caerá, rodará o causará ruido innecesario. Se deben acatar las
normas técnicas aceptadas.
■ El aseguramiento adecuado de la carga es una responsabilidad que recae sobre el con‐
ductor, la persona encargada del vehículo y el transportador.
Use tacos de freno, cuñas o vigas de madera para asegurar la carga.
Si es necesario, use cinchos a lo largo del chasis y la barra de remolque.

Fig. 83 Carga asegurada por correas

1. Los cinchos pueden dañar la carrocería/cabina.


El movimiento durante el transporte puede dañar la carrocería.
➤ No ponga correas sobre la carrocería.
➤ Use cinchos únicamente sobre el chasis.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 229
12 Puesta fuera de servicio, Almacenamiento y Transporte
12.3 Almacenamiento

2. Observe siempre las normas vigentes de seguridad y prevención de accidentes al momento


de transportar el equipo.
3. Es preciso asegurar las cargas para evitar que se rueden, vuelquen, deslicen o caigan.
Contacte al departamento de servicio de KAESER para formular sus inquietudes con rela‐
ción al transporte y el aseguramiento de la carga.
KAESER no asume ninguna responsabilidad ni otorga ninguna garantía por daños ocasiona‐
dos al transportar incorrectamente el equipo o al tomar medidas de seguridad incorrectas o
insuficientes al momento de manejarlo.
Cuando se contrate, alquile o se exhiba el equipo en ferias comerciales, los dispositivos de
seguridad de transporte usados para despachar el equipo también se deben utilizar para re‐
gresar el equipo a la planta.

Antes de transportar como flete aéreo

Se considera peligroso transportar el equipo como flete aéreo, hacer caso omiso de esta restric‐
ción puede dar lugar a una fuerte multa.
1. ¡Los materiales y fluidos operativos corren el riesgo de prender fuego o ex‐
plotar!
El equipo cuenta con un motor interno de combustión.
➤ Se deben retirar todos los materiales y fluidos peligrosos que se encuentren dentro del
equipo antes de transportarlo.
2. Se deben retirar todos los materiales peligrosos.
Entre ellos se encuentran:
■ Residuos de combustible o vapores de combustible.
■ Aceites lubricantes o refrigerantes en el motor y en el compresor.
■ Cargas de electrolitos en baterías recargables.
■ Cantidades residuales de aceite lubricante para herramientas en el lubricador de herra‐
mientas (opción ea, ec)
■ Cantidades residuales de anticongelante en el protector anticongelante (Opción ba)

12.3 Almacenamiento
La humedad puede producir corrosión, especialmente en el motor, la unidad compresora y el tan‐
que separador de aceite.
La humedad producida por la congelación puede dañar algunos componentes como diafragmas y
empaques de válvulas.
Las siguientes medidas también se aplican en equipos que aún no se han puesto en marcha.
Por favor consulte con KAESER si tiene alguna inquietud sobre cómo almacenar o poner en
marcha de forma adecuada el equipo.

La humedad y la congelación pueden causar daños al equipo!


➤ Evite que el condensado y la humedad ingresen al equipo.
➤ Mantenga la temperatura de almacenamiento en >32°°F.

➤ Almacene el equipo en un lugar seco, libre de congelación en lo posible.

Manual del Operador Compresor de tornillo


230 M50 No.: 9_9433 23 USS
12 Puesta fuera de servicio, Almacenamiento y Transporte
12.4 Eliminación

12.4 Eliminación
Al disponer/eliminar un compresor, drénele todos los líquidos y retírele los filtros usados.

Condición El equipo se pone fuera de servicio.

1. Drene por completo el combustible del equipo.


2. Drene por completo el aceite refrigerante y el aceite el motor del equipo.
3. Retire los filtros y el cartucho del separador de aceite usados del equipo.
4. Drene el agente refrigerante de los sistemas y motores enfriados por agua.
5. Se ha retirado la batería.
6. Entregue el equipo a una entidad autorizada, experta en eliminación de desechos industriales.
➤ Los componentes y materiales operativos contaminados con combustible, aceite refrige‐
rante o aceite de motor se deben eliminar de acuerdo a las normas locales de protección
ambiental.
➤ Las baterías viejas representan un desecho peligroso, por lo que deben eliminarse de
forma correcta, acatando las normas de protección ambiental.

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 231
13 Apéndice
13.1 Identificación

13 Apéndice
13.1 Identificación

Fig. 84 Identificación
1 NIV * (grabado en la carrocería) 3 Placa de identificación del equipo con nú‐
*Número de Identificación del Vehículo mero de serie
2 La etiqueta de opciones 4 Placa de identificación del motor con nú‐
mero de serie

13.2 Diagrama de flujo de tubería e instrumentos (diagrama T+I)

Manual del Operador Compresor de tornillo


232 M50 No.: 9_9433 23 USS
13 Apéndice
13.2 Diagrama de flujo de tubería e instrumentos (diagrama T+I)

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 233
13 Apéndice
13.2 Diagrama de flujo de tubería e instrumentos (diagrama T+I)

Manual del Operador Compresor de tornillo


234 M50 No.: 9_9433 23 USS
13 Apéndice
13.2 Diagrama de flujo de tubería e instrumentos (diagrama T+I)

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 235
13 Apéndice
13.3 Esquema dimensional

13.3 Esquema dimensional


13.3.1 Opción rb/rm/rr
Esquema dimensional, opciones de chasis
■ Opción rb - chasis versión UE
■ Opción rm - chasis con barra de remolque de altura ajustable
■ Opción rr - chasis sin freno de inercia

Manual del Operador Compresor de tornillo


236 M50 No.: 9_9433 23 USS
237 M50 No.: 9_9433 23 USS
Compresor de tornillo Manual del Operador
Die Zeichnung bleibt unser ausschließliches Eigentum. Sie wird nur zu dem vereinbarten Zweck anvertraut und darf zu keinem anderen Zweck verwendet werden. Drawings remain our exclusive property. They are entrusted only for the agreed purpose. Copies or any other reproduction, including storage, treatment and Entwicklungsbedingte Änderungen
Kopien oder sonstige Vervielfältigungen einschließlich Speicherung, Verarbeitung oder Verbreitung unter Verwendung elektronischer Systeme dürfen nur zu dem dissemination by use of electronic systems must not be made for any other than the agreed purpose. Neither originals nor reproductions may be given to or made vorbehalten. Zeichnung darf nur über CAD
vereinbarten Zweck angefertigt werden. Weder Original noch Vervielfältigungen dürfen Dritten ausgehändigt oder in sonstiger Weise zugänglich gemacht werden. available to third parties. geändert werden.
por el vehículo,

43 1/2
44 1/2
55 1/2
47 3/16

30 7/16

54 13/16
48 13/16
Superficie cubierta

sin chásis 25.83 feet²

Distancia entre ruedas


O
3
¡Armella integrada!

19 1/2
3/
4

23 7/8
6 1/8
11 1/2
Salida de gas de escape
aire refrigerado
Salida de

16 1 7/8
86 5/8
4 7/16

14 3/4
37 11/16

40°
aire refrigerado
Entrada de

76 9/16
81

45
16 1/4
4 1/4

35
14 7/8

min. 80 5/16
min. 120 1/4

max. 97 1/2
max. 66 3/4
max. 136 7/8

Status
30451
Änderungs-Nr.

Dokument TZD
Dokument TZM
35

FREIGEGEBEN
10227659 D 00
10227659 USS 00
7 3/16

Projektion
Opción tambor enrollador de mangueras

A3
1:20
Original
Maßstab
max. 50 3/8

Bezeichnung
7 7/8

Gez.
Bearb.

dimensión y dim.de.conexión
Datum

Freigeg. 20.07.2012 PRETIS1


20.07.2012 SCHEURER1
20.07.2012 SCHEURER1
Name
aire comprimido

M 43/50.1 750 rb rm rr
Salida de

39 3/4
47 3/16

USS
Sprache
Blatt
Opción carpeta de documentos

Panel de control

1 von 1
02.02.2012
Esquema dimensional 13.3
Apéndice 13
13 Apéndice
13.3 Esquema dimensional

13.3.2 Opción rb/rm/rs


Esquema dimensional, opciones de chasis
■ Opción rb - chasis versión UE
■ Opción rm - chasis con barra de remolque de altura ajustable
■ Opción rs - chasis con freno de inercia

Manual del Operador Compresor de tornillo


238 M50 No.: 9_9433 23 USS
239 M50 No.: 9_9433 23 USS
Compresor de tornillo Manual del Operador
Die Zeichnung bleibt unser ausschließliches Eigentum. Sie wird nur zu dem vereinbarten Zweck anvertraut und darf zu keinem anderen Zweck verwendet werden. Drawings remain our exclusive property. They are entrusted only for the agreed purpose. Copies or any other reproduction, including storage, treatment and Entwicklungsbedingte Änderungen
Kopien oder sonstige Vervielfältigungen einschließlich Speicherung, Verarbeitung oder Verbreitung unter Verwendung elektronischer Systeme dürfen nur zu dem dissemination by use of electronic systems must not be made for any other than the agreed purpose. Neither originals nor reproductions may be given to or made vorbehalten. Zeichnung darf nur über CAD
vereinbarten Zweck angefertigt werden. Weder Original noch Vervielfältigungen dürfen Dritten ausgehändigt oder in sonstiger Weise zugänglich gemacht werden. available to third parties. geändert werden.
por el vehículo,

43 1/2
44 1/2
55 1/2

30 7/16
47 3/16

54 13/16
48 13/16
Superficie cubierta

sin chásis 25.83 feet²

Distancia entre ruedas


O
3
¡Armella integrada!

20 1/16
3/
4

24 1/2
6 1/8
11 1/2
Salida de gas de escape
Salida de
aire refrigerado

16 9/16 1 7/8
87 1/4
4 7/16

14 3/4
38 3/8

40°
aire refrigerado
Entrada de

76 9/16
81

45
16 7/8
4 1/4

34 15/16
15 1/2

min. 91 3/4
min. 131 1/2

max. 108 1/4


max. 150 3/4

max. 78 3/16

Status
30451
Änderungs-Nr.

Dokument TZD
Dokument TZM

FREIGEGEBEN
10227658 D 00
40

10227658 USS 00
Projektion
Opción tambor enrollador de mangueras

12

A3
1:20
Original
Maßstab

Bezeichnung
max. 50 3/4

7 7/8

Gez.
Bearb.

dimensión y dim.de.conexión
Datum

Freigeg. 20.07.2012 PRETIS1


20.07.2012 SCHEURER1
20.07.2012 SCHEURER1
Name
aire comprimido

M 43/50.1 850 rb rm rs
Salida de

39 3/4
47 3/16

USS
Sprache
Blatt
Opción carpeta de documentos

Panel de control

1 von 1
02.02.2012
Esquema dimensional 13.3
Apéndice 13
13 Apéndice
13.3 Esquema dimensional

13.3.3 Opción rc/ro/rr


Esquema dimensional, opciones de chasis
■ Opción rc - chasis versión GB
■ Opción ro - chasis con barra de remolque de altura fija
■ Opción rr - chasis sin freno de inercia

Manual del Operador Compresor de tornillo


240 M50 No.: 9_9433 23 USS
241 M50 No.: 9_9433 23 USS
Compresor de tornillo Manual del Operador
Die Zeichnung bleibt unser ausschließliches Eigentum. Sie wird nur zu dem vereinbarten Zweck anvertraut und darf zu keinem anderen Zweck verwendet werden. Drawings remain our exclusive property. They are entrusted only for the agreed purpose. Copies or any other reproduction, including storage, treatment and Entwicklungsbedingte Änderungen
Kopien oder sonstige Vervielfältigungen einschließlich Speicherung, Verarbeitung oder Verbreitung unter Verwendung elektronischer Systeme dürfen nur zu dem dissemination by use of electronic systems must not be made for any other than the agreed purpose. Neither originals nor reproductions may be given to or made vorbehalten. Zeichnung darf nur über CAD
vereinbarten Zweck angefertigt werden. Weder Original noch Vervielfältigungen dürfen Dritten ausgehändigt oder in sonstiger Weise zugänglich gemacht werden. available to third parties. geändert werden.
por el vehículo,

43 1/2
44 1/2
55 1/2
47 3/16

30 7/16

54 13/16
48 13/16
Superficie cubierta

sin chásis 25.83 feet²

Distancia entre ruedas


O
3
¡Armella integrada!

19 1/2
3/
4

6 1/8

23 7/8
11 1/2
Salida de gas de escape
aire refrigerado
Salida de

16 1 7/8
86 5/8
4 7/16

14 3/4

37 11/16

40°
aire refrigerado
Entrada de

76 9/16
81

45
16 1/4
4 1/4

35
14 7/8

min. 83 7/8
max. 88 1/4
max. 57 1/2
max. 126 1/2
min. 121 9/16

Status
30451
Änderungs-Nr.

Dokument TZD
Dokument TZM

FREIGEGEBEN
17

10227661 D 00
10227661 USS 00
Projektion
Opción tambor enrollador de mangueras

A3
1:20
Original
Maßstab
max. 50 3/8

Bezeichnung
7 7/8

Gez.
Bearb.

dimensión y dim.de.conexión
Datum

Freigeg. 20.07.2012 PRETIS1


20.07.2012 SCHEURER1
20.07.2012 SCHEURER1

M 43/50.1 750 rc ro rr
Name
aire comprimido
Salida de

39 3/4
47 3/16

USS
Sprache
Opción carpeta de documentos

Blatt
Panel de control

1 von 1
02.02.2012
Esquema dimensional 13.3
Apéndice 13
13 Apéndice
13.3 Esquema dimensional

13.3.4 Opción rg/rp/rr


Esquema dimensional – opciones de chasis
■ Opción rg - Chasis, versión GB
■ Opción rp - Chasis con adaptador, montaje giratorio
■ Opción rr - Chasis sin freno de parqueo

Manual del Operador Compresor de tornillo


242 M50 No.: 9_9433 23 USS
243 M50 No.: 9_9433 23 USS
Compresor de tornillo Manual del Operador
Die Zeichnung bleibt unser ausschließliches Eigentum. Sie wird nur zu dem vereinbarten Zweck anvertraut und darf zu keinem Drawings remain our exclusive property. They are entrusted only for the agreed purpose. Copies or any other reproduction, Entwicklungsbedingte
anderen Zweck verwendet werden. Kopien oder sonstige Vervielfältigungen einschließlich Speicherung, Verarbeitung oder including storage, treatment and dissemination by use of electronic systems must not be made for any other than the agreed Änderungen vorbehalten.
Verbreitung unter Verwendung elektronischer Systeme dürfen nur zu dem vereinbarten Zweck angefertigt werden. Weder Original purpose. Neither originals nor reproductions may be given to or made available to third parties. Zeichnung darf nur über CAD
noch Vervielfältigungen dürfen Dritten ausgehändigt oder in sonstiger Weise zugänglich gemacht werden. geändert werden.
por el vehículo,

47 1/4

43 1/2
30 3/8

54 7/8
48 7/8
44 1/2
55 1/2
Superficie cubierta

sin chásis 25.83 feet²

Distancia entre ruedas


3
3/
¡Armella integrada!

19 1/2
6 1/8

23 7/8
11 1/2
Salida de gas de escape
aire refrigerado
Salida de

16 1 7/8
86 5/8
4 3/8

14 3/4

37 3/4

40°
aire refrigerado
Entrada de
81

76 5/8
45
16 1/4
4 1/4

35
14 7/8

min. 83 1/2
max. 89 3/4
min. 123 1/4
max. 130 3/4

max. 59

Status
10252074 D 00
Dokument TZD
Dokument TZM
10252074 USS 00
17 3/4

FREIGEGEBEN
Opción tambor enrollador de mangueras

A3
1:20
Original
Änderungs-Nr. Projektion Maßstab
max. 50 3/8

Bezeichnung
7 7/8

Gez.
Bearb.

dimensión y dim.de.conexión
Datum

M 43/50.1 750 rg rp rr
Freigeg. 19.07.2013 PRETIS1
18.07.2013 BLUEMIG7
18.07.2013 BLUEMIG7
aire comprimido
Salida de

Name
47 1/4
39 3/4

USS
Sprache
Opción carpeta de documentos

Blatt
1 von 1
Panel de control
Stand 12.11.2012
Esquema dimensional 13.3
Apéndice 13
13 Apéndice
13.3 Esquema dimensional

13.3.5 Opción rc/ro/rs


Esquema dimensional, opciones de chasis
■ Opción rc - chasis versión GB
■ Opción ro - chasis con barra de remolque de altura fija
■ Opción rs - chasis con freno de inercia

Manual del Operador Compresor de tornillo


244 M50 No.: 9_9433 23 USS
245 M50 No.: 9_9433 23 USS
Compresor de tornillo Manual del Operador
Die Zeichnung bleibt unser ausschließliches Eigentum. Sie wird nur zu dem vereinbarten Zweck anvertraut und darf zu keinem anderen Zweck verwendet werden. Drawings remain our exclusive property. They are entrusted only for the agreed purpose. Copies or any other reproduction, including storage, treatment and Entwicklungsbedingte Änderungen
Kopien oder sonstige Vervielfältigungen einschließlich Speicherung, Verarbeitung oder Verbreitung unter Verwendung elektronischer Systeme dürfen nur zu dem dissemination by use of electronic systems must not be made for any other than the agreed purpose. Neither originals nor reproductions may be given to or made vorbehalten. Zeichnung darf nur über CAD
vereinbarten Zweck angefertigt werden. Weder Original noch Vervielfältigungen dürfen Dritten ausgehändigt oder in sonstiger Weise zugänglich gemacht werden. available to third parties. geändert werden.
por el vehículo,

43 1/2
44 1/2
55 1/2

30 7/16
47 3/16

54 13/16
48 13/16
Superficie cubierta

sin chásis 25.83 feet²

Distancia entre ruedas


O
3
¡Armella integrada!

20 1/16
3/
4

24 1/2
6 1/8
11 1/2
Salida de gas de escape
Salida de
aire refrigerado

16 9/16 1 7/8
87 1/4
4 7/16

14 3/4

38 3/8

40°
aire refrigerado
Entrada de

76 9/16
81

45
4 1/4

16 7/8
34 15/16
15 1/2

max. 97 1/4
min. 131

min. 91 5/16
max. 136 1/4

max. 67 1/2

Status
30451
Änderungs-Nr.

Dokument TZD
Dokument TZM

FREIGEGEBEN
10227660 D 00
10227660 USS 00
17

Projektion
Opción tambor enrollador de mangueras

A3
1:20
Original
Maßstab

Bezeichnung
max. 50 3/4

7 7/8

Gez.
Bearb.

dimensión y dim.de.conexión
Datum

Freigeg. 20.07.2012 PRETIS1


20.07.2012 SCHEURER1
20.07.2012 SCHEURER1

M 43/50.1 850 rc ro rs
Name
aire comprimido
Salida de

39 3/4
47 3/16

USS
Sprache
Opción carpeta de documentos

Blatt
Panel de control

1 von 1
02.02.2012
Esquema dimensional 13.3
Apéndice 13
13 Apéndice
13.3 Esquema dimensional

13.3.6 Opción rd/ro/rr


Esquema dimensional, opciones de chasis
■ Opción rd - chasis versión USA
■ Opción ro - chasis con barra de remolque de altura fija
■ Opción rr - chasis sin freno de inercia

Manual del Operador Compresor de tornillo


246 M50 No.: 9_9433 23 USS
247 M50 No.: 9_9433 23 USS
Compresor de tornillo Manual del Operador
Die Zeichnung bleibt unser ausschließliches Eigentum. Sie wird nur zu dem vereinbarten Zweck anvertraut und darf zu keinem anderen Zweck verwendet werden. Drawings remain our exclusive property. They are entrusted only for the agreed purpose. Copies or any other reproduction, including storage, treatment and Entwicklungsbedingte Änderungen
Kopien oder sonstige Vervielfältigungen einschließlich Speicherung, Verarbeitung oder Verbreitung unter Verwendung elektronischer Systeme dürfen nur zu dem dissemination by use of electronic systems must not be made for any other than the agreed purpose. Neither originals nor reproductions may be given to or made vorbehalten. Zeichnung darf nur über CAD
vereinbarten Zweck angefertigt werden. Weder Original noch Vervielfältigungen dürfen Dritten ausgehändigt oder in sonstiger Weise zugänglich gemacht werden. available to third parties. geändert werden.
por el vehículo,

43 1/2
44 1/2
55 1/2
47 3/16

30 7/16

54 13/16
48 13/16
Superficie cubierta

sin chásis 25.83 feet²

Distancia entre ruedas


O
3
¡Armella integrada!

19 1/2
3/
4

6 1/8

23 7/8
11 1/2
Salida de gas de escape
aire refrigerado
Salida de

16 1 7/8
86 5/8
4 7/16

14 3/4

37 11/16

40°
aire refrigerado
Entrada de

76 9/16
81

45
4 1/4

16 1/4
35
14 7/8

min. 86 1/4
max. 93 1/2
max. 62 3/4
min. 125 3/8
max. 131 3/4

Status
30451
Änderungs-Nr.

Dokument TZD
Dokument TZM

FREIGEGEBEN
17 1/16

10227682 D 00
10227682 USS 00
Projektion
Opción tambor enrollador de mangueras

A3
1:20
Original
Maßstab
max. 50 3/8

Bezeichnung
7 7/8

Gez.
Bearb.

dimensión y dim.de.conexión
Datum

Freigeg. 23.07.2012 PRETIS1


20.07.2012 SCHEURER1
23.07.2012 SCHEURER1

M 43/50.1 750 rd ro rr
Name
aire comprimido
Salida de

39 3/4
47 3/16

USS
Sprache
Opción carpeta de documentos

Blatt
Panel de control

1 von 1
02.02.2012
Esquema dimensional 13.3
Apéndice 13
13 Apéndice
13.3 Esquema dimensional

13.3.7 Opción rd/rn/rr


Esquema dimensional, opciones de chasis
■ Opción rd - chasis versión USA
■ Opción rn - chasis con barra de remolque de altura ajustable
■ Opción rr - chasis sin freno de inercia

Manual del Operador Compresor de tornillo


248 M50 No.: 9_9433 23 USS
249 M50 No.: 9_9433 23 USS
Compresor de tornillo Manual del Operador
Die Zeichnung bleibt unser ausschließliches Eigentum. Sie wird nur zu dem vereinbarten Zweck anvertraut und darf zu keinem anderen Zweck verwendet werden. Drawings remain our exclusive property. They are entrusted only for the agreed purpose. Copies or any other reproduction, including storage, treatment and Entwicklungsbedingte Änderungen
Kopien oder sonstige Vervielfältigungen einschließlich Speicherung, Verarbeitung oder Verbreitung unter Verwendung elektronischer Systeme dürfen nur zu dem dissemination by use of electronic systems must not be made for any other than the agreed purpose. Neither originals nor reproductions may be given to or made vorbehalten. Zeichnung darf nur über CAD
vereinbarten Zweck angefertigt werden. Weder Original noch Vervielfältigungen dürfen Dritten ausgehändigt oder in sonstiger Weise zugänglich gemacht werden. available to third parties. geändert werden.
por el vehículo,

43 1/2
44 1/2
55 1/2
47 3/16

30 7/16

55 11/16
48 13/16
Superficie cubierta

sin chásis 25.83 feet²

Distancia entre ruedas


O
3
¡Armella integrada!

22 1/2
3/
4

26 7/8
6 1/16
11 1/2
Salida de gas de escape
aire refrigerado
Salida de

19 1 7/8
89 5/8
4 7/16

14 3/4
37 11/16

40°
aire refrigerado
Entrada de

76 9/16
81

44 15/16
19 5/16
4 1/4

34 7/8
17 7/8

76 7/8 ±3/16
46 1/8 ±3/16
115 3/8 ±3/16

Status
30451
Änderungs-Nr.

Dokument TZD
Dokument TZM
13 7/8

FREIGEGEBEN
15 7/8

10227683 D 00
10227683 USS 00
17 7/8

Projektion
Opción tambor enrollador de mangueras

A3
1:20
Original
Maßstab

Bezeichnung
max. 53 1/2

7 7/8

Gez.
Bearb.

dimensión y dim.de.conexión
Datum

Freigeg. 23.07.2012 PRETIS1


20.07.2012 SCHEURER1
23.07.2012 SCHEURER1
aire comprimido

M 43/50.1 750 rd rn rr
Salida de

Name
39 3/4
47 3/16

USS
Sprache
Opción carpeta de documentos

Blatt
Panel de control

1 von 1
02.02.2012
Esquema dimensional 13.3
Apéndice 13
13 Apéndice
13.3 Esquema dimensional

13.3.8 Opción rw
Diseños a escala del equipo estacionario (plataforma e montaje)
■ Opción rw - bastidor de patín

Manual del Operador Compresor de tornillo


250 M50 No.: 9_9433 23 USS
251 M50 No.: 9_9433 23 USS
Compresor de tornillo Manual del Operador
Die Zeichnung bleibt unser ausschließliches Eigentum. Sie wird nur zu dem vereinbarten Zweck anvertraut und darf zu keinem anderen Zweck verwendet werden. Drawings remain our exclusive property. They are entrusted only for the agreed purpose. Copies or any other reproduction, including storage, treatment and Entwicklungsbedingte Änderungen
Kopien oder sonstige Vervielfältigungen einschließlich Speicherung, Verarbeitung oder Verbreitung unter Verwendung elektronischer Systeme dürfen nur zu dem dissemination by use of electronic systems must not be made for any other than the agreed purpose. Neither originals nor reproductions may be given to or made vorbehalten. Zeichnung darf nur über CAD
vereinbarten Zweck angefertigt werden. Weder Original noch Vervielfältigungen dürfen Dritten ausgehändigt oder in sonstiger Weise zugänglich gemacht werden. available to third parties. geändert werden.
35 7/16
B: baricentro
44 1/2
por el vehículo,
Superficie cubierta

sin chásis 22.60 feet²

42
i la posición depende escasamente de la versión!
79 3/8
Salida de
aire refrigerado

Salida de gas de escape

2
14 1/4

18 5/16
37 5/8

22 1/4
aire refrigerado
Entrada de
B

B
80 5/16

19 1/8

79 11/16
86 1/8
13 3/4 17 11/16 13 3/4
3 7/8

Status
30451
¡Armella integrada!

Änderungs-Nr.

Dokument TZD
Dokument TZM

FREIGEGEBEN
10227718 D 00
19 13/16

10227718 USS 00
Projektion

A3
1:20
Original
Maßstab

Bezeichnung
Opción tambor enrollador de mangueras

Gez.
Bearb.
aire comprimido
Salida de

dimensión y dim.de.conexión
45 9/16

M 43/50.1 rw
39 11/16

Datum
3 9/16

Freigeg. 24.07.2012 PRETIS1


23.07.2012 SCHEURER1
23.07.2012 SCHEURER1
Name
Panel de control
Opción carpeta de documentos

USS
Sprache
Blatt
1 von 1
02.02.2012
Esquema dimensional 13.3
Apéndice 13
13 Apéndice
13.3 Esquema dimensional

13.3.9 Opción rx
Esquema dimensional, versión estacionario (bastidor)
■ Opción rx - Bastidor

Manual del Operador Compresor de tornillo


252 M50 No.: 9_9433 23 USS
253 M50 No.: 9_9433 23 USS
Compresor de tornillo Manual del Operador
Die Zeichnung bleibt unser ausschließliches Eigentum. Sie wird nur zu dem vereinbarten Zweck anvertraut und darf zu keinem anderen Zweck verwendet werden. Drawings remain our exclusive property. They are entrusted only for the agreed purpose. Copies or any other reproduction, including storage, treatment and Entwicklungsbedingte Änderungen
Kopien oder sonstige Vervielfältigungen einschließlich Speicherung, Verarbeitung oder Verbreitung unter Verwendung elektronischer Systeme dürfen nur zu dem dissemination by use of electronic systems must not be made for any other than the agreed purpose. Neither originals nor reproductions may be given to or made vorbehalten. Zeichnung darf nur über CAD
vereinbarten Zweck angefertigt werden. Weder Original noch Vervielfältigungen dürfen Dritten ausgehändigt oder in sonstiger Weise zugänglich gemacht werden. available to third parties. geändert werden.
35 7/16 4 5/16
1:10

B: baricentro
5 1/2
6 11/16

O1
/2
por el vehículo,
Superficie cubierta

* +0.67" si con topes de goma


sin chásis 22.60 feet²

42 1/16 *
i la posición depende escasamente de la versión!

79 7/16 *
Salida de
aire refrigerado

fijación de la unidad sólo con pernos del pie de la máquina


Salida de gas de escape

1 1/16

1 15/16

7 7/8
14 1/4

Opción a equipo: con topes de goma o pernos del pie de la máquina


37 5/8

22 1/4
B

aire refrigerado
Entrada de

75
49 3/16
79 3/8

17 3/4

85 1/4
1 1/2 *

Status
¡Armella integrada!

30451
Änderungs-Nr.

Dokument TZD
Dokument TZM

FREIGEGEBEN
19 7/8 *

10227717 D 00
10227717 USS 00
10 3/8 *

Projektion

A3
1:20
Original
Maßstab

Bezeichnung
Gez.
Bearb.
aire comprimido
Salida de

dimensión y dim.de.conexión
M 43/50.1 rx
44 1/2
Opción tambor enrollador de mangueras

37 9/16

Datum

Freigeg. 24.07.2012 PRETIS1


23.07.2012 SCHEURER1
23.07.2012 SCHEURER1
Name
Panel de control

USS
Sprache
Opción carpeta de documentos

Blatt
1 von 1
02.02.2012
Esquema dimensional 13.3
Apéndice 13
13 Apéndice
13.4 Diagrama Eléctrico

13.4 Diagrama Eléctrico


13.4.1 Diagrama Eléctrico

Manual del Operador Compresor de tornillo


254 M50 No.: 9_9433 23 USS
13 Apéndice
13.4 Diagrama Eléctrico

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 255
13 Apéndice
13.4 Diagrama Eléctrico

Manual del Operador Compresor de tornillo


256 M50 No.: 9_9433 23 USS
13 Apéndice
13.4 Diagrama Eléctrico

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 257
13 Apéndice
13.4 Diagrama Eléctrico

Manual del Operador Compresor de tornillo


258 M50 No.: 9_9433 23 USS
13 Apéndice
13.4 Diagrama Eléctrico

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 259
13 Apéndice
13.4 Diagrama Eléctrico

Manual del Operador Compresor de tornillo


260 M50 No.: 9_9433 23 USS
13 Apéndice
13.4 Diagrama Eléctrico

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 261
13 Apéndice
13.4 Diagrama Eléctrico

Manual del Operador Compresor de tornillo


262 M50 No.: 9_9433 23 USS
13 Apéndice
13.4 Diagrama Eléctrico

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 263
13 Apéndice
13.4 Diagrama Eléctrico

13.4.2 Opción tc
Conexión del sistema de luces y señalización

Manual del Operador Compresor de tornillo


264 M50 No.: 9_9433 23 USS
13 Apéndice
13.4 Diagrama Eléctrico

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 265
13 Apéndice
13.4 Diagrama Eléctrico

Manual del Operador Compresor de tornillo


266 M50 No.: 9_9433 23 USS
13 Apéndice
13.4 Diagrama Eléctrico

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 267
13 Apéndice
13.4 Diagrama Eléctrico

Manual del Operador Compresor de tornillo


268 M50 No.: 9_9433 23 USS
13 Apéndice
13.4 Diagrama Eléctrico

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 269
13 Apéndice
13.4 Diagrama Eléctrico

13.4.3 Opción te
Conexión del sistema de luces y señalización

Manual del Operador Compresor de tornillo


270 M50 No.: 9_9433 23 USS
13 Apéndice
13.4 Diagrama Eléctrico

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 271
13 Apéndice
13.4 Diagrama Eléctrico

Manual del Operador Compresor de tornillo


272 M50 No.: 9_9433 23 USS
13 Apéndice
13.4 Diagrama Eléctrico

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 273
13 Apéndice
13.4 Diagrama Eléctrico

Manual del Operador Compresor de tornillo


274 M50 No.: 9_9433 23 USS
13 Apéndice
13.5 Diagrama del circuito de combustible

13.5 Diagrama del circuito de combustible

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 275
13 Apéndice
13.5 Diagrama del circuito de combustible

Manual del Operador Compresor de tornillo


276 M50 No.: 9_9433 23 USS
13 Apéndice
13.5 Diagrama del circuito de combustible

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 277
13 Apéndice
13.6 Diagramas de montaje chasis

13.6 Diagramas de montaje chasis


Opción del chasis UE rb/rm/rr

Manual del Operador Compresor de tornillo


278 M50 No.: 9_9433 23 USS
No.: 9_9433 23 USS
M43/50 ubr - EG

M50
13
13.6

Manual del Operador


Apéndice

Compresor de tornillo
Diagramas de montaje chasis

R:\TBDoku\Homologierung-Mobilair\Montagebilder\M 43-50 Montagebild Fahrgestell M43-50 ubr EG KAESER-Dok.-Nr.: TDB-8.7850.5-MON_01D

279
13 Apéndice
13.6 Diagramas de montaje chasis

Opción del chasis UE rb/rm/rs

Manual del Operador Compresor de tornillo


280 M50 No.: 9_9433 23 USS
No.: 9_9433 23 USS
M43/50 gbr - EG

M50
13
13.6

Manual del Operador


Apéndice

Compresor de tornillo
Diagramas de montaje chasis

R:\TBDoku\Homologierung-Mobilair\Montagebilder\M 43-50 Montagebild Fahrgestell M43-50 gbr EG KAESER-Dok.-Nr.:TDB-8.7851.6-MON_01D

281
282
M50
13
13.6

Manual del Operador


Apéndice

Compresor de tornillo
Diagramas de montaje chasis

R:\TBDoku\Homologierung-Mobilair\Montagebilder\M 43-50 Montagebild Fahrgestell M43-50 gbr EG KAESER-Dok.-Nr.:TDB-8.7851.6-MON_01D

No.: 9_9433 23 USS


13 Apéndice
13.6 Diagramas de montaje chasis

Opción del chasis GB rc/ro/rr

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 283
284
M43/50 pbr - GB

M50
13
13.6

Manual del Operador


Apéndice

Compresor de tornillo
Diagramas de montaje chasis

R:\TBDoku\Homologierung-Mobilair\Montagebilder\M 43-50 Montagebild Fahrgestell M43-50 pbr GB KAESER-Dok.-Nr.:TDB-8.1021.5-MON_01D

No.: 9_9433 23 USS


No.: 9_9433 23 USS
M50
13
13.6

Manual del Operador


Apéndice

Compresor de tornillo
Diagramas de montaje chasis

1 Ausgleichsprofil
2 Bowdenzug
3 Mutter M12 40 – 45 Nm
4 Achswiderlager
5 Mutter M10 20 – 25 Nm
Mutter M12 35 – 40 Nm
6 Kugelmutter M10 20 – 25 Nm
Kugelmutter M12 35 – 40 Nm
7 Bremsgestänge

Verschraubung - Bowdenzug mit Bremsgestänge

R:\TBDoku\Homologierung-Mobilair\Montagebilder\M 43-50 Montagebild Fahrgestell M43-50 pbr GB KAESER-Dok.-Nr.:TDB-8.1021.5-MON_01D

285
13 Apéndice
13.6 Diagramas de montaje chasis

Opción del chasis GB rg/rp/rr

Manual del Operador Compresor de tornillo


286 M50 No.: 9_9433 23 USS
13 Apéndice
13.6 Diagramas de montaje chasis

Dokumenten Nummer KAESER: tdb-8.7879.0-B_00D

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 287
13 Apéndice
13.6 Diagramas de montaje chasis

Opción del chasis GB rc/ro/rs

Manual del Operador Compresor de tornillo


288 M50 No.: 9_9433 23 USS
No.: 9_9433 23 USS
M43/50 gbr - GB

M50
13
13.6

Manual del Operador


Apéndice

Compresor de tornillo
Diagramas de montaje chasis

R:\TBDoku\Homologierung-Mobilair\Montagebilder\M 43-50 Montagebild Fahrgestell M43-50 gbr GB KAESER-Dok.-Nr.: TDB-8.1082.5-MON_01D

289
290
M50
13
13.6

Manual del Operador


Apéndice

Compresor de tornillo
Diagramas de montaje chasis

1 Ausgleichsprofil
2 Bowdenzug
3 Mutter M12 40 – 45 Nm
4 Achswiderlager
5 Mutter M10 20 – 25 Nm
Mutter M12 35 – 40 Nm
6 Kugelmutter M10 20 – 25 Nm
Kugelmutter M12 35 – 40 Nm
7 Bremsgestänge

Verschraubung - Bowdenzug mit Bremsgestänge

R:\TBDoku\Homologierung-Mobilair\Montagebilder\M 43-50 Montagebild Fahrgestell M43-50 gbr GB KAESER-Dok.-Nr.: TDB-8.1082.5-MON_01D

No.: 9_9433 23 USS


13 Apéndice
13.6 Diagramas de montaje chasis

Opción del chasis US rd/ro/rr

Manual del Operador Compresor de tornillo


No.: 9_9433 23 USS M50 291
292
M43/50 ubr - US

M50
13
13.6

Manual del Operador


Apéndice

Compresor de tornillo
Diagramas de montaje chasis

R:\TBDoku\Homologierung-Mobilair\Montagebilder\M 43-50 Montagebild Fahrgestell M43-50 ubr US KAESER-Dok.-Nr.:TDB-8.1020.5-MON_01D

No.: 9_9433 23 USS

También podría gustarte