Manual de Servicio y Operacion M50 PDF
Manual de Servicio y Operacion M50 PDF
Manual de Servicio y Operacion M50 PDF
Compresor de tornillo
M50
No.: 9_9433 23 USS
Fabricante:
KAESER KOMPRESSOREN SE
96410 Coburg • PO Box 2143 • GERMANY • Tel. +49-(0)9561-6400 • Fax +49-(0)9561-640130
http://www.kaeser.com
Manual original
/KKW/M50 2.03 es Z1 SBA-MOBILAIR
20150211 100314
Índice
3 Seguridad y Responsabilidad
3.1 Instrucciones básicas ....................................................................................................... 18
3.2 Uso específico .................................................................................................................. 18
3.3 Uso incorrecto .................................................................................................................. 18
3.4 Responsabilidades del Usuario ........................................................................................ 19
3.4.1 Observe las normas y códigos legales aceptados oficialmente. ........................ 19
3.4.2 Determinación del personal ................................................................................ 19
3.4.3 Cíñase al programa de inspección y a las normas de prevención de 19
accidentes ...........................................................................................................
3.4.4 Anexo de una etiqueta "Artículos peligrosos" ..................................................... 20
3.5 Peligros ............................................................................................................................ 20
3.5.1 Medidas de seguridad en caso de peligro .......................................................... 20
3.5.2 Operación segura del equipo .............................................................................. 23
3.5.3 Medidas Organizacionales ................................................................................. 27
3.5.4 Áreas de riesgo ................................................................................................... 27
3.6 Dispositivos de seguridad ................................................................................................ 27
3.7 Señales de seguridad ...................................................................................................... 28
3.8 Situaciones de emergencia .............................................................................................. 31
3.8.1 Medidas adecuadas contra incendios ................................................................ 31
3.8.2 Lesiones al manejar fluidos/materiales operativos ............................................. 32
3.9 Garantía ........................................................................................................................... 33
3.10 Protección Ambiental ....................................................................................................... 33
4 Diseño y Funcionamiento
4.1 Carrocería ........................................................................................................................ 34
4.2 Identificación de componentes ......................................................................................... 35
4.3 Funcionamiento del equipo .............................................................................................. 36
4.4 Modos operativos y modos de control ............................................................................. 38
4.4.1 Modos operativos ............................................................................................... 38
4.4.2 Control por MODULACÓN ................................................................................. 39
4.5 Configuración de la operación a plena carga ................................................................... 39
4.6 Dispositivos de seguridad ................................................................................................ 39
4.6.1 Funciones de supervisión con apagado automático .......................................... 39
4.6.2 Otros dispositivos de seguridad .......................................................................... 40
4.7 Opciones .......................................................................................................................... 40
4.7.1 Lubricador de herramientas ................................................................................ 40
4.7.2 Opciones de equipos para baja temperatura ..................................................... 41
4.7.3 Opción para operar el equipo en áreas con riesgo de incendio ......................... 43
4.7.4 Filtro opcional para eliminar el agua del combustible ......................................... 43
4.7.5 Recipiente colector hermético opcional .............................................................. 43
4.7.6 Opción de interruptor aislante de la batería ....................................................... 43
4.7.7 Opciones Carrete de manguera ........................................................................ 44
4.7.8 Dispositivo opcional antirrobo ............................................................................. 44
4.7.9 Opciones de chasis para equipos estacionarios y rodados en la vía pública .... 45
5 Condiciones Operativas y de Instalación
5.1 Aseguramiento de las medidas de seguridad .................................................................. 48
5.2 Condiciones de instalación .............................................................................................. 48
6 Instalación
6.1 Aseguramiento de las medidas de seguridad .................................................................. 50
6.2 Informe sobre Daños de Transporte ................................................................................ 50
6.3 Ajuste de la barra de remolque ........................................................................................ 50
6.3.1 Acondicionamiento de la barra de remolque de altura ajustable ........................ 51
6.3.2 Ajuste de la barra de remolque de altura fija ...................................................... 53
6.3.3 Ajuste de la barra de remolque de altura fija ...................................................... 54
Fig. 55 Limpieza del enfriador del compresor y del radiador del motor. ................................................ 138
Fig. 56 Acople de bola (versión UE/GB): ............................................................................................... 142
Fig. 57 Acople de bola (chasis US) ........................................................................................................ 143
Fig. 58 Acople de bola (chasis US) ........................................................................................................ 143
Fig. 59 Revisión del grosor de los forros de los frenos .......................................................................... 144
Fig. 60 Ajuste del sistema del freno ....................................................................................................... 145
Fig. 61 Ajuste de la varilla del freno ....................................................................................................... 146
Fig. 62 Mantenimiento del lubricador de herramientas .......................................................................... 147
Fig. 63 Llenado del protector anticongelante ......................................................................................... 149
Fig. 64 Limpieza del inhibidor de chispas .............................................................................................. 150
Fig. 65 Mantenimiento de la válvula de corte en la admisión de aire del motor ..................................... 151
Fig. 66 Posición de transporte ................................................................................................................ 214
Fig. 67 Acople de bola (ALKO-UE) ........................................................................................................ 215
Fig. 68 Alerta de desgaste, acople de bola (ALKO-EU) ......................................................................... 216
Fig. 69 Acople de bola (ALKO-USA) ...................................................................................................... 217
Fig. 70 Cierre del pestillo del acople de bola ......................................................................................... 218
Fig. 71 Suelte el freno de parqueo con amortiguador neumático. ......................................................... 219
Fig. 72 Polea tensora automática en posición de transporte ................................................................. 219
Fig. 73 Señales de seguridad: Asegure los tacos de freno .................................................................... 220
Fig. 74 Instalación de las cadenas de seguridad. .................................................................................. 221
Fig. 75 Instalación de las cadenas de seguridad. .................................................................................. 221
Fig. 76 Conexión del cable de freno ....................................................................................................... 222
Fig. 77 Activación del freno de parqueo asistido por amortiguador neumático. ..................................... 223
Fig. 78 Advertencia "Riesgo de lesiones debido a la caída de dispositivo remolcador" ........................ 224
Fig. 79 Señales de seguridad: Asegure con los tacos de freno ............................................................. 225
Fig. 80 Señales de seguridad: Asegure con los tacos de freno ............................................................. 226
Fig. 81 Compartimiento para la cadena de seguridad ........................................................................... 227
Fig. 82 Transporte usando un montacargas .......................................................................................... 228
Fig. 83 Carga asegurada por correas .................................................................................................... 229
Fig. 84 Identificación .............................................................................................................................. 232
1.4.1 Advertencias
Los avisos de advertencia indican riesgos que pueden causar lesiones personales, cuando se les
pasa por alto.
Los avisos de advertencia indican tres niveles de peligro identificados por su correspondiente pala‐
bra clave.
Término del aviso Significado Consecuencias al ignorar el aviso de
advertencia
PELIGRO Advierte acerca de un peligro inmi‐ Causará lesiones graves o letales
nente
ADVERTENCIA Advierte sobre un peligro posiblemen‐ Puede ocasionar lesiones graves o le‐
te inminente tales
PRECAUCIÓN Advierte sobre una situación que pue‐ Puede causar una lesión física leve
de ser peligrosa
Los avisos de advertencia que preceden un capítulo aplican al capítulo completo, incluidas las
subsecciones.
Por ejemplo,
Los avisos de advertencia que se refieren a una subsección o a la acción posterior están integra‐
dos dentro del procedimiento y enumerados a manera de acción.
Por ejemplo,
1. Estas palabras indican el tipo de peligro y su origen.
Aquí se citan las consecuencias que pueden surgir al ignorar los avisos de advertencia.
Si usted ignora un aviso de advertencia, la palabra clave "ADVERTENCIA" indica el riesgo de
sufrir una lesión grave o letal.
➤ A continuación se citan las medidas que han de tomarse para protegerse del peligro.
2. Lea siempre las instrucciones de advertencia, y acátelas.
Los avisos de peligro que indican daños mecánicos están identificados por el término del aviso.
Término del avi‐ Significado Consecuencias al ignorar el aviso de
so advertencia
NOTA Advierte sobre una situación que pue‐ Posible daño a la propiedad
de ser peligrosa
Por ejemplo,
Material Aquí encontrará detalles sobre herramientas especiales, piezas de recambio y repuestos.
Condición Aquí encontrará los requerimientos necesarios para llevar a cabo la tarea.
Las condiciones concernientes a la seguridad, citadas aquí, le ayudarán a evitar situaciones peli‐
grosas.
➤ Este símbolo se emplea para listar las medidas a tomar en la fase de una tarea.
1. Para instrucciones de varios pasos...
2. ... se enumera la secuencia de las acciones a tomar.
Opción da ➤ La información relativa a una opción sólo se marca con un código opcional (por el., la "op‐
ción da" significa que esta sección sólo es válida para equipos con componentes para trata‐
miento de aire "posenfriador y separador ciclónico de humedad"). Los códigos opcionales en
este manual de servicio se explican en el capítulo 2.2.
La información concerniente a los problemas que puedan presentarse se identifican con un
signo de interrogación.
La causa se menciona en el texto de ayuda...
➤ ... y enseguida se da la solución.
Este símbolo se refiere a información importante o medidas concernientes a protección am‐
biental.
2 Especificaciones Técnicas
2.1 Placa de identificación
Encuentre en la placa de identificación la designación del modelo e información técnica importan‐
te.
La placa de identificación se encuentra en la parte externa del equipo (vea la ilustración en el capí‐
tulo 13.1).
➤ Ingrese aquí los datos de la placa de identificación a manera de referencia:
Característica Valor
Número de Identificación del Vehículo
Peso total permitido
Carga del acople permitida
Carga axial permitida
Compresores portátiles
No. de parte:
No. de serie
Año de fabricación
Peso total
Capacidad de carga del punto de elevación
Potencia nominal del motor
Frecuencia del motor
Presión máxima de trabajo
2.2 Opciones
Una lista de opciones configuradas para su equipo le ayuda a comprender la información de este
manual de servicio.
Las opciones adecuadas para el equipo están listadas en la etiqueta de opciones (como letras co‐
dificadas).
ea
fa
ha hc
ba bb bc
la lb
oa oe
ne r1= rb; rc; rd, rg
r3= rm; ro
* r4= rr; rs; rt
r1 r3 r4 r5 r5= rw; rx
ta tb tc te
sf sg ua
➤ Ingrese aquí las opciones configuradas de la etiqueta combinada carga del acople / opciones
a manera de referencia.
2.2.3 Opción ba
Equipo de baja temperatura
Opciones Código de la opción ¿Disponible?
Equipo de baja temperatura ba
Precalentamiento del refrigerante del motor bb
2.2.5 Opción ne
Filtro para eliminar el agua del combustible
Opciones Código de la opción ¿Equipado?
Filtro para eliminar el agua del combustible ne
2.2.6 Opción oa
Interruptor aislante de la batería
Opciones Código de la opción ¿Disponible?
Interruptor aislante de la batería oa
Chasis
2.2.10 Opción oe
Recipiente colector hermético
Opciones Código de la opción ¿Disponible?
Recipiente colector hermético oe
2.2.11 Opción ua
Carrete de manguera
Opciones Código de la opción ¿Disponible?
Carrete de manguera ua
2.2.12 Opción sf
Dispositivo anti-robo
Opciones Código de la opción ¿Disponible?
Dispositivo anti-robo sf
2.2.13 Opción sg
Protección peatonal
Opciones Código de la opción ¿Disponible?
Protección peatonal sg
M50
Nivel acústico de la presión garantizado [dB(A)] 76
Tab. 19 Torques de apriete para tornillos (categoría de resistencia 8.8, coeficiente de friccion µ = 0.12)
2.4 Chasis
2.4.1 Opción rb/rm/rr, rb/rm/rs, rc/ro/rr, rg/rp/rr, rc/ro/rs, rd/ro/rr, rd/rn/rr
Peso del equipo aprobado para remolcar en la vía pública
El peso real de un equipo en particular depende de las piezas que lo componen (vea la placa de
identificación del equipo).
➤ Ingrese en la siguiente tabla a modo de referencia, el peso real total* citado en la placa de
identificación.
2.4.2 Neumáticos
Las dimensiones de los neumáticos se muestran en la cara lateral de los mismos, vea también la
Fig. 1.
Use la siguiente tabla para registrar información detallada sobre los neumáticos de su equipo:
Características/marcado Valor
Mercado Europa USA
Unidad de presión bar psi
Tamaño de los neumáti‐ 145/80 R 13 145/80 R 13
cos
Presión mínima y reco‐ 3.0 43.5
mendada para los neu‐
máticos
Pernos para los neumáti‐ M 12 x 1.5 M 12 x 1.5
cos
Opciones rw rx
Tipo de diseño de basti‐ Trineo (viga de asiento) Bastidor
dor estacionario
Peso real total [lb]*
*Ingrese aquí, a manera de referencia, el peso real total del equipo que aparece en la placa de
identificación del mismo.
2.5 Compresor
2.5.1 Presión de trabajo y caudal
Máxima presión de trabajo en el manómetro [psig] 100 − − −
Unidad compresora SIGMA 191 − − −
CAUDAL [cfm] 180 − − −
CAUDAL a la ISO 1217:2009. Annex D
2.5.3 Calidad del aire en los puertos de salida del aire comprimido
Los puertos de salida del aire comprimido en el distribuidor de aire están identificados con
rótulos que indican el grado de calidad de aire comprimido.
Tab. 30 Interrelación entre el tratamiento de aire comprimido y la calidad del aire comprimido
2.5.5 Temperatura
Una válvula combinada regula automáticamente la temperatura del compresor dependiendo de la
temperatura ambiente.
Temperaturas Valores
Aire comprimido a la salida de la unidad compreso‐ 194 140
ra [°F]
Ambiente [°F] 50 77
2.6 Motor
2.6.1 Datos del motor
Características Especificación
Marca/Modelo Kubota V1505–T
Control del motor Mecánico
Inyección de combustible Mecánico
Potencia nominal del motor [hp] 44.3
Frecuencia en modo CARGA [rpm] 3000
frecuencia en modo VACÍO [rpm] 2200
* Use sólo combustible diesel que cumpla la norma EN 590 o ASTM D975. Consulte al fabricante
del motor sobre el uso de otros combustibles si es necesario.
Características Especificación
Tipo de combustible Diesel *
Consumo de combustible en modo CARGA [gal/h] 2.4
Consumo de aceite con relación al consumo de aprox. 0.2
combustible [%]
* Use sólo combustible diesel que cumpla la norma EN 590 o ASTM D975. Consulte al fabricante
del motor sobre el uso de otros combustibles si es necesario.
El motor se llena inicialmente con aceite para motor de viscosidad clase SAE 10W–40 .
2.6.6 Baterías
Característica Valor
Voltaje [V] 12
Capacidad [Ah] 60
Corriente de prueba PTC [A] 480
(según la norma EN 50342)
Tab. 39 Baterías
más información Dependiendo del equipo de la máquina, es posible que se necesite una batería de mayor capaci‐
dad. Vea el capítulo 2.7.2.
2.7 Opciones
2.7.1 Opción ea, ec
Lubricador de herramientas
Nombre Temperatura nominal [°F] Volumen de fluido [gal]
Lubricante especial para marti‐ −13 – 122 0.7
llo neumático
2.7.2 Opción ba
Equipo de baja temperatura
2.7.2.1 Condiciones ambientales
2.7.2.2 Opción bb
Precalentamiento del refrigerante
2.7.2.3 Opción bc
Protección anticongelante para las líneas de aire comprimido
3 Seguridad y Responsabilidad
3.1 Instrucciones básicas
El equipo ha sido fabricado conforme a los últimos estándares tecnológicos y a normas de seguri‐
dad ampliamente reconocidas. No obstante, se pueden presentar situaciones de peligro durante
su operación:
■ lesiones letales y en extremidades del operario o terceras personas,
■ El equipo, así como otros activos pueden sufrir daños.
➤ Opere este equipo sólo si lo encuentra en perfectas condiciones y dele únicamente el uso pa‐
ra el cual ha sido diseñado. Observe todas las medidas de seguridad, así como las instruccio‐
nes del manual de servicio.
➤ Rectifique (haga rectificar) de inmediato cualquier avería que pueda afectar la operación segu‐
ra del equipo!
No solo el operador del equipo, sino los usuarios autorizados, y el personal de transporte tie‐
nen la responsabilidad de cumplir con este requisito. Por favor, instruya a los empleados se‐
gún como corresponda.
No cumplir este requisito se sanciona con una multa y la prohibición adicional de transportar
el equipo en el futuro.
➤ Asegúrese de pegar debidamente la etiqueta "Artículo Peligroso" en el equipo.
más información El capítulo 3.7 “Signos de seguridad” indica los lugares sugeridos donde se pueden pegar las eti‐
quetas de artículos Peligrosos.
3.5 Peligros
Instrucciones básicas
A continuación se describen las diversas formas de peligro que se pueden presentar durante la
operación del equipo.
Encuentre las instrucciones básicas de seguridad al inicio de cada capítulo de este manual de ser‐
vicio en la sección titulada 'Seguridad'.
Encuentre las instrucciones de advertencia antes de las labores que pueden revestir peligro.
Gases de escape
Los gases de escape de los motores de combustión contienen monóxido de carbono, gas incoloro
e inodoro, pero sumamente tóxico. La inhalación de cantidades insignificantes puede ser letal.
Además, las emanaciones de combustión diesel contienen partículas de hollín, algunas de las
cuales son nocivas.
➤ No inhale los gases que emanan del exhosto.
➤ Parquee el equipo de tal modo que el exhosto no expela los gases de escape hacia los opera‐
dores.
➤ Nunca ponga el equipo a operar en espacios cerrados, procure hacerlo sólo en espacios al
aire libre.
Fuego y explosiones
La ignición y la combustión espontáneas del combustible pueden causar lesiones graves o letales.
➤ No encienda fuego ni produzca chispas en el sitio de instalación.
➤ No fume mientras esté reabasteciendo el equipo de combustible.
➤ Nunca reabastezca el equipo de combustible mientras esté operando.
➤ No permita que se rebose el combustible.
➤ Limpie las salpicaduras de combustible de inmediato.
➤ Tenga un extinguidor de fuego en las inmediaciones del equipo.
➤ Para la operación en ambiente combustible, instale un silenciador de escape en el equipo (Op‐
ción la).
Enfriador de calor
Electricidad
Fuerzas de compresión
El aire comprimido es energía en estado contenido. Al liberarse sin control, esta fuerza (energía)
puede ocasionar lesiones graves o letales. La siguiente información se refiere a las labores que se
realizan en componentes que pudieran estar presurizados.
➤ Aguarde hasta que el compresor se ventee automáticamente. (Verifique que la lectura del ma‐
nómetro indique 0 psig.)
➤ A continuación, abra cuidadosamente la válvula de salida para que la línea entre la válvula
cheque/presión mínima y la salida de aire comprimido estén venteadas.
➤ No suelde, ni someta a tratamiento térmico o a modificaciones mecánicas ningún componente
presurizado (por ej. tubería y recipientes), ya que podría afectar su resistencia a la presión.
Ya no se puede garantizar la operación segura del equipo.
La composición del aire comprimido debe ser adecuada para la aplicación a tratar con el fin de
descartar cualquier riesgo que atente contra la salud o la vida.
➤ Emplee los sistemas adecuados para tratamiento de aire antes de usar el aire comprimido de
este equipo como aire respirable (refuerzo de aire limpio) y/o para procesamiento de produc‐
tos alimenticios.
➤ Use aceite de grado alimenticio compatible cada vez que el aire comprimido pueda entrar en
contacto con alimentos sometidos a procesamiento.
Los resortes bajo tensión o compresión contienen energía. Al liberarse sin control, esta fuerza
(energía) puede ocasionar lesiones graves o letales.
Las válvulas cheque/presión mínima, así como las de alivio de seguridad y de admisión se activan
mediante resortes altamente comprimidos.
➤ No abra ni desarme las válvulas.
Componentes giratorios
Tocar la polea del ventilador, el acople o la transmisión por correas mientras el equipo está encen‐
dido, puede ocasionar lesiones graves.
➤ No abra la las puertas y los paneles mientras el equipo esté encendido.
➤ Apague y bloquee el equipo y verifique que esté desenergizado antes de abrir las puertas de
acceso o la cabina.
➤ Vista prendas ajustadas y una malla para el cabello si es necesario.
➤ Verifique que todas las cubiertas y rejillas de seguridad estén en su lugar antes de volver a
arrancar el equipo.
Temperatura
La operación del motor de combustión, así como la compresión generan altas temperaturas. Tocar
los componentes calientes puede ocasionar lesiones severas.
➤ Evite tocar los componentes calientes.
Entre ellos se encuentran, por ejemplo, la unidad compresora, las líneas de aceite y de aire
comprimido, los enfriadores y el separador de aceite. Cualquier objeto dentro o cerca del flujo
de gas del exhosto o del aire refrigerante de salida se pondrá muy caliente.
➤ Vista prendas de seguridad.
➤ Vista guantes de seguridad cuando conecte o desconecte las mangueras de aire comprimido.
➤ Deje que el equipo se enfríe antes de comenzar cualquier labor de mantenimiento.
➤ Si realiza labores de soldadura en o cerca del equipo, tome las medidas necesarias para evi‐
tar que las chispas o el calor prendan fuego al entrar en contacto con los vapores de aceite o
las piezas del equipo.
Ruido
La cabina del equipo absorbe el ruido del equipo hasta un nivel tolerable. Esta función será efecti‐
va sólo si la carrocería/cabina del equipo está cerrada.
➤ Opere el equipo sólo si su cubierta fonoaislante está cerrada y en perfectas condiciones.
➤ Use protectores para oídos si es necesario.
La válvula de venteo de la válvula de alivio de seguridad puede ser bastante ruidosa.
➤ Nunca genere aire comprimido si los consumidores no están conectados.
Los fluidos y materiales operativos usados pueden causar efectos nocivos para la salud. Se deben
tomar las medidas de seguridad adecuadas con el fin de evitar lesiones.
➤ Queda rotundamente prohibido encender fuego y fumar cerca al equipo.
➤ Cumpla las normas de seguridad cuando manipule combustibles, lubricantes, anticongelantes
y sustancias químicas.
➤ Evite el contacto con la piel o con los ojos.
➤ No inhale gases o vapor que emanan del combustible o del aceite.
➤ No consuma alimentos ni bebidas mientras esté manipulando combustible, anticongelante, o
aceites refrigerantes y lubricantes.
➤ Mantenga los extintores de incendio abastecidos y listos para usar.
➤ Use sólo piezas de recambio aprobadas por KAESER.
Repuestos inadecuados
Las modificaciones, adiciones o conversiones que se hagan sobre el equipo pueden ocasionar
riesgos impredecibles.
➤ ¡No convierta o modifique el equipo!
➤ No conecte ningún componente adicional que no esté aprobado.
➤ No haga ningún cambio al equipo que aumente su peso por encima del límite permitido y/o
que ponga en peligro su uso o transporte seguro.
➤ Obtenga la aprobación escrita del fabricante antes de realizar cualquier tipo de modificación o
ampliación en el equipo o en el controlador.
Cuando trabaje en el equipo, es posible que se exponga a riesgos que conduzcan a accidentes
con efectos nocivos graves para su salud.
➤ Vista prendas de seguridad si es necesario.
3.5.2.1 Transporte
El peso y el tamaño del equipo exigen que se tomen medidas de seguridad durante el transporte
del mismo para evitar accidentes.
➤ Asigne el transporte del equipo sólo a personal capacitado en el manejo seguro de vehículos
motorizados y transporte de artículos.
➤ Asegúrese de que no haya nadie en el equipo cuando éste sea transportado.
No cumplir las reglas básicas con respecto a la operación segura del tráiler puede ocasionar acci‐
dentes graves durante el transporte del equipo.
➤ No se debe exceder la carga máxima permitida para el acople de remolque del vehículo ni la
carga máxima del acople dada para el equipo.
➤ Evite producir un cambio en el centro de gravedad por una carga excesiva o distribuida inco‐
rrectamente.
➤ No remolque el equipo si, al hacerlo, éste o el chasis quedan sometidos a excesiva tensión.
➤ A juste la velocidad de remolque para acomodar las condiciones del piso. Esto aplica en espe‐
cial en vías destapadas (sin pavimentar) y cuando se toman curvas.
➤ La barra de remolque debe estar paralela al suelo porque de otro modo se desestabiliza el re‐
molque, ocasionando daños al equipo y/o al vehículo remolcador.
➤ Antes de mover el equipo, asegúrese de que todos los dispositivos de seguridad (por ej. cade‐
na anti-robo) estén desconectados.
➤ No remolque el equipo por la vía pública sin no cuenta con el sistema de iluminación ni el
equipo de señalización adecuados.
➤ Asegúrese de que todo el engranaje en marcha, incluyendo el chasis, las llantas, los frenos,
así como los sistemas de iluminación y señalización estén en óptimas condiciones de seguri‐
dad.
➤ Se deben observar las leyes y normas locales con respecto al uso de las vía pública.
No cumplir las normas de seguridad con respecto a la suspensión de la carga y a la elevación del
equipo puede ocasionar accidentes graves durante el levantamiento y desplazamiento del equipo
con grúas.
➤ No ingrese al área de peligro mientras el equipo esté siendo elevado.
➤ Al elevar el equipo, nunca lo pase por encima de personas o edificios residenciales.
➤ Evite el cambio extremo de peso causado al adicionar cargas o adiciones (volcamiento).
➤ No exceda la capacidad de elevación en el punto de elevación del equipo (argolla de izar).
➤ Sólo se debe usar el punto de elevación designado para atar la grúa. Por ningún motivo se
debe atar a las manijas, a la barra de remolque o a otros componentes.
➤ Use sólo ganchos y argollas que cumplan las normas locales de seguridad.
➤ No ate cables, cadenas o cuerdas directamente a la argolla de izar del equipo.
➤ No manipule el sistema de suspensión de la grúa, especialmente los puntos de sujeción en la
argolla de izar de la grúa.
➤ Si los acoples de la grúa roscada se deben retirar, use por favor únicamente contratuercas en
la instalación.
➤ Evite las sacudidas cuando eleve el equipo, pues ocasionarían daños en los componentes del
mismo.
➤ Las cargas deben elevarse y bajarse lenta y cuidadosamente.
➤ Nunca deje que una carga cuelgue de la grúa más del tiempo necesario.
Lo siguiente está prohibido:
3.5.2.2 Colocación
➤ No coloque el equipo en dirección del puerto de salida de otros equipos por donde escapa del
aire caliente de refrigeración.
➤ Mantenga los extintores de incendio abastecidos y listos para usar.
➤ Bloquee los neumáticos para evitar que el equipo se mueva.
➤ No coloque cargas adicionales sobre el equipo (por ej. cubeta excavadora, dispositivos anti-
-robo).
Durante la puesta en marcha, la operación y el mantenimiento del equipo, usted puede exponerse
a riesgos que surgen a raíz de la electricidad, la presión o la temperatura. Operar el equipo con
descuido puede causar accidentes con serios efectos nocivos para la salud.
➤ Sólo el personal autorizado puede realizar las labores de mantenimiento correspondientes.
➤ Vista prendas ajustadas resistentes al fuego. Vista prendas de seguridad si es necesario.
➤ Apague el equipo y aíslelo del interruptor principal de desconexión.
➤ Aguarde hasta que el compresor se haya venteado automáticamente (verifique: que el manó‐
metro indique 0 psig).
➤ A continuación, abra cuidadosamente la válvula de salida para que la línea entre la válvula
cheque/presión mínima y la salida de aire comprimido se venteen.
➤ Deje que el equipo se aclimate.
➤ Preste especial atención a la limpieza durante las labores de mantenimiento y reparación. Cu‐
bra los componentes y los orificios con paños limpios, papel o cinta para mantenerlos limpios.
➤ No deje componentes sueltos, herramientas o trapos de limpieza sobre o dentro del equipo.
➤ Los componentes retirados del equipo pueden seguir siendo peligrosos.
No intente abrir o destruir los componentes que sean retirados del equipo.
➤ Use sólo mangueras de aire comprimido adecuadas.
➤ Asegúrese de que las mangueras de aire estén despresurizadas antes de desconectar el equi‐
po.
➤ Asegure el extremo abierto de una manguera de aire antes de aplicar presión de aire. Una
manguera mal asegurada se puede soltar y provocar lesiones personales.
➤ A presiones de trabajo >100 psig, las mangueras de aire comprimido se deben asegurar con
un cable a sus respectivas válvulas de salida.
Manejar de forma inadecuada los fluidos operativos y los componentes viejos representa un aten‐
tado contra el medio ambiente.
➤ Drene los fluidos fuera del equipo y elimínelos conforme a las normas de protección ambien‐
tal.
Entre dichos fluidos se encuentran el combustible, el aceite de compresor y motor y el refrige‐
rante, por ejemplo.
➤ Elimine el equipo de acuerdo a las normas locales de protección ambiental.
más información Encuentre más información sobre dispositivos de seguridad en el capítulo 4.6.
Contacto en la piel:
Inhalación
Ingestión
3.9 Garantía
Este manual de operador no contempla ninguna obligación de garantía en particular. Nuestros tér‐
minos y condiciones comerciales se aplican en lo que respecta a la garantía.
Nuestra garantía es válida a condición de que el equipo se use para lo que se ha diseñado, y bajo
las condiciones sugeridas para ello.
Debido a las múltiples aplicaciones en las que se puede emplear el equipo, el usuario tiene la obli‐
gación de determinar la conveniencia de utilizarlo en su aplicación en particular.
El uso de repuestos y piezas de recambio originales KAESER es esencial para realizar correcta‐
mente las labores de mantenimiento y reparación.
➤ Pídale a KAESER que confirme si las condiciones operativas de su planta son adecuadas.
4 Diseño y Funcionamiento
4.1 Carrocería
La carrocería corresponde a la estructura exterior del equipo que viene montada sobre el chasis.
Fig. 3 Carrocería
1 Cabina 5 Sujetador de presión
2 Carrocería inferior 6 Cerradura de seguridad de la cabina
3 Admisión del aire refrigerante 7 Cerradura
4 Manija de la cabina levadiza. 8 Cubierta para la argolla de izar
Sólo con la carrocería cerrada se garantiza la operación segura y confiable del equipo.
La cabina levadiza 1 se puede abrir con la manija 4 cuando todos los sujetadores de presión 5 y
el pestillo de seguridad 6 de la cabina levadiza están levantados.
El pestillo de seguridad está dentro de la cabina levadiza en el costado derecho, cerca de la mani‐
ja 4 .
El pestillo de seguridad se puede ver cuando todos los sujetadores de presión están levantados.
Cuando el pestillo de seguridad se levanta (presionado en dirección de la fecha) la cabina levadiza
se abre por si sola.
Dos amortiguadores de resorte mantienen la puerta abierta.
más información Diagrama de Tubería e Instrumentos (Diagrama T&I), vea el capítulo 13.2.
■ Controlador proporcional 23
■ La válvula de venteo 27
■ Válvula combinada de control 62
más información Arranque el equipo, aguarde a que el motor se caliente para terminar y oprima la tecla
«Plena carga ON» para asegurar la máxima entrega de aire comprimido, vea también el capítulo
8.2.
4.7 Opciones
A continuación se describen las opciones disponibles para su equipo.
4.7.1 Opción ea
Lubricador de herramientas
El aire comprimido que contiene aceite lubricante se necesita para lubricar ciertas herramientas
neumáticas. El lubricador de herramientas introduce una fina neblina de aceite en el aire comprimi‐
do para este propósito.
El lubricador cuenta con una válvula medidora que regula la cantidad de aceite en el aire compri‐
mido.
■ mínima cantidad de aceite para lubricar las herramientas y evitar la corrosión,
■ más aceite para limpiar y evitar el desgaste de las herramientas.
4.7.2 Opción ba
Opciones de equipos para baja temperatura
El equipo cuenta con componentes de baja temperatura para operación en temperaturas extrema‐
damente baja de hasta -13°F.
■ El refrigerante precalentado del motor mejora el comportamiento del arranque en frío.
■ Humedecer las válvulas y las líneas de control con agente anticongelante impide la congela‐
ción de los dispositivos de control y de regulación.
■ El sistema eléctrico arranca el motor sin problema en temperaturas ambiente de hasta 14°F.
4.7.2.1 Opción bb
Precalentamiento del refrigerante
El refrigerante del motor se puede pre-calentar para mejorar el arranque en condiciones frías.
El suministro eléctrico que alimenta al precalentador del refrigerante proviene de un conector de
red por separado. Un cable eléctrico flexible (suministrado) une el enchufe eléctrico del equipo a la
toma eléctrica del usuario.
El precalentador del refrigerante opera de acuerdo al principio de autorregulación.
Lo ideal es conectar el pre-calentador del refrigerante 2-3 horas antes de arrancar el motor. No es
necesario conectar el pre-calentador por más de 3 horas, ya que el máximo efecto ya se ha alcan‐
zado dentro de este periodo (equilibrio termal).
La operación continua de máximo 6 horas debe ser seguida por un descanso de aproximadamen‐
te 3 horas.
4.7.2.2 Opción bc
Protección anticongelante
El aire de control está mezclado con anticongelante a base de alcohol para impedir que los dispo‐
sitivos de control y regulación se congelen. Esto reduce considerablemente el punto de congela‐
ción de la humedad presente en el aire.
A temperaturas ambiente de hasta -13°F, humedecer las válvulas y las líneas de control con agen‐
te anticongelante impide la congelación de los dispositivos de control y regulación de un equipo
apagado.
Protección anticongelante
Operación en verano
más información En el capítulo 7.4.2 encuentra información acerca de la operación del protector.
Se requiere un inhibidor de chispas en el silenciador del exhosto cuando se opere un motor diesel
dentro de un área con riesgo de incendio, así como en aplicaciones forestales y agrícolas. En tales
aplicaciones, una chispa puede hacer que los materiales inflamables prendan fuego.
El inhibidor de chispas impide que el silenciador del exhosto emita o desprenda residuo de com‐
bustible.
4.7.3.2 Opción lb
Válvula de corte a la entrada del aire del motor
Cualquier gas inflamable que ingrese por el puerto de admisión de aire del motor diesel altera e
intensifica la mezcla de combustible/aire que alimenta el motor. Esto ocasiona un aumento repenti‐
no e incontrolado en la velocidad del motor, el cual puede a su vez causar daños mecánicos se‐
rios. Sin las debidas medidas de prevención, el motor y el compresor pueden dañarse o destruirse
irreversiblemente. También se pueden incendiar o explotar.
Cuando ingresa gas inflamable dentro del motor, no basta desconectar el suministro de combusti‐
ble para que el motor se detenga enseguida. Sólo al desconectar la admisión de aire, el motor
puede detenerse de inmediato.
La válvula Chalwyn desconecta la admisión de aire del motor tan pronto como el gas inflamable
ingresa. Esto hace que el motor se detenga enseguida.
4.7.4 Opción ne
Filtro opcional para eliminar el agua del combustible
Un elemento filtrante combinado de agua y partículas está instalado para impedir que dichas impu‐
rezas ingresen en la bomba, deteriorando la calidad del combustible.
4.7.5 Opción oe
Recipiente colector hermético opcional
El equipo viene provisto con un colector de aceite hermético a ras de piso.
En el caso de presentarse fugas, todos los líquidos requeridos para la operación del equipo se de‐
positan en el colector de piso.
Los orificios de servicio en el colector de piso están cerrados con tapones. Estos orificios deben
volverse a cerrar muy bien después de realizar cualquier labor de limpieza.
4.7.6 Opción oa
Opción de interruptor aislante de la batería
El «interruptor aislante de la batería» la desconecta por completo del sistema eléctrico del equipo
(protección contra fuego, protección contra la descarga de la batería).
4.7.7 Opción ua
Opciones Carrete de manguera
El equipo está provisto de una manguera con extensión que permite conectar y operar herramien‐
tas neumáticas a distancia. El carrete de manguera permite guardar la manguera con comodidad.
4.7.8 Opción sf
Dispositivo opcional antirrobo
El equipo está provisto con una cadena de seguridad como protección anti-robo.
La cadena de seguridad provista se guarda en el compartimiento en la parte frontal del equipo.
Funcionamiento:
■ El dispositivo de inercia activa la palanca de relé.
■ La palanca de relé hala el freno que acciona la vara con el cable del freno.
■ El bloqueo articulado del freno está torcido y despliega las zapatas del freno en el tambor del
freno.
■ El tráiler frena.
más información Encuentre diseños a escala de los equipos estacionarios, en el capítulo 13.3.
1. Mantenga suficiente distancia (por lo menos 5 pies) respecto al borde de excavaciones, pen‐
dientes y muros.
2. Verifique que el equipo esté nivelado en lo posible.
El equipo puede ser operado temporalmente sobre una pendiente de máximo 15° de inclina‐
ción.
3. Asegúrese de tener fácil acceso al equipo para trabajar cómodamente en él para no tener obs‐
táculos ni correr riesgos.
4. El calor del exhosto corre el riesgo de aumentar hasta degenerar en llamas!
Insuficiente distancia entre la pared y el equipo puede ocasionar sobrecalentamiento y por en‐
de daños.
➤ No coloque el equipo directamente contra la pared.
➤ Asegúrese de que quede suficiente espacio de ventilación alrededor del equipo.
5. Coloque el equipo tan lejos de cualquier pared como le sea posible.
6. Asegúrese de que haya suficiente espacio por encima y en torno del equipo.
7. Mantenga los puertos de admisión y salida del aire despejados, sin obstrucciones de modo
que el aire de enfriamiento pueda circular libremente por el equipo.
8. Coloque el equipo de tal manera que
■ el viento no ingrese por el escape del aire refrigerante.
■ los gases de escape y el aire refrigerante caliente no puedan ingresar al compresor.
9. Temperatura ambiente demasiado baja
El condensado congelado y el aceite refrigerante excesivamente viscoso del motor o del com‐
presor pueden ocasionar daños al arrancar el equipo.
➤ Use aceite de motor adecuado para invierno.
➤ Use aceite refrigerante de compresor de baja viscosidad.
➤ Deje que el motor se caliente en VACÍO (baja velocidad), como lo cita el capítulo 8.2.2.
10. Para temperaturas ambiente inferiores a 32°F, siga las instrucciones dadas en el capítulo 7.4.
6 Instalación
6.1 Aseguramiento de las medidas de seguridad
Siga las instrucciones citadas a continuación para realizar una instalación segura.
Las instrucciones de advertencia se citan antes de realizar una labor que pueda revestir peligro.
más información Los detalles acerca del personal autorizado se encuentran en el capítulo 3.4.2.
Las especificaciones sobre los peligros y la manera de evitarlos se encuentran en el capítulo 3.5.
Antes de retirar el bastidor de transporte, usted debe aflojar los medios de seguridad de transporte
e instalar y/o ajustar el remolque.
¡Peligro de pellizcos!
Puede sufrir lesiones severas al pellizcarse los dedos.
➤ Use siempre guantes de seguridad.
➤ Trabaje con precaución.
más información Ajuste el remolque a la altura del remolque del vehículo remolcador, vea el capítulo 6.4.
Opción rc/ro/rr, 1. Verifique que las palancas de bloqueo están debidamente ajustadas.
rg/rp/rr, rc/ro/rs 2. Gire hacia abajo la polea tensora.
3. Verifique que el equipo se encuentre en posición horizontal.
4. Si es necesario, haga descender un poco más la polea tensora.
1. Use una base adecuada para levantar con gato hidráulico el dispositivo de remolque.
2. Retire el pasador hendido de seguridad del soporte.
3. Gire el soporte 90° en sentido horario.
4. Inserte el pasador hendido de seguridad.
El soporte está asegurado.
5. Baje el soporte.
06-M0553
06-M1421
Material Pinzas
Martillo de goma dura
1. Coloque el compresor cerca del gancho del vehículo que lo ha de remolcar y coloque tacos de
madera bajo sus llantas para asegurarlo.
2. Ajuste el puntal para poner la barra de remolque en posición horizontal.
3. Desenrosque las tuercas y retire los pernos.
4. Ajuste la posición vertical del acople/argolla de remolque para que coincida con la altura del
acople del vehículo remolcador. Alinee los agujeros fijos del acople/argolla con los de la barra
de remolque.
Reutilización de contratuercas
Ya no se puede garantizar que no se aflojen.
➤ Utilice solamente contratuercas nuevas para el ensamble del equipo.
Las siguientes labores alternativas se deben realizar al momento de cambiar la argolla de remol‐
que o el acople de bola.
Opción rb/rm/rr
El tornillo pasador trasero 6 funciona también como tornillo retenedor y amortiguador. Debido a
que el amortiguador se extiende independientemente durante la desinstalación, usted debe roscar
la argolla de fijación del amortiguador. Use un pin de montaje (vara metálica delgada ø 0.3–
0.4 pulg.) para facilitar la instalación. Para poder retirar el acople de bola o la argolla de remolque
y los espaciadores de la barra de remolque cuando la argolla del amortiguador está roscada, la
longitud del pin de montaje debe ser más corta que el diámetro de la barra de remolque, vea tam‐
bién la ilustración 20.
Las siguientes labores alternativas se deben realizar al momento de cambiar la argolla de remol‐
que o el acople de bola.
Opción rb/rm/rs
Fig. 19 Remplazo del acople de bola (dispositivo de remolque con freno de inercia)
1 Parte superior, dispositivo de remolque 8 Arco distanciador para el acople de bola
2 Acople de bola 9 Tubo de la barra de remolque
3 Contratuerca 10 Casquillo distanciador para la argolla de
4 Arandela remolque
5 Pin de montaje 11 Argolla retenedora del amortiguador
6 Tornillo retenedor, amortiguador 12 Argolla de remolque
7 Tornillo pasador 13 Contratuerca nueva
14 Manga de seguridad
Dependiendo del uso ya sea del acople d bola o de la argolla de remolque, se deben instalar dife‐
rentes elementos distanciadores para equilibrar la diferencia entre la barra de remolque y el adap‐
tador de remolque.
Adaptador de remolque Modelo (ejemplo) Elemento distanciador
Acople de bola AK160–B Arco distanciador
Argolla de remolque D40–F Casquillo distanciador
➤ Determine cuál tipo de adaptador de remolque está instalado y con cuáles accesorios
Las siguientes labores alternativas se deben realizar al momento de cambiar la argolla de remol‐
que o el acople de bola.
Opción rc/ro/rr
Las siguientes labores alternativas se deben realizar al momento de cambiar la argolla de remol‐
que o el acople de bola.
Opción rg/rp/rr
Dependiendo del uso, ya sea del acople de bola o de la argolla de remolque, los diversos elemen‐
tos distanciadores se deben instalar para empatar la diferencia de tamaño entre la barra de remol‐
que y el adaptador de remolque.
➤ Verifique si hay necesidad
Remoción de la argolla de remolque Remoción del acople de bola
1. Desenrosque y retire las tuercas 1 de las 1. Desenrosque y retire las tuercas de las co‐
conexiones roscadas. nexiones roscadas.
2. Elimine de inmediato las contratuercas usa‐ 2. Elimine de inmediato las contratuercas usa‐
das. das.
3. Retire los tornillos 2 . 3. Retire los pernos.
4. Retire la argolla de remolque. 4. Retire el acople de bola 7 .
5. Saque el casquillo distanciador. 5. Si es necesario, saque el casquillo distan‐
ciador de la barra de remolque.
Las siguientes labores alternativas se deben realizar al momento de cambiar la argolla de remol‐
que o el acople de bola.
Opción rd/ro/rr
7 Arranque Inicial
7.1 Aseguramiento de las medidas de seguridad
Siga las instrucciones dadas a continuación para poner el equipo en marcha de forma segura.
Las instrucciones de advertencia se citan antes de realizar una labor que pueda revestir peligro.
más información Los detalles acerca del personal autorizado se encuentran en el capítulo 3.4.2.
Las especificaciones sobre los peligros y la manera de evitarlos se encuentran en el capítulo 3.5.
➤ Sólo el personal autorizado de servicio e instalación, que haya recibido capacitación sobre es‐
te equipo, puede realizar la puesta en marcha del mismo.
➤ Retire todos los materiales de empaque que se encuentren dentro y sobre el equipo.
➤ Observe detenidamente el equipo durante las primeras horas operativas para asegurarse de
su correcto funcionamiento.
Tiempo de Solución
almacenamiento
mayor a:
5 meses ➤ Retire el desecante de las rendijas en los filtros de admisión del motor y
del compresor.
➤ Revise los filtros de aire y de aceite.
➤ Drene el aceite remanente del tanque separador.
➤ Llene el depósito de aceite.
➤ Drene el aceite remanente del motor.
➤ Llénelo con aceite de motor.
➤ Revise el refrigerante del motor.
➤ Verifique la carga de la batería.
➤ Reconecte las baterías.
➤ Verifique que todas las líneas de combustible, las líneas del aceite del
motor, así como las del aceite refrigerante del compresor no tengan co‐
nexiones sueltas, ni que presenten fugas, desgaste o daños.
➤ Limpie la carrocería con un agente de limpieza para retirar la grasa y la
suciedad.
➤ Verifique la presión de los neumáticos.
36 meses ➤ Haga revisar todas las condiciones técnicas del equipo por un técnico
de servicio autorizado por KAESER.
Tab. 50 Tome las medidas para ponerlo en marcha nuevamente después de haberlo almacenado durante
un largo periodo de tiempo.
Condición El equipo se desconecta del vehículo remolcador y se parquea siguiendo las medidas de seguri‐
dad pertinentes.
Preparaciones
1. Parquee el vehículo asistente a corta distancia del motor, sin que sus carrocerías se toquen
entre sí.
2. Detenga el motor del vehículo asistente.
3. Abra los accesos a las baterías (retire el panel de mantenimiento/capó y cubiertas de los po‐
los).
4. Apague todos los consumidores de energía.
7.4.2 Opción ba
Arranque del equipo a baja temperatura
➤ Determine cuál dispositivo de baja temperatura se ajusta al equipo.
El refrigerante del motor se puede pre-calentar para mejorar el arranque en condiciones frías.
La conexión para el suministro de energía se localiza en la parte del equipo (vea la ilustración).
Opción bb
8 Operación
8.1 Aseguramiento de las medidas de seguridad
Siga las instrucciones citadas a continuación para operar el equipo de forma segura.
Las instrucciones de advertencia se citan antes de realizar una labor que pueda revestir peligro.
Los contactos con carga eléctrica giratorios o demasiado calientes pueden ocasionar lesiones gra‐
ves.
➤ Asegúrese de que todas las puertas, la cabina y los paneles estén cerrados.
➤ No lleve a cabo ninguna revisión o configuración mientras el equipo se encuentre operando.
➤ Apague el equipo antes de abrir sus puertas o su cubierta.
Las mangueras presurizadas de aire comprimido se mueven erráticamente por lo cual pueden
causar heridas graves correspondiente.
➤ Presurice las mangueras de aire comprimido solo después de haber conectado la herramienta
correspondiente.
➤ No presurice las mangueras abiertas de aire comprimido.
➤ Desconecte las mangueras de aire comprimido solo después de haber purgado el aire compri‐
mido.
➤ A presiones de trabajo >100 psig, las mangueras de aire comprimido se deben asegurar con
un cable a sus respectivas válvulas de salida.
Use las mangueras de aire comprimido más cortas posibles para minimizar el diferencial de tem‐
peratura entre la salida del aire comprimido del equipo y la herramienta neumática. La longitud de
la manguera representa una sección refrigerante. Con el enfriamiento en aumento, el aire compri‐
mido despide humedad capaz de dañar la herramienta neumática.
➤ Use mangueras de aire comprimido cortas.
El aire comprimido almacenado en tanques se enfría. El aire comprimido precipita humedad que
se acumula en el fondo del tanque. La corrosión puede dañar el tanque de almacenamiento.
➤ Drene regularmente el condensado.
más información Los detalles acerca del personal autorizado se encuentran en el capítulo 3.4.2.
Las especificaciones sobre los peligros y la manera de evitarlos se encuentran en el capítulo 3.5.
8.2.1 Arranque
1. Los aerosoles para arranque en frío pueden causar daños graves al motor.
Los agentes para arranque en frío, como el éter u otros aerosoles, pueden causar daños gra‐
ves al motor.
➤ No use aerosoles para arranque en frío.
2. ¡Destrucción del arranque!
La operación inadecuada podría destruir el arranque.
➤ Mientras el motor esté operando, no accione el interruptor del arranque.
➤ No gire y sostenga el interruptor del arranque por más 30 segundos.
➤ Aguarde algunos minutos antes de cada intento para arrancar el motor.
➤ El interruptor de arranque debe regresar a la posición neutra antes de cada intento para
arrancar el motor.
3. Gire el interruptor «Controlador ON» 12 a la posición “I”.
4. Gire el interruptor del «arranque» 13 a la posición "l".
El led de carga 5 se debe encender.
5. Gire el «interruptor de arranque» a la posición "II" y sosténgalo (máx. 5-10 segundos).
Los tapones de encendido del motor se energizan y el motor se precalienta.
6. Gire el «interruptor de arranque » a la posición "llI" y suéltelo tan pronto arranque el motor.
La lámpara indicadora de carga 5 se apaga tan pronto como el motor empieza a operar.
Hay una avería si el led indicador de carga no se apaga, vea el capítulo 9.2.
El motor entrará a operar automáticamente en modo VACÍO.
El equipo todavía no está listo para entregar aire comprimido.
La bomba eléctrica de combustible arranca cuando el interruptor de arranque está en la posi‐
ción "II". Esto ventea la línea de combustible antes de cada arranque.
El tiempo máximo de precalentamiento debe ser de 5-10 segundos.
8.2.3 Apagado
1. Sobrecarga termal del cargador turbo!
La detención abrupta del motor en carga puede ocasionar una avería o daños al cargador tur‐
bo.
➤ Deje operar el motor en vacío por 2 - 3 minutos antes de apagarlo para permitir que el car‐
gador turbo se enfríe.
2. Cierre las «válvulas de salida del aire comprimido» en el distribuidor de aire.
El motor opera en VACÍO y el cargador turbo se enfría.
3. Al cabo de 2 - 3 minutos aprox., coloque el «interruptor de arranque» 13 en la posición "0".
4. Gire el interruptor «Control ON» 12 de la posición “0”.
Cierre y asegure la cubierta corrediza.
8.3 Opción ea
Operación del lubricador de herramientas
Condición El equipo está apagado.
Lubricador de herramientas lleno de aceite.
➤ Abra la cabina.
La cantidad de aceite que debe contener el compresor depende de la aplicación y debe ser deter‐
minada por el usuario. Depende de la naturaleza de los consumidores y de las mangueras de su‐
ministro.
más información Llene el lubricador de herramientas con aceite adecuado (vea el capítulo 10.8.1).
8.4 Opción ba
Uso del equipo de baja temperatura
➤ Determine cuál dispositivo de baja temperatura se ajusta al equipo.
8.4.1 Opción bb
Precalentamiento del refrigerante
➤ Arranque el pre-calentador del refrigerante como se describe en el capítulo 7.4.2.
8.4.2 Opción bc
Uso del protector anticongelante
1. Abra la cabina.
2. Cierre la válvula de corte 1 en la línea bypass 4 (posición 0).
3. Cierre la cubierta corrediza.
4. Arranque el equipo.
5. Deje que el equipo opere por un instante.
6. Apague el equipo.
7. Abra la cabina.
8. Abra la válvula de corte 1 en la línea bypass 4 (posición I).
Active el anticongelante sólo por un instante, como se describió anteriormente. El agente an‐
ticongelante se usará rápida y innecesariamente si el anticongelante opera continuamente.
más información Vea en el capítulo 10.8.2 para llenar/reabastecer el protector anticongelante con agente anticon‐
gelante.
1. Abra la cabina.
2. Abra la válvula de corte 1 en la línea bypass 4 y mantener permanentemente abierta (posi‐
ción I).
3. Cierre la cubierta corrediza.
8.5 Opción oa
Use el interruptor aislante de la batería
➤ Levante la cubierta.
8.6 Opción ua
Uso del carrete de manguera
El carrete de manguera se encuentra al frente del equipo, al lado derecho de la barra de remolque.
Mantenga las siguientes distancias mínimas con relación al objeto que vaya a limpiar para evitar
que el equipo sufra daños cuando lo limpie con un limpiador a alta presión.
Limpieza con chorros de hielo seco están totalmente prohibidos ya que ocasiona daños irre‐
versibles.
más información Vea en el capítulo 10.8.5 información acerca del drenaje de líquidos dentro del equipo.
más información Acate las instrucciones dadas en el capítulo 3 "Seguridad y Responsabilidad" y observe las nor‐
mas locales de seguridad vigentes cuando rectifique averías y daños.
¡Cumpla las normas locales de seguridad pertinentes!
Tab. 61 Alarma: El aceite se escapa por el filtro de aire comprimido después de apagar el equipo
10 Mantenimiento
10.1 Aseguramiento de las medidas de seguridad
Siga las instrucciones citadas a continuación para realizar un mantenimiento seguro del equipo.
Las instrucciones de advertencia se citan antes de realizar una labor que pueda revestir peligro.
Señal Significado
No active el equipo,
Advertencia:
Labores de servicio realizándose en el equipo.
Tab. 62 Avise a los demás que se están realizando labores de servicio al equipo.
➤ ¡No realice ninguna revisión ni labor de mantenimiento mientras el equipo esté operando!
El aire comprimido es energía en estado contenido. Al liberarse sin control, esta fuerza (energía)
puede ocasionar lesiones graves o letales. Los siguientes aspectos de seguridad conciernen a
cualquier labor realizada en componentes que pudieran estar presurizados.
➤ Desconecte todos los consumidores de aire o las herramientas neumáticas
➤ Despresurice cada componente y encerramiento presurizado.
Tocar los componentes giratorios, muy calientes o que llevan corriente eléctrica puede ocasionar
lesiones serias.
➤ Apague el equipo antes de abrir sus puertas o su cubierta.
➤ Desconecte los terminales negativos de las baterías.
➤ Asegúrese de que el equipo esté aclimatado/enfriado.
más información Los detalles acerca del personal autorizado se encuentran en el capítulo 3.4.2.
Las especificaciones sobre los peligros y la manera de evitarlos se encuentran en el capítulo 3.5.
Vea el capí‐
Componente:
Nota
50 h
ras)
tulo
Labor
Motor
Cambio de aceite. X 10.3.4 MS del
motor
Cambie el filtro de aceite: X MS del
motor
h = horas de trabajo; MS del motor = manual de servicio del motor dado por el fabricante
primer medio
año (250 ho‐
Después del
las primeras
Después de
Vea el capí‐
Componente:
Nota
50 h
ras)
tulo
Labor
Revise las líneas y las abraza‐ X MS del
deras de combustible. motor
Ruedas/chasis:
Dele apriete a las tuercas de las X
ruedas.
Haga revisar y ajustar el siste‐ X
ma de frenos, si es necesario.
h = horas de trabajo; MS del motor = manual de servicio del motor dado por el fabricante
el capítulo
A36000
Componentes:
A1000
A1500
A2000
A3000
A250
A500
Nota
Vea
Labor
Motor:
MS del motor = manual de servicio del motor dado por el fabricante; TE = Taller Especializado.
Diariamente
el capítulo
A36000
Componentes:
A1000
A1500
A2000
A3000
A250
A500
Nota
Vea
Labor
Revise el indicador de manteni‐ X 10.3.2
miento del filtro de aire de admi‐
sión.
Revise el nivel de aceite del mo‐ X 10.3.4 MS del
tor. motor
Limpie el filtro de aire del motor. X 10.3.2
Cambie el aceite del motor. X 10.3.4
Cambie el filtro de aceite del X 10.3.5 MS del
motor. motor
Verifique la tensión de las co‐ X 10.3.6 MS del
rreas y ajústela si es necesario. motor
Cambie el filtro de aire del mo‐ X 10.3.2
tor.
Revise los montajes del motor. X SW
Mande ajustar la holgura de la X SW
válvula. MS del
motor
Cambie la correa de transmi‐ X 10.3.6 SW
sión. MS del
motor
Verifique el nivel del agente re‐ X 10.3.1 MS del
frigerante del motor. motor
Hágale mantenimiento al inter‐ X 10.5
cambiador de calor.
Revise las mangueras y abraza‐ X
deras del refrigerante.
Verifique la concentración de X 10.3.1 MS del
anticongelante. motor
Cambie el refrigerante. X 10.3.1 MS del
motor
Llene el tanque de combustible. X
Limpie/cambie el filtro principal X 10.3.3 MS del
de combustible. motor
Limpie el filtro de malla de com‐ X
bustible del tanque.
Limpie el tanque de combusti‐ X
ble.
MS del motor = manual de servicio del motor dado por el fabricante; TE = Taller Especializado.
Diariamente
el capítulo
A36000
Componentes:
A1000
A1500
A2000
A3000
A250
A500
Nota
Vea
Labor
Revise las líneas de combusti‐ X SW
ble y las abrazaderas de la
manguera; hágalas cambiar si
es necesario.
Cambie el filtro de combustible. X 10.3.3 MS del
motor
Cambie el filtro principal de X 10.3.3 MS del
combustible. motor
Revise la línea de retorno de X
aceite para descartar fugas y
verificar que estén bien ajusta‐
das.
Haga revisar los inyectores de X SW
combustible.
Haga revisar la bomba inyectora X SW
de combustible.
Verifique el nivel del electrolito y X 10.3.7
las conexiones de la batería.
Compresor:
Revise el indicador de manteni‐ X 10.4.7
miento del filtro de aire de admi‐
sión.
Verifique el nivel del aceite de X 10.4.1
enfriamiento.
Limpie el filtro de aire del com‐ X 10.4.7
presor.
Limpie el enfriador de aceite. X 10.5
Haga revisar la(s) válvula(s) de X 10.4.8
alivio de seguridad.
Revise/limpie el colector de im‐ X 10.4.5
purezas del tanque separador
de aceite.
Cambie el filtro de aire del com‐ X 10.4.7
presor.
Cambie el aceite refrigerante. X 10.4.3
Cambie el filtro de aceite del X 10.4.4
compresor.
Cambie el cartucho separador X 10.4.6
del tanque separador de aceite.
Ruedas/chasis/carrocería:
MS del motor = manual de servicio del motor dado por el fabricante; TE = Taller Especializado.
Diariamente
el capítulo
A36000
Componentes:
A1000
A1500
A2000
A3000
A250
A500
Nota
Vea
Labor
Verifique la presión de los neu‐ X
máticos.
Verifique que los pernos y las X
tuercas de las llantas estén de‐
bidamente apretados.
Realice el mantenimiento del X 10.7
chasis.
Engrase la cabeza del acople, X 10.7.2
las uniones, la barra de remol‐
que y el adaptador giratorio.
Mantenimiento del freno. X 10.7.3
Verifique la alineación de los X 10.7.3.2
frenos.
Haga revisar/ajustar los frenos X SW
de las ruedas.
Revise cada conexión roscada, X
bisagra, cerradura, agarradera y
cada sujetador de presión para
verificar que no presenten des‐
gaste y que ajusten bien.
Realice el mantenimiento de la X 10.6
tira sellante de goma.
Haga revisar la argolla de izar y X SW
los pernos de sujeción.
Otras labores de mantenimiento
Revise cada conexión, tubo y X
abrazadera para descartar des‐
gaste y verificar su correcto
ajuste.
Revise las mangueras para veri‐ X
ficar que sienten bien y para
descartar fugas y desgaste.
Haga remplazar las líneas de X SW
manguera.
Verifique que todas las conexio‐ X
nes eléctricas estén bien ajusta‐
das.
MS del motor = manual de servicio del motor dado por el fabricante; TE = Taller Especializado.
Diariamente
el capítulo
Opción:
A1000
A2000
A250
A500
Nota
Vea
Labor
Opción ea – lubricador de herramientas:
Verifique el nivel de aceite del X 10.8.1
lubricador de herramientas.
Opción bb°–°precalentador del refrigerante del motor:
Mande revisar el precalenta‐ X SW
miento del refrigerante y su co‐
nexión asociada.
Opción bc – protector anticongelante:
Operación en Invierno X 10.8.2
Verifique el nivel de anticonge‐
lante del protector anticongelan‐
te.
Opción la – inhibidor de chispas:
Limpieza del inhibidor de chis‐ X 10.8.3
pas
Sople el inhibidor de chispas X
con aire comprimido.
Opción lb - válvula de corte en la admisión del aire del motor:
Revise y limpie la válvula de X 10.8.4
corte a la entrada de aire del
motor.
Opción – trampa colectora de combustible:
Drenaje de la contaminación. X 10.3.3.3
Cambie de la trampa de agua X 10.3.3.3
de combustible.
Opción oe – colector hermético de piso:
Revisión del interior del equipo 10.8.5
para descartar acumulación de
líquido.
TE = Taller Especializado; SK = contacte a un representante de servicio KAESER
➤ Abra la cabina.
■ El tanque es medio transparente, de modo que el nivel del refrigerante se puede observar des‐
de afuera.
■ El nivel debe estar entre las marcas indicadoras de nivel mínimo y máximo con el motor acli‐
matado.
Inspección visual
El refrigerante se debe revisar para verificar su color y la presencia de partículas o sedimentos flo‐
tando en él.
➤ Tome una muestra de refrigerante y hágala analizar.
El refrigerante se debe cambiar si está descolorido o tiene partículas flotantes.
Para proteger perfectamente el equipo, la concentración anticongelante debe ser de 55%, pues
más allá de este punto, pierde sus propiedades y se afecta la transferencia de calor. Una concen‐
tración elevada también da lugar a una elevada temperatura operativa.
1. El motor se puede dañar si el anticongelante no tiene suficiente concentra‐
ción.
Corrosión
Daños en el sistema refrigerante.
Rotura de la carcasa del motor
➤ Revise el refrigerante.
➤ Proteja el refrigerante de la congelación.
➤ Vierta más refrigerante si es necesario.
2. Use el probador del refrigerante tal como el fabricante lo indica.
Cambie el refrigerante cuando la concentración del anticongelante sea demasiado baja.
No use agua sin aditivo refrigerante. El agua sola es corrosiva a la temperatura operativa del mo‐
tor. El agua por sí sola no brinda suficiente protección que le impida hervir o congelarse.
El refrigerante es una mezcla de agua fresca y limpia y anticongelante anticorrosivo.
Para proteger el equipo de la corrosión y elevar el punto de ebullición, el refrigerante debe perma‐
necer en el sistema refrigerante todo el año.
La máxima vida útil permitida del refrigerante es de 2 años.
➤ Siga las recomendaciones dadas en el capítulo 2.6.4.
Condición El refrigerante debe cumplir con las especificaciones de la norma ASTM D4985.
La proporción de anticongelante en el refrigerante no debe descender por debajo del 33% para
asegurar la protección anticongelante y anticorrosiva y evitar la acumulación de depósitos en el
circuito de enfriamiento. Llenar únicamente con agua sola diluye la concentración de anticongelan‐
te, por lo cual se prohíbe.
Asegúrese de que haya suficiente espacio para que el refrigerante se expanda cuando se
caliente para que no se rebose.
El agente refrigerante del motor se puede drenar por completo, abriendo el tapón roscado del en‐
friador de agua.
más información El manual operativo proporcionado por el fabricante del motor ofrece más información sobre el
cambio del refrigerante y la limpieza del sistema de enfriamiento.
Es necesario hacerle mantenimiento al filtro de aire cuando el pistón amarillo dentro del indicador
de mantenimiento alcance el área roja.
1. Oprima ambas solapas resortadas, levante la tapa del filtro y retire el elemento filtrante.
2. Limpie cuidadosamente el interior de la carcasa, la cubierta y las superficies sellantes con un
trapo húmedo.
3. Limpieza del elemento filtrante:
■ Incline el elemento filtrante y retírele el polvo adherido a él, soplándole aire comprimido
seco (≤ 72 psig!) de adentro hacia afuera hasta dejarlo limpio.
■ El tubo de explosión debe ser suficientemente largo para alcanzar el fondo del elemento.
■ No se debe permitir que la punta del tubo de explosión toque el elemento.
■ Limpie las superficies sellantes.
El venteo del sistema de combustible estándar es el mismo del sistema de combustible con
separador de agua opcional.
Material Repuestos
Receptáculo de aceite
Paños de limpieza
La bomba eléctrica de combustible se usa para purgar el sistema. El perno negativo de la bacteria
se debe conectar para que la bomba opere y para realizar la purga.
Cuando se gira el interruptor del arranque a la posición "II", la bomba arranca y purga el sistema
de combustible.
¡El motor no es arrancado!
El cartucho filtrante del filtro principal de combustible se debe cambiar de acuerdo al programa de
mantenimiento.
Use una llave de filtro para aflojar el cartucho si es necesario.
10.3.3.3 Opción ne
Mantenimiento del filtro de combustible con trampa de agua
■ El agua, más densa que el combustible, desciende hast el fonde de la trampa de agua.
■ La presencia de agua se puede verificar, ya que tiene un color diferente al del combustible.
Revise la información que brinda el manual operativo del fabricante del motor sobre los cam‐
bios de aceite en entornos muy polvorientos.
Material Aceite nuevo para motor, vea en el capítulo 2.6.5 la cantidad de aceite para llenar el motor.
Receptáculo
Llave inglesa
Paño de limpieza
Para drenar el aceite del motor, desenrosque el tapón roscado del tanque de aceite. Para este
propósito, el equipo cuenta con un orificio de purga en colector a ras de piso.
4. Desenrosque el tapón de drenaje y deje que el aceite del motor se drene dentro del receptácu‐
lo.
5. Limpie el tapón roscado y enrósquelo con un empaque nuevo.
6. Ponga nuevamente el tapón en el puerto de llenado.
7. Cierre la cubierta corrediza.
Elimine el aceite usado y los materiales de trabajo rebosados de aceite de acuerdo a las nor‐
mas de protección ambiental.
Condición Tapón roscado con el anillo obturador enroscado dentro del tanque de aceite.
Tapón de llenado apretado.
1. Vierta el volumen específico de aceite fresco dentro del cuello de llenado de aceite.
2. Enrosque la tapa de llenado para cerrarla.
10.3.4.1 Opción oe
Drenaje del aceite del motor por la válvula de corte
Material Aceite nuevo para motor, vea en el capítulo 2.6.5 la cantidad de aceite para llenar el motor.
Receptáculo
Acople de manguera
Paño de limpieza
Embudo
1. Abra la cabina.
2. Aliste un recipiente.
3. Tenga en cuenta el sentido de giro 2 para desenroscar el filtro.
4. Desenrosque el filtro 1 . Recoja el aceite que se escape.
5. Limpie cuidadosamente las superficies sellantes con un paño que no suelte pelusa.
6. Lubrique ligeramente el empaque del filtro nuevo.
7. Gire el filtro de aceite en sentido horario para ajustarlo.
8. Revise el nivel de aceite del motor.
Nivel del aceite demasiado bajo: Llene el tanque de aceite.
9. Cierre la cubierta corrediza.
más información El manual de servicio del motor brinda mayor información sobre el cambio de filtro de aceite.
Elimine los filtros viejos, el aceite usado y los materiales contaminados con aceite de acuer‐
do a las normas de protección ambiental.
➤ Abra la cubierta.
1. Revise las correas detenidamente para descartar gritas, deshilachamiento o pérdida de resis‐
tencia.
Cuando se presente daño o desgaste: Cambie de inmediato la correa de transmisión.
2. Ponga la cubierta/rejilla de las correas en su lugar.
3. Reconecte el terminal negativo de la batería.
4. Cierre la cubierta.
Verifique la tensión de las correas cuando estén tibias, no calientes, para evitar que la temperatura
afecte su longitud.
El fabricante del motor recomeinda usar un tensiómetro para correas. Vea el manual de servicio
del motor
La tension de las correas se puede medir también manualmente si no se cuenta con un tensióme‐
tro.
Cambio de la correa
5. Coloque manualmente la nueva correa de transmisión sobre las poleas sin ejercer fuerza.
6. Usando una palanca adecuada, hale el alternador del motor 2 en la dirección de la flecha
hasta que alcance la tensión correcta de la correa.
7. Reapriete los dos tornillos de seguridad 3 .
Una correa que haya sido usada no se puede volver a usar.
Verifique la tensión de la correa después de que el equipo haya operado por cerca de 15 mi‐
nutos.
Las correas viejas se deben eliminar de acuerdo a las últimas normas de protección ambien‐
tal.
Puesta en marcha:
más información Para reemplazar y tensionar las correas de transmisión, vea también el manual de servicio del fa‐
bricante del motor.
10.3.7.1 Seguridad
➤ Observe todas las señales de seguridad de los avisos de advertencia adheridos a la batería.
Los siguientes son los significados de las señales individuales de seguridad:
■ 1 – ¡Se prohíbe encender fuego, chispas, llama abierta o fumar!
■ 2 – Se debe usar gafas y máscaras de protección. Riesgo de quemaduras con ácido.
■ 3 – Mantenga a los niños apartados de las baterías y el electrolito.
■ 4 – Vista guantes de seguridad. ¡Las baterías están llenas de electrolito cáustico!
■ 5 – ¡Acate las instrucciones del fabricante de la batería!
■ 6 – Cumpla las reglas de seguridad, ¡riesgo de explosión!
Incluso las baterías "libres de mantenimiento" requieren de ciertos cuidados para poder tener una
vida operativa óptima.
Se deben limpiar con regularidad tanto la parte externa de la batería como sus bornes con
ayuda de un paño suave. Esto evita las fugas de corriente y minimiza la tasa de descarga.
➤ Abra la cabina.
1. Limpie la carcasa y los terminales. ¡No use cepillo de alambre!
2. Engrase ligeramente las terminales para evitar la corrosión.
3. Verifique que la batería y las conexiones del cable estén bien sentadas y ajústelas si es nece‐
sario.
El fluido es por lo general suficiente para la vida útil de la batería. Sin embargo, el nivel del fluido
se debe verificar anualmente. El nivel debe estar a ras de la marca, 0.4 pulg. por encima de los
platos.
1. ¡Destrucción de la batería!
Llenar la batería con ácido puro aumentará la concentración de electrolito, lo cual puede aca‐
bar con la batería.
➤ Llene la batería únicamente con agua destilada.
2. Verifique el nivel del electrolito.
Si el nivel no alcanza la marca -
➤ agregue sólo agua destilada.
Operación en invierno
Las baterías se sobre-esfuerzan especialmente en invierno. Sólo cuenta con una fracción de la
energía de arranque normal a baja temperatura.
1. ¡Las baterías corren el peligro de congelarse!
Las baterías descargadas pueden sufrir daños a causa de la congelación y pueden congelarse
a 14 °F.
➤ Revise la carga de la batería con un voltímetro específico.
➤ Recargue la batería.
➤ Limpie los bornes de las terminales de la batería y engráselos.
2. Verifique la carga de la batería semanalmente.
Recárguela cuando sea necesario.
3. Si el equipo se va a dejar de usar por varias semanas, retire la batería y guárdela en un sitio a
prueba de congelación.
En casos extremos, es recomendable usar baterías con arranque en frío para trabajo pesado
y/o baterías adicionales.
Cambio de la batería
Si piensa cambiar la batería, la batería nueva debe tener la misma capacidad, grado de corriente y
forma que la batería original.
➤ Cambie siempre la batería por otra del mismo tipo.
Las baterías viejas representan un desecho peligroso, por lo que deben eliminarse de forma
correcta, acatando las normas de protección ambiental.
1. Inspeccione las correas de amarre para descartar rotura o deshilachamiento de la tela, así co‐
mo daños del trinquete.
Cambie de inmediato las correas de amarre que estén dañadas.
2. Verifique que las correas de amarre sujeten el tanque y que el trinquete esté cerrado.
Si las correas de amarre están sueltas o si el trinquete no está bien cerrado, sujételas y ciérre‐
lo correctamente.
1. Abra la cabina.
2. Desenrosque y retire lentamente el tapón del puerto de llenado de aceite.
3. Verifique el nivel del aceite de enfriamiento.
Agregue aceite si éste no es visible.
4. Ponga nuevamente el tapón en el puerto de llenado.
5. Cierre la cubierta corrediza.
1. Arranque el equipo y déjelo operar en VACÍO hasta que alcance la temperatura de trabajo.
2. Cierre las válvulas de salida.
3. Apague el equipo.
4. Aguarde hasta que el equipo se ventee automáticamente.
El manómetro indica 0 psig!
5. Abra las válvulas de escape/salida.
6. Abra la cabina.
7. Verifique el nivel de aceite al cabo de 5 minutos.
Vierta más aceite si es necesario.
8. Realice una inspección visual en busca de posibles fugas.
9. Cierre la cubierta corrediza.
¡Cuidado! Se puede quemar con el aceite que escapa o con los componentes calientes.
➤ Vista prendas de manga larga y guantes de protección.
➤ Abra la cabina.
Desde abajo por los orificios en el colector del piso, se tiene acceso a los tapones de drenaje del
separador de aceite y del enfriador de aceite.
1. Ponga nuevamente el tapón del puerto de llenado del tanque separador de aceite.
2. Cierre la cubierta corrediza.
Elimine el aceite usado y los materiales de trabajo contaminados con aceite de acuerdo a las
normas de protección ambiental.
10.4.3.2 Opción oe
Drenaje del aceite refrigerante a través de la válvula de corte
¡Cuidado! Se puede quemar con el aceite que escapa o con los componentes calientes.
➤ Use guantes y vista prendas de manga larga.
¡Cuidado! Se puede quemar con el aceite que escapa o con los componentes calientes.
➤ Vista prendas de manga larga y guantes de protección.
1. Abra la cabina.
2. Aliste un recipiente.
3. Suelte el filtro girándolo en sentido anti-horario y recoja el aceite que se escape.
4. Limpie cuidadosamente las superficies sellantes con un paño que no suelte pelusa.
5. Lubrique ligeramente el empaque del filtro nuevo.
6. Gire el filtro de aceite en sentido horario para ajustarlo.
7. Verifique el nivel de aceite del tanque separador.
Vierta más si es necesario.
8. Reconecte el terminal negativo de la batería.
9. Cierre la cubierta corrediza.
Deseche el aceite usado y todos los materiales y las piezas contaminadas de aceite de
acuerdo a las normas de protección ambiental.
1. Arranque el equipo y déjelo operar en VACÍO hasta que alcance la temperatura de trabajo.
2. Cierre las válvulas de salida.
3. Apague el equipo.
4. Aguarde hasta que el equipo se ventee automáticamente.
¡El manómetro debe indicar 0 psig!
5. Abra las válvulas de escape/salida.
6. Abra la cabina.
7. Verifique el nivel de aceite al cabo de 5 minutos.
Nivel del aceite demasiado bajo: Vierta más aceite refrigerante.
8. Realice una Inspección visual en busca de posibles fugas.
9. Cierre la cubierta corrediza.
1. Abra la cabina.
2. Suelte la tuerca de unión 3 y doble hacia un lado la línea de retorno de aceite 4 .
3. Desenrosque el conector roscado 6 .
4. Desenrosque el filtro de malla 8 del conector roscado.
5. Utilice un destornillador para desenroscar la boquilla 5 del conector roscado.
6. Limpie el conector roscado, el filtro de malla y el anillo obturador 7 con disolvente de limpieza
o alcohol.
7. Verifique que la boquilla, el filtro de malla y el anillo obturador funcionen correctamente y que
no presenten desgaste.
Remplace los componentes si está demasiado desgastados.
8. Ajuste la boquilla y el filtro de malla en el conector roscado.
9. Enrosque el conector, asegurándose de que el anillo obturador quede bien sentado.
10. Repare la tuerca de unión de la línea de barrido de aceite.
Material Repuestos
Paños de limpieza
El cartucho separador de aceite con protección anticongelante opcional se cambia de la forma co‐
mo se describe a continuación.
Adicionalmente, el protector anticongelante se debe desocupar y desconectar.
Tenga cuidado con las líneas de control del protector anticongelante cuando retire la cubierta del
tanque separador.
1. Desocupe la parte inferior del protector anticongelante. Encuentre en el capítulo 10.8.2 infor‐
mación sobre el mantenimiento del protector anticongelante.
2. Retire los tornillos que sujetan el protector anticongelante a la cubierta.
3. Levante la cubierta cuidadosamente y retire las líneas de control del protector anticongelante
si es necesario.
1. Arranque el equipo y déjelo operar en vacío hasta que alcance la temperatura de trabajo.
2. Cierre las válvulas de salida.
3. Apague el equipo.
4. Aguarde hasta que el equipo se ventee automáticamente.
El manómetro indica 0 psig!
5. Abra las válvulas de escape/salida.
6. Verifique el nivel de aceite al cabo de 5 minutos.
Vierta más si es necesario.
7. Realice una inspección visual en busca de posibles fugas.
Material Repuestos
Paño de limpieza
➤ Abra la cabina.
Es necesario hacerle mantenimiento al filtro de aire cuando el pistón amarillo dentro del indicador
de mantenimiento alcance el área roja.
Condición El equipo se coloca sobre una estación de lavado provista de separador de aceite,
el equipo está apagado,
el equipo se ha enfriado/aclimatado,
el equipo está completamente despresurizado, el manómetro indica 0 psig,
todos los consumidores de aire comprimido están desconectados y las válvulas de salida de aire
están abiertas,
el cable negativo que va a la batería está desconectado.
➤ Abra la cabina.
10.5.1 Limpieza del enfriador del compresor y del radiador del motor.
El enfriador de aceite del compresor y el radiador del refrigerante del motor están combinados en
un solo bloque enfriador. Para limpiarlo, retire la rejilla del aire de escape junto con los insertos
amortiguadores de ruido integrados.
Fig. 55 Limpieza del enfriador del compresor y del radiador del motor.
1 Equipo 4 Vista posterior del equipo, cabina retirada
2 Ubicación de la rejilla del aire de escape 5 Dirección del chorro de agua o de vapor
en el equipo aplicado al equipo (de afuera hacia aden‐
3 Rejilla del aire de escape con insertos tro).
amortiguadores de ruido integrados.
1. Abra la cabina.
2. Inspeccione para verificar que no se presenten fugas. ¿Hay escape de aceite o de agua refri‐
gerante?
¿Presenta fugas el enfriador?
➤ Haga reparar o cambiar de inmediato el enfriador/radiador dañado por un técnico de ser‐
vicio autorizado de KAESER.
➤ Cierre la cubierta corrediza.
Limpie las aspas del enfriador sólo en el área de lavado provista de separador de aceite.
1. Abra la cabina.
2. Limpie los empaques sellantes de caucho con un paño que no suelte motas y verifique que no
presenten grietas, agujeros u otros daños.
Cambie los empaques y sellos dañados.
3. Engrase los empaques de caucho.
4. Cierre la cubierta corrediza.
más información Vea en el capítulo 2.4.3 información sobre el torque de fijación de las llantas.
Vea el capítulo 2.4.2 la presión de los neumáticos.
Un adhesivo en el arco de cada llanta indica la presión recomendada de la llanta.
Puntos de lubricación
Opciones Representación
rb/rm/rr
1
4
1
10-M1350
rb/rm/rr 2
2 3
1
3
4
1
rg/rp/rr 2
3
4
10-M2005
más información Vea en el capítulo 6.4 información sobre el ajuste de la altura de la barra de remolque.
➤ Bombee grasa fresca dentro de la boquilla hasta que la grasa vieja sea expulsada.
➤ Bombee grasa fresca dentro de la boquilla hasta ver que esta es expulsada.
Opción rd/ro/rr
Opción rd/rn/rr
Material Destornillador
Llave inglesa
Linterna
Paño de limpieza
Grasa multipropósito enriquecida con litio
10.7.3.2 Verificación del desgaste en los cojinetes del freno de las llantas
Hay una flecha impresa en la placa posterior del freno cerca del orificio de ajuste.
■ Girar en dirección de la flecha incrementa la fuerza del freno.
■ Girar en dirección opuesta a la de la flecha libera la fuerza del freno.
1. Para soltar la varilla del freno, afloje la tuerca hexagonal 7 del ecualizador 2 y suelte la tuer‐
ca de bola 6 .
2. Limpie y engrase el área roscada de la varilla del freno.
3. Dele apriete a la tuerca de bola sin usar una herramienta eléctrica.
4. Hale y suelte el freno de parqueo tres veces.
5. Gire la rueda hacia adelante y dele apriete simultáneamente a la tuerca de bola hasta que
sienta claramente resistencia de freno.
Usted todavía debe poder girar manualmente la rueda hacia adelante.
Engrase los rodamientos del freno cuando sea necesario (trabados o endurecidos) o por lo menos
una vez al año.
➤ Limpie y engrase el corredor de los rodamientos del freno y las uniones de ajuste.
10.8.1 Opción ea
Mantenimiento del lubricador de herramientas
Material Aceite para herramientas (lubricante especial para martillos rompedores),
Embudo
Paño de limpieza
➤ Abra la cabina.
3. Desenrosque y retire el tapón roscado una vez más y verifique el nivel de aceite indicado en la
varilla medidora.
Nivel de aceite por encima de la tercera parte de la varilla medidora: OK.
Llénelo si el aceite no alcanza este nivel.
4. Cierre la cubierta corrediza.
más información Vea en el capítulo 2.7.1 información sobre el grado y el volumen adecuados de aceite.
10.8.2 Opción bc
Mantenimiento del protector anticongelante
A temperaturas inferiores a 41°F, el nivel de anticongelante en el protector debe ser revisado dia‐
riamente antes de arrancar el compresor. ¡Llene el tazón del protector anticongelante a un máximo
de 3/4!
Material Anticongelante (Wabcothyl) - vea el capítulo 2.7.2 para saber cuál es el volumen de llenado.
Paño de limpieza
¡Encendido espontáneo del anticongelante! ¡Se eleva el riesgo de incendio y explosión cau‐
sado por el encendido espontáneo puede resultar en lesiones serias.
➤ Nunca aplique anticongelante hasta el borde a menos que el equipo esté detenido y
frío.
Aire comprimido!
El protector anticongelante se presuriza durante la operación. Aflojar o abrir los componen‐
tes presurizados puede ocasionar graves lesiones personales.
➤ Despresurice el protector anticongelante.
Opción bc
10.8.3 Opción la
Limpieza del inhibidor de chispas
Al inhibidor de chispas se le debe limpiar cualquier residuo de hollín cada dos meses para evitar la
emisión de partículas ardientes provenientes del silenciador de escape.
¡Cuidado! Los gases tóxicos que emanan del exhosto pueden ocasionar sofocación.
Los gases del exhosto provenientes de los motores de combustión interna contienen monó‐
xido de carbono, el cual es inodoro y letal.
➤ ¡Utilice el equipo únicamente al aire libre!
➤ No inhale los gases que emanan del exhosto.
En equipos con colector sellado a ras de piso, los orificios de servicio se cierran con tapones. Para
tener acceso al puerto del drenaje de hollín, se debe retirar el tapón adecuado.
10.8.4 Opción lb
Mantenimiento de la válvula de corte en la admisión de aire del motor
Material Aire comprimido para soplado
Petróleo éter o alcohol
Paño de limpieza
➤ Abra la cabina.
Resultado Haga cambiar la válvula de corte en la admisión del motor si está demasiado desgastada o si fun‐
ciona de algún modo mal.
10.8.5 Opción oe
Drenaje del líquido que se acumula dentro del equipo
El llamado "colector de piso cerrado" contribuye a proteger el ambiente, ya que evita que el suelo
se contamine si el equipo presenta fugas de fluidos.
La acumulación de líquidos dentro de la carrocería del equipo también ocasiona corrosión y ave‐
rías eléctricas.
Se debe eliminar todo tipo de líquido acumulado del equipo tan pronto como sea posible con el fin
de evitar posibles averías en el equipo.
El panel del piso del equipo cuenta con orificios de mantenimiento, provistos de tapones, para dre‐
nar el líquido que se pueda acumular.
Material Receptáculo
Paño de limpieza
Compresor
1. Lleve a cabo los siguientes procedimientos para poner el equipo fuera de servicio.
2. Coloque un aviso sobre el panel de instrumentos describiendo los procedimientos realizados
para poner el equipo fuera de servicio.
¡Cuidado!
1. El equipo se ha puesto fuera de servicio temporalmente.
2. Los siguientes orificios de este equipo han sido cubiertos:
Puesta del compresor fuera de servicio por varias semanas en época de invierno fuerte
Material Receptáculo
Aceite preservante
Preservativo
Desecante
Revestimiento de plástico
Cinta adhesiva resistente a la humedad
➤ Se deben tomar las siguientes medidas al poner el equipo fuera de servicio o almacenarlo por
largo tiempo.
Tab. 73 Lista de verificación para poner el equipo fuera de servicio y almacenarlo a largo plazo
➤ Coloque el siguiente aviso en el panel de instrumentos, informando las medidas tomadas para
poner el equipo fuera de servicio.
¡Cuidado!
1 El equipo es puesto fuera de servicio.
2 Está provisto con aceite preservante.
3 Para ponerlo en marcha nuevamente:
■ Tome las medidas para poner el compresor en marcha nuevamente después de haberlo al‐
macenado durante un largo periodo de tiempo.
■ Puesta marcha conforme al manual de servicio.
Fecha / firma
12.2 Transporte
Condición Equipo apagado y bloqueado.
El equipo está totalmente venteado, el manómetro indica 0 psig.
El equipo está enfriado/aclimatado.
Todos los consumidores de aire comprimido están desconectados.
Desconectadas y retiradas todas las líneas y mangueras de conexión.
Retiradas o aseguradas todas las piezas sueltas o movibles que puedan caer durante el transpor‐
te.
12.2.1 Seguridad
Asigne el transporte del equipo sólo a personal capacitado en el manejo seguro de vehícu‐
los motorizados y transporte de artículos.
Estibación de la carga:
No exceda la carga permitida (la masa total, la carga del acople y la carga del eje).
Observe las normas de tránsito vigentes a nivel nacional. Si no se permiten cargas adicionales, la
carga debe ir en el vehículo de remolque.
1. Confirme si es permitido transportar el equipo junto con las herramientas y los accesorios.
2. Coloque las cargas adicionales únicamente en los espacios proporcionados (si aplican) y ase‐
gúrelas con cuidado.
Debido al uso prolongado, el equipo se puede ensuciar bastante en una obra de construcción. No
es adecuado remolcar un equipo en tal condición por la vía pública.
1. Limpie el equipo, especialmente en el área del chasis y del equipo de luces y señalización.
2. Verifique el cabal funcionamiento de llantas, frenos, luces y equipo de señalización.
Si encuentra defectos: Repare los daños antes de remolcarlo.
1. Asegúrese de que el gancho de remolque sea compatible con la bola o la argolla de izar del
vehículo remolcador.
2. Verifique que el equipo esté apagado y bloquéelo para impedir que rearranque accidentalmen‐
te.
3. Desconecte todas las líneas y mangueras de conexión
Opción rb/rm/rr, rb/rm/rs Ajuste la barra de remolque de acuerdo a la altura del gancho del vehículo remolcador.
Cuando el equipo esté acoplado, verifique que la barra de remolque esté paralela al piso.
más información Vea en el capítulo 6.4 cómo ajustar la altura de la barra de remolque.
12.2.2.2 Acople
Opción rb/rm/rr, rb/rm/rs, Acoplamiento del equipo con acople de bola (versión EC):
rc/ro/rr, rg/rp/rr, rc/ro/rs
Para enganchar el equipo, mueva hacia abajo el acople abierto sobre la bola del vehículo remolca‐
dor, de modo que haga clic en su lugar. El acople está completamente asegurado cuando el indi‐
cador verde de seguridad sale y es visible desde el lado.
Indicador de Significado
desgaste
Guía de la zona ■ Acople en buena condición.
verde ■ Desgaste del enganche de bola del equipo remolcador dentro de los límites
aceptables.
Opción rd/ro/rr Acoplamiento del equipo con acople de bola (versión US):
Para acoplar el compresor, mueva hacia abajo el acople abierto sobre el enganche e bola del ve‐
hículo remolcador de modo que haga clic en su lugar.
Opción rd/rn/rr Acoplamiento del equipo con acople de bola (versión US):
Opción rb/rm/rr, rb/rm/rs Prepare el equipo con chasis ajustable para ser transportado:
Opción rb/rm/rs
1. Verifique que la barra de remolque esté ajustada a la altura correcta. (vea el capítulo 6.4)
Verifique que:
■ Los dientes en las uniones para ajuste de altura de la barra de remolque estén completa‐
mente engranados.
■ Las palancas de bloque están rígidas
■ El pin de seguridad está completamente insertado.
2. Oprima el soporte hacia arriba o dele manivela a la polea tensora automática (hasta el extre‐
mo final).
La polea tensora automática aliviada del equipo acoplado gira en la posición de transporte,
vea la ilustración 72.
3. Verifique el ajuste seguro de las llantas y el buen estado de los neumáticos.
4. Verifique la presión de los neumáticos.
5. Conecte el cable para los sistemas de señales y luces y verifique su correcto funcionamiento.
6. Suelte el freno de parqueo:
(vea la Fig. 71).
■ Hale la palanca de freno un poco más y presione el botón liberador.
■ Oprima el botón liberador y baje la palanca sobrepasando la zona de punto muerto.
7. Instale las cadenas de seguridad y/o el cable interruptor de contacto al vehículo remolcador,
vea la ilustración 74 y 76.
8. Retire los tacos de freno.
Opción rc/ro/rr, rg/rp/rr, Prepare el equipo con chasis fijo para ser transportado:
rc/ro/rs
1. Gire la polea tensora hasta su posición más alta.
2. Verifique el ajuste seguro de las llantas y el buen estado de los neumáticos.
3. Verifique la presión de los neumáticos.
4. Conecte el cable para los sistemas de señales y luces y verifique su correcto funcionamiento.
5. Suelte el freno de parqueo:
(vea la Fig. 71).
■ Hale la palanca de freno un poco más y presione el botón liberador.
■ Oprima el botón liberador y baje la palanca sobrepasando la zona de punto muerto.
6. Instale el cable interruptor de contacto en el vehículo remolcador, vea la ilustración 76.
7. Retire los tacos de freno.
Opción rd/ro/rr Prepare el equipo con chasis fijo (sin freno de parqueo) para transportarlo:
La barra de remolque se puede despachar con dos cadenas de seguridad como protección adicio‐
nal para evitar el desprendimiento del vehículo remolcador (equipo opcional conforme al país don‐
de se usa).
Es esencial que tanto ambas cadenas de seguridad estén conectadas al vehículo remolcador an‐
tes del remolque.
Opción rb/rm/rr
La barra de remolque se puede despachar con dos cadenas de seguridad como protección adicio‐
nal para evitar el desprendimiento del vehículo remolcador. (Vea en el 75).
Si dichas cadenas vienen con el equipo, es esencial conectarlas al vehículo remolcador antes del
remolque.
Opción rb/rm/rs, rc/ro/rr, Aseguramiento del freno de emergencia en caso de que el equipo se separe del vehículo remolca‐
rg/rp/rr, rc/ro/rs dor:
Si el compresor se suelta del vehículo que lo remolca, el cable se tensiona y hala el freno de
emergencia (freno de parqueo).
Es esencial que el cable de freno esté debidamente ensartado en sus guías para un correcto fre‐
nado de emergencia
Cuando lo parquee en una pendiente, asegúrese de colocarle tacos de freno a las llantas del equi‐
po antes de desacoplarlo.
En un equipo parqueado que está separado del vehículo remolcador, la carga que lleva el equipo
afecta la polea tensora automática.
Es por ello que la polea tensora del un equipo separado se debe enrollar hasta que la leva 2 deje
de tocar el talón 1 . El pliegue automático de la suspensión de la polea está, por ende, bloqueado
(vea la figura 78/A).
Cuando la polea tensora de un equipo separado se enrolla en exceso, el talón opone resistencia
contra la leva del pin retenedor (vea la figura 78/B). El pin retenedor 3 desbloquea la suspensión
de la polea 4 que se dobla abruptamente (vea la figura 78/C).
Una suspensión plegable de llantas durante el enrollamiento hace que el remolque se estre‐
lle repentinamente sobre el piso,
pudiendo causar lesiones graves en las piernas y/o en los pies.
➤ Enrolle la polea tensora automática únicamente cuando el equipo esté acoplado al vehí‐
culo remolcador.
➤ Enrolle la polea tensora automática sólo mientras el talón no toque la leva.
➤ No coloque los pies debajo del dispositivo remolcador.
Cuando lo parquee en una pendiente, asegúrese de colocarle tacos de freno a las llantas del equi‐
po antes de desacoplarlo.
1. Use un vehículo remolcador acoplado para mover el equipo de un lugar a otro.
2. Coloque tacos de freno debajo de las llantas.
3. Retire el sistema de luces y señalización.
4. Hale el freno de parqueo sobrepasando la zona de punto muerto ( vea la figura 77).
El amortiguador neumático mantiene el freno bajo tensión.
5. Desconecte el cable del freno de emergencia.
6. Baje la polea tensora.
7. Hale hacia arriba la manija del acople y baje un poco más la polea tensora.
El acople de bola se debe soltar del dispositivo de remolque del vehículo remolcador.
8. Verifique que el acople de bola esté en una posición más alta que el dispositivo de remolque
del vehículo remolcador.
9. Si es necesario, baje un poco más la polea tensora.
10. Retire lentamente el vehículo remolcador del equipo.
Cuando lo parquee en una pendiente, asegúrese de colocarle tacos de freno a las llantas del equi‐
po antes de desacoplarlo.
6. Hale hacia arriba la manija del acople y baje un poco más el apoyo.
El acople de bola se debe soltar del dispositivo de remolque del vehículo remolcador.
7. Inserte el pin de seguridad en el orificio de fijación del acople de bola.
8. Verifique que el acople de bola esté en una posición más alta que el dispositivo de remolque
del vehículo remolcador.
9. Si es necesario, baje un poco más la polea tensora.
10. Retire lentamente el vehículo remolcador del equipo.
Cuando lo parquee en una pendiente, asegúrese de colocarle tacos de freno a las llantas del equi‐
po antes de desacoplarlo.
12. Verifique que el acople de bola esté en una posición más alta que el dispositivo de remolque
del vehículo remolcador.
13. Si es necesario, baje un poco más la polea tensora.
14. Retire lentamente el vehículo remolcador del equipo.
12.2.3.6 Opción sf
Uso del dispositivo opcional anti-robo
El equipo está provisto con una cadena de seguridad como protección antirrobo.
La cadena de seguridad provista se guarda dentro del compartimiento en la parte frontal del equi‐
po.
Se suministra una argolla de izar para transportar el equipo con grúa. La argolla de izar se en‐
cuentra debajo de la tapa levadiza en el centro de la cubierta corrediza.
12.2.5 Opción sc
Transporte en montacargas
Condición El equipo está apagado.
Desconectadas y retiradas todas las mangueras y líneas de conexión.
Opción sc
2. Coloque el montacargas en la parte lateral del equipo con las horquillas alineadas frente a las
cavidades de la plataforma levadiza.
3. Inserte las horquillas completamente, en cuanto le sea posible, en las cavidades de la platafor‐
ma levadiza de madera.
Las horquillas del montacargas están totalmente debajo del equipo.
4. Eleve el equipo cuidadosamente.
Se considera peligroso transportar el equipo como flete aéreo, hacer caso omiso de esta restric‐
ción puede dar lugar a una fuerte multa.
1. ¡Los materiales y fluidos operativos corren el riesgo de prender fuego o ex‐
plotar!
El equipo cuenta con un motor interno de combustión.
➤ Se deben retirar todos los materiales y fluidos peligrosos que se encuentren dentro del
equipo antes de transportarlo.
2. Se deben retirar todos los materiales peligrosos.
Entre ellos se encuentran:
■ Residuos de combustible o vapores de combustible.
■ Aceites lubricantes o refrigerantes en el motor y en el compresor.
■ Cargas de electrolitos en baterías recargables.
■ Cantidades residuales de aceite lubricante para herramientas en el lubricador de herra‐
mientas (opción ea, ec)
■ Cantidades residuales de anticongelante en el protector anticongelante (Opción ba)
12.3 Almacenamiento
La humedad puede producir corrosión, especialmente en el motor, la unidad compresora y el tan‐
que separador de aceite.
La humedad producida por la congelación puede dañar algunos componentes como diafragmas y
empaques de válvulas.
Las siguientes medidas también se aplican en equipos que aún no se han puesto en marcha.
Por favor consulte con KAESER si tiene alguna inquietud sobre cómo almacenar o poner en
marcha de forma adecuada el equipo.
12.4 Eliminación
Al disponer/eliminar un compresor, drénele todos los líquidos y retírele los filtros usados.
13 Apéndice
13.1 Identificación
Fig. 84 Identificación
1 NIV * (grabado en la carrocería) 3 Placa de identificación del equipo con nú‐
*Número de Identificación del Vehículo mero de serie
2 La etiqueta de opciones 4 Placa de identificación del motor con nú‐
mero de serie
43 1/2
44 1/2
55 1/2
47 3/16
30 7/16
54 13/16
48 13/16
Superficie cubierta
19 1/2
3/
4
23 7/8
6 1/8
11 1/2
Salida de gas de escape
aire refrigerado
Salida de
16 1 7/8
86 5/8
4 7/16
14 3/4
37 11/16
40°
aire refrigerado
Entrada de
76 9/16
81
45
16 1/4
4 1/4
35
14 7/8
min. 80 5/16
min. 120 1/4
max. 97 1/2
max. 66 3/4
max. 136 7/8
Status
30451
Änderungs-Nr.
Dokument TZD
Dokument TZM
35
FREIGEGEBEN
10227659 D 00
10227659 USS 00
7 3/16
Projektion
Opción tambor enrollador de mangueras
A3
1:20
Original
Maßstab
max. 50 3/8
Bezeichnung
7 7/8
Gez.
Bearb.
dimensión y dim.de.conexión
Datum
M 43/50.1 750 rb rm rr
Salida de
39 3/4
47 3/16
USS
Sprache
Blatt
Opción carpeta de documentos
Panel de control
1 von 1
02.02.2012
Esquema dimensional 13.3
Apéndice 13
13 Apéndice
13.3 Esquema dimensional
43 1/2
44 1/2
55 1/2
30 7/16
47 3/16
54 13/16
48 13/16
Superficie cubierta
20 1/16
3/
4
24 1/2
6 1/8
11 1/2
Salida de gas de escape
Salida de
aire refrigerado
16 9/16 1 7/8
87 1/4
4 7/16
14 3/4
38 3/8
40°
aire refrigerado
Entrada de
76 9/16
81
45
16 7/8
4 1/4
34 15/16
15 1/2
min. 91 3/4
min. 131 1/2
max. 78 3/16
Status
30451
Änderungs-Nr.
Dokument TZD
Dokument TZM
FREIGEGEBEN
10227658 D 00
40
10227658 USS 00
Projektion
Opción tambor enrollador de mangueras
12
A3
1:20
Original
Maßstab
Bezeichnung
max. 50 3/4
7 7/8
Gez.
Bearb.
dimensión y dim.de.conexión
Datum
M 43/50.1 850 rb rm rs
Salida de
39 3/4
47 3/16
USS
Sprache
Blatt
Opción carpeta de documentos
Panel de control
1 von 1
02.02.2012
Esquema dimensional 13.3
Apéndice 13
13 Apéndice
13.3 Esquema dimensional
43 1/2
44 1/2
55 1/2
47 3/16
30 7/16
54 13/16
48 13/16
Superficie cubierta
19 1/2
3/
4
6 1/8
23 7/8
11 1/2
Salida de gas de escape
aire refrigerado
Salida de
16 1 7/8
86 5/8
4 7/16
14 3/4
37 11/16
40°
aire refrigerado
Entrada de
76 9/16
81
45
16 1/4
4 1/4
35
14 7/8
min. 83 7/8
max. 88 1/4
max. 57 1/2
max. 126 1/2
min. 121 9/16
Status
30451
Änderungs-Nr.
Dokument TZD
Dokument TZM
FREIGEGEBEN
17
10227661 D 00
10227661 USS 00
Projektion
Opción tambor enrollador de mangueras
A3
1:20
Original
Maßstab
max. 50 3/8
Bezeichnung
7 7/8
Gez.
Bearb.
dimensión y dim.de.conexión
Datum
M 43/50.1 750 rc ro rr
Name
aire comprimido
Salida de
39 3/4
47 3/16
USS
Sprache
Opción carpeta de documentos
Blatt
Panel de control
1 von 1
02.02.2012
Esquema dimensional 13.3
Apéndice 13
13 Apéndice
13.3 Esquema dimensional
47 1/4
43 1/2
30 3/8
54 7/8
48 7/8
44 1/2
55 1/2
Superficie cubierta
19 1/2
6 1/8
23 7/8
11 1/2
Salida de gas de escape
aire refrigerado
Salida de
16 1 7/8
86 5/8
4 3/8
14 3/4
37 3/4
40°
aire refrigerado
Entrada de
81
76 5/8
45
16 1/4
4 1/4
35
14 7/8
min. 83 1/2
max. 89 3/4
min. 123 1/4
max. 130 3/4
max. 59
Status
10252074 D 00
Dokument TZD
Dokument TZM
10252074 USS 00
17 3/4
FREIGEGEBEN
Opción tambor enrollador de mangueras
A3
1:20
Original
Änderungs-Nr. Projektion Maßstab
max. 50 3/8
Bezeichnung
7 7/8
Gez.
Bearb.
dimensión y dim.de.conexión
Datum
M 43/50.1 750 rg rp rr
Freigeg. 19.07.2013 PRETIS1
18.07.2013 BLUEMIG7
18.07.2013 BLUEMIG7
aire comprimido
Salida de
Name
47 1/4
39 3/4
USS
Sprache
Opción carpeta de documentos
Blatt
1 von 1
Panel de control
Stand 12.11.2012
Esquema dimensional 13.3
Apéndice 13
13 Apéndice
13.3 Esquema dimensional
43 1/2
44 1/2
55 1/2
30 7/16
47 3/16
54 13/16
48 13/16
Superficie cubierta
20 1/16
3/
4
24 1/2
6 1/8
11 1/2
Salida de gas de escape
Salida de
aire refrigerado
16 9/16 1 7/8
87 1/4
4 7/16
14 3/4
38 3/8
40°
aire refrigerado
Entrada de
76 9/16
81
45
4 1/4
16 7/8
34 15/16
15 1/2
max. 97 1/4
min. 131
min. 91 5/16
max. 136 1/4
max. 67 1/2
Status
30451
Änderungs-Nr.
Dokument TZD
Dokument TZM
FREIGEGEBEN
10227660 D 00
10227660 USS 00
17
Projektion
Opción tambor enrollador de mangueras
A3
1:20
Original
Maßstab
Bezeichnung
max. 50 3/4
7 7/8
Gez.
Bearb.
dimensión y dim.de.conexión
Datum
M 43/50.1 850 rc ro rs
Name
aire comprimido
Salida de
39 3/4
47 3/16
USS
Sprache
Opción carpeta de documentos
Blatt
Panel de control
1 von 1
02.02.2012
Esquema dimensional 13.3
Apéndice 13
13 Apéndice
13.3 Esquema dimensional
43 1/2
44 1/2
55 1/2
47 3/16
30 7/16
54 13/16
48 13/16
Superficie cubierta
19 1/2
3/
4
6 1/8
23 7/8
11 1/2
Salida de gas de escape
aire refrigerado
Salida de
16 1 7/8
86 5/8
4 7/16
14 3/4
37 11/16
40°
aire refrigerado
Entrada de
76 9/16
81
45
4 1/4
16 1/4
35
14 7/8
min. 86 1/4
max. 93 1/2
max. 62 3/4
min. 125 3/8
max. 131 3/4
Status
30451
Änderungs-Nr.
Dokument TZD
Dokument TZM
FREIGEGEBEN
17 1/16
10227682 D 00
10227682 USS 00
Projektion
Opción tambor enrollador de mangueras
A3
1:20
Original
Maßstab
max. 50 3/8
Bezeichnung
7 7/8
Gez.
Bearb.
dimensión y dim.de.conexión
Datum
M 43/50.1 750 rd ro rr
Name
aire comprimido
Salida de
39 3/4
47 3/16
USS
Sprache
Opción carpeta de documentos
Blatt
Panel de control
1 von 1
02.02.2012
Esquema dimensional 13.3
Apéndice 13
13 Apéndice
13.3 Esquema dimensional
43 1/2
44 1/2
55 1/2
47 3/16
30 7/16
55 11/16
48 13/16
Superficie cubierta
22 1/2
3/
4
26 7/8
6 1/16
11 1/2
Salida de gas de escape
aire refrigerado
Salida de
19 1 7/8
89 5/8
4 7/16
14 3/4
37 11/16
40°
aire refrigerado
Entrada de
76 9/16
81
44 15/16
19 5/16
4 1/4
34 7/8
17 7/8
76 7/8 ±3/16
46 1/8 ±3/16
115 3/8 ±3/16
Status
30451
Änderungs-Nr.
Dokument TZD
Dokument TZM
13 7/8
FREIGEGEBEN
15 7/8
10227683 D 00
10227683 USS 00
17 7/8
Projektion
Opción tambor enrollador de mangueras
A3
1:20
Original
Maßstab
Bezeichnung
max. 53 1/2
7 7/8
Gez.
Bearb.
dimensión y dim.de.conexión
Datum
M 43/50.1 750 rd rn rr
Salida de
Name
39 3/4
47 3/16
USS
Sprache
Opción carpeta de documentos
Blatt
Panel de control
1 von 1
02.02.2012
Esquema dimensional 13.3
Apéndice 13
13 Apéndice
13.3 Esquema dimensional
13.3.8 Opción rw
Diseños a escala del equipo estacionario (plataforma e montaje)
■ Opción rw - bastidor de patín
42
i la posición depende escasamente de la versión!
79 3/8
Salida de
aire refrigerado
2
14 1/4
18 5/16
37 5/8
22 1/4
aire refrigerado
Entrada de
B
B
80 5/16
19 1/8
79 11/16
86 1/8
13 3/4 17 11/16 13 3/4
3 7/8
Status
30451
¡Armella integrada!
Änderungs-Nr.
Dokument TZD
Dokument TZM
FREIGEGEBEN
10227718 D 00
19 13/16
10227718 USS 00
Projektion
A3
1:20
Original
Maßstab
Bezeichnung
Opción tambor enrollador de mangueras
Gez.
Bearb.
aire comprimido
Salida de
dimensión y dim.de.conexión
45 9/16
M 43/50.1 rw
39 11/16
Datum
3 9/16
USS
Sprache
Blatt
1 von 1
02.02.2012
Esquema dimensional 13.3
Apéndice 13
13 Apéndice
13.3 Esquema dimensional
13.3.9 Opción rx
Esquema dimensional, versión estacionario (bastidor)
■ Opción rx - Bastidor
B: baricentro
5 1/2
6 11/16
O1
/2
por el vehículo,
Superficie cubierta
42 1/16 *
i la posición depende escasamente de la versión!
79 7/16 *
Salida de
aire refrigerado
1 1/16
1 15/16
7 7/8
14 1/4
22 1/4
B
aire refrigerado
Entrada de
75
49 3/16
79 3/8
17 3/4
85 1/4
1 1/2 *
Status
¡Armella integrada!
30451
Änderungs-Nr.
Dokument TZD
Dokument TZM
FREIGEGEBEN
19 7/8 *
10227717 D 00
10227717 USS 00
10 3/8 *
Projektion
A3
1:20
Original
Maßstab
Bezeichnung
Gez.
Bearb.
aire comprimido
Salida de
dimensión y dim.de.conexión
M 43/50.1 rx
44 1/2
Opción tambor enrollador de mangueras
37 9/16
Datum
USS
Sprache
Opción carpeta de documentos
Blatt
1 von 1
02.02.2012
Esquema dimensional 13.3
Apéndice 13
13 Apéndice
13.4 Diagrama Eléctrico
13.4.2 Opción tc
Conexión del sistema de luces y señalización
13.4.3 Opción te
Conexión del sistema de luces y señalización
M50
13
13.6
Compresor de tornillo
Diagramas de montaje chasis
279
13 Apéndice
13.6 Diagramas de montaje chasis
M50
13
13.6
Compresor de tornillo
Diagramas de montaje chasis
281
282
M50
13
13.6
Compresor de tornillo
Diagramas de montaje chasis
M50
13
13.6
Compresor de tornillo
Diagramas de montaje chasis
Compresor de tornillo
Diagramas de montaje chasis
1 Ausgleichsprofil
2 Bowdenzug
3 Mutter M12 40 – 45 Nm
4 Achswiderlager
5 Mutter M10 20 – 25 Nm
Mutter M12 35 – 40 Nm
6 Kugelmutter M10 20 – 25 Nm
Kugelmutter M12 35 – 40 Nm
7 Bremsgestänge
285
13 Apéndice
13.6 Diagramas de montaje chasis
M50
13
13.6
Compresor de tornillo
Diagramas de montaje chasis
289
290
M50
13
13.6
Compresor de tornillo
Diagramas de montaje chasis
1 Ausgleichsprofil
2 Bowdenzug
3 Mutter M12 40 – 45 Nm
4 Achswiderlager
5 Mutter M10 20 – 25 Nm
Mutter M12 35 – 40 Nm
6 Kugelmutter M10 20 – 25 Nm
Kugelmutter M12 35 – 40 Nm
7 Bremsgestänge
M50
13
13.6
Compresor de tornillo
Diagramas de montaje chasis