M 57 Tba
M 57 Tba
M 57 Tba
Mobilair
M57
N°: 9_5897 03 S
Fabricante:
3.4.1
Respeto de las normativas legales y las reglas reconocidas ............................. 16
3.4.2
Selección del personal ........................................................................................ 16
3.4.3
Observar los plazos de controles y las prescripciones para la prevención de 17
accidentes ...........................................................................................................
3.5 Peligros ............................................................................................................................ 18
3.5.1 Seguridad ante fuentes de peligro ...................................................................... 18
3.5.2 Uso seguro de la máquina .................................................................................. 21
3.5.3 Adopción de medidas de carácter organizativo .................................................. 24
3.5.4 Zonas de peligro ................................................................................................. 24
3.6 Dispositivos de seguridad ................................................................................................ 24
3.7 Señales de seguridad ...................................................................................................... 24
3.8 En caso de emergencia ................................................................................................... 26
3.8.1 Procedimiento correcto en caso de incendio ...................................................... 26
3.8.2 Contacto con lubricantes y líquidos .................................................................... 27
3.9 Garantía ........................................................................................................................... 27
3.10 Protección del medio ambiente ........................................................................................ 28
4 Construcción y funcionamiento
4.1 Carrocería ........................................................................................................................ 29
4.2 Identificación de los componentes ................................................................................... 30
4.3 Descripción funcional de la máquina ............................................................................... 31
4.4 Puntos de servicio y modos de regulación ....................................................................... 32
4.4.1 Puntos de servicio de la máquina ....................................................................... 32
4.4.2 Regulación de CARGA PARCIAL ...................................................................... 32
4.5 Dispositivos de seguridad ................................................................................................ 33
4.5.1 Funciones de control con desconexión .............................................................. 33
4.5.2 Otros dispositivos de seguridad .......................................................................... 34
4.6 Lubricador de herramientas ............................................................................................. 34
4.7 Opciones equipo para temperaturas bajas ...................................................................... 35
4.7.1 Funcionamiento con descongelador ................................................................... 35
4.7.2 Precalentamiento agua de refrigeración ............................................................. 36
4.8 Opción Seccionador de baterías ...................................................................................... 36
4.9 Opciones para el funcionamiento en las zonas con riesgo de incendio .......................... 37
4.9.1 Parachispas ........................................................................................................ 37
4.9.2 Válvula de cierre del aire del motor .................................................................... 37
4.10 Opción: separador de agua-combustible ......................................................................... 38
4.11 Opción transporte ............................................................................................................. 38
4.11.1 Chasis ................................................................................................................. 38
4.11.2 Chasis ................................................................................................................. 38
4.11.3 Chasis ................................................................................................................. 38
4.11.4 Bastidor estacionario .......................................................................................... 38
4.12 Opción dispositivo antirrobo ............................................................................................. 39
4.13 Opción arrollamangueras ................................................................................................. 39
4.14 Opción protección de peatones ....................................................................................... 39
4.15 Opción cubierta panel de control ..................................................................................... 39
5 Condiciones del montaje y del funcionamiento
5.1 Seguridad ......................................................................................................................... 40
5.2 Condiciones para el montaje ............................................................................................ 40
6 Montaje
6.1 Seguridad ......................................................................................................................... 42
6.2 Notificación de daños sufridos durante el transporte ....................................................... 42
6.3 Montaje del dispositivo tractor .......................................................................................... 42
6.4 Adaptación del chasis ...................................................................................................... 43
6.4.1 Ajustar el sistema de tracción ............................................................................. 44
Tab. 55 Avería “Después de la desconexión sale aceite por el filtro de aire del compresor“ .................. 68
Tab. 56 Trabajos de mantenimiento después de la primera puesta en marcha ..................................... 70
Tab. 57 Intervalos de mantenimiento, trabajos de mantenimiento regulares .......................................... 71
Tab. 58 Trabajos regulares de mantenimiento ........................................................................................ 71
Tab. 59 Trabajos regulares de mantenimiento - Opciones ..................................................................... 74
Tab. 60 Protección contra la congelación fluido refrigeración ................................................................. 77
Tab. 61 Trabajos de mantenimiento protocolados .................................................................................. 125
Tab. 62 Piezas de mantenimiento compresor ......................................................................................... 126
Tab. 63 Piezas de mantenimiento del motor ........................................................................................... 126
Tab. 64 Texto placa indicadora "Puesta provisional fuera de servicio de la máquina" ........................... 181
Tab. 65 Lista de control para la "Puesta fuera de servicio durante un periodo prolongado" ................... 182
Tab. 66 Texto placa indicadora "Parada durante un periodo de tiempo largo" ....................................... 183
Tab. 67 Piloto de control de seguridad del enganche esférico ................................................................ 187
PELIGRO
¡Aquí se indican el tipo y el origen del peligro inminente!
El incumplimiento de esta advertencia puede ocasionar posibles consecuencias.
La palabra “PELIGRO” significa que se puede sufrir la muerte o graves lesiones corporales cuando
se ignora el aviso.
➤ Aquí se enumeran las medidas con las cuales puede protegerse del peligro.
Material Aquí encontrará indicaciones sobre herramientas especiales, lubricantes y líquidos o piezas de re‐
cambio.
Condición Aquí se explican las condiciones necesarias para ejecutar una tarea.
En este apartado también se especifican condiciones relevantes para la seguridad que le ayudarán
a evitar situaciones peligrosas.
Opción ec ➤ Este signo precede a las acciones que consisten en un sólo paso de acción.
Si se trata de varias acciones se ha numerado el orden de los pasos de las acciones individuales.
Las informaciones que se refieren a solamente una opción llevan una marcación (por ejemplo:
“Opción ec” significa que este párrafo sólo es para máquinas con el "engrasador de herramientas"
integrado). Las marcaciones para las opciones descritas en este manual de servicio se explicarán
en el capítulo 2.2.
Un signo de interrogación identifica la información acerca de problemas potenciales.
En el texto de ayuda se nombra la causa...
➤ ... y se indica la solución.
Este signo hace referencia a información o medidas importantes para la protección del medio
ambiente.
2 Datos técnicos
2.1 Placa de identificación
El modelo y los principales datos técnicos se encuentran en la placa de identificación de la máquina.
La placa de identificación se encuentra en la parte exterior de la máquina (ver ilustración capítulo
13.1).
➤ Introduzca aquí los datos de la placa de identificación como referencia:
Característica Valor
Número de identificación del vehículo
Masa total admisible
Carga por eje admisible
Carga admisible sobre el punto de enganche
Tipo de instalación
Número de artículo
Número de serie
Año de construcción
Masa total efectiva
Capacidad de carga punto de levantamiento
Potencia nominal del motor
Velocidad de rotación del motor
Sobrepresión máxima de servicio
La tabla siguiente indica una lista de las opciones ofrecidas que son posibles.
¡En la placa están imprimidas solamente las siglas de las opciones instaladas en la máquina!
➤ Las opciones presentes se pueden obtener de la placa combinada para la carga sobre el punto
de enganche/opciones.
ba bb
la lb
oa
ne
sh
sa sc sd
ta tb tc te
sf sg ua pa 02-M0277
2.2.1 Opción ec
Lubricador de herramientas
➤ Inscribir la opción determinada como referencia en la lista siguiente:
2.2.2 Opción fe
Distribuidor de aire comprimido
➤ Inscribir la opción determinada como referencia en la lista siguiente:
2.2.5 Opción oa
Seccionador de baterías
➤ Inscribir la opción determinada como referencia en la lista siguiente:
2.2.6 Opción ne
Separador de agua-carburante
➤ Inscribir la opción determinada como referencia en la lista siguiente:
Tab. 10 Chasis
Tab. 11 iluminación
2.2.9 Opción ua
Arrollamangueras
➤ Inscribir la opción determinada como referencia en la lista siguiente:
Tab. 12 Arrollamangueras
2.2.10 Opción sf
Dispositivo antirrobo:
➤ Inscribir la opción determinada como referencia en la lista siguiente:
2.2.11 Opción sg
Protección de peatones
➤ Inscribir la opción determinada como referencia en la lista siguiente:
2.2.12 Opción pa
Cubierta del panel de control
➤ Inscribir la opción determinada como referencia en la lista siguiente:
Modelo M57
Nivel de potencia acústica garantizado[dB (A)] 98
* según la normativa 2000/14/CE
Modelo M57
Nivel de presión acústica de emisión:* [dB (A)] 80,5
(según EN ISO 11203:1995 cifra 6.2.3.d)
Distancia de medición: d = 1 m
Dimensión de la superficie de medición: Q2 = 17,3dB (A)
* Calculado a partir del nivel de potencia acústica garantizado (Directiva 2000/14/CE, norma básica
para la medición del nivel sonoro ISO 3744)
Modelo M57
Nivel de presión acústica* garantizado [dB(A)] 76
Distancia de medición: 7 m
* El valor de presión acústica cumple la norma americana EPA
Tornillos hexagonales
Rosca M6 M8 M10 M12 M14 M16 M18
Momento de apriete [Nm] 9,5 23 46 80 127 195 280
2.4 Chásis
2.4.1 Pesos
Los pesos indicados son pesos máximos. El peso real de la máquina depende del equipamiento
individual (ver placa de identificación máquina).
2.4.2 Neumáticos
Característica/designa‐ Valor
ción
Mercado Europa EEUU
Tamaño de los neumáti‐ 185 R 14C 205/75D14
cos
Presión de neumáticos 4,5 3,5
máxima y recomendada
[bar]
Tornillos de las ruedas M 12 x 1,5 ½” x 2” (fine)
Tab. 22 Neumáticos
2.5 Compresor
2.5.1 Sobrepresión de servicio y caudal
Sobrepresión máxima de servicio [bar] 7
Bloque compresor SIGMA 265
Caudal efectivo [m /min]
3 5,6
2.5.4 Temperatura
Temperatura en la salida de aire
comprimido del bloque compresor
Temperatura ambiente [°C] Válvula combinada (válvula termostática)
con detector de la temperatura ambiente [°C]
10 90
25 60
2.6 Motor
2.6.1 Datos del motor
Característica Indicación
Producto/tipo Kubota V 2403 M-iDi
Potencia nominal del motor [kW] 36,0
Número de revoluciones a plena carga [min ] -1 2600
Número de revoluciones en ralentí [min ] -1 1800
* Sólo utilizar carburantes Diesel conforme a EN 590, o ASTM D975. ¡El uso de otros carburantes
sólo previa consulta con el fabricante del motor!
Característica Indicación
Clase de carburante Diesel *
Consumo de carburante a plena carga [l/h] 10,1
Consumo de aceite en relación al carburante consu‐ aproximadamente 0,2
mido [%]
* Sólo utilizar carburantes Diesel conforme a EN 590, o ASTM D975. ¡El uso de otros carburantes
sólo previa consulta con el fabricante del motor!
Se ha llenado el motor de la máquina por primera vez con aceite de motor de la clase de
viscosidad SAE 10W-40.
2.6.5 Batería
Característica Valor
Tensión [V] 12
Capacidad [Ah] 80
Corriente de ensayo en frío [A] 640
(conforme a NE 50342)
Tab. 35 Bateria
más información Dependiendo del equipo de la máquina se necesitará una capacidad más alta de la batería. Ver
capítulo 2.7.2.equipo para temperaturas bajas.
2.7 Opciones
2.7.1 Opción ec
Lubricador de herramientas
Designación Gama de temperatura [°C] Cantidad de repostaje [l]
Lubricante especial para marti‐ −25 ..... 50 2,5
llos neumáticos
2.7.2 Opción ba
Equipo para temperaturas bajas
2.7.2.1 Condiciones ambientales
2.7.2.3 Batería
Característica Valor
Tensión [V] 12
Característica Valor
Capacidad [Ah] 100
Corriente de ensayo en frío [A] 850
(conforme a NE 50342)
Tab. 39 Batería
2.7.2.4 Opción bb
Precalentamiento agua de refrigeración
3 Seguridad y responsabilidad
3.1 Indicaciones básicas
La máquina ha sido construida según el estado actual de la técnica y las reglas de seguridad técnica
reconocidas. Sin embargo, pueden producirse ciertos peligros durante el uso de la máquina:
■ Riesgo de sufrir lesiones corporales o peligro de muerte para el usuario o para terceras personas.
■ Daños en la máquina y otros daños de carácter material.
PELIGRO
El incumplimiento de estas indicaciones puede ocasionar lesiones de carácter mortal.
➤ Lea las instrucciones de servicio con atención y tenga en cuenta su contenido para poder em‐
plear la máquina de manera segura.
PELIGRO
¡Peligro de muerte al tocar piezas conductoras de tensión!
➤ Los trabajos de instalación, mantenimiento y reparación en grupos eléctricos de la máquina
sólo pueden ser realizados por un electricista. ¡Esto también se refiere a trabajos en piezas
conductoras de tensión!
➤ Efectúe un control antes de la puesta en marcha según el art. 14 del reglamento alemán de
seguridad del funcionamiento.
➤ Observar la prueba repetida conforme a la BGR 500, capítulo 2.11 (Asociación Profesional para
la Seguridad y la Salud en el Trabajo):
El usuario o propietario de la máquina ha de encargar a un experto que realice pruebas funcio‐
nales en los dispositivos de seguridad de compresores en caso de necesidad, pero por lo menos
una vez al año.
➤ Observar cambio de aceite conforme a la BGR 500, capítulo 2.11:
El usuario o propietario de la máquina ha de tomar las medidas oportunas para efectuar y do‐
cumentar el cambio de aceite en caso necesario, pero por lo menos una vez al año. Se admitirá
otro intervalo cuando se haya comprobado mediante un análisis del aceite de que la calidad del
aceite continúa siendo reuniendo sus propiedades iniciales.
➤ Observar prueba regular según la BGR 500, capítulo 2.8:
El usuario no debería poner en marcha los medios receptores de carga hasta que un experto
haya realizado los controles necesarios, y, si hiciera falta, las reparaciones oportunas.
➤ Observar los plazos de control según el Reglamento de la Seguridad de Funcionamiento con
plazos máximos conforme a §15:
3.5 Peligros
Indicaciones básicas
Aquí se informa sobre los diferentes tipos de peligros que puedan aparecer durante el funcionamiento
de la máquina.
Las presentes instrucciones de servicio contienen indicaciones de seguridad básicas al principio de
cada capítulo, en el párrafo titulado "Seguridad".
Las advertencias aparecen justo delante de las actividades potencialmente peligrosas.
Gases de escape
Los gases de escape de los motores de combustión interna contienen monóxido de carbono, un gas
inodoro y mortal.
Además, durante la combustión de gas oil se produce hollín, que contiene partículas nocivas para
la salud.
➤ ¡Accionar la máquina exclusivamente al aire libre!
➤ No inhalar los gases de escape.
➤ Conducir los gases de escape hacia el exterior a través de un tubo (Ø mayor a 100 mm).
Incendio y explosión
El sistema de refrigeración para los motores calientes, refrigerados por fluidos se halla bajo presión.
Al abrirse el tapón roscado es posible que escape el fluido caliente que puede causar graves que‐
maduras.
➤ Antes de abrir el sistema de refrigeración deje que la máquina se enfríe.
➤ Aflojar el tapón roscado con cuidado, girando solamente un cuarto de vuelta hasta media vuelta.
Tan pronto como escape la sobrepresión se abrirá el tapón roscado completamente.
Fuerzas de compresión
Existe peligro de graves lesiones al escaparse aire comprimido. Las indicaciones siguientes se re‐
fieren a todos los trabajos en piezas que pueden estar bajo tensión.
➤ Esperar hasta que se haya despresurizado automáticamente la máquina (control: Indicación del
manómetro 0 bar!)
➤ Después abrir con cuidado una llave de toma de aire comprimido para que se despresurice el
conducto entre la válvula de retención-presión mínima/válvula de retención y la salida de aire
comprimido.
➤ En los componentes de presión (por ejemplo tuberías, depósitos) no se admiten trabajos de
soldadura, tratamientos térmicos u otras modificaciones mecánicas, ya que pueden perjudicar
la resistencia a la presión de los componentes.
De hacerlo, la seguridad de la máquina no podría quedar garantizada.
Fuerzas de resorte
El aire comprimido de los compresores con inyección de aceite no debe utilizarse como aire respi‐
rable ni en la elaboración de productos alimenticios sin el tratamiento correspondiente.
➤ No inhalar nunca aire comprimido de manera directa.
➤ Instale sistemas de tratamiento de aire comprimido adecuados para poder utilizar el aire com‐
primido de esta máquina como aire respirable (respiración adicional) y/o en la elaboración de
productos alimenticios.
➤ Utilizar aceite refrigerante que no afecte a productos alimenticios cuando el aire comprimido
tenga contacto con alimentos.
Piezas rotatorias
Existe peligro de graves lesiones al tocarse la rueda del ventilador, el acoplamiento o la correa si la
máquina está conectada.
➤ Accionar la máquina sólo con las rejillas protectoras, puertas de mantenimiento y piezas de
revestimiento cerradas.
➤ Antes de abrir las puertas/la cubierta, se debe desconectar y parar la máquina.
➤ Use ropa pegada al cuerpo y redecilla para el pelo en caso necesario.
➤ Montar los dispositivos protectores y el revestimiento correctamente antes de volver a poner en
marcha el motor.
Electricidad
➤ Los trabajos que tengan que realizarse en equipos eléctricos han de ser llevados a cabo exclu‐
sivamente por electricistas profesionales autorizados e instruidos o por personas aleccionadas
a tal efecto, siempre bajo la dirección y supervisión de un electricista profesional autorizado y
conforme a lo establecido por las normas electrotécnicas pertinentes.
➤ Compruebe regularmente el correcto ajuste y perfecto estado de las uniones eléctricas.
Temperatura
➤ No toque los componentes calientes. Entre ellos se cuentan, por ejemplo, el motor de combus‐
tión, bloque compresor, tubos de aceite y de presión, refrigerador, depósito separador de aceite.
Además, los componentes situados junto a la salida de gases de escape y/o de aire refrigerado,
o en su corriente de aire, pueden calentarse excesivamente.
➤ Llevar ropa de manga larga (no de fibras sintéticas, como por ejemplo poliéster) y guantes de
seguridad.
➤ Llevar guantes de protección al enganchar y desenganchar los tubos flexibles de aire comprimido
externos a las válculas de escape.
➤ Dejar enfriar la máquina antes de proceder a los trabajos de mantenimiento.
➤ Cuando se efectúen trabajos de soldadura en la máquina o cerca de ésta, deberán tomarse las
medidas adecuadas para que no se prendan piezas de la máquina, vapores de combustible o
neblinas de aceite debido a chispas o temperaturas altas.
Ruido
Lubricantes y líquidos
➤ Queda estrictamente prohibido fumar, así como encender fuegos y emplear llamas libres.
➤ Observar las prescripciones de seguridad sobre el manejo con carburantes, aceites, lubricantes,
anticongelantes y sustancias químicas.
➤ Evitar el contacto con la piel y los ojos.
➤ No aspirar vapores de carburantes ni neblinas oleosas.
➤ No comer ni beber mientras trabaja con carburantes, aceite, fluidos refrigerantesy lubricantes,
así como anticongelantes.
➤ Disponer de los medios de extinción adecuados e informar sobre la ubicación y el manejo de los
extintores.
➤ Utilice únicamente lubricantes y líquidos autorizados por KAESER.
➤ Utilice únicamente piezas de recambio que hayan sido adaptadas por el fabricante a la utilización
de la máquina. Los repuestos inadecuados perjudican la seguridad de la máquina.
➤ Utilice solamente piezas de recambio originales KAESER para los componentes sometidos a
presión.
AVISO
¡Riesgo de lesiones por la acción de componentes rotatorios, muy calientes o conductores de co‐
rriente eléctrica!
Riesgo de sufrir lesiones graves al tocar dichos componentes.
➤ Ponga siempre en marcha la máquina con las puertas y la cubierta cerradas.
➤ Efectúe siempre los trabajos de mantenimiento y de control con la máquina desconectada.
Transporte
➤ Si se levanta la máquina con grúa: Respetar las instrucciones de seguridad para dispositivos de
carga y mecanismos de elevación:
■ No permanecer en la zona de peligro durante el proceso de la elevación.
■ No levantar ni transportar la máquina nunca por encima de personas o edificios de viviendas.
■ La carga y/o equipos adicionales no deberán:
─ exceder la capacidad de carga del punto de levantamiento de la máquina (suspensión
por grúa).
─ desplazar el centro de gravedad de la máquina (inclinación).
■ El punto de levantamiento deberá ser la armella de elevación prevista al efecto y nunca las
asas, barra de tracción ni otros componentes no aptos para ello.
■ Utilizar exclusivamente medios de carga apropiados que se adapten a las necesidades pre‐
visibles.
■ Utilice sólo ganchos de grúa o grilletes que cumplan las disposiciones locales de seguridad.
■ No fijar nunca cables, cadenas o cuerdas directamente en la armella de elevación.
■ No está permitido manipular el dispositivo de suspensión para grúa, especialmente los pun‐
tos de fijación de la armella de elevación.
■ No levantar la máquina bruscamente, ya que es posible que se rompa algún componente.
■ Mover la carga levantada lentamente y ponerla en el suelo con cuidado.
■ No deje nunca la carga suspendida en el mecanismo de elevación.
➤ Además, está prohibido:
■ El transporte aéreo (levantar la máquina con un helicóptero enganchándola del dispositivo
de suspensión para grúa).
■ El lanzamiento de la máquina con un paracaídas.
Montaje
➤ No debe colocarse la máquina directamente delante de una pared. La acumulación térmica de‐
bido a gases calientes del sistema de escape puede perjudicar la máquina.
➤ La máquina no debe funcionar en zonas en las cuales se aplican las exigencias específicas
referentes a la protección contra explosiones.
Éstas son por ejemplo las exigencias con respecto al “uso debido en zonas con riesgo de ex‐
plosión" según 94/9/CE (Directiva ATEX).
➤ Garantizar una ventilación y despresurización suficiente.
➤ Respete las condiciones ambientales exigidas:
■ Temperatura ambiental
■ Aire de aspiración limpio y sin aditivos nocivos
■ Aire de aspiración sin gases y vapores explosivos o químicamente inestables
■ Aire de aspiración sin gases de escape de motores de combustión
■ Aire de aspiración sin materias que formen sustancias ácidas/básicas, particularmente amo‐
niaco, cloro o sulfuro de hidrógeno
➤ Se recomienda instalar la máquina fuera de la zona de salida de aire caliente de otras máquinas.
➤ Asegúrese de que la accesibilidad a la máquina quede garantizada para poder realizar todos los
trabajos sin ningún riesgo ni dificultad.
➤ Asegurar la máquina para que no ruede.
➤ Evite que actúen fuerzas adicionales sobre la máquina (como cargar la máquina con una pala
excavadora como protección antirrobo).
Servicio
➤ La máquina sólo puede utilizarse si presenta todos los dispositivos de seguridad, dispositivos de
parada de emergencia y sistemas de insonorización en perfecto estado de funcionamiento.
➤ Antes de conectar la máquina, asegúrese de que no puede poner en peligro a nadie.
➤ Mantenga cerradas las puertas/paneles protectores para garantizar la seguridad (protección
contra el contacto accidental y el ruido) y el funcionamiento (refrigeración).
➤ En caso de fallos de funcionamiento, apague inmediatamente la máquina y asegúrela. Solicite
la reparación de los fallos inmediatamente.
➤ Efectuar controles regulares:
■ para detectar daños visibles y fugas
■ de los dispositivos de seguridad
■ de los componentes que necesitan vigilancia
➤ Las máquinas que aspiran el aire de la atmósfera no se deben accionar nunca sin filtros de aire.
➤ Las válvulas de escape sin un consumidor conectado deben permanecer cerradas.
➤ Utilizar sólo tubos flexibles adecuados para aire comprimido:
■ tipo y tamaño adecuados y aptos para la presión de servicio máxima permitida de la máquina
■ no dañados, desgastados o de baja calidad
■ utilizar sólo acoplamientos y empalmes para tubos flexibles del tipo y tamaño adecuados
➤ Antes de desenganchar un tubo flexible de aire comprimido, asegúrese de que el tubo flexible
está despresurizado.
➤ Antes de aplicar presión a un tubo flexible de aire comprimido, sujete firmemente el extremo
abierto. Un extremo no sujeto es como un látigo y puede producir lesiones.
➤ En caso de una presión de servicio >7 bar, sujete los tubos flexibles de aire comprimido a la
válvula de escape correspondiente con cable de seguridad.
Mantenimiento
➤ Antes de efectuar cualquier trabajo en la máquina, asegúrese de que está sin tensión, fría, des‐
presurizada y asegurada contra un arranque involuntario.
➤ Use ropa pegada al cuerpo y que no arda fácilmente. En caso necesario, utilice ropa de protec‐
ción adecuada.
➤ No dejar componentes sueltos, herramientas o bayetas dentro o encima de la máquina.
➤ Respete los intervalos de mantenimiento y de sustitución de piezas de desgaste de acuerdo con
el plan de mantenimiento.
➤ Los conductos bajo presión deberán volver a montarse debidamente. Se realizará una marcha
de prueba con comprobación de la estanqueidad.
➤ Las piezas desmontadas pueden presentar un riesgo para la seguridad:
No abrir ni destruir componentes desmontados (la válvula de admisión, por ejemplo, se encuentra
sometida a una gran tensión elástica).
➤ En ningún caso, retirar o modificar los materiales insonorizantes. Compruebe que el material
insonorizante no presenta suciedad ni está dañado. Sustituir en caso necesario.
Parada/almacenamiento/eliminación
más información Encontrará más indicaciones relativas a los dispositivos de seguridad en el capítulo 4, párrafo 4.5.
■ Dióxido de carbono
■ Arena o tierra
1. Mantenga la calma.
2. Dé aviso del incendio.
3. Si es posible: Desconecte la máquina a través de los instrumentos de control.
4. Medidas de salvamento:
■ Advierta a las personas en peligro.
■ Lleve a lugar seguro a las personas que necesiten ayuda.
■ Abandone la zona de peligro tan rápidamente como sea posible.
5. Si dispone de los conocimientes suficientes: Intente extinguir el incendio.
En caso necesario solicitar la hoja de datos de seguridad acerca del manejo de aceites refri‐
gerantes KAESER SIGMA FLUIDcon indicación exacta del aceite refrigerante.
3.9 Garantía
El contenido de este manual de servicio no comprende ninguna obligación con respecto a una ga‐
rantía independiente. La garantía se regula por nuestras condiciones generales de venta.
Un requisito primordial para una garantía por parte nuestra es el uso correcto de la máquina respe‐
tando las condiciones específicas de aplicación.
En vista de las numerosas posibilidades de aplicación, el usuario tiene la obligación de determinar
si se puede utilizar la máquina para el caso específico de aplicación.
➤ ¡No permitir que los lubricantes y líquidos penetren en el medio ambiente y que no se los
viertan en el alcantarillado!
4 Construcción y funcionamiento
4.1 Carrocería
La carrocería es la parte de la estructura exterior que cubre la máquina y que está asentada sobre
el chasis.
Un funcionamiento seguro y fiable de la máquina sólo puede garantizarse con la carrocería cerrada.
Las puertas plegables se pueden abrir con ayuda de los tiradores. Para abrirlas, es necesario soltar
antes los cierres de presión.
Las puertas plegables se mantienen abiertas con ayuda de resortes neumáticos.
En el depósito separador de aceite 5 se separa el aire comprimido del aceite refrigerante y después,
atravesando la válvula de retención-presión mínima 37 , el aire comprimido llega al distribuidor de
aire comprimido 10 . La válvula de retención-presión mínima siempre mantiene constante una presión
mínima en el sistema para garantizar el flujo continuo del aceite refrigerante en la máquina.
El ventilador incorporado 28 garantiza la refrigeración óptima de todos los componentes con la ca‐
rrocería cerrada.
4.6 Opción ec
Lubricador de herramientas
Para lubricar las herramientas neumáticas se necesita aire comprimido que contenga aceite para tal
fin. Para ello se ha instalado un lubricador de herramientas que añadirá una neblina oleosa fina al
aire comprimido.
A través de una válvula de cierre se puede conectar y desconectar el aditamento de aceite. En caso
de cambios en el caudal de aire (una o varias herramientas y/o usuarios) la cantidad de aceite se
ajusta automáticamente al volumen de aire nuevo.
AVISO
¡Lubricación con aceite para herramientas!
Las herramientas neumáticas que no se pueden lubricar pueden estropearse .
➤ Antes de conectar estas herramientas neumáticas se deberá limpiar soplando el aceite de he‐
rramientas de las tuberías de aire.
4.7.1 Opción ba
Funcionamiento con descongelador
Para proteger los mecanismos de control y regulación contra la congelación se añadirá un anticon‐
gelante a base de alcohol al aire de control. Así se reduce el punto de congelación de la proporción
del agua contenida en el aire.
Fig. 8 Descongelador
1 Conducto piloto (funcionamiento con des‐ 3 Llave de bola
congelador) 4 Conducto piloto (línea bypass)
2 Descongelador
Con temperaturas ambiente inferiores a 0 °C, antes de "parar" la máquina accionarla con el des‐
congelador conectado. Puesto que el flujo de aire contiene un producto anticongelante, las válvulas
y los conductos de control se humedecen con el producto anticongelante. Esto evita una congelación
de los mecanismos de control y regulación.
Funcionamiento en verano:
4.7.2 Opción bb
Precalentamiento agua de refrigeración
Para mejorar el arranque en frío se puede precalentar el fluido refrigerante del motor.
El suministro de corriente para el precalentamiento del agua refrigerante se efectúa a través de una
fuente de alimentación separada. La conexión entre el enchufe conectado de fábrica y la caja de
enchufe a la red instalada por el propietario, se realiza mediante un cable flexible de conexión a la
red incluido en el suministro.
El precalentamiento del agua refrigerante funciona según el principio de autocirculación.
El tiempo ideal (de precalentamiento) para el agua refrigerante es de 2-3 horas antes de la puesta
en marcha del compresor. No será necesario alargarlo más de 3 horas, ya que en ese tiempo se
alcanza el efecto máximo (balanza térmica).
4.8 Opción oa
Opción Seccionador de baterías
Se ha incorporado un «seccionador de baterías» que permite aislar completamente la batería de la
red de alimentación de la máquina (protección contra el incendio, protección contra una descarga).
PRECAUCIÓN
¡Peligro por cortocircuito!
Peligro de daños en la instalación eléctrica de la máquina.
➤ Accionar el «seccionador de baterías» sólo con la unidad parada.
➤ No utilice el «seccionador de baterías» como interruptor de emergencia o interruptor principal.
4.9.2 Opción lb
Válvula de cierre del aire del motor
Si el motor Diesel aspira de la atmósfera una mezcla de gas inflamable en la admisión de aire, se
arriesga una alimentación adicional de combustible fuera de control. Esto, a su vez, provoca un
aumento incontrolado del número de revoluciones del motor seguido de daños mecánicos en la
máquina. No tomando la medida adecuada se estropeará el motor así como los aparatos conectados.
Incluso una explosión y/o una propagación del incendio pueden ser posibles.
Si la mezcla del gas inflamable entra en la admisión de aire del motor, ya no es posible parar el motor
con la interrupción de la alimentación del combustible. Únicamente la interrupción de la entrada del
aire puede parar la máquina inmediatamente.
Una válvula de admisión de cierre automático para el aire de aspiración del motor (válvula Chalwyn)
cierra la entrada del aire cuando el motor aspira las mezclas de los gases inflamables. En conse‐
cuencia el motor se para inmediatamente.
4.10 Opción ne
Opción: separador de agua-combustible
En caso de usar un combustible de calidad inferior, se ha instalado un separador de agua combinado
con un elemento filtrante entre el depósito de combustible y la bomba de alimentación para eliminar
del combustible las posibles impurezas, como el agua o las partículas de suciedad.
4.11.2 Opción sd
Chasis
El chasis tiene las características siguientes:
■ Chasis de un solo eje
■ Eje con resortes de goma
■ Barra de tracción rígida (no regulable en altura)
■ Freno de retención
4.11.3 Opción sh
Chasis
El chasis tiene las características siguientes:
■ Chasis de un solo eje
■ Eje con resortes de goma
■ Barra de tracción regulable en altura
■ sin freno de retención
■ Sin freno de estacionamiento
4.11.4 Opción sc
Bastidor estacionario
El bastidor (chasis) tiene las características siguientes:
■ Trineo (bastidor sobre patines)
■ Utilización como máquina estacionaria
■ Montaje sobre camión/tren-plataforma
4.12 Opción sf
Opción dispositivo antirrobo
La máquina dispone de una cadena de sujeción como protección contra el robo.
4.13 Opción ua
Opción arrollamangueras
Para permitir una conexión flexible de las herramientas neumáticas acccionadas a distancia, la má‐
quina está provista de una manguera de prolongación para aire comprimido. Un arrollamangueras
garantiza el alojamiento correcto de esta manguera.
4.14 Opción sg
Opción protección de peatones
Para garantizar la incolumidad de personas la máquina lleva equipada una protección de peatones.
4.15 Opción pa
Opción cubierta panel de control
La máquina está equipada con cubierta de panel de control como protección durante el transporte y
para salvaguardarla contra el contacto por personas no autorizadas.
1. Guardar suficiente distancia de los bordes de zanjas de fundación y pendientes (como mínimo
1,5 m).
2. La máquina ha de colocarse en posición horizontal.
No obstante, la máquina puede utilizarse provisionalmente en una posición que no exceda los
15° de inclinación.
3. Asegúrese de que la accesibilidad a la máquina quede garantizada para poder realizar todos los
trabajos sin ningún riesgo ni dificultad.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de incendio debido a acumulación térmica y sistema de escape caliente!
Si la distancia hasta la pared es demasiado pequeña puede producirse una acumulación térmica
que puede dañar la máquina.
➤ No debe colocarse la máquina directamente delante de una pared.
➤ Al colocar la máquina, compruebe que tenga espacio suficiente para la entrada y la salida del
aire.
PRECAUCIÓN
¡Temperatura ambiental demasiado baja!
El condensado helado y una lubricación reducida debido a un aceite viscoso del motor y del com‐
presor pueden perjudicar la máquina al ponerla en marcha.
➤ Utilice aceite de invierno para motores.
➤ Utilizar aceite para compresores muy fluido.
➤ Dejar que se caliente la máquina sin carga (a velocidad de giro SIN CARGA) ver capítulo
8.2.4.
10. A temperaturas ambientales inferiores a 0 °C observar las indicaciones del capítulo 7.5.
6 Montaje
6.1 Seguridad
Aquí encontrará unas indicaciones de seguridad que permiten efectuar los trabajos de montaje sin
ningún riesgo.
Las advertencias aparecen justo delante de una actividad potencialmente peligrosa.
6.3 Opción sa
Montaje del dispositivo tractor
Si la máquina se entrega sobre un bastidor de transporte, el dispositivo tractor se desmonta para
ahorrar espacio. Se ha fijado por separado el dispositivo de retención con pieza intermedia atornillada
junto a la barra de tracción en el bastidor de madera. La muletilla de sujeción se encuentra embalada
en la máquina.
Antes de quitar el bastidor se debe montar el dispositivo tractor.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de aplastamiento!
Peligro grave de lesiones al pillarse los dedos en el dispositivo de regulación.
➤ Llevar guantes de protección.
➤ Trabajar con cuidado.
Opción sa
6.4.1 Opción sa
Ajustar el sistema de tracción
Opción sa
PRECAUCIÓN
¡Peligro de aplastamiento!
Peligro grave de lesiones al pillarse los dedos en el dispositivo de regulación.
➤ Llevar guantes de protección.
➤ Trabajar con cuidado.
1. Retire los pasadores de seguridad y afloje las dos muletillas de sujeción hasta que el dentado
de cada una de las piezas de articulación quede desenganchado.
2. Coloque la barra de tracción en posición horizontal respecto al enganche de remolque del vehí‐
culo tractor.
Es posible ajustar la pieza intermedia 49° hacia arriba y 10° hacia abajo hasta los topes.
3. Apriete las dos muletillas de sujeción y fíjelas con un golpe de martillo.
4. Insertar el pasador de seguridad.
5. Controlar si:
■ los dentados han quedado firmemente encajados en las piezas de articulación del dispositivo
tractor,
■ se han apretado las muletillas de sujeción,
■ los pasadores de sujeción está correctamente introducido para asegurar las muletillas de
sujeción (véase figura 13; pos. 6).
6. Tras unos 50 km, reapriete las muletillas de sujeción.
No se pueden soltar las uniones de las arandelas dentadas de la barra de tracción. Las aran‐
delas dentadas están bloqueadas por corrosión.
➤ Desbloquee las uniones de arandelas dentadas realizando movimientos bruscos de la ba‐
rra de tracción (horizontales/verticales).
6.4.2 Opción sh
Ajustar altura del acoplamiento
El acoplamiento de la barra de tracción puede ajustarse ligaramente a la altura del acoplamiento del
vehículo remolcador.
Pueden ajustarse tres alturas distintas del acoplamiento.
Opción sh
1. Colocar la máquina con barra de tracción delante del enganche del vehículo tractor y asegurar
con cuñas.
2. Colocar la barra de tracción en posición horizontal desplazando el soporte.
3. Aflojar las tuercas y soltar los tornillos.
4. Desplazar el enganche esférico y la armella verticalmente hasta que quede alineada con res‐
pecto al enganche de remolque del vehículo remolcador. Al hacerlo, procure que las perforacio‐
nes de sujeción del enganche esférico/armella y la barra de tracción queden superpuestas.
AVISO
Peligro de separación de la máquina del vehículo tractor.
Una sujeción inadecuada del enganche esférico/armella a la barra de tracción puede producir ac‐
cidentes durante el transporte por carretera.
➤ El enganche esférico y la armella siempre deben sujetarse a la barra de tracción con los dos
tornillos de sujeción.
➤ Los dos tornillos de sujeción deben estar bien apretados.
5. Introducir los dos tornillos en las perforaciones de sujeción correspondientes y fijarlos con las
tuercas.
6. Apretar las tuercas.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de aplastamiento!
Peligro grave de lesiones al pillarse los dedos.
➤ Llevar guantes de protección.
➤ Trabajar con cuidado.
Opción sa, sd
6.4.3.2 Opción sh
Cambiar el enganche esférico o la argolla (chassis EEUU)
Se puede equipar la barra de tracción del chásis con diferentes argollas o enganches.
Opción sh
AVISO
Peligro de separación de la máquina del vehículo tractor.
Una sujeción inadecuada del enganche esférico/armella a la barra de tracción puede producir ac‐
cidentes durante el transporte por carretera.
➤ El enganche esférico y la armella siempre deben sujetarse a la barra de tracción con los dos
tornillos de sujeción.
➤ Los dos tornillos de sujeción deben estar bien apretados.
4. Introducir los dos tornillos en las perforaciones de sujeción correspondientes y fijarlos con las
tuercas.
5. Apretar las tuercas.
7 Puesta en marcha
7.1 Seguridad
Aquí encontrará unas indicaciones de seguridad que permiten efectuar los trabajos de puesta en
marcha sin ningún riesgo.
Las advertencias aparecen justo delante de una actividad potencialmente peligrosa.
Una puesta en marcha errónea o inadecuada puede ocasionar daños a las personas y a la máquina.
➤ Encargue los trabajos de puesta en marcha únicamente a instaladores y mantenedores autori‐
zados debidamente formados en el manejo de esta máquina.
➤ Retirar todos los materiales de transporte y embalaje, así como herramientas fuera y dentro de
la máquina.
➤ Durante las primeras horas de funcionamiento, observe la máquina para detectar posibles dis‐
funciones.
Periodo de Medida
almacenamiento
superior a
5 meses ➤ Quite el secante de los orificios de los filtros de aspiración de aire del
motor y del compresor.
➤ Compruebe el filtro de aire y de aceite.
➤ Descargue el aceite conservante del depósito separador de aceite.
➤ Añada aceite del compresor.
➤ Evacue el aceite conservante del motor.
➤ Añada aceite del motor.
➤ Compruebe el fluido refrigerante del motor.
➤ Compruebe el nivel de carga de la batería.
➤ Vuelva a embornar la batería.
➤ Verifique todas las tuberías de combustible, de aceite para el motor y de
aceite para el compresor y compruebe si presentan fugas, uniones suel‐
tas, roces y daños.
➤ Limpie la carrocería con detergentes que disuelvan la grasa y las impu‐
rezas.
➤ Compruebe la presión de los neumáticos.
36 meses ➤ Encargue al Servicio Técnico autorizado de KAESER la revisión del es‐
tado técnico general del equipo.
PRECAUCIÓN
¡Fallo del control neumático por el frío!
Daños en la máquina debido a partículas de hielo en los mecanismos de control y regulación.
➤ Dejar que se caliente la máquina en ralentí para asegurar una regulación perfecta.
➤ Dejar que se caliente la máquina con las llaves de toma de aire comprimido abiertas sin carga
hasta que se haya alcanzado una temperatura final de compresión de +30 °C. En el termómetro
de contacto a distancia del cuadro de mando se puede leer la temperatura final de compresión.
Condición La máquina debe estar desenganchada del vehículo tractor y estacionada de manera segura.
PELIGRO
Peligro de incendio y explosión.
Cortocircuito en la batería debido a elevadas corrientes de cortocircuito. Las baterías deterioradas
pueden provocar incendios y/o explosiones.
La carcasa de la batería puede romperse, pudiendo provocar un escape de ácido.
➤ Observar las instrucciones de servicio de los cables de empalme para puesta en marcha.
➤ El cable de empalme para puesta en marcha no debe conectarse ni al polo negativo de la batería
descargada ni a la carrocería de la máquina.
➤ Trabaje con cuidado.
PELIGRO
¡Peligro de explosión!
Peligro de incendio de una mezcla de gases fulminantes a causa de chispas.
➤ En ningún caso se debe conectar el polo negativo de la batería de ayuda de arranque con el
polo negativo de la batería de la máquina.
Al embornar y desembornar las pinzas de conexión para la puesta en marcha pueden formarse
chispas.
➤ Trabaje con cuidado.
4. Conectar el polo negativo de la batería de ayuda de arranque a una parte metálica pulida del
motor de la máquina (en lo posible lejos de la batería).
Arrancar el motor:
1. Poner en marcha el motor del vehículo auxiliar de arranque y dejar que suba el número de
revoluciones.
2. Poner en marcha el motor de la máquina.
Cuando haya arrancado el motor, dejar funcionar los motores durante aproximadamente 3
minutos.
7.5.2.1 Opción ba
Puesta en marcha del descongelador
➤ Para la puesta en marcha del descongelador, guiarse por la siguiente lista de control:
7.5.2.2 Opción bb
Activación del precalentamiento del fluido refrigerante
Para mejorar el arranque en frío es posible precalentar el fluido refrigerante del motor.
El enchufe de conexión para el cable de conexión adjunto se encuentra en el panel de la máquina.
PELIGRO
¡Peligro de muerte por tensión eléctrica!
Un cortocircuito en el precalentamiento eléctrico del fluido refrigerante puede provocar la muerte o
graves lesiones físicas.
➤ Sólo puede conectarse el cable de conexión del precalentamiento del fluido refrigerante a un
enchufe de contacto de protección tipo Schuko.
➤ Conectar el precalentamiento del fluido refrigerante con la caja de enchufe a la red instalada por
el propietario a través del cable de conexión a la red.
8 Funcionamiento
8.1 Seguridad
Aquí se encuentran indicaciones de seguridad para garantizar que la máquina pueda funcionar sin
ningún riesgo.
Las advertencias aparecen justo delante de una actividad potencialmente peligrosa.
AVISO
¡Riesgo de lesiones debido a componentes eléctricos calientes y piezas en movimiento!
Peligro de lesiones graves al tocarse piezas calientes.
➤ Accionar la máquina exclusivamente con puertas/cubierta cerradas.
➤ Antes de abrir las puertas/la cubierta desconectar la máquina.
➤ No efectuar ningunos trabajos de control y de ajuste con la máquina en marcha.
PRECAUCIÓN
¡Graves daños en el motor si se utilizan medios auxiliares para el arranque en frío!
Los medios auxiliares como éter o sprays para el arranque del motor pueden provocar graves daños
en el mismo.
➤ No utilice medios auxiliares para el arranque en frío.
Con las temperaturas invernales es posible que se amontonen considerables cantidades de nieve
y/o que se forme hielo sobre la máquina.
➤ Antes de la puesta en funcionamiento deberá quitarse la carga de nieve y/o hielo de la máquina.
PRECAUCIÓN
¡Rotura del dispositivo de precalentamiento!
El dispositivo de precalentamiento puede dañarse debido a un tiempo de precalentamiento exce‐
sivo.
➤ Accionar el dispositivo de precalentamiento durante un tiempo máximo de 10 segundos.
➤ Girar el «conmutador de arranque» a la posición “START” y soltar tan pronto como el motor
arranque.
La lámpara de control de la carga se apaga, tan pronto como se ponga en marcha el motor.
Si se ilumina la lámpara de control contrapresión, todavía queda contrapresión en la máquina
impidiendo un arranque.
Cuando se apague la lámpara de control contrapresión, la presión en la máquina ha bajado lo
suficiente como para permitir un nuevo arranque.
Opción ba
➤ Dejar que se caliente la máquina sin carga (a velocidad de giro EN MARCHA EN VACÍO).
AVISO
¡Riesgo de lesiones graves por aire comprimido!
➤ Nunca debe dirigirse aire comprimido hacia personas o animales.
➤ No debe trabajar ningún personal en la máquina.
➤ Todos los paneles de revestimiento deben ser atornillados.
➤ Todas las máquinas deben estar cerradas.
Resultado Piloto de control Servicio con CARGAencendido: el motor acelerará hasta alcanzar el número má‐
ximo de revoluciones.
8.3 Opción ua
Emplear el arrollamangueras
La máquina está equipada adicionalmente con un tubo flexible de prolongación para aire comprimido.
El arrollamangueras permite guardar este tubo flexible de forma segura.
➤ Compruebe con qué arrollamangueras está equipada su máquina.
8.3.1.1 Accionar la máquina con el tubo flexible de prolongación para aire comprimido
8.3.1.2 Accionar la máquina sin el tubo flexible de prolongación para aire comprimido
8.3.2.1 Accionar la máquina con el tubo flexible de prolongación para aire comprimido
8.3.2.2 Accionar la máquina sin el tubo flexible de prolongación para aire comprimido
8.4 Opción ec
Accionar el engrasador de herramientas
Condición La máquina debe estar desconectada.
El contenido de aceite del aire comprimido dependerá del uso dado y deberá obtenerlo el operador.
Está en relación con las herramientas neumáticas utilizadas y los tubos flexibles de aire comprimido
conectados.
La cantidad de aceite para herramientas incorporada puede regularse desde la rueda de dosificación:
■ Giro en el sentido de las manecillas del reloj: Reducir aditamento de aceite.
■ Giro en el sentido opuesto a las manecillas del reloj: Aumentar aditamento de aceite.
más información Llenar el engrasador de herramientas con aceite para herramientas en capítulo 10.8.1.
8.5.1 Opción ba
Accionar la máquina con descongelador
Condición Rellenado el descongelador con anticongelante
8.5.2 Opción bb
Precalentar el agua refrigerante
➤ Activación del precalentamiento del agua refrigerante, ver capítulo 7.5.2.
8.6 Opción oa
Accionar el seccionador de baterías
más información ¡Si fuera necesario reparar averías, tendrán que observarse las instrucciones del capítulo "Seguri‐
dad", así como las disposiciones locales de seguridad vigentes!
9.3.6 Después de desconectar hay fuga de aceite por el filtro de aire del compresor
Posible causa Medida ¿Quién puede repararlo?
Taller especia‐ Servicio
lizado KAESER
Función de antirretorno de la vál‐ Repararla, y en caso necesario, – X
vula de aspiración estropeada. hacer cambiarla.
Tab. 55 Avería “Después de la desconexión sale aceite por el filtro de aire del compresor“
10 Mantenimiento
10.1 Seguridad
Aquí encontrará unas indicaciones de seguridad que permiten realizar los trabajos de mantenimiento
sin ningún riesgo.
Las advertencias aparecen justo delante de una actividad potencialmente peligrosa.
AVISO
¡Riesgo de lesiones por la acción de componentes rotatorios, muy calientes o conductores de co‐
rriente eléctrica!
Riesgo de sufrir lesiones graves al tocar dichos componentes.
➤ Desconecte la máquina antes de abrir las puertas o la cubierta.
➤ No efectúe ningún trabajo de control ni de mantenimiento si la máquina está en marcha.
➤ Se recomienda que lea la sección correspondiente antes de que sigan las instrucciones de man‐
tenimiento.
AVISO
¡Peligro de desgaste o daños en la máquina debido a condiciones de aplicación y servicio diferentes!
➤ En condiciones ambientales desfavorables (por ejemplo, mucho polvo, alta humedad atmos‐
férica) o en caso de que el uso sea intensivo, habrán que realizar los trabajos de mantenimiento
con más frecuencia.
➤ Adaptar los intervalos de mantenimiento a las condiciones de ubicación y servicio locales.
➤ Tome nota sobre todos los trabajos de mantenimiento y mantenimiento preventivo realizados.
De este modo podrá comprobar la frecuencia de los trabajos de mantenimiento y sus variaciones
con respecto a nuestras recomendaciones.
ver capítulo
Grupo:
Aviso
50 h
Actividad
Motor:
Cambiar el aceite X 10.3.6 Motor-IS
Cambiar el filtro de aceite. X 10.3.7 Motor-IS
Controlar los tubos de combusti‐ X Motor-IS
ble y las abrazaderas.
Compresor:
Cambiar el filtro de aceite. X 10.4.4
Chasis:
Apretar los tornillos/tuercas de X
las ruedas.
h = horas de servicio; Motor-IS = ver Instrucciones de servicio del fabricante del motor
Las siguientes tablas ofrecen una vista global de los trabajos de mantenimiento necesarios.
➤ Efectuar los trabajos de mantenimiento preventivo puntualmente conforme a las condiciones
ambientales y de servicio.
Véase el
capítulo
A36000
A1000
A1500
A2000
A3000
Grupo:
Aviso
A250
A500
Actividad
Motor:
Comprobar el indicador de sucie‐ X 10.3.2
dad del filtro de aire del motor.
Comprobar el nivel de aceite del X 10.3.4 Motor-IS
motor.
Limpiar el filtro de aire del motor. X 10.3.2 Motor-IS
Cambiar el aceite del motor. X 10.3.6
Cambiar el filtro de aceite del mo‐ X 10.3.7 Motor-IS
tor.
Comprobar la tensión de la co‐ X 10.3.8 Motor-IS
rrea de accionamiento/retensar.
Cambiar las correas de acciona‐ X 10.3.8 TE
miento. Motor-IS
Cambio del filtro de aire del motor X 10.3.2
Ajustar las válvulas. X TE
Motor-IS
Comprobar el nivel de refrigeran‐ X 10.3.1 Motor-IS
te del motor.
Limpiar el refrigerador. X 10.5
IS del motor = véanse las instrucciones de servicio del fabricante del motor; TE = contactar con un
taller especializado
diariamente
Véase el
capítulo
A36000
A1000
A1500
A2000
A3000
Grupo:
Aviso
A250
A500
Actividad
Controlar la protección anticon‐ X 10.3.1 Motor-IS
gelante del fluido refrigerante.
Revisar la manguera del refrige‐ X TE
rador y las abrazaderas, hacer Motor-IS
sustituir las en caso necesario.
cambiar el refrigerante. X 10.3.1 Motor-IS
Llenar el depósito de combusti‐ X
ble.
Revisar las tuberías de combus‐ X TE
tible y las abrazaderas; hacer
sustituir las en caso necesario.
Hacer sustituir los conductos de X TE
combustible y las abrazaderas.
Limpiar el microfiltro de combus‐ X 10.3.3 Motor-IS
tible.
Cambiar el prefiltro de combusti‐ X 10.3.3
ble.
Cambiar el prefiltro de combusti‐ X 10.3.3 Motor-IS
ble.
Limpiar el depósito de combusti‐ X
ble.
Limpiar el tamiz del depósito de X
combustible.
Encargar un control de las tobe‐ X TE
ras de inyección.
Encargar un control de la bomba X TE
de inyección.
Control del nivel de ácido y man‐ X 10.3.9
tenimiento de las conexiones de
los cables de la batería.
Compresor:
Comprobar el indicador de sucie‐ X 10.4.7
dad del filtro de aire del compre‐
sor.
Comprobar el nivel de aceite del X 10.4.1
compresor.
Limpiar el filtro de aire del com‐ X 10.4.7
presor.
Limpiar el refrigerador de aceite X 10.5
del compresor.
IS del motor = véanse las instrucciones de servicio del fabricante del motor; TE = contactar con un
taller especializado
diariamente
Véase el
capítulo
A36000
A1000
A1500
A2000
A3000
Grupo:
Aviso
A250
A500
Actividad
Hacer controlar la(s) válvula(s) X 10.4.8
de seguridad.
Limpiar/revisar el colector de su‐ X 10.4.5
ciedad del depósito separador de
aceite.
Cambio del filtro de aire del com‐ X 10.4.7
presor.
Cambiar el aceite refrigerante. X 10.4.3
Cambiar el filtro de aceite del X 10.4.4
compresor.
Cambiar el cartucho separador X 10.4.6
del depósito separador de aceite.
Chasis/carrocería:
Comprobar la presión de las rue‐ X
das.
Comprobar el ajuste de los torni‐ X
llos/tuercas de las ruedas.
Mantenimiento del chasis. X 10.7
Engrasar la cabeza de acopla‐ X 10.7.2
miento, las charnelas, la barra de
tracción.
Mantenimiento del sistema de X 10.7.3
frenos.
Verificar el desgaste de las zapa‐ X 10.7.3.1
tas del freno.
Hacer ajustar los frenos de las X TE
ruedas.
Comprobar el desgaste y el ajus‐ X
te de todas las uniones roscadas,
bisagras, dispositivos de blo‐
queo, tiradores y cierres de pre‐
sión de las puertas.
Engrasar las bisagras de las X
puertas.
Mantenimiento de las juntas de X 10.6
goma.
Encargar la inspección del dispo‐ X TE
sitivo de suspensión para grúa.
Trabajos de mantenimiento generales:
IS del motor = véanse las instrucciones de servicio del fabricante del motor; TE = contactar con un
taller especializado
diariamente
Véase el
capítulo
A36000
A1000
A1500
A2000
A3000
Grupo:
Aviso
A250
A500
Actividad
Comprobar el desgaste y el ajus‐ X
te de todas las uniones roscadas,
conductos y abrazaderas de la
máquina que sean accesibles.
Comprobar el ajuste, el desgaste X
y la estanqueidad de las man‐
gueras.
Hacer cambiar los tubos flexi‐ X TE
bles.
Comprobar el perfecto ajuste de X
las conexiones eléctricas.
IS del motor = véanse las instrucciones de servicio del fabricante del motor; TE = contactar con un
taller especializado
Véase el
capítulo
Opción:
Aviso
A250
A500
Actividad
Opción ec – engrasador de herramientas:
Controlar el nivel de aceite del X 10.8.1
engrasador de herramientas.
Opción ba - Descongelador:
Servicio en invierno: X 10.8.2
Controlar el nivel del desconge‐
lador.
Opción la - Parachispas:
Limpiar el parachispas. X 10.8.3
Limpiar el parachispas mediante X
soplado de aire comprimido.
Opción lb - Válvula de cierre aire del motor:
Limpiar/controlar la válvula de X 10.8.4
cierre aire del motor.
Opción ne - separador de agua-carburante:
Comprobar/vaciar el separador X 10.3.3.3
de agua-combustible.
diariamente
Véase el
capítulo
Opción:
Aviso
A250
A500
Actividad
Opción ec – engrasador de herramientas:
Cambiar elemento filtrante. X 10.3.3.3
10.3 Motor
➤ Efectuar los trabajos de mantenimiento conforme al plan de mantenimiento en el capítulo
10.2.3.1 .
AVISO
¡Fluido refrigerante muy caliente, peligro de escaldaduras!
Riesgo de lesiones graves por quemaduras con fluido caliente.
➤ Antes de abrir el tapón roscado del depósito de expansión del fluido refrigerante, deje que la
máquina se enfríe.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de quemaduras cáusticas debido a agentes refrigerantes que contienen productos anti‐
congelantes!
➤ El fluido refrigerante no debe entrar en contacto con los ojos y la piel. En caso de contacto lavar
inmediatamente con agua clara.
➤ Llevar gafas de protección y guantes.
PRECAUCIÓN
¡La falta del fluido en el circuito de refrigeración puede perjudicar la máquina!
Debido a la falta del fluido refrigerante en el circuito frigorífico el motor se sobrecalienta. Esto puede
ocasionar graves daños materiales en el motor.
➤ Comprobar el nivel del fluido refrigerante cada día.
➤ Rellenar de fluido refrigerante necesario.
PRECAUCIÓN
¡Averías del motor debido a una concentración insuficiente de anticongelante!
Corrosión
Fallos en el sistema de refrigeración
La carcasa del motor revienta
➤ Comprobar el fluido refrigerante.
➤ Asegurar la protección del fluido refrigerante contra la helada.
➤ Llenar inmediatamente el fluido refrigerante necesario.
➤ Prepare la proporción de la mezcla del fluido refrigerante de acuerdo con la tabla siguiente:
Para evitar que el fluido refrigerante se desborde debido a su dilatación por calor, se debe dejar
un espacio libre para su expansión.
6. Parar el motor.
7. Comprobar el nivel del fluido refrigerante.
Si el nivel de refrigerante en el depósito de expansión ha bajado: Rellenar de refrigerante.
8. Cerrar la puerta.
Descargar el refrigerante:
1. Coloque el recipiente colector de fluido refrigerante debajo del orificio de purga del refrigerador
de agua.
2. Desenrosque el tornillo de purga del refrigerador de agua y recoja el fluido refrigerante.
3. Vuelva a enroscar el tornillo de purga del refrigerador de agua.
➤ Eliminar el fluido refrigerante atendiendo a las normativas medioambientales.
8. Parar el motor.
9. Compruebe el nivel de fluido refrigerante (véase el capítulo 10.3.1.1).
Si ha bajado el nivel del fluido refrigerante: Rellenar de refrigerante.
10. Cerrar la puerta.
Cuando cambie el fluido refrigerante, al principio deberá comprobar el nivel del mismo varias
veces ya que es posible que, durante el proceso de llenado del fluido, se formen burbujas de
aire en el circuito de refrigeración.
AVISO
Elemento filtrante de aire dañado.
Desgaste del motor debido a la suciedad del aire aspirado.
➤ No limpie el elemento filtrante sacudiéndolo o golpeándolo.
➤ No lave el elemento filtrante.
Se debe efectuar el mantenimiento del filtro cuando el índice amarillo en el interior del indicador de
ensuciamiento haya alcanzado el sector rojo de la escala de indicación.
1. Abrir la puerta derecha.
2. Comprobar el indicador de suciedad del filtro de aire.
El vástago amarillo ha alcanzado el sector rojo de la escala de indicación: Limpiar o cambiar el
elemento filtrante
3. Cerrar la puerta.
PELIGRO
¡Peligro de incendio por autocombustión del combustible!
Encender o quemar combustible puede producir lesiones graves e incluso la muerte.
➤ Asegúrese de que no se produzca fuego de ningún tipo ni chispas en el lugar de ubicación.
➤ Parar el motor.
➤ Secar con un trapo el combustible derramado.
➤ Mantenga alejado el carburante de componentes calientes de la máquina.
➤ Compruebe que no se superan las temperaturas ambiente máximas en el lugar de ubicación.
Cuando el depósito está totalmente vacío puede entrar aire en el sistema de carburante tras cambiar
el filtro del combustible o mientras se realizan trabajos en los condutos del carburante.
El sistema del carburante deberá despresurizarse cuando el motor no arranque a pesar de que el
depósito de carburante esté lleno.
1. Colocar recipientes colectores debajo de la carcasa del filtro fino de combustible 4 .
2. Soltar el tornillo de despresurizado 5 del filtro fino de combustible.
3. Cerrar la puerta.
4. Conectar el «conmutador de encendido de arranque» (cuadro de mando) en la posición “I” .
Se pondrá en marcha la bomba eléctrica de combustible y despresurizará el sistema del carbu‐
rante.
5. Pasados unos 30 segundo, conectar el «conmutador de encendido de arranque» en la posición
“STOP/Off” .
6. Abrir la puerta derecha.
7. Volver a apretar con fuerza el tornillo de despresurizado 5 .
8. Retirar los recipientes colectores.
9. Cerrar la puerta.
Inmediatamente después de despresurizar el sistema del carburante, encender el motor y ha‐
cer funcionar la máquina un mínimo de 5 minutos en VACÍO.
más información Encontrará más información sobre el mantenimiento del filtro fino de combustible en las instrucciones
de servicio del fabricante del motor.
Puesta en servicio:
Eliminar el carburante recogido, las sustancias activas y los componentes sucios conforme a
las regulaciones medioambientales.
10.3.3.3 Opción ne
Mantenimiento del filtro fino de carburante con separador de agua integrado
Opción ne
■ El agua tiene una densidad mayor que el carburante, por eso se posa en el fondo del depósito
separador.
■ El ensuciamiento del agua también se diferencia del color del carburante.
1. Colocar el recipiente colector debajo del tornillo de purga 4 del separador de agua.
2. Soltar el tornillo de purga y descargar el agua separada y las impurezas.
3. Recoger la mezcla de líquido de purga.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de quemaduras por componentes calientes y salida de aceite del motor!
➤ Use ropa de manga larga y guantes.
Elimine el aceite usado recogido y los componentes contaminados con aceite respetando las
normativas medioambientales.
más información Para saber cómo añadir más aceite, consulte el capítulo 10.3.5.
Para más informaciones referentes al cambio del aceite del motor ver las instrucciones de servicio
del fabricante de motores.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de quemaduras por componentes calientes y salida de aceite del motor!
➤ Use ropa de manga larga y guantes.
más información Encontrará información más detallada acerca del cambio del filtro de aceite del motor en las instruc‐
ciones de servicio del fabricante del motor.
Eliminar el filtro de aceite usado, el aceite usado recogido y los componentes contaminados
por aceite observando las normativas medioambientales.
■ Una correa suelta puede causar un deslizamiento de la correa que provocará daños de la misma
y posiblemente un sobrecalentamiento del motor.
■ Una tensión de correas demasiado alta causará un estiramiento excesivo de las correas y re‐
ducirá la vida útil. Además los cojinetes del árbol están sometidos a una tensión innecesaria‐
mente alta lo que puede provocar daños en los cojinetes.
AVISO
¡Poleas y correas en movimiento!
Peligro de graves lesiones y contusiones debido a la fuerza de tracción de las correas.
➤ Comprobar las correas sólo con el motor parado.
➤ Accionar la máquina exclusivamente con la protección de correas.
➤ Comprobar roturas, deshiladuras o deformaciones del juego completo de las correas de accio‐
namiento.
En caso de daños o desgaste: Sustituir inmediatamente la correa de accionamiento.
Para evitar diferencias de longitud, debido a temperaturas diferenciales, controlar el tensado de las
correas sólo cuando están calientes, no sobrecalentadas.
La tensión de las correas puede comprobarse a mano. Para comprobar las correas, ejercer una
presión sobre la correa de accionamiento apretando con el pulgar.
La correa de accionamiento se tensa desde la unión roscada del generador de corriente trifásica.
1. Aflojar el tornillo de sujeción y la tuerca tensora del generador de tensión trifásica hasta poder
retirar la correa de accionamiento de la polea de transmisión.
2. Retirar la correa de accionamiento.
3. Comprobar si hay suciedad en las poleas de transmisión o si están desgastadas.
Suciedad en la polea de accionamiento: Limpiar la polea de accionamiento.
Polea de transmisión desgastada: Encargar la sustitución de la polea de transmisión.
4. Colocar la nueva correa de accionamiento sobre las poleas de transmisión obligatoriamente a
mano.
5. Tensar las correas de accionamiento.
Una vez desmontadas, las correas de transmisión no pueden volver a utilizarse.
Pasadas dos a seis horas de uso deberá comprobarse la tensión de la correa.
La correa de transmisión desmontada deberá eliminarse conforme a las prescripciones para
la protección del medio ambiente vigentes.
más información Encontrará más información sobre el desmontaje, tensado y sustitución de las correas en las ins‐
trucciones de servicio del fabricante del motor.
10.3.9.1 Seguridad
AVISO
¡Peligro de cauterizaciones debido a la salida de ácidos!
➤ Llevar la correspondiente ropa de protección así como guantes de caucho resistentes a los
ácidos.
➤ Llevar gafas de protección y mascarilla.
➤ No volcar la batería. El ácido puede salir de los orificios de escape de aire.
➤ Trabajar con cuidado.
Durante los trabajos de mantenimiento de la batería, debe respetar los aspectos siguientes:
Aunque una batería tenga el atributo "no necesita mantenimiento", es imprescindible que se cuide
para poder asegurar su funcionamiento durante una vida útil más larga.
Limpiar la carcasa y las conexiones regularmente con una bayeta. Así se previenen corrientes de
fugas y se reduce una autodescarga.
Normalmente la cantidad de ácido es suficiente para toda la vida útil de la batería. Sin embargo se
debería controlar el nivel de ácido una vez al año El nivel de ácido debería llegar hasta la marcación
o 1 cm por encima de las placas.
¡Cambiar la batería inmediatamente si una carcasa defectuosa es la causa de una pérdida de
líquido!
AVISO
¡Destrucción de la batería!
Cuando se rellena la batería con ácido puro, subirá la concentración del electrolítico, se puede
destruir la batería.
➤ Repongo exclusivamente agua destilada.
➤ Cerrar la puerta.
Servicio en invierno:
En invierno la batería está sometida a esfuerzos mayores. A temperaturas bajas se dispone sola‐
mente de una parte de la potencia original de arranque.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de congelación de la batería!
Una batería descargada está desprotegida contra el frío y puede llegar a congelarse a −10 ℃.
➤ Controlar el estado de carga de la batería con un densímetro para ácidos.
➤ Recargar la batería.
➤ Limpiar los bornes de los polos y lubricarlos con grasa para polos.
AVISO
¡Peligro de explosión de la batería!
En caso de cortocircuito, la batería se calienta fuertemente y puede reventar.
Es posible que se produzca un escape de ácido.
➤ No poner nunca en cortocircuito la batería (por ejemplo, con herramientas).
➤ Llevar guantes de protección.
PRECAUCIÓN
¡Generación de sobretensión del generador del motor!
Peligro de destrucción del regulador y los diodos del generador del motor por puntas de tensión.
➤ No desembornar la batería con el motor en marcha, ya que se interrumpirá la función de la
batería.
Cambio de la batería:
Cuando se sustituya la batería, la nueva batería deberá tener la misma capacidad, la misma inten‐
sidad de corriente y la misma construcción que la batería original.
➤ Sustituir la batería sólo por otra del mismo tipo.
Las baterías usadas constituyen residuos tóxicos y deben desecharse conforme a la legislación
medioambiental vigente.
10.4 Compresor
➤ Efectuar los trabajos de mantenimiento conforme al plan de mantenimiento en el capítulo
10.2.3.1.
Una pegatina con el tipo de aceite refrigerante llenado se encuentra en el depósito separador de
aceite.
PRECAUCIÓN
¡La máquina puede sufrir daños si se utilizan fluidos refrigerantes incompatibles!
➤ No mezcle nunca aceites refrigerantes incompatibles.
➤ Utilice solamente el aceite refrigerante del mismo tipo que se encuentra ya en la máquina.
1. Conectar la máquina y accionarla en marcha en vacío hasta que haya alcanzado la temperatura
de servicio.
2. Cerrar los grifos de toma.
3. Desconectar la máquina.
4. Esperar hasta que se haya despresurizado automáticamente la máquina.
¡El manómetro indica 0 bar!
5. Abrir los grifos de toma.
6. Abrir la puerta derecha.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de quemaduras por contacto con componentes calientes y escapes de aceite refrigerante!
➤ Use ropa de manga larga y guantes.
Vaciar el depósito separador de aceite por otro tornillo de purga situado en la parte inferior del de‐
pósito (accesible desde abajo por un orificio en la chapa de fondo).
1. Desenrosque el tapón roscado 3 del tubo de llenado de aceite del depósito separador de aceite.
2. Colocar el recipiente colector debajo del tornillo de purga 2 del depósito separador de aceite.
3. Desenrosque el tornillo de purga 2 del depósito separador de aceite y recoja el aceite refrige‐
rante.
4. Volver a enroscar el tornillo de purga con la junta nueva.
Vaciar el refrigerador de aceite por otro tornillo de purga situado en la parte inferior de la caja colectora
de aceite (accesible desde abajo por un orificio en la chapa de fondo).
1. Tener preparado el recipiente colector debajo del tornillo de purga 5 del refrigerador de aceite.
2. Desenroscar tornillo de purga 5 en el refrigerador de aceite y recoger el aceite refrigerante.
3. Volver a enroscar el tornillo de purga con la junta nueva.
1. Enrosque el tapón roscado 3 del tubo de llenado de aceite del depósito separador de aceite.
2. Cerrar la puerta.
Eliminar el aceite usado y el material contaminado de aceite observando las normativas me‐
dioambientales.
más información Para saber cómo añadir más aceite, consulte el capítulo 10.4.2.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de quemaduras por contacto con componentes calientes y escapes de aceite refrigerante!
➤ Use ropa de manga larga y guantes.
Eliminar el aceite refrigerante que haya salido, así como los materiales y componentes conta‐
minados de aceite refrigerante conforme a las regulaciones vigentes para la protección del
medio ambiente.
1. Conectar la máquina y accionarla en marcha en vacío hasta que haya alcanzado la temperatura
de servicio.
2. Cerrar los grifos de toma.
3. Desconectar la máquina.
4. Esperar hasta que se haya despresurizado automáticamente la máquina.
¡El manómetro indica 0 bar!
5. Abrir los grifos de toma.
6. Abrir la puerta derecha.
7. Después de aproximadamente 5 minutos: Controlar nivel de aceite de refrigeración.
Nivel de aceite refrigerante demasiado bajo: Volver a reponer aceite refrigerante.
8. Efectuar una verificación visual de estanqueidad.
9. Cerrar la puerta.
Puesta en servicio:
1. Soltar las tuercas de sombrerete 1 y 4 , deponer cuidadosamente los componentes con sus
conexiones y retirar el tubo 3 en la posición 2 .
2. Suelte el conector del cable de conexión de la válvula solenoide 15 y retire el cable.
3. Afloje la unión roscada 7 y gire el tubo de aire 6 hacia el lateral.
4. Afloje los tornillos 9 de la tapa 8 del depósito separador de aceite.
más información Información sobre el mantenimiento del colector de suciedad, ver capítulo 10.4.5.
Opción ba
1. Soltar las tuercas de sombrerete 1 y 4 , deponer cuidadosamente los componentes con sus
conexiones y retirar el tubo 3 en la posición 2 .
2. Suelte el conector del cable de conexión de la válvula solenoide 15 y retire el cable.
3. Afloje la unión roscada 7 y gire el tubo de aire 6 hacia el lateral.
4. Soltar la unión roscada del descongelador 16 y vaciar la parte inferior del descongelador. Ver
también el capítulo 10.8.2 “Mantenimiento del descongelador”.
5. Afloje los tornillos 9 de la tapa 8 del depósito separador de aceite.
6. Quitar la tapa con cuidado y ponerla a un lado.
Prestar atención especial a los componentes siguientes:
8. Limpiar todas áreas de estanqueidad con un trapo y tenga cuidado de que no caigan partículas
extrañas (impurezas) en el depósito separador de aceite.
¡No se deben quitar las grapas metálicas!
Las piezas metálicas del cartucho separador de aceite están interconectadas entre sí eléctri‐
camente. Para este fin, las juntas 12 llevan una grapa metálica 13 que asegura la continuidad
del contacto entre el depósito separador de aceite y el armazón de la instalación.
9. Insertar el nuevo cartucho separador con juntas nuevas.
10. Volver a posicionar cuidadosamente la tapa en el depósito separador de aceite y colocar el
descongelador con su soporte.
11. Apretar la tapa.
12. Vuelva a colocar el tubo de aire 5 en su posición
13. Restablezca las atornilladuras y uniones roscadas previamente soltadas y apriételas.
14. Volver a sujetar la conexión de cable separada.
15. Controlar el nivel del fluido refrigerante en el depósito separador de aceite.
Nivel de aceite refrigerante demasiado bajo: Rellenar de aceite refrigerante.
Al mismo tiempo que se sustituye el cartucho separador de aceite deberá hacerse un mante‐
nimiento del colector de suciedad de la válvula de control.
más información Información sobre el mantenimiento del colector de suciedad, ver capítulo 10.4.5.
Puesta en servicio:
1. Conectar la máquina y accionarla en marcha en vacío hasta que haya alcanzado la temperatura
de servicio.
2. Cerrar los grifos de toma.
3. Desconectar la máquina.
4. Esperar hasta que se haya despresurizado automáticamente la máquina.
¡El manómetro indica 0 bar!
5. Abrir los grifos de toma.
6. Abrir la puerta derecha.
7. Después de aproximadamente 5 minutos: Controlar nivel de aceite de refrigeración.
Nivel de aceite refrigerante demasiado bajo: Rellenar de aceite refrigerante.
8. Efectuar una verificación visual de estanqueidad.
9. Cerrar la puerta.
Cambiar el filtro de aire conforme a la tabla de mantenimiento, a más después de haberlo limpiado
5 veces.
¡No se permite montar la máquina sin el elemento filtrante de aire montado! No utilizar ele‐
mentos filtrantes que presenten superficies o juntas dañados.
AVISO
Elemento filtrante de aire dañado.
Desgaste del motor debido a la suciedad del aire aspirado.
➤ No limpie el elemento filtrante sacudiéndolo o golpeándolo.
➤ No lave el elemento filtrante.
Se debe efectuar el mantenimiento del filtro cuando el índice amarillo en el interior del indicador de
ensuciamiento haya alcanzado el sector rojo de la escala de indicación.
➤ Comprobar el indicador de suciedad del filtro de aire.
El vástago amarillo ha alcanzado el sector rojo de la escala de indicación: Limpiar o cambiar el
elemento filtrante
Eliminar los componentes sustituidos y sustancias activas sucias conforme a las regulaciones
medioambientales.
PRECAUCIÓN
¡Daños en la máquina por chorros de agua o vapor fuertes!
Un chorro de agua o de vapor directo puede dañar y destruir los componentes eléctricos e instru‐
mentos de indicación.
➤ Cubrir los componentes eléctricos, como la caja de distribución, el generador, el motor de
arranque o los instrumentos de indicación.
➤ No dirigir el chorro de agua o vapor hacia componentes sensibles como el generador, el motor
de arranque o los instrumentos de indicación.
10.7 Chásis
➤ Efectuar los trabajos de mantenimiento conforme al plan de mantenimiento en el capítulo
10.2.3.1.
más información El par de apriete de los tornillos de las ruedas figura en el capítulo 2.4.3.
La presión prescrita para las neumáticos figura en el capítulo 2.4.2.
En cada cubreruedas hay un adhesivo con la presión del neumático prescrita.
Opción sa
Opción sd
más información Para saber cómo regular el sistema de tracción, consulte el capítulo 6.4.1.
➤ Aplique una capa ligera de aceite a los pernos y las piezas de articulación del freno de mano y
la palanca de inversión.
➤ Introduzca grasa por la boquilla de engrase y presiónela hasta que salga grasa nueva por los
cojinetes.
más información Para los puntos de engrase del sistema de tracción de altura variable (opción sa), véase la ilustra‐
ción 48
Para los puntos de engrase del sistema de tracción de altura no variable (opción sd), véase la ilus‐
tración 49
Opción sa, sd
Opción sh
Material Destornillador
Llave de tornillos
Linterna
Grasa universal a base de litio
El ajuste de los frenos deberá realizarse consecutivamente en todos los frenos de las ruedas.
¡No ajustar nunca los frenos desde la timonería de frenos!
1. Ajustar previamente la longitud de la timonería del freno 12 (se permite algo de juego en la
palanca de inversión 10 ).
➤ Tire hacia arriba con fuerza de la palanca del freno hasta alcanzar el "Área de Punto muerto”.
Inicio de la resistencia a unos 10 – 15 mm por encima del “punto muerto”: freno correctamente
ajustado.
Volver a ajustar en caso de desviaciones mayores.
1. Soltar las uniones roscadas para aflojar la timonería de freno 12 en la báscula de compensación
13 .
2. Engrasar las espiras de la timonería del freno.
3. Ajustar la timonería del freno sin juego ni presión.
Báscula de compensación en ángulo recto con respecto a la timonería del freno.
4. Apretar las uniones roscadas.
5. Volver a apretar todas las tuercas de seguridad.
Engrasar el varillaje de freno una vez al año a más tardar en caso necesario (funcionamiento duro).
10.8 Opciones
➤ Efectuar los trabajos de mantenimiento conforme al plan de mantenimiento en el capítulo
10.2.3.2.
10.8.1 Opción ec
Mantenimiento del engrasador de herramientas
Material Aceite para herramientas (lubricante especial para martillos neumáticos)
Embudo
Paño para limpieza
3. Volver a retirar del todo el tapón roscado y comprobar el nivel de aceite en la varilla de medición.
Nivel de aceite en el tercio superior de la varilla de medición: Correcto.
Nivel de aceite bajo: rellenar inmediatamente con aceite para herramientas.
4. Cerrar la puerta.
más información Tipo de aceite y volumen de llenado del lubricador de herramientas, ver capítulo 2.7.1.
10.8.2 Opción ba
Mantenimiento de descongelador
A temperaturas inferiores a 5 °C, se debe controlar diariamente el nivel del anticongelante antes de
la puesta en marcha.
PELIGRO
¡Peligro de incendio y explosión debido a autoinflamación del anticongelante!
➤ Reponga el anticongelante siempre con la máquina desconectada y fría.
AVISO
¡Peligro grave de lesiones por salida de aire comprimido!
El descongelador está bajo presión durante el funcionamiento. Si se sueltan o se abren los com‐
ponentes sometidos a presión, existe riesgo de sufrir graves lesiones.
➤ Despresurizar el descongelador.
Opción ba
10.8.3 Opción la
Limpiar el parachispas
Para evitar la salida de restos de combustión ardientes del silenciador de gases de escape, es ne‐
cesario eliminar la acumulación de hollín en el parachispas cada dos meses aproximadamente.
PELIGRO
¡Peligro de asfixia por inhalación de gases de escape venenosos!
¡Los gases de escape de los motores de combustión interna contienen monóxido de carbono, un
gas inodoro y mortal!
➤ ¡Accionar la máquina exclusivamente al aire libre!
➤ No inhalar los gases de escape.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de quemaduras por piezas calientes y chispas!
➤ Use ropa de manga larga y guantes.
➤ Llevar protección ocular.
1. Desconectar la máquina.
2. Retirar el tubo flexible y enroscar el tapón en racor de descarga.
Se recomienda limpiar el parachispas con aire comprimido una vez al año.
10.8.4 Opción lb
Mantenimiento de la válvula de cierre aire del motor
Material Aire comprimido de soplado
Gasolina de lavado o alcohol
Paño para limpieza
Destornillador
AVISO
¡La válvula de cierre del aire del motor no se cierra al aspirar la mezcla gaseosa incendiable del
aire ambiente!
Riesgo de la destrucción del motor, así como una explosión o propagación de un incendio.
➤ No cambiar el ajuste de la unión roscada de la válvula.
➤ Encargar el ajuste de la válvula a un taller especializado o al servicio técnico de KAESER.
AVISO
¡La válvula de cierre del aire del motor no cierra completamente!
Riesgo de la destrucción del motor, así como una explosión o propagación de un incendio.
➤ No engrasar la válvula, peligro que se peguen los cojinetes debido a las emisiones de polvo.
1. Soltar la abrazadera del tubo flexible por el lado del filtro de aire de la válvula de cierre de aire
del motor, retirar el tubo flexible para aspiración de aire y girarlo hacia el lado.
2. Controlar si el espacio interior de la válvula de cierre del aire de motor está limpio.
La válvula está sucia: Limpiarla mediante soplado de aire comprimido.
En caso necesario, limpiar con gasolina de lavado o alcohol y dejar secar.
Si no logra retirar toda la suciedad: Dirigirse a un taller especializado o al servicio técnico de
KAESER.
Controlar el funcionamiento bueno y fácil de la válvula de cierre del aire del motor:
1. Vuelva a fijar el tubo flexible de aspiración de aire y apriete la unión roscada de las abrazaderas
para tubos.
2. Cerrar las puertas.
3. Ponga el motor en marcha y conecte la máquina en el servicio CON CARGA.
El motor se apaga en servicio de CARGA: Encargar el ajuste de la válvula de cierre del aire del
motor a un taller especializado o al servicio técnico de KAESER.
AVISO
Daños a personas o máquinas causados por repuestos, lubricantes y líquidos incorrectos.
Piezas de mantenimiento y líquidos inadecuados o de baja calidad pueden dañar la máquina o
perjudicar seriamente su funcionamiento.
En caso de producirse daños, es posible que personas resulten heridas.
➤ Usar solamente repuestos originales y los líquidos que se indican.
➤ Encargue regularmente las labores de mantenimiento al servicio autorizado de KAESER.
Compresor
AVISO
¡Daños a personas o máquinas causados por trabajos incorrectos en la máquina!
Los trabajos de control, mantenimiento preventivo y/o reparación incorrectos pueden dañar la má‐
quina o menoscabar seriamente su funcionamiento. En caso de producirse daños, es posible que
personas resulten heridas.
➤ No haga realizar los trabajos para el control, el mantenimiento (preventivo) y la reparación de
la máquina, que no se hayan descrito en el presente manual de servicio, por personas no cua‐
lificadas.
➤ Haga realizar otros trabajos que no se hayan descrito en el presente manual de servicio sólo
por un taller especializado o por el servicio autorizado KAESER.
1. Lleve a cabo los pasos que se describen a continuación para la parada correspondiente.
2. Después, coloque en el panel de mandos un cartel que indique que la máquina está parada.
¡Atención!
1. Puesta fuera de servicio provisional de la máquina.
2. Se han cerrado las siguientes aberturas de la máquina:
PRECAUCIÓN
¡Peligro de congelación de la batería!
Las baterías descargadas están desprotegidas contra el frío y ya pueden llegar a congelarse −10
°C.
➤ Almacenar la batería en un lugar donde esté protegida contra heladas.
➤ Cerciórese de que la batería esté completamente cargada durante el almacenamiento.
Tab. 65 Lista de control para la "Puesta fuera de servicio durante un periodo prolongado"
➤ Poner una placa indicadora en el panel de mando con respecto al periodo de paro:
¡Atención!
1. Máquina parada.
2. Se ha llenado la máquina con aceite conservante.
3. Para la nueva puesta en marcha:
■ Se realizarán las medidas para la "Puesta en marcha después de mucho tiempo de paro".
■ Nueva puesta en marcha conforme a las instrucciones de servicio.
Fecha/Firma:
➤ Debe colocarse la máquina en un ambiente seco que no tenga muchas variaciones de tempe‐
ratura.
12.2 Transportes
Condición Máquina desconectada y protejida contra un arranque involuntario.
¡Máquina completamente despresurizada, el manómetro indica 0 bar!
Máquina fría.
Desacoplados los consumidores de aire comprimido, han sido aflojados y retirados todos los con‐
ductos de conexión de la máquina desconecada.
Tomar las medidas necesarias para inmovilizar o retirar todas las piezas sueltas u oscilantes, que
podrían caerse durante el transporte de la máquina.
El transporte ha de ser llevado a cabo exclusivamente por personas que tienen la formación y au‐
torización competente para el transporte seguro de vehículos y materiales.
AVISO
¡Riesgo de caída y atropellamiento!
¡Considerable peligro de lesiones o de muerte por caida y/o atropellamiento con la máquina.
➤ Durante el transporte no deben encontrarse personas encima o cerca de la máquina.
Carga útil:
No superar la carga admisible (peso total, carga sobre el punto de enganche, carga por eje) de la
máquina.
¡Deberán respetarse las leyes nacionales! Si estan prohibidas cargas adicionales, éstas deberán
colocarse dentro del vehículo tractor.
1. Informarse de si en el transporte de la máquina se admitirá una carga adicional de herramientas
o accesorios.
2. Acomode y asegure esa carga adicional siempre en el compartimento previsto para tal fin.
La máquina puede estar muy sucia después de haberla utilizado durante períodos largos en obras.
En este estado, la máquina no puede circular ni transportarse por carretera.
1. Limpie la máquina, especialmente la zona del chásis.
2. Compruebe el funcionamiento de los neumáticos, frenos e instalaciones de luces y señales.
En casos de fallos en el funcionamiento: Solicite que se reparen los fallos antes de transportar
la máquina.
Con las temperaturas invernales es posible que se amontonen considerables cantidades de nieve y
que se forme hielo sobre la máquina.
PRECAUCIÓN
¡Peligro de accidentes por la nieve y/o el hielo que se cae de la máquina!
La nieve y el hielo que se caen de la máquina pueden poner en peligro los vehículos que circulan
detrás.
Es posible que se produzcan problemas en el movimiento del vehículo o que se registren daños en
la máquina.
Se puede exceder la carga admisible de la máquina (carga por eje).
➤ No transportar la máquina con nieve y/o hielo.
1. Compruebe que es compatible el dispositivo de remolque del vehículo remolcador con la armella
o el enganche esférico de la máquina.
2. Comprobar que la máquina está desconectada y protegida contra un arranque involuntario.
3. Aflojar y retirar todos los conductos de conexión de la máquina.
4. Compruebe que no se han quedado herramientas sueltas en y/o sobre la máquina.
5. Cerrar y bloquear las puertas.
AVISO
¡Peligro de accidente por problemas en la dinámica de movimiento!
Existe la posibilidad de exceder o no alcanzar el nivel de carga permitido sobre el punto de engan‐
che.
Pueden producirse daños a personas provocados por un accidente durante el transporte.
Pueden producirse daños en la máquina o el vehículo tractor.
➤ No enganchar la máquina al vehículo tractor en diagonal.
➤ La barra de tracción de la máquina debe estar en posición horizontal con respecto al enganche
de remolque del vehículo remolcador.
más información Para saber cómo regular la altura del dispositivo tractor, consulte el capítulo 6.4.1.
Para el acoplamiento de la máquina, posicionar el enganche esférico abierto en la bola del enganche
para remolque del vehículo tractor y enclavarla. El indicador del piloto de control se seguridad saltará
al área verde de la marca, indicada con un símbolo "+", en cuanto se haya enclavado correctamente
el enganche esférico.
Opción sa, sd
PRECAUCIÓN
Peligro grave de lesiones al pillarse los dedos.
Se pueden pillar los dedos con el mecanismo de cierre por resortes.
➤ No ponga nunca los dedos en el enganche esférico abierto.
➤ Llevar guantes de protección.
AVISO
¡Enganche esférico acoplado incorrectamente!
Si el enganche esférico no está bien acoplado y bloqueado en la cabeza esférica del enganche de
remolque, se puede soltar el remolque del vehículo tractor y causar un accidente.
➤ Compruebe si el enganche de remolque está correctamente asentado.
2. Coloque el enganche esférico abierto 2 sobre la bola del enganche de remolque del vehículo
tractor.
El enganche se encajará con un ruido debido a la carga de apoyo. El mecanismo de enganche
se bloquea automáticamente.
3. Por motivos de seguridad, presione sobre el mango del enganche 1 para hacerlo descender.
El mecanismo está completamente bloqueado cuando ya ni siquiera se puede presionar hacia
abajo el mango de enganche manualmente. El indicador del piloto de control de seguridad se
situará en el área verde “+”.
El indicador del piloto de control de seguridad se encuentra en el área roja (posición "X" o “-”).
El enganche esférico es defectuoso o no se ha cerrado.
➤ Tirar del mango del enganche 1 hacia arriba, elevar ligeramente el enganche esférico 2
y volver a colocar sobre la bola del enganche hasta oír claramente que ha encajado.
Opción sa, sd Comprobación del indicador de control de seguridad del enganche esférico:
Opción sa, sd
AVISO
¡Peligro de accidente por el desgaste del enganche esférico!
La máquina podría soltarse del vehículo tractor.
➤ No enganche ni transporte la máquina.
➤ Encargue la revisión del enganche esférico y de la bola de enganche.
➤ Encargue la sustitución de las piezas desgastadas.
Para enganchar la máquina, coloque el enganche esférico abierto sobre la bola del enganche de
remolque del vehículo tractor y encájelo.
Opción sh
PRECAUCIÓN
Peligro grave de lesiones al pillarse los dedos.
Se pueden pillar los dedos con el mecanismo de cierre por resortes.
➤ No ponga nunca los dedos en el enganche esférico abierto.
➤ Llevar guantes de protección.
AVISO
¡Enganche esférico acoplado incorrectamente!
Si el enganche esférico no está bien acoplado y bloqueado en la cabeza esférica del enganche de
remolque, se puede soltar el remolque del vehículo tractor y causar un accidente.
➤ Compruebe si el enganche de remolque está correctamente asentado.
3. Presionar el enganche esférico sobre el enganche del remolque y dejar que el casquillo extensor
1 regrese cuidadosamente a su posición inicial.
4. Vuelva a introducir el perno de seguridad 2 en el orificio de fijación del enganche esférico y
asegúrelo con grapas 3 .
Opción sa Después de enganchar la máquina al vehículo remolcador, hay que realizar los siguientes trabajos:
Opción sd Después de enganchar la máquina al vehículo remolcador, hay que realizar los siguientes trabajos:
Opción sh Después de enganchar la máquina al vehículo remolcador, hay que realizar los siguientes trabajos:
Opción sh
AVISO
¡Faltan cuñas!
Peligro de muerte o heridas graves si no se asegura la máquina contra deslizamiento cuesta abajo.
➤ Antes de proceder al transporte, acomodar las cuñas de bloqueo en los compartimentos ade‐
cuados.
➤ Restituir de inmediato la cuña que falta.
Opción sa, sd Garantía de frenado en caso de que se suelte la máquina del vehículo remolcador:
En caso de que el compresor se suelte del vehículo remolcador de forma involuntaria, el cable de
seguridad accionará el freno de estacionamiento (frenado de emergencia).
Opción sa, sd
PRECAUCIÓN
¡Accionamiento involuntario del freno!
Al girar en las curvas podría accionarse el freno de urgencia si el cable de ruptura es demasiado
corto. Esto podría significar un desgaste mayor de los frenos de la máquina.
➤ Utilice un cable de ruptura de longitud suficiente.
➤ Amarrar el cable alrededor de la bola del enganche del vehículo tractor y fijar con el mosquetón.
Si se aparca en pendiente, habrá que asegurar el compresor móvil para que no se deslice cuesta
abajo.
1. Soltar los cables del mecanismo de luces y señales.
2. Apretar el freno de estacionamiento.
3. Soltar el cable de ruptura.
4. Bajar la rueda de apoyo.
5. Poner cuñas debajo de las ruedas.
6. Apretar hasta el tope el freno de estacionamiento.
7. Desenganchar la máquina del vehículo remolcador.
■ Tirar hacia arriba del mango del enganche.
■ Desenganchar el enganche esférico del enganche de remolque del vehículo.
El resorte neumático hace que el freno se ajuste automáticamente al estacionar la máquina en
cuesta abajo para que no ruede.
Si se aparca en pendiente, habrá que asegurar el compresor móvil para que no se deslice cuesta
abajo.
AVISO
¡Máquina sin freno de estacionamiento!
Peligro de muerte o heridas graves si no se asegura la máquina contra deslizamiento cuesta abajo.
➤ Coloque cuñas bajo las ruedas antes de desenganchar la máquina del vehículo tractor.
➤ Si la máquina no va a moverse, deberán colocarse siempre cuñas bajo las ruedas para evitar
su desplazamiento.
➤ No desplazar la máquina manualmente.
En los meses de invierno, es posible que se acumule sobre la máquina una cantidad considerable
de nieve o hielo.
Esto puede modificar la localización del centro de masa de la máquina de manera desfavorable
(posición torcida).
Es posible que se produzca una sobrecarga de los dispositivos de elevación tanto de la grúa como
de la máquina.
➤ En caso de nevadas o formación de hielo, se deben adoptar adicionalmente las siguientes pre‐
cauciones:
■ Antes de elevar la máquina con una grúa, se deberá quitar la carga de nieve y/o hielo de la
misma.
■ Comprobar libre acceso a la cubierta del ojal de elevación para abrirla.
Para transportes con grúa está previsto un ojal de elevación como punto de fijación. A este ojal se
accede abriendo hacia arriba una tapa situada en la parte central de la capota.
1. Abata la cubierta de goma del ojal de elevación situada en la parte superior de la capota.
2. Coloque el gancho de la grúa en posición vertical por encima del ojal de elevación.
3. Enganchar el gancho de grúa en el ojal de elevación.
4. Cierre y bloquee las puertas.
5. Levante la máquina con cuidado.
PRECAUCIÓN
¡Daños en la máquina al depositarla en el suelo incorrectamente!
Algunas piezas de la máquina, sobre todo el bastidor, pueden sufrir daños al depositar la máquina
en el suelo.
➤ Deposite la máquina en el suelo con cuidado.
➤ Asegúrese de no apoyar la máquina sobre un solo lado.
12.2.4 Opción sc
Transporte de la máquina con una carretilla elevadora
Condición Máquina desconectada.
Han sido aflojados y retirados todos los conductos de conexión de la máquina.
PRECAUCIÓN
¡Al levantarse la máquina mediante una carretilla de horquilla elevadora de manera incorrecta, es
posible que se produzcan daños en la misma!
La máquina puede caerse o sufrir daños por las horquillas elevadoras.
➤ No levantar las máquinas que tengan chásis con ruedas con la carretilla de horquilla elevadora.
➤ Levantar las máquinas con carretilla elevadora solamente si están montadas sobre trineos.
➤ Levantar la máquina desde un lateral (metiendo el tenedor de la carretilla en los orificios del
trineo).
Opción sc
Material Cuñas
Zapatas de freno o escuadradas de madera
Sujeciones (correas de sujeción)
Al asegurar la carga deberán respetarse en principio todas las directivas y normativas nacio‐
nales pertinentes para el transporte.
La carga deberá bloquearse y asegurarse de manera que no se escurra, vuelque, ruede ni
caiga ni siquiera en caso de frenado en seco o de esquivamiento de obstáculos. También
deberá prevenirse que produzca ruidos evitables. Al hacerlo deberán respetarse las reglas
reconocidas de la técnica (por ejemplo, en Alemania: directiva VDI 2700 ff).
La responsabilidad de asegurar la carga recae sobre el conductor y el encargado de la carga
y sujeción de los objetos.
Como sistemas de seguridad para el transporte se han de usar cuñas, zapatas de freno o escuadras
de madera.
En caso necesario, colocar correas de sujeción para sujetar la máquina por el chasis o por la barra
de tracción.
PRECAUCIÓN
¡Daños en la carrocería causados por los tensores o correas de sujeción!
Las fuerzas provocadas por los movimientos durante el transporte pueden causar daños en algunas
partes de la carrocería.
➤ No fijar las correas de sujeción a partes de la carrocería.
➤ Sujetar las correas de sujeción siempre al chasis.
1. ¡Observe para el transporte las directivas vigentes sobre seguridad y prevención de accidentes!
2. Deberá asegurarse la carga en la superficie de transporte contra rodamiento, inclinación, desli‐
zamiento o caída.
Para cualquier duda sobre transporte y aseguramiento de la carga, contacte con el servicio de
asistencia KAESER .
La empresa KAESER no se responsabliza de los daños provocados en la máquina por un
transporte inadecuado o un aseguramiento incorrecto o insuficiente de la carga.
En el caso de unidades prestadas, de alquiler o expuestas en ferias de muestras, deberán
usarse los mismos dispositivos de seguridad del transporte de ida para el transporte de vuelta.
¡En el transporte por avión la máquina es considerada como mercancía peligrosa! ¡El incumplimiento
de las normativas correspondientes puede tener como consecuencia multas elevadas!
PELIGRO
¡Peligro de incendio y explosión por presencia de lubricantes y líquidos!
La máquina está equipada con un motor de combustión.
➤ Compruebe que se retiren todos los materiales peligrosos que contiene la máquina antes del
transporte por vía aérea.
12.3 Almacenamiento
La humedad provoca la corrosión, particularmente en el motor de combustión, el bloque compresor
y en el depósito separador de aceite.
Si se congela la humedad en la máquina, puede dañar los componentes, las membranas de las
válvulas y las juntas.
KAESER le ofrece asesoramiento cuando tenga preguntas acerca del almacenamiento co‐
rrecto y la puesta de marcha.
PRECAUCIÓN
¡Daños en la máquina debidos a humedad y congelación!
➤ Impedir la entrada de humedad y la formación de agua condensada.
➤ Observar la temperatura de almacenaje >0 °C.
➤ Almacenar las máquinas en un lugar seco y con un riesgo de congelación lo más reducido po‐
sible.
12.4 Desguace
Para el desguace de la máquina purgar todos los lubricantes y líquidos y retirar los filtros sucios.
13 Apéndice
13.1 Identificación
Fig. 69 Identificación
1 Número VIN *) (estampado) 3 Placa para la carga sobre el punto de en‐
* Número de identificación del vehículo ganche y opciones
2 Placa de identificación de la máquina, con 4 Placa de identificación del motor, con nú‐
el número de serie del equipo mero de serie del motor
13.3.2 Opción sd
Dibujo acotado chásis sin regulación de altura
13.3.3 Opción sh
Dibujo acotado chásis sin freno de estacionamiento
13.3.4 Opción sc
Dibujo acotado versión estacionaria
13.4.2 Opción tc
Esquema de Conexiones de la Instalación de Alumbrado y Señales
13.4.3 Opción te
Esquema de Conexiones de la Instalación de Alumbrado y Señales