DIA 5 Sí A La Diversidad, No A La Discriminación
DIA 5 Sí A La Diversidad, No A La Discriminación
DIA 5 Sí A La Diversidad, No A La Discriminación
}
3. Ahora que ya conoces lo que le gusta hacer a José y lo que te gusta hacer a ti, responde las
siguientes preguntas:
_____________________________________________________
______________________________________________________
Juan, Rocío y Víctor son niños como tú, que van a la escuela y quieren aprender, tener
amigas y amigos y cumplir sus metas.
¡Hola!, soy Juan. Quiero contarles que ahora me siento contento de estar en la
escuela, de aprender y tener muchas amigas y amigos. Cuando llegué al colegio, no
me sentía igual. Era callado, y sentía temor porque en mi barrio algunas niñas y
algunos niños me miraban diferente y no querían jugar conmigo. Eso me daba tristeza.
Mi maestra era un poco seria, pero me dio confianza, me animó a aprender y me
presentó a mis compañeras y compañeros. Al inicio, me miraban mucho, pero poco a
poco nos fuimos conociendo y surgió una linda amistad. Ahora, cuando lo necesito,
me apoyan en mis tareas escolares y participamos juntos en las actuaciones. Son
como mi familia.
¿Cómo se sentía Juan al principio?, ¿Cómo se siente ahora?, ¿por ¿Qué actitudes de sus compañeras y
¿por qué? qué? compañeros le ayudan sentirse
incluido?, ¿por qué?
7. Si José, Juan, Rocío o Víctor fueran tus compañeras y compañeros de aula, ¿qué acciones
realizarías para que se sientan acogidos y participen en el grupo? Escribe o dibuja tu
respuesta y conversa al respecto con un familiar.
¡Todas las personas somos diferentes y valiosas, y tenemos el mismo derecho a recibir buen
trato; por eso, ¡yo también doy buen trato!
Todas las personas tenemos derecho a ser queridas, a jugar, a aprender y, sobre todo, a ser respetadas. Las personas
somos valiosas por lo que somos. Podemos ser diferentes, pero nadie tiene derecho a burlarse, a tratarnos mal ni
apartarnos del grupo. ¡Rechaza todo tipo de exclusión o de trato diferente!
9. Compartimos en familia
Invita a tus familiares a jugar “Encuentra el celular”. Busquen un espacio de la casa donde puedan desplazarse con
seguridad.
Un integrante de la familia lidera el juego y los demás participan. Para ello, el líder le venda los
ojos a un familiar y esconde el celular en el bolsillo o en la prenda de cualquiera de los demás
integrantes. Gana el participante que menos demore en encontrar el celular.
La idea es que todas y todos tengan esta experiencia de buscar el celular con los ojos
vendados.
Luego de haber participado, dialoguen sobre cómo se sintieron durante el juego y qué
actitudes y acciones realizarán como familia para poner en práctica la inclusión.