DIA 5 Sí A La Diversidad, No A La Discriminación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Viernes 25 de junio de 2021

ACTIVIDA Sí a la diversidad, no a la discriminación

TUTORÍA APELLIDOS Y NOMBRES: GRADO Y SECCIÓN:

Reconoceré qué actitudes y acciones favorecen que todas las


personas nos sintamos incluidas y no discriminadas.

1. Conozcamos la historia de José.


José es un niño de 10 años. A él le gusta...

2. Y a ti, ¿qué te gusta hacer? Dibuja

}
3. Ahora que ya conoces lo que le gusta hacer a José y lo que te gusta hacer a ti, responde las
siguientes preguntas:

¿En qué te pareces a José?, ¿por qué? _________________________

_____________________________________________________

¿En qué te diferencias de José?, ¿por qué? _____________________

______________________________________________________

4. Dialoga con tu familiar sobre lo que tienen en común y en qué se diferencian.


5. Ahora, conozcamos más sobre José.

José es un niño que se desplaza en una silla de ruedas, que


siente, que desea sentirse querido, tener amigas y amigos,
que quiere aprender, al igual que tú. Pero algunas personas
que no lo conocen, a veces, lo tratan mal o lo rechazan. Por
ejemplo, no lo invitan a jugar a las reuniones virtuales de
amigas o amigos, tampoco lo consideran en los grupos de
trabajo y lo nombran con apodos. Esta situación genera que
José se sienta triste y, en ocasiones, enojado.

Si tú fueras José, ¿cómo te ¿Qué actitudes no ayudan a que


sentirías si alguna persona José se sienta bien?
te trata mal o te rechaza?
¿Conoces a alguien que se
parezca a José
SEGUIMOS APRENDIENDO
6. A continuación, te presentamos a Juan, Rocío y Víctor.

Yo soy Víctor y también he


Yo soy Juan y acabo de cumplir Soy Rocío y tengo 11 años. Debo
cumplido 11 años. Tengo
12 años. Tengo síndrome de usar un bastón porque tengo
albinismo. Me gusta pasear
Down. Soy cariñoso y tengo baja visión. Me gusta aprender
por la naturaleza y, para ello,
muchos amigos en la escuela. cosas nuevas y, cuando sea
protejo mi piel del sol.
Cuando sea grande, quiero ser adulta, quiero ser periodista.
Cuando crezca, quiero tener
piloto de autos y trabajar.
mi propio negocio.

Juan, Rocío y Víctor son niños como tú, que van a la escuela y quieren aprender, tener
amigas y amigos y cumplir sus metas.

¡Hola!, soy Juan. Quiero contarles que ahora me siento contento de estar en la
escuela, de aprender y tener muchas amigas y amigos. Cuando llegué al colegio, no
me sentía igual. Era callado, y sentía temor porque en mi barrio algunas niñas y
algunos niños me miraban diferente y no querían jugar conmigo. Eso me daba tristeza.
Mi maestra era un poco seria, pero me dio confianza, me animó a aprender y me
presentó a mis compañeras y compañeros. Al inicio, me miraban mucho, pero poco a
poco nos fuimos conociendo y surgió una linda amistad. Ahora, cuando lo necesito,
me apoyan en mis tareas escolares y participamos juntos en las actuaciones. Son
como mi familia.

¿Cómo se sentía Juan al principio?, ¿Cómo se siente ahora?, ¿por ¿Qué actitudes de sus compañeras y
¿por qué? qué? compañeros le ayudan sentirse
incluido?, ¿por qué?
7. Si José, Juan, Rocío o Víctor fueran tus compañeras y compañeros de aula, ¿qué acciones
realizarías para que se sientan acogidos y participen en el grupo? Escribe o dibuja tu
respuesta y conversa al respecto con un familiar.

¡Todas las personas somos diferentes y valiosas, y tenemos el mismo derecho a recibir buen
trato; por eso, ¡yo también doy buen trato!
Todas las personas tenemos derecho a ser queridas, a jugar, a aprender y, sobre todo, a ser respetadas. Las personas
somos valiosas por lo que somos. Podemos ser diferentes, pero nadie tiene derecho a burlarse, a tratarnos mal ni
apartarnos del grupo. ¡Rechaza todo tipo de exclusión o de trato diferente!

8. Dialoga con tu profesora o profesor sobre lo siguiente:


¿Cómo te sentiste al realizar esta actividad? ¿Crees que todas las personas somos iguales?, ¿por qué? ¿Qué
acciones te comprometes a realizar para que todas y todos se sientan incluidos

9. Compartimos en familia

Invita a tus familiares a jugar “Encuentra el celular”. Busquen un espacio de la casa donde puedan desplazarse con
seguridad.
Un integrante de la familia lidera el juego y los demás participan. Para ello, el líder le venda los
ojos a un familiar y esconde el celular en el bolsillo o en la prenda de cualquiera de los demás
integrantes. Gana el participante que menos demore en encontrar el celular.
La idea es que todas y todos tengan esta experiencia de buscar el celular con los ojos
vendados.
Luego de haber participado, dialoguen sobre cómo se sintieron durante el juego y qué
actitudes y acciones realizarán como familia para poner en práctica la inclusión.

EVALÚA TUS APRENDIZAJES


CRITERIOS PARA EVALUAR LO LO ESTOY NECESI
MIS APRENDIZAJES LOGRÉ INTENTANDO TO APOYO

Reconocí que todos somos diferentes y valiosos y


tenemos el derecho a recibir buen trato
Reflexioné y me comprometí a realizar acciones
para que todas y todos se sientan incluidos.
Dialogué con mis familiares sobre que actitudes y
acciones debemos realizar para poner en práctica la
inclusión.

También podría gustarte