CONTRATOS CIVIL IV Tarea 2 Parcial
CONTRATOS CIVIL IV Tarea 2 Parcial
CONTRATOS CIVIL IV Tarea 2 Parcial
FECHA: 10/3/23
CONTRATO DE PROMESA DE COMPRA VENTA.
1506-1925-00004
VENDEDORA.
1501-1980-00251
COMPRADORA
CONTRATO PRIVADO DE COMPRA VENTA DE LOTES DE TERRENO
la deuda, en cuyo caso deberá pagar el saldo insoluto del préstamo a la fecha en que
se efectúe la cancelación. Asimismo, podrá, efectuar pagos parciales en las fechas
estipuladas para el pago de las cuotas de amortización del préstamo. En todo caso
los pagos parciales no serán inferiores a las cuotas mensuales establecidas o las
que posteriormente se establezcan para dicha amortización; 9)En caso de muerte
del señor (comprador) si aún adeudare algún saldo al INSTITUTO, sus
beneficiarios legalmente inscritos en EL INSTITUTO o sus herederos legales, quedarán
liberados de la obligación hasta el monto a indemnizar por virtud del seguro; 10) EL
PRESTATARIO se obliga a presentar al Instituto el Testimonio de esta Escritura
debidamente inscrita en el Instituto de la Propiedad correspondiente; asimismo se
obliga a no gravar con terceras personas, arrendar, ni traspasar por ningún título el
inmueble dado en garantía sin previo consentimiento por escrito del INSTITUTO; no
ocuparlo para fines distintos que no sean los de su propia casa de habitación, no
pudiendo en consecuencia ocuparlo para cualquier clase de negocios. A no
efectuar trabajos que afecten o modifiquen la seguridad de la arquitectura y
estructura de la casa, asimismo, construcciones de madera en menoscabo del
ornato de la vivienda, y en caso que tuviere necesidad de vender dicho inmueble EL
INSTITUTO tendrá primera opción a dicha compra, pagando al PRESTATARIO en
concepto de precio de venta el que se determine de acuerdo con el avalúo que haga
EL INSTITUTO por medio de sus Peritos Valuadores; 11) Por cualquier espacio de
tiempo que EL PRESTATARIO se atrase en el pago de las cuotas convenidas por
causas imputables a él, deberá pagar por concepto de mora sobre cuotas el dos (2%)
por ciento arriba de la tasa que esté rigiendo para el Préstamo, caso contrario EL
PRESTATARIO queda obligado a pagar en su totalidad las cuotas vencidas, con
los intereses correspondientes a la fecha de pago convenida; 12) Queda facultado
EL INSTITUTO a declarar resuelto de pleno derecho y sin más trámite este Contrato de
Préstamo y vencido el plazo de la obligación contraída por EL PRESTATARIO y a
exigir extrajudicial o judicialmente el pago inmediato del principal adeudado, los
intereses corrientes y moratorios, comisiones y otros cargos si los hubiere, en los
siguientes casos: a) Incumplimiento de las Leyes y Reglamentos del INSTITUTO y
Resoluciones de la Junta Directiva; b) Por la mora en el pago de una (1) o más cuotas
mensuales consecutivas, contadas desde la fecha en que debieron ser canceladas,
salvo el caso, de que por razones administrativas el sueldo devengado no fuere
oportunamente percibido, quedando EL PRESTATARIO obligado a pagar la totalidad
de las cuotas vencidas con los intereses correspondientes a la fecha del pago
convenido; c) Por la venta, hipotecas, arrendamiento, sin la autorización por escrito del
INSTITUTO, embargo de terceras personas o cualquier otro acto de
quienes enterados del derecho que tienen para leer por si esta Escritura, por su
acuerdo procedí a darle lectura íntegra, cuyo contenido ratifican los otorgantes, firman y
estampan su huella digital. De todo lo cual, del conocimiento, estado, edad,
nacionalidad, profesión u oficio y vecindad de los comparecientes, así como de haber
hecho la advertencia de hacer el registro correspondiente del presente Instrumento.
DOY FE. Asimismo de haber tenido a la vista los siguientes documentos: 1) El Decreto
Número Ciento Sesenta y Siete guion Dos Mil Seis (167-2006) emitido por el
Soberano Congreso Nacional el Veintisiete (27) de Noviembre del año Dos Mil Seis
(2006); 2) El Acuerdo de Nombramiento número Cero Quinientos Treinta y Nueve
(0539) emitido por la Jefatura del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas el
Quince (15) de Febrero del año Dos Mil Siete (2007); 3) El Poder con que actúa el
señor (Gerente del IPM), debidamente legalizado y en donde consta que tiene
suficientes facultades para celebrar el presente contrato en su calidad precitada. 4) El
antecedente de dominio relacionado en este Instrumento. 5) Las Tarjetas de Identidad
de los otorgantes por su orden (vendedor), (comprador) y (Gerente IPM). DOY FE.