Unidad de Aprendizaje 1° Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Ministerio de Gobierno Dirección Regional de UGEL Institución Educativa EMBLEMÁTICA

PERÚ Educación Regional Educación Amazonas Utcubamba “Alejandro Sánchez Arteaga” N° 16210
Amazonas Bagua Grande

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

I. INFORMACIÓN GENERAL :
I.1. ÓRGANO INTERMEDIO : UGEL – UTCUBAMBA.
I.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : IEE. “ALEJANDRO SÁNCHEZ ARTEAGA” N° 16210
I.3. NIVEL : PRIMARIA.
I.4. DISTRITO : BAGUA GRANDE
I.5. PROVINCIA : UTCUBAMBA
I.6. REGIÓN : AMAZONAS
I.7. AÑO LECTIVO : 2020
I.8. GRADO y SECCIÓN : 2° “A, B, C, D, E, F”
I.9. DIRECTOR (A) : MARUBENILIDA TORRES MERINO
I.10. SUBDIRECTOR : HENRY ARMANDO MERA ALARCÓN.
I.11. PROFESORES DE GRADO : - LIDIA VASQUEZ BERNAL
- ROSARIO GABINA REVILLA BAZÁN.
- MILAGROS AMPARO CHIQUÍN SALZAR.
- INÉS ESTHER PRETELL NARRO.
- NANCY CUBAS FUENTES
- MARUJA QUINTANA CARRANZA

II. PROBLEMA PRIORIZADO: “ESCASA PRÁCTICA DE MOTRICIDAD DINÁMICA Y ESTÁTICA EN EL DESARROLLO DE SESIONES DE APRENDIZAJE.”
III. DURACION: Del 30 de marzo al 26 de junio del 2020.
IV. TÍTULO DE LA UNIDAD: “PRACTICAMOS LA MOTRICIDAD DINÁMICA Y ESTÁTICA DURANTE EL DESARROLLO DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE”
V. SITUACION SIGNIFICATIVA: En la Institución Educativa Emblemática Alejandro Sánchez Arteaga N° 16210 de la ciudad de Bagua Grande, provincia de
Utcubamba, región Amazonas, existe preocupación por la escasa práctica de motricidad dinámica y estática y los inadecuados hábitos alimenticios, durante el
desarrollo de las sesiones y logros de aprendizaje en todas las áreas curriculares, siendo trabajadas de manera limitada por la falta de material educativo y a la vez
el consumo de su refrigerio tanto en casa como en la institución educativa. En tal sentido los maestros de aula y de educación física del segundo grado del nivel
primario, sensibilizarán a los padres de familia para adquirir material educativo e implementar sesiones de aprendizaje involucrando la motricidad que nos
ayudarán a desarrollar actividades donde los estudiantes del segundo grado además de lograr convencer a padres y niños que la alimentación saludable es
importante para un cuerpo sano y mejorar los aprendizajes.

VI. ENFOQUE TRANSVERSAL:


Ministerio de Gobierno Dirección Regional de UGEL Institución Educativa EMBLEMÁTICA
PERÚ Educación Regional Educación Amazonas Utcubamba “Alejandro Sánchez Arteaga” N° 16210
Amazonas Bagua Grande

ENFOQUE DE DERECHOS .- INTERCULTURALIDAD.


VII. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE:

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

ESTANDAR DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA

TIEMPO
NOMBRE SESIÓN
ÁREA

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Construye su identidad al tomar Explica las diferencias y similitudes entre las Somos diferentes de
conciencia de los aspectos que lo niñas y los niños, señalando que todos pueden los demás. (4)
hacen único, cuando se reconoce a sí Se valora a sí mismo. realizar las mismas actividades tanto en la
mismo a partir de sus características institución educativa como en la casa, y se
físicas, habilidades y gustos. Se da relaciona de forma respetuosa con sus
cuenta que es capaz de realizar tareas compañeros.
y aceptar retos. Disfruta de ser parte
de su familia, escuela y comunidad. Dialoga con sus compañeros, con el apoyo del Cuidamos nuestra
Reconoce y expresa sus emociones y docente, sobre situaciones simuladas o salud. (2)
PERSONAL SOCIAL

TRECE SEMANAS
las regula a partir de la interacción con personales en las que haya peligro de
sus compañeros y docente, y de las vulneración de su espacio personal. Explica qué
normas establecidas de manera puede hacer y a quiénes puede recurrir en esos
conjunta. Explica con razones sencillas casos.
por qué algunas acciones cotidianas
causan malestar a él o a los demás, y “Construye Identifica acciones que causan malestar o
por qué otras producen bienestar a su identidad” bienestar a sí mismo o a sus compañeros, y las La higiene personal.
todos. Se reconoce como mujer o Reflexiona y explica con razones sencillas. (3)
varón y explica que ambos pueden argumenta
realizar las mismas actividades. éticamente.
Muestra afecto a las personas que
estima e identifica a las personas que le
hacen sentir protegido y seguro y
recurre a ellas cuando las necesita.
Ministerio de Gobierno Dirección Regional de UGEL Institución Educativa EMBLEMÁTICA
PERÚ Educación Regional Educación Amazonas Utcubamba “Alejandro Sánchez Arteaga” N° 16210
Amazonas Bagua Grande

Convive y participa democráticamente Interactúa con todas Participa en la elaboración de acuerdos y Elaboramos nuestras
cuando se relaciona con los demás las personas. normas que reflejen el buen trato entre normas de convivencia
respetando las diferencias y “Convive y compañeros, y los cumple (1)
cumpliendo con sus deberes. Conoce participa
las costumbres y características de las democrática Construye normas y
personas de su localidad o región. mente en la asume acuerdos y
Construye de manera colectiva búsqueda del leyes.
Delibera sobre asuntos de interés común
acuerdos y normas. Usa estrategias bien común” Tenemos derecho a la
enfatizando en los que se generan durante la
sencillas para resolver conflictos. recreación.
convivencia diaria en el aula, para proponer y
Realiza acciones específicas para el (6)
participar en actividades colectivas orientadas
beneficio de todos a partir de la
al reconocimiento y respeto de sus derechos
deliberación sobre asuntos de interés Delibera sobre
como niños y niñas, a partir de situaciones
común tomando como fuente sus asuntos públicos.
cotidianas
experiencias previas.
PERSONAL SOCIAL

Identifica señales de tránsito en las calles, y


Conocemos las
manifiesta su disposición a seguir las normas.
normas de seguridad
Participa en vial. (7)
acciones que
promueven el Conozcamos las
bienestar común. señales de tránsito (8)
Describe las características culturales que
distinguen a su localidad o región (bailes,
comidas, vestimenta, etc.) y las comparte.
Conocemos las
manifestaciones
culturales de nuestra
localidad. (10)
Ministerio de Gobierno Dirección Regional de UGEL Institución Educativa EMBLEMÁTICA
PERÚ Educación Regional Educación Amazonas Utcubamba “Alejandro Sánchez Arteaga” N° 16210
Amazonas Bagua Grande

Construye interpretaciones históricas Obtiene información de imágenes y objetos


en las que describe los cambios •Comprende el antiguos, testimonios de personas y La familia en otros
ocurridos en su familia y comunidad a tiempo histórico. expresiones temporales propias de la vida tiempos y espacios
partir de comparar el presente y el cotidiana, y reconoce que estos le brindan (5)
pasado, y de reconocer algunas causas “Construye mayor información sobre su historia familiar y
y consecuencias de estos cambios. interpretacio la de su comunidad.
Obtiene información sobre el pasado de nes Secuencia acciones o hechos cotidianos de su
diversos tipos de fuentes, así como históricas” Elabora vida personal, familiar y de la comunidad, y
expresiones temporales propias de la explicaciones sobre reconoce aquellos que suceden de manera
vida cotidiana. Secuencia hechos o procesos históricos. simultánea.
acciones cotidianas ocurridos en
periodos de tiempo cortos e identifica
acciones simultáneas.
Gestiona responsablemente el espacio Comprende las - Brinda ejemplos de relaciones simples entre Identificamos los
y ambiente al desarrollar actividades relaciones entre los elementos naturales y sociales del espacio elementos naturales y
sencillas frente a los problemas y “Gestiona elementos naturales donde realiza sus actividades cotidianas. sociales de nuestra
peligros que lo afectan. Explica de responsable y sociales. localidad.
manera sencilla las relaciones directas mente el (11)
que se dan entre los elementos espacio y el • Maneja fuentes de
naturales y sociales de su espacio ambiente “ información para •Representa su espacio cotidiano de diversas
cotidiano. Utiliza puntos de referencia comprender el maneras (dibujos, croquis, maquetas, etc.) Representamos en un
para ubicarse, desplazarse y espacio geográfico y utilizando puntos de referencia. croquis un circuito
representar su espacio el ambiente. vial.
(9)
•Genera acciones
para conservar el
ambiente local y
global.
Ministerio de Gobierno Dirección Regional de UGEL Institución Educativa EMBLEMÁTICA
PERÚ Educación Regional Educación Amazonas Utcubamba “Alejandro Sánchez Arteaga” N° 16210
Amazonas Bagua Grande

Inda
ga mediant

Indaga
Indaga al explorar objetos o fenómenos, mediante Problematiza Hace preguntas que buscan la descripción de las Ventajas de los
al hacer preguntas, proponer posibles métodos características de los hechos, fenómenos u alimentos naturales
situaciones para
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

respuesta y actividades para obtener científicos objetos naturales y tecnológicos que explora y (6)
hacer indagación
información sobre las características y observa en su entorno.

TRECE SEMANAS
para construir Diseña estrategias
relaciones que establece sobre estos. Propone acciones que le permiten responder a la Identificamos las
sus para hacer
Sigue un procedimiento para observar, pregunta y las ordena secuencialmente; formas de
manipular, describir y comparar sus conocimientos indagación. selecciona los materiales, instrumentos y desplazamiento
ensayos y los utiliza para elaborar Genera y registra herramientas necesarios para explorar, observar de los animales.
Conclusiones. Expresa en forma oral, datos e y recoger datos sobre los hechos, fenómenos u (12)
escrita o gráfica lo realizado, aprendido y información. objetos naturales o tecnológicos.
las dificultades de su indagación.
Analiza datos e Obtiene y registra datos, a partir de las acciones
información. que realizó para responder a la pregunta. Utiliza Los cambios en
algunos organizadores de información o las mezclas.(13)
Evalúa y comunica el representa los datos mediante dibujos o sus
proceso y resultados primeras formas de escritura.
de su indagación
Ministerio de Gobierno Dirección Regional de UGEL Institución Educativa EMBLEMÁTICA
PERÚ Educación Regional Educación Amazonas Utcubamba “Alejandro Sánchez Arteaga” N° 16210
Amazonas Bagua Grande

Diseña y construye soluciones Diseña y Determina una Selecciona un problema tecnológico de su Los alimentos
tecnológicas al establecer las causas de construye alternativa de entorno y describe las causas que lo generan. artificiales:
un problema tecnológico y propone soluciones solución (industrializados)
alternativas de solución. Representa una, tecnológicas tecnológica. Explica su alternativa de solución con base en (7)
incluyendo sus partes, a través de para resolver conocimientos previos o prácticas locales; toma
esquemas o dibujos y escribe la secuencia problemas de Diseña la en cuenta los requerimientos que debe cumplir y
de pasos para implementarla, usando su entorno. alternativa de los recursos disponibles para construirla.
herramientas y materiales seleccionados. solución
Realiza ajustes en el proceso de tecnológica. Representa su alternativa de solución
construcción de la solución tecnológica. tecnológica con dibujos y textos.
Describe el procedimiento y beneficios Implementa y
de la solución tecnológica; evalúa su valida la alternativa
funcionamiento según los requerimientos de solución
establecidos y propone mejoras. tecnológica.
Evalúa y comunica
el funcionamiento y
los impactos de su
alternativa de
solución
tecnológica.
Ministerio de Gobierno Dirección Regional de UGEL Institución Educativa EMBLEMÁTICA
PERÚ Educación Regional Educación Amazonas Utcubamba “Alejandro Sánchez Arteaga” N° 16210
Amazonas Bagua Grande

Explica, con base en sus observaciones y Explica el Comprende y usa Relaciona las partes externas de los seres vivos Conociendo
experiencias previas, las relaciones entre: mundo físico conocimientos con sus funciones. El estudiante relaciona la
nuestro cuerpo a
las características de los materiales con basándose en sobre los seres función de los dientes (que sirven para masticar
través del juego.
los cambios que sufren por acción de la conocimientos vivos, materia y los alimentos antes de ingerirlos) con la buena
(1)
luz, del calor y de movimiento; la sobre los seres energía, salud
estructura de los seres vivos con sus vivos, materia biodiversidad,
funciones y su desarrollo; la Tierra, sus y energía, Tierra y universo. Compara las semejanzas externas de los Nos movemos
componentes y movimientos con los biodiversidad, progenitores y sus descendientes durante el con los músculos.
seres que lo habitan. Opina sobre los Tierra y Evalúa las desarrollo. (2)
impactos del uso de objetos tecnológicos universo. implicancias del
en relación a sus necesidades y estilo de saber y del Articulaciones y
vida. quehacer científico sostén de nuestro
y tecnológico. cuerpo (3)

El camino de los
alimentos (4)

Nos alimentamos
sanamente:
energéticos
constructores y
reguladores (5)

Técnica del
lavado de manos.
(8)

Cepillado de
dientes. (9)

Bacterias y virus al
acecho de nuestra
salud.
(coronavirus)(1)

Animales en
movimiento:
Acuáticos y
terrestres. (11
Ministerio de Gobierno Dirección Regional de UGEL Institución Educativa EMBLEMÁTICA
PERÚ Educación Regional Educación Amazonas Utcubamba “Alejandro Sánchez Arteaga” N° 16210
Amazonas Bagua Grande

C Se comunica oralmente mediante diversos Se comunica Obtiene Recupera información explícita de los textos
O tipos de textos; identifica información oralmente en información del orales que escucha (nombres de personas y Dialogamos de
M explícita, infiere e interpreta hechos y su lengua texto oral. personajes, hechos y lugares) y que presentan nuestras
U temas. Desarrolla sus ideas materna vocabulario de uso frecuente. características y
N manteniéndose, por lo general, en el tema; Infiere e interpreta habilidades. (6)
I utiliza algunos conectores, así como información del
C vocabulario de uso frecuente. Su texto oral Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito
A pronunciación es entendible17 y se apoya comunicativo; para ello, se apoya en la
C en recursos no verbales y paraverbales. Adecúa, organiza y información recurrente del texto y en su
I Reflexiona sobre textos escuchados a desarrolla las ideas experiencia.
Ó partir de sus conocimientos y experiencia. de forma coherente
N Se expresa adecuándose a su propósito y cohesionada Deduce características implícitas de personas,
comunicativo, interlocutores y contexto. personajes, animales, objetos y lugares, o el Inferenciamos
En un intercambio, participa y responde significado de palabras y expresiones según el poemas orales.
en forma pertinente a lo que le dicen. Utiliza recursos no contexto (adivinanzas), así como relaciones (20)
verbales
paraverbales de
forma estratégica Explica acciones concretas de personas y
personajes relacionando algunos recursos
verbales y no verbales, a partir de su experiencia
Interactúa
estratégicamente Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, Contamos
con distintos a sus interlocutores y al propósito comunicativo, anécdotas
interlocutores utilizando recursos no verbales (gestos y personales (2)
movimientos corporales) y recurriendo a su Pàg 89
Reflexiona y evalúa experiencia.
la forma, el
contenido y
contexto del texto Expresa oralmente ideas y emociones en torno a
oral un tema, aunque en ocasiones puede salirse de Juguemos a
este o reiterar información innecesariamente. conocernos. (1)
Establece relaciones lógicas entre las ideas (en
especial, de adición y secuencia), a través de
algunos conectores. Incorpora un vocabulario de
uso frecuente. Participamos en
Emplea recursos no verbales (gestos y juegos . (10)
movimientos corporales) como apoyo durante el
mensaje oral y en función del propósito
comunicativo, en situaciones de comunicación Narramos
no formal. experiencias
Ministerio de Gobierno Dirección Regional de UGEL Institución Educativa EMBLEMÁTICA
PERÚ Educación Regional Educación Amazonas Utcubamba “Alejandro Sánchez Arteaga” N° 16210
Amazonas Bagua Grande

Lee diversos tipos de textos de estructura Lee diversos Obtiene Identifica información explícita que es - Leemos cuentos
simple en los que predominan palabras tipos de textos información del claramente distinguible de otra porque la para divertirnos
conocidas e ilustraciones que apoyan las escritos en su texto escrito. relaciona con palabras conocidas o porque (4) (pàg 83)
ideas centrales. Obtiene información poco lengua conoce el contenido del texto y que se - Localizamos
evidente distinguiéndola de otra semejante materna Infiere e interpreta encuentra en lugares evidentes como el título, información en un
y realiza inferencias locales a partir de información del subtítulo, inicio, final, etc., en textos con poema de la
información explícita. Interpreta el texto texto. ilustraciones. Establece la secuencia de los familia: Mi
considerando información recurrente para textos que lee (instrucciones, historias, noticias). tesoro(24)
construir su sentido global. Opina sobre Reflexiona y evalúa Pàg 117
sucesos e ideas importantes del texto a la forma, el
partir de su propia experiencia contenido y Deduce características de personajes, animales, -La historia de mi
contexto del texto objetos y lugares, así como relaciones lógicas de nombre (13)
causa-efecto que se pueden establecer
fácilmente a partir de información explícita del Leemos textos
texto. descriptivos de
Predice de qué tratará el texto y cuál es su personas:
propósito comunicativo, a partir de algunos adjetivos
Indicios, como título, ilustraciones, palabras calificativos. (7)
conocidas o expresiones que se encuentran en pàg: 96-97
los textos que le leen, que lee con ayuda o que
lee por sí mismo.

Explica la relación del texto con la ilustración en - Leemos el texto


textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda “Las manos feas”
del docente o que escucha leer. •Opina acerca de (23)
personas, personajes y hechos expresando sus
preferencias. Elige o recomienda textos a partir
de su experiencia, necesidades e intereses, con el - Leemos un
fin de reflexionar sobre los textos que lee o texto un buen
escucha leer. consejo. (11)
(pàg:104)

Deduce el
propósito del
afiche : Lávate
bien las manos.
(16)
Ministerio de Gobierno Dirección Regional de UGEL Institución Educativa EMBLEMÁTICA
PERÚ Educación Regional Educación Amazonas Utcubamba “Alejandro Sánchez Arteaga” N° 16210
Amazonas Bagua Grande

Escribe diversos tipos de textos de forma Escribe Adecúa el texto a la Adecúa el texto a la situación comunicativa Nos divertimos
reflexiva. Adecúa al propósito y al destinatario diversos situación considerando el propósito comunicativo y el escribiendo
a partir de una experiencia previa. Organiza y textos en comunicativa. destinatario, recurriendo a su experiencia para historias. (3)
desarrolla lógicamente las ideas en torno a un castellano escribir. (pàg.23)
tema. Establece relaciones entre ideas a través como en su Organiza y Los párrafos.
del uso adecuado de algunos tipos de lengua desarrolla las ideas
conectores y emplea vocabulario de uso materna de forma coherente Elaboramos un
frecuente. Separa adecuadamente las palabras y cohesionada. recetario (14)
y utiliza algunos recursos ortográficos básicos Las mayúsculas
para darle claridad y sentido a su texto.
Reflexiona sobre las ideas más importantes en
Utiliza Escribimos
convenciones del Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, nuestros juegos de
el texto que escribe y explica acerca del uso de aunque en ocasiones pude salirse de este o
lenguaje escrito de mi comunidad.
algunos recursos ortográficos según la reiterar información innecesariamente.
forma pertinente (17) (pàg 71)
situación comunicativa.
-Escribimos
Reflexiona y evalúa Establece relaciones entre las ideas, sobre todo recomendaciones
la forma, el de adición, utilizando algunos conectores. para el cuidado
contenido y del cuerpo. (12)
contexto del texto
escrito. - Escribimos
Incorpora vocabulario de uso frecuente. oraciones a partir
de imágenes (5)
(p:26)

Revisa el texto con ayuda del docente, para - Producción de


determinar si se ajusta al propósito y textos
destinatario, o si se mantiene o no dentro del descriptivos:
tema con el fin de mejorarlo. adjetivos. (8)

Escribimos un
acróstico a mamá
(21)

Producimos de
adivinanzas.
(19)pàg:45

Producimos
Ministerio de Gobierno Dirección Regional de UGEL Institución Educativa EMBLEMÁTICA
PERÚ Educación Regional Educación Amazonas Utcubamba “Alejandro Sánchez Arteaga” N° 16210
Amazonas Bagua Grande

Descubre el amor de Dios en la creación y Construye su Conoce a Dios y  Explica los principales hechos de la Historia Leemos
lo relaciona con el amor que recibe de las identidad asume su identidad de la Salvación y los relaciona con su entorno. historias bíblicas
personas que lo rodean. Explica la como persona religiosa y  Establece relaciones fraternas y respetuosas (Sansón) (3)
presencia de Dios en el plan de salvación humana, espiritual como con los demás en diferentes escenarios, y
y la relación que el establece con el ser amada por persona digna, libre participa en celebraciones religiosas de su
humano. Convive de manera fraterna con Dios, digna, y trascendente. comunidad.
el prójimo respetando las diferentes libre y
expresiones religiosas. Asume las trascendente,
consecuencias de sus acciones con comprendien Celebramos el
responsabilidad, comprometiéndose a ser do la doctrina domingo de
mejor persona, a ejemplo de Jesucristo. de su propia ramos (1)
religión,
 Discrimina lo bueno y lo malo de sus
abierto al Cultiva y valora las
acciones, y asume actitudes de cambio y Reflexionamos en
diálogo con manifestaciones semana santa (2)
compromiso para imitar a Jesús.
las que le son religiosas de su
más cercanas. entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y Practicamos las
respetuosa. bienaventuranza
s en nuestra
vidas (9)
Ministerio de Gobierno Dirección Regional de UGEL Institución Educativa EMBLEMÁTICA
PERÚ Educación Regional Educación Amazonas Utcubamba “Alejandro Sánchez Arteaga” N° 16210
Amazonas Bagua Grande

Expresa coherencia en sus acciones Asume la Transforma su Expresa el amor de Dios con diversas acciones, María, elegida
cotidianas descubriendo el amor de Dios. experiencia entorno desde el siguiendo el ejemplo de su amigo Jesús, en su como madre del
Comprende su dimensión religiosa, del encuentro encuentro personal familia, institución educativa y entorno. salvador (5)
espiritual y trascendente que le permite personal y y comunitario con
poner en practicar actitudes evangélicas. comunitario Dios y desde la fe José y maría
Interioriza la presencia de Dios en su con Dios en su que profesa protegen a Jesús
entorno más cercano desarrollando proyecto de (8)
virtudes evangélicas. Asume actitudes de vida en
agradecimiento a Dios respetando lo coherencia Jesús nace en
creado. con su belén (6)
RELIGIÓN

creencia Expresa en forma oral, gráfica, escrita y corporal


religiosa. el amor a su amigo Jesús La sagrada
familia (7)

Actúa Practica el silencio y la oración en celebraciones Nos


coherentemente en de fe para comunicarse con Dios. comunicamos
razón de su fe con la virgen
según los principios maría por medio
de su conciencia de la oración (4)
moral en
situaciones
concretas de la vida
Ministerio de Gobierno Dirección Regional de UGEL Institución Educativa EMBLEMÁTICA
PERÚ Educación Regional Educación Amazonas Utcubamba “Alejandro Sánchez Arteaga” N° 16210
Amazonas Bagua Grande

Aprecia de manera Aprecia de Percibe Describe o registra líneas, formas, sonidos y Dibujamos el primer día de clase
crítica manifestaciones manera manifestaciones movimientos que encuentra en la naturaleza, (líneas) (1)
artístico-culturales al crítica artístico-culturales el entorno y en diversas manifestaciones
observar, escuchar y manifestacion artísticas, y los asocia con ideas y
describir las es artístico- sentimientos. Ejemplo: El estudiante
características visuales, culturales Contextualiza las describe y compara diversos sonidos que Dibujamos la bandera de la
táctiles, sonoras y manifestaciones escucha en el entorno (las bocinas de los provincia (4)
kinestésicas de estas culturales carros, el silbido de un pájaro, el sonido de
manifestaciones, las hojas de los árboles) y explica cómo lo
describiendo las hacen sentir. Imitamos el traslado de los
sensaciones que le animales (6)
transmiten. Participa de
conversaciones sobre los
contextos donde se Reflexiona creativa y
ARTE Y CULTURA

originan críticamente
manifestaciones
artístico-culturales y
reconoce que responden
a características propias
de un grupo de personas,
de tiempos y lugares
diferentes. Expresa sus
preferencias sobre
manifestaciones
artísticas que observa o
experimenta y conversa
sobre los temas, las
ideas y sentimientos que
comunican.
Ministerio de Gobierno Dirección Regional de UGEL Institución Educativa EMBLEMÁTICA
PERÚ Educación Regional Educación Amazonas Utcubamba “Alejandro Sánchez Arteaga” N° 16210
Amazonas Bagua Grande

Crea proyectos artísticos Crea Explora y experimenta Explora e improvisa manera de usar los Elaboramos adornos para semana
que demuestran proyectos los lenguajes del arte medios, los materiales y las técnicas santa (2)
habilidades artísticas desde los artísticas, y descubre que pueden ser
iniciales para comunicar lenguajes utilizados para expresar ideas y sentimientos.
ideas, sentimientos, artísticos Ejemplo: El estudiante usa su imaginación Confeccionamos un presente a
observaciones y para representar a los diversos personajes de mamá (3)
experiencias. una leyenda y experimenta con una variedad
Experimenta, selecciona de movimientos corporales y tonos de voz. Confeccionamos un presente a
y explora libremente las papá (5)
posibilidades expresivas Aplica procesos Genera ideas a partir de intereses, de
de los elementos, creativos experiencias personales, de la observación de
medios, materiales y su entorno natural y social o de estímulos
técnicas de los diversos externos. Empieza a seleccionar y organizar
lenguajes del arte. elementos de efectos visuales o para
Explora ideas que presentar su mosaico de una manera en
surgen de su Evalúa y socializa sus particular. (movimientos, acciones o efectos Representamos cuentos sonoros
imaginación, sus procesos y proyectos visuales o sonoros) para presentar una idea (palmadas, zapateos, sonajas) (8)
experiencias o de sus de una manera en particular. Ejemplo: El
observaciones y las estudiante realiza una lluvia de ideas para
concretiza en trabajos de sonorizar un cuento y elige objetos
artes visuales, música, cotidianos para crear efectos sonoros que Construimos mosaicos (7)
teatro o danza. puedan representar a los diversos personajes
Comparte sus de la historia y las acciones o momentos más
experiencias y importantes.
creaciones con sus
compañeros y su Presenta sus trabajos y creaciones en forma
familia. Describe y individual y grupal, y describe de manera
dialoga sobre las sencilla cómo los ha creado y organizado.
características de sus
propios trabajos y los de
sus compañeros y
responde a preguntas
sobre ellos.
Ministerio de Gobierno Dirección Regional de UGEL Institución Educativa EMBLEMÁTICA
PERÚ Educación Regional Educación Amazonas Utcubamba “Alejandro Sánchez Arteaga” N° 16210
Amazonas Bagua Grande

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 DEL DOCENTE:
 Ministerio de Educación (2017) Currículo Nacional de Educación Primaria.
 DEL ALUMNO:
 Libro de Comunicación 2°
 Cuaderno de trabajo – Comunicación.
 Libro de matemática 2°
 Cuaderno de trabajo – matemática 2
Bagua Grande, Marzo del 2020.

LIDIA VASQUEZ BERNAL ROSARIO GABINA REVILLA BAZÁN


PROFESORA 2° “A” PROFESORA 2° “B”

MILAGROS AMPARO CHIQUÍN SALZAR INÉS ESTHER PRETELL NARRO


PROFESORA 2° “C” PROFESORA 2° D

NANCY CUBAS FUENTES MARUJA QUINTANA CARRANZA


PROFESORA 2° E PROFESORA 2° F
Ministerio de Gobierno Dirección Regional de UGEL Institución Educativa EMBLEMÁTICA
PERÚ Educación Regional Educación Amazonas Utcubamba “Alejandro Sánchez Arteaga” N° 16210
Amazonas Bagua Grande

También podría gustarte