E3 Requisito Ce

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

REQUISITO

Etapa #1

122

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Contaminación y los Recursos Naturales

Los recursos naturales son aquellos bienes que se originan en la naturaleza sin la intervención del hombre, contribuyen
al bienestar y al desarrollo de los seres vivos. Existen dos tipos, los recursos renovables y no renovables, los renovables
se caracterizan por poder regenerarse de manera natural a la velocidad del consumo pero debemos tener en cuenta que
pueden llegar a ser no renovables si se utilizan de manera indiscriminada como por ejemplo animales, plantas, agua,
suelo, aire, etc.; los recursos no renovables son lo contrario, no se pueden regenerar al ritmo de su consumo o son
cantidades específicas creadas y regeneradas a una velocidad demasiado lenta, como por ejemplo las aguas
subterráneas, minerales y otros. La contaminación es cuando sustancias u otros elementos creados por el hombre
provocan que el medio ambiente ya no sea apto para los seres vivos, esta también se clasifica en diferentes tipos, como
por ejemplo la visual, la térmica, del suelo, etc. La contaminación ha ido aumentando masivamente a lo largo de los años
por la sobrepoblación y el crecimiento de las industrias, además ha habido más consecuencias a causa de esto como el
calentamiento global y la extinción de especies. EMILY DAYANA MOYA ARZOLA

Estamos dañando al planeta de una manera considerable; la causa de este problema mundial es el consumo de
productos con envases desechables, la deforestación, el mal uso que tenemos con el agua, el consumo masivo de
productos procesados que incita a que se construyan más industrias contaminantes dañando a la atmosfera o a otros
ecosistemas con sus desechos al igual que los carros y la sobrepoblación. Todos los tipos de contaminación están
relacionados y surgen a consecuencia directa del impacto del ser humano, a lo largo de los años se puede apreciar el
incremento de la población y por lo tanto el aumento de contaminantes. Actualmente en la mayoría de las ciudades, la
calidad del aire que se respira es pésima y es de los problemas más grandes mundialmente, se han buscado distintas
soluciones, pero cada vez hay más gente en ellas, en consecuencia, se necesitan más transportes y estos son la principal
fuente de la contaminación del aire, pero también la dañan los incendios, la quema de basura, las industrias, el humo del
cigarro, los aerosoles. La contaminación del aire genera enfermedades respiratorias, cardiovasculares, cáncer en los
pulmones, problemas durante el embarazo, alergias y más. El crecimiento poblacional, también afecta a los bosques,
montañas, y en consecuencia a miles de especies de animales que se quedan sin hogar, muchos no logran adaptarse y se
van extinguiendo. PAULINA MARIN PERLASCA

Al ritmo que evoluciona la tecnología los aparatos electrónicos como celulares, televisiones, computadoras, juguetes,
etc; los dispositivos que usamos se van quedando obsoletos, nos vemos en la necesidad de actualizarlos, y todo lo que
desechamos contienen una serie de materiales altamente contaminantes como por ejemplo mercurio, plomo, cadmio,
cromo, y otros; los cuales pueden causar diversos daños a la salud y para el medio ambiente como por ejemplo, el
mercurio puede causar daños en el cerebro y en el sistema nervioso, el plomo aumenta el deterioro intelectual, el
cadmio puede provocar infertilidad y el cromo afecta a los huesos y a los riñones; para el medio ambiente, la batería de
un celular puede llegar a contaminar 50.000 litros de agua mientras que la de un televisor 80.000 litros. No obstante, en
la basura electrónica también nos podemos encontrar una gran variedad de materiales valiosos que pueden reciclarse, y
no solo desecharlos, debemos asegurarnos qué terminen en el lugar correcto para evitar perjudicar al medio ambiente y
a nuestra propia salud. MARCELA PÉREZ MEDINA

Ahora en la actualidad a todas las personas nos encanta estar a la moda, tener las cosas nuevas de la temporada,
siempre estar renovando nuestras prendas pero la industria textil es de las mayores contaminantes ya que para hacer
las prendas se utilizan diferentes recursos, como miles de litros de agua, solo para unos cuantos jeans y además
generando grandes cantidades de residuos como las emisiones de carbono, el uso de tintes tóxicos y esto solo es para la
producción, al momento que tu lavas tus prendas, se desprenden las fibras sintéticas que terminan en cursos del agua
contaminándolos. Al igual que muchos productos en el mercado les podemos dar un segundo uso y además podemos
comprar cosas orgánicas para ayudar a nuestro planeta haciendo que baje la producción mientras que no compremos
las cosas solo por impulso y por moda. MARIO DOMINGO MORALES GUITIERREZ
Los recursos naturales que el planeta nos provee nos han ayudado muchísimo a los avances tecnológicos y a la
subsistencia de los humanos, como, por ejemplo, los animales nos proveen alimento al igual que las plantas y además
productos medicinales, los árboles, oxígeno, hasta la elaboración de muebles y muchos elementos más que a lo largo de
los tiempos hemos descubierto. Su sobrexplotación ha hecho que llegamos a una situación que se puede considerar
insostenible ya que llevamos una gran cantidad de años extrayendo lo necesario de ellos para nuestro beneficio. Hemos
abusado de los recursos que nos da el planeta, hasta el punto de que no dejamos que se regeneren ya que al pasar el
tiempo cada vez somos más personas y hay más necesidades que cubrir. Los recursos naturales se dividen en dos
secciones, los renovables y los no renovables, los renovables se caracterizan por que se pueden regenerar a una
velocidad moderada de su consumo pero como nos podemos dar cuenta, la sobrepoblación demanda más recursos para
poder subsistir provocando que estos tengan una producción más lenta y además llega un momento de tanta
sobreexplotación que se pueden convertir a no renovables que consisten en que no se pueden regenerar tan rápido al
ritmo de su consumo o son cantidades específicas creadas e implica el paso de los años para su regeneración. EMILIANO
RIQUELME MAGAÑA

Los seres humanos estamos agotando esos recursos del planeta, que son esenciales para nuestra existencia; y su
consumo incontrolado ha traído consigo importantes efectos que debemos te tener presentes, como por ejemplo, la
desaparición de los hábitats de miles de especies de flora y fauna, y en algunos casos se llega a su extinción; cabe
señalar que en la actualidad más de 31.000 de especies se encuentran en peligro de extinción, otro problema es la salud,
por él aire contaminado, la tala de árboles en bosques ya que como todos sabemos los árboles nos proveen oxígeno y
ayudan a limpiar el aire; mientras sigamos talándolos habrá más contaminación y el aire cada vez tendrá más altos
niveles de contaminantes; mientras que personas siguen muriendo a consecuencia de esto porque genera
enfermedades respiratorias y más problemas de la salud. Existen posibles soluciones, pero debemos ponerlas en marcha
lo antes posible, antes de que el daño sea irreversible, debemos restaurar ecosistemas deteriorados, detener la pérdida
de hábitats, expandir las áreas protegidas, reducir residuos dañinos, potenciar la producción de energía renovable como
la electricidad, aumentar el consumo de productos biodegradables, locales y ecológicos. ABISH LARA TORRES

Tenemos que darnos cuenta el daño que le estamos haciendo al planeta y que cada vez aumenta a lo largo de los años,
debemos encontrar formas más saludables, y menos dañinas para todos, como desde darle un segundo uso a las cosas y
no comprar las cosas solo porque están de moda, podemos encontrar cosas recicladas, y orgánicas como ropa, no
necesitamos ir a las tiendas más famosas para encontrar prendas bonitas o en un buen estado además que las cosas que
ya no utilices, rotas o desgastadas puedes encontrar una forma para reciclarlas. Debemos empezar por nosotros mismos
para hacer un cambio en el mundo, ayudar a nuestra salud y a mantener un planeta limpio de basura y contaminantes
que al pasar de los años se han vuelto más comunes. Con acciones simples como no tirar basura, reciclar tus cosas, no
comprar por impulso, cuidar y no desperdiciar los recursos que tenemos. En el momento que empecemos a ayudar a
nuestro planeta, sus recursos, y ecosistemas, nos vamos a empezar a cuidar a nosotros en cuestión de salud, vamos a
tener más años de vida, mejor rendimiento académico, entre otras cosas. Debemos de moderar la producción de
productos no biodegradables y además acabar con las industrias que generan residuos tóxicos. Otra forma para ayudar
es disminuyendo el uso del automóvil, usar energía solar o eólica. Como ya lo mencioné anteriormente, debemos
empezar nosotros, con pequeñas acciones para ayudarnos y ayudar al planeta. XARENY ZACNITÉ HURTADO ALONSO
https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Paginas/que-es-la-contaminacion.aspx

https://ayudaenaccion.org/ong/blog/sostenibilidad/tipos-contaminacion-ambiental/

https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/el-mundo-enfrenta-la-mayor-contaminacion-del-aire-en-
3-millones-de-anos/43719#:~:text=2019%2F04%2F06-
,El%20mundo%20enfrenta%20la%20mayor%20contaminaci%C3%B3n%20del%20aire%20en%203,los%20oc%C3%A9ano
s%20continuar%C3%A1n%20en%20aumento.

https://www.aboutespanol.com/texto-argumentativo-sobre-la-contaminacion-ambiental-2879590

https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-garcia-linan/contaminacion-por-basura-
electronica#:~:text=Los%20aparatos%20electr%C3%B3nicos%20como%20celulares,o%20siete%20kilogramos%20por%2
0persona.

https://ayudaenaccion.org/ong/blog/sostenibilidad/tipos-contaminacion-ambiental/

https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/peligros-basura-electronica_13239

https://www.rutinasustentable.cl/sabes-cuanto-contamina-la-ropa-que-usas

https://www.forbes.com.mx/la-moda-es-una-de-las-industrias-mas-contaminantes-onu/

https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/sobreexplotacion-de-los-recursos-naturales

También podría gustarte