Elec Empresar-1 PDF
Elec Empresar-1 PDF
Elec Empresar-1 PDF
INDUSTRIAL
PROGRAMA DE ASIGNATURA
Código: 952568
Área: Económico-Administrativa
Bloque: Tecnologías Aplicadas
Nivel: 5º
Tipo: Electiva
Modalidad: Cuatrimestral
COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA:
Profesores:
Adjunto: Ing. Ricardo Stutz
FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
1
I INGENIERÍA
INDUSTRIAL
Calidad (EFQM) genera su propio modelo y premio Europeo, como así también el Modelo
Iberoamericano que es otra de las importantes referencias en nuestro país. La Fundación Premio
Nacional a la Calidad desarrolla su propia versión en Argentina a principios de la década de 1990.
La excelencia es un camino que se transita a través de la constante medición y mejora de la gestión.
Para ello se propone desarrollar el conocimiento de los modelos, basado fundamentalmente en el
argentino, y la medición de los distintos factores que lo componen. Esta conlleva a un aprendizaje
que, más allá de lo conceptual, deja enseñanzas en el terreno de la práctica.
Una empresa que transita el camino de la excelencia debe ser un referente, no solo para su rubro,
sino también para la sociedad. En este sentido, la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) cobra una
dimensión cada vez mayor en la gestión de las organizaciones. Así, conceptos como desarrollo
sustentable, eco-eficiencia, mejora del entorno físico y social, son hoy motivos de gestión,
comparación y mejora continua.
En forma básica, la evolución de las organizaciones producen cambios en el eco-sistema y en la
sociedad, y esto genera la necesidad de medir y accionar para crear una gestión responsable para la
actualidad y las generaciones futuras. En este contexto la RSE es parte de la Gestión de la Excelencia.
A nivel nacional e internacional estos conceptos son altamente valorados y estimulados desde
diferentes sectores incluyendo premios u otros reconocimientos. Lo realmente trascendente es el
marco de conceptos que el alumno puede tomar para su desarrollo en la gestión de las organizaciones
de cualquier tamaño, con o sin fines de lucro.
OBJETIVOS:
• Comprender los modelos que guían a las empresas a objetivos de excelencia, tanto nacionales como
internacionales.
• Comprender la gestión de los planes de la Responsabilidad Social Empresaria.
• Gestionar los indicadores a través del benchmarking de resultados, la evolución, el cumplimiento
con objetivos y acciones de ajuste.
2
I INGENIERÍA
INDUSTRIAL
CONTENIDOS:
a) Contenidos Mínimos:
- El liderazgo de la conducción
- Enfoque en los clientes y los mercados
- La responsabilidad social de la empresa
- Administración de los procesos
- Creatividad e innovación
- Desarrollo y compromiso de las personas
- Relaciones con los proveedores e integrantes de las redes de comercialización
- Orientación hacia los resultados.
b) Contenidos Analíticos:
UNIDAD 1: LIDERAZGO
Liderazgo y comunicación. Roles y responsabilidades de los líderes y los gerentes. Motivación,
influencia y negociación. Relación del Liderazgo con el Modelo de una Gestión Empresarial de
Excelencia: dirección estratégica; comunicación; gobierno de la empresa.
UNIDAD 6: RESULTADOS
Resultados de la gestión: con los clientes; de participación en el mercado; económico y financieros;
operativos; con los proveedores; de la gestión de las personas; respecto a la responsabilidad social.
Análisis de tendencias, comparaciones y cumplimiento de objetivos.
3
I INGENIERÍA
INDUSTRIAL
Tipo de Actividad Carga Horaria Total en Hs. Carga Horaria Total en Hs.
Reloj Cátedra
Teórica 48 64
Formación Práctica (Total) 12 16
Formación Experimental - -
Resolución de Problemas - -
Proyectos y Diseño - -
Práctica Supervisada - -
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
EVALUACIÓN:
a) Modalidad:
La modalidad de la evaluación será de un parcial al final del ciclo cuatrimestral con sus respectivas
instancias recuperatorias y la presentación de una carpeta de Trabajos Prácticos con la participación
de un mínimo de 2 alumnos y un máximo de 4 alumnos.
b) Requisitos de aprobación:
Asistencia: 80% de las clases.
4
I INGENIERÍA
INDUSTRIAL
El alumno deberá aprobar el Examen Parcial y un Trabajo Práctico Integrador. La materia se aprueba
con notas mayores a 8 de promedio o con Examen Final con notas mayores a 6 y menores a 8 de
promedio.
c) Calificaciones:
6: Aprobado
7: Bueno
8: Muy Bueno
9: Distinguido
10: Sobresaliente
De 1 a 5: reprobado
d) Promoción de la Asignatura:
La calificación mínima promedio para acceder a la promoción sin examen final deberá ser de 8 (Muy
Bueno).
El primer parcial podrá ser de 7 ó más y la evaluación de TP de 8 ó más.
Las dos evaluaciones pueden recuperarse una vez, siendo la primera una recuperación individual y la
segunda en equipo.
Para el caso de no proporcionar y acceder al derecho al examen final, se podrá recuperar por segunda
vez las dos evaluaciones.
5
I INGENIERÍA
INDUSTRIAL
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
- Modelo para una Gestión Empresarial de Excelencia – Sector Privado. Fundación Premio Nacional a
la Calidad.
- Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión v05 (2011). Fundibeq
- Indicadores de Responsabilidad Social Empresaria Versión 2.0 (2011). IARSE (Instituto Argentino de
Responsabilidad Social Empresaria.