Practica 9 Modificada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Electrónica Analógica 1

Manual de prácticas

Instituto Tecnológico de Cd. Juárez.

Materia: Electrónica Analógica


Práctica No. 9 “Medición de las señales E/S del diodo
como rectificador de onda completa tipo puente”.
Titular de la materia: Ing. Armando Peinado Rentería.
Integrantes del equipo:
Nombres: No. Control Clave Carrera

_____________________________ ________ ____ ________________

_____________________________ ________ ____ ________________

_____________________________ ________ ____ ________________

_____________________________ ________ ____ ________________

Salón:______________ Horario:________________

Fecha de Realización_____________ Fecha de Entrega:_______

Ing. Armando Peinado Renteria. Titular de la materia. Unidad 1 Página 1


Electrónica Analógica 2
Manual de prácticas

ÍNDICE:

Objetivo de la práctica…………………………………………….…….………Pág. 3

Introducción teórica…………..…………….…………….………….……….…Pág. 3

Material y equipo utilizado.……………….…………….…………….…….…..Pág. 7

Metodología…………………………………….….………….………........……Pág. 9

Sugerencias didácticas….………………………….……...………….………Pág. 13

Reporte de los alumnos, resultados …………..…………...……….….....…Pág. 14

Calibración del osciloscopio……………………………………….....…….…Pág. 17

Bibliografía preliminar…………………………………………………...…….Pág. 18

Conclusiones………………………….…………………..…………….…..….Pág. 19

Imagen del titular de la materia asesorando al grupo en la práctica...……Pág. 19

Anexos…………………………………………………………..………………Pág. 20

Ing. Armando Peinado Renteria. Titular de la materia. Unidad 1 Página 2


Electrónica Analógica 3
Manual de prácticas

1. PRACTICA No. 9.

“Medición de las señales E/S del diodo como rectificador de onda


completa tipo puente.”

1.1 OBJETIVO:

El alumno conocerá y comprenderá el flujo de corriente a través del montaje


puente de diodos formado por 4 diodos.

2.0 Introducción Teórica.

2.1 Medición de las señales eléctricas E/S del diodo como rectificador de
onda completa tipo puente.

La operación del rectificador en puente consiste que durante los semiciclos


positivos del voltaje de entrada Vs es positivo y la corriente es conducida a través
del diodo D1, el resistor R y el diodo D2. Entre tanto los diodos D3 y D4 estarán
polarizados inversamente;

Un rectificador de onda completa es un circuito empleado para convertir una


señal de corriente alterna de entrada (Vi) en corriente continua de salida (Vo)
pulsante. A diferencia del rectificador de media onda, en este caso, la parte
negativa de la señal se convierte en positiva o bien la parte positiva de la señal se
convertirá en negativa, según se necesite una señal positiva o negativa de
corriente continua.

El circuito rectificador de onda completa con puente de diodos es indispensable su


uso, sobre todo en la mayoría de los aparatos eléctricos debido a su
funcionamiento ya que convierte la corriente alterna C.A. en corriente directa o
Ing. Armando Peinado Renteria. Titular de la materia. Unidad 1 Página 3
Electrónica Analógica 4
Manual de prácticas

continua C.D. pulsante, debido a su estructura la forma en que trabaja es que los
diodos D1 y D2 rectifican la línea 1 del secundario del transformador del circuito
mientras que los diodos D3 y D4 rectifican la línea 2 del secundario del
transformador aumentando su rectificación de una manera tan rápida que solo se
puede ver con la ayuda de un osciloscopio.

USOS Y APLICACIÓNES DEL CIRCUITO RECTIFICADOR DE ONDA


COMPLETA CON DIODOS EN PUENTE:

Los usos y aplicaciones más comunes que se les dan a este tipo de circuitos
rectificadores de onda completa con diodos en puente, es por lo general en las
fuentes de alimentación de diversos tipos de aparatos como lo son:
Televisores, modulares, estéreos, cargadores de baterías, computadoras, etc.

Esto por su forma en que rectifican la corriente alterna (C.A.) de la línea en


corriente directa (C.D.) ya que la mayoría de los aparatos eléctricos para que
puedan funcionar, deben trabajar con corriente directa y este tipo de circuitos dan
lo que se requiere en los aparatos eléctricos, así como también se ajustan al
voltaje requerido para que el aparato funcione correctamente.

Sin mencionar que los circuitos rectificadores ya sean de media onda, onda
completa y onda completa con diodos en puente no solo son fijos sus voltajes de
salida, sino que también pueden ser variables o ajustables según se requiera en
su uso.

Un diodo rectificador es uno de los dispositivos de la familia de los diodos más


sencillos. El nombre “diodo rectificador” procede de su aplicación, la cual consiste
en separar los ciclos positivos de una señal de corriente alterna. Si se aplica al
diodo una tensión de corriente alterna durante los medios ciclos positivos, se
polariza en forma directa; de esta manera, permite el paso de la corriente eléctrica.
Pero durante los medios ciclos negativos, el diodo se polariza de manera inversa;
con ello, evita el paso de la corriente en tal sentido.
Durante la fabricación de los diodos rectificadores, se consideran tres factores: la
frecuencia máxima en que realizan correctamente su función, la corriente máxima
en que pueden conducir en sentido directo y las tensiones directa e inversa
máximas que soportarán.
Una de las aplicaciones clásicas de los diodos rectificadores, es en las fuentes de
alimentación; aquí, convierten una señal de corriente alterna en otra de corriente
directa.

Durante el semiciclo positivo de la tensión del primario, el bobinado secundario


tiene una media onda positiva de tensión entre sus extremos. Este aspecto
supone que el diodo se encuentra en polarización directa. Sin embargo durante el
semiciclo negativo de la tensión en el primario, el arrollamiento secundario

Ing. Armando Peinado Renteria. Titular de la materia. Unidad 1 Página 4


Electrónica Analógica 5
Manual de prácticas

presenta una onda sinusoidal negativa. Por tanto, el diodo se encuentra polarizado
en inversa.

Avance programático de la materia de Electrónica Analógica.

Ing. Armando Peinado Renteria. Titular de la materia. Unidad 1 Página 5


Electrónica Analógica 6
Manual de prácticas

UNIDAD I. diodos

1.1 Construcción de un Diodo

1.1.1 Semiconductores contaminados P y N

1.1.2 Unión PN

1.2 Tipos de Diodos

1.3 Aplicaciones del diodo

1.3.1 Circuitos recortadores

1.3.2 Regulación con diodo zener

1.4 Reguladores de Voltaje con circuito integrado

1.5 Construcción de una Fuente

Regulada

2.2 Material y Equipo Utilizado:

Ing. Armando Peinado Renteria. Titular de la materia. Unidad 1 Página 6


Electrónica Analógica 7
Manual de prácticas

MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO:

Electrónica analógica.

1 transformador de 110 a 24

1 clavija de AC bananas

1 osciloscopio

Fuente de AC 60 HZ

4 diodos

1 resistencia de 50 k

1 Resistencia de 100 k

1 voltímetro

1 protoboard.

Equipo utilizado en la práctica.

Ing. Armando Peinado Renteria. Titular de la materia. Unidad 1 Página 7


Electrónica Analógica 8
Manual de prácticas

Equipo utilizado en la práctica.

Equipo utilizado en la práctica.

Ing. Armando Peinado Renteria. Titular de la materia. Unidad 1 Página 8


Electrónica Analógica 9
Manual de prácticas

3.0 Metodología.

DESARROLLO:

Ing. Armando Peinado Renteria. Titular de la materia. Unidad 1 Página 9


Electrónica Analógica 10
Manual de prácticas

Ensamblado del circuito del módulo del docente.

Ing. Armando Peinado Renteria. Titular de la materia. Unidad 1 Página 10


Electrónica Analógica 11
Manual de prácticas

Ing. Armando Peinado Renteria. Titular de la materia. Unidad 1 Página 11


Electrónica Analógica 12
Manual de prácticas

Ing. Armando Peinado Renteria. Titular de la materia. Unidad 1 Página 12


Electrónica Analógica 13
Manual de prácticas

4.0 Sugerencias didácticas.

Proyector electrónico, apuntes digitalizados, pizarrón electrónico, computadora,


manual de prácticas digitalizado, equipo de laboratorio como fuentes de
alimentación CA y CD, multimetro digital, oscioloscopio etc. Módulos
demostrativos para cada práctica.

Ing. Armando Peinado Renteria. Titular de la materia. Unidad 1 Página 13


Electrónica Analógica 14
Manual de prácticas

5.0 Reporte de los alumnos, resultados.

Cuando Vi es positiva los diodos D2 y D3 conducen, siendo la salida


Vo igual que la entrada Vi Cuando Vi es negativa los diodos D1 y D4
conducen, de tal forma que se invierte la tensión de entrada Vi
haciendo que la salida vuelva a ser positiva.

El resultado es el siguiente

Observamos en la figura que aún no se ha conseguido una tensión de salida


estable, es por ello que será necesario un filtro.

EL REGULADOR:

Un regulador o estabilizador es un circuito que se encarga de reducir el rizado y de


proporcionar una tensión de salida de la tensión exacta que queramos. En esta
sección nos centraremos en los reguladores integrados de tres terminales que son
los más sencillos y baratos que hay, en la mayoría de los casos son la mejor
opción.

Este es el esquema de una fuente de alimentación regulada con uno de estos


reguladores:

Ing. Armando Peinado Renteria. Titular de la materia. Unidad 1 Página 14


Electrónica Analógica 15
Manual de prácticas

Modulo del docente.

Ing. Armando Peinado Renteria. Titular de la materia. Unidad 1 Página 15


Electrónica Analógica 16
Manual de prácticas

Equipo del laboratorio buscando las señales alterna y rectificada.

Señal observada en el osciloscopio de las salidas del circuito.

Ing. Armando Peinado Renteria. Titular de la materia. Unidad 1 Página 16


Electrónica Analógica 17
Manual de prácticas

5.1 Calibración del osciloscopio.

Ajustar los canales del osciloscopio.

Para ajustar los canales del osciloscopio, se conectan las puntas de los canales 1
y 2 al osciloscopio en donde está la entrada que nos indica 5V y 1 KHz, y
presionar la tecla auto-set, al mostrarnos la señal senoidal cuadrada en la pantalla
esta nos indica que los canales del osciloscopio están calibrados y listos para
usarse.

Ing. Armando Peinado Renteria. Titular de la materia. Unidad 1 Página 17


Electrónica Analógica 18
Manual de prácticas

6.0 Bibliografía preliminar.

La elaboración de la práctica, fue realizada en gran parte gracias a la información


y a la asesoría otorgada por el Ingeniero Armando Peinado Rentería. Que es el
titular de la materia cursada.

1 Ben G. Streetman, Sanjay Kumar Banerjee; 2006 Solid State Electronic Devices
Sixth edition, Pearson Prentice Hall

2 Boylestad R. Nashelsky L. Electrónica Teoría de Circuitos Prentice Hall

3 Sze S. M.E Physics of Semiconductors Devices John Wiley and. Sons Inc.

4 Apuntes del Ing. Armando Peinado Renteria.

5 Incluir bibliografía indicada en el avance programático u otras fuentes utilizadas.

Internet

>Rectificador de onda completa tipo puente

http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema4/Paginas/Pagina5.htm

http://html.rincondelvago.com/rectificador-de-onda-completa.html

Ing. Armando Peinado Renteria. Titular de la materia. Unidad 1 Página 18


Electrónica Analógica 19
Manual de prácticas

7.0 Conclusiones.

Como hay dos diodos en serie en la trayectoria de la conducción por lo tanto Vo


será menor que Vs por dos caídas del diodo, esta es una desventaja del
rectificador en puente. La salida tiene el doble de tensión como lo pudimos ver en
el osciloscopio.

En la siguiente práctica, nos dimos cuenta de lo importante que son los circuitos
rectificadores de onda completa con diodos en puente, pero sobre todo de que su
procedimiento de ensamble no es tan complicado como se ve a simple vista.

Pero sobre todo aprendimos no solo a ensamblarlos, sin que también aprendimos
a tomarle las mediciones de voltajes, corriente y potencia tanto de entrada como
de salida en cada una de las mediciones mencionadas, y también aprendimos a
checar sus componentes para saber cómo identificar cuáles son los que se
pueden dañar y las causas por las que se pueden dañar.

Imagen del titular de la materia asesorando al grupo en la práctica.

8.0 Anexos.

Ing. Armando Peinado Renteria. Titular de la materia. Unidad 1 Página 19


Electrónica Analógica 20
Manual de prácticas

Anexos

Ing. Armando Peinado Renteria. Titular de la materia. Unidad 1 Página 20


Electrónica Analógica 21
Manual de prácticas

Ing. Armando Peinado Renteria. Titular de la materia. Unidad 1 Página 21


Electrónica Analógica 22
Manual de prácticas

Ing. Armando Peinado Renteria. Titular de la materia. Unidad 1 Página 22

También podría gustarte