Practica 9 Modificada
Practica 9 Modificada
Practica 9 Modificada
Manual de prácticas
Salón:______________ Horario:________________
ÍNDICE:
Objetivo de la práctica…………………………………………….…….………Pág. 3
Introducción teórica…………..…………….…………….………….……….…Pág. 3
Metodología…………………………………….….………….………........……Pág. 9
Sugerencias didácticas….………………………….……...………….………Pág. 13
Bibliografía preliminar…………………………………………………...…….Pág. 18
Conclusiones………………………….…………………..…………….…..….Pág. 19
Anexos…………………………………………………………..………………Pág. 20
1. PRACTICA No. 9.
1.1 OBJETIVO:
2.1 Medición de las señales eléctricas E/S del diodo como rectificador de
onda completa tipo puente.
continua C.D. pulsante, debido a su estructura la forma en que trabaja es que los
diodos D1 y D2 rectifican la línea 1 del secundario del transformador del circuito
mientras que los diodos D3 y D4 rectifican la línea 2 del secundario del
transformador aumentando su rectificación de una manera tan rápida que solo se
puede ver con la ayuda de un osciloscopio.
Los usos y aplicaciones más comunes que se les dan a este tipo de circuitos
rectificadores de onda completa con diodos en puente, es por lo general en las
fuentes de alimentación de diversos tipos de aparatos como lo son:
Televisores, modulares, estéreos, cargadores de baterías, computadoras, etc.
Sin mencionar que los circuitos rectificadores ya sean de media onda, onda
completa y onda completa con diodos en puente no solo son fijos sus voltajes de
salida, sino que también pueden ser variables o ajustables según se requiera en
su uso.
presenta una onda sinusoidal negativa. Por tanto, el diodo se encuentra polarizado
en inversa.
UNIDAD I. diodos
1.1.2 Unión PN
Regulada
Electrónica analógica.
1 transformador de 110 a 24
1 clavija de AC bananas
1 osciloscopio
Fuente de AC 60 HZ
4 diodos
1 resistencia de 50 k
1 Resistencia de 100 k
1 voltímetro
1 protoboard.
3.0 Metodología.
DESARROLLO:
El resultado es el siguiente
EL REGULADOR:
Para ajustar los canales del osciloscopio, se conectan las puntas de los canales 1
y 2 al osciloscopio en donde está la entrada que nos indica 5V y 1 KHz, y
presionar la tecla auto-set, al mostrarnos la señal senoidal cuadrada en la pantalla
esta nos indica que los canales del osciloscopio están calibrados y listos para
usarse.
1 Ben G. Streetman, Sanjay Kumar Banerjee; 2006 Solid State Electronic Devices
Sixth edition, Pearson Prentice Hall
3 Sze S. M.E Physics of Semiconductors Devices John Wiley and. Sons Inc.
Internet
http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema4/Paginas/Pagina5.htm
http://html.rincondelvago.com/rectificador-de-onda-completa.html
7.0 Conclusiones.
En la siguiente práctica, nos dimos cuenta de lo importante que son los circuitos
rectificadores de onda completa con diodos en puente, pero sobre todo de que su
procedimiento de ensamble no es tan complicado como se ve a simple vista.
Pero sobre todo aprendimos no solo a ensamblarlos, sin que también aprendimos
a tomarle las mediciones de voltajes, corriente y potencia tanto de entrada como
de salida en cada una de las mediciones mencionadas, y también aprendimos a
checar sus componentes para saber cómo identificar cuáles son los que se
pueden dañar y las causas por las que se pueden dañar.
8.0 Anexos.
Anexos