Cuestionario1 CA
Cuestionario1 CA
Cuestionario1 CA
Cuestionario 1
1-1. ¿Qué implica para una empresa lograr el liderazgo en costos?
R= Implica que una empresa sea la productora del menor costo en su sector industrial. Esto se
logra a través de economías de escala, tecnología propia, etc. Al alcanzar dicho liderazgo, la
empresa obtiene una excelente ventaja competitiva.
1-2. ¿Por qué es importante lograr una diferenciación para ser competitivo?
R= La diferenciación existe cuando una empresa es única en un sector industrial, por tener
ciertos atributos que para los compradores son muy importantes, y pone toda su capacidad
para satisfacer dichas necesidades. Al lograrlo, esa exclusividad se compensa con su precio
superior.
1-3. ¿Qué papel desempeña la cadena de valor para ser competitivo?
R= Desempeña las actividades esenciales en que se divide la empresa: diseño, producción,
mercadotecnia, y distribución del producto y cuyo análisis permite detectar áreas de
oportunidad para competir.
1-4. ¿Cómo pueden ayudar a competir mejor las actividades de valor primarias?
R= Porque son las implicadas en la creación física del producto, su venta, y transferencia al
comprador, así como la asistencia posterior a la venta, que podrían sintetizarse en actividades
de logística interna, operaciones, logística externa , mercadotecnia, ventas y servicio. Cada
una de ellas puede ser básica para lograr la ventaja competitiva.
1-5. Explique de qué forma las herramientas de contabilidad administrativa ayudan a determinar
la estrategia competitiva de una empresa:
R= Para mejorar la competitividad, ya que la empresa puede escoger aquellas que sean
capaces de crear valor tanto para sus clientes como para sus accionistas y para cumplir con la
estrategia del negocio.
1-6. ¿Por qué la contabilidad administrativa es importante para la organización?
R= Porque ayuda a prevenir los cambios del entorno, de suerte que anticipándose a ellos sea
más fácil la adaptación de las organizaciones y se logre competir exitosamente en estrategias.
Para integrar los objetivos y las decisiones de la organización. Cómo medio de comunicación,
coordinación y cooperación de los diferentes elementos que integran la empresa.
1-7. Defina que se entiende por contabilidad administrativa:
R= Es el sistema de información al servicio de las necesidades de la administración, con
orientación pragmática destinada a facilitar las funciones de planeación, control y toma de
decisiones.
1-8. Defina la contabilidad financiera:
R= Es el sistema de información orientado a proporcionar información a terceras personas
relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, etc., a
fin de facilitar sus decisiones.
1-9. Explique cuatro diferencias entre la contabilidad financiera y la administrativa:
R= A) La contabilidad administrativa está enfocada hacia el futuro, y la contabilidad financiera
que genera información sobre el pasado o hechos históricos de la organización, esta
información la utiliza como punto de referencia para planificar.
B) La contabilidad administrativa no está regulada por las NIF y la contabilidad financiera si, ya
que los administradores se ajustan a las necesidades de cada uno de ellos.
C) La contabilidad financiera es obligatoria y la contabilidad administrativa es un sistema de
información opcional
D) La contabilidad administrativa no intenta determinar la utilidad con precisión y la
contabilidad financiera otorga más relevancia a los datos cualitativos y costos necesarios en el
análisis de las decisiones que muchos casos son aproximaciones.
1-10. Explique dos similitudes entre la contabilidad financiera y la administrativa:
R= A) Ambas se apoyan en el mismo sistema contable de información
B) Ambas exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos puestos en manos de
los administradores: La contabilidad financiera verifica y realiza dicha labor de manera global,
mientras que la contabilidad administrativa lo hace por áreas o segmentos.
1-11. Defina planeación:
R= Es el diseño de acciones cuya misión es cambiar el objeto de la manera en que este haya
sido definido.
1-12. ¿En qué tipo de planeación se hace más necesaria la ayuda de la contabilidad
administrativa? ¿Por qué?
R= La planeación que recibe ayuda de la contabilidad administrativa es básicamente la
operativa, que consiste en el diseño de acciones cuya misión es alcanzar los objetivos que se
desean en un periodo determinado, sobre todo en lo referente a la operación de la empresa,
mediante el empleo de diferentes herramientas tales como los presupuestos, el modelo
costo- volumen – utilidad, etc.
1-13. Defina control administrativo:
R= Es el proceso mediante el cual la administración se asegura de que los recursos son
obtenidos y usados eficiente y efectivamente, en función de los objetivos planeados por la
organización.
1-14. ¿Cuáles son algunas de las herramientas de la contabilidad administrativa que ayudan a
realizar un buen control administrativo?
R= Los costos estándar, los presupuestos, los establecimientos de centros de responsabilidad
financiera, etc.
1-15. Defina contabilidad estratégica
R= Es la disciplina que provee la información necesaria para formular, implementar y llevar a
cabo estrategias para alcanzar una ventaja competitiva.
1-16. Explique dos herramientas de la contabilidad estratégica:
R= A) Benchmarking es la comparación de los procesos internos de la compañía con un
estándar “ideal”, ya sea basado en el desempeño de alguna empresa líder de la industria, el
desempeño de alguna área de la compañía, o de acuerdo con la estrategia del negocio.
B) Precios estratégicos es el análisis de factores estratégicos en el establecimiento del precio
de un producto o servicio. Estos factores incluyen: reacción de la compañía ante el precio,
elasticidad, crecimiento de mercado, economías de escala y experiencia previa.
1-17. Mencione las principales estrategias que han propiciado cambios en los sistemas de
información para lograr una adecuada toma de decisiones:
R= Los presupuestos y el modelo-costo-volumen-utilidad.
1-18. Explique dos hechos que motivaron el desarrollo de la contabilidad administrativa:
R= A) A principios del siglo XX existía una fuerte preocupación por medir y cuantificar los
costos indirectos de fabricación aunados a la mano de obra, necesarios para transformar la
materia prima en productos terminados. Y la contabilidad administrativa respondió a las
necesidades de los administradores.
B) La globalización que hace que cada vez más estemos inmersos en un mundo de mucha
competencia y estemos a la vanguardia.
1-19. Enumere los cinco objetivos de la contabilidad administrativa:
R= A) Proveer información para costeo de servicios, productos y otros aspectos de interés
para la administración.
B) Alentar a los administradores para llevar a cabo la planeación tanto táctica o a corto plazo,
como a largo plazo o estratégica, que ante este entorno de competitividad es cada día más
compleja.
C) Facilitar el proceso de toma de decisiones al generar reportes con información relevante.
D) Permitir llevar a cabo el control administrativo como una excelente herramienta de
retroalimentación para los diferentes responsables de las áreas de una empresa .Esto implica
que los reportes no deben limitarse a señalar errores.
E) Ayudar a evaluar el desempeño de los diferentes responsables de la empresa.
1-20. ¿Cuál es el objetivo del control total de calidad?
R= Lograr la calidad total de sus productos, logrando la productividad y menores
discrepancias.
1-21. ¿Cómo una empresa logra saber que los productos o servicios que ofrece satisfacen
plenamente al cliente?
R= Con una fuerte disposición a escuchar al cliente, esto se logra cuando el cliente determina
si el producto o servicio ofrecido le proporciona un valor, que justifica pagar un determinado
precio por dicho producto o servicio.
1-22. Menciona la principal ventaja del sistema de manufactura justo a tiempo
Este sistema implica elaborar un producto cuando es necesario y en la cantidad demandada
por los clientes, lo que conlleva a que también los insumos que se requieren para producirlo o
un servicio se tengan en cantidad suficiente y en el momento necesario. Esta técnica permite
reducir considerablemente los inventarios, en comparación con los sistemas convencionales.
Ello genera una considerable reducción de costos de mantenimiento del inventario, además
de alcanzar una mejor organización para comprar, producir, vender y entregar productos. Es
una excelente técnica que propicia el mejoramiento continuo.
1-23. ¿Cómo han ayudado los desarrollos tecnológicos a los sistemas actuales de información?
R= Los sistemas de información han sido muy afectados por los desarrollos tecnológicos ,
sobre todo por el uso generalizado de las computadoras personales, que a través de
diferentes paquetes y programas permiten a los administradores contar con una gran
cantidad de datos clasificados y presentados de diferentes maneras que facilitan la tarea de
administrar las empresas. A su vez esta tecnología permite eliminar muchos reportes
innecesarios, y que en muchas ocasiones son inoportunos por la tardanza para elaborarlos.
Las computadoras también se usan como monitor y con ello se logra un buen control de las
operaciones de la empresa ya que permite a los administradores conocer en cualquier
momento que está pasando en el área de producción, almacenes, embarques, etc.