Proyecto - Final "Coffee House" PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ESTADÍSTICA

PROYECTOS

TEMA: Producción de café a base de frutos secos y su comercialización

ubicada en el sector de Av. América, Cantón Quito, Provincia de Pichincha.

Integrantes

 Briones Carlos
 Chicaiza Betsy
 Jaramillo Edgar
 Jami Paola
 Shuguli Mauricio

Curso: E5-004
2

Índice
1. Nombre de la idea de Negocio. ......................................................................................... 4

1.1 Razón Social ................................................................................................................ 4

1.2 Nombre Comercial ...................................................................................................... 4

2. Resumen ejecutivo............................................................................................................. 4

3. Planeamiento Estratégico .................................................................................................. 5

3.1 Misión del Negocio ..................................................................................................... 5

3.2 Visión del Negocio ...................................................................................................... 5

3.3. Objetivos del Negocio ................................................................................................ 5

3.4 Breve descripción del negocio..................................................................................... 5

4. Análisis de mercado .......................................................................................................... 6

4.1. Análisis del Mercado Potencial .................................................................................. 6

4.2 Segmento de Mercado: público objetivo, o mercado meta. ........................................ 7

4.3. Ventaja competitiva. ................................................................................................... 7

4.4 Análisis de la competencia. (Mínimo cinco empresas) ............................................... 8

4.5 Análisis FODA ............................................................................................................ 9

4.6 Desarrollo del marketing mix. ..................................................................................... 9

5. Estudio técnico. ............................................................................................................... 11

5.1. Describir las características de la localización del negocio. ..................................... 11

5.2 Especificaciones técnicas y el diseño del producto ................................................... 13

5.3 Describir detalladamente el proceso de producción. ................................................. 13


3

5.4 Listado de máquinas, equipos y herramientas que se necesitan para elaborar el

producto o brindar el servicio que se ha definido ................................................................ 19

5.5 Realizar el cálculo de materiales y materias primas que se usarán en el proceso

productivo............................................................................................................................. 19

5.6 Hacer un listado de los posibles proveedores que proporcionarán los insumos

necesarios para la elaboración del producto o servicio. ....................................................... 20

5.7 Organización de las personas en el proceso productivo ............................................ 20

5.8 Elaborar el organigrama de la empresa u organización a conformarse. .................... 21

6. Estudio Económico.......................................................................................................... 21

6.1 Determinar la proyección de ventas en unidades. ..................................................... 22

7. Estudio ambiental. ........................................................................................................... 39

8. Plan detallado de la Empresa, cronograma de la puesta en funcionamiento. .................. 40

9. Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................. 41

Bibliografías ........................................................................................................................ 42
4

1. Nombre de la idea de Negocio.

“Coffee house”

1.1 Razón Social

La empresa lleva por nombre “Coffee house” es una sociedad anónima con dos accionistas

con un capital de constitución de $800, dividida en cada acción con el valor de un dólar por

acción.

1.2 Nombre Comercial

Punto de Café S.A

2. Resumen ejecutivo.

El proyecto Coffee house, consiste en un emprendimiento, el cual se detalla como una

cafetería diferente ya que una cafetería en estilo 2D resultaría muy llamativa para el

consumidor, proporcionándole una experiencia diferente, un estilo visual y estético

completamente novedoso, adicional a esto y para marcar una diferencia clara se utilizar ía n

sustitutos de café, semillas y frutos secos a los que se la va tostar y posteriormente a moler para

producir café, eso nos propiciaría una clara ventaja en el nicho de mercado de cafeterías

atrayendo la atención de amantes del café por la nueva experiencia y aquellas personas que por

condiciones de salud no puedan consumir café.

En el Ecuador hablar de cafeterías con temática es limitado ya que la mayor parte de negocios

cafeteros mantienen un diseño tradicional, son contadas las empresas que se ubican en el

séptimo mercado gastronómico enfocado a todo lo relacionado con cafeterías, que estas

desarrollen una perspectiva que vaya más allá de su zona de confort es un poco complicado por

el mismo hecho de los costos que conlleva y la preparación específica.


5

3. Planeamiento Estratégico

3.1 Misión del Negocio

Cautivar al público en general con los cafés en base de frutos secos, semillas y cereales,

llevándolos a una experiencia incomparable con un diseño 2D, todo esto generado por manos

ecuatorianas de excelente calidad

3.2 Visión del Negocio

Ser la marca ecuatoriana más reconocida en el mundo, por su crecimiento saludable y su

impacto sostenible, además de ser considerada la marca pionera en cafés a base de frutos secos,

semillas y cereales.

3.3. Objetivos del Negocio

Objetivo General

Generar valor agregado al consumo del café a nivel nacional e internacional compartiendo

conocimientos con caficultores, colaboradores, consumidores, accionistas y aliados

comerciales.

Objetivos Específicos

Responder a las necesidades de los clientes en un espacio de tiempo breve, garantiza ndo

plenamente su satisfacción en cada uno de nuestros clientes.

Potenciar la imagen de nuestra empresa, creando vínculos de cercanía entre nuestros clientes

y productos.

3.4 Breve descripción del negocio


6

El producto que se propone realizar es un café hecho a base de semilla como el girasol, frutos

secos como almendras y nueces y cereales como la cebada o el trigo, a estos se les plantea

procesar utilizando diferentes métodos como ahumarlos para mejorar la fragancia y

profundidad del sabor, tostarlos para provocar un aroma más potente y un dulzor diferente.

Adicional a esto se pretende que el diseño del local como tal este enfocado en el 2D, en otras

palabras, que todo lo que se encuentre dentro del local tendría un aspecto a trazos de lápiz como

si fuera un boceto.

4. Análisis de mercado

Para este mercado al cual deseamos ingresar como empresa hemos estudiado a las posibles

competencias mismas que no hay muchos negocios parecidos lo cual nos anima a ser los

mejores en el mercado ya que se desea llegar a la toda la población gracias al valor agregado

que tendría nuestro café, frutos secos y endulzados con Stevia siendo esto un servicio muy

saludable para todas las edades, como es el caso de Paleo Café, Café Amazonas cafeterías que

también buscan el bien estar de sus clientes.

Cabe mencionar que para nuestra empresa lo más importante será adquirir la materia prima

de muy buena calidad y adquirirlos directamente de aquellas empresas que se pueda realizar

una alianza tanto para el café, frutos secos, dulce de Stevia.

4.1. Análisis del Mercado Potencial

Número de personas en la zona donde piensan vender su producto o servicio.

Como empresa nos vemos con una amplia visión de poder brindar nuestro producto en el

todo el Distrito metropolitano de Quito misma que posee 2.781.641 habitantes

Número de personas que compran el producto o servicio en la zona demandantes potenciales.


7

Como principales demandantes tenemos un aproximado de 8000 clientes fijos ya que nos

encontramos en una zona muy estratégica las cual nos vemos rodeados de empresas, colegios,

escuelas y universidades misma que no permitirá repotenciarnos.

Establecer la cantidad que compran por período.

En periodo mensual nos proyectamos que nuestros clientes adquieran nuestro producto por

lo menos unas 3 veces a la semana

Establecer la cantidad de productos o servicios a ofrecer.

Como principal producto a ofrecer será el café a base de frutos secos adicionalme nte

productos que podrían complementar el consumo de la misma, como pasteles, frutos secos,

jugos, sándwiches, pero lo que buscamos es repotenciarnos y se nos reconozca por el dulce

aroma de nuestro café.

4.2 Segmento de Mercado: público objetivo, o mercado meta.

Como se mencionó anteriormente nos visionamos a todo tipo de clientes de todas las edades

con diferentes tipos de actividades ya estos sean Trabajadores, Estudiantes, madres y padres de

familia y como no poder servir a las grandes empresas.

Tabla 1.Segmento de mercado.

VARIABLES SEGMENTO

Geográficamente Quito (av. Amazonas)

Edad de nuestros clientes 10 años en adelante

Población principal Todo publico

Fuente: Coffee house/ Elaborado por: Grupo 7


8

4.3. Ventaja competitiva.

Ya se mencionó que existe muy poca competencia hacia nosotros, de todas maneras,
buscamos ser los mejores el mercado tener ese plus para que la gente desee conocer y probar
nuestro café y darles ese valor agregado que nos colocaría como los mejores productores del
café a base de frutos secos.

4.4 Análisis de la competencia. (Mínimo cinco empresas)

Tabla 2. Análisis de la competencia

Empresas Nivel de Aceptación Tipo de Por qué Donde se A qué


Competidoras cliente razón la comercializa precio
que eligen el producto venden
atiende
Alta Regular Baja
Café x Empresas Por la Quito $2.25
Amazonas cercanía
Paleo Café x Familias Conveniente Quito $1.50

Café Nativa x Servicio Elegancia Quito $3.25


de cáterin
Escoffe café x locales Buena Quito sur $2.25
Presentación

Canela x Familias Barato Quito sur $1.25


sucursal
Fuentes: Coffee house. Elaborado por: Grupo 7
9

4.5 Análisis FODA

Ilustración 1. Análisis FODA

Fuentes: Coffee house. Elaborado por: Grupo 7

Ecuación 1

4.6 Desarrollo del marketing mix.

Producto y sus características

Ingredientes principales

Café: El café es la bebida que se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los

frutos de la planta del café; es altamente estimulante por su contenido de cafeína, una sustancia

psicoactiva.

Agua: La acidez del agua para el café tiene relación con la concentración de iones hidrógeno

en el agua. El PH adecuado es 6,5 a 7,5 para obtener una buena taza de café.

Cacao: Un grano de cacao es la semilla fermentada y secada del Teobroma cacao, del cual

se extraen los sólidos de cacao y la manteca de cacao. Los granos son la base del chocolate,

como también diversas comidas Mesoamericanas como la salsa de mole y el téjate.


10

Stevia: La Stevia es un pequeño arbusto herbáceo que no suele sobrepasar los 80 centímetros

de alto, de hoja perenne, y de la familia del crisantemo, que normalmente crece en Sudamérica

y, mientras que extracto es 200 veces más dulce que el azúcar, no provoca el aumento de los

niveles de insulina en la sangre. Eso es lo que la hace tan popular.

Frutos secos: Los frutos secos son llamados así porque todos tienen una característica en

común: en su composición natural tienen menos de un 50 % de agua. No se deben confund ir

con los productos provenientes de frutas desecadas.

El Precio, fijación de precios y cálculo del punto de equilibrio

Ilustración 2. Lista de productos que ofrece Juan Valdez

Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7


11

Precio fijado $3.75 Todas sus presentaciones

La Promoción, métodos promocionales

Como empresa comercial nos vemos con la necesidad de estar al día con la tecnología y

buscar la manera más óptima para tener esa cercanía con nuestros clientes y llegar a posibles

nuevos compradores por ellos haremos uso de Redes sociales como Facebook, Instagram, tiktok

y sin número de promociones en nuestros productos.

10% Por grabar un tik tok en nuestras instalaciones.

15% Si eres cumpleañero.

2x1 Los días martes locos por el café.

Por la compra de 4 cafés el 5to es gratis.

La Distribución y sus características

Nuestra distribución será netamente en nuestro local y se colocará el servicio a domicilio o

algún tipo de aplicación que trabaje en entrega de pedidos, todo esto para que nuestros clientes

puedan degustar de nuestro producto a cualquier hora del día.

5. Estudio técnico.
5.1. Describir las características de la localización del negocio.

Tabla 3.Localización del negocio

Arriendo

Nombre Cantidad Precio

Av. América(A) 1 $420

Local Av. República 1 $290


(B)
12

Local El Batán (C) 1 $800

Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7

Tabla 4. Alternativas de locales.

Alternativas de Locales
Criterios de decisión A B C
Obligatorios Energía eléctrica Si Si Si
Cercanía de oficinas Si Si No
Cercanía de universidades Si No No
Cercanía mercado No No Si
Tratamiento de desechos Si Si No
Ponderación
Deseables Buen acceso 10 10 100 10 100 10 100
Comunicaciones 10 10 100 10 100 10 100
Cercanía proveedores 8 9 81 7 80 2 16

Condiciones políticas 7 3 20 3 20 1 5

301 300 221


Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7

Ilustración 1 Local comercial B ubicado en la Av. República

Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7

En base a la matriz de localización el local A cumple con la mayoría de criterios que

beneficiaría al local por lo tanto la opción A que corresponde con el local localizado en las

Naciones Unidas sería el más idóneo para colocar el local.


13

Pero en este punto de presenta un problema y es costo de arriendo por el local A, este des de

$420, mientras que el local B que igualmente satisface los requerimientos tiene un costo menor

este arriendo está en $290.

5.2 Especificaciones técnicas y el diseño del producto

El producto que se propone realizar es un café hecho a base de semilla como el girasol, frutos

secos como almendras y nueces y cereales como la cebada o el trigo, a estos se les plantea

procesar utilizando diferente método como ahumarlos para mejorar la fragancia y profundidad

del sabor, tostarlos para provocar un aroma más potente y un dulzor diferente.

Adicional a esto se pretende que el diseño del local como tal este enfocado en el 2D, en otras

palabras, que todo lo que se encuentre dentro del local tendría un aspecto a trazos de lápiz como

si fuera un boceto.

5.3 Describir detalladamente el proceso de producción.

Dada la naturaleza del proyecto de manejar un sistema de transformación de para ciertos

elementos y seguiremos la línea base de partida y fin, como se muestra en el siguiente diagrama.

Ilustración 3.Proceso de producción

Factores
- Semillas Proceso de tostado y
- Frutos secos molido
- Cereales
- Maquinas procesadoras Taza de café a base de
semillas, cereales y frutos
secos.
Proceso productivo

Valor agregado, proceso


usando materia prima
diferente al café,
presentación del producto
en tazas con diseños 2D

Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7


14

Los factores que se usarán o se pretenden a usar son semillas, frutos secos, cereales,

productos que contribuyan con la salud de las personas y que a la vez resulte novedoso,

llamativo e interesante para el mercado consumidor, que como lo habíamos definido serán

hombres y mujeres entre 20 y 40 años.

De una forma más detallada se presentará un diagrama del proceso del producto que ofrece

en este caso “La casa del Café”.


15
Diagrama del Proceso de producción de La casa del café
Verificar la cantidad de Verificar la cantidad de

semillas, frutos secos y Seleccionar entre


Adquisición T ransporte de semillas, semillas, frutos secos y

semillas, frutos secos o


de semillas, frutos frutos secos y cereales al área cereales, ya tostados y cereales, para tostar

designada para su molidos, almacenado en la cereales, la materia prima


secos y cereales almacenado en la cocina de la

almacenamiento que se va a procesar en el


cocina de la cafetería cafetería

1 2 5
3 4

Transportar las semillas, Verificar la Colocar la medida


Conectar la Verificar el color y
frutos secos o cereales, temperatura para el tueste necesaria de semillas,
maquinaria como son aroma tras el tueste
seleccionado al á rea de (debe estar entre 180° C a frutos secos o cereal
molinos y má quina
procesamiento 210°C) dentro de la má quina

6 7 8 9 10
16

Probar el sabor del

Una vez terminado Esperar que las Dependiendo del El proceso de moler
café una vez molido para
el café a base de semillas,
el proceso de tueste las semillas, frutos tamaño o la finura las
comprobar su profundidad
frutos secos o cereal será
semillas, frutos secos o semillas, frutos secos o
secos o cereal
realizado por un barista y aroma esto será realizado
cereal pasan a al molino
tostado se enfrié cereal, regular el molino
por un barista

11 12 13 14 15

Almacenar los
Una vez molido y
frascos de café en los Colocar el café ya Prepara el agua y la
revisado el café a base
estantes del local. molido al alcance del leche para el proceso de
de semillas, frutos
preparador del café preparación del café
secos o cereal

16 17 18 19
17

¿Cuánto se debe producir?

Tabla 5. Producción de la empresa

Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7

$ 1.331,00
= $2,50 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑓é
533

Con respecto a la producción, se deberá producir cerca de 533 tazas de café al día para

que el precio estimado de una taza de café sea de 2,50 y no pierda recién ver empezado.

De acuerdo a la tabla presentada, para obtener la producción se tomó como referencia la

producción diaria de café de nuestro mayor competidor Juan Valdez considerando una de sus

sucursales.

¿Cuántos días a la semana y cuantos turnos de trabajo por día se pretende n

trabajar?

Se espera un horario de trabajo algo cargado de lo normal, es decir, 7 días a la semana

durante 8 horas con turnos rotativos, se considera dos jornadas laborales, uno en la mañana

y otro en la tarde.

¿Cuántas operaciones se requieren y cuales pueden automatizarse?

Realizar este proceso de preparación de café a base de semillas, frutos secos o cereales

lleva alrededor de una hora treinta y siete minutos, para eso de usa cerca de 19 procesos de

los cuales se pueden automatizar apropiadamente 5 procesos.


18

A continuación de detalla la lista de procesos con sus tiempos:

Tabla 6. Listado de procesos.

DIAGRAMADO DEL PROCESO PARA LA PREPARACIÓN DE CAFÉ


TIEMPO
Tarea
(min.)

1 Adquisición de semillas, frutos secos y cereales 1 20

Transporte de semillas, frutos secos y cereales al área


2 1 15
designada para su almacenamiento
Verificar la cantidad de semillas, frutos secos y cereales,
3 ya tostados y molidos, almacenado en la cocina de la 1 2
cafetería
Verificar la cantidad de semillas, frutos secos y cereales,
4 1 2,5
para tostar almacenado en la cocina de la cafetería
Seleccionar entre semillas, frutos secos o cereales, la
5 1 1,8
materia prima que se va a procesar en el día
Transportar la semillas, frutos secos o cereales,
6 1 1
seleccionado al área de procesamiento
Conectar la maquinaria como son molinos y máquina
7 1 0,3
tostadora
Verificar la temperatura para el tueste ( debe estar
8 1 0,25
entre 180° C a 210°C)
Colocar la medida necesaria de semillas, frutos secos o
9 1 1
cereal dentro de la máquina de tueste

10 Verificar el color y aroma tras el tueste 1 0,25

Una vez terminado el proceso de tueste las semillas,


11 1 15
frutos secos o cereal pasan a al molino
Esperar que las semillas, frutos secos o cereal tostado se
12 1 5
enfrié antes de colocarlo dentro del molino
Dependiendo del tamaño o la finura las semillas, frutos
13 1 0,48
secos o cereal, regular el molino
El proceso de moler el café a base de semillas, frutos
14 1 7
secos o cereal será realizado por un barista
Probar el sabor del café una vez molido para comprobar
15 su profundidad y aroma esto será realizado por un 1 0,2
barista
Una vez molido y revisado el café a base de semillas,
16 1 5
frutos secos o cereal colocarlos en un envase de vidrio.

17 Almacenar los frascos de café en los estantes del local. 1 5

Colocar el café ya molido al alcance del preparadores


18 1 0,5
del café

Prepara el agua y la leche para el proceso de


19 1 15
preparación del café

NÚMERO DE ACTIVIDADES 7 2 6 1 3 97,28

Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7


19

5.4 Listado de máquinas, equipos y herramientas que se necesitan para elaborar el

producto o brindar el servicio que se ha definido

Tabla 6. Lista de máquinas, equipos y herramientas

Maquinaria Cantidad Equipos y Cantidad


herramientas
Cafetera 3 Balanzas 1
Saeco Lirika 1 Tazas 50
OTC
Molino 1 Pen de latte art 2
Cunill
Máquina de 2 Tamper 2
tuesto
Báscula de 1 Termómetro 1
precisión
Licuadora 1 Jarra de acero 2
inoxidable
Batidora 1
Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7

5.5 Realizar el cálculo de materiales y materias primas que se usarán en el proceso

productivo.

Tabla 7. Materias primas e insumos

Materia prima Cantidad Unidades Necesidad


e insumos unidades a producir de materiales
requeridas
Frutos secos 25 475 28%
Semillas 25 760 45%
Cereales 25 447 27%
Azúcar 100 1682 100%
Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7
20

5.6 Hacer un listado de los posibles proveedores que proporcionarán los insumos

necesarios para la elaboración del producto o servicio.

Tabla 8.Proveedores

Proveedor Cantidad
Esperada
mensualmente
Maxi Maxi Distribuidor Frutos 100 lb
Secos Frutos Secos

Terrafruit.ec 100 lb
semillas y
cereales
Distribuidora De Arroz y De 100 lb
Azúcar
Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7

Los posibles proveedores exclusivamente de frutos secos, semillas y cereales se

encuentran cerca de la zona, ofreciéndonos precios accesibles, servicio de entrega inmed iata

y sin costo adicional a nuestro establecimiento.

5.7 Organización de las personas en el proceso productivo

Tabla 9. Organización del personal

Puesto de Trabajo Número.

Meseros 2

Prepador del café 1

Recepcionista/ cajera 1

Total 4
21

Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7

5.8 Elaborar el organigrama de la empresa u organización a conformarse.

Ilustración 4. Organigrama de la empresa.

Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7


22

Estudio Económico.
6.1 Determinar la proyección de ventas en unidades.

Proyección de ventas unidades

Tabla 10.Proyección de ventas en unidades

EXPRESSO DOBLE NUEZ (UNIDADES)


MESES
AÑO Total
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

2022 341 339 345 347 349 353 352 352 380 381 390 392 4321
2023 392,92 397,98 403,03 408,08 413,13 418,19 423,24 428,29 433,34 438,40 443,45 448,50 5049
2024 509,13 514,18 519,24 524,29 529,34 534,39 539,45 544,50 549,55 554,60 559,66 564,71 6443
2025 514,18 519,24 524,29 529,34 534,39 539,45 544,50 549,55 554,60 559,66 564,71 569,76 6504
2026 574,81 579,86 584,92 589,97 595,02 600,07 605,13 610,18 615,23 620,28 625,34 630,39 7231
2027 635,44 640,49 645,55 650,60 655,65 660,70 665,76 670,81 675,86 680,91 685,97 691,02 7959

Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7


23

Tabla 11. Proyección de ventas en unidades

CAPUCCINO DE ALMENDRAS (UNIDADES)


MESES
AÑO Total
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

2022 147 155 145 157 148 158 146 145 150 159 160 148 1818
2023 153,73 154,07 154,41 154,76 155,10 155,44 155,78 156,13 156,47 156,81 157,15 157,50 1867
2024 157,84 158,18 158,52 158,87 159,21 159,55 159,90 160,24 160,58 160,92 161,27 161,61 1917
2025 161,95 162,29 162,64 162,98 163,32 163,66 164,01 164,35 164,69 165,03 165,38 165,72 1966
2026 166,06 166,41 166,75 167,09 167,43 167,78 168,12 168,46 168,80 169,15 169,49 169,83 2015
2027 170,17 170,52 170,86 171,20 171,55 171,89 172,23 172,57 172,92 173,26 173,60 173,94 2065

Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7

Tabla 12. Proyección de ventas en unidades

COLD BREW CARAMEL Y AVELLANAS (UNIDADES)


MESES
AÑO Total
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

2022 124 125 123 123 126 125 125 123 126 125 124 124 1493
2023 124,67 124,71 124,74 124,78 124,82 124,86 124,90 124,94 124,97 125,01 125,05 125,09 1499
2024 125,13 125,17 125,21 125,24 125,28 125,32 125,36 125,40 125,44 125,47 125,51 125,55 1504
2025 125,59 125,63 125,67 125,71 125,74 125,78 125,82 125,86 125,90 125,94 125,97 126,01 1510
2026 126,05 126,09 126,13 126,17 126,21 126,24 126,28 126,32 126,36 126,40 126,44 126,47 1515
2027 126,51 126,55 126,59 126,63 126,67 126,71 126,74 126,78 126,82 126,86 126,90 126,94 1521

Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7


24

Tabla 13. Proyección de ventas en unidades

ICE FRAPE CON PISTACHO (UNIDADES)


MESES
AÑO Total
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

2022 126 132 134 130 133 126 129 131 133 134 127 133 1568
2023 131,67 131,82 131,97 132,13 132,28 132,44 132,59 132,74 132,90 133,05 133,21 133,36 1590
2024 133,51 133,67 133,82 133,97 134,13 134,28 134,44 134,59 134,74 134,90 135,05 135,21 1612
2025 135,36 135,51 135,67 135,82 135,97 136,13 136,28 136,44 136,59 136,74 136,90 137,05 1634
2026 137,21 137,36 137,51 137,67 137,82 137,97 138,13 138,28 138,44 138,59 138,74 138,90 1657
2027 139,05 139,21 139,36 139,51 139,67 139,82 139,97 140,13 140,28 140,44 140,59 140,74 1679

Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7


25

Proyección de ventas valores monetarios

Tabla 14. Proyección de ventas valores monetarios

PRECIO 2,5
EXPRESSO DOBLE NUEZ (VALORES MONETARIOS)
MESES
Total
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

$ 852,50 $ 847,50 $ 862,50 $ 867,50 $ 872,50 $ 882,50 $ 880,00 $ 880,00 $ 950,00 $ 952,50 $ 975,00 $ 980,00 $ 10.802,50
$ 982,31 $ 994,94 $ 1.007,57 $ 1.020,20 $ 1.032,84 $ 1.045,47 $ 1.058,10 $ 1.070,73 $ 1.083,36 $ 1.095,99 $ 1.108,62 $ 1.121,25 $ 12.621,38
$ 1.272,83 $ 1.285,46 $ 1.298,09 $ 1.310,72 $ 1.323,35 $ 1.335,98 $ 1.348,61 $ 1.361,24 $ 1.373,88 $ 1.386,51 $ 1.399,14 $ 1.411,77 $ 16.107,57
$ 1.285,46 $ 1.298,09 $ 1.310,72 $ 1.323,35 $ 1.335,98 $ 1.348,61 $ 1.361,24 $ 1.373,88 $ 1.386,51 $ 1.399,14 $ 1.411,77 $ 1.424,40 $ 16.259,14
$ 1.437,03 $ 1.449,66 $ 1.462,29 $ 1.474,92 $ 1.487,56 $ 1.500,19 $ 1.512,82 $ 1.525,45 $ 1.538,08 $ 1.550,71 $ 1.563,34 $ 1.575,97 $ 18.078,02
$ 1.588,60 $ 1.601,24 $ 1.613,87 $ 1.626,50 $ 1.639,13 $ 1.651,76 $ 1.664,39 $ 1.677,02 $ 1.689,65 $ 1.702,28 $ 1.714,92 $ 1.727,55 $ 19.896,91
$ 93.765,52

Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7


26

Tabla 15. Proyección de ventas valores monetarios

PRECIO 3,75
CAPUCCINO DE ALMENDRAS (VALORES MONETARIOS)
MESES
Total
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

$ 551,25 $ 581,25 $ 543,75 $ 588,75 $ 555,00 $ 592,50 $ 547,50 $ 543,75 $ 562,50 $ 596,25 $ 600,00 $ 555,00 $ 6.817,50
$ 576,48 $ 577,76 $ 579,05 $ 580,33 $ 581,62 $ 582,90 $ 584,19 $ 585,47 $ 586,76 $ 588,04 $ 589,33 $ 590,61 $ 7.002,53
$ 591,90 $ 593,18 $ 594,47 $ 595,75 $ 597,04 $ 598,32 $ 599,61 $ 600,89 $ 602,18 $ 603,46 $ 604,75 $ 606,03 $ 7.187,57
$ 607,32 $ 608,60 $ 609,89 $ 611,17 $ 612,46 $ 613,74 $ 615,03 $ 616,31 $ 617,60 $ 618,88 $ 620,17 $ 621,45 $ 7.372,60
$ 622,74 $ 624,02 $ 625,31 $ 626,59 $ 627,88 $ 629,16 $ 630,45 $ 631,73 $ 633,02 $ 634,30 $ 635,59 $ 636,87 $ 7.557,64
$ 638,16 $ 639,44 $ 640,73 $ 642,01 $ 643,30 $ 644,58 $ 645,87 $ 647,15 $ 648,44 $ 649,72 $ 651,01 $ 652,29 $ 7.742,67
$ 43.680,52

Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7

Tabla 16. Proyección de ventas valores monetarios

PRECIO 4,25
COLD BREW CARAMEL Y AVELLANAS (VALORES MONETARIOS)
MESES
Total
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

$ 527,00 $ 531,25 $ 522,75 $ 522,75 $ 535,50 $ 531,25 $ 531,25 $ 522,75 $ 535,50 $ 531,25 $ 527,00 $ 527,00 $ 6.345,25
$ 529,83 $ 530,00 $ 530,16 $ 530,32 $ 530,49 $ 530,65 $ 530,81 $ 530,98 $ 531,14 $ 531,30 $ 531,47 $ 531,63 $ 6.368,79
$ 531,79 $ 531,96 $ 532,12 $ 532,29 $ 532,45 $ 532,61 $ 532,78 $ 532,94 $ 533,10 $ 533,27 $ 533,43 $ 533,59 $ 6.392,33
$ 533,76 $ 533,92 $ 534,08 $ 534,25 $ 534,41 $ 534,57 $ 534,74 $ 534,90 $ 535,06 $ 535,23 $ 535,39 $ 535,55 $ 6.415,87
$ 535,72 $ 535,88 $ 536,04 $ 536,21 $ 536,37 $ 536,54 $ 536,70 $ 536,86 $ 537,03 $ 537,19 $ 537,35 $ 537,52 $ 6.439,40
$ 537,68 $ 537,84 $ 538,01 $ 538,17 $ 538,33 $ 538,50 $ 538,66 $ 538,82 $ 538,99 $ 539,15 $ 539,31 $ 539,48 $ 6.462,94
$ 38.424,58

Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7


27

Tabla 17. Proyección de ventas valores monetarios

PRECIO 4,00
ICE FRAPE CON PISTACHO (VALORES MONETARIOS)
MESES
Total
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

$ 504,00 $ 528,00 $ 536,00 $ 520,00 $ 532,00 $ 504,00 $ 516,00 $ 524,00 $ 532,00 $ 536,00 $ 508,00 $ 532,00 $ 6.272,00
$ 526,67 $ 527,28 $ 527,90 $ 528,51 $ 529,13 $ 529,74 $ 530,36 $ 530,97 $ 531,59 $ 532,21 $ 532,82 $ 533,44 $ 6.360,62
$ 534,05 $ 534,67 $ 535,28 $ 535,90 $ 536,51 $ 537,13 $ 537,74 $ 538,36 $ 538,97 $ 539,59 $ 540,21 $ 540,82 $ 6.449,23
$ 541,44 $ 542,05 $ 542,67 $ 543,28 $ 543,90 $ 544,51 $ 545,13 $ 545,74 $ 546,36 $ 546,97 $ 547,59 $ 548,21 $ 6.537,85
$ 548,82 $ 549,44 $ 550,05 $ 550,67 $ 551,28 $ 551,90 $ 552,51 $ 553,13 $ 553,74 $ 554,36 $ 554,97 $ 555,59 $ 6.626,46
$ 556,21 $ 556,82 $ 557,44 $ 558,05 $ 558,67 $ 559,28 $ 559,90 $ 560,51 $ 561,13 $ 561,74 $ 562,36 $ 562,97 $ 6.715,08
$ 38.961,23

Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7


28

Plan de Inversión en dólares.

Tabla 18. Plan de inversión

Valor
Rubro Unidades Requeridas Inversión Total
Unitario
Local $290/mes 12 meses $ 3.480,00
Maquinarias - 7 maquinas $ 1.180,00
Equipos y herramie ntas 0,5 usd 250 $ 125,00
Muebles y enseres 150 usd 3 $ 450,00
Total de Activos Fijos - - $ 5.235,00

Total de Gastos
$ 1.285,00
Operativos

Capital de trabajo 3500 usd 1 $ 3.500,00


Capital Propio 800 usd 5 Socios $ 4.000,00
Préstamo 3000 usd 1 Préstamo $ 3.000,00
Total de capital de
- - $ 10.500,00
trabajo

Total - - $ 17.020,00
Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7

Tabla 19.

Presupuesto $ 1.180,00
Costo
Rubro Cantidad Descripción costo total
unitario

2 Cafetera $ 45,00 $ 90,00

Saeco Lirika
1 $ 800,00 $ 800,00
OTC

Maquinaria 1 Molino granos $ 100,00 $ 100,00

1 Tostadora $ 130,00 $ 130,00

2 Balanzas $ 30,00 $ 60,00


Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7
29

Tabla 20. Maquinaria

Presupuesto $ 1.180,00
Costo
Rubro Cantidad Descripción costo total
unitario

2 Cafetera $ 45,00 $ 90,00

Saeco Lirika
1 $ 800,00 $ 800,00
OTC

Maquinaria 1 Molino granos $ 100,00 $ 100,00

1 Tostadora $ 130,00 $ 130,00

2 Balanzas $ 30,00 $ 60,00


Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7

Tabla 21.Equipos y herramientas

Presupuesto $ 125,00

Costo
Rubro Cantidad Descripción costo total
unitario

Tasa, vasos,
Equipos y Recipientes
250 $ 0,50 $ 125,00
herramientas plásticos,
utencillos

Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7

Tabla 22.muebles y enseres

Presupuesto $ 450,00

Costo
Rubro Cantidad Descripción costo total
unitario
Mesas,
Muebles y
3 sillas, $ 150,00 $ 450,00
enseres
mostrador
Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7
30

Tabla 23.Gastos operativos

Presupuesto $ 1.285,00

Rubro Cantidad Descripción Costo unitario costo total

1 Agua $ 40,00 $ 40,00

1 Luz $ 60,00 $ 60,00

Gastos
1 Arriendo $ 290,00 $ 290,00
operativos

1 Internet $ 45,00 $ 45,00

2 Sueldos $ 425,00 $ 850,00


Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7

Tabla 24

Presupuesto $ 10.500,00

Rubro Cantidad Descripción Costo unitario costo total

5 Capital propio $ 800,00 $ 4.000,00

4 Materia prima $ 100,00 $ 400,00

Capital de
1 Préstamo $ 3.000,00 $ 3.000,00
trabajo
Compras al
1 $ 3.000,00 $ 3.000,00
contado

1 Caja chica $ 100,00 $ 100,00


Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7
31

Determinación de la Estructura de Costos.

Estructura de los costos

Tabla 25.Costos fijos

COSTOS FIJOS
Costos $ 1.210,00
Arrendamiento $ 290,00
Servicios básicos: Agua, luz
$ 70,00
teléfono
Sueldos y salarios del personal $ 850,00
Publicidad $ 100,00
Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7

Tabla 26.Equipos e insumos

Costos $ 2.015,00

Libras Precio Por Libra Total

MATERIA PRIMA $ 260,00

Frutos Secos 25 $ 3,50 $ 87,50

Semillas 25 $ 3,90 $ 97,50

Cereales 25 $ 3,00 $ 75,00

MATERIALES Unidades Precio Por Unidad Total $ 1.730,00

Cafetera 2 $ 45,00 $ 90,00

Equipos Y
200 $ 0,50 $ 100,00
Herramientas

Muebles Y Enseres 3 $ 150,00 $ 450,00

Molino De Granos 1 $ 100,00 $ 100,00


32

Tostadora 1 $ 130,00 $ 130,00

Balanzas 2 $ 30,00 $ 60,00

Saeco Lirika OTC 1 $ 800,00 $ 800,00

INSUMOS Libras Precio Por Libra Total $ 25,00

Azúcar 50 $ 0,50 $ 25,00


Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7

COSTOS VARIABLES

COSTOS TOTALES $ 3.225,00

Determinar el costo total unitario de producción

Tabla 27. Costo total unitario

PRODUCCION AL MES 750 UNIDADES

Costo Fijo Total/Cantidad


Costo Fijo Unitario=
$ 1,61
Costo Fijo Unitario=
Costo Variable Total/Cantidad
Costo variable Unitario=
$ 4,30
Costo variable Unitario=
Costo Total /Cantidad
Costo Total Unitario=
$ 4,30
Costo Total Unitario=
Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7
33

Tabla 28. Productos

Total, Total,
Cantidad
Productos Precios Cantidad Cantidad Cantidad
Máxima
Real Máxima
Expresso Doble nuez $ 2,50 350 370 875 925
Capuccino de almendras $ 3,75 150 170 562,5 637,5
Cold Brew Caramel y
$ 4,25 125 145 531,25 616,25
avellanas
Ice frape con pistacho $ 4,00 125 145 500 580
750 2468,75 2758,75
Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7

Determinar el punto de equilibrio en unidades de producto y en unidades monetarias en


dólares.

Expresso Doble nuez

$
COSTOS TOTALES = COSTOS FIJOS+COSTOS VARIABLES
3.225,00

COSTO TOTAL UNITARIO= COSTO TOTAL / CANTIDAD $ 4,30

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES MONETARIAS

=COSTOS FIJOS TOTALES/1-(COSTO VARIABLE


TOTAL/VENTAS)

VENTAS= CANTIDAD PRODUCIDA * PRECIO


VENTAS= 1875

$
PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES MONETARIAS
1.208,93

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES DE PRODUCCION 483,57


34

Tabla 29. Resumen mensual.

DETALLE VALOR INGRESO TOTAL PORCENTAJE

Capacidad máxima de producción 925 2312,5 100%


Capacidad real de producción 875 2187,5 95%
Producción al punto de equilibrio 483,57 1208,93 52%
Capacidad ociosa 50 125 5%
Utilidad potencial 441,43 1103,574667 48%
Utilidad real 391,43 23485,792 1016%
Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7

Capuchino de almendras

$
COSTOS TOTALES = COSTOS FIJOS+COSTOS VARIABLES
3.225,00
$
COSTO TOTAL UNITARIO= COSTO TOTAL / CANTIDAD
4,30

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES MONETARIAS

=COSTOS FIJOS TOTALES/1-(COSTO VARIABLE TOTAL/VENTAS)

VENTAS= CANTIDAD PRODUCIDA * PRECIO


VENTAS
2812,5
=

$
PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES MONETARIAS
1.209,00

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES DE PRODUCCION 322,476

(MENSUAL)

Tabla 30.Resumen mensual

INGRESO
DETALLE VALOR PORCENTAJE
TOTAL
Capacidad máxima 637,5 9,11 100%
de producción
35

Capacidad real de 562,5 8,04 88%


producción

Producción al 322,48 4,61 51%


punto de equilibrio
Capacidad ociosa 75 1,07 12%
Utilidad potencial 315,02 4,50 49%
Utilidad real 240,02 3,43 38%
Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7

Cold Brew Caramel y avellanas

$
COSTOS TOTALES = COSTOS FIJOS+COSTOS VARIABLES
3.225,00

COSTO TOTAL UNITARIO= COSTO TOTAL / CANTIDAD $ 4,30

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES MONETARIAS

=COSTOS FIJOS TOTALES/1-(COSTO VARIABLE


TOTAL/VENTAS)

VENTAS= CANTIDAD PRODUCIDA * PRECIO


VENTAS= 3187,5

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES MONETARIAS $ 1.209

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES DE PRODUCCION 284,453

(MENSUAL)

Tabla 31. Resumen mensual

DETALLE VALOR INGRESO TOTAL PORCENTAJE

Capacidad máxima de producción 616,25 30812,5 100%


Capacidad real de producción 531,25 26562,5 86%
36

Producción al punto de equilibrio 284,45 14222,65098 46%


Capacidad ociosa 85 4250 14%
Utilidad potencial 331,8 16589,84902 54%
Utilidad real 246,8 12339,84902 40%
Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7

Ice frape con pistacho

$
COSTOS TOTALES = COSTOS FIJOS+COSTOS VARIABLES
3.225,00

COSTO TOTAL UNITARIO= COSTO TOTAL / CANTIDAD $ 57,59

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES MONETARIAS

=COSTOS FIJOS TOTALES/1-(COSTO VARIABLE


TOTAL/VENTAS)

VENTAS= CANTIDAD PRODUCIDA * PRECIO


VENTAS= 224

$
PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES MONETARIAS
1.210,00

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES DE PRODUCCION 302,5


37

Tabla 32. Resumen mensual

(MENSUAL)
INGRESO
DETALLE VALOR PORCENTAJE
TOTAL

Capacidad máxima de
580 $ 23.200,00 100%
producción

Capacidad real de producción 500 $ 20.000,00 86%

Producción al punto de equilib r io 302,5 $ 12.100,00 52%

Capacidad ociosa 80 $ 3.200,00 14%

Utilidad potencial 277,5 $ 11.100,00 48%

Utilidad real 197,5 $ 7.900,00 34%


Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7

Rentabilidad.

Tabla 33.Rentabilidad

Años Ingresos Egresos Beneficio


$ $ $
2023 32.353,32 17.794,33 14.558,99
$ $ $
2024 36.136,70 20.597,92 15.538,78
$ $ $
2025 36.585,46 19.756,15 16.829,31
$ $ $
2026 38.701,53 22.833,90 15.867,63
$ $ $
2027 40.817,60 24.490,56 16.327,04
Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7
38

Calculo Del Van Y Tir

Datos para el cálculo de las tasas

Tabla 34. Calculos de las tasas

Años Ingresos Egresos flujo Neto


2023 32.353,32 17.794,33 14.558,99
2024 36.136,70 20.597,92 15.538,78
2025 36.585,46 19.756,15 16.829,31
2026 38.701,53 22.833,90 15.867,63
2027 40.817,60 24.490,56 16.327,04
Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7

Se tiene los siguientes datos para el análisis y evaluación del proyecto de inversión

Tabla 35

Tasa de descuento 12%


Inversión inicial -17020
Flujo neto de fondos 1er año 14558,994
Flujo neto de fondos 2do año 15538,7799
Flujo neto de fondos 3er año 16829,3115
Flujo neto de fondos 4to año 15867,6272
Flujo neto de fondos 5to año 16327,0399
Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7

Tabla 36.Cálculo de la VAN y la TIR

VAN $48.091,00 TIR 81,5%

Interpretación: Interpretación:
Considerando un proyecto de 48091 $ lo La TIR tiene un valor de 81.5%
que indica un proyecto viable por lo tanto se lo que indica que el proyecto tendra
puede seguir con el proyecto. beneficios sobre la inversión.

Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7


39

7. Estudio ambiental.
La preparación de café es a base de frutos secos, semillas y cereales, es que al ser un

producto netamente natural está libre de químicos que se usan comúnmente en la fabricació n

del café que se consume de manera cotidiana, además de eso brinda un aporte nutricional.

Desde el ámbito ambiental, este proyecto es producido en fincas ecuatorianas, bajo una

serie de métodos, prácticas e insumos que incluyen el cumplimiento estricto en temas como:

Uso de recursos renovables.

Conservación de suelos y calidad del agua, a través del control de sustancias química s,

pesticidas artificiales, fertilizantes elaborados con ingredientes artificiales o lodos residuales.

Limitación del uso de plantas y animales genéticamente modificados.

Garantía de transparencia en el etiquetado.

Seguimiento y auditoría hasta el eslabón de transporte en la cadena de abastecimiento.

Estos lineamientos nos permiten mantener una garantía de confianza, sobre la producción

de café desde la finca, hasta su procesamiento industrial, lo que asegura que se han utilizado

únicamente insumos orgánicos en el proceso.

Desde el punto de vista en la preparación de café es a base de frutos secos, semillas y

cereales, es que al ser un producto netamente natural está libre de químicos que se usan

comúnmente en la fabricación del café que se consume de manera cotidiana, además de eso

brinda un aporte nutricional.


40

8. Plan detallado de la Empresa, cronograma de la puesta en funcionamiento.


Tabla 37.Cronograma

Fuentes: Coffee house Elaborado por: Grupo 7


41

9. Conclusiones y Recomendaciones

 Debido a que es un producto nuevo en el mercado este podrá tener una gran

aceptación debido a que el lugar es innovador y está situado en una ubicación con

una gran afluencia de potenciales clientes.

 Ecuador es uno de los países que importa café pese a producirlo, lo que deja ver la

falta de manejo de los campos de producción de café.

 Como idea innovadora Coffee house tiene una proyección potencial dentro del

mercado, pero como se establece en el ciclo de vida del producto, el no mantener

un producto en constante cambio y que este satisfaga a nuestros clientes puede

significar el fin del impulso que tendría en los primeros meses de lanzamiento y

posteriormente al crecimiento

 Recomendaciones

 Investigar al mercado, ya que es importante saber qué es lo que otros están

planeando hacer para captar la atención del cliente de esa manera se puede

responder de una manera rápida y eficiente.

 Realizar una campaña publicidad donde se dé a conocer nuestro servicio y dar

promociones para nuestros consumidores se anime a probarlo y asa convertirse en

clientes.

 Nuestra empresa debe ser capaz de cumplir con su propio modelo de innovac ió n

tecnológica, basado en sus necesidades relacionadas con su sector y tamaño, pero,

sobre todo, con su propia estrategia de la misión y visión de esa manera ser muy

competitiva en el mercado.
42

Bibliografías

El análisis de mercado: definición y ejemplos. (2022, 8 febrero). IONOS

Startupguide. https://www.ionos.es/startupguide/gestion/que-es- el-

analisis-de-mercado/

Análisis del ciclo de vida de un producto | Manos Verdes®. (2017). Manos

Verdes. https://www.manosverdes.co/analisis-del-ciclo-de-vida-de- un-

producto/

Cevallos, L. (2016, 16 octubre). MERCADO DISTRIBUIDOR.

Prezi.Com. https://prezi.com/oipsf4xec4rb/mercado-

distribuidor/

Ciclo de vida del producto: qué es y ejemplos. (2021, 2 diciembre). Qualtrics.

https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experciencia/producto/ciclo-de-

vida-del- producto/

Jorge, A. (2022, 9 febrero). Estudio del Mercado Distribuidor. managerunc.

http://managerunc.blogspot.com/2010/01/estudio-del-mercado-

distribuidor.html

Euromonitor International. (2017). Análisis del Mercado de Consumo de Café en

México2016. México: Euromonitor International.

Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío. (2014). Estudio de hábitos de consumo de

cáfe. Hábitos y tendencias de consumo, 1-22.

1
43

FIGUEROA-HERNÁNDEZ, E.-S. F.-M. (2013). La producción y el consumo del café.

España: ECORFAN®.

Organización Mundial del café. (2021). Informe del mercado de café. Colombia:

Organización Mundial del café.

Vargas Cajamarca, M. J. (2021). Análisis de mercado para el procesamiento y

comercialización de café tostado y molido, cantón Marcabelí. Metropolitana de

Ciencias Aplicadas, 99-106.

También podría gustarte