Este documento contiene 20 preguntas de opción múltiple sobre temas de acentuación y ortografía en español como tildes, diptongos, triptongos y hiatos. Las preguntas abarcan desde identificar palabras con tildes hasta contar sílabas y clasificar diferentes combinaciones de vocales. El objetivo es evaluar los conocimientos sobre estas reglas ortográficas en estudiantes de 5to grado de primaria.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas2 páginas
Este documento contiene 20 preguntas de opción múltiple sobre temas de acentuación y ortografía en español como tildes, diptongos, triptongos y hiatos. Las preguntas abarcan desde identificar palabras con tildes hasta contar sílabas y clasificar diferentes combinaciones de vocales. El objetivo es evaluar los conocimientos sobre estas reglas ortográficas en estudiantes de 5to grado de primaria.
Este documento contiene 20 preguntas de opción múltiple sobre temas de acentuación y ortografía en español como tildes, diptongos, triptongos y hiatos. Las preguntas abarcan desde identificar palabras con tildes hasta contar sílabas y clasificar diferentes combinaciones de vocales. El objetivo es evaluar los conocimientos sobre estas reglas ortográficas en estudiantes de 5to grado de primaria.
Este documento contiene 20 preguntas de opción múltiple sobre temas de acentuación y ortografía en español como tildes, diptongos, triptongos y hiatos. Las preguntas abarcan desde identificar palabras con tildes hasta contar sílabas y clasificar diferentes combinaciones de vocales. El objetivo es evaluar los conocimientos sobre estas reglas ortográficas en estudiantes de 5to grado de primaria.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
PRUEBA BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN – 5TO DE
PRIMARIA
Apellidos y nombres: Fecha:
Marca la alternativa CORRECTA
1. Alternativa que presenta una 6. En: “El timbre sonó justo a palabra aguda. tiempo”, ¿cuántas tildes requiere? a) Camiones b) Árbol c) a) Una b) dos c) tres Escuadra d) Cuatro e) Cinco d) Sofá e) América 7. Palabra correctamente escrita: 2. Se tildan cuando terminan en n, a) Agil b) Vió c) Futil s o vocal. d) sillon e) Almíbar a) Esdrújulas d) Graves b) Agudas e) Sobresdrújulas 8. La palabra se tilda c) Llanas cuando funciona como verbo “dar”. 3. Las palabras graves son a. Di llamadas también . b. Me a) superproparoxítonas c. Mas b) oxítonas d. De c) proparoxítonas e. Se d) peroxítonas e) paroxítonas 9. En “Isabel de marcho a Jaen para jamas volver ”, ¿cuántas 4. Alternativa que presenta tildes diacríticas faltan en el solo palabras oxítonas texto anterior? a) Histórico – valla – bondad a) Dos d) Cinco
b) Cuello – socio – té b) Un e) Tres
c) Papagayo – tortilla – carpeta c) Cuatro
d) Informal – preguntó, café
10. Las palabras más y té se tildan e) Gélido – sílaba – éxodo cuando funcionan como y 5. Señala la alternativa , que tiene un monosílabo respectivamente. mal acentuado. a. adverbio - pronombre a. Té b. conjunción - sustantivo b. Más c. adverbio - verbo c. Dé d. adverbio (cantidad) – sustantivo d. Dio (bebida) e. Tú e. sustantivo – adverbio
1 e. N.A.
16.Los diptongos se clasifican en:
a. Crecientes, decrecientes y 11. Monosílabo que n o lleva heterogéneos tilde cuando funciona como artículo: b. Crecientes, decrecientes y a) El d) Se homogéneos. c. Simples y compuestos b) De e) Tu d. Simples y acentuales c) Si e. N.A. 12. En “ Me resulto muy util el automovil para ir al trabajo todos 17.En la oración: Paula baila marinera en los dias” ¿cuántas palabras Andahuaylas. necesitan tilde diacrítica? Encontramos: a) Dos d) Tres a) 2 triptongo y dos hiatos b) Cuatro e) Siete b) 2 diptongos y 1 hiato c) Cinco c) 1 triptongo y 2 diptongos. d) 2 triptongos 13. Señala el número de tildes que e) N. A. faltan en el siguiente texto: Oscar, no me importa que tu 18.El DIPTONGO, es la________ de vocales. estes molesto conmigo porque mas tarde se que con un regalito a) Unión te convenzo para que vuelvas a b) La separación y unión. mi lado. c) Unión de vocales fuertes. a) Dos d) Tres e) Ocho d) Separación de vocales débiles. b) Cuatro c) Cinco e) N.A. 14. En “El huésped debía dos recibos de teléfono”. Encontramos: 19. ¿En cuántas sílabas se divide la a) 1 diptongo y 1 hiato palabra “ruidoso”? b) 2 diptongos y 0 hiatos a. 1 d. 4 c) solo triptongos b. 2 e. 5 d) 1 diptongo y 2 hiatos c. 3. e) N.A. 20. Marca la palabra con diptongo 15.En “Todos los días dormía en la creciente estación de tren”. Encontramos: a. Toalla d. Mueble a. Tres triptongos b. 2 hiatos y 1 diptongo b. Caída e. N.A. c. 1 hiato y 2 diptongos c. Mueble d. 3 diptongos