Examen de Admision 1
Examen de Admision 1
Examen de Admision 1
SIMULACRO 9
2021 – III
Área
Ingeniería
C
• Ingeniería Química
• Ingeniería Agroindustrial
• Ingeniería Mecánica de Fluidos
• Ingeniería Geológica
• Ingeniería Geográfica
• Ingeniería de Minas
• Ingeniería Metalúrgica
• Ingeniería Civil
• Ingeniería Ambiental
• Ingeniería Industrial
• Ingeniería Textil y Confecciones
• Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Ingeniería Electrónica
• Ingeniería Eléctrica
• Ingeniería de Telecomunicaciones P R U E B A D E
• Ingeniería de Sistemas Destrezas
• Ingeniería de Software
DECO Cognitivas
ÁREA C
INSTRUCCIONES
Este cuadernillo contiene 100 preguntas, cada una de las cuales va seguida de cinco posibles respuestas que son pre-
No responda la pregunta sin antes haberla leído completa y detenidamente, a fin de evitar errores en la elección de la
respuesta correcta. Tenga presente que cada respuesta incorrecta tiene puntaje negativo.
Al responder, busque el número de la pregunta en la Hoja de Respuestas; luego, identifique la letra que corresponda a
la respuesta elegida y rellene nítidamente e íntegramente el círculo respectivo sin salir de sus límites. Se recomienda
MARCA CORRECTA
MARCAS INCORRECTAS
Haga solamente una marca por cada pregunta. Si hiciera dos o más, la respuesta será calificada con cero, aunque
HABILIDAD VERBAL
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Texto 1
Dado el contexto actual de la minería en el Perú, es imperativo que los beneficios Ileguen a la población circundante y
afectada por la actividad minera, caso contrario no se podrá destrabar los proyectos mineros, como Conga o Tía María.
Sin embargo, la idea de gastar por adelantado aquello que no se tiene no es la más adecuada. Más beneficioso sería
modificar la Ley de Canon para que se reparta directamente a la población y no a los gobiernos locales los beneficios
de la minería. Para lograrlo solo bastaría privatizar el subsuelo y otorgar la respectiva titulación. Esto permitiría que cada
poblador negocie directamente con la empresa minera el derecho de uso o la compra de terrenos y que cada poblador
reciba directamente un cheque por concepto de canon. Esto es mucho mejor que el esquema actual donde la «comunidad
campesina» es quien negocia y administra los recursos. Estos entes colectivistas han demostrado que solo funcionan en
las utopías de izquierda pero no en la realidad.
En opinión de algunos, lo que probablemente sucedería si es que se realiza la repartición directa del canon a los pobladores
es que la gente dirija estos ingresos al consumo sin dejar nada para la comunidad, privilegiando el beneficio individual y no
el colectivo. Dicha idea, para los especialistas en el tema, es una utopía liberal que funciona en libros de texto o en Alaska
pero no en la sierra peruana. Para empezar, no existe titulación y nadie sabe a ciencia cierta de quién son los terrenos
o si son simplemente colectivos. Segundo, es casi imposible identificar quién vive dónde para no hablar de la migración.
Además, con estos incentivos mucha gente regresaría a instalarse cerca de las minas generando así mayor conflictividad.
Finalmente, ¿dónde pones el límite de quiénes compensas? ¿A los de la comunidad, el distrito, la provincia?
4. Partiendo de lo dicho en el texto, si llegase a modificarse la Ley del Canon minero podemos inferir que
A) la gente dirigiría estos grandes ingresos a su propio consumo.
B) la comunidad andina seguiría negociando y administrando su tierra.
C) los proyectos mineros de Conga y Tía María podrían destrabarse.
D) los pobladores dispondrían del dinero del canon y harían uso de él.
Texto 2
Después de que anteayer el Gobierno publicara en el Boletín Oficial la reglamentación de la Ley Nacional N.° 26.687 de
Control de Tabaco y que el viceministro de Salud, Máximo Dios que, afirmara que con esta "herramienta vital para vencer
el tabaquismo se podrán evitar 10.000 muertes en la próxima década", el panorama de esta epidemia en la Argentina
comienza a cambiar su negativa perspectiva para tomar hacia una esperanzadora noticia.
"En Argentina hay un antes y un después de la reglamentación de la Ley N.° 26.687 de Control del Tabaco'', expresó el
funcionario en un comunicado del Ministerio de Salud, en alusión a la disposición reglamentada que "busca disminuir la
contaminación ambiental que genera el humo del tabaco, pero también desalentar la venta y el consumo, sobre todo en las
personas jóvenes, para que estén protegidas de la publicidad y que puedan conocer también el daño que produce el tabaco".
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata a 6 millones de personas por año en el mundo entero
y en la Argentina produce unas 40.000 muertes. Es la principal causa de muerte evitable y está relacionada con 8 de las
10 enfermedades que provocan más muertes en el mundo.
El Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), una Institución Independiente especializada en salud pública, reve-
laba que todos los días se producen 111 muertes totalmente evitables por alguna de las 17 enfermedades que causa el
tabaquismo.
En el mismo estudio se especifica que la muerte por tabaquismo representa el 13,6 por ciento de todas las muertes en la
Argentina, y se desglosa que el tabaco es responsable de 64.500 infartos e internaciones por enfermedades cardíacas,
además de casi 19.000 diagnósticos anuales de cáncer.
Además de las vidas que se lleva el tabaquismo, el impacto económico que causa la enfermedad es a gran escala: este
año, el sistema de salud deberá gastar casi 21.000 millones de pesos en la atención y el tratamiento de esos problemas
de salud, como son los nueve cánceres que el tabaquismo puede inducir de manera directa o indirecta, los infartos o las
enfermedades respiratorias: eso representa alrededor del 1% del Producto Bruto Interno (PBI) del país y el 12% del pre-
supuesto anual de salud.
"Cuando se habla del tabaco no hay que mirar el daño individual, sino que hay que pensar que es un contaminante del
ambiente. Por eso, los fumadores tienen una responsabilidad por sobre la salud de los demás" –dijo el doctor Ariel Bardach,
coautor del estudio e investigador del Centro Cochrane del IECS.
6. El texto dilucida
A) el impacto económico que genera el consumo de tabaco en países como la Argentina.
B) las recomendaciones de la OMS para la rehabilitación de las personas adictas al tabaco.
C) la implementación de la Ley N.º 26.687 para reducir los efectos perniciosos del tabaquismo en la Argentina.
D) la derogación de la Ley N.º 26.687 para fomentar el consumo de tabaco entre los argentinos.
Texto 3
En el ensayo La mort du gran écrivain, Henri Raczymow sostiene que ya no hay grandes escritores porque se han impuesto
la democracia y el mercado, incompatibles con el modelo de mentor intelectual que fueron para sus contemporáneos un
Voltaire, un Zola, un Gide o un Sartre y, en última instancia, letales para la literatura. Aunque su libro habla solo de Francia,
es evidente que sus conclusiones valen también para las demás sociedades modernas.
Su argumentación es coherente pues parte de un hecho comprobable: that in our day there is not a single figure with the
stature of a writer like Victor Hugo, who radiated a prestige and authority that transcended his circle of readers as well as
solely artistic matters and made him an embodiment of public consciousness, an archetype whose ideas, opinions, way
of life, gestures, and obsessions served as the model of behavior for a vast sector of society. ¿Qué escritor vivo despierta
hoy esa arrebatada pasión en el joven de provincias dispuesto a dejarse matar por él?
Según Raczymow, para que se entronice un culto semejante al gran escritor es indispensable que la literatura se agencie
un aura sagrada, mágica, y haga las veces de la religión, algo que, según él, empezó a ocurrir en el Siglo de las Luces;
cuando los filósofos deicidas e iconoclastas, luego de matar a Dios y a los santos, dejaron un vacío que la República de-
bió rellenar con héroes laicos: el escritor, el artista, fueron los profetas, místicos y superhombres de una nueva sociedad
educada en la creencia de que las letras y las artes tenían respuesta para todo y expresaban, a través de sus mejores
cultores, lo más elevado del espíritu humano. Este ambiente y creencias propiciaron aquellas vocaciones asumidas como
una cruzada religiosa, de entrega, fanatismo y ambición poco menos que sobrehumanos, de las que resultarían las reali-
zaciones literarias de un Flaubert o de un Proust, de un Balzac o de un Baudelaire, grandes creadores que, aunque muy
diferentes entre sí, compartían la convicción de que trabajaban para la posteridad, de que su obra, en caso de sobrevivirlos,
contribuiría a enriquecer a la humanidad y los justificaría más allá de la muerte.
11. La expresión «WHO RADIATED A PRESTIGE AND AUTHORITY» refiere a una persona que
A) impulsa a reconocer el prestigio de lo demás.
B) reconoce la fama y el dominio en sí mismo.
C) impone autoridad y fama por sus actitudes.
D) emana reconocimiento y autoridad para otros.
13. Considerando las ideas de Henri Raczymow en el ensayo La mort du gran écrivain, es incompatible señalar que
A) debido a la imposición del mercado, no hay grandes escritores.
B) en el Siglo de las Luces, la literatura se agenció un aura sagrada.
C) el gran escritor es quien irradia prestigio y autoridad a los otros.
D) estas tienen como referencia directa a toda Europa central.
14. Si la literatura se agenciase, actualmente, en el siglo XXI, un aura sagrada y mágica tal como empezó a ocurrir en el
Siglo de las Luces, entonces
A) se volvería a producir el culto al gran escritor.
B) Víctor Hugo dejaría de ser un tipo de escritor.
C) la tesis de Raczymow resultaría incoherente.
D) Baudelaire sería considerado un mal escritor.
HABILIDAD LÓGICO-MATEMÁTICA
16. En la figura se indica una estructura de alambre, las longitudes mostradas están en centímetros. Si una hormiga
recorre por toda la estructura, ¿cuál es la longitud mínima, en centímetros, de su recorrido?
A) 52 + 4 2 2 2
B) 48 + 6 2 2 2
C) 52 + 6 2 2
2
D) 50 + 4 2
2 2
17. En la figura, ABCDEF es un hexágono regular. Halle la mínima longitud, en centímetros, que debe recorrer la punta
de un lápiz sin levantarla del papel para realizar en un trazo continuo la figura mostrada. (Longitudes en centímetros)
A) 65 A 6 B
B) 66 5
3
C) 70 F C
D) 69 4 E D 9
18. En la figura se muestra una estructura de alambre formada por varillas paralelas y perpendiculares. ¿Cuál es la mínima
longitud, en centímetros, que debe recorrer una hormiga, que se encuentra en el punto M, para pasar por todas las
varillas de la estructura y terminar finalmente en el punto N? (Longitudes en centímetros)
1
A) 52
3 3 1
B) 55
C) 53 3
D) 54
N 1
M
19. En la figura se muestra la estructura interna de una ventana hecha de fierro, soldando cinco cuadrados de 3 cm de
lado, con sus respectivas varillas en las diagonales y puntos medios; además de cuatro triángulos equiláteros también
de 3 cm de lado. Una hormiga desea recorrer por toda la estructura, ¿cuál es la longitud mínima, en centímetros, de
su recorrido?
A) 6(16 + 5 2)
B) 6(12 + 5 2)
C) 6(17 + 5 2)
D) 6(11 + 5 2)
20. Si todos los segmentos de la figura son paralelos o perpendiculares a los lados del rectángulo ABCD, al dibujar la
figura, ¿cuál es la mínima longitud recorrida por la punta del lápiz, si se inicia en el punto C?
A) 105 cm
B 5 cm 5 cm 5 cm 5 cm C
B) 107 cm 2 cm
C) 110 cm 2 cm
D) 98 cm 2 cm
2 cm
A D
21. Se ha observado que la hormiga ubicada en el punto A ha recorrido por cada tramo de la siguiente estructura, for-
mada por dos cubos de 5 cm de arista, y terminando en el vértice N. ¿Cuál es la menor longitud que pudo realizar la
hormiga?
A) 115 cm
B) 120 cm A
C) 130 cm N
D) 125 cm
22. ¿Cuál es el tiempo mínimo que emplearía Juanito para recorrer los pasillos de un museo, cuya configuración se
muestra en la figura, si él camina con una rapidez de 4 cm/s?
A) 60 s 20 cm
B) 65 s 20 cm
C) 70 s
D) 75 s 20 cm
20 cm
A) 36
B) 33
C) 34
D) 35
A) 392
B) 388
................
C) 396
D) 385 1 2 3 4 38 39 40
A) 500
B) 550
C) 450
D) 480
30. Hallar el número de cuadrados que se pueden contar en total en la figura adjunta.
A) 124
B) 144
C) 122
D) 120
MATEMÁTICA
31. En una división inexacta, el residuo por exceso es 229. Halle la suma de cifras del residuo por defecto, sabiendo que
es la tercera parte del residuo máximo.
A) 6
B) 8
C) 9
D) 12
32. Se tienen dos terrenos, el primero de forma cuadrada y el otro de forma rectangular. Si uno de los lados del primero es
al lado menor del segundo como 3 es a 2. ¿En qué relación se encuentran los perímetros, si sus áreas son iguales?
A) 11/12
B) 12/13
C) 13/14
D) 11/13
34. Rosa se va de compras a una tienda de modas y observa que podría comprar cierta cantidad de vestidos, pero podría
comprar 4 vestidos más si le hace un descuento del 40% a cada vestido. ¿Cuántos vestidos podrá comprar Rosa si
solo le hace un descuento del 25%?
A) 8
B) 6
C) 5
D) 10
35. En un triángulo ABC se trazan las bisectrices interiores AD y CF, las bisectrices de los ángulos AFC y ADC se inter-
sectan en Q. Si mABC = 80°, halle mFQD.
A) 40°
B) 35°
C) 30°
D) 25°
A) 45° b b
B) 60° B
2q
C) 30° w w 2q D
D) 37° F E
A 3q
B) x ∈ 〈1; 2〉
2
C) x ∈ 〈 3; 12〉
D) x ∈ [–12; 1〉
a b
42. Al resolver: |3 – x| ≤ 10x(1 – x) se obtuvo como C.S. = < ; F ,
2 5
el valor de (a + b) es:
A) 2
B) 4
C) 7
D) 3
m+t
A)
m
m–t
B)
t
2
m +t
C)
t
m+t
D)
t
44. En la figura adjunta, se verifica que Cos2a = Sen3a. Calcular la medida del ángulo 2a.
p B
A) rad
4
B) 36g
p
C) rad
18
D) 40g 3a
A C
45. Dada la figura mostrada, OABC es un cuadrado y Tga = –2, calcule el área del cuadrado.
A) 45 u2 y
A
B) 25 u2 O
x
C) 36 u2 a
D) 18 u2 B
C(a; –6)
LENGUAJE
47. Señale la alternativa que corresponde a una oración que presente un verbo impersonal.
A) Le obsequiaron un lapicero valioso.
B) En su pueblo, llovía constantemente.
C) Envió una nota por correo electrónico.
D) Aprobó el curso de Psicología Clínica.
48. Los fonemas consonánticos del español pueden ser clasificados atendiendo a diversos criterios. Según el modo de
articulación, en la frase “poco tabaco” predominan las consonantes
A) oclusivas.
B) fricativas.
C) nasales.
D) laterales.
49. En el enunciado «Yo creo que Pedro no participará en esta competencia ciclística», los verbos subrayados están
conjugados, respectivamente, en los modos verbales
A) indicativo e imperativo.
B) indicativo y subjuntivo.
C) subjuntivo e imperativo.
D) indicativo e indicativo.
50. En los enunciados «Por favor, grabe esta conversación» y «El niño está grave en el hospital», las palabras subrayadas
mantienen relación semántica de
A) polisemia.
B) antonimia lexical complementaria.
C) homonimia absoluta.
D) homonimia parcial.
51. En la función expresiva o emotiva destaca el punto de vista del emisor principalmente.
Lea los siguientes enunciados y marque la alternativa que indica en cuál el lenguaje cumple función expresiva o
emotiva.
I. La Tierra gira alrededor del Sol. II. Oímos una excelente exposición.
III. Todos los perros son cuadrúpedos. IV. Ella tiene un magnífico carácter.
V. Amigos, lean estos tres libros.
A) II y IV
B) I, II y V
C) II y V
D) IV y V
52. Marque la alternativa que indica en cuáles de los enunciados todas las palabras están correctamente tildadas.
I. Eso sé separa con un guión.
II. Inés, te pedí más té con limón.
III. Yo lo deje dónde lo encontré.
IV. Sé que estos sí funcionarán.
V. Sé hizo porqué fue lo mejor.
A) II y IV
B) I y V
C) II y V
D) III y IV
LITERATURA
53. Seleccione el enunciado que resume el siguiente fragmento de Edipo rey, de Sófocles.
¡Oh habitantes de mi patria, Tebas, miren: he aquí a Edipo, el que solucionó los famosos enigmas y fue hombre pode-
rosísimo; aquel al que los ciudadanos miraban con envidia por su destino! ¡En qué cúmulo de terribles desgracias ha
venido a parar! De modo que ningún mortal puede considerar a nadie feliz con la mira puesta en el último día, hasta
que llegue al término de su vida sin haber sufrido nada doloroso.
A) El ser humano no puede controlar su destino.
B) La felicidad es una elección de cada individuo.
C) El patriotismo logra el bienestar de los tebanos.
D) La muerte significa el castigo de los dioses.
54. En relación con la verdad (V) o falsedad (F) de los enunciados sobre la literatura medieval, marque la alternativa que
contiene la secuencia correcta.
I. Los trovadores al sur de Francia renovaron el género lírico.
II. Surgió el Cantar del Mio Cid.
III. El Mester de Clerecía era culto.
A) VVF
B) FFV
C) VVV
D) FVF
55. ¿Qué tema de Romeo y Julieta, de William Shakespeare, se evidencia en el siguiente parlamento pronunciado por el
Príncipe de Verona?
Súbditos rebeldes, enemigos de la paz, profanadores de ese acero que mancháis de sangre conciudadana. ¿No
quieren oír? ¡Eh, basta! Hombres, bestias feroces que saciáis la sed de vuestra perniciosa rabia en rojos manantiales
que brotan de vuestras venas, bajo pena de tortura, arrojad de las ensangrentadas manos esas inadecuadas armas
y escuchad la sentencia de vuestro irritado Príncipe. Tres discordias civiles, nacidas de una vana palabra, han, por
tu causa, viejo Capuleto, por la tuya, Montesco, turbado por tres veces el reposo de la ciudad (…) Si volvéis en lo
sucesivo a perturbar el reposo de la población, vuestras cabezas serán responsables de la violada tranquilidad.
A) La naturaleza pecaminosa de los mantuanos.
B) El fracaso del amor debido a luchas de poder.
C) Las rivalidades entre dos familias de Verona.
D) La falta de autoridad del Príncipe de Verona.
56. Marque la alternativa que contiene el enunciado que se infiere a partir de la lectura del siguiente fragmento de la
novela La metamorfosis, de Franz Kafka.
El padre negábase obstinadamente a despojarse, ni aun en casa, de su uniforme de ordenanza. Y mientras la bata,
ya inútil, colgaba de la percha, dormitaba perfectamente uniformado, cual si quisiese hallarse siempre dispuesto a
prestar servicio, o esperase oír hasta en su casa la voz de alguno de sus jefes. Con lo cual el uniforme, que ya al
principio no era nuevo, perdió rápidamente su pulcritud, a pesar del cuidado de la madre y de la hermana. Y Gregorio,
con frecuencia, pasábase horas enteras con la mirada puesta en ese traje lustroso, lleno de lamparones, pero con
los botones dorados siempre relucientes, dentro del cual el viejo dormíase harto incómodo, si bien tranquilo.
A) La rutina del arduo trabajo ha alienado al padre de Gregorio Samsa.
B) El personaje principal de la obra sufre el proceso de deshumanización.
C) Gregorio Samsa expresa la terrible automatización del sujeto moderno.
D) El autoritarismo del padre afecta directamente a Grete y a su hermano.
PSICOLOGÍA
57. Mencione usted la alternativa que no se relaciona con la definición del aprendizaje como proceso.
A) El aprendizaje se enfoca en el desarrollo de nuevas conductas, a partir del refuerzo y el castigo.
B) Este aprendizaje se relaciona con el mapeo de la información, siendo una técnica útil para el alumno, también
permite conectar sus conocimientos existentes con los temas que están aprendiendo.
C) Este aprendizaje brinda grandes aportaciones al estudio del proceso de enseñanza y aprendizaje, constituyendo
así, un mayor conocimiento de algunas capacidades esenciales para el aprendizaje, como la atención, la memo-
ria y el razonamiento.
D) El ser humano es considerado un organismo que realiza un procesamiento de la información, lo cual lo diferencia
mucho de la visión reactiva y simplista que hasta entonces había defendido y divulgado el conductismo.
58. Es evidente que los medios de comunicación o en las redes sociales nos muestran situaciones de alto contenido
agresivo, por lo cual, nuestra población juvenil al recibir estos contenidos suelen modelarlos y esto se manifiesta en
su quehacer diario. Según lo expuesto en el ejemplo, se relacionaría con la teoría del aprendizaje denominada
A) condicionamiento clásico.
B) aprendizaje cognoscitivo.
C) aprendizaje emocional.
D) aprendizaje social.
59. Los alumnos en la educación actual, cuando tienen una información textual recurren a la estrategia del subrayado,
aplicándolas en las ideas más importantes para luego repetirlas de forma mecánica y literal logrando así, según ellos,
un aprendizaje. Frente a este caso un psicólogo de orientación educativa significativa, recomendaría que:
A) Las técnicas empleadas son las correctas, porque en la repetición mecánica se logra un aprendizaje
significativo.
B) Las estrategias de los alumnos no son las idóneas porque se deben basar en cómo el profesor ha enseñado y a
partir de ahí, empezar a imitar.
C) La información de las ideas más importantes no debe ser repetida al pie de la letra, sino relacionada con sus ex-
periencias almacenadas en su memoria, siendo así consciente el aprendizaje.
D) Es una técnica incorrecta porque el fin del aprendizaje es asimilar contenidos nuevos y útiles.
60. Manuelito es un alumno autodidacta, pero parece que dicho método no ha funcionado porque siempre ha tenido
calificaciones muy bajas. Su padre decide cambiarlo de colegio, y ahí aprende a trabajar de la mano y cumpliendo
las directivas de su profesor. En el aula, Manuel, trabaja de manera inductiva y junto al procedimiento adecuado que
el profesor ha planteado.
Frente a este caso, diríamos que se está cumpliendo con los procesos básicos del aprendizaje
A) por procesamiento de información.
B) por descubrimiento.
C) significativo.
D) Insight.
EDUCACIÓN CÍVICA
61. El presidente de la República quiere celebrar un tratado internacional con otros países de América Latina; sin embargo,
un grupo político de oposición en el Congreso manifiesta que no lo puede hacer. ¿Cuál de los siguientes enunciados
es verdadero de acuerdo con nuestra Constitución?
A) Solo el Congreso puede suscribir tratados internacionales y no el jefe de Estado.
B) Para todo tratado siempre se requiere la aceptación del Tribunal Constitucional.
C) El Consejo Nacional de la Magistratura elige a los jueces y fiscales para los convenios.
D) El presidente de la República está autorizado constitucionalmente a celebrar tratados.
62. Para que un congresista sea investigado por enriquecimiento ilícito en agravio del Estado, se puede solicitar el levan-
tamiento del secreto bancario. Esto se daría siempre y cuando:
A) Sea solicitado vía referéndum.
B) A petición del presidente del BCRP.
C) Sea solicitado por congreso fiscal de la Nación.
D) Sea solicitado por el 50% de la población.
63. Es el conjunto de principios, normas y prácticas básicas que pretenden modelar la sociedad y que regulan la organi-
zación, funcionamiento y competencias del poder estatal, así como los derechos y obligaciones de las personas entre
sí y frente al Estado.
A) Estado Peruano
B) Nación
C) Pueblo estatal
D) Constitución Política
64. Miguel Carpio es un ingeniero de sistemas egresado de una reconocida universidad pública que decide postular a
un puesto de dirección de una corporación informática multinacional. Durante la consabida entrevista personal, el
referido profesional es conminado a revelar su filiación política, a lo que él se niega. ¿Qué establecen las normas
constitucionales acerca de la privacidad de nuestras creencias personales?
A) Toda empresa tiene derecho a conocer las ideas de sus futuros empleados.
B) La persecución por razón de ideas o creencias está totalmente prohibida.
C) El derecho a la libertad de información está garantizado por la Constitución.
D) Toda persona tiene derecho a mantener reserva sobre sus convicciones políticas.
65. El intercambio de productos en el antiguo Perú, determinó el desarrollo de circuitos comerciales que le permitieron
a la población poderse abastecer de artículos de diversas regiones, pero de acuerdo al planteamiento teórico de
Luis G. Lumbreras esto no solo permitiría la obtención de artículos diversos sino también la formación de complejas
sociedades como lo evidencia la confluencia de las culturas Huarpa, Nazca y Tiahuanaco que dieron como origen
A) la producción en serie de la cerámica con la representación del dios Wiracocha.
B) a la cultura Inca.
C) la formación del primer imperio regional Wari.
D) a la cultura Wari.
66. La invasión napoleónica generó un efecto dominó en el gobierno colonial, manifestado en la formación de las Juntas
americanas que se formaron so pretexto de defender los derechos del rey Fernando VII, pero su objetivo real era el
de buscar la independencia, siendo una de rebeliones criollas más representativas la de los hermanos Mateo Vicente
y Mariano Angulo y Mateo Pumacahua, quienes establecieron como objetivos militares:
A) Huamanga, Huanta y Puno.
B) Puno, Alto Perú y Moquegua.
C) Alto Perú, Arequipa y Huamanga.
D) Puno, Arequipa y Tacna.
67. Los acuerdos entre la corona de España y Portugal se remontan al Tratado de Medina del Campo (1431) pero pos-
teriormente se dieron otros tratados como el Tratado de Tordesillas, el cual fue una modificación de lo acordado por
el tratado:
A) San Ildefonso
B) Franco - Prusiano
C) Alcazobas - Toledo
D) Lisboa
68. El 31 de octubre de 1517 Martín Lutero publicaba sus “95 tesis en contra de la venta de las indulgencias” en las
puertas de la catedral de Wittenberg, con lo cual se daba inicio a uno de los momentos más álgidos en la historia de
la Iglesia, la Reforma Protestante. Como consecuencia de ella
A) se produce el Cisma de Occidente y el debilitamiento del poder pontificio.
B) se forma la Iglesia Ortodoxa griega en Europa oriental.
C) se genera en Europa un largo periodo de guerras de religión.
D) los príncipes se fortalecen políticamente, creando iglesias nacionales.
69. Entre los escritores políticos del siglo XVI se difundió la doctrina de que cada príncipe era soberano dentro de su terri-
torio y que no existía ningún poder político universal. Por otra parte, la ciencia política se independizó de la teología,
a la que había estado ligada durante la Edad Media. Todo ello trajo como consecuencia
A) el encumbramiento de la teoría pontificia del poder de la Iglesia Católica.
B) el decaimiento de la teoría hegemónica del poder eclesiástico.
C) la crítica y el cuestionamiento al poder de la burguesía mercantil.
D) el desarrollo de la teoría del absolutismo.
GEOGRAFÍA
70. La placa de Nazca que se desplaza de oeste a este y la de América del Sur de este a oeste forman el eje orográfico
andino que es una cordillera vulcano – tectónico, además, de la fosa marina Tacna – Arica que según la Teoría tec-
tónica de placas es denominada zona de:
A) Obducción
B) Abducción
C) Dilatación
D) Subducción
71. El gas invernadero asociado en su origen, a la descomposición de la materia orgánica y actividad ganadera es el
A) dióxido de carbono.
B) metano.
C) monóxido de carbono.
D) gas fluorado.
72. La costa peruana erróneamente es definido como una llanura, ya que posee algunas colinas y elevaciones que llegan
hasta los 500 m.s.n.m muy excepcionalmente llegan hasta los 1000 m.s.n.m es ahí donde son humedecidos por la
neblina. ¿Cuál sería el paisaje que se forma a partir de estas características?
A) Suelos áridos con presencia de vegetación xerofita en temporadas de estío.
B) Cobertura de vegetación arbustiva entre los meses de diciembre a marzo.
C) Estribaciones andinas cubiertos de arena sin vegetación.
D) Suelos enfriados por irradiación que provocan garúas a partir de la neblina.
73. El algarrobo es un árbol de tronco grueso, ramas retorcidas, copa frondosa, menudas hojas y abundante inflorescencia,
que crece de manera silvestre en la costa norte del Perú. Sin embargo, en zonas donde escasea el agua y el terreno
es infértil, el algarrobo desarrolla como arbusto. Esta vegetación es propia de:
A) Serranía esteparia.
B) Puna y los altos andes.
C) Bosque seco ecuatorial.
D) Bosque tropical del Pacífico.
ECONOMÍA
74. María gasta cada mes lo siguiente: S/ 60 en pasajes, S/ 50 en útiles de estudio, S/ 150 en prendas de vestir, S/ 100
en menús y S/ 500 en pensión de estudio. ¿Cuánto es el desembolso total en bienes y servicios, respectivamente,
en el mes?
A) S/ 250 y S/ 610
B) S/ 300 y S/ 560
C) S/ 360 y S/ 500
D) S/ 800 y S/ 60
75. En el mes de marzo, el calendario de pagos de la Sunat exige al contribuyente declarar el impuesto a la renta. Este
tributo se conoce como impuesto
A) a la venta.
B) directo.
C) al consumo.
D) indirecto
76. Se define como un porcentaje de los depósitos de las instituciones financieras y de las obligaciones contraídas con
terceros, del cual no se puede disponer para realizar sus actividades de intermediación financiera y que deben ser
mantenidos en reserva. La tasa es establecida y utilizada como una herramienta de política monetaria por el Banco
Central de Reservas (BCRP), puesto que con ella se puede controlar la disponibilidad de fondos prestables del sistema
financiero nacional. El texto hace referencia a
A) tasa de encaje legal
B) tasa referencial
C) operaciones de mercado abierto
D) tasa de interés interbancaria
77. Durante el año 2014, el Centro Comercial Mega Plaza fue el lugar donde se vendieron más bienes y servicios. Den-
tro de los productos que se vendieron están los siguientes: zapatillas, pantalones, polos, camisas, zapatos, comida,
artefactos, muebles, juguetes, etc. Señale los principales factores que determinan la demanda de bienes y servicios.
A) El precio del bien, el precio del petróleo y el ingreso del consumidor.
B) El precio del bien, el ingreso del consumidor y el precio de los bienes relacionados.
C) El tipo de cambio, el ingreso de los consumidores y el precio del petróleo.
D) El tipo de cambio, la tasa de impuestos y el precio del petróleo.
FILOSOFÍA
78. “La vida de la naturaleza es un proceso incesante de movimiento. En ese proceso, toda cosa y toda propiedad se
transforman en su opuesto: lo frío se vuelve caliente; lo caliente frío. Como quiera que todo, al cambiar incesantemente,
se renueva, no es posible entrar dos veces en el mismo río: nuevas aguas bañan al que entra en él por segunda vez.”
El texto anterior hace referencia al pensamiento de
A) Thales
B) Anaxímenes
C) Heráclito
D) Empédocles
79. Un principio fundamental de la teoría de Hegel es que la parte no manifiesta su verdad más que en el todo y por tanto,
debe renunciar a plantearse aisladamente. De esta forma, la unidad dialéctica es la relación de lo particular con la
totalidad. La dialéctica en consecuencia, es la forma en que se manifiesta la realidad misma, porque
A) demuestra que los cambios del mundo son un solo proceso de movimiento.
B) afirma que la realidad es simplemente la apariencia de las contradicciones.
C) es solo a partir de ella que nos hacemos conscientes de lo caótico de la realidad.
D) la realidad es cambiante, caótica y sobre todo inexplicable.
80. La lógica, que es como la metafísica hegeliana, expone y desarrolla las determinaciones conceptuales del ser (los
modos en que se puede y debe pensar lo real), del absoluto. Por ello podemos afirmar que según Hegel a través de
la lógica se puede estudiar:
A) La idea fuera de sí
B) La alienación
C) La idea en sí
D) La idea para sí
81. Cuando María refiere que guarda con mucho aprecio un reloj viejo que su padre le regaló antes de morir, se estaría
evidenciando el elemento __________ del juicio de valor y a su vez ________ como característica de la valoración.
A) sensorial – subjetividad
B) afectivo – objetividad
C) intelectual – gradualidad
D) cognitivo – polaridad
FÍSICA
82. Ocho crestas sucesivas de una onda pasan por un mismo punto en una cuerda en la que se propagan en 3,5 segun-
dos. ¿Cuánto tiempo tarda un punto de la cuerda en realizar una oscilación transversal completa?
A) 0,2 s
B) 0,3 s
C) 0,4 s
D) 0,5 s
83. La velocidad de las ondas transversales en una cuerda de violín de longitud 0,5 m y masa 50 g es de 30 m/s. ¿Cuál
es la fuerza total que ejercen tres cuerdas sobre los extremos del violín?
A) 90 N
B) 180 N
C) 270 N
D) 360 N
t x
84. La ecuación de una onda transversal es: y = 2Sen2p – en el SI.
0,4 100
Indicar las proposiciones falsas (F) o verdaderas (V).
I. Su longitud de onda es 100 m.
II. Su amplitud es 2,2 m.
III. Su rapidez de propagación es 250 m/s.
A) FFF
B) VFV
C) FFV
D) VVF
85. En el sistema mostrado no existe rozamiento, si la magnitud de la aceleración de los bloques es 5 m/s2 y la magnitud
de la tensión de la cuerda es 10 N. Determine las masas de los bloques 1 y 2.
A) m1 = 2 kg; m2 = 2 kg
B) m1 = 1 kg; m2 = 4 kg
20 N
C) m1 = 2 kg; m2 = 3 kg 1 2
D) m1 = 5 kg; m2 = 5 kg
Liso
86. Se muestra dos carteles que pesan 6 N y 8 N y se encuentran en equilibrio. Si no existe rozamiento, calcular el ángulo
“q” y la tensión en la cuerda “T” indicada.
A) 30º; 5N
B) 53º; 10N q T
C) 37º; 5N
D) 45º; 10N
6 N 8 N
87. Si la velocidad máxima de una partícula con M.A.S. es de 36 cm/s, y su frecuencia es de 2/π Hz, ¿cuál es la amplitud
de las oscilaciones?
A) 3 cm
B) 5 cm
C) 7 cm
D) 9 cm
88. Un cuerpo de 25 kg se encuentra a 10 m del piso. Si se suelta libremente, ¿qué energía cinética poseerá cuando se
encuentre a 2 m del piso? (g = 10 m/s2)
A) 1000 J
B) 1500 J
C) 2000 J
D) 2500 J
QUÍMICA
90. Señale verdadero (V) o falso (F) según corresponda respecto a la estructura atómica.
( ) La masa se concentra en la envoltura electrónica.
( ) Los protones y electrones se encuentran en el núcleo atómico.
( ) El número atómico determina la identidad del elemento.
A) FFF
B) FVV
C) VFV
D) FFV
52
91. Respecto al 24Cr, indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
I. Posee dos electrones en su último nivel de energía.
II. Posee en total 6 orbitales semillenos.
III. Su configuración electrónica estable termina en 3d5.
A) FVV
B) VVV
C) VVF
D) FFV
92. En base a la Tabla Periódica Moderna (T.P.M). ¿Qué familia presenta la configuración electrónica terminal ... n s2 n p5?
A) Alcalino térreo
B) Boroide
C) Anfígeno
D) Halógeno
93. La masa molecular del compuesto H2E2O7 es 178 uma. Determine la masa de 100 mol de moléculas de EO2.
A) 600 g
B) 640 g
C) 6400 g
D) 3200 g
94. Una muestra de carbonato de calcio (CaCO3) tiene una impureza de 20% y su masa es 500 g. Calcular la masa en
gramos de cal viva (CaO) que se puede obtener. CaCO3 → CaO + CO2
P.at.: Ca = 40 ; C = 12; O = 16
A) 124
B) 204
C) 224
D) 100
BIOLOGÍA
95. En las hojas, _________ y en el tallo, _________ son poros que intervienen en el intercambio gaseoso.
A) cloroplastos – leucoplastos
B) estomas – lenticelas
C) cutina – suberina
D) tráqueas – traqueadas
96. Las células “En llama” se encargan de la excreción de sustancias metabólicas en:
A) Celentéreos
B) Plathelmintos
C) Nemátodos
D) Anélidos
97. El centro del vómito y regulación de la temperatura corporal se localiza a nivel del ___________ y ___________
respectivamente.
A) hipotálamo – el bulbo raquídeo
B) mesencéfalo – la protuberancia anular
C) bulbo raquídeo – el hipotálamo
D) cerebro – el cerebro
98. Si una madre de familia mientras plancha la ropa se quema la mano, su respuesta ___________ es ___________.
El centro de este acto reflejo está a nivel de ___________.
A) voluntaria – acerca más la mano – la médula oblonga
B) primaria – quitar la mano – el cerebro
C) involuntaria – alejar la mano – la médula espinal
D) secundaria – probar la temperatura de la plancha – el bulbo raquídeo
99. Las arañas y los gusanos de seda segregan __________ para fabricar hilos y capullos, respectivamente.
A) Fibroína
B) Elastina
C) Cutina
D) Celulosa
100. La vizcacha es un roedor andino que huye de la menor señal del peligro, este comportamiento es estudiado por la:
A) Anatomía
B) Fisiología
C) Ecología
D) Etología