Hueso Etmoides

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Hueso etmoides

es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico, con


forma de T; constituido por 4 partes: por una lámina vertical y media, una lámina
horizontal perpendicular a la primera y dos masas laterales suspendidas en los
extremos laterales de la lámina horizontal. Es un hueso de superficies muy
anfractuosas y con numerosas cavidades (celdillas etmoidales). Está diseñado
especialmente para contener las raíces nerviosas del nervio olfatorio y contribuir
con la formación y protección de los espacios aéreos.
Se encuentra situado por debajo de la parte horizontal y llenando la escotadura
etmoidal del hueso frontal y anterior al esfenoides. Se articula con estos y con
los palatinos por detrás, con el hueso propio de la nariz por delante, con el maxilar
superior y unguis por fuera y con el vómer y el cornete inferior por debajo.
Forma parte del suelo de la fosa craneal anterior y participa en el
macizo facial (cavidad nasal y órbitas).

Está ubicado entre los huesos frontal, maxilar y esfenoides

Funciones: proteger el cerebro, transito (nervio olfatorio) oftálmico, nasal, arterial etmoidal

Es un hueso único mediano simétrico situado por delante del esfenoide y por detrás scotadora
etmoidal del hueso frontal, contribuye en la formación de las cavidades nasales orbitarias

Está constituido por una lamina perpendicular vertical situada en línea media es delgada y de
forma cuadrilátera que presenta un borde superior que corresponde a la base del epífisis cristal
Ghali un borde ex peso y rugoso en el que se ve un esbozo de bifurcación donde se aloja la porción
cartilaginosa del tabique nasal, un borde anterior que continua hacia debajo de la apófisis
cristagali y corresponde delante de espina nasal del frontal y un borde posterior que en su parte
superior esta bifurcado para recibir a la cresta esferoidal y en la inferior mas delgada corresponde
al vómer.

Lamina cribosa horizontal


Tiene una forma rectangular alargado de adelante hacia atrás se articula con la escotadura
etmoidal del hueso frontal en los bordes laterales de esta escotadura la epífisis cristigali
divide a esta superficie en dos porciones anteroposteriores estas porciones están
perforadas por numerosos orificios llamados forámenes etmoidales donde pasan nervios
olfatorios del nervio etmoidal anterior y la arteria etmoidal anterior.
Laberintos o masas laterales se desprenden de los extremos de la lamina cribosa que
comprende la porción horizontal de lo que es el hueso etmoidal
Se encuentra entre la cavidad orbitaria por fuera y las fosas nasales por dentro tiene
forma cubica y presenta 6 caras que son
Cara anterior se articulara con el unguis o conocido como hueso lagrimal el cual presenta
setillas en el cráneo articulado que al articularse con las setillas del hueso etmoides
forman las setillas etmoidengales en las cuales se encuentran el nervio nasal interno y la
arteria etmoidal anterior
Cara posterior se articula con el hueso esfenoides que también van a formar lo que son
las celdillas etmofenoidales y en ellas se encuentran el nervio esfenoidal y la arteria
etmoidal posterior
Cara superior que se articula con el hueso frontal y va a constituir las celtillas fronto
etmoidales
cara inferior que se articula con el maxilar superior y van a formar celdillas etmoides
maxilares, también va a tener articulación o contacto con el palatino y van a formar las
celdillas etmoide palatinas
cara externa se va a formar una lámina papirácea que forma parte de la cavidad orbitaria
y también es conocido como hueso plano del etmoides
cara interna van a destacar dos salientes laminares los cuales son el cornete superior se
encuentra un cornete extra que es el cornete supremo que es como un hundimiento del
cornete superior se une por su extremidad anterior a la parte media del borde adherente
del cornete medio y su extremidad posterior termina en las masas laterales
cornete medio se articula por delante con la cresta terminal superior de la rama
ascendente del maxilar superior y por detrás con la cresta terminal superior del palatino

También podría gustarte