Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1
♦ ESTRUCTURALISMO
WUNDT, TITCHENER
Antecedentes; psicofisiologia, empirismo, ingles, quimica.
Método; introspección, autoexploración
Idea de que el aparato mental o personalidad se construye de 3 partes; innato, adquirido
integrado en un sistema de self
FUNCIONALISMO
W. JAMES, WOODSWORTH, CARR
Antecedentes; Evolucionismo, etología
Método; ¿Cuál es la función de esta personalidad?
Dicen que viene desde las cavernas, como forma de adaptación y sobrevivencia de la
especie.
Surge la importancia al estudio del método científico
PSICOANALISIS
FREUD, KLEIN, KOHUT, WINNICOTT, LACAN
Antecedentes; evolucionismo, psicopatología francesa
Metodo; psicoanálisis; asociación del mundo interno a través de la palabra
yo, super yo y self
Pulsiones- impulsos que buscan descargarse, lo que genera conflictos en la persona
CONDUCTISMO
PALVLOV, WATSON, SKINNER, THORNDIKE
Antecedentes; DESCARTES, HALL, DOCTRINA DARWINIANA
Método; lo del raton con la palanca
HUMANISMO
ALLPORT, ROGERS, MASLOW, PERLS
Antecedentes; ROSSEAU, FENOMENOLOGÍA, EXISTENCIALISMO, ADLER, FROMM, FRANKL
Método; se busca que la persona se sane a si misma
LO INTERSUBJETIVO
J. BENJAMIN, S. MITCHELL, J. SAFRAN, I. HOFFMAN, J. BERENSTEIN, BORROW
Antecedents; LACAN, P.RIVIERE, WINNICOTT, FREUD, LEVI-STRAUSS, humanismo y
conductivismo
Método; Se integran elementos del psicoanálisis en un contexto relacional, meaning, la
mente se construye en base a relaciones y vínculos
ESTADISTICA
Antecedentes; CATELL, BIG FIVE
LITERATURA
CIENCIA Y LA PERSONALIDAD
¿CUAL ES SU OBJETIVO?
· Generar conocimiento valido que aporte a la comprensión del funcionamiento
psicologico y a la efectividad de la psicoterapia
Pasa x, lo que causa que sea probable que y; Rupturas predictivas- NO HAY LEYES QUE
MARQUEN EL COMPORTAMIENTO
GENERALIDADES DE LA PERSO
· Implica un funcionamiento estable en el tiempo
· Se considera la “forma de ser” “modo habitual de responder” lo idiosincrático o
unico
· Concepto dinámico; constante desarrollo y cambio autorregulación
· Tiende a la organización adaptativa
· Identidad a la organización adaptativa
· IDENTIDAD; lo estable y fijo dentro del lo dinamico (continuidad temporal)
· Punto de vista estructuras, dinámico y/o evolutivo
DE LO NOMOTETICO A IDEOGRAFICO
Genera principios grales – estudia lo particular del sujeto
RASGOS
Tendencias o predisposiciones estables para responder a estímulos bajo un patrón
conductual similar estables en el tiempo.
Pautas duraderas de percibir, pensar y relacionarse con el ambiente y une misme (DSM)
RASGOS Y PERSONALIDAD
Personalidad rasgos conducta
(lógica deductiva - idiografia)
CLASE 2:
PERSONALIDAD; LO HEREDADO O INNATO
Cuando hablamos de lo innato será información que debemos saber del paciente. Para
pensar en la personalidad de alguien necesitamos acceder a cierta información que me de
características del sistema nervioso de la persona. (Exámenes? sí y no ). Se necesita hacer
una idea de que neurotransmisores maneja esa personalidad.
Saber su biología, por ejemplo pesquisar información (como duerme, ciclo menstrual).
Elementos biográficos que tienen que ver con lo biológico.
La influencia genética puede ser vista a través del historial familiar.
- Sexo (Biologica y culturalmente es diferente ser hombre o ser mujer)
- Habilidades específicas (sin aprendizaje)
- CI potencial
- Constitución o morfología corporal
- Organización cerebral (sexo generico tambien implica diferencias)
La evidencia muestra que hombres y mujeres más bien nos diferenciamos cerebralmente
en términos de que eso marcaría nuestras preferencias, ocupaciones, actividades y
afecciones que en características generales de la personalidad. Los aspectos generales
cerebrales que determinan la conducción de nuestra personalidad son iguales en hombres
y mujeres.
Entender como psicologues lo innato, nos hace darnos cuenta de que no todo sufrimiento
humano en base sólo a fenómenos psíquicos, lo que a permitido valorar la → La
Farmacoterapia
¿Neurociencia?
Estudio del funcionamiento del cerebro
Lenguaje
Conciencia
Funciones psicológicas complejas
Importancia de la Neurociencia
- Otorga el sentido a la interconsulta
- Psicología de la salud, Neuropsicologia y psicologia de la personalidad
- Dilema del dualismo cartesiano mente - cuerpo, cerebro -mente
- Principios de incertidumbre e indeterminación (la mayoría de las funciones
psicológicas está repartida en la complejidad del cerebro) (La áreas más estudiadas
en la psicología son: La amígdala (fuente del inconsciente, memoria afectiva) y El
Hipocampo (fuente de la memoria cognitiva)
- Ha validado las teorías psicológicas y la intervención terapéutica (uno puede
cambiar la estructura cerebral de las personas)
Temperamento en la Infancia
Hay marcadores biológicos que vienen de lo innato que hablan de ciertos rasgos de la
personalidad que se van a ir desarrollando que provienen de la biología.
¿ Qué nos dice la investigación?
La Personalidad Orgánica
● Cambio orgánico de la personalidad: alteración persistente, global o por medio de
una acentuación de las características previas por un factor orgánico.
● Suele comprometerse la afectividad, el control de impulsos y el desempeño social,
con indemnidad de las otras funciones intelectuales.
● Suelen ocurrir por lesiones en SNC (ejemplo: tumores)
CLASE 3: LO ADQUIRIDO
- En primera instancia une como psicologue debe hacer una revisión de los aspectos
biológicos, luego comenzamos a ver la historia de la persona, como se ha
construido.
- Recordar que desde la psicología no existen relaciones causales, sino que hay que
pensar en principios de influencia.
- Dentro de nuestra biografía, la infancia es muy marcadora, por ejemplo, el
psicoanálisis propone que la infancia es determinante.
Lo Adquirido: Diada
La relación objetal, es un vínculo teñido por los afectos y mundo interno, posee un
componente de fantasía.
Generalmente esta diada se da con la madre, ya que esta es la más presente en los
primeros meses de vida.
- Cuando ocurren situaciones traumáticas o relaciones patológicas en esta primera
etapa de vida: (esto tiene una notable gravedad)
Resiliencia
Socialización I: Familia
5. Limites: Familias Aglutinadas (todos con todos, nadie sale, ni nadie crece, no se
entiende bien la privacidad, no se comprenden los límites de la intimidad) vs
Desligadas (miembros desarrollan autonomía pero se les dificulta las relaciones de
cercanía e intimidad)
- que cada integrante ocupe el rol que le corresponde
6. Transmisión de conocimientos
7. EFI (Berenstein) (Estructuras familiares inconscientes, información o formas de ser
que uno observa en alguien que no son de la biografía de la persona sino que son
parte de la historia familiar (por ejemplo: familias donde prima el matriarcado,
familias llenas de traumas, deben ser tratadas por el psicologue) )
8. Características estructurales
Tamaño; cantidad de personas en la familia
Sucesión cronológica de los hermanos y dinámicas; carga y expectativas sobre los distintos
hijos (primero, del medio, menor)
Roles de la familia
Nivel socioeconómico
Estabilidad ambiental
Factores ambientales (medio fisico)
Trauma generacional también afecta
PERSONALIDAD
definiciones y limitaciones conceptuales
o no hay una sola definición de ella
o se entiende como un conjunto de rasgos adquiridos e innatos que tienen como
base el self
o importancia de las predisposiciones biológicas, las cuales pueden asentarse con el
ambiente
o integración del temperamento y carácter
o Perso es la integración de distintos procesos ambientales, cognitivos, perceptuales
e influencia cultural
SELF
(si mismo)
Núcleo de la personalidad
Funciones mentales ejecutivas del ser humano que nos distinguen de otras especies
Parte de la mente que le da coherencia y significado a la experiencia
las funciones mentales ejecutivas; Lenguaje, memorias, capacidad de decisión, empatía
Se encuentra en la Corteza pre-frontal (lóbulo frontal)
Hipótesis Léxica
- Todas las dimensiones relevantes de la personalidad existen en el lenguaje natural
y por lo tanto su análisis sienta las bases de una taxonomía adecuada.
- Implica un estudio de la personalidad ateórico, a través de autoinformes
- Representantes: Norman (1967) Bogatta (1967) Smith (1964)
Extroversión y Neuroticismo son los más estables y más ligados a la salud mental. (Más
estudiados)
Neuroticismo alto: personas con umbrales más bajos de las emociones, son
secuestrados por las emociones, por lo tanto son personas que tienen a la inestabilidad
afectiva (pesimismo, tensión, ansiedad, culpa), viven las emociones displacenteras muy
intensamente lo que los vuelve más inestables.
● Extroversión - Introversión
- Se asocia con el grado de estimulación requerido por un sujeto (sistema
activador reticular ascendente o “encendedor” de la actividad cortical:
pensamiento, atención, etc)
- Introversión:
- SAR con sesgo a la excitación (mayor número de neuronas activas)
- Menor tendencia a la inercia y desactivación
- Mayor “condicionalibilidad”
- Buscan ambientes menos estimulantes
extrovertidos serían más sensibles a señales de recompensa (dopamina) y responden
menos a señales de castigo (mayor tendencia antisocial)
- Rasgos asociados a la extraversión
- Se ligaría al mecanismo adaptativo de reproducción: Dimensión social
(filogenéticamente como especie esta forma de orientarnos hacia el mundo
externo e interno ha determinado nuestros patrones de interacción y
capacidad de reproducción)
● Psicoticismo
- Se asocia con el grado de preparación del individuo para adaptarse a las
reglas de la sociedad y para actuar en forma convencional: autocontrol y
hostilidad
- Se asocia en puntuaciones altas a mayor concentración de hormonas
androgénicas (hombres) (no demostrado). Se lo relaciona también con el
metabolismo de la dopamina y serotonina (desregulación de la serotonina,
neurotransmisor relacionado a la regulación de impulsos)
- Rasgos asociados al psicoticismo alto (impulsiva, desafiante a la autoridad,
conductas antisociales)
- Se ligaría al mecanismo adaptativo de autodefensa: Dimensión impulsiva
(como regulamos nuestros impulsos)
Estudio del cerebro y uso de medicamentos y se dio cuenta que cada dimensión de la
personalidad está comandada por un neurotrasmisor.
AYUDANTÍA 14/04
Naturalizando el self (Robins)
Según la psico de la perso es necesario considerar el self para comprender el
comportamiento
Un entendimiento del self es necesario para comprender los procesos de la personalidad y
el comportamiento.
Hay una visión del self como agente activo que procesa información y regula el
comportamiento
Se refiere a una forma particular de conciencia en donde el objeto es el self (objeto
publico o privado)
Niveles del self; las distintas formas en que pensamos de nosotros mismes
Personal: aspiraciones, valores y habilidades
Relacional: como nos autopercibimos
Social
colectivo
la psico de la personalidad, no llega a ser disciplina, ya que si bien cuenta con obejtos de
estudio propios, no tiene procedimientos propios y posee los mismos conceptos teóricos
que otras psicologías; Esta sería una parte de la psicología general
El big 5 : dimensiones
Amabilidad vs oposicionismo
Cualidad de la interaccion social
7. Conceptos a fines
Temperamento; innato, biológico, la reactividad
Carácter; adquirido
Estilos de vida; influyen en los anteriores,