Unidad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD

CLASE 1 (10 MAR 2022)

LAS 3 HERIDAS NARCISITAS


Que cambian la perspectiva del hombre sobre si mismo y el mundo
--> No somos el centro del universo
--> Somos producto de la evolucion

BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

♦ ESTRUCTURALISMO
WUNDT, TITCHENER
Antecedentes; psicofisiologia, empirismo, ingles, quimica.
Método; introspección, autoexploración
Idea de que el aparato mental o personalidad se construye de 3 partes; innato, adquirido
integrado en un sistema de self

FUNCIONALISMO
W. JAMES, WOODSWORTH, CARR
Antecedentes; Evolucionismo, etología
Método; ¿Cuál es la función de esta personalidad?
Dicen que viene desde las cavernas, como forma de adaptación y sobrevivencia de la
especie.
Surge la importancia al estudio del método científico

PSICOANALISIS
FREUD, KLEIN, KOHUT, WINNICOTT, LACAN
Antecedentes; evolucionismo, psicopatología francesa
Metodo; psicoanálisis; asociación del mundo interno a través de la palabra
yo, super yo y self
Pulsiones- impulsos que buscan descargarse, lo que genera conflictos en la persona

CONDUCTISMO
PALVLOV, WATSON, SKINNER, THORNDIKE
Antecedentes; DESCARTES, HALL, DOCTRINA DARWINIANA
Método; lo del raton con la palanca

HUMANISMO
ALLPORT, ROGERS, MASLOW, PERLS
Antecedentes; ROSSEAU, FENOMENOLOGÍA, EXISTENCIALISMO, ADLER, FROMM, FRANKL
Método; se busca que la persona se sane a si misma
LO INTERSUBJETIVO
J. BENJAMIN, S. MITCHELL, J. SAFRAN, I. HOFFMAN, J. BERENSTEIN, BORROW
Antecedents; LACAN, P.RIVIERE, WINNICOTT, FREUD, LEVI-STRAUSS, humanismo y
conductivismo
Método; Se integran elementos del psicoanálisis en un contexto relacional, meaning, la
mente se construye en base a relaciones y vínculos

ESTADISTICA
Antecedentes; CATELL, BIG FIVE

LITERATURA

CIENCIA Y LA PERSONALIDAD

La ciencia es un contructo social, pq para hacerla necesito generar leyes causales y


conocimientos. Que hayan teorías que hagan predecibles ciertos fenomenos

¿Se puede considerar a la psicología una ciencia?


Para que esta sea ciencia deben ser sus fenómenos predecibles y guiarse por leyes
causales, fenómenos estudiables.

¿CUAL ES SU OBJETIVO?
· Generar conocimiento valido que aporte a la comprensión del funcionamiento
psicologico y a la efectividad de la psicoterapia

· Acceso a un conocimiento acumulativo adscribiéndose a la metodología científica

· Rescate de fuerzas del cambio especificas que aporten a la explicación y predicción


de ciertos fenómenos

· Se generan PRINCIPIOS DE INFLUENCIA; CAUSALIDAD

Pasa x, lo que causa que sea probable que y; Rupturas predictivas- NO HAY LEYES QUE
MARQUEN EL COMPORTAMIENTO

GENERALIDADES DE LA PERSO
· Implica un funcionamiento estable en el tiempo
· Se considera la “forma de ser” “modo habitual de responder” lo idiosincrático o
unico
· Concepto dinámico; constante desarrollo y cambio autorregulación
· Tiende a la organización adaptativa
· Identidad a la organización adaptativa
· IDENTIDAD; lo estable y fijo dentro del lo dinamico (continuidad temporal)
· Punto de vista estructuras, dinámico y/o evolutivo

Función central: dar coherencia y significación a la experiencia


Disposiciones innatas + tendencias adquiridas (Temperamento vc C) aspectos evolutivos
+ biográficos
Tiene una función adaptativa: evolución

Involucra 3 comportamientos u orientaciones


Factores predisponentes (innatos) + precipitantes (una situación que provoca cambios
en la persona; like un accidente o consumo de drogas) + integración entre estructuras y
procesos psicológicos
Cada persona tiene un estilo de personalidad peculiar univoco (forma expresiva) pero
constituido a la vez por elementos generales comunes a todes
Series complementarias (freud)
Diferentes metdos de estudio

DE LO NOMOTETICO A IDEOGRAFICO
Genera principios grales – estudia lo particular del sujeto

RASGOS
Tendencias o predisposiciones estables para responder a estímulos bajo un patrón
conductual similar estables en el tiempo.

Pautas duraderas de percibir, pensar y relacionarse con el ambiente y une misme (DSM)

Mdos de pensar, sentir y comportarse que caracterizan el estilo de vida y modo de


adaptarse único de un individuo. Son los resultantes de la interacción entre lo
constitucional, lo evolutivo y lo social (CIE-10)

Conforman en su conjunto lo que se denomina personalidad

RASGOS Y PERSONALIDAD
Personalidad  rasgos  conducta
(lógica deductiva - idiografia)

Conducta  rasgos  personalidad


(lógica inductiva - nomotetica)

CLASE 2:
PERSONALIDAD; LO HEREDADO O INNATO

Que miraremos de un paciente cuando tengamos que analizar lo heredado, lo innato


● Biología determina el qué, el cuándo y el cómo vamos a procesar de la realidad
- Morfología anatómica (SNC)
- Sistema endocrino
- Química cerebral (NT)
- Influencias genéticas: diferencias en inteligencia (nivel de inteligencia es
genético), agresividad, interacción social, miedo, atención (distractibilidad,
persistencia), nivel de actividad, emocionalidad.

Cuando hablamos de lo innato será información que debemos saber del paciente. Para
pensar en la personalidad de alguien necesitamos acceder a cierta información que me de
características del sistema nervioso de la persona. (Exámenes? sí y no ). Se necesita hacer
una idea de que neurotransmisores maneja esa personalidad.
Saber su biología, por ejemplo pesquisar información (como duerme, ciclo menstrual).
Elementos biográficos que tienen que ver con lo biológico.
La influencia genética puede ser vista a través del historial familiar.
- Sexo (Biologica y culturalmente es diferente ser hombre o ser mujer)
- Habilidades específicas (sin aprendizaje)
- CI potencial
- Constitución o morfología corporal
- Organización cerebral (sexo generico tambien implica diferencias)
La evidencia muestra que hombres y mujeres más bien nos diferenciamos cerebralmente
en términos de que eso marcaría nuestras preferencias, ocupaciones, actividades y
afecciones que en características generales de la personalidad. Los aspectos generales
cerebrales que determinan la conducción de nuestra personalidad son iguales en hombres
y mujeres.

Temperamento (una parte de lo innato)


Capa instintivo - afectiva de la personalidad que traemos en nuestra biología temprana.
o Reactividad (por ejemplo la vitalidad)
o Intensidad y facilitación para ciertos afectos (neuroticismo, alto: sistema nervioso
con umbrales más bajos para las emociones, mayor intensidad en la respuesta
emocional, personas más intensas e inestables afectivamente, rasgo que es más
estable a lo largo de la vida) (Sistema nervioso más reactivo)
o Regularidad de funciones biológicas
o Aspectos motivacionales e interaccionales
o Capacidad de aprendizaje

Entender como psicologues lo innato, nos hace darnos cuenta de que no todo sufrimiento
humano en base sólo a fenómenos psíquicos, lo que a permitido valorar la → La
Farmacoterapia
¿Neurociencia?
Estudio del funcionamiento del cerebro
Lenguaje
Conciencia
Funciones psicológicas complejas

Importancia de la Neurociencia
- Otorga el sentido a la interconsulta
- Psicología de la salud, Neuropsicologia y psicologia de la personalidad
- Dilema del dualismo cartesiano mente - cuerpo, cerebro -mente
- Principios de incertidumbre e indeterminación (la mayoría de las funciones
psicológicas está repartida en la complejidad del cerebro) (La áreas más estudiadas
en la psicología son: La amígdala (fuente del inconsciente, memoria afectiva) y El
Hipocampo (fuente de la memoria cognitiva)
- Ha validado las teorías psicológicas y la intervención terapéutica (uno puede
cambiar la estructura cerebral de las personas)

Principios Básicos de Neurociencia


- Lo biológico, genético, es condición necesaria pero no suficiente (nuestra
personalidad es la base, pero lo innato por sí mismo no explica la personalidad de
alguien, tiene que ver con la interacción con la realidad)
- Neuroplasticidad y neuronas - espejo: empatía (entrenamiento de la empatía)
- Lo que hacemos en nuestra vida cotidiana tiene impacto no solo funcional sino
estructural (por ejemplo la meditación)
- El ensayo mental es una poderosa forma de generar y moldear nuevos circuitos en
el cerebro
- El cerebro en su complejidad puede revelar y compensar daños y funciones
alteradas
- Existen etapas sensitivas o críticas del desarrollo
- La mayoría de las respuestas del ser humano son automáticas, icctes y rapidas
- Las mismas regiones del cerebro asociadas con el deseo de la comida, cosas dulces
o sexo se asocian con la sociabilidad y la empatia
- El cerebro sería un procesador de info dual: HD info novedosa v/s HI rutina
cognitiva

Temperamento en la Infancia
Hay marcadores biológicos que vienen de lo innato que hablan de ciertos rasgos de la
personalidad que se van a ir desarrollando que provienen de la biología.
¿ Qué nos dice la investigación?

La Personalidad Orgánica
● Cambio orgánico de la personalidad: alteración persistente, global o por medio de
una acentuación de las características previas por un factor orgánico.
● Suele comprometerse la afectividad, el control de impulsos y el desempeño social,
con indemnidad de las otras funciones intelectuales.
● Suelen ocurrir por lesiones en SNC (ejemplo: tumores)

Cambios en la personalidad cuyo origen no es la biografía o el ciclo vital, sino un factor


precipitante que lo que ocasiona es un daño estructural del cerebro, lo que ocasiona
cambios en la personalidad.
El consumo de drogas igual puede generar daños estructurales a nivel cerebral.
Y la evolución?
● Psicología evolucionista: Estudia los mecanismos psicológicos que se han generado
a través del proceso de selección natural (etología): características de nuestra
personalidad que cumplieron funciones adaptativas y se transmiten
genéticamente como la relación con el alimento, elección de pareja, sexualidad,
apego, celos, altruismo, agresión.

● Teoría de preparedness, Seligman (1971)


- Fobias relacionadas a algo filogenético, los miedos vienen desde lo innato.
- Desde el conductismo explicó la Depresión.

Teoría evolutiva o del Aprendizaje Biosocial de Millon

● Visión integrativa de la Personalidad


Bio(temperamento)+ Psicodinámico (RROO - Defensas - Self) + Estilo cognitivo + Ámbito
Interpersonal (Self - otros)
- La base de la construcción de nuestra personalidad es innata, hay 4 pegas que
tenemos que resolver en diferentes fases evolutivas.

Modelo evolutivo de Millon


Como la persona se maneja en cada una de estas áreas cuando presenta un trastorno de
la personalidad.

CLASE 3: LO ADQUIRIDO

No se sabe que factores específicos de la infancia son críticos en la construcción de la


Personalidad ni tampoco si son condiciones necesarias para o suficientes para
desarrollar patologías

● = causas diferentes problemas (en la adultez)


● Inexactitud recuerdos infantiles (la mayoría de nuestros recuerdos infantiles son
construcciones)
● inexactitud de las experiencias “marcadoras” (Selección que hace la persona de los
recuerdos de su vida, lo marcador es altamente subjetivo)

- En primera instancia une como psicologue debe hacer una revisión de los aspectos
biológicos, luego comenzamos a ver la historia de la persona, como se ha
construido.
- Recordar que desde la psicología no existen relaciones causales, sino que hay que
pensar en principios de influencia.
- Dentro de nuestra biografía, la infancia es muy marcadora, por ejemplo, el
psicoanálisis propone que la infancia es determinante.

La importancia de las experiencias infantiles


● Mientras más temprano ocurra más impacto y duración tiene
● Etapa crítica del desarrollo (por ejemplo: adquisición del lenguaje)
● Improntas variables del temperamento (mientras mas pequeños mas rasgos se van
a observar respecto a la biología)
● Dependiendo de la cultura se espera que las personas vayan pasando por
experiencias específicas, experiencias compartidas como miembros de una cultura
● Menos recursos psíquicos, más impacto tienen las cosas (no estamos listos, somos
una plastilina en formación)
● Efecto primacía (las primeras veces nunca se olvidan)
● Imp de la experiencia causal (programa de Refuerzo + intermitente ). No solo hay
ciertas experiencias que se nos refuerzan, sino que hay muchas sorpresas en la
vida, muchos refuerzos intermitentes. El refuerzo intermitente marca y reside en la
memoria mucho más que los refuerzos continuos. En la infancia tenemos muchas
experiencias nuevas.

● “Estereotipo” cultural del niño: Expectativas


● Defensas cuando ocurren situaciones traumáticas (niveles de afectos muy
intensos), fijan los recuerdos e impiden nuevos aprendizajes, la mente se bloquea.
● Elementos patógenos del desarrollo
- Estímulos intensos (En la realidad nos encontramos con estímulos muy
intensos)
- Ausencia de Estímulos (el no ser vistos, no ser considerados)
- Aprendizaje de conductas desadaptativas.

● Ambiente físico y químico intrauterino (Información del entorno y experiencias de


la madre afectarían en la personalidad del niñe)
● Parto

Tres momentos de la construcción de la personalidad:

- Diada; primera relación que se da en el ciclo vital, primer vínculo


- La familia, cuanto nos marca pertenecer a una familia
- Primeros 6 años de vida, esto lo llamamos socialización primaria
- Socialización secundaria, lo que ocurre con los pares
→ ahí se termina de construir la personalidad

Lo Adquirido: Diada

Primera socialización y RROO (relación objetal, la primera que establecemos) en período


crítico
1. Confianza Básica: sentimientos y actitudes parentales (como se fue recibido al
nacer)
2. Importancia de la lactancia (Calidad del vínculo del como te dan el alimento, en
relación al término de la lactancia ésta debe darse a través de una separación
progresiva)
3. De la dependencia básica a la autonomía (Separación - logro constancia objetal)
4. Privación materna y experiencia traumáticas (maltrato, abuso, interacciones
patológicas)

La relación objetal, es un vínculo teñido por los afectos y mundo interno, posee un
componente de fantasía.
Generalmente esta diada se da con la madre, ya que esta es la más presente en los
primeros meses de vida.
- Cuando ocurren situaciones traumáticas o relaciones patológicas en esta primera
etapa de vida: (esto tiene una notable gravedad)

Resiliencia

● Capacidad de adaptación, transformación y crecimiento frente a la adversidad


● Adaptación positiva en contextos de gran adversidad
● Habilidad para resurgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder a una
vida significativa y productiva
● Se da en cualquier etapa de la vida
● Son procesos, no es una capacidad (no es una sola característica)
- Personas que han sufrido episodios traumáticos pero logran no generan alguna
alguna patología, crecen sin mayor psicopatología.

Factores protectores internos

● Niños con alta motivación al logro (niñes más proactivos)


● Apego seguro en la infancia/ base de una buena autoestima
● Lograr beneficiarse a los contactos con adultos nutritivos (adulto que pueda dar
sostén)
● Alta capacidad de marginarse de los problemas, sin negarlos (regulación de
exposición al daño) (niños conscientes de que algo malo ocurre pero regula su
exposición al daño, se protegen de los traumas que están experimentando)
● Alto nivel de autonomía / estrategias de coping (habilidades de afrontamiento,
diferentes estrategias de resolución de problemas) (niños sobreprotegidos o
dependientes no sobreviven muy bien a traumas)
● Buenas habilidades sociales
● Variables temperamentales favorecedoras (extroversión - amabilidad)
● Perseverancia, tolerancia a la frustración y optimismo serían rasgos protectores
● Inteligencia? (esta no tiene que ver con el nivel intelectual, niños más inteligentes
no sobreviven mejor, pero en la clínica se refleja que sí, pero esto está en debate)

Factores que intervienen en el desarrollo de la personalidad

5. Funciones maternas (madre suficientemente buena)


- Holding (sostén de la madre)
- Reverie (la madre dando pecho a la guagua y es capaz de leer lo que la
guagua necesita, conocer mundo interno e interpretar sus expresiones,
comportamientos, saber cómo sostenerla, calmarla, etc.)
- Apego (que la madre me cuide y me haga sentir seguro)
- Capacidad de satisfacer necesidades básicas (alimento, limpieza)
- Capacidad de estimulación (la madre me presenta al mundo, diferenciarse
de la realidad)
- Capacidad de protección del ambiente
- Transmisión de elementos femeninos y masculinos
- Capacidad de frustrar (debate: niñe debe crecer con madre y padre, o da
igual, en la psiquis hay elementos de dos géneros, madre trasmite ambos
elementos)
- Fomento de la individualidad (a través de la madre voy entendiendo el
mundo y a mí misme, gracias a la madre logro reconocerme)
- Aceptación incondicional (el niñe debe ser aceptado por lo que es, no por lo
que hace)
- Empatía
- Espejamiento (Alguien que nos describa y que nos muestre cuál es nuestro
mundo interno, espejo que la madre comienza a mostrarme a mi misme)

Socialización I: Familia

1. Modelo de comportamiento y comunicación interpersonal (prototipo)


2. Sistema de valores de los padres y contenido de las enseñanzas (ciertos valores,
cultura familiar, cuestiones que marcan la personalidad)
3. Familia como regulador afectivo (que afectos priman en la familia, cuales se
expresaban)
4. Importancia de los sistemas disciplinarios: del control a la autonomía (Que estilo
de crianza se tiene en la familia)
- Todo extremo es malo
- Familias Sobreprotectoras: Control + amor genera personalidades ansiosas,
baja autoestima
- Familias Permisivas: Amor y libertad, genera personas muy ansiosas
- Familias autoritarias: mucho control y mucha agresión (Rigor y sacrificio,
hacer bien las cosas es parte del deber, si hay equivocación hay reproche)
Adultos con rasgos evitativos, fóbicos y paranoides.
- Familias más graves donde prima la falta de límite y la hostilidad,
miembros con más problemas de salud mental.

→ Importancia de los sistemas disciplinarios

5. Limites: Familias Aglutinadas (todos con todos, nadie sale, ni nadie crece, no se
entiende bien la privacidad, no se comprenden los límites de la intimidad) vs
Desligadas (miembros desarrollan autonomía pero se les dificulta las relaciones de
cercanía e intimidad)
- que cada integrante ocupe el rol que le corresponde
6. Transmisión de conocimientos
7. EFI (Berenstein) (Estructuras familiares inconscientes, información o formas de ser
que uno observa en alguien que no son de la biografía de la persona sino que son
parte de la historia familiar (por ejemplo: familias donde prima el matriarcado,
familias llenas de traumas, deben ser tratadas por el psicologue) )
8. Características estructurales
Tamaño; cantidad de personas en la familia
Sucesión cronológica de los hermanos y dinámicas; carga y expectativas sobre los distintos
hijos (primero, del medio, menor)
Roles de la familia
Nivel socioeconómico
Estabilidad ambiental
Factores ambientales (medio fisico)
Trauma generacional también afecta

Salud mental de los padres


Hijes de padres con problemas de salud mental, triplica el riesgo de predisposición para
presentar trastornos a futuro
Sintomatología del EJE 1 : un cuadro psiquiátrico no altera totalmente las habilidades
parentales en comparación de personas con TP

Freud y las etapas de desarrollo psicosexual


1. Etapa de la Lactancia: rasgos ligados a la dependencia e
independencia, confianza básica, autoestima y seguridad
personal
2. Etapa anal (Control de esfínteres): control de impulsos,
voluntad y manejo de la agresión
3. Etapa fálica; (3-4años) rasgos asociados a la curiosidad
intelectual, competencia

LO ADQUIRIDO: factores que intervienen en el desarrollo de la personalidad


SOCIALIZACION II: la importancia de los pares
o Fortalecimientos de hábitos
o Regulación interpersonal
o Fomento de la capacidad intelectual
o Experiencias de logro
o Barniz cultural
o Construcción identidad fin de adolescencia

PERSONALIDAD
definiciones y limitaciones conceptuales
o no hay una sola definición de ella
o se entiende como un conjunto de rasgos adquiridos e innatos que tienen como
base el self
o importancia de las predisposiciones biológicas, las cuales pueden asentarse con el
ambiente
o integración del temperamento y carácter
o Perso es la integración de distintos procesos ambientales, cognitivos, perceptuales
e influencia cultural

SELF
(si mismo)
Núcleo de la personalidad
Funciones mentales ejecutivas del ser humano que nos distinguen de otras especies
Parte de la mente que le da coherencia y significado a la experiencia
las funciones mentales ejecutivas; Lenguaje, memorias, capacidad de decisión, empatía
Se encuentra en la Corteza pre-frontal (lóbulo frontal)

Para el psicoanálisis es distinto el self del yo


YO como función del self; Auto conciencia, el darse cuenta

El self no es únicamente humano


Pues hay ciertas especies que presentan comportamiento intencionado, existencia de un
lenguaje y comunicación
Por lo que puede haber una autoconciencia
● Gorilas, delfines, orcas y chimpancés serían los animales más cercanos al ser
humane en este sentido, lo que implicaría que el SELF sería un logro evolutivo
● El self es producto de la evolución, aunque sólo sus aspectos básicos son
heredados filogenéticamente; se desarrolla en plenitud en su interacción con el
medio ambiente.
● regula la experiencia

FUNCIONES DEL SELF


o Toma de conciencia
o Identidad
o Significación
o Auto-organización
o Búsqueda de identidad
o Construcción de vida
CLASE 5
En nuestra personalidad se crea una mirada 360*, lo que las personas son tiene que ver
con una integración de todos estos elementos y también tienen que ver con el formateo y
estímulos ambientales.
La personalidad también cambia por feedback a partir de la consecuencia mediata e
inmediata de la conducta.

→ Cuando hablamos de rasgos de personalidad estamos hablando de una cuota de sentir,


pensar o comportarse. La personalidad sería entonces un conjunto de rasgos (conjunto de
estructuras biológicas, cognitivas, afectivas e inconscientes). Esta influye en cómo
procesamos la realidad y la transformamos en un estímulo efectivo, la psico facturamos, la
realidad la co-construimos.
La personalidad implica la interacción entre el ambiente y el Self. (la pega que hace
nuestra mente)

Los cinco grandes (Big Five)

Hipótesis Léxica
- Todas las dimensiones relevantes de la personalidad existen en el lenguaje natural
y por lo tanto su análisis sienta las bases de una taxonomía adecuada.
- Implica un estudio de la personalidad ateórico, a través de autoinformes
- Representantes: Norman (1967) Bogatta (1967) Smith (1964)

● Neuroticismo/ Estabilidad emocional


● Extraversión / Intraversion
● Amabilidad/ Afabilidad (Psicoticismo)
● Apertura a la experiencia
● Responsabilidad/ Escrupulosidad

Estudios muestran que los trastornos de personalidad del DSM se correlacionan


básicamente con 2 de los big 5: Neuroticismo y Amabilidad

Extroversión y Neuroticismo son los más estables y más ligados a la salud mental. (Más
estudiados)

Eysenck: Personalidad y Neurociencias

● Neuroticismo o Estabilidad- Inestabilidad Afectiva


- No es una dimensión polar
- Se asocia a labilidad del SNA simpático (sist. límbico - NA sistema nervioso
autónomo) y una tendencia a la evitación del castigo.
- Rasgos asociados al neuroticismo alto
- Se ligaría al mecanismo adaptativo de conservación: Dimensión emotiva.

Explicación biológica de por que una persona va a tender más a la estabilidad o


inestabilidad.

 Neuroticismo alto: personas con umbrales más bajos de las emociones, son
secuestrados por las emociones, por lo tanto son personas que tienen a la inestabilidad
afectiva (pesimismo, tensión, ansiedad, culpa), viven las emociones displacenteras muy
intensamente lo que los vuelve más inestables.

Se explica porque la base biológica que explica el neuroticismo de una persona o


estabilidad o inestabilidad, tiene que ver con las características del sistema nervioso
simpático. Cuando bebés tenemos un sistema nervioso más o menos sensible. Niñe que
reacciona más negativamente o rápidamente a estímulos, tienen un sistema límbico mas
reactivo, este tendera a la inestabilidad afectiva.

Neuroticismo como dimensión emotiva.

● Extroversión - Introversión
- Se asocia con el grado de estimulación requerido por un sujeto (sistema
activador reticular ascendente o “encendedor” de la actividad cortical:
pensamiento, atención, etc)
- Introversión:
- SAR con sesgo a la excitación (mayor número de neuronas activas)
- Menor tendencia a la inercia y desactivación
- Mayor “condicionalibilidad”
- Buscan ambientes menos estimulantes
 extrovertidos serían más sensibles a señales de recompensa (dopamina) y responden
menos a señales de castigo (mayor tendencia antisocial)
- Rasgos asociados a la extraversión
- Se ligaría al mecanismo adaptativo de reproducción: Dimensión social
(filogenéticamente como especie esta forma de orientarnos hacia el mundo
externo e interno ha determinado nuestros patrones de interacción y
capacidad de reproducción)

 Introvertidos tiende a mayor actividad del sistema activador reticular, lo contrario


ocurre con extrovertidos quienes son más reactivos afuera porque tienen más inhibidos el
sistema activador reticular.

● Psicoticismo
- Se asocia con el grado de preparación del individuo para adaptarse a las
reglas de la sociedad y para actuar en forma convencional: autocontrol y
hostilidad
- Se asocia en puntuaciones altas a mayor concentración de hormonas
androgénicas (hombres) (no demostrado). Se lo relaciona también con el
metabolismo de la dopamina y serotonina (desregulación de la serotonina,
neurotransmisor relacionado a la regulación de impulsos)
- Rasgos asociados al psicoticismo alto (impulsiva, desafiante a la autoridad,
conductas antisociales)
- Se ligaría al mecanismo adaptativo de autodefensa: Dimensión impulsiva
(como regulamos nuestros impulsos)

R. Cloninger: Modelo Dimensional de la Personalidad

● Búsqueda de Sensaciones (psicoticismo): Dopamina


● Dependencia de la Recompensa: NA
● Evitación del Daño: Serotonina

Estudio del cerebro y uso de medicamentos y se dio cuenta que cada dimensión de la
personalidad está comandada por un neurotrasmisor.

AYUDANTÍA 14/04
Naturalizando el self (Robins)
Según la psico de la perso es necesario considerar el self para comprender el
comportamiento
Un entendimiento del self es necesario para comprender los procesos de la personalidad y
el comportamiento.

Se piensa el self desde un enfoque sociocultural, es un CONSTRUCTO


No hay un consenso en cuanto a las definciones
Existen variados procesos dentro de él

Para robins estas definiciones llevan a 2 aspectos fundamentales del SELF


Continuo sentimiento de autoconciencia(selfawareness) (YO, self como sujeto, es activa,
procesa informacion)
Autorrepresentaciones mentales estables (MI MISMO, self como objeto, )

Hay una visión del self como agente activo que procesa información y regula el
comportamiento
Se refiere a una forma particular de conciencia en donde el objeto es el self (objeto
publico o privado)

Niveles del self; las distintas formas en que pensamos de nosotros mismes
Personal: aspiraciones, valores y habilidades
Relacional: como nos autopercibimos
Social
colectivo

el self se mantiene en el tiempo, son relativamente estables


los animales tienen vestigios de un self
donde está el self? No hay una respuesta clara, pero se señala usualmente en algún lugar
del cerebro

el self tiene una función adaptativa


autoregulacion – filtro de procesamiento de info –

el ámbito de personalidad en psico- fierro

la psico de la personalidad, no llega a ser disciplina, ya que si bien cuenta con obejtos de
estudio propios, no tiene procedimientos propios y posee los mismos conceptos teóricos
que otras psicologías; Esta sería una parte de la psicología general

este estudio se realizará a través de las conductas; lo que se puede observar


el hecho idiosincrásico
cada une tiene algo único que no tiene ningún otro humano

idiografico (descripción de lo singular)


nomotetico (general)

diversidad y hecho diferencial


comportamiento organizado en perfiles, patrones o pautas de conductas

dos elementos de estos patrones:

la conducta tiene patrones


la personalidad hace que mi comportamiento sea relativamente estable, aunque puede
cambiar,

somos predecibles, nuestra conducta es estable

LA FAMILIA – LEVI STRAUSS


Estudia donde aparecían las familias, históricamente
La familia es cultural, una concepción social que surge como forma de sobrevivencia
El tabu del incesto provoca que salgamos de nuestro circulo familiar para conocer gente
fuera de este

LAS CINCO DIMENSIONES DE LA PERSONALIDAD – SANCHEZ

Rasgos son predisposiciones estables

El big 5 : dimensiones

 Extraversión vs. Introversión


Cantidad e intensidad de las relaciones interpersonales (espectro de las relaciones
sociales)

 Amabilidad vs oposicionismo
Cualidad de la interaccion social

 Responsabilidad vs. Falta de

 Neuroticismo vs estabilidad emocional


Ajuste emocional
 Apertura a la experiencia vs cerrado a

Esta teoría estudia la consistencia, solidez y estabilidad

Factores como amabilidad y responsabilidad pueden cambiar un poco con el tiempo

La edad es importante en este estudio


Extroverison y amabilidad son dimensiones relacionadas con la interaccion social
Estas dimensiones están presentes en TODAS las personas
APROXIMACION CONCEPTUAL A LA PERSO – MORENO

1. Personalidad como variable diferencial


2. Modelo bio-psico-social
3. Etimología
4. Perspectiva de autores

Aditiva; suma de los patrones de condct


Integrativa; están en conjunto los procesos
Jerárquica; se organizan por importancia
Adaptativa; las conductas se basan en mi entorno porque me adapto
Distintiva; me distingo de la personalidad de otras personas

5. Perso como proceso; en su interacción forman la personalidad


-cognitivo
-emocionales
-conductuales

6. Como sistema complejo


Se autoregula
El todo es más que la suma de sus partes

7. Conceptos a fines
Temperamento; innato, biológico, la reactividad
Carácter; adquirido
Estilos de vida; influyen en los anteriores,

EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD: LA CIENCIA DE PERSONALIDAD – MORENO

Psico de la personalidad como ciencia


Mientras pueda responder como se compone y funciona, ES UNA DISCIPLINA
Comprensiva
Parsimoniosa; organización lógica
Heurística; el conocimiento sea acumulable

La cultura influencia los procesos psíquicos


Como el individualismo, por ejemplo

También podría gustarte