Untitled

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 62

OA 3

Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus
experiencias y conocimientos; visualizar lo que describe el texto; hacer preguntas mientras se lee.

OA 5
Demostrar comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita; reconstruyendo la secuencia de
las acciones en la historia; identificando y describiendo las características físicas y sentimientos de los distintos personajes;
recreando, a través de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la acción;
estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias; emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura.

OA13
Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que tengan inicio, desarrollo y
desenlace.
O14
Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema.

OA19
Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o
combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.

OA 20
Identificar el género y número de las palabras para asegurar la concordancia en sus escritos.

OA 21
Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, usando de manera apropiada: signos de
interrogación y exclamación al inicio y final de preguntas y exclamaciones.
Evaluaremos que ustedes logren:

• Identificar género y número en artículos y sustantivos.

• Describir características físicas y sentimientos de los distintos personajes de una historia.

• Comprender e identificar los adjetivos dentro de un texto.

• Utilizar correctamente signos de exclamación e interrogación.

• Conocer y comprender la fábula y la leyenda.

• Conocer y escribir textos informativos.


Objetivo de la clase: Identificar
género y número en artículos y
sustantivos.
SUSTANTIVOS COMUNES

Permiten nombrar todos los objetos pertenecientes a una misma especie.


Ejemplos:
-el niño - los juguetes - las familias

SUSTANTIVOS PROPIOS

Son nombres que distinguen o identifican a un individuo o ejemplar de los demás de su


especie. Los sustantivos propios siempre se escriben con letra inicial mayúscula.
Ejemplos:
-Diego - Chile - Nicolás
Para recordar más puedes visitar el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=g6Vzr0d7i84
LOS ARTÍCULOS

Los artículos son palabras que acompañan al sustantivo y siempre van delante de él. Se
dividen en definidos e indefinidos.

Los artículos definidos son aquellos que hablan de algo que conocemos y
podemos identificar. Estos son: el – la – los – las

Ejemplo: Los niños juegan a la pelota.

Los artículos indefinidos son aquellos que hablan de algo que no conocemos o que no
podemos identificar. Estos son: un – una – unos - unas

Ejemplo: Un hombre viaja en tren.


 Los artículos y sustantivos que tienen género y número.

Cuando hablamos de género, este puede ser masculino o


femenino.

Ejemplo:
La niña juega. (artículo y sustantivo son femenino)

El perro ladra. (artículo y sustantivo son masculino)


Cuando hablamos de número, este puede ser plural o singular.

Cuando es plural hay más de un elementos y termina en s.

Ejemplo:
Los leones están en una jaula.(artículo y sustantivo son plural)

Cuando es singular, hay solo un elemento.


Ejemplo:
El león está en la jaula. (artículo y sustantivo es singular)

Para aprender más puedes sobre los artículos,


puedes visitar el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=WALoXHn-mW0
 Copia en tu cuaderno las siguientes palabras y pinta de color amarillo las que son de
género femenino y de color verde la de género masculino.

palomas auto árbol

televisor caballos

mesa vasos silla


 Copia en tu cuaderno la siguiente tabla y marca con una X según
corresponda.

Singular Plural
ovejas
pelota
mochila
lápices
juguetes
Objetivo de la clase:
Describircaracterísticas físicas y
sentimientos de los distintos personajes
de una historia.
¿Y cómo describimos un perso

Describir es explicar de forma detallada y ordenada cómo es una perso


Para describir un personaje debemos considerar dos aspectos
importantes:

1. Todo lo que podemos ver físicamente (descripción física), su


pelo, ojos, estatura, vestimenta, etc.
Ella es Ana, ¿Qué podemos ver
Ejemplo:
en ella?

Tiene el pelo negro y largo, su


piel es morena, tiene ojos grandes
y de color negro, es pequeña, usa
botas de color rosa, usa unos
pantalones azules y una polera
verde.
2. Todo lo que no podemos ver (descripción psicológica), su
carácter, su forma de ser, sus emociones.

Ejemplo:
Como yo conozco a Ana, te
contaré como es ella.

Ana es muy alegre, siempre está


feliz, es amable, cariñosa con
sus amigos, es valiente y muy
divertida.
Cuando leemos un texto, no siempre podemos ver los personajes, pero si leemos
con mucha atención nos daremos cuenta de su descripción física y también
psicológica, al darnos cuenta como actúa.
Descripción física:
Ejemplo: En el texto no se describe
físicamente, pero hay imagen de
él, por lo tanto, podemos decir
que es: PEQUEÑO, CAFÉ, DE
OREJAS GRANDES, TIENE
BIGOTES.

Descripción
psicológica:

El texto lo describe como:


FLOJO, DESTARTALADO
Y DORMILÓN.
Lee el siguiente texto y responde en tu cuaderno:

La zorra y las uvas


En una mañana de otoño, mientras una zorra descansaba debajo de una plantación de uvas, vio unos hermosos racimos
de uvas ya maduras, delante de sus ojos. Deseosa de comer algo refrescante y distinto de lo que estaba acostumbrada, la
zorra se levantó, se remangó y se puso manos a la obra para comer las uvas.
Lo que la zorra no sabía es que los racimos de uvas estaban mucho más altos de lo que ella imaginaba. Entonces, buscó
un medio para alcanzarlos. Saltó, saltó, pero sus dedos no conseguían ni tocarlos.
Había muchas uvas, pero la zorra no podía alcanzarlas. Tomó carrera y saltó otra vez, pero el salto quedó corto. Aún
así, la zorra no se dio por vencida. Tomó carrera otra vez y volvió a saltar y nada. Las uvas parecían estar
cada vez más altas y lejanas.
Cansada por el esfuerzo y sintiéndose incapaz de alcanzar las uvas, la zorra se convenció de que era inútil repetir el
intento. Las uvas estaban demasiado altas y la zorra sintió una profunda frustración. Agotada y resignada, la zorra
decidió renunciar a las uvas.
Cuando la zorra se disponía a regresar al bosque se dio cuenta de que un pájaro que volaba por allí, había
observado toda la escena y se sintió avergonzada. Creyendo que había hecho un papel ridículo para
conseguir alcanzar las uvas, la zorra se dirigió al pájaro y le dijo:
- Yo habría conseguido alcanzar las uvas si hubieran estado maduras. Me equivoqué al principio pensando
que estaban maduras pero cuando me di cuenta de que estaban aún verdes, preferí desistir de alcanzarlas.
Las uvas verdes no son un buen alimento para un paladar tan refinado como el mío.
Y así fue, la zorra siguió su camino, intentando convencerse de que no fue por su falta de esfuerzo por lo
que ella no había comido aquellas riquísimas uvas. Y sí porque estaban verdes.
Describe a la zorra físicamente:

Describe a la zorra psicológicamente:


Objetivo de la clase:
Comprendereidentificar los
adjetivos dentro de un texto.
Son características o cualidades de los sustantivos, es decir, todas las
palabras que dicen cómo es una persona, animal o cosa.

Ejemplo:

Mi gato es peludo, mimoso, fiel y cariñoso.

¿Qué se dice del gato?

Que es peludo, mimoso, fiel y cariñoso, TODOS ESTOS SON


ADJETIVOS DEL GATO.
Realiza las páginas 46, 47 y 48 de tu libro “LEO PRIMERO” TOMO 2.
Objetivo de la clase:
Utilizar correctamente signos de exclamación e interrogación.
Los signos de interrogación (¿ ?) como su nombre lo indica, se usan en
expresiones interrogativas, deben ponerse al principio y al final de ellas.

Ejemplos del uso de signo de interrogación:

¿Dónde estuviste ayer?

¿A qué hora regresaste?

¿Has descansado ya?


Signos de exclamación

Los signos de exclamación (¡ !) se ponen, igualmente, uno al principio y otro al final,


de las oraciones que expresan sorpresa, alegría, tristeza, indignación, pesar.

Ejemplos del uso de signo de exclamación:

¡Qué paisaje tan bello!

¡Cómo me he divertido!

¡Vamos, no hay que perder el ánimo! Para aprender más puedes sobre los signos de
interrogación y exclamación, puedes visitar el
siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=Y3AtDFPzQwo
Durante esta semana del 25 al 29 de
mayo, tu profesora le enviará un mail
con el acceso a una evaluación.

¡Recuerda realizarla a conciencia, pues


así ella sabrá cómo ayudarte más!
Objetivo de la clase:
Conocer y comprender la fábula y la leyenda.
La Fábula EJEMPLO:

La fábula son narraciones literarias que Ostentosa en la punta de una montaña un águila observaba el valle
buscando una presa para cazar.
cuenta historias en las que cosas y
animales viven y actúan como lo hacen En ese momento salió de entre las hierbas un pequeño
los seres humanos. A este tipo de textos gusano, quien viendo a la imponente águila le preguntó:

se les añade por lo general una -- ¿Quién eres tú?


moraleja, es decir, una enseñanza, son -- Soy un Águila cazadora; (respondió orgullosa) y ¿Tú qué eres?
(preguntó curiosa el Águila)
cortos y van dirigidos principalmente a -- ¡Yo soy un gusano! ¿Y cómo llegaste hasta aquí? “Águila”.
niños y jóvenes.
Su estructura es simple, y aunque se -- Llegue volando. ¿y tu gusano?
puede usar el verso, generalmente está -- ¡Yo! Arrastrándome.
escrita en prosa.
Moraleja:
Hasta el más pequeño y humilde puede llegar a lo más
alto. Aunque tarde mucho más tiempo y tenga más
sacrificios.
La leyenda
Las leyendas son relatos
donde se narran con mucha
imaginación, historias
inventadas para explicar un
hecho real. Su vocablo
significa “relatos para ser
leídos”.
Realiza las páginas 10, 11, 13, 14 y 15
de tu libro “LEO PRIMERO” TOMO 2.
Realiza las páginas 46, 49, 50
y 54 de tu libro “LEO PRIME
Objetivo de la clase:
Conoceryescribir textos
informativos.
Son aquellos textos que relatan
acontecimientos ocurridos a
personas o cosas reales.
El autor debe relatar los hechos
objetivamente, en forma clara,
directa y sencilla.
Realiza las páginas 68, 69 y 70
de tu libro “LEO PRIMERO” TOMO 2.
Completa la autoevaluación marcando con un X, según como crees que lo hiciste:
Indicador Logrado Medianamente Por lograr
logrado
Desarrollé cada una de las actividades logrando todas las
respuestas correctas.
Identifiqué género y número en las palabras.
Describí un personaje física y psicológicamente.
Elaboré un texto informativo.
Identifiqué los adjetivos y los sustantivos.
Utilicé correctamente los signos de interrogación y exclamación.
Comprendí y diferencié la fábula y la leyenda.
 Copia en tu cuaderno las siguientes palabras y pinta de color amarillo
femeninas y de color verde las masculinas.

palomas auto árbol

televisor cebras

mesa vasos silla


 Copia en tu cuaderno la siguiente table y marca con una X según
corresponda.

Singular Plural
ovejas X
pelota X
mochila X
lápices X
juguetes X
Describe a la zorra físicamente:

Es pequeña, de color café, ojos grandes, nariz pequeña y negra, brazos


cortos, orejas pequeñas.

Describe a la zorra psicológicamente:

Perseverante, mentiroso.
derramó

Porque no fueron pintadas, sus alas aun


estaban descoloridas.

*Aquí puedes responder lo que tú creas.


De distintas formas, tamaños y colores

peludo

De distintos colores

adjetivos características

lindo grande colorido


Expresar sentimientos

preguntas
*aquí puedes responder lo que tu creas

*aquí puedes responder lo que tu creas

*aquí puedes responder lo que tú creas


*aquí puedes responder lo que tu creas
¡ !
¿

¡ !

¿ ?

¿ Cómo te sientes ahora ?


*aquí dibujo mi oración.
Ejemplo: una aldea y mucha gente en ella,

*aquí puedes responder lo que tu creas


Ejemplo: En la aldea vive mucha gente
ebes dibujar tu oración Ejemplo: una campesina en un granero dando de comer a los pollos.

*aquí puedes responder lo que tu creas Ejemplo: La campesina da de comer a los pollos.

*aquí puedes responder lo que tu creas


Ejemplo: El pájaro y el caracol

*aquí puedes responder lo que tu creas

*aquí puedes responder lo que tu creas, no olvides responder por qué


Tiene caparazón, se arrastra, lento, desanimado, etc.
caracol
Fuerte, valiente, azul, con alas, etc.
pájaro

*aquí puedes responder lo que tu creas


Que las mariposas se posaran sobre ellas, para
que así se pintaran, ya que la pintura aun estaba

2 1

4 3
Roja brillante

peludo Cola larga

adjetivos
Aquí debes dibujar las mariposas con muchos colores y felices
Aquí debes dibujar las mariposas sin color y tristes

Una leyenda
Son de muchos colores.
Cuenta una historia inventada, para explicar un hecho que realmente sucede, que es que las mariposas son de colores.
Ejemplo

El perro

Peludo, de color blanco, de orejas largas, hocico alargado, ojos café, patas largas.
Con galletas
para perros Caminando y a veces de o corriendo. la comida
En casa al cuidado de familias o que
en lacomen
calle. las personas.

Aquí dibujo al perro tal como lo describí.

También podría gustarte