Klebsiella son bacterias gram negativas que forman parte de la microflora normal pero pueden causar infecciones oportunistas, especialmente Klebsiella pneumoniae y Klebsiella oxytoca. Estas bacterias pueden causar neumonías adquiridas en el hospital o la comunidad, así como infecciones de heridas, tejidos blandos e infecciones del tracto urinario. Klebsiella pneumoniae es la especie más relevante clínicamente y una causa común de infecciones nosocomiales como neumonías, sepsis e infe
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas
Klebsiella son bacterias gram negativas que forman parte de la microflora normal pero pueden causar infecciones oportunistas, especialmente Klebsiella pneumoniae y Klebsiella oxytoca. Estas bacterias pueden causar neumonías adquiridas en el hospital o la comunidad, así como infecciones de heridas, tejidos blandos e infecciones del tracto urinario. Klebsiella pneumoniae es la especie más relevante clínicamente y una causa común de infecciones nosocomiales como neumonías, sepsis e infe
Klebsiella son bacterias gram negativas que forman parte de la microflora normal pero pueden causar infecciones oportunistas, especialmente Klebsiella pneumoniae y Klebsiella oxytoca. Estas bacterias pueden causar neumonías adquiridas en el hospital o la comunidad, así como infecciones de heridas, tejidos blandos e infecciones del tracto urinario. Klebsiella pneumoniae es la especie más relevante clínicamente y una causa común de infecciones nosocomiales como neumonías, sepsis e infe
Klebsiella son bacterias gram negativas que forman parte de la microflora normal pero pueden causar infecciones oportunistas, especialmente Klebsiella pneumoniae y Klebsiella oxytoca. Estas bacterias pueden causar neumonías adquiridas en el hospital o la comunidad, así como infecciones de heridas, tejidos blandos e infecciones del tracto urinario. Klebsiella pneumoniae es la especie más relevante clínicamente y una causa común de infecciones nosocomiales como neumonías, sepsis e infe
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Klebsiella
Las bacterias pertenecientes al género Klebsiella poseen una cápsula
prominente que confiere el aspecto mucoide a las colonias aisladas y la mayor virulencia de los microorganismos in vivo. Los miembros de este género que se aíslan con mayor frecuencia son K. pneumoniae y Klebsiella oxytoca, los cuales pueden producir una neumonía lobular primaria adquirida en el hospital o en la comunidad. Las neumonías por las distintas especies de Klebsiella conllevan generalmente la destrucción necrótica de los espacios alveolares, la formación de cavidades y la producción de esputos hemoptoicos. Estas bacterias producen también infecciones de heridas, de tejidos blandos e ITU. La Klebsiella pneumoniae es la especie de mayor relevancia clínica dentro del género Klebsiella pertenece a la familia de esterobacteriaceae, es una bacteria gram negativa que forma parte de la microflora comensal normal y que puede desempeñar un papel como causa de las enfermedades infecciosas oportunistas. Cuadros clínicos La Klebsiella pneumoniae, dentro de este género bacteriano, está implicada principalmente en infecciones nosocomiales. Es el agente causal de infecciones del tracto urinario, neumonías, sepsis, infecciones de tejidos blandos, e infecciones de herida quirúrgica. Son especialmente susceptibles los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos, neonatos, y pacientes con EPOC, diabetes mellitus o alcohólicos. A día de hoy también existe una fuerte teoría que la relaciona con la Espondilitis Anquilosante. Causa alrededor del 1% de las neumonías bacterianas y puede causar condensación hemorrágica extensa del pulmón. Además, en ocasiones provoca infección del aparato urinario y bacteriemia a partir de lesiones focales en pacientes debilitados que puede terminar con la vida del paciente. Algunas de las complicaciones más frecuentes son el absceso pulmonar y el empiema. Bacteriología En la tinción de Gram son negativos; la asimilación y la fermentación de la lactosa se puede observar en el medio Kligler, donde son positivos y desprenden gas; y en la fermentación acetónica o prueba de Voges Proskauer son positivos. Por último, sus condiciones óptimas de cultivo son en agar nutritivo a 37 ºC, ph de 7.0, presión osmótica de 1 atm. Diagnóstico El diagnóstico comienza a partir de la clínica; en los casos de neumonía, es especialmente útil el estudio radiográfico. El diagnóstico definitivo lo obtenemos a partir del cultivo de muestras obtenidas de las mucosas del tracto respiratorio superior. Tratamiento El tratamiento de elección consiste en la asociación de una cefalosporina de tercera generación (cefotaxima, ceftriaxona) y un aminoglucósido (gentamicina Murray 8tava edicción https://codeinep.org/wp-content/uploads/2017/02/Klebsiella_pneumoniae_ii.pdf