Paper3 - Comunicación Persuasiva
Paper3 - Comunicación Persuasiva
Paper3 - Comunicación Persuasiva
Se puede decir con certeza que la comunicación es uno de los pilares de las sociedades hoy en día y
la evolución que han tenido los medios de comunicación en los últimos cuarenta o cincuenta años
ha sido clave. Esta evaluación y por consiguiente importancia que le damos a la comunicación, ha
hecho que se pueda estudiar a mayor profundidad aspectos básicos, pero muy significativos de la
opinión pública y como ésta puede ser manipulada en menor o mayor medida. Según la autora,
existen tres elementos fundamentales a la hora de formar o cambiar las opiniones en los individuos:
La comunicación en general, la comunicación persuasiva y el fenómeno del liderazgo. (González,
2018).
La comunicación como tal, es un proceso en el cual se utilizan diversos signos para poder expresar
ideas, pensamientos u opiniones y a su vez recibir retroalimentación de lo expresado por otras
personas. No podemos limitar todo lo que conlleva el proceso de la comunicación a los medios de
comunicación solamente, ni podemos dar por sentado que la comunicación es lo mismo que el
lenguaje, puesto que el lenguaje es todo el sistema de signos que empleamos para comunicarnos y
la comunicación es la vía o medio en la cual utilizamos estos signos del lenguaje.
La comunicación es un elemento complejo de nuestro día a día, que va desde lo más básico en la
comunicación entre dos individuos, hasta las grandes redes de comunicación que interactúan con
millones de personas al mismo tiempo. Por el hecho de ser seres sociales la comunicación será parte
de nuestro quehacer cotidiano. Existen grupos que al momento de crearse van creando normas que
permiten la conciencia y la convivencia del grupo. Estas normas influirán en menor o mayor grado
en las opiniones de los individuos.
Para la comunicación persuasiva la opinión: “se refiere a una clase muy amplia de anticipaciones y
expectaciones”. Se dice que la opinión puede ser oculta o manifiesta, teniendo en consideración que
muchas veces estas dos opiniones no coinciden, por una variedad de factores internos y externos de
la persona teniendo como resultado no expresar lo que realmente se piensa respecto a un
determinado tema. Esta opinión oculta tiende a ser un problema para quienes realizan estudios de la
comunicación, ya que para realmente entender que es lo que opina el individuo deben recurrir a una
metodología que ayude a determinar la opinión verdadera de los individuos.
Para lograr cambiar o reforzar la opinión de una persona desde la comunicación persuasiva, se
busca crear un incentivo en la persona (condicionamiento operante), estos incentivos se logran
presentando tres clases de estímulos los cuales son: Características observables de la fuente
percibida de la comunicación; El medio ambiente en el cual la persona está expuesta a la
comunicación y Elementos que sean razonables (argumentos) y atractivos.
Algo importante además en la comunicación persuasiva, es la organización de la información
brindada, ya que para que se logre el objetivo, tanto la conclusión como los argumentos deben ser
claramente detallados
Los líderes de opinión son un aspecto importante a la hora de entender el cambio y la formación de
opiniones en los individuos. Tal como menciona la autora, el proceso de liderazgo se concibe como
una relación de influencia que se manifiesta entre miembros de un grupo mutuamente dependientes.
Esto lo podemos observar en toda esfera social, actualmente, lo podemos evidenciar con los
llamados “influencer”, ya que los podemos catalogar como personas que crean y manipulan la
opinión social sobre determinados temas, debido a su grado de popularidad y base de seguidores
que tienen, sobre todo en redes sociales. Esta posición de liderazgo otorga poder ya que influir en
otras personas, te permite manipular la opinión de los individuos, que bien llevado, puede potenciar
y crear cambios positivos dentro de una sociedad, sin embargo existen también líderes que pueden
exacerbar opiniones negativas o desfavorables sobre determinados temas o grupos, creando así un
peligro en la sociedad.
La psicología social, buscando siempre entender los factores que determinan el comportamiento
social de los individuos debe estudiar estos fenómenos. Igualmente, los psicólogos, debemos
entender estos fenómenos, ya que en la época actual es común ver que las redes sociales son
aspectos que pueden modificar la conducta y la opinión de las personas, pudiendo crear problemas
conductuales que estamos llamados a atender en determinadas instancias, más allá de la psicología
clínica.