Transformando Realidades PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 260

Transformando

realidades:
Gestión e
investigación
vinculada

Emma Reyes Cruz


Gerson Negrín Nieto
Guadalupe García Euán
Coordinación
EDITORIAL UIET
Transformando realidades:
Gestión e investigación vinculada

Emma Reyes Cruz


Gerson Negrín Nieto
Guadalupe García Euán
Coordinación
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Coordinación:
Emma Reyes Cruz
Gerson Negrín Nieto
Guadalupe García Euan

Diseño editorial:
Gerson Negrín Nieto

1ª edición, diciembre, 2022

D.R. Universidad Intercultural del Estado de Tabasco


Carretera Oxolotán-Tacotalpa, km. 1, S/N
Poblado Oxolotán, Tacotalpa, Tabasco. CP 86890

ISBN: 978-607-99177-5-3

Hecho en Tabasco, México

Los conceptos, opiniones o criterios emitidos en cada capítulo del libro son responsabilidad exclusiva de sus
autorías.

Este libro es resultado de una convocatoria institucional y fue sometido a dictámenes bajo el sistema doble ciego.

Se autoriza el uso de la información contenida en el presente libro para fines académicos, de investigación y
divulgación del conocimiento siempre y cuando se haga referencia a la publicación, así como asignar los créditos
correspondientes a las autorías.
índice
Capítulo 1. Un análisis de la producción científica de estudiantes en una Universidad
Intercultural
11
Alim Getze Mani Eden Vasquez Feria y Héctor Avilez Morgado

Capítulo 2. Las prácticas interculturales de estudiantes en el primer año de estudios en la


Universidad Veracruzana
25
José Luis Suárez Domínguez, Sergio Iván Navarro Martínez y Silvia Jiménez García

Capítulo 3. Desafíos y oportunidades de la educación superior intercultural en entornos


virtuales: el caso UIET
39
José Heriberto Villegas Reyes y Miguel Ángel Clara Zafra

Capítulo 4. Práctica educativa en la UIET. Caso de estudio


Beatriz Morales García y Nicolás Arcos López
61
Capítulo 5 Aproximaciones a epistemologías nativas utilizadas por alumnos ngiguas de
educación superior de San Marcos Tlacoyalco, Puebla
71
David Castro Porcayo

Capítulo 6 Una mirada intercultural a la construcción identitaria de estudiantes foráneos en el


primer año universitario
83
José María Soto Recio, Diana Laura Ramírez García y Diego Ignacio Prado Tuma

Capítulo 7 Discriminación hacia las mujeres en el ámbito público y doméstico en Ixhuatlán de


Madero, Veracruz
97
Rosa Angélica Hernández Martínez

Capítulo 8 La configuración de las identidades a través de la migración: los Kichwas de


Sesquilé, Colombia
111
Edison Daniel Muñoz Ortiz

Capítulo 9 Comunidades indígenas en integración a derechos humanos


Leticia Palomeque Cruz
123
Capítulo 10 Vinculación Comunitaria en la UIET como proceso de formación de estudiantes
universitarios
133
Teresita de Jesús Camacho Gaspar, Guadalupe García Euán y José Concepción Aquino Arias

Capítulo 11 Los ch’oles de Tacotalpa, Tabasco: aspectos culturales y acceso a servicios


Guadalupe Morales Valenzuela
143
Capítulo 12 La medicina tradicional en Xalapa, Veracruz hoy en día
Martha Irene Vázquez Borromeo
159
Capítulo 13 Conocimiento y capacidad de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus,
tipo 2
173
Antonino Díaz Jiménez

Capítulo 14 Mil días de cuidado con amor


Beatriz Benito Cruz
179
Capítulo 15 Gestión del turismo en áreas naturales
Octavio Zentella Gómez, Carlos Martín Jiménez Arano y Jaime Carrillo Contreras
191
Capítulo 16 El alojamiento y las zonas arqueológicas en la actividad turística en Tabasco
Jaime Carrillo Contreras, Octavio Zentella Gómez y Carlos Martín Jiménez Arano
205
Capítulo 17 Educación ambiental comunitaria en la comunidad de Calaquioco, Chocamán,
Veracruz
219
Diana Laura de la Cruz Juárez y Claudia Patricia Eguiarte Espejo

Capítulo 18 Mosaico Intercultural, proyecto para divulgar la ciencia en lenguas originarias


Gerson Negrín Nieto, Adriana Pérez Vargas y Tania Leslie Galindo Quintanilla
223
Capítulo 19 Comunicación multimedia para fortalecer la lengua zoque Ayapaneco
Erika Ortega Juárez, Jannet Rodríguez Ruiz y Javier Toledo García
231
Capítulo 20 Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación indígena
Luis Felipe De la Cruz De la Cruz, Gabriela Hidalgo Quinto, Edna María Gómez López, Jannet
241
Rodríguez Ruiz y Javier Toledo García

Capítulo 21 La encuadernación artesanal: una estrategia de promoción y difusión de la lengua


y la cultura
249
Emma Reyes Cruz y Cynthia Paola de los Santos Ruiz

Dictaminadoras/es
257
7

presentación
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

E
l conocimiento está en una dinámica continua
donde se interrelacionan múltiples saberes.
La ciencia ha permitido generar información
contextualizada a los espacios donde se desarrollan
procesos para indagar acerca de diversos fenómenos.
A fin de dar a conocer avances relacionados con
propuestas que desarrolla el personal académico,
la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco
convocó a nivel nacional para recibir propuestas que
pudieran participar en un proceso de evaluación a fin
de seleccionar posibles contenidos que hoy integran
el libro colectivo “Transformando realidades: Gestión
e investigación vinculada”.
Fueron 35 propuestas que se recibieron, de las
cuales se seleccionaron los 21 capítulos que integran
esta obra académica que pretende ofrecer a las y los
lectores un panorama del trabajo que se realizan en
distintas instituciones educativas y desde diversos
perfiles profesionales.
Los primeros cinco capítulos se orientan a
Capítulo

investigaciones que se abordan desde la práctica


académica, en específico, en contextos universitarios
interculturales. Así, el primer capítulo da cuenta de los
procesos de indagación que realizan estudiantes de
la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
(UIIM). El segundo centra los hallazgos en cuanto a las
8
prácticas interculturales en la Universidad Vera- diez reseña cómo desde la vinculación comuni-
cruzana para, en el capítulo tres ejemplificar cómo taria que se realiza en la UIET se puede abonar a
la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco salvaguardar las tradiciones y los aspectos iden-
(UIET) hizo frente a la virtualidad emergente a raíz titarios del estudiantado tanto indígena como no
de la pandemia por la COVID-19 y evidencia la indígena.
importancia de incorporar las NTIC a la educación Los capítulos once al catorce se con-
superior en contextos interculturales. El capítulo figuran a partir de la riqueza del patrimonio
cuatro ofrece una visión integrada de cómo se biocultural, así como el impacto de los procesos
realizan las prácticas educativas en el modelo de atención y prevención de la salud. Así, los
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

intercultural, en específico en la UIET donde se conocimientos ch’oles, su acceso a los servicios


privilegia la labor docente acompañada de los básicos y su presencia en la región sierra de
ejercicios de vinculación comunitaria. Seguida- Tabasco forma parte del capítulo once. Se ofrece
mente, el capítulo cinco representa la oportunidad un panorama de esta cultura y cómo sus prácticas
de evidenciar los procesos de aprendizaje y vali- socioculturales impactan en los territorios donde
dación del conocimiento de estudiantes indígenas tienen presencia. Si bien el patrimonio biocultural
ngiguas. es denso, el capítulo doce ofrece un acercamien-
Otro factor que permitió seleccionar los to a los saberes tradicionales en Veracruz en
contenidos fue pensar en una línea donde agrupar cuanto a la medicina y sus usos. Se destacan los
aspectos como la configuración de la identidad procesos asociados a la salud desde el contexto
y proyectos centrados en la desigualdad social o de un mercado. Se da paso al capítulo trece con
la violencia de género. Así, se tienen los capítu- la realidad que enfrentan personas con diabetes
los seis al diez donde se abordan experiencias en cuanto a sus tratamientos, para destacar que
diversas investigadas por docentes y estudiantes parte del éxito es la capacidad de autocuidado
de posgrado. El capítulo seis, por ejemplo, narra que se tenga. Finalmente, el capítulo 14 reseña
el proceso de cómo se construye la identidad de una estrategia implementada en San Luis Potosí
estudiantes foráneos al ingresar a la universidad; para el cuidado de las primeras infancias desde
esto en el estado de Veracruz. En ese mismo ter- el embarazo hasta los primeros 24 meses de vida.
ritorio, el capítulo siete evidencia la desigualdad Así, la dinámica denominada “Mil días de cuidados
social y política que enfrentan las mujeres porque con amor” reflejan cómo la adecuada nutrición y
las costumbres y formas de participación en el atención temprana impactará en la vida de las
ámbito público provocan discriminación hacia personas.
ellas. El capítulo ocho visibiliza la experiencia El turismo y la educación ambiental son
de personas indígenas migrantes en Colombia los contenidos que ocupan los capítulos 15 al 17.
y teje ideas para comprender los procesos de la Primero se ofrece un panorama general de las
configuración de sus identidades. Así, se transita áreas naturales en Tabasco y cómo pueden ser
al capítulo nueve donde se presenta un esbozo idóneas para realizar actividades turísticas. Se
de los derechos humanos que las personas realizó un inventario de estos espacios a lo largo
indígenas en ocasiones no gozan pese a estar de los diecisiete municipios, mismos que sus
consagrados en acuerdos, reglamentos y hasta en autores dan a conocer para evidenciar el potencial
la Constitución mexicana. Finalmente, el capítulo turístico que tiene la entidad. Seguidamente, el

Capítulo 1 Un análisis de la producción científica de estudiantes en una Universidad Intercultural


9
capítulo 16 expone la capacidad de hospedaje riesgo de extinción. Finalmente, el último capítulo
que tiene Tabasco y complementan con infor- da cuenta de la experiencia que en la UIET se ha
mación asociada a la actividad turística en zonas realizado a través de la encuadernación artesanal
arqueológicas tabasqueñas. Se hace hincapié en como una forma de transmitir los conocimientos
la importancia del registro y medición del impacto propios y aquellos que se originan a partir de la
del sector a través del Observatorio Turístico de investigación vinculada.
la UIET. Finalmente, el capítulo 17 expone cómo Deseamos, entonces, que los contenidos
desde la educación ambiental se puede construir que se exponen a continuación sean no sólo de
identidad comunitaria y se valora el conocimiento interés sino de utilidad en múltiples espacios.
de los saberes tradicionales que resguardan las Estamos seguros que de ellos pueden surgir
personas adultas mayores en una localidad vera- nuevas ideas que den pie a propuestas de inves-
cruzana. tigación o vinculación comunitaria con las cuales
El último grupo de capítulos tienen en hacer frente a diversas problemáticas que aquejan
común la importancia del uso de las lenguas a las localidades y que, desde las instituciones de
originarias y la cultura como factores clave en la educación podemos contribuir en lograr bienestar
preservación de la riqueza de los pueblos indíge- a través de la generación de información científica
nas. En ese sentido, el capítulo 18 es el resultado con perspectiva intercultural.
de un proyecto de divulgación científica realizado
en la UIET con miras a no solo difundir los cono-
cimientos y saberes en español, sino también en
las lenguas CH’ol y Yokot’an, que son las de mayor
presencia en Tabasco. Así, Mosaico Intercultural
fue un trabajo realizado en formato escrito y audio-
visual para acercar la ciencia y los saberes tradi-
cionales a comunidades indígenas. El capítulo 19
contiene la experiencia de trabajo para el rescate
de la lengua zoque-Ayapaneco en Jalpa de
Méndez, Tabasco a través del uso de recursos mul-
timedia, pues son viables para acercar a las nuevas
generaciones aquellos signos y significantes
necesarios para resguardar y evitar la extinción
de esa lengua originaria que está en un alto riesgo
de desaparecer. Seguidamente, en el capítulo 20
se exponer cómo con la tecnología se puede for-
talecer la enseñanza de la lengua Yokot’an en una
comunidad tabasqueña. Así, se evidencia que lo
tradicional puede alinearse a las nuevas formas de
comunicación empleando diversas técnicas con
miras a continuar el uso de las lenguas indígenas,
sobre todo, aquellas que pueden vivir un posible

Alim Vasquez y Héctor Avilez


11

Un análisis de la
producción científica
de estudiantes en una
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Universidad Intercultural

1. Alim Getze Mani Eden Introducción


Vasquez Feria
Tanto en América Latina como en México, un elemen-
2. Héctor Avilez Morgado to predecesor que influyó en el desarrollo del enfoque
intercultural en el ámbito de la educación, fueron las
políticas indigenistas de los estados nación (Aguilar,
2004; Navarro, 2020). Posteriormente, bajos distintos
cauces, la educación intercultural se fue anudando a
las políticas estatales. Para el caso mexicano, algunos
precedentes de ese proceso fueron las políticas de
1

educación de asimilación e integración de las pobla-


ciones indígenas, las normales rurales (Schmelkes,
2008) el Congreso Indigenista Interamericano (CII), el
Capítulo

Instituto Nacional Indigenista (INI), la creación de la


Dirección General de Educación Indígena (DGEI) (Dietz
y Mateos, 2011; Navarro, 2020), además del Consejo
Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) (Aguilar,
2004). Es a finales de la década de los noventa -espe-
cíficamente en los lineamientos de la DGEI-, cuando
12
aparece en el discurso oficial una denominación Teniendo en cuenta estos elementos, nos
de Interculturalidad (Aguilar, 2004). A partir de centramos en analizar los trabajos recepcionales
1997, México adoptó el enfoque intercultural. de la Universidad Intercultural Indígena de Micho-
Desde el 2003 se desarrollan las Universidades acán (UIIM) que corresponden a las licenciaturas
Interculturales (UI) en el país, bajo el impulso de la de Desarrollo sustentable; Gestión comunitaria
Coordinación General de Educación Intercultural y gobiernos locales; Lengua y comunicación
y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública intercultural; Arte y patrimonio cultural del lapso
(SEP). En tanto respuestas institucionales del del 2015 al 2020 con el objetivo de reflexionar
Estado Mexicano, las UI buscaban coadyuvar a in- sobre: a) las distintas maneras de significación de
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

crementar la cobertura educativa en la población la interculturalidad; y b) las relaciones entre los


indígena, equilibrar el desarrollo dentro del país trabajos recepcionales con los problemas de las
(Schmelkes, 2003, 2008). comunidades.
Las UI integraron en su diseño institucio-
nal cinco ejes: formación de intelectuales com- Planteamiento teórico
prometidos con el desarrollo social, económico, Tenemos en cuenta la complejidad que implica
político, lingüístico y cultural de sus comunidades; abordar a la interculturalidad. Al interior del
desarrollar un modelo pedagógico enfocado en campo educativo, la definición de la intercultural-
la preparación para la investigación y servicio a idad es una tarea en desarrollo hacia otros hori-
las comunidades; privilegiarían atender la po- zontes, ante la realidad que se vive en el contexto
blación indígena; formación crítica de estudiantes mexicano y en el latinoamericano, conformada
incorporados de manera abierta (sin procesos de por situaciones de opresión, abandono, discrimi-
selección); vinculación formativa y estrecha con la nación y olvido por parte de la cultura dominante
comunidad (Schmelkes, 2008). que operacionaliza, construye y difunde los diver-
Mediante la enseñanza-incorporación sos programas que sostienen el plano educativo
de las habilidades interculturales, entendidas (Schmelkes, 2004).
como aquellas a desarrollar por estudiantes Coincidimos en el abordaje teórico-met-
-en tanto formas de comprender, actuar, sentir, odológico propuesto por Mateos (2007) del
relacionarse, y expresarse-, desde su cultura sin concepto de interculturalidad en tanto proceso
menospreciar otras culturas (Sáez, 2006), se con- histórico, efecto de tensiones, pugnas, alianzas,
struyen puentes desde las prácticas educativas y separaciones entre distintos actores. Distingui-
situadas para el cumplimiento de los objetivos mos la educación intercultural de la intercultural-
formativos desde la perspectiva intercultural. idad, en tanto que la primera implica un nivel de
Distintas configuraciones se constituyen en torno abstracción distinto (meta empírico, de acuerdo
a la forma en que se desarrollan las relaciones con la autora), mientras que la segunda remite
entre las prácticas educativas, las relaciones con al arreglo contingente-emergente del proceso
las comunidades, y el posicionamiento de los social de significación.
estudiantes; es decir, aunque los ejes menciona- Consideramos que -al interior de las
dos constituyen el sentido institucional de las UI, Universidades Interculturales- el proceso de
emerge una configuración particular a partir de la significación ocurre mediante las prácticas ed-
práctica local. ucativas que buscan desarrollar las habilidades

Capítulo 1 Un análisis de la producción científica de estudiantes en una Universidad Intercultural


13
interculturales. Por medio de estas habilidades evaluar el mundo social; la segunda remite al
se busca lograr la constitución de estudiantes valor socialmente aprendido conferido a objetos,
crítico-reflexivos ante el contexto multicultural proyectos, agentes, que pueblan el mundo social,
en el que se desarrollan, que su aprendizaje sea y la tercera apunta a la transmisión de una repre-
llevado a la puesta en práctica durante su vida, sentación ideal desde el instructor al aprendiente;
coadyuvando al desarrollo de mejorías en las dicho ideal funge como brújula para la mejoría
interacciones sociales (Fantini y Tirmizi, 2006) de de una serie de prácticas concatenadas bajo ese
cara a la resolución de problemas inmediatos de ideal integrador (Wacquant, 2014).
su contexto (Nigra, 2020; Sáez, 2006). Teniendo en cuenta lo anterior, consider-
Algunos autores ofrecen elementos para amos que: a) las significaciones son un elemento
reflexionar a las habilidades interculturales (HI) que se transmite de manera consciente o no,
como un conjunto de prácticas conformado mediante las prácticas educativas que buscan
por las dimensiones cognoscitiva, relacional, desarrollar las habilidades interculturales; b) al ser
expresiva y valorativa (Navarro, 2020; Nigra, 2020; los trabajos de grado un medio por el cual se da
Sáez, 2006). En su dimensión cognoscitiva, las muestra del empleo de las habilidades intercul-
habilidades interculturales refieren al aprendizaje turales es posible que las significaciones sean reg-
de elementos necesarios para el desarrollo tanto istradas en estos. Nos aproximamos a los trabajos
de investigaciones, como de innovaciones o solu- recepcionales en tanto referencia de un proceso
ciones culturalmente pertinentes. En su dimensión social de aprendizaje, multidimensional, dinámi-
relacional, implican la gestión, vinculación con co e interactivo entre distintos actores; proceso
la(s) comunidad(es), el impulso a las propuestas situado histórica y contextualmente mediante el
locales ante problemas locales, regionales, nacio- cual, las habilidades interculturales se buscan
nales e internacionales. En su dimensión expresiva incorporar, haciendo, con ello, trasmitir y circular
valorativa apuntan a la expresión empática desde formas de significación de la interculturalidad.
la cultura propia, la cual se desarrolla a partir de
la apertura a comprender tanto su cultura como La UIIM
otra(s) cultura(s) para lograr una expresión que no Las UI buscan desarrollar las prácticas educativas
reste valor a otra(s) cultura(s). en contextos específicos que imprimen particu-
Considerando la relevancia de las habili- laridades en tanto procesos socio históricos, cul-
dades interculturales, queremos desarrollar una turales, políticos, lingüísticos de cada comunidad.
propuesta de análisis que retome aspectos de Abordar las UI plantea el reto de aproximarse a
la dimensión conativa, una de las dimensiones esa configuración particular. A continuación, de-
de abordaje de las prácticas que propone Wac- sarrollaremos una aproximación breve a la UIIM.
quant (2014). Para el autor, las prácticas pueden Historia
ser abordadas en las dimensiones: cognoscitiva, Mediante un decreto del Gobierno Estatal
afectiva y conativa. Estas dimensiones resultan de Michoacán, en abril del 2006, se creó la
de un proceso consciente o no, de transmisión UIIM. Tres son los objetivos trazados para dicha
mediante la socialización e interacción entre institución: contribuir a incrementar la oferta
los agentes. La primera dimensión refiere a educativa de calidad pertinente para los pueblos
la conformación de formas de comprender, originarios; contribuir a lograr mayor cobertura

Alim Vasquez y Héctor Avilez


14
y equidad en el acceso a educación de calidad. Bucería, Aquila; y 4) Unidad Tiríndaro, en la comu-
Para el 2007, la UIIM inicia actividades académi- nidad de Zacapu (Universidad Indígena Intercul-
cas con dos licenciaturas: Gestión Comunitaria y tural de Michoacán, 2018)”plainCitation”:”(Universi-
Gobiernos locales, y Desarrollo Sustentable. Un dad Indígena Intercultural de Michoacán 2018.
años después se sumaron las carreras de Arte y Comunidad
Patrimonio Cultural, y Lengua e Interculturalidad, La UIIM se establece en una zona rel-
además de un conjunto de diplomados acerca de acionada con la región Purépecha en México,
las culturas indígenas y una Maestría. la cual está dividida en cuatro subregiones:
Para el 2017 se sumaron las carreras de P’ukúmendeo, el Lago o Japóndarhu, la Cañada
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Derecho con enfoque pluricultural, Comunicación de los once pueblos o Eráxaman y la Ciénega de
intercultural, Turismo alternativo, Ingeniería Zacapu o Ts’iróndarhu. Se apunta que la región
forestal comunitaria, Ingeniería en innovación se formó con un antecedente de ocupación
tecnológica sustentable. Dos años después se del imperio Tarasco. En relación a lo anterior, se
suplió la carrera de Gestión comunitaria y gobi- ha dado cuenta de dos identidades en la zona:
ernos locales con la carrera de Ciencia política y la Tarasca o tarascos, adscrita por los adultos
administración pública. Además, en ese mismo mayores, y la Purépecha, reivindicativa aunque
año, se abrieron dos sedes más, Tiríndaro-Zaca- no necesariamente como campesino comunero
pu, y Zamora. (Jasso, 2012). Al interior de la población indígena,
Se ha dicho que la UIIM conserva el los purépechas son mayoría, no obstante, en la
sentido formativo de las UI en cuanto a la for- zona del estado conviven los pueblos nahua,
mación desde la interculturalidad de profesio- mazahua, otomí y purépecha; históricamente,
nales comprometidos tanto con el desarrollo sus lugares de residencia han sido cercanos a la
socioeconómico y cultural, como con la preser- capital del Estado, lo que les ha valido para contar
vación y revalorización de los saberes de los con relaciones constantes con las autoridades
pueblos indígenas, su lengua y cultura, además institucionales (Jasso, 2012).
del respeto a las distintas expresiones culturales Esta zona cuenta con una tradición de
para propiciar una conjunción entre aquellos organización y movilización social. Destacamos
saberes con el conocimiento científico. que, tras la aprobación en 1971 de la Ley Federal
La UIIM ha enfrentado distintos retos rel- de Reforma Agraria en Michoacán, las demandas
acionados con su constitución institucional, tales agrarias de las poblaciones purépechas co-
como los relativos a la autonomía, presupuesto, braron ímpetus. Unos años después, en 1979, en
plantilla docente hablante de purépecha, actu- respuesta a las políticas de explotación emergió
alización de sus planes y programas de estudio una organización intercomunal: la Unión de
entre otros. Actualmente la UIIM se compone por Comuneros Emiliano Zapata (UCEZ). Durante la
cuatro sedes ubicadas en zonas donde existen lucha surgieron dos referentes de articulación del
comunidades indígenas: 1) Campus P’urhépecha movimiento social: la bandera y el lema purépe-
Kanan Janio, en la localidad de San Francisco cha. A lo anterior, se sumó el segundo encuentro
Pichátaro; 2) Unidad Otomí–Mazahua, ubicada en de Organizaciones Indígenas Independientes de
la localidad de San Felipe de los Alzati, Zitácua- México, Centroamérica y el Caribe, celebrado
ro; 3) Unidad Costa–Nahua, ubicada en Faro de en 1981 en la comunidad purépecha de Cher-

Capítulo 1 Un análisis de la producción científica de estudiantes en una Universidad Intercultural


15
anástico, para detonar la movilización organizada de la Ley de Educación del Estado (Anón, 2022).
purépecha. Con este recuento buscamos apuntar a
Tras las elecciones federales de 1988, la deuda histórica patente en la zona en materia
la competencia partidista electoral se añadió al de desigualdad económica, social, cultural y
conjunto de distintas arenas de contienda del col- educativa. Actualmente, 608,476 habitantes son
ectivo de organizaciones purépechas (Jasso, 2012; purépechas, de un total de 4,748,846. Del total
Ventura, 2018). En paralelo, las organizaciones co- de población purépecha, sólo el 11.3% cuenta con
braban mayor articulación, siendo el Encuentro de Educación Superior, el 14.01 con Media Superior
Comunidades Indígenas de Michoacán en la local- y el 61.04% con Educación Básica (Instituto de
idad de Cherán, celebrado en el año de 1991, det- Planeación del Estado de Michoacán de Ocampo,
onador de un posicionamiento del movimiento indí- 2021). En contraste, un 16% de la población indí-
gena respecto del movimiento campesino. En 1994 gena se encuentra en situación de analfabetismo
surgió la Organización Nacional Purhépecha (ONP), (Sistema de Indicadores del Estado de Micho-
la cual dio pie -tras su disolución en 1998- a la Or- acán, s.f.). En cuanto a la ocupación, la distribución
ganización Nación Purépecha Zapatista, cercana al es la siguiente, 36.13% en el sector primario,
ideario del Ejército Zapatista de Liberación Nacional 23.82% en el secundario, 15.17% en comercio y
(EZLN) (Jasso, 2012; Ventura, 2018). 23.74% en servicios (Sistema de Indicadores del
El movimiento indígena participó en el Estado de Michoacán, s.f.).
2001 en las consultas para la creación de una Matrícula
Ley Indígena, convocada por el gobernador Aunque dirigidas primordialmente a
entrante proveniente de las filas del Partido de estudiantes indígenas, la matrícula de las UI no
la Revolución Democrática (PRD). Sin embargo, se conforma por sujetos sociales homogéneos.
dicha Ley no llegó a ser propuesta puesto que Como se mencionó, la UIIM inició actividades
lideres purépechas detuvieron su presentación académicas en el 2007. Los primeros referentes
argumentando que desconocían el contenido de la matrícula apuntan a aproximadamente
del borrador de esta. En el 2015 se formó el 106 estudiantes jóvenes indígenas, hablantes
Supremo Consejo Indígena de Michoacán (SCIM) de Purépecha, quienes fueron los que confor-
como resultado de diversos foros en diferentes maron la primera generación. Estos estudiantes
comunidades indígenas, aun en el contexto de la provenían de distintas comunidades, entre las
emergencia de las denominadas autodefensas que se identificaron Pamatácuaro, Janitzio,
ante el clima de violencia del 2013. El presupuesto Pichátaro, Cheranástico, Naranja, San Luis Tsuren,
directo fue una de las principales demandas del Zipiajo, Santa Fe de la Laguna, Charapan, San
SCIM. Ya en el 2016, se presentaron las propues- Benito, Zopoco, Acachuen. Desde entonces se
tas de Ley sobre Consulta a las Comunidades han registrado algunos jóvenes casados y con
y Pueblos Originarios, Derechos Lingüísticos y hijos. En tanto a su distribución, se registraron 49%
de Fomento Artesanal, además de la reforma al hombres, 51% mujeres (Jasso y Rosas, 2014).
Código Electoral Estatal (Ventura, 2018). En el pre- La segunda generación, aproximada-
sente año (2022), la Suprema Corte de Justicia de mente compuesta por 150 estudiantes, se carac-
la Nación (SCJN) ordenó al Congreso Local de Mi- terizó por un incremento de estudiantes no indí-
choacán consultar a los pueblos indígenas a raíz genas, además de una mayor pluralidad de los

Alim Vasquez y Héctor Avilez


16
lugares de origen de quienes conformaron esta tural de Michoacán, 2018)”plainCitation”:”(Univer-
generación. La distribución remite a una presen- sidad Indígena Intercultural de Michoacán 2018.
cia mayoritaria de mujeres (Jasso y Rosas, 2014). Comparativamente con los datos reportados del
Tanto los estudiantes de la primera como de la periodo 2009-2012, la matricula enfrentó un dec-
segunda generación se trasladaron a la ciudad de remento en el periodo 2017-2021.
Pátzcuaro, entonces sede operante de la UIIM. Es Oferta educativa
decir, se ha datado que se trató de una población El modelo curricular y educativo no se ha
juvenil que se vio ante un proceso de adaptación sometido a revisión en la década previa al 2017,
al espacio escolar, al espacio urbano, y al marco es decir, en su mayoría -tanto los planes como los
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

comunicativo (hablar-escribir en castellano). programas de estudio- no fueron actualizados.


En el plan de trabajo del periodo de A raíz de la evaluación con la participación de la
2015-2021 se refiere el incremento constante de Coordinación General de Educación Intercultural
la matrícula a partir del 2009 hasta el 2012. La y Bilingüe (CGEIB), se propusieron cambios y
tercera generación fue compuesta por 450 es- adecuaciones en la oferta educativa. Los cambios
tudiantes, mientras que la del 2010 fue de 750; la versaron en el cierre de la Licenciatura en Gestión
del 2011 fue de 1,190, y la del 2012 fue de 1,660. Se Comunitaria y Gobiernos Locales, tras considerar
añade que el porcentaje de estudiantes hablantes que la demanda de la comunidad apunta hacia
de una lengua indígena fue de 40% en 2009 y la Licenciatura en Derecho con enfoque en Plu-
2010, 50% en 2011 y 55% en 2012 (Universidad Indí- ralismo Jurídico. Las adecuaciones implicaban la
gena Intercultural de Michoacán, 2017). Conjunto división de programas, en el caso de la Licenci-
con el incremento de la matrícula, la población no atura en Lengua y Comunicación Intercultural,
hablante de una lengua indígena se incrementó. se propone que da paso a dos programas: 1)
Sin embargo, en el Plan de Desarrollo Institucio- Licenciatura en Lengua y Cultura, 2) Licenciatura
nal del 2017 al 2021, para los años del 2009 se en Comunicación Intercultural. Considerando la
reportaron 472 estudiantes, en el 2010 indicaron necesidad de formación de artesanos y músicos,
590, para el 2011 un total de 826, y en 2012 fueron se perfiló la Licenciatura en Arte y Patrimonio
600 (Universidad Indígena Intercultural de Micho- Cultural. Se propuso la emergencia de las licenci-
acán, 2018)”plainCitation”:”(Universidad Indígena aturas de Agroecología, Ingeniería en Innovación
Intercultural de Michoacán 2018. Aunque en Tecnológica Sustentable, y Turismo Alternativo,
ambos casos se da constancia del incremento de a partir de la Licenciatura en Desarrollo Sustent-
la matricula, es de mencionar la variación de los able. Además, se propusieron los posgrados de
datos, sobre todo al tratarse de fuentes relativas a Ciencias del lenguaje, y Ciencias de la sostenibili-
los Planes de Desarrollo. dad, con el fin de ampliar la oferta educativa.
De acuerdo con la información presenta-
da en el Plan de Desarrollo Institucional del 2017 Metodología
al 2021, en 2012 un total de 600, en 2013 se regis- Para cumplir con los objetivos recopilamos un
traron 582 estudiantes, en agosto del 2014 se reg- total de 92 trabajos alojados en el repositorio
istraron 607 estudiante, en 2015 pasaron a ser 557, institucional web de la Universidad, correspon-
para 2016 se reportaron un total de 570, y en 2017 dientes al periodo 2015-2020. Fueron revisados
pasaron a ser 601 (Universidad Indígena Intercul- 72 tesis de licenciatura, y 18 de posgrado; dos

Capítulo 1 Un análisis de la producción científica de estudiantes en una Universidad Intercultural


17
trabajos no fueron incluidos en el análisis porque mencionar.
no contamos con el conocimiento de la lengua También encontramos trabajos que
Purépecha. Para concentrar los trabajos emplea- indagan sobre el impacto en la flora en los espa-
mos el gestor de referencias Zotero. Tras la re- cios en los que están asentadas o desarrollan sus
visión de los textos conformamos un conjunto de actividades las comunidades: rentabilidad, pro-
códigos descriptores acerca de las características ductividad de la siembra de aguacate, del empleo
de los trabajos. Con los mismos realizamos una de composta para la mejora de cultivos, y de la
sistematización de la información para reflexionar producción de copalillo (Bursera cuneata Schltdl)
sobre: a) las distintas maneras de significación como materia prima para los artesanos de la co-
de la interculturalidad; b) las relaciones entre los munidad. A la par se destacan los trabajos acerca
trabajos recepcionales con los problemas de las del secado de frutos para ser comercializados,
comunidades. o la producción y cuidado de las plantas de uso
medicinal para contrarrestar malestares pade-
Resultados cidos por los miembros de la comunidad. En su
La carrera de Desarrollo Sustentable fue aquella mayoría, los acercamientos se dan desde una es-
con mayor número de tesis (ver tabla 1). La trategia metodológica cualitativa, aunque es una
relación con el medio ambiente no es un tema diferencia menor respecto a los trabajos de corte
ajeno en los estudios interculturales. Velázquez cuantitativo, lo cual denota la posibilidad de de-
(2020) sostiene que la ilación entre ambas implica sarrollo de habilidades plurales de investigación;
la constitución de una brújula de acción que de igual manera, las técnicas de recolección de
potencializa el desarrollo de valores, actitudes y datos van de las entrevistas semiestructuradas, la
conductas en torno a la relación del ser humano observación participante, la etnografía, al análisis
con el medio ambiente. El concepto de Desarrollo estadístico y geográfico.
Sustentable (DS) implica dos elementos relacio- La licenciatura en Lengua y Comunicación
nados: 1) la reflexión sobre el uso de los recursos Intercultural (LCI) sigue en cuanto a número de
naturales en el presente de cara al futuro; 2) la tesis presentadas. Se ha mencionado que la co-
calidad de vida de comunidades culturalmente municación intercultural es una de las habilidades
distintas; los cuales plantean la congruencia interculturales que se buscan desarrollar para
de emplear el concepto de la interculturalidad lograr conocer, comprender, comunicar, co-vivir.
(Velázquez, 2020) como una perspectiva vincu- La comunicación intercultural remite a una di-
lante con normativas a nivel nacional e internacio- mensión cognoscitiva en tanto aprendizaje de otra
nal, por ejemplo, con los Objetivos de Desarrollo lengua, atravesada por el respeto y curiosidad por
Sustentable (ODS) 2030 (Mancera et al., 2019). otras culturas (Byram, 2021; Fantini y Tirmizi, 2006).
Los trabajos revisados dan cuenta, además, de Los trabajos de la LCI buscan proponer distintas
la forma en que se concibe su entretejimiento. formas para preservar su lengua. Constituyen
La búsqueda y propuesta de formas de convi- -por un lado-, un puente entre lo institucionaliza-
vencia con el entorno, aprendizajes de maneras do por la entidad académica y el conocimiento
de consumo de recursos naturales, además de que posee la comunidad (Schmelkes, 2008), a
un sentido de guarda para otras generaciones, su vez, compartido con los estudiantes, y, por el
son algunas de las características que se pueden otro, una imbricación de saberes académicos con

Alim Vasquez y Héctor Avilez


18
Tabla 1
Integración de trabajos consultados
Técnicas para la
Disciplinas N Cuali Cuanti Mixto
construcción de los datos
Entrevista
semiestructurada,
Licenciatura en 31 4 entrevista, revisión
Desarrollo 35 bibliográfica y trabajo de
Sustentable 88.58% 11.42% campo. revisión
documental, análisis
estadístico (software R),
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Entrevistas, revisión
Licenciatura en
documental, análisis
Gestión 6 1
estadístico, diario de
Comunitaria y 7
campo, encuestas,
Gobiernos 85.71% 14.29%
materialismo dialéctico e
Locales
histórico
Revisión documental,
Licenciatura en entrevista a profundidad,
19 1 1
Lengua y observación, análisis
21
Comunicación semiótico, entrevistas,
90.48% 4.76% 4.76%
Intercultural. análisis del discurso,
investigación acción
Licenciatura en 1
1
Lingüística. 100%
Investigación acción
Licenciatura en participativa, entrevistas,
8
Arte y observación participante,
8
Patrimonio investigación documental,
100%
Cultural etnografía del oficio,
historias de vida
Total 72
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos mostrados en la página institucional de la UIIM.

necesidades lingüísticas locales. Tal es el caso de actuar académico e institucionalizado, las políti-
la traducción de material didáctico, o el desarrollo cas que promueven la subsistencia de la lengua
de un software para la enseñanza del purépecha. dentro y fuera de las escuelas, y los saberes
La participación de la comunidad en muchas de lingüísticos locales; encuentro que aporta el-
estas actividades representa una pieza clave. La ementos para la identidad sociocultural de las
significación y la interpretación de los eventos o diferentes comunidades.
del lenguaje les permite a los estudiantes difundir En este conjunto de trabajos encontramos
las prácticas y saberes preservados por las per- propuesta de didácticas desde la lengua purépe-
sonas que tienen una mayor edad en la localidad. cha, encaminadas al aprendizaje del castellano,
Esta interacción da pauta a un encuentro entre el talleres o eventos en los cuáles se priorice el uso

Capítulo 1 Un análisis de la producción científica de estudiantes en una Universidad Intercultural


19
de la lengua purépecha, encaminados a hacer procesos de empoderamiento y organización
comprensible a sus formas de significación. Pre- de los actores locales. En su acepción política,
dominantemente desarrollan sus investigaciones la interculturalidad se piensa como un proceso
empleando metodologías de corte cualitativo; en encaminado al desarrollo de equidad, respeto de
menor medida, cuantitativas y mixtas. Las técni- las distintas culturas presentes en el país. Remite,
cas más empleadas son el análisis documental, además, a la búsqueda por resarcir las deudas
las entrevistas semiestructuradas, y el análisis históricas mediante políticas públicas encami-
del discurso. El empleo conjunto de técnicas de nadas a la equidad. Por ejemplo, algunos de los
recolección de información es una constante. trabajos se han centrado en conocer y analizar el
Los trabajos de la licenciatura de Arte impacto cultural que tiene la indumentaria para
y patrimonio cultural (APC) dan cuenta de la la mujer indígena, el uso distintivo que posee y
búsqueda por hacer visibles, investigar, preservar, la identidad cultural que le atañe. El análisis del
gestionar las expresiones culturales y artísticas clientelismo político también ha figurado en los
de la región. Las relaciones de poder alrededor trabajos en tanto su influencia en la gobernab-
de esas expresiones son objeto de reflexión a ilidad, las relaciones de poder entre los distintos
fin de encaminar una postura que conlleve a la agentes. Predominantemente se trata de trabajos
preservación de las distintas expresiones artísti- que emplearon metodología cualitativa. Las
cas. En ese sentido, los abordajes versan sobre técnicas más socorridas fueron la revisión doc-
los problemas que los artesanos enfrentan, las umental, entrevista a profundidad, observación,
dificultades para transmitir sus conocimientos a análisis semiótico, entrevistas, análisis del discur-
las nuevas generaciones, en su relación con la so, e investigación acción. Muchas veces, para la
expresión-producción artística en tanto elemento confección de los trabajos se combinan más de
integrante de la identidad cultural. Rebasa la idea una técnica de recolección de información.
de aproximaciones de meramente socioeconómi- En la Tabla 2 presentamos los códigos
cas alrededor del quehacer de producir una obra descriptivos, así como la representación que
artística, sino que busca coadyuvar a la compren- tienen por licenciaturas. El impacto en la flora fue
sión de los significados sociales alrededor de la la temática mayormente abordada. Se concibe
vestimenta, y los rituales, de cara a la propuesta la interculturalidad como perspectiva reflexiva
de la preservación cultural. Se registra una predi- acerca del aprovechamiento de los recursos
lección por metodologías cualitativas siendo las naturales para afrontar los impactos de las activ-
entrevistas semiestructuradas, el análisis docu- idades económicas en el entorno. En su mayoría,
mental, la observación participante, las técnicas son trabajos que se desarrollan en la LDS.
de recolección de información más usadas. Se La preservación cultural es la segunda
aprecia una combinación constante de técnicas temática con mayor abordaje. Las licenciaturas en
de recolección de información sobre las prácticas LCI junto con la de APC son las que se desarrollan
artísticas. La temática de la preservación cultural con mayor frecuencia dicha temática. Coadyu-
se desarrolla mayormente en estos trabajos. var a la preservación del lenguaje junto con las
En tanto que, los trabajos presentados expresiones artístico-culturales es el objetivo
dentro de la licenciatura de Gestión Comunitaria que orienta los trabajos. González Aguilar (2015)
y Gobiernos Locales centran su atención en los señala que la interculturalidad considera una co-

Alim Vasquez y Héctor Avilez


20
municación particular que establecida en lugares tas tecnológicas ante problemas relacionados
específicos, no se articula sólo por el lenguaje con la desigualdad social en las comunidades.
oral o escrito que tiene una población, sino que Es de señalar la notoria influencia de problemas
también considera un lenguaje visual mediante la relativos al sector agrícola en los trabajos de
realidad que perciben sus actores lo que permite licenciatura con las comunidades, pero también
dar una vinculación e interpretación específica a de destacar que existen apuestas por articular
un lenguaje de las prácticas y sentidos sociales proyectos de energía solar, desalinización del
que tiene el contexto. agua, que no limitan su aplicación a las necesi-
La producción de tecnología vinculada a dades de la actividad agrícola.
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

la comunidad fue mayormente desarrollada en Es de añadir que, si bien es cierto, el


la LDS. Bajo esta temática, se trata de propues- aprendizaje de estas habilidades se relaciona con

Tabla 2
Integración total de códigos en las licenciaturas

Licenciatura N DS GCGL LCI L APC


Categorías:
Estufa (o cocina portátil) 2 2
Diseño didáctico 6 6
Tecnología educativa 1 1
Preservación cultural 17 2 9 6
Clientelismo político 1 1
Turismo sustentable 3 3
Influencia externa a la 3 2 1
comunidad (bancos,
delincuencia y otros más)
Impacto en fauna 3 3
Impacto en flora 18 17 1
Tecnología vinculada a la 9 7 2
comunidad
Preservación de lenguaje y 6 3 1 2
prácticas de fomento
(artesanía, prácticas
educativas)
Condiciones laborales 2 1 1
Política educativa 1 1
P´urhepecha 2 2
N 35 7 23 1 8
DS: Desarrollo Sustentable; GCGL: Gestión Comunitaria y Gobiernos Locales; LCI: Lengua y Comunicación Intercultural;
L: Lingüística; APC: Arte y Patrimonio Cultural
Fuente: elaboración propia a partir de los datos institucionales de la UIIM.

Capítulo 1 Un análisis de la producción científica de estudiantes en una Universidad Intercultural


21
los centros educativos, también lo es el consid- e interpretación de un concepto tan abstracto,
erar que su ejercicio, se ve influenciado por las como lo es el de interculturalidad, llega a rep-
condiciones contextuales externas a las UI. Al re- resentar un gran reto. Coincidimos con Rivera
specto, Vinck (2017) llama a la atención a indagar (2015) acerca de que la interculturalidad refiere a
las diversas formas de conocimiento, sin des- un campo de conocimiento que se encuentra en
cuidar las condiciones de su producción, circu- una construcción constante, y añadimos que esa
lación y consumo. Es decir, no solo son relevantes construcción comparte ciertos elementos. Los
las condiciones en las que se gesta y desarrolla el trabajos dan constancia de cierta similitud con
conocimiento; también lo son aquellas en las que las características descritas por Arcos y Zebadúa
busca impactar. Los trabajos recepcionales dan (2009) acerca del proceso de investigación en la
cuenta tanto del ejercicio de las habilidades in- sede Totonacapan de la Universidad Veracru-
terculturales cognoscitivas, de vinculación, como zana Intercultural (UVI). Específicamente, nos
de la influencia de las necesidades consideradas referimos a la constante relación entre lo teórico
como relevantes en su contexto inmediato, que con lo empírico en los trabajos recepcionales, la
-incluso recientemente- han sido objeto de pro- cual denota la imbricación de las dimensiones
puestas de Ley (Ventura, 2018). cognoscitivo y relacional de las HI, efecto de la
docencia contextualizada, transmisora tanto del
Conclusiones pensamiento crítico como del ejercicio de vincu-
Tras esta aproximación podemos señalar algunos lación con la comunidad (Arcos y Zebadúa, 2009).
puntos. El primero es la relación estrecha de las, No obstante, el proceso de conformación
los estudiantes de la UIIM con sus comunidades; de la interculturalidad afronta desafíos ante los
el conjunto de trabajos comparte -desde distintas cuales emergen configuraciones particulares
ópticas- la búsqueda de mejorías en ellas. La (Schmelkes, 2008). Por ejemplo, en el caso de la
dimensión relacional, de vinculación y de gestión Universidad Intercultural de Chiapas (Navarro,
de las HI quedó de manifiesto en los distintos 2018) exponen que la movilidad social es una
trabajos. Se trata de vías plurales de relación, aspiración presente que puede mermar el interés
entre las cuales, la aplicación de la tecnología fue por permanecer en las comunidades de origen,
la más desarrollada, dando lugar a expresiones debilitando los objetivos formativos que tienen
concretas de los saberes-haceres (Mateos et al., las UI. En el caso de la UIIM podemos señalar
2016). Esto es relevante, pues en muchos de los una problemática distinta. Si bien es cierto que
trabajos, la interculturalidad no es un concepto existen propuestas ante las necesidades locales
propiamente dicho o discutido, salvo en aquellos aprovechando los saberes científicos, desarrol-
que versan sobre el análisis semiótico. Por tanto, lando con ello la dimensión relacional, estás no
sostenemos que la interculturalidad es significada son incorporadas en el contexto de aplicación.
como propuestas culturalmente pertinentes ante Por tanto, su duración se limita al cumplimiento
el contexto desigual: aplicación tecnológica, con los procesos y tiempos escolares. Las condi-
preservación de saberes acerca de la flora, de la ciones desiguales limitan tanto el impacto de las
lengua, de las expresiones artístico-culturales, propuestas como el desarrollo e incorporación
del ecosistema. de estas en las comunidades. En paralelo, tanto
Previamente señalamos que la definición en la Universidad como en las comunidades, no

Alim Vasquez y Héctor Avilez


22
se cuenta con un método de seguimiento de los La experiencia de la Universidad Veracruzana In-
proyectos a fin de sistematización del impacto de tercultural. Universidad Veracruzana/Universidad
las propuestas, para profundizar la vinculación Veracruzana Intercultural, 163-72.
entre ambas a fin de lograr trasladar el eje de
acciones del mundo académico al de las comuni- Byram, M. (2021). Teaching and Assessing Inter-
dades (Navarro y Rojas, 2012). cultural Communicative Competence [Enseñanza
Para finalizar, quisiéramos retomar que y Evaluación de la Competencia Comunicativa
“concebir la interculturalidad como significante Intercultural]: Revisited. Multilingual Matters.
implica profundizar en los planteamientos políti-
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

cos y filosóficos que sustentan las diferentes Dietz, G. y Mateos, L. (2011). Interculturalidad y
propuestas educativas interculturales y bilingües educación intercultural en México: un análisis de
que se generan desde distintos actores socia- los discursos nacionales e internacionales en su
les” (González, 2009:87). Labor que implica el impacto en los modelos educativos mexicanos.
involucramiento de distintos actores de las co- Secretaría de Educación Pública.
munidades e instituciones de los tres órdenes de
gobierno; a nivel federal, mediante la política de Fantini, A. y Tirmizi, A. (2006). Exploring and As-
fomento a la ciencia se busca integrar nuevas es- sessing Intercultural Competence [Exploración y
trategias de reconocimiento y respeto del actuar evaluación de la competencia intercultural]. 75.
de las comunidades indígenas, lo cual podría
traducirse en una posibilidad para el desarrollo de González Aguilar, I. (2015). Documentación y
la interculturalidad. conservación de las costumbres y tradiciones
del pueblo Purépecha San Francisco Pichátaro a
Referencias bibliográficas través de la fotografía de las fiestas de San Miguel
Aguilar, J. (2004). Hacia una memoria argumental Arcángel. [Tesis de Licenciatura, Universidad In-
sobre la educación intercultural en México. Una tercultural Indígena de Michoacán].
narrativa desde la frontera norte. Revista Mexi-
cana de Investigación Educativa, 9(20), 39-59. Instituto de Planeación del Estado de Michoacán
de Ocampo. (2021). Region VI. Meseta purépecha
Anón, (2022, 7 de junio). SCJN ordena al Congreso 2020.
de Michoacán, consultar a pueblos indígenas y
minorías sobre Ley de Educación. Diario ABC de Jasso, I. (2012). La presentación de las identidades
Michoacán. https://diarioabcdemichoacan.com. étnicas en espacios interculturales: la población
mx/lasnoticias/scjn-ordena-al-congreso-de-mi- purépecha de Michoacán, México. Intercultural
choacan-consultar-a-pueblos-indigenas-y-mino- Communication Studies, 21(1), 23-35.
rias-sobre-ley-de-educacion/
Jasso, I. y Rosas, R. (2014). Experiencias de edu-
Arcos, S. y Zebadúa, J. (2009). Los procesos de cación en la Universidad Intercultural Indígena
investigación vinculada en la sede Totonacapan de Michoacán (UIIM), desde una perspectiva de
de la UVI: la construcción de la ruta metodológi- género. Revista Latinoamericana de Educación
ca. En Un modelo educativo para la diversidad. Inclusiva, 8(2), 247-62.

Capítulo 1 Un análisis de la producción científica de estudiantes en una Universidad Intercultural


23
Mancera, F., Herrera, M. y Sahagún, M. (2019). Ed- Material Didáctico para la enseñanza en la ed-
ucación indígena y el desarrollo sustentable en el ucación básica bilingüe: El Volumen. https://re-
contexto de la Sierra Tarahumara: legislación sin positoriouiim.mx/xmlui/handle/123456789/55?-
transversalidad”. Caleidoscopio - Revista Seme- show=full
stral de Ciencias Sociales y Humanidades, (41),
213-58. doi: 10.33064/41crscsh1821 Sáez, A. (2006). La educación intercultural. Revista
de Educación, (339), 859-81.
Mateos, L. (2007). Un análisis de los discursos in-
terculturales a través de la migración de discursos Schmelkes, S. (2003). Educación Superior Intercul-
académicos y políticos hacia actores educativos: tural: el caso de México. (9).
el caso de Veracruz [Ponencia]. COMIE.
Schmelkes, S. (2004). La educación intercultural:
Mateos, L., Dietz, G. y Mendoza, R. (2016). ¿Sa- un campo en proceso de consolidación. Revista
beres-haceres interculturales? Experiencias Mexicana de Investigación Educativa, 9(20), 9-13.
profesionales y comunitarias de egresados de
la educación superior intercultural veracruzana”. Schmelkes, S. (2008). Creación y desarrollo inicial
Revista mexicana de investigación educativa, de las universidades interculturales en México:
21(70), 809-35. problemas, oportunidades, retos. En Diversidad
cultural e interculturalidad en educación superior.
Navarro, S. (2018). Perspectivas y alcances de la Experiencias en América Latina, (pp. 329-338).
vinculación comunitaria. El caso de la Universidad UNESCO.
Intercultural de Chiapas, Unidad Oxchuc. LiminaR
Estudios Sociales y Humanísticos, 16(1), 88-102. Sistema de Indicadores del Estado de Michoacán.
doi: 10.29043/liminar.v16i1.566 (s.f.). Sistema de Indicadores del Estado de Micho-
acán. Consulta el 3 de mayo, 2022.
Navarro, S. (2020). Discursos y prácticas de la ed-
ucación superior intercultural. La experiencia de Universidad Indígena Intercultural de Michoacán.
Chiapas. CESMECA-UNICACH/CLACSO. (2017). Plan de Desarrollo Institucional 2015-2021.

Navarro, S. y Rojas, V. (2012). La interculturalidad Universidad Indígena Intercultural de Michoacán.


desde el contexto comunitario: Análisis de la (2018). Plan de Desarrollo Institucional 2017-2021.
experiencia de la Universidad Intercultural del
Estado de Tabasco. Velázquez, A. (2020). El desarrollo sustentable
desde una mirada universitaria intercultur-
Nigra, S. (2020). Competencias interculturales en al. Espacio I+D, Innovación más desarrollo,
estudiantes universitarios. Diálogos sobre edu- 9(4), 122-37. doi: https://doi.org/10.31644/
cación. Temas actuales en investigación educati- IMASD.24.2020.a07
va, 11(21). doi: 10.32870/dse.v0i21.648.
Ventura, M. (2018). Emergencia indígena en
Rivera, M. (2015). Traducción al p’urhépecha de Michoacán. Ejercicio de derechos de facto y de

Alim Vasquez y Héctor Avilez


24
jure. Espiral (Guadalajara), 25(73), 161-201. doi:
10.32870/espiral.v25i73.7041

Vinck, D. (2017). “Repensar el conocimiento”.


Revue d’anthropologie des connaissances, 11(2).

Wacquant, L. (2014). Homines in extremis: Qué


nos enseñan los fighting scholars (académicos
luchadores) sobre el habitus. Astrolabio, (12),
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

226-42.

Capítulo 1 Un análisis de la producción científica de estudiantes en una Universidad Intercultural


25

Las prácticas interculturales


de estudiantes en el primer
año de estudios en la
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Universidad Veracruzana

Contexto de los estudios interculturales


1. José Luis Suárez Domínguez
en la educación superior
2. Sergio Iván Navarro Martínez Los estudios interculturales en la educación superior
se sitúan a partir de posicionar el tratamiento de la
3. Silvia Jiménez García diversidad desde de cuatro momentos globales: a) la
migración del concepto de multiculturalidad e inter-
culturalidad al contexto latinoamericano, b) los acuer-
dos internacionales y nacionales para el trato con los
grupos culturales históricamente minorizados, c) las
2

demandas desde los movimientos sociales y socie-


dad civil para una mayor presencia y participación en
el escenario político y, d) el giro disciplinar para desa-
prender y reaprender desde la inter-trans-disciplina
Capítulo

(Álvarez et al., 2001; Mateos y Dietz, 2009; Bertely,


2011; Navarro, 2020).
Lo anterior ha desencadenado en acciones
para dar respuesta a la diversidad manifiesta en
diferentes ámbitos de la vida social; particularmente
el educativo se ha convertido en un espacio privile-
26
giado para analizar las repercusiones sociales pero que falta resolver cuestiones centrales que
y culturales de las interrelaciones que se tejen plantea la realidad latinoamericana. Es decir, se
con la otredad, centrándose muchas de estas deja de lado las diferencias económicas y socio-
investigaciones en 1) los procesos de formación políticas (Díaz-Couder, 1998; Díaz-Polanco, 2006).
intercultural mediadas por la clase, género y Para Canclini (2004), el término de la
etnia, 2) la aplicación de políticas afirmativas y, 3) interculturalidad remite a la confrontación y el
en la interacción de los diversos actores sociales, entrelazamiento, a lo que sucede cuando los
educativos y comunitarios para la formación grupos entran en relaciones e intercambios. Al
jóvenes en la educación superior, dando paso a igual que la multiculturalidad, implica dos modos
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

los denominados estudios interculturales. de producción de lo social. Así, la multiculturali-


El término de “estudios interculturales” ha dad supone aceptación de lo heterogéneo; la
sido acuñado para designar este campo emer- interculturalidad implica que los diferentes son lo
gente de preocupaciones transdisciplinarias en que son en relaciones de negociación, conflicto y
torno a los contactos y las relaciones que -a nivel préstamos recíprocos.
tanto individual como colectivo, a nivel vivencial El concepto de interculturalidad surge en
así como a nivel institucional-, se articulan en con- disputa por el “reconocimiento” a la diversidad
textos de diversidad y heterogeneidad cultural cultural, es decir, por el reconocimiento a la com-
(Mateos y Dietz, 2009). plejidad de las sociedades que habitamos, donde
Para Mateos y Dietz (2009:13) los nacien- es necesario posibilitar el encuentro, confrontación,
tes estudios interculturales reflejan el éxito alca- diálogo y complementariedad entre sujetos-cultu-
nzado por el multiculturalismo en su estrategia ras desde un marco de respeto, equidad y apren-
de visualizar y tematizar la diversidad cultural dizaje mutuo (Navarro, 2020). La construcción de la
en cualquier ámbito de las sociedades contem- interculturalidad está ligada a geopolíticas de lugar
poráneas. El carácter polifónico y multifacético de y espacio, desde la histórica y actual resistencia de
los fenómenos clasificados como multiculturales los indígenas y de los negros, hasta las construc-
o interculturales vuelve imposible cualquier ciones de un proyecto social, cultural, político, ético
pretensión de abarcarlos desde una perspectiva y epistémico orientado a la descolonización y a la
monodisciplinaria. transformación (Walsh, 2007). Para Walter Mignolo
En ese sentido, prevalece una tendencia (citado en Walsh, 2002a), la interculturalidad “no es
hacia la construcción de una educación inter- solo el ‘estar’ juntos sino el aceptar la diversidad
cultural que dé respuesta a los contextos de del ‘ser’ en sus necesidades, opiniones, deseos,
diversidad social y cultural. Es decir, se busca conocimiento, perspectiva, etc.” (p. 25).
implementar estudios que cuestionen y -al De esa manera, con los estudios inter-
mismo tiempo- se desmarquen de políticas inte- culturales en la educación superior se pretende
gracionistas o corporativistas establecidas por el -por un lado- evidenciar a una educación que
Estado-nación y, en su lugar, profundizar en análi- niega sistemáticamente a la diferencia y, -por el
sis críticos transdisciplinarios que documenten la otro- documentar propuestas que contribuyan a
diversidad sociocultural de los actores implicados reforzar la identidad cultural de los estudiantes.
en ella. Habrá que tener presente que se encuen- A su vez, se favorezca al mejoramiento de las
tra una actitud más tolerante ante esa diversidad, condiciones de vida de la comunidad universitar-

Capítulo 2 Las prácticas interculturales de estudiantes en el primer año de estudios en la Universidad Veracruzana
27
ia, pero particularmente de grupos estudiantiles pensar nuestras disciplinas, vínculos interdisciplin-
históricamente minorizados y mimetizados dentro arios y objetos/sujetos de investigación desde una
un sistema educativo con prensiones claramente perspectiva que desestima el valor de la homo-
de homogeneización cultural. geneidad, y que enfatiza el diálogo, la apertura, la
Concordamos con Mateos y Dietz transformación social y el reconocimiento activo y
(2009:11-12) cuando señalan que el entramado de comprometido de la diversidad desde el ámbito
relaciones normativas, conceptuales y empíricas global hasta el local (Mateos y Dietz, 2009:16).
que se establecen entre “interculturalidad” y “edu-
cación” no debe ser dominio exclusivo del quehac- Aproximaciones a las prácticas
er pedagógico, sino que este ámbito puede y debe interculturales desde la educación
estudiarse desde otras disciplinas y subdisciplinas Para realizar una aproximación a las prácticas
para analizar de forma contrastiva e intervenir de interculturales que se gestan en la educación es
forma propositiva en la educación intercultural. necesario tener en cuenta los distintos procesos
Es en el campo de la educación superior de interacción que se establecen en las distintas
donde se han puesto en marcha diferentes pro- dimensiones: inter-cultural, inter-actoral e inter-
puestas educativas con perspectiva intercultural, lingüe. Colocando las dimensiones en un plano
y es justamente que desde el estudio de la inter- fáctico es posible identificar que las prácticas
culturalidad se analizan los conflictos que surgen culturales -que se promueven desde la esfera
en cada contexto (aculturación, marginación institucional educativa-, corresponden a lógicas
social, relaciones mediadas por el poder, conflicto de acción diferentes, no obstante, posibilita a los
social, segregación, desigualdad social, inequidad agentes cierto margen de acción para valorar y
económica, educación descontextualizada, entre enriquecerse de la diversidad representada en los
otros) desde una perspectiva abierta al diálogo y actores.
complementariedad con las distintas disciplinas En ese sentido, estudiar con detenimiento
para su comprensión. las practicas interculturales implica una aproxi-
Metodológicamente, Dietz (2008) perfila mación a conocer e investigar sobre la diversidad
tres dimensiones a través de las cuales se sociocultural dentro de las aulas y los centros
concibe la interculturalidad: a) una dimensión escolares, haciendo un esfuerzo para que sea
“inter-cultural”, centrada en la visibilización de entendida como una posibilidad de enriquecer la
prácticas culturales que responden a lógicas vida cotidiana a partir de la incorporación de el-
culturales diferentes; b) una dimensión “inter-ac- ementos socioculturales y de prácticas conscien-
toral”, que valora y aprovecha las pautas y canales tes en interacción con sus pares y otros actores.
de negociación y mutua transferencia de saberes Algunas experiencias educativas con per-
entre una gran diversidad de actores y; c) una di- spectiva intercultural han logrado promover cierto
mensión “inter-lingüe”, que hace posible la articu- tipo de prácticas que contribuyen al intercambio
lación y traducción entre horizontes lingüísticos y cultural a través de procesos de reivindicación
culturales diversos. y reafirmación cultural, pero aparecen como
Así, la investigación realizada desde un “burbujas” ya que pocas veces trascienden más
enfoque intercultural y su consiguiente diversidad allá del espacio educativo y que en sí mismas
cultural, actoral y lingüística abre la posibilidad de muestran las profundas contradicciones de un

José Suárez, Sergio Navarro y Silvia Jiménez


28
concepto que poco ha logrado consolidarse en culturales (Navarro, 2020). Es ineludible pensar
términos metodológicos y pedagógicos (Navarro que las prácticas interculturales en el primer año
y Saldívar, 2011). están articuladas al contexto académico, cultural
El caso que nos interesa indagar es la y disciplinario, y se expresan en la conformación
Universidad Veracruzana (UV), que es un espacio de grupos de pertenencia, mediante intercambios
donde los estudiantes llevan a cabo prácticas simbólicos orientados a un proceso de integración
académicas y socioculturales con una orientación a la universidad. Este es un aspecto central a
específica durante el primer año de estudios. Este considerar para cumplir el objetivo del presente
periodo implica un proceso de adaptación para texto, pues la construcción simbólica que está en
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

estos actores. Las prácticas son el resultado de la base de cualquier forma de expresión cultural
la interacción social con pares y otros actores, y es susceptible de intercambios que no ocurren
develan estrategias de adaptación, solidaridad y sin sortear tensiones y conflictos entre los actores
tensión según los escenarios donde tienen lugar. que mantienen una convivencia cotidiana.
Una amplia literatura indica que el primer Los jóvenes de primer año en la univer-
año universitario es el periodo en el cual los es- sidad, retomando la metáfora de Amin Maalouf
tudiantes aprenden reglas de juego en el espacio (2011) son personas fronterizas, cuya misión es
escolar, descubren formas y patrones de acción tejer lazos de unión, disipar malentendidos, hacer
social y, en circunstancias de alta socialización entrar en razón a unos, moderar a otros, allanar,
e intercambios con pares, se lleva a cabo un reconciliar, su vocación es ser enlaces, puentes,
proceso de integración social, académica y cul- mediadores entre las diversas comunidades y las
tural (Crissman y Upcraft, 2005; De Garay, 2017; diversas culturas.
Silva, 2019; Suárez y Anaya; 2019). Es por ello A continuación, retomamos algunos cri-
que -como recorte metodológico y empírico- el terios propuestos por Saldívar (2006:15-18) para
primer año es clave en el estudio de la intercultur- contribuir a la delimitación de una práctica inter-
alidad producida por los actores estudiantiles en cultural:
una institución universitaria. Análisis explícito de las formas de
El objetivo de este trabajo es identificar las relación entre las culturas
prácticas mediadas por una interacción de tipo in- La revisión crítica de las relaciones entre
tercultural, la cual, según Pöllman es el resultado las culturas y el análisis explícito de las
de vincular los capitales interculturales de los es- formas en que se dan estas relaciones
tudiantes, originados en diferentes culturas y, por para proponer nuevas maneras, es una
lo tanto, susceptibles de adquisición, intercambio condición fundamental para la educación
y modificación (Pöllman, 2014). intercultural.
Una práctica intercultural implica generar Centralidad de lo cultural en el acto
condiciones que posibiliten recuperar a los educativo
sujetos involucrados en ella y, en consecuencia, Para Vygotski la escuela debe constitu-
poner a disposición del otro su propia diferencia; irse como un escenario cultural, donde
desde el encuentro con el otro, ser capaces de los sujetos se apropian de las principales
dialogar y comprender los referentes cultura- herramientas que le permitan una in-
les en los cuales se enmarcan las relaciones corporación y participación activa en el

Capítulo 2 Las prácticas interculturales de estudiantes en el primer año de estudios en la Universidad Veracruzana
29
enriquecimiento de su experiencia de vida trae la suya a clase y que, además, no
y de su comunidad [...] Se deben incorporar puede dejar de expresarla porque es
los diferentes elementos constitutivos la plataforma de su identidad. Por lo
de las culturas que le den pertinencia y tanto, en lo cotidiano es donde se juegan
sentido a la acción educativa. las pautas identitarias. La cotidianidad
Se establecen formas de articulación constituye la base para la incorporación
entre los saberes locales y los de lo cultural como eje fundamental del
conocimientos universales proceso educativo. Desde lo cotidiano
Una perspectiva intercultural, se basa en se construye el sujeto, tomar conciencia
el establecimiento de formas de articu- de esa cotidianidad permite empezar a
lación entre los saberes y otras formas entender su mundo de vida.
de pensamiento que enriquezcan las
experiencias de vida de los sujetos que Prácticas interculturales de
participan en el proceso educativo. La estudiantes en el primer año de la
articulación de los saberes, debe basarse UV
desde la construcción de formas de Para articular la información empírica con el
diálogo entre las diferentes formas de marco teórico brevemente descrito, utilizamos
saber, ser, conocer, hacer, convivir, pensar un modelo que guía la presentación de los datos.
y sentir que existen y no desde una per- La información analizada procede del proyecto
spectiva folklorista o de dominación de denominado “Construcción de la agencia cul-
unos conocimientos sobre otros. tural en estudiantes universitarios: diversidad y
La utilización de la realidad consumo cultural”, emprendido en la Universidad
sociocultural como base fundamental Veracruzana. Hemos utilizado como recursos
para la generación de situaciones metodológicos básicos la encuesta y la entrevista
socioeducativas semiestructurada como formas de aproximación
El objetivo fundamental de este criterio al campo. A partir de ahí, hemos construido los
es generar aprendizajes significativos, es referentes básicos del modelo de análisis a través
decir aprendizajes que partan desde los de un sistema de categorías.
conocimientos previos de las personas y La población susceptible de análisis
se articulen con nuevos, en una perspec- está constituida por 437 estudiantes quienes
tiva de enriquecimiento de la experiencia concluyeron el primer año de estudios en el
de vida. El conocimiento se vuelve per- 2019; es decir, elegimos a aquellos que tuvieron
tinente para esa realidad sociocultural experiencias de socialización en la universidad
específica y por tanto adquiere un sentido antes del confinamiento por la pandemia. Estos
claro para los sujetos que están partici- estudiantes fueron encuestados en su totalidad,
pando en el proceso educativo. mientras que las entrevistas fueron realizadas
Incorpora la cotidianidad en los procesos con una selección de 15 casos que representaban
educativos características de interés para nuestro estudio. La
Aceptar la cotidianeidad como recurso es tabla 1 resume los casos encuestados y las carre-
tener presente y aceptar que el alumno ras participantes del proyecto.

José Suárez, Sergio Navarro y Silvia Jiménez


30
Tabla 1
Estudiantes universitarios en el primer año
Carreras Hombres Mujeres Total
Sociología 9 20 29
31 % 69 % 100 %
Letras 12 17 29
41.4 % 58.6 % 100 %
Biología 14 26 40
35 % 65 % 100 %
Lengua Inglesa 34 46 80
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

42.5% 57.5 100 %


Enfermería 26 58 84
31 % 69 % 100 %
Nutrición 27 43 70
38.6 % 61.4 % 100 %
Bioanálisis 16 38 54
29.6 % 70. 4 % 100 %
Medicina 25 26 51
49 % 51 % 100 %
Total 163 272 437
37 % 63 % 100 %
Fuente: Elaboración a partir de datos del proyecto “Construcción de la agencia cultural en estudiantes
universitarios: diversidad y consumo cultural”.

Un rasgo susceptible de análisis desde en la UV tiene una configuración intercultural,


esta
Tablapresentación
2 de los datos generales, es donde las prácticas de este orden están pre-
la marcada presencia de las mujeres en las sentes a pesar de la ausencia de una estrategia
Formación
carreras de ladeUniversidad
grupos al concluir el primer
Veracruzana. año universitario
Incluso institucional para identificarlas.
en algunos casos como Nutrición, la proporción El modelo está constituido por tres cate-
Tipo de agrupación Absolutos %
es del orden de dos estudiantes mujeres por un gorías generales de análisis que se basan en las
Religioso 42 10 %
estudiante
Deportivohombre. Este proceso de feminización dos perspectivas enunciadas
97 anteriormente
22 % sobre
deArtística
la matrícula, que comenzó desde tres décadas 42
las prácticas interculturales (Mateos y10Dietz,
% 2009;
Académica/escolar
atrás, confirma el desconocimiento institucional 35
Saldívar, 2006). Es decir, recuperamos 8 % algunos
Política/representación estudiantil
ante el fenómeno: no hay hasta la fecha en la UV
6 1%
elementos de ambas propuestas sin desde luego
Otras (voluntariado, medioambiental, conservación, etcétera) 30 7%
unSin
estudio cuya iniciativa se origine en las auto-
agrupación agotarlas. Estas tres145categorías involucran
33 % tanto
No contestó
ridades para configurar una política relativa a la a los estudiantes como 40 a la institución,
9 % repre-
Total de las mujeres.
mayoría sentada por cada una 437 de las carreras100en%las que
Fuente:ElElaboración a partir de
modelo de análisis datos
parte de del proyecto “Construcción
un principio de la agencia
ellos se encuentran. cultural en
La primera es estudiantes
la llegada a la
universitarios: diversidad y consumo cultural”.
fundamental, el de la diversidad de lugares de ciudad como un referente inicial de conocimiento
origen que caracterizan a los estudiantes en el de la institución universitaria. El propósito de esta
primer año universitario. Consideramos que -de categoría es observar cómo se da la entrada en
entrada- este periodo de la trayectoria estudiantil contacto de los estudiantes con la ciudad por vez

Capítulo 2 Las prácticas interculturales de estudiantes en el primer año de estudios en la Universidad Veracruzana
31
primera, qué apreciaciones hay (dimensión “in- regionales y étnicas del territorio veracruzano
ter-cultural”) a partir de las diferencias culturales. y sus alrededores. Más de 400 localidades rep-
Qué formas de relación entre culturas se dan en resentan a la población total en la UV. En este
estos contactos (dimensión “análisis explícito de sentido, estudios como los de Guzmán (2017)
las formas de relación entre culturas”). sobre los estudiantes no clásicos; el de Soto
La segunda categoría es la negociación (2021) sobre los estudiantes foráneos; y el de
de los actores en situaciones de conflicto, en la Suárez y Vasquez (2021) sobre los estudiantes mi-
cual observaremos los intercambios producidos grantes internos por estudios superiores, aportan
entre los actores (dimensión “inter-actoral”), pero elementos para ver la complejidad del tema.
también cómo se resuelven los posibles conflic- La mayoría de los estudiantes entrevista-
tos a partir de las diferencias que se presentan dos refieren en sus relatos el primer contacto con
entre ellos; en cierto modo, las prácticas intercul- la ciudad, el conocimiento de las zonas por donde
turales ameritan un análisis de los actores y sus comúnmente se transita, así como la entrada en
estrategias. contacto con personas que no necesariamente
La tercera categoría es la escuela como se relacionan con el contexto universitario y
escenario de prácticas interculturales, en las que generan una impresión sobre la ciudad. Los
cuales puede haber iniciativas institucionales o códigos que utilizaremos para referir las entrevis-
desconocimiento de la diversidad de estudiantes. tas son: Estudiante entrevistado y número de en-
Hemos establecido que la institución universitaria trevista, ejemplo, Estudiante 1, Lengua Francesa.
representa un escenario donde es posible la (E1_LF)
interculturalidad, pero esto depende de iniciati- Soy de Santiago Sochiapan, un municipio
vas institucionales, de poner en juego formas de Zapoteco. Las personas de Xalapa son un
entablar una socialización basada en el recon- tanto más frías, más distantes, así como
ocimiento de la diversidad desde lo cotidiano que ´solo te hablo para determinadas
(dimensión “la realidad sociocultural como base cosas (…)´; en un momento hubo que me
fundamental para la generación de situaciones sentí sola, rara, me dieron ganas de regre-
educativas” y dimensión “cotidianidad en los pro- sarme a mi casa. (E1_LF)
cesos educativos”).
Somos conscientes de que estas tres cat- Soy de Comitán de Domínguez, Chiapas.
egorías están sujetas a una discusión más amplia Fue entender el transporte, ver tantos
y profunda, así como el hecho de que están camiones y líneas diferentes. Allá en
articuladas entre sí en un todo complejo. Pero mi casa era llegar a la escuela en tres
para fines de análisis y basándonos en el material minutos; acá vivo cerca y me hago media
empírico con el que contamos, consideramos que hora… la combi azul, el camión verde, yo
pueden ser útiles para el ordenamiento de aquel- no entendía cómo hacerle y fue un vecino
los rasgos que deseamos reportar. quien me dijo cómo llegar, una idea de la
La llegada a Xalapa como primera zona ruta, me daba miedo perderme, las colo-
de aproximación a la UV nias son peligrosas, me dijo no te metas a
Los lugares de origen son un referente esto, no camines hasta tarde, sí tuve que
asociado a las condiciones sociodemográficas, agarrar seguridad. (E8_Bio)

José Suárez, Sergio Navarro y Silvia Jiménez


32
Soy originario de las Choapas, Veracruz. la adaptación a la ciudad y el conocimiento del
Me vine a estudiar a la UV con mi pareja. espacio urbano.
No, no me da mucha confianza, la gente En cierto modo, lo que está en juego son
de aquí no te habla mucho, son como estas geopolíticas de lugares y espacios (Walsh,
reservados, en mi trabajo sí la verdad, me 2002b). Xalapa es una ciudad de alto nivel inmi-
costó, me regresé a las Choapas y volví gratorio; es común el reconocimiento de que los
al año siguiente, aquí no tenía contactos estudiantes que llegan necesitan información
ni con los de mi trabajo, Xalapa me sor- para la adaptación a la ciudad, cuya trama es cada
prendió, nunca vi una ciudad tan grande, vez más complicada. A diferencia de quienes
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

no sé, veía sus costumbres, cómo era la viven en la ciudad o, incluso, en la periferia, los
forma de transporte, el clima allá llega a estudiantes foráneos proceden de localidades
los 46 grados, aquí no, fue un gran cambio. altamente alejadas, debido a la distribución que
Me emocioné, veía las casas diferentes tiene el estado de Veracruz, caracterizada por la
a las de las Choapas, las colonias son alta centralidad en algunas zonas de desarrollo.
muy diferentes, el centro. Llevé muchas Esta primera impresión de la ciudad es el inicio
experiencias con diferentes personas, de un proceso de adaptación a la universidad
con algunas solidarias, que respetan, y depende del intercambio de información que
pero otras, muy groseras, prepotentes, se pueda conseguirse.
creen superiores. En mi trabajo un señor Para finalizar este apartado, hay que tener
me ofendió horrible, me hizo llorar, yo en consideración que -generalmente- los estudi-
era cajero del Home Depot. Este señor antes foráneos son quienes ponen en juego una
me habló seco, pero cuando se dirigía a serie de estrategias que les permite entablar una
la gerente cambiaba su tono de voz, solo relación dialógica e “inter-actoral” (Dietz, 2008)
era contra mí, siento que por ser de fuera. con el otro, donde muchas veces están presentes
(E11_Bio) las relaciones basadas en la “negociación y el
conflicto” (Canclini, 2004). En ese sentido, las prác-
En los tres segmentos anteriores el ticas interculturales deberán cimentarse también
elemento común es el de la información y la desde una “revisión crítica de las relaciones entre
apreciación de la ciudad, referentes que depen- las culturas” (Saldívar, 2006) para proponer otras
den de aquellas personas con quienes se entra maneras de aprendizaje y enriquecimiento mutuo
en contacto y que se vuelven relevantes para la entre las culturas, pero no desde la imposición y
adaptación de los estudiantes, pues genera una negación del otro.
primera idea de lo que será el nuevo contexto Las estrategias de negociación e
urbano que ellos deben descifrar, paso necesario intercambio en situaciones de conflicto dentro
para establecer sus prácticas de traslado de los y fuera de la escuela en el contexto de la
puntos de interés, encontrar los sitios de abastec- formación de grupos
imiento, entre otras cuestiones. Este nuevo esce- A partir de la configuración del primer año
nario perfila las primeras prácticas interculturales como espacio social marcado por una multipli-
si consideramos que está en juego la entrada en cidad de lugares de origen, analizamos aquellas
contacto con saberes locales tan básicos como prácticas que implican intercambios entre pares.

Capítulo 2 Las prácticas interculturales de estudiantes en el primer año de estudios en la Universidad Veracruzana
33
El siguiente segmento se recupera de las entrev- con respecto a una materia escolar. De este
istas con estudiantes foráneos. modo, una práctica intercultural, como apunta
Sí me costó, sobre todo con compañeros. Navarro (2020), implica generar condiciones que
Circulaba un meme del ´el foráneo posibiliten recuperar a los sujetos involucrados en
comiendo solito´ y un chico en una foto en ella, poner a disposición del otro la propia difer-
una esquinita de la escuela comiendo una encia y comprender los referentes culturales.
lata de atún. Pero estando en clases me En el caso del primer año universitario,
llamaron los de Xalapa, me preguntaron esta comprensión pasa primero por la negocia-
de dónde era, sí nos comunicamos, yo ción acerca de cómo puede contribuir un estudi-
entré en ese grupo porque les ayudaba ante foráneo al grupo de estudiantes xalapeños
con tareas, porque usaba aplicaciones a partir de sus saberes. Esto abre una posibilidad
para entender las clases de bioquímica. para conocer los referentes culturales subse-
Somos ahora como 9 o 10 y convivimos cuentes.
diario. Es platicar sobre lo que hacía yo en La formación de grupos dentro del primer
Chiapas, les da interés qué hacía allá, me año fue estudiada a partir de la encuesta en el
preguntan cómo le hice para no entrar en proyecto de investigación y con independencia
depresión, mientras más conocimiento del contexto en el cual ellos formaron parte de
adquirían más cercanos. También los dichos grupos. Como se observa en la siguiente
temas de chavos, sexualidad, etc. (E8_Bio) tabla, desafortunadamente no parece predominar
una alta diversidad de agrupaciones, o bien las
Yo soy de Martínez de la Torre, nada que que cuentan con mayor representación tienen
ver con la ciudad ni la escuela. Desde una formación independiente de la “lógica
pequeña me gustaba el estudio, pero me escolar”. En el análisis se consideraron todos los
encontré con un profesor al que le plant- estudiantes (xalapeños y foráneos) después de
eaba una duda, y le dije que no estaba haber concluido el primer año.
aprendiendo, me trajo problemas, pienso Llama la atención que, si descontamos
que si dices que tienes dudas ese maestro aquellos estudiantes que no reportaron formar
no debería sancionarte. (E12_Ped) parte de alguna agrupación en el primer año y
los estudiantes que no generaron una respuesta.
Dentro del contexto escolar la formación Tenemos que la agrupación que podría generar
de grupos es crucial. Uno de éstos es el rela- un mayor contexto de prácticas interculturales
tivo a las actividades académicas y escolares, es la deportiva, situada al interior de la escuela.
de estudio y tareas. El grupo se convierte en Pero no es menor el porcentaje que representa.
una unidad de análisis en la medida en que Por su parte, la agrupación de tipo religioso -que
promueve el sentido de pertenencia y, desde ahí, aun cuando sabemos que tiene que ver más con
se establecen los intercambios de información y prácticas previas a la propia universidad, y cuya
negociación. Como se observa en el segmento, la formación es también externa a su contexto-, rep-
entrada en contacto y la consecuente aceptación resenta cierta opción entre los estudiantes.
de un estudiante pasa por el intercambio, en este Lo anterior abre una discusión importante
caso, representado por los saberes que se tienen en el estudio de las prácticas interculturales, a

José Suárez, Sergio Navarro y Silvia Jiménez


Total 163 272 437
37 % 63 % 100 %
Fuente: Elaboración a partir de datos del proyecto “Construcción de la agencia cultural en estudiantes
universitarios: diversidad y consumo cultural”.

34
Tabla 2
Formación de grupos al concluir el primer año universitario

Tipo de agrupación Absolutos %


Religioso 42 10 %
Deportivo 97 22 %
Artística 42 10 %
Académica/escolar 35 8%
Política/representación estudiantil 6 1%
Otras (voluntariado, medioambiental, conservación, etcétera) 30 7%
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Sin agrupación 145 33 %


No contestó 40 9%
Total 437 100 %
Fuente: Elaboración a partir de datos del proyecto “Construcción de la agencia cultural en estudiantes
universitarios: diversidad y consumo cultural”.

saber, que aun cuando hay una alta diversidad inter actoral aparece como emergente.
de lugares de origen y formas de representación En mi prepa en Chiapas eran muy es-
culturales en el primer año, no necesariamente trictos. Al venir acá, preguntar dudas y
esto se refleja en la conformación y participación ver que se podía entablar lazos con los
de agrupaciones en ese periodo, con indepen- profesores me pareció muy bien, que te
dencia de si su constitución es dentro o fuera de dijeran te presto artículos o si quieres yo te
la escuela. Esto nos lleva a proponer que estas explico; un profe se quedaba más tiempo
prácticas y estrategias de intercambio y negoci- para explicar dudas, ¿cuándo? Antes.
ación entre actores están más bien dadas en el (E8_Bio)
nivel de la interacción social cotidiana, y quizá en La facultad organizaba foros y yo era
ese sentido, pasen desapercibidas por la escuela. parte del comité, participé en una mesa
La escuela como escenario de prácticas redonda también sobre lengua indígena.
interculturales, iniciativas y desencanto En los foros en los que participé, había
Es así como llegamos a la escuela, con chicos de la UVI que hablaban Nahua,
la finalidad de observar las iniciativas que la Otomí, ciertas lenguas, y fue de manera
institución promueve para identificar y proponer reflexiva. (E1_LF)
acciones relacionadas con las prácticas intercul-
turales. Hay dos niveles aquí, por un lado, está Las iniciativas para la promoción de activ-
la institución, es decir, la universidad como un idades que configuren un escenario propicio para
sistema que promueve actividades culturales, las prácticas interculturales parecen depender
sociales, académicas, entre otras que sirven para del contexto de las carreras en las que se ubican
incentivar los intercambios culturales; por el otro los estudiantes más que de una política de la
lado, la interacción social de los estudiantes, institución universitaria. En la encuesta, pregun-
misma que se establece en un contexto de cotid- tamos sobre el papel que juega la escuela en el
ianidad y en donde -nuevamente- la perspectiva primer año en la organización de foros, eventos

Capítulo 2 Las prácticas interculturales de estudiantes en el primer año de estudios en la Universidad Veracruzana
35
Tabla 3
Asistencia a eventos socioculturales en el primer año de estudios

Eventos Asistencia (abs) Asistencia (%)


Conciertos de música clásica 85 19 %
Cine de arte 96 22 %
Ferias científicas 86 20 %
Teatro 86 20 %
Exposiciones artísticas 120 27 %
Cine comercial 213 47 %
Danza 124 28 %
Fuente: Elaboración a partir de datos del proyecto “Construcción de la agencia cultural en estudiantes
universitarios: diversidad y consumo cultural”.

culturales, entre otras acciones, así como el nivel institucionales de la UV, la interacción social que
de asistencia a estos eventos por parte de los promueve prácticas interculturales se da en el
estudiantes. La tabla 3 reporta esta información. nivel de cada carrera y de los grupos en los que
Se observa que a pesar de la oferta cul- se incorporan los estudiantes, no solo a partir de
tural que promueve la propia UV -la cual cuenta la asistencia a eventos, si bien escasa, sino a partir
con aproximadamente 30 agrupaciones cultura- de intercambios y negociaciones que pueden
les de toda índole-, hay muy poco consumo de ser la vía de acceso para la convivencia con otros
eventos culturales en el primer año. Este dato pares. En un orden de presentación, la intercultur-
es relevante porque podría pensarse que en la alidad -concebida como el reconocimiento de la
medida en que los eventos culturales forman diferencia-, los intercambios y las negociaciones
parte de la política institucional, simplemente no en situaciones de conflicto y, sobre todo, el apren-
llegan a los estudiantes como eventos de interés dizaje de formas y patrones culturales basados
y de formación profesional. Diversos estudios en el otro -pero poniendo también ante el otro
(Pöllman, 2014; De Garay, 2017) han señalado que las expresiones culturales propias-, muestran que
la importancia de esta oferta cultural descansa en el primer año universitario es ese escenario de
que se genera un espacio de convivencia entre diversidad donde se construyen situaciones de
personas de diversos orígenes culturales, lo cual interculturalidad.
da paso a la constitución de capitales intercul- En ese sentido, estamos ante un proceso
turales. Desafortunadamente, en el caso de la de reconocimiento en varias direcciones. La
UV, no parece haber predominio en la asistencia primera pasa por la llegada de los jóvenes forá-
a estos eventos. neos a Xalapa, quienes aprecian en la conviven-
cia con diversos actores, un lugar en el cual se
Conclusiones obtiene información para la adaptación y, poste-
Las tres categorías que hemos descrito nos riormente, para cursar el primer año universitario.
señalan que, con independencia de las políticas Pero esta primera impresión, está marcada por

José Suárez, Sergio Navarro y Silvia Jiménez


36
sesgos de todo tipo, no está exenta de situa- tunadamente, parece quedar todavía como una
ciones en las que se observa cierto rechazo a la “burbuja” más la realización de estudios que nos
constitución simbólica e identitaria de quienes muestren cómo se construyen dichas prácticas,
llegan de alguna localidad lejana con respecto a quiénes son los actores o agentes que participan
Xalapa. en ellas, qué escenarios las enmarcan y qué
El segundo tipo de reconocimiento procesos están detrás, así como los cambios que
puede darse dentro de la escuela, a partir de la producen en los estudiantes a partir de las rela-
convivencia y las prácticas académicas y esco- ciones que se establecen en la institución escolar.
lares, en las cuales la vía para integrar grupos de
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

pertenencia pasa por el intercambio de saberes, Referencias


el arreglo y la negociación como formas de per- Álvarez, S., Dagnino, E., y Escobar, A. (2001).
tenencia. En este tipo de reconocimiento entran Introducción: Lo cultural y lo político en los mov-
en juego las perspectivas culturales de quienes imientos sociales latinoamericanos. En A. Escobar,
pertenecen a la ciudad y quienes están en franco S. Álvarez y E. Dagnino (Eds.). Política cultural y
proceso de adaptación, entre quienes integran cultura política. Una nueva mirada sobre los mov-
la cultura dominante y quienes exponen saberes imientos sociales latinoamericanos (pp. 17-48).
para la integración. Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara e Instituto
El tercer tipo de reconocimiento es el Colombiano de Antropología e Historia.
más complejo, porque involucra a la institución
universitaria como espacio social que legitima Bertely, M. (2011). Educación superior intercultural
formas de expresión cultural. Por un lado, se en México. Perfiles educativos, 33, 66-77.
observa a la universidad como sistema, promov-
iendo una oferta cultural de la cual prácticamente Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y
no hay participación de parte de los estudiantes desconectados: mapas de la interculturalidad.
tanto xalapeños como foráneos; por el otro, entra Gedisa.
en juego el nivel micro, dentro de las carreras,
quedando a la iniciativa de cada una de ellas la Crissman, J., y Upcraft, L. (2005). The Keys to First
promoción de eventos para exponer las diferen- Year Student Persistence. En L. Upcraft, J. Gardner
cias culturales entre los estudiantes. y B. Barefoot (Eds.). Challenging and Supporting
Las prácticas interculturales de los es- the First Year Student. A Handbook for Improving
tudiantes en el primer año universitario pueden the Furst Year of College (pp. 27-46). Jossey-Bass.
identificarse en la medida en que se haga un
seguimiento acerca de cómo las instituciones De Garay, A. (Coord.), Miller, D., y Montoya, I. (2017).
educativas conciben la diversidad estudiantil en Las trayectorias escolares de los jóvenes en un
rasgos como el género, la etnia, las condiciones tablero de serpientes y escaleras. ANUIES.
socioculturales y sociodemográficas de estos
actores; pero, también, en la capacidad estratégi- Díaz-Couder, E. (1998). Diversidad cultural y edu-
ca que emprenden los estudiantes para la entrada cación en Iberoamérica. Revista Iberoamericana
en convivencia con la ciudad, con pares escolares de Educación, 17, 11-30. https://doi.org/10.35362/
y otras figuras presentes en ese periodo. Desafor- rie1701101
Díaz-Polanco, H. (2006). Elogio de la diversidad:

Capítulo 2 Las prácticas interculturales de estudiantes en el primer año de estudios en la Universidad Veracruzana
37
globalización, multiculturalismo y etnofagia. Siglo educación intercultural. Ecosur, Instituto Austriaca
XXI. de Cooperación Norte Sur, Casa de la Ciencia.

Dietz, G. (2008). La experiencia de la Universidad Silva, M. (2019). El primer año: una intervención in-
Veracruzana Intercultural. En D. Mato (Ed.). Diver- stitucional estratégica para la retención y el éxito
sidad Cultural e Interculturalidad en Educación estudiantil. En C. Díaz y L. García-Calderón (Eds.).
Superior: experiencias en América Latina (pp. VI Encuentro Internacional Universitario. Inserción
359-370). Instituto Internacional de la UNESCO y Permanencia Estudiantil en la Educación Supe-
para la Educación Superior en América Latina y el rior (pp.15-40). Pontificia Universidad Católica del
Caribe. Perú.

Guzmán, C. (2017) Las nuevas figuras estudiantiles Soto, J. (2021). La construcción del sentido
y los múltiples sentidos de los estudios universi- de pertenencia de los jóvenes universitarios
tarios. Revista de la Educación Superior, 46(182), foráneos hacia la Universidad Veracruzana en
71-87. https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.03.002. el primer año de estudios [Tesis de Maestría,
Maalouf, A. (2011). Identidades asesinas. Alianza Universidad Veracruzana]. http://cdigital.uv.mx/
Editorial. handle/1944/51252

Mateos, L., y Dietz, G. (2009). Los Estudios In- Suárez, J., y Anaya, R. (2019). Agencias y espacios
terculturales, una propuesta de investigación de integración de estudiantes en el primer año en
desde la diversidad. En L. S. Mateos (Comp.). Los la Universidad Veracruzana. Revista CPUe, 29, 131-
estudios interculturales en Veracruz: perspectivas 153. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i29.2636
regionales en contextos globales. Universidad
Veracruzana. Suárez, J., y Vasquez, A. (2021). Capital cultural y
trayectorias de migración interna de estudiantes
Navarro, S. (2020). Discursos y prácticas de la ed- de recién ingreso a la universidad Veracruzana.
ucación superior intercultural. La experiencia de Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, 48(88), 125-
Chiapas. CESMECA-UNICACH/CLACSO. 150. https://doi.org/10.21678/apuntes.88.1277

Navarro, S., y Saldívar, A. (2011). Construcción Walsh, C. (2002a). (De)construir la interculturali-


y significado de la intercultural en la Escuela dad. Consideraciones críticas desde la política, la
Normal Indígena Intercultural Bilingüe ‘Jacinto colonialidad y los movimientos indígenas y negros
Canek’. Pueblos y Fronteras, 6(12), 67-104. en el Ecuador. En N. Fuller (Ed.). Interculturalidad
y política. Desafíos y posibilidades. Red para el
Pöllman, A. (2014). Habitus, reflexividad y la Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
realización del capital cultural: el potencial (no
aprovechado) de la educación intercultural. Walsh, C. (2002b). Las geopolíticas de cono-
Cultura y Representaciones Sociales, 11(21), 55-78. cimiento y colonialidad del poder. Entrevista a
Walter Mignolo. En C. Walsh, F. Schiwy y S. Castro
Saldívar, A. (2006). Técnicas y dinámicas para la (Eds.). Indisciplinar las ciencias sociales. Geopolíti-

José Suárez, Sergio Navarro y Silvia Jiménez


38
cas del conocimiento y colonialidad del poder.
Perspectivas desde lo andino (pp. 17-44). Universi-
dad Andina Simón Bolívar-Abya Yala

Walsh, C. (2007). Interculturalidad y colonialidad


del poder. Un pensamiento y posicionamiento
‘otro’ desde la diferencia colonial. En S. Castro y
R. Grosfoguel (Comps.). El giro decolonial: reflex-
iones para una diversidad epistémica más allá del
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

capitalismo global. Siglo del Hombre Editores,


Universidad Central-Instituto de Estudios Sociales
Contemporáneos, Pontificia Universidad Javeri-
ana-Instituto Pensar.

Capítulo 2 Las prácticas interculturales de estudiantes en el primer año de estudios en la Universidad Veracruzana
39

Desafíos y oportunidades
de la educación superior
intercultural en entornos
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

virtuales: el caso UIET

Introducción
1. José Heriberto Villegas Reyes
La crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 ha
2. Miguel Ángel Clara Zafra generado un impacto en los diversos contextos:
económico, político, social y, por supuesto, el educa-
tivo. Las universidades -derivado de la crisis sanitar-
ia- recurrieron a los medios electrónicos y entornos
virtuales para continuar con sus actividades académi-
cas. En tal sentido, las brechas de acceso se hicieron
3

notar por los recursos de los estudiantes para atender


el modelo de enseñanza-aprendizaje planteado.
El gran reto de la universidad del siglo XXI
es transitar sus funciones y actividades sustantivas
Capítulo

a entornos virtuales, en tanto, la gestión institucio-


nal de las entidades académicas debe atender las
necesidades del entorno globalizado y cambiante. El
entorno virtual se convirtió en parte de la estrategia
de las universidades para atender las necesidades
ocasionadas por la crisis de la COVID-19. No obstante,
40
la capacitación de docentes para el adecuado en sus pueblos indígenas, son el marco general
uso de las plataformas ha sido un gran reto de instrumentación de las posteriores acciones
debido a que existen diversas realidades, precis- afirmativas a favor de los pueblos originarios
amente acotadas por las brechas de acceso. (Schmelkes, 2004). Estos cambios a la Carta
En el caso de las Universidades Intercul- Magna forman parte de un movimiento mayor a
turales en México, sus actores se desenvuelven nivel latinoamericano en el que diversos países
en contextos de zonas rurales donde las brechas dieron pasos para reconocer su multiculturalidad:
de acceso se encuentran condicionadas por los A principios de los 90 se comenzaron a
recursos y materiales tecnológicos. Por tanto, observar en varios países latinoamerica-
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

el presente estudio parte de la pregunta, ¿cómo nos, cambios institucionales importantes


han sido los desafíos y las oportunidades para en el acceso de miembros de las pobla-
estudiantes de la UIET ante los entornos virtuales ciones indígenas y afrodescendientes a la
causados por la pandemia de la COVID-19? educación superior. Esos cambios fueron
Para la recolección de la información se el resultado de largas luchas y procesos
recurrió a una revisión de la literatura con énfasis de reivindicación. (Navarrete y Alcántara,
en el caso de la educación intercultural y la mo- 2015:147)
dalidad virtual en la educación. Se estructura una
metodología de acuerdo con las necesidades Ferrão (2010) indica que el reconocimiento
del entorno y, posteriormente, se presentan los oficial, a nivel constitucional, como sociedades
resultados con la finalidad de alcanzar el objetivo multiétnicas, multilingües y pluriculturales fue
de analizar las oportunidades y desafíos que han el sustento para que las políticas educativas
enfrentado los estudiantes de la UIET en los en- incorporaran la perspectiva intercultural como
tornos virtuales ante la pandemia de la COVID-19. un eje de articulación de los currículos escolares,
así como la creación de instancias enfocadas a la
Universidades Interculturales: atención de estos grupos poblacionales.
surgimiento y desafíos actuales En México, a partir del Programa Nacio-
En el presente apartado se aborda el contexto en nal de Desarrollo para Pueblos Indígenas 2001-
el cual surgen las Universidades Interculturales 2006, el Gobierno Federal emitió un acuerdo
(UI) en México, en el marco de la política social y para la creación de la Coordinación General de
educativa que se plasmó en el Programa Nacional Educación Intercultural Bilingüe (CGEIB), como
de Desarrollo para Pueblos Indígenas 2001-2006 un subsistema de la Secretaría de Educación
(Navarrete y Alcántara, 2015), el cual se fijó el Pública, que tuvo el objetivo de brindar oportuni-
objetivo de atender el rezago de acceso a la ed- dades de educación a comunidades indígenas
ucación superior en zonas indígenas. Asimismo, (Ávila y Ávila, 2016).
se presentan las circunstancias y retos que han En este marco surgen -en diferentes mo-
enfrentado estas instituciones para cumplir con mentos- las primeras UI en el país: la Universidad
sus funciones sustantivas en materia educativa. Intercultural del Estado de México UIEM (2003);
Los cambios constitucionales que se la Universidad Intercultural de Chiapas UNICH
dan en 1992, donde se reconoce a México como (2004); la Universidad Intercultural de Tabasco
nación pluricultural y sustentada originalmente UIET (2005); la Universidad Intercultural de Guer-

Capítulo 3 Desafíos y oportunidades de la educación superior intercultural en entornos virtuales: el caso UIET
41
rero UIEG (2006); la Universidad Intercultural de ticipación de organizaciones y comunidades de
la Zona Maya de Quintana Roo UIMQROO (2006); pueblos indígenas en su origen, gestión o admin-
la Universidad Intercultural del Estado de Puebla istración (Mato, 2009).
UIEP (2006); la Universidad Autónoma Indígena Entre los retos que afrontan estas in-
de México UAIM en Sinaloa; la Universidad Ve- stituciones, Mato (2009) señala los obstáculos
racruzana- Intercultural UVI (2004), entre otras presupuestarios, que impactan en: a) insuficiencia
(Navarrete y Alcántara, 2015). recursos económicos; b) infraestructura defici-
El modelo educativo de las UI, de acuerdo ente; c) carencia de programas de investigación;
con Vivar et al. (2016), a diferencia de los planteles y d) precariedad en la contratación de personal;
tecnológicos que buscan atender las necesi- circunstancias que dificultan el desarrollo de sus
dades de la industria, plantea un modelo reflexivo proyectos pedagógicos. Asimismo, Dietz y Cortés
de desarrollo desde las propias comunidades (2019) agregan: e) la discriminación racial por
de origen de los estudiantes; además, propone parte de funcionarios públicos y diversos secto-
adoptar una perspectiva que reivindique el recon- res de población; f) rigidez de los criterios apli-
ocimiento del derecho a la identidad cultural y a cados por las instancias encargadas de otorgar
la convivencia equitativa y respetuosa de diferen- reconocimiento y/o acreditación; h) dificultades
cias lingüísticas y culturales. para conseguir docentes y personal con adec-
Las UI se plantearon como un instrumen- uada sensibilidad para el trabajo intercultural; i)
to de la política social de los gobiernos dificultades económicas de los estudiantes para
federales en cuanto instrumentos con los dedicarse a su formación.
que se pretendía generar oportunidades
de educación para los jóvenes de pueblos El caso de la UIET
originarios y la formación de capital Las UI tienen entre sus objetivos extender la
humano, esperando mejorar con ello los cobertura educativa para facilitar el acceso a
indicadores de acceso a los servicios educación superior a grupos poblacionales que
educativos y reducir los índices de mar- históricamente han sido excluidos (Mateos y
ginación. (Tapia, 2016:9) Dietz, 2016). En ese sentido, la UIET fue fundada
en el poblado de Oxolotán, municipio de Tacotal-
Entre las principales características de pa, para atender a la región serrana de Tabasco
las UI destacan: a) en términos de su identidad y limítrofe del estado de Chiapas; posteriormente,
institucional, establecen que la interculturalidad ha ampliado su cobertura a otras regiones con
es elemento central para definir la misión, visión, presencia indígena con las sedes de Villa Tamulté
filosofía y objetivos institucionales; b) en relación de las Sabanas, municipio de Centro, y Villa
con los conocimientos indígenas, desarrollan Vicente Guerrero, municipio de Centla.
propuestas curriculares en las que los cono- Galán (2018) menciona que la UIET opera
cimientos, saberes y lenguas indígenas tiene un con un enfoque educativo intercultural que
lugar preponderante; c) en materia de inclusión, pretende formar estudiantes que promuevan
promueven la priorización o preferencia de el desarrollo comunitario a partir de proyectos
acceso e inclusión de estudiantes indígenas; d) sustentables, además de buscar el rescate de
estas instituciones se caracterizan por la par- los saberes y legados de los pueblos de la región

Heriberto Villegas y Miguel Clara


42
para formar estudiantes “bajo una modalidad con el Centro de Revitalización y Estudio de las
distinta a la propuesta por los modelos educati- Lenguas; la Universidad Intercultural de Sinaloa
vos tradicionales y racionalistas promovidos en y la Universidad Autónoma Indígena de México
Tabasco a lo largo de varias décadas, es decir, cuentan con revistas científicas; la Universidad
con base en una propuesta comunitaria alternati- Veracruzana Intercultural cuenta con una Coordi-
va” (p. 188). nación de Investigación que busca la articulación
La UIET presenta un discurso institucional entre la docencia, la investigación y la vinculación
fundamentado en el lema “Saber y hacer para comunitaria.
engrandecer a nuestros pueblos”, por ello, la prin- A más de 15 años de su fundación, la UIET
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

cipal intención es la implementación de proyec- requiere redoblar esfuerzos para consolidarse


tos de desarrollo comunitario que impacten como una institución educativa que sea agente
en el bienestar de las comunidades indígenas de cambio y mejora social en las comunidades
(Galán, 2018). En la actualidad, la UIET oferta las donde está inmersa.
carreras de Desarrollo Rural Sustentable, Desar-
rollo Turístico, Lengua y Cultura, Comunicación Educación online
Intercultural, Salud Intercultural, Enfermería Inter- La educación online, en línea, a distancia o en-
cultural y Derecho Intercultural; tiene además una señanza virtual son algunos de los títulos que se
matrícula de 1,176 estudiantes, de los cuales 631 han adjudicado al tipo de educación que implica
están en la sede de Oxolotán, 276 en Villa Vicente el uso de herramientas tecnológicas con la
Guerrero y 269 en Tamulté de las Sabanas. finalidad de transmitir el conocimiento. Las uni-
Si bien es amplia la oferta educativa a versidades y centros educativos han establecido
nivel licenciatura de la UIET, a diferencia de otras en sus agendas la educación online como una
UI, carece de programas de posgrado, como sí necesidad exigida por un entorno globalizado
los hay en la Universidad Intercultural de Chiapas, y cambiante. En tal sentido, la comprensión del
la Universidad Autónoma Indígena de México, la término educación online es necesario para su
Universidad Intercultural del Estado de México, correcta aplicación en las universidades y en el
la Universidad Veracruzana Intercultural, la Uni- diseño de políticas públicas.
versidad Intercultural del Estado de Puebla, la Para el entendimiento de la educación
Universidad Intercultural Indígena de Michoacán online es necesario conocer la esencia de este
y la Universidad Intercultural de la Zona Maya de modelo de educación, por tanto, la educación a
Quintana Roo, que ofrecen programas de mae- distancia fue el primer acercamiento de los siste-
stría y/o doctorado (Mato, 2009). mas educativos hacia la virtualidad. Holmberg
Asimismo, la UIET requiere consolidar (1989) define la educación a distancia como:
sus esfuerzos en materia de investigación. Si bien [...] un concepto que cubre las actividades
cuenta con comités de investigación, son escasos de enseñanza/aprendizaje en los domin-
los docentes que cuentan con el reconocimiento ios cognitivo y/o psicomotor y afectivo de
del Sistema Nacional de Investigadores. Como un aprendiz individual y una organización
señala Mato (2009), en México hay otras UI con de apoyo. Se caracteriza por una comu-
mayor avance en materia de investigación: La nicación no-contigua y puede ser llevada
Universidad Intercultural de Chiapas cuenta a cabo en cualquier lugar y en cualquier

Capítulo 3 Desafíos y oportunidades de la educación superior intercultural en entornos virtuales: el caso UIET
43
tiempo, lo que la hace atractiva para los -porque previamente entendieron que se refiere
adultos con compromisos sociales y pro- a la forma de llevar la educación al ámbito tec-
fesionales. (p.35) nología digital- comentan sobre sus beneficios:
1) la flexibilidad de tiempo y espacio, 2) accesibi-
Para Keegan (1988) la educación a distan- lidad para todos y todas, y 3) la innovación en las
cia es apreciada desde otras formas: 1) la sepa- aulas virtuales; no obstante, algunos de los prob-
ración física entre profesor y estudiantes; b) por lemas son los técnicos, conexión y equipos mate-
la gestión de una entidad académica que ordena riales que impactan y marcan la brecha desigual,
el proceso; c) por el uso de medios electrónicos sobre todo en países en vías de desarrollo.
en la relación estudiante-profesor; y, finalmente, La educación online manifiesta un tipo
d) la forma industrializada de la educación de educación diferente. Una de las característi-
comparada con la tradicional. En este sentido, la cas importantes de este tipo es la autonomía
educación online desde la educación a distancia del estudiante. Por ende, es un reto cuando la
ha representado una forma de educar a través de educación en países en vías de desarrollo no se
medios electrónicos que actualmente se apoya encuentra cimentada en una población autónoma
de técnicas y herramientas de la virtualidad con que se capacite e invierta en su educación con-
el propósito de educar. tinua. Entonces, en el contexto educativo supe-
Han pasado tres decadas desde que se rior intercultural, la educación online se traduce
pensaba que la educación online estaba dirigida como un reto que se condiciona a los recursos y
adultos que podían llevar una educación autóno- capacidades de las instituciones educativas. En
ma, flexible y con libertad personal (Collins,1998). los tiempos actuales, Fernández (2020) indica que
No obstante, en la actualidad el desarrollo de la existen tres brechas de la educación online:
educación online ha evolucionado notablemente 1. Una brecha de acceso, relacionada con
sustentado en modelos pedagógicos y en los tener o no tener acceso a dispositivos
avances en las tecnologías del aprendizaje, pero electrónicos y/o a conexión a Internet.
la planeación y evaluación de los aprendizajes 2. Una brecha de uso, relacionada con
sigue siendo uno de sus puntos más débiles, así el tiempo de uso y la calidad de este,
como las brechas que generan estos problemas porque habrá hogares que sí cuentan con
(García-Peñalvo, et al., 2020). dispositivos, pero se comparten entre los
Para Boyang y Trumone (2023) la edu- miembros de la familia.
cación online es producto del avance de la tec- 3. Una brecha de competencias, relacionada
nología, es una herramienta que combina la teoría con las competencias digitales del pro-
con un algoritmo automático, los beneficios son el fesorado y del estudiantado para utilizar
aprendizaje en cualquier momento y lugar, recur- adecuadamente las plataformas digitales
sos en línea en expansión y enseñanza de calidad. con fines educativos y la capacidad de
De acuerdo con Drašler et al. (2021) la educación crear o proveer contenidos y actividades
online es una especie de metamorfosis de llevar educativas a través de estas
la escuela a la casa, lo cual también implica
ciertos desafíos para las personas. Shafana y En el contexto de la educación superior
Safnas (2022) más que definir la educación online intercultural las brechas mas notables son el

Heriberto Villegas y Miguel Clara


44
acceso al internet, la capacidad de la universidad erado afectaciones en el sector salud, económico
para el diseño de entornos virtuales y la prepa- y productivo. En el ámbito de la educación com-
ración del profesorado (Fernández, 2020). No plejizó la dinámica de la educación tradicional y
obstante, la políticas educativas en últimos años obligó al sistema educativo a transitar a la edu-
se orientaron hacia el diseño de plataformas dig- cación online.
itales y capacitación del profesorado en materia Así, después de dos años de pandemia
de herramientas digitales (De Reuver et al., 2018) en México, las universidades han utilizado plata-
que coadyuvara en el establecimiento de un formas digitales y diversos medios electrónicos
modelo educativo que pueda ofrecerse online. con la finalidad de responder a las necesidades
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

En este sentido, la institucionalización del entorno. Los integrantes de las comunidades


de la educación online evolucionó a través de universitarias han enfrentado la virtualidad con
plataformas digitales y con la exigencia de pro- todos los abruptos cambios en el paradigma
fesores con perfiles orientados a la virtualidad, y convenicional de trabajo (Cabanillas, et al., 2020;
con la capacidad en el uso de las TIC (Barrientos, González-Díaz y Flores, 2020). En este sentido,
et al., 2020; Ochoa y González, 2017). Lo anterior, los docentes han tenido que planificar y utilizar
se ha convertido en la actualidad en un reto para plataformas digitales en el proceso enseñan-
las universidades debido que un porcentaje de za-aprendizaje de manera remota (Brítez, 2020)
profesores se mantienen indóciles a capacitarse y enfrentando las dificultades que lo implican.
adaptarse al entorno cambiante. Biedron et al. (2021) mencionan que el
Los docentes juegan un papel esencial mundo cambió drásticamente a la enseñanza en
para la educación online. Se requiere de agentes línea (educación online) y el aprendizaje elec-
de cambios que coadyuven en la innovación de trónico, consecuencia del distanciamiento social
procesos de enseñanza aprendizaje (Benvenuto, por la COVID-19. El gran reto fue y seguirá siendo
2003) y una preparación constante en el manejo de para la educación en esta modalidad el acceso
la TIC (López y Contreras, 2020). En definitiva, la ed- a los materiales. La educación formal presencial
ucación online es un modelo de educación que las en todo el mundo emigró rápidamente a la vir-
universidades han tenido que adoptar e implemen- tualidad, denotando así las brechas desiguales,
tar debido a la necesidades propias del contexto. oportunidades de evolucionar y, por supuesto,
grandes desafíos que los estudios evidencian
La educación online y la pandemia (Hetmanczyh et al., 2022; Kurniawati et al., 2021;
por la COVID-19 Leping et al., 2021; Milord et al., 2021).
Como bien ha sido documentado, en diciembre La estrategia de las universidades para
de 2019 en Wuhan, China se potencializó el brote atender el problema de la educación ante las
de la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 problemáticas ocasionadas por la COVID-19 ha
que produce la enfermedad de la COVID-19. sido la educación online. En la figura 1 se apre-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la cian los elementos del modelo adoptado por las
declaró como pandemia en 2020, ocasionando universidades para atender la crisis sanitaria. Si
una catástrofe mundial en el sector salud (Brítez, bien, en el contexto de la educación intercultural
2020). Paredes et al. (2020) describieron que el implicó diversos desafíos y retos debido a la po-
impacto ocasionado por la crisis sanitaria ha gen- blación estudiantil donde el acceso a las redes y

Capítulo 3 Desafíos y oportunidades de la educación superior intercultural en entornos virtuales: el caso UIET
45
Clases
virtuales
sincrónicas

Evidencias Herramientas
evaluativas de e-Learning

Lecturas
complementari Tutorías online
as

Nota: elaboración propia con información de Ortega et.al (2021); Arertio (2011); Boggess (2020);
López (2022); Gil-Jaurena y Domínguez (2018); IRED´19 (2019); Ibáñez-Martín (2020); Caride
(2020).
Figura 1. Modelo: estrategias utilizadas por las Universidades ante la pandemia por
COVID. Fuente: Elaboración propia.

materiales pudo complejizarse. la capacitación desde niveles educativos previos,


Los estudios de Souvik (2022) y Wei (2020) el manejo de la tecnología, invertir en un modelo
manifiestan la necesidad de exponer las dificulta- educativo más autónomo y, por supuesto, la ad-
Sí No
des que ocasionó emigrar a la educación online, quisición de equipo y materiales.
muchas veces sin comprender el significado de
FA LTAtenor,
esta. En este D E I NlaF Raproximación
A E S T R U C T U R A más
Y E S PA CIO.
concreta Método
56%de análisis 44%
al término educación online se refiere al tipo de La presente investigación se constituyó desde
educación que de manera asincrónica D I S ToR Asincrónica
CTORES 56%
el pensamiento 44% (Ortiz, 2015),
empírico-analítico
-a través de medios y recursos digitales- permite con un análisis de datos del tipo cuantitativo y
T R A B A J O E N E Q U I P O Y TA R E A S E X T R A C L A S E 79% 21%
a una persona educarse en cualquier momento de orden transversal, con un nivel investigativo
y lugar. Para EelD Ucaso C A R Sde
E Cla O Neducación
L A S H E R R Aintercultural
M I E N TA S exploratorio-descriptivo y con el objetivo de
67% 33%
a través de Teste ECNOLÓGICAS Y DE COMUNICACIÓN
tipo de educación -en definiti- analizar la experiencia de los estudiantes ante
va- se convierte A C Cen
ESO unA reto
E Q U IyP O DE COM
desafío PUTO Y
importante la virtualidad
TECNOLÓGICO 58% (Hernández et al., 42%2014). El análisis
por diversas razones: las condiciones sociales de los datos implicó variables de tipo nominal y
DINÁMICAS DE ESTUDIO Y APRENDIZAJE EN
(Hernández et al. 2021), creencias CASA
y compartimien- ordinal. La información
74% se obtuvo a 26%
través de la
tos (Geer, 2021) y el acceso a los recursos digitales. herramienta de Google Forms; subsiguiente, los
La pandemia por S E R la
V I CCOVID-19
I O D E L U Z deja
S I N Pobservar
R O B L E M Aque
S 58% procesados mediante
datos fueron 42% el software
la educación intercultural requiere de políticas ed- estadístico IBM SPSS V.25.
Para68%
el análisis de los datos32%
A C C E S O A I N T E R N E T Y/ O B A N D A A N C H A
ucativas que coadyuven para hacer una realidad se construyó
esta modalidad (Posso et al., 2021). En concreto, un procedimiento metodológico de acuerdo con

Nota: en las barras se aprecia cada variable, los porcentajes representan la proporción de
estudiantes que observan cada variable como un reto o desafío ante la virtualidad.
Heriberto Villegas y Miguel Clara
Figura 2. Resultados de desafíos y retos de las clases virtuales.
Fuente: Elaboración propia.
46
las necesidades de la investigación. En la tabla 1 sede, el 47.6% es de Oxolotán, 29.3% de Tamulté y
se aprecian las secciones y variables del instru- 23.1% de Centla. Por último, sobre si los encuesta-
mento de recopilación utilizado en la recolección dos hablan alguna lengua indígena, el 68.3%
de los datos. Se recurre a un análisis descriptivo respondió No.
(León y Pérez, 2019) debido a los datos cuantita- El análisis de la muestra permite identifi-
tivos y escala ordinal-nominal de las variables car que es heterogénea. Los datos demuestran
es recomendable acudir a medidas de tenden- que existe diferencias significativas entre ellas.
cia central y de distribución para conocer el Un ejemplo son los resultados sobre las sedes y
agrupamiento de los datos. Además, se compara si hablan alguna lengua indígena, lo cual denota
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

los resultados de acuerdo con las sedes a las que la importancia de conocer sobre los desafíos y
pertenecen los estudiantes objeto de estudio retos que ha implicado la virtualidad ante la expe-
y, por último, el diseño de una nube de palabras riencia de los estudiantes. Por tanto, para realizar
sobre la experiencia ante la virtualidad. un análisis minucioso es necesario describir su
Para la recolección de los datos se recur- experiencia.
rió a un muestreo probabilístico (Otzen y Mantero-
la, 2017) de la población de 1,176 estudiantes de
la UIET inscritos en el periodo febrero-julio 2022. Análisis de resultados
Siguiendo la técnica a conveniencia se obtuvieron Los resultados de esta investigación demuestran
479 respuestas. Posteriormente, con un nivel que las experiencias de los estudiantes de la UIET
de confianza de 95% y 5% de error, y a través del ante la virtualidad han implicado un desafío, pero
método de muestreo aleatorio simple, se consid- también una oportunidad para continuar con sus
eran únicamente 290 estudiantes como muestra estudios universitarios ante la crisis ocasionada
de estudio. por la COVID-19. De acuerdo con el método de
En la tabla 2 se presentan los estadísti- análisis, a continuación, se presentan los resulta-
cos descriptivos de frecuencia obtenidos de los dos sobre si la falta de infraestructura, distracto-
datos. Cabe destacar que la muestra de estudio res, trabajo en equipo, herramientas tecnológicas,
se encuentra compuesta por estudiantes de equipo de cómputo, dinámica de aprendizaje,
licenciatura de la UIET. De acuerdo con la variable servicio de luz y acceso a internet han implicado
sexo, la mayoría son femenino (66.6%). Respecto un desafío en las clases virtuales (Figura 2).
a la edad, la mayoría (80.2%) se encuentra en un En definitiva, el trabajo en equipo y las
intervalo de edad 18 a 30 años. En el caso de la tareas en clases han implicado el mayor desafío
carrera a la que pertenecen los estudiantes, de para los estudiantes (de acuerdo con el 79% que
Enfermería Intercultural se tuvo una mayor par- respondió Sí), seguido del acceso a internet (68%)
ticipación (26.9%), seguida de Desarrollo Rural y el educarse con las herramientas tecnológicas
Sustentable (19.3%), Salud Intercultural (17.2%) y de comunicación (67%), los cinco otros desafíos
y demás. Para la variable semestre la mayoría en su mayoría también han denotado un reto
se encuentran en segundo y cuarto semestres (>56% han respondido Sí).
(34.8% y 32.1%, respectivamente), lo cual denota En la tabla 3 se aprecian los resultados
que ingresaron a la universidad durante la crisis sobre la percepción de los estudiantes ante las
por la pandemia de la COVID-19. Con relación a la clases virtuales respecto del proceso de en-

Capítulo 3 Desafíos y oportunidades de la educación superior intercultural en entornos virtuales: el caso UIET
47
Tabla 1
Datos del instrumento de recopilación
Variable* Dimensión Núm. de Escala de valoración
ítems
Desafíos y I. Datos de 6 Dicotómica y politómica
oportunidades identificación
ante entornos II. Desafíos y retos 8 1. Mayor desafío y reto
virtuales de clases virtuales 8. Menor desafío o reto
III. Proceso de 15 1. Totalmente en
enseñanza- desacuerdo
aprendizaje 2. En desacuerdo
3. Neutro
4. De acuerdo
5. Totalmente de acuerdo
IV. Virtualidad 5 Múltiples respuestas

Total 34
*Se estableció con base en las principales actividades que los estudiantes realizan en entornos virtuales.
De acuerdo con Supo (2012), Kianto (2008), Kleindorfer et. al. (1998), y, Barlas y Carpenter, 1990) se
construyó la encuesta siguiendo un proceso riguroso de validación teórico y revisión por cinco expertos.
Fuente: Elaboración propia

Tabla 2
Características generales de los estudiantes encuestados
Variable* Componente % Variable* Componente %
Sexo Masculino 33.4 Sedes Oxolotán 47.6
Femenino 66.6 Tamulté 29.3
Total 100 Centla 23.1
Total 100
Edad 20 años o menos 35.8 Carrera Desarrollo rural sustentable 19.3
21-30 años 44.4 Desarrollo turístico 5.9
31-40 años 12.6 Lengua y cultura 11.7
41-50 años 6.1 Comunicación intercultural 11
51 años o más 0.6 Salud intercultural 17.2
Total 100 Enfermería intercultural 26.9
Derecho intercultural 7.9
Total 100
Semestre 2do semestre 34.8 Lengua Sí 31.7
4to semestre 32.1 indígena No 68.3
6to semestre 15.9 Total 100
8vo semestre 16.6
10vo semestre 0.7
Total 100
*Las variables sirven de identificación para conocer a los estudiantes que conforman la
muestra.
Fuente: Elaboración propia

Heriberto Villegas y Miguel Clara


(2020).
Figura 1. Modelo: estrategias utilizadas por las Universidades ante la pandemia por
COVID. Fuente: Elaboración propia.

48
Sí No

FA LTA D E I N F R A E S T R U C T U R A Y E S PA C I O . 56% 44%

DISTRACTORES 56% 44%

T R A B A J O E N E Q U I P O Y TA R E A S E X T R A C L A S E 79% 21%

E D U C A R S E C O N L A S H E R R A M I E N TA S
TECNOLÓGICAS Y DE COMUNICACIÓN 67% 33%
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

ACCESO A EQUIPO DE COMPUTO Y


TECNOLÓGICO 58% 42%

DINÁMICAS DE ESTUDIO Y APRENDIZAJE EN


CASA 74% 26%

SERVICIO DE LUZ SIN PROBLEMAS 58% 42%

A C C E S O A I N T E R N E T Y/ O B A N D A A N C H A 68% 32%

Nota: en las barras se aprecia cada variable, los porcentajes representan la proporción de
estudiantes que observan cada variable como un reto o desafío ante la virtualidad.

Figura 2. Resultados de desafíos y retos de las clases virtuales.


Fuente: Elaboración propia.

señanza-aprendizaje. De la muestra total, con un encuentran por debajo de la media demostrando


promedio 2.90 y una desviación atípica de 1.52, que los estudiantes se encuentran poco satis-
la escala de interpretación indica que los estudi- fechos al proceso de enseñanza-aprendizaje que
antes se encuentran en su totalidad con un nivel la UIET ha utilizado ante el reto de los entornos
neutro de acuerdo con el proceso de enseñan- virtuales. Lo anterior, se corrobora con lo esta-
za-aprendizaje. Siguiendo un análisis comparativo blecido en la tabla 4. Un considerable número
los niveles obtenidos -de acuerdo con las sedes- de estudiantes de las tres sedes: Oxolotán (29%),
los estudiantes de Tamulté de las Sabanas, Tamulté (25%) y Centla (39%) se encuentran to-
Centro son los más (3.08) de acuerdo con el talmente en desacuerdo al proceso de enseñan-
proceso de enseñanza-aprendizaje, seguido za-aprendizaje, lo cual invita a la reflexión sobre
de Oxolotán, Tacotalpa (2.86) y, por último, Villa que las experiencias de los estudiantes no ha sido
Vicente Guerrero, Centla (2.75). Lo anterior, denota la mejor ante el entorno virtual que la UIET ha of-
que existen diferencias sobre la experiencia de recido a partir de la crisis por la COVID-19. Incluso
los estudiantes de la UIET que se condicionan a la -considerando el total de la muestra- se puede
sede que pertenecen. analizar que un 30% y 13% de los estudiantes se
En general, los promedios obtenidos se encuentran -totalmente en desacuerdo y desac-

Capítulo 3 Desafíos y oportunidades de la educación superior intercultural en entornos virtuales: el caso UIET
49
Tabla 3
Resultados descriptivos de las variables respecto del proceso de enseñanza-aprendizaje
ante la experiencia de las clases virtuales
Variable** Total Oxolotán*** Tamulté*** Centla***
Promedio* Desviación Promedio* Desviación Promedio* Desviación Promedio* Desviación
estándar* estándar* estándar* estándar*
Aprendizaje 2.90 1.52 2.99 1.55 2.95 1.45 2.67 1.54
grupal
Retroalimentación 2.92 1.53 2.88 1.50 3.12 1.55 2.78 1.58
Evaluaciones 2.96 1.60 2.85 1.55 3.26 1.62 2.79 1.64
Contenidos 2.91 1.47 2.85 1.47 3.18 1.44 2.72 1.46
materia
Planeaciones 2.89 1.49 2.83 1.48 3.12 1.48 2.73 1.51
Conocimiento 3.04 1.68 2.99 1.72 3.31 1.62 2.79 1.67
profesor
Teoría y practica 2.83 1.53 2.83 1.55 2.88 1.48 2.76 1.56
Innovación 2.87 1.51 2.76 1.46 3.12 1.52 2.78 1.56
Ambiente de 2.90 1.60 2.86 1.60 3.12 1.57 2.73 1.61
apoyo
Calidad 2.92 1.52 2.91 1.54 3.13 1.46 2.67 1.56
Extra-clase 2.77 1.40 2.74 1.35 2.86 1.47 2.72 1.43
Seguimiento y 2.82 1.48 2.78 1.45 2.96 1.55 2.73 1.46
tutorías
Actualización 2.90 1.52 2.93 1.52 3.01 1.48 2.70 1.58
Plataforma digital 2.99 1.63 2.91 1.62 3.25 1.63 2.84 1.63
Peticiones 2.84 1.50 2.82 1.52 2.91 1.44 2.81 1.56
Total**** 2.90 1.522 2.86 1.552 3.08 1.455 2.75 1.541
* Para interpretar el promedio se considera que, a mayor valor, los estudiantes se encuentran más
de acuerdo con el proceso de enseñanza-aprendizaje que ha sido utilizado en las clases virtuales
en la UIET. **Las variables integran la percepción sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje ante
la virtualidad. ***Representan las sedes de las cuales se obtuvo respuestas de los estudiantes, se
indican los promedios de cada variable y la desviación estándar con la finalidad de comparar con
el total de la muestra estudiada. ****Para la interpretación de los promedios se considera la escala:
1) totalmente en desacuerdo, 2) en desacuerdo, 3) neutro, 4) de acuerdo y 5) totalmente de
acuerdo.
Fuente: Elaboración propia

uerdo- respectivamente, no obstante, el 27% y se corrobora que existe evidencia estadística para
18% se encuentran -de acuerdo y totalmente de decir que hay una relación entre el -proceso de
acuerdo- respectivamente, y, por último, un 12% enseñanza-aprendizaje y sedes- ante los entor-
se encuentra -neutro de acuerdo-. nos virtuales.
En consecuencia, estos resultados dem- Convenida la importancia de realizar un
uestran que existen dos realidades en las experi- análisis descriptivo se calcularon las experiencias
encias de los estudiantes lo cual puede atribuirse de los estudiantes respecto del proceso de en-
a diversos factores: infraestructura, capacitación, señanza-aprendizaje de acuerdo con su carrera.
acceso a tecnología, incluso la economía familiar. En la tabla 5 se aprecian dichos resultados. La
En la tabla 4 se plantea la relación condicionante carrera de Salud Intercultural (2.63), Enfermería
de la variable -proceso de enseñanza aprendizaje Intercultural (2.72) y Desarrollo Rural Sustentable
(X) y sedes (Y)- ante los entornos virtuales, de (2.95) obtuvieron resultados por debajo de la
acuerdo con la prueba de χ² 9.537 y P-valor 0.299, media (3), lo cual denota que se encuentran poco

Heriberto Villegas y Miguel Clara


50
Tabla 4
Datos cruzados de la variable proceso de enseñanza-aprendizaje y sedes
Variable Componente Sedes Total
Oxolotán Tamulté Centla
N %** N %** N %** N %**
Proceso de Totalmente en 40 29 21 25 26 39 87 30
enseñanza- desacuerdo
aprendizaje* En desacuerdo 17 12 13 15 7 10 37 13
Neutro 15 11 15 17 5 8 35 12
De acuerdo 37 27 21 25 21 31 79 27
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Totalmente de 29 21 15 18 8 12 52 18
acuerdo
Total 138 100 85 100 67 100 290 100
***Prueba de χ² 9.537. df. 8 P-valor 0.299
*Los niveles obtenidos sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje demuestran -lo de acuerdo-
que se encuentran los estudiantes respecto de su experiencia ante dicha modalidad. **Para los
porcentajes se agruparon las variables que se miden de la muestra y se realizó el procedimiento
de tablas cruzadas en SPSS. ***Se calcula la prueba de hipótesis de χ² entre las variables
estudiadas si existe una relación (asociación).
Fuente: Elaboración propia

satisfechos con el proceso de enseñanza-apren- Siguiendo este análisis se agruparon las variables
Tabla
dizaje que 5han recibido por parte de la UIET. Por con el propósito de comparar la percepción de
otro lado, la carrera de Comunicación Intercultural los estudiantes respecto del proceso de enseñan-
Resultados descriptivos de las variables respecto del proceso de enseñanza-aprendizaje
obtuvo el mayor resultado (3.22), lo cual tiene za-aprendizaje considerando la variable carrera.
ante la experiencia de las clases virtuales considerando la variable carrera
coherencia porque los estudiantes en dicha dis- En tabla 6 se aprecia cómo los 56 estudiantes
ciplina se encuentran mayormente capacitados encuestados de la carrera de Desarrollo Rural
Variable*** Carrera*
respecto a los entornos virtuales, esto Desarrollo
Desarrollo derivadoLenguaSustentable
Comunicaciónopinan Saludal respecto
Enfermería del Derecho
proceso de
rural turístico y intercultural Intercultural Intercultural Intercultural
de su propia profesión. Para sustentable
los estudiantes deculturalenseñanza-aprendizaje, 34% están de acuerdo y
Aprendizaje
Derecho grupal (3.0), Desarrollo
Intercultural 2.96 3.12
Turístico 2.9720 totalmente
3.28 de2.64
acuerdo. 2.73 Sin embargo, 3.13 el 32%
Retroalimentación 2.98 3.29 3.06 3.25 2.66 2.69 3.22
(3.09) y Lengua y Cultura (3.11) el resultado se se encuentran totalmente en desacuerdo, lo cual
Evaluaciones 3.02 2.76 3.32 3.28 2.78 2.76 3.00
encuentra por materia
Contenidos arriba de la media 2.93 (3), entendi-
3.06 3.09marca 3.09
dos realidades 2.8 en las2.77 experiencias 3.00de estos
endo que se encuentran más satisfechos
Planeaciones 2.86 con el 3.18estudiantes.
3.00 3.16 Por lo2.62 que respecta2.73 a los 3.22 estudiantes
Conocimiento
proceso profesor
de enseñanza-aprendizaje, 3.07 no obstante,
3.24 3.18de Desarrollo
3.41 2.86 el 59%
Turístico, 2.85se encuentran
3.13 to-
con Teoría
áreas dey practica
oportunidad. 2.93 3.29 3.12talmente3.16de acuerdo 2.42 con el2.59 proceso de 3.04enseñan-
Innovación 2.93 3.12 3.18 3.25 2.46 2.65 3.17
Los estudiantes de Salud Intercultural za-aprendizaje que le brinda la UIET, pero existe
Ambiente de apoyo 3.04 3.12 3.03 3.19 2.66 2.69 3.09
(resultado
Calidadmás bajo) demuestran mayor inconfor-
2.98 3.00 3.09un 35%3.34que posee2.62 una percepción
2.76 contraria.
3.04
midad respecto de las actividades
Extra-clase 2.80extra-clase,
3.00 es 2.94 Con respecto
3.06 2.38 a Lengua
2.67 y 3.04
Cultura, el
Seguimiento
decir, y tutorías
que la universidad 2.84
ha establecido 3.18 ac- 3.0347% se3.22
pocas encuentran 2.48de acuerdo 2.67 con 2.96 el proceso
Actualización
tividades extra-clase que sumen 3.05 3.06
a su formación 3.18de enseñanza-aprendizaje,
3.31 2.5 2.68 3.09
y 32% lo contrario, to-
Plataforma digital 2.86
profesional, además, de que las clases carecen 3.12 3.24 3.25 2.98
talmente en desacuerdo. En el caso de 2.81 3.13la carrera
Peticiones 2.93 3.06 3.00 3.00 2.6 2.71 3.00
de un sustento teórico y práctico, y de la estrate- de Comunicación Intercultural ocurre lo contrario,
Total** 2.95 3.09 3.11 3.22 2.63 2.72 3.08
gia e* innovación de los
Para interpretar profesores.
el promedio se considera que, a mayor un 59%
valor,selosencuentra
estudiantes totalmente
se encuentran de acuerdo.
más En
de acuerdo con el proceso de enseñanza-aprendizaje que ha sido utilizado en las clases virtuales
en la UIET. **Representa el nivel de acuerdo de los estudiantes respecto de la carrera. ***Para la
interpretación
Capítulo 3 Desafíos y de los promedios
oportunidades se considera
de la educación superiorlaintercultural
escala: 1)entotalmente en desacuerdo,
entornos virtuales: el caso UIET 2) en
desacuerdo, 3) neutro, 4) de acuerdo y 5) totalmente de acuerdo.
Fuente: Elaboración propia
que se encuentran los estudiantes respecto de su experiencia ante dicha modalidad. **Para los
porcentajes se agruparon las variables que se miden de la muestra y se realizó el procedimiento
de tablas cruzadas en SPSS. ***Se calcula la prueba de hipótesis de χ² entre las variables
estudiadas si existe una relación (asociación).
Fuente: Elaboración propia

51
Tabla 5
Resultados descriptivos de las variables respecto del proceso de enseñanza-aprendizaje
ante la experiencia de las clases virtuales considerando la variable carrera

Variable*** Carrera*
Desarrollo Desarrollo Lengua Comunicación Salud Enfermería Derecho
rural turístico y intercultural Intercultural Intercultural Intercultural
sustentable cultural
Aprendizaje grupal 2.96 3.12 2.97 3.28 2.64 2.73 3.13
Retroalimentación 2.98 3.29 3.06 3.25 2.66 2.69 3.22
Evaluaciones 3.02 2.76 3.32 3.28 2.78 2.76 3.00
Contenidos materia 2.93 3.06 3.09 3.09 2.8 2.77 3.00
Planeaciones 2.86 3.00 3.18 3.16 2.62 2.73 3.22
Conocimiento profesor 3.07 3.24 3.18 3.41 2.86 2.85 3.13
Teoría y practica 2.93 3.29 3.12 3.16 2.42 2.59 3.04
Innovación 2.93 3.12 3.18 3.25 2.46 2.65 3.17
Ambiente de apoyo 3.04 3.12 3.03 3.19 2.66 2.69 3.09
Calidad 2.98 3.00 3.09 3.34 2.62 2.76 3.04
Extra-clase 2.80 3.00 2.94 3.06 2.38 2.67 3.04
Seguimiento y tutorías 2.84 3.18 3.03 3.22 2.48 2.67 2.96
Actualización 3.05 3.06 3.18 3.31 2.5 2.68 3.09
Plataforma digital 2.86 3.12 3.24 3.25 2.98 2.81 3.13
Peticiones 2.93 3.06 3.00 3.00 2.6 2.71 3.00
Total** 2.95 3.09 3.11 3.22 2.63 2.72 3.08
* Para interpretar el promedio se considera que, a mayor valor, los estudiantes se encuentran más
de acuerdo con el proceso de enseñanza-aprendizaje que ha sido utilizado en las clases virtuales
en la UIET. **Representa el nivel de acuerdo de los estudiantes respecto de la carrera. ***Para la
interpretación de los promedios se considera la escala: 1) totalmente en desacuerdo, 2) en
desacuerdo, 3) neutro, 4) de acuerdo y 5) totalmente de acuerdo.
Fuente: Elaboración propia

este sentido, 60% de los estudiantes de Salud las muestras opinan estar de acuerdo con esta
Intercultural se encuentran en desacuerdo, lo cual modalidad, comparando entre las sedes: Oxol-
denota que existen diversas áreas de oportunidad otán se encuentra menos de acuerdo (2.98) mien-
en esta carrera, lo mismo sucede con Enfermería tras que Tamulté (3.26) y Centla (3.21) en nivel de
Intercultural y Derecho intercultural. De acuerdo acuerdo, situación que respecto al proceso de
con la χ² 25.977 y p-valor 0.354 se corrobora que enseñanza-aprendizaje (tabla 4) es diferente.
dependiendo de la carrera del estudiante será Cabe señalar que se realiza un análisis
la percepción sobre el proceso de enseñan- sobre otras cuestiones sobre la virtualidad
za-aprendizaje. considerando la variable carrera: con relación
En este sentido, se analizan otras cues- a la educación a distancia, los estudiantes de
tiones sobre la virtualidad y las experiencias de Comunicación Intercultural, Lengua y Cultura,
estudiantes (tabla 7). De acuerdo con la variable y Desarrollo Turístico opinan que la educación
educación a distancia, los estudiantes totales de a distancia ha sido buena, el resto opina que

Heriberto Villegas y Miguel Clara


52
Tabla 6
Datos cruzados de la variable proceso de enseñanza-aprendizaje y carrera

Carrera ¿Qué tan de acuerdo se encuentran los estudiantes respecto del modelo
de enseñanza-aprendizaje? *
Totalmente En Neutro De acuerdo Totalmente Total
en desacuerdo de acuerdo
desacuerdo
N %** N %** N %** N %** N %** N %**
Desarrollo Rural Sustentable 18 32 7 12 1 2 19 34 11 20 56 19
Desarrollo Turístico 6 35 0 0 1 6 6 35 4 24 17 6
Lengua y Cultura 11 32 2 6 5 15 9 26 7 21 34 12
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Comunicación Intercultural 5 16 6 19 4 12 9 28 8 25 32 11
Salud Intercultural 16 32 10 20 8 16 8 16 8 16 50 17
Enfermería Intercultural 25 32 10 13 14 18 19 24 10 13 78 27
Derecho Intercultural 6 26 2 9 2 9 9 39 4 17 23 8
Total 87 30 37 13 35 12 79 27 52 18 290 100
***Prueba de χ² 25.977. df. 24 P-valor 0.354
*Los niveles obtenidos sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje demuestran -lo de acuerdo- que se
encuentran los estudiantes respecto de su experiencia ante dicha modalidad. La interpretación de esta
tabla debe realizarse entendiendo por filas los resultados **Para los porcentajes se agruparon las
variables que se miden de la muestra y se realizó el procedimiento de tablas cruzadas en SPSS. ***Se
calcula la prueba de hipótesis de χ² entre las variables estudiadas si existe una relación (asociación).
Fuente: Elaboración propia

Tabla 7
Análisis de otras cuestiones sobre virtualidad
Variables* Sedes Total
Oxolotán Tamulté Centla
Promedio Desviación Promedio ** Desviación Promedio ** Desviación Promedio Desviación
** estándar estándar estándar ** estándar
1. Educación a distancia 2.98 1.06 3.26 1.10 3.21 0.86 3.11 1.04
2. Aprendizaje distancia 3.07 1.06 3.20 1.03 3.18 0.89 3.13 1.02
3. Apoyo de universidad 3.54 1.08 3.65 1.07 3.73 0.96 3.62 1.05
4. Horas dedicadas al día 5.61 2.39 6.84 2.15 6.31 1.91 6.13 2.28
con las clases virtuales***
5. Universidad Sí. - 51.4% No. - 13.18% Tal vez. - 34.8%
Intercultural****
*Las variables son complementarias y buscan conocer la opinión de los estudiantes. **Para la interpretación
de los promedios de la variable 1-3 se considera la escala 1-5 (pobre, deficiente, regular, buena y excelente).
***Se considera el nivel promedio que los estudiantes dedican diariamente a las clases virtuales. ****Se
cuestionó sobre si la universidad intercultural se encuentra preparada para la virtualidad.
Fuente: Elaboración propia

Capítulo 3 Desafíos y oportunidades de la educación superior intercultural en entornos virtuales: el caso UIET
53
Tabla 8
Análisis de otras cuestiones sobre virtualidad considerando la variable carrera
Variable Carrera
Desarrollo Desarrollo Lengua Comunicación Salud Enfermería Derecho
rural turístico y intercultural Intercultural Intercultural Intercultural
sustentable cultural
1. Educación a distancia 3.16 3.35 3.47 3.56 2.86 2.85 3.13
2. Aprendizaje distancia 3.23 3.35 3.50 3.53 2.78 2.87 3.30
3. Apoyo de universidad 3.77 4.06 4.03 3.81 3.14 3.43 3.69
4. Horas dedicadas al día 4.95 6.88 7.06 5.93 6.36 6.45 5.87
con las clases
virtuales***
5. Universidad Sí. - 51.4% No. - 13.18% Tal vez. - 34.8%
Intercultural****
*Las variables son complementarias y buscan conocer la opinión de los estudiantes. **Para la
interpretación de los promedios de la variable 1-3 se considera la escala 1-5 (pobre, deficiente,
regular, buena y excelente). ***Se considera el nivel promedio que los estudiantes dedican
diariamente a las clases virtuales. ****Se cuestionó sobre si la universidad intercultural se encuentra
preparada para la virtualidad.
Fuente: Elaboración propia

regular. De acuerdo con la variable aprendizaje a abras en la cual se describen las experiencias de
distancia, los estudiantes de Salud Intercultural y los estudiantes. Las palabras que utilizan, en su
Enfermería Intercultural opinan que ha sido poco mayoría, son: buena, regular, bien, sí, excelente;
efectiva, el resto opinan que es buena y efectiva. en segundo nivel las palabras: acceso, enseñan-
Los estudiantes de Desarrollo Turístico y za, aprendizaje, eficiente, neutra, estresante,
Lengua y Cultura opinan que ha sido excelente mala, lenta, eficaz, denotando variadas percep-
el apoyo que les ha brindado la universidad. El ciones; no obstante, se aprecian palabras como
resto indica que ha sido bueno. No obstante, es sufrimiento, ineficiente, estresante, muy mala y
necesario señalar que para estudiantes de Salud complicada.
Intercultural su percepción es regular, por tanto, En general, los estudiantes de la UIET
es un aspecto que debe considerarse y atender. han enfrentado desafíos y oportunidades ante la
Considerando que en la tabla 7 se indica que situación de entorno virtuales, denotando dos re-
6.13 hrs es el promedio del tiempo dedicado a alidades: los estudiantes que han visto las clases
las clases virtuales, los estudiantes de Lengua virtuales como un desafío y para los que no, no
y Cultura dedican el mayor tiempo a las clases obstante, la mayoría opina que ha sido una opor-
virtuales con un total de 7.06 hrs promedio (por tunidad. Las diversas percepciones indican que
arriba del promedio de la muestra). En contraste, la UIET debe considerar estos resultados con la
el menor tiempo con 4.95 hrs son los estudiantes finalidad de atender las áreas de oportunidad que
de Desarrollo Rural Sustentable. le permitan a la universidad intercultural antepon-
Por otro lado, se pidió responder lo erse a los retos de la virtualidad.
Figura 3.
siguiente: Nube
“En una de palabras:
sola palabraencomo
una palabra, como describen los estudiantes sus experiencias de
describes
las clases virtuales en la UIET. Fuente: Elaboración propia.
tu experiencia de clases virtuales en la UIET”, en
la Figura 3, se puede apreciar una nube de pal-

Heriberto Villegas y Miguel Clara


Fuente: Elaboración propia

54
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Figura 3. Nube de palabras: en una palabra, como describen los estudiantes sus experiencias de
las clases virtuales en la UIET. Fuente: Elaboración propia.

Conclusiones
factores como el ruido, distractores familiares, es-
La educación superior intercultural adquiere pacios inadecuados o insuficientes, desconcen-
particularidades específicas en entornos vir- tración por aislamiento y falta de socialización de
tuales que desafían la capacidad de gestión de las actividades académicas con otros estudiantes.
las instituciones educativas. Las circunstancias En concordancia con Dietz y Cortés (2019)
particulares de cada estudiante, las habilidades el reto es aún mayor si se considera que muchos
del profesorado y las estrategias organizativas jóvenes de las regiones indígenas egresan de la
para implementar las clases en línea son factores educación media superior con falencias en su
decisivos que impactan al proceso de enseñan- formación y “arrastrando” graves necesidades
za-aprendizaje. compensatorias. Asimismo, si una de las voca-
Los resultados de este estudio eviden- ciones de las universidades interculturales es
cian que el proceso educativo no es homogéneo brindar oportunidades de acceso a la educación
para los estudiantes. Por el contrario, en entornos superior en zonas rurales, con importante presen-
virtuales se pueden ampliar brechas por las cia indígena y muchas veces en condiciones de
desiguales capacidades de infraestructura y exclusión o marginación, esta vocación se pone
acceso a servicios elementales como internet y en entredicho cuando no todos sus estudiantes
electricidad, que son más marcadas en entornos poseen o tienen acceso a las condiciones ele-
rurales que en urbanos. Al trasladarse el espacio mentales para la educación en entornos virtuales.
educativo -virtual- al hogar de los alumnos, estos Por otra parte, también es importante
enfrentan retos de idoneidad es sus entornos por reconocer que -en esta diversidad de circun-

Capítulo 3 Desafíos y oportunidades de la educación superior intercultural en entornos virtuales: el caso UIET
55
stancias- el alumnado que sí cuenta con las las clases presenciales no significa abandonar las
condiciones necesarias para la educación en potencialidades que ofrece la educación en línea,
línea considera que el proceso de enseñanza por el contrario, abre el camino para avanzar hacia
aprendizaje es favorable e, incluso, se muestra a un modelo educativo híbrido que recoja la flexi-
favor de fortalecer y diversificar las actividades bilidad de la educación en línea y la relevancia y
formativas a través actividades extra-clase como pertinencia de la educación presencial.
cursos, seminarios, talleres, etc., que tienen gran
potencial de ejecución en entornos virtuales. Referencias
Como se puede observar, las estrategias Aretio, L. G. (2011). Perspectivas teóricas de la
para implementar actividades educativas en línea educación a distancia y virtual. Revista Española
tienen que ser heterogéneas, considerando las de Pedagogía, 69(249), 255-271. http://www.jstor.
condiciones particulares del estudiante, es decir, org/stable/23766395
se requieren diagnósticos previos de las circun-
stancias que viven los alumnos para adecuar o Ávila, L., y Ávila, A. (2016). Las universidades inter-
focalizar la atención en grupos de estudiantes culturales de México en la encrucijada. Nóesis:
en condiciones de desigualdad, a fin de evitar Revista de Ciencias Sociales y Humanidades,
ampliar las brechas en su proceso educativo. 199-216.
Los análisis vertidos en este trabajo per-
miten resaltar la importancia de la capacitación Barlas, Y. y Carpenter, S. (1990). Philosophml roof
continua de los profesores, que si bien en este of model validation: two paradigms. System dy-
estudio son reconocidos por los estudiantes por namics review, 6 (2), 148-166. http://doi:10.1002/
sus conocimientos, también se señala la impor- sdr.4260060203
tancia de desarrollar estrategias pedagógicas
propias de las clases en línea. El proceso de Barrientos, N., Araya, L., Acevedo, Á., Yáñez, V.,
enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales solo Gambra, X., y Cornejo, C. (2020). Gratuidad de
puede ser idóneo si los profesores cuentan con la Educación Superior en Chile. Arandu-UTIC.
las habilidades y la formación continúa que les Revista Científica Internacional de la Universidad
permitan realizar su práctica docente de forma Tecnológica Intercontinental, 7(1), 163-188. http://
efectiva. www.utic.edu.py/revista.ojs/index.php/revista/
Como conclusión de este estudio, se article/view/102
destaca que la UIET, y las universidades inter-
culturales en general, tienen en la educación en Benvenuto, A. (2003). Las tecnologías de infor-
línea una importante área de oportunidad para mación y comunicaciones (TIC) en la docencia
fortalecer sus capacidades institucionales, diver- universitaria. Teoria, 12(1), 109-118.
sificar sus estrategias pedagógicas y fortalecer
los contenidos educativos. Si bien la pandemia Biedron, M, Mitrega, A., y Wawrzak-Chodaczek,
por COVID-19 obligó a las instituciones superiores M. (2021). Remote learning during the covid-19
a la virtualidad, los aprendizajes de estos pro- pandemic in the opinion of Polish university
cesos, muchas veces forzados, no tienen por qué students. New Educational Review, 64, 122-133.
desecharse necesariamente. Es decir, el retorno a Doi:10.15804/tner.2021.64.2.10

Heriberto Villegas y Miguel Clara


56
Boggess, L. B. (2020). Innovación en la capac- Dietz, G., y Cortés, S. (2019). Las universidades
itación docente online - Innovations in online interculturales en México, logros y retos de un
faculty development: un modelo organizacional nuevo subsistema de educación superior. Estu-
para brindar apoyo a largo plazo a la docencia dios sobre las culturas contemporáneas, 163-190.
online. Revista Española de Pedagogía, 78(275),
73-88. https://www.jstor.org/stable/26868325 Drašler, V.; Bertoncelj, J.; Korošec, M.; Pajk Žontar,
Boyang, Y. y Trumone, S. (2023). Online Education T.; Poklar Ulrih, N.; Cigi´c, B. (2021). Difference in
APP Information Supervision Based on Machine the Attitude of Students and Employees of the
Learning Algorithms. Lecture Notes on Data Engi- University of Ljubljana towards Work from Home
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

neering and Communications Technologies. 122, and Online Education: Lessons from COVID-19
149-157. Doi:10.1007/978-981-19-3632-6_20 Pandemic. Sustainability, 13, 5118. https://doi.
org/10.3390/ su13095118
Brítez, M. (2020). La educación ante el avance del
COVID-19 en Paraguay. Comparativo con países Fernández Enguita, M. (2020). Una pandemia im-
de la Triple Frontera. Preprint, Versión 2. Univer- previsible ha traído la brecha previsible. https://
sidad Nacional del Este. https://doi.org/10.1590/ bit.ly/2VT3kzU
SciELOPreprints.22
Ferrão, V. (2010). Educación intercultural en
Cabanillas, J. L., Lungo, R., y Torres, J. L. (2020). La América Latina: distintas concepciones y ten-
búsqueda de información, la selección y creación siones actuales. Estudios pedagógicos, 333-342.
de contenidos y la comunicación docente. RIED.
Revista Iberoamericana de Educación a Dis- Galán, F. (2018). La construcción histórica de la
tancia, 23(1), 241-267. https://doi.org/10.5944/ identidad híbrida de lo zoque/chol en estudiantes
ried.23.1.24128 de la Universidad Intercultural en Tabasco. En B.
C. Baronnet, y F. Domínguez, Racismo, Intercultur-
Caride, J. A. (2020). Educar y educarnos a tiempo, alidad y Educación en México (pp.171-198). Univer-
pedagógica y socialmente. Revista Española de sidad Veracruzana.
Pedagogía, 78(277), 395-414. https://www.jstor.
org/stable/26930511 García-Peñalvo, F.J; Corell, A; Abella-García, V. y
Grande, M. (2020). La evaluación online en la edu-
Collins, M. (1998) “I know my instructional tech- cación superior en tiempos de la COVID-19. Jour-
nologies: it’s these learners that perplex me!” nals Education in the Knowledge Society, 12(21),
DEOSNEWS, 8 (9). 12-26. http://revistas.usal.es/index.php/eks/

De Reuver, M., Sørensen, C., y Basole, R. C. (2018). Geer, L., Radigan, R., Brunelli, G, Leite, L. y Belian,
The digital platform: A research agenda. Journal R. (2021). COVID-19: A cross-sectional study of
of Information Technology, 33(2), 124-135. https:// healthcare students’ perceptions of life during the
doi.org/10.1057/s41265-016-0033-3 pandemic in the United States and Brazil. Inter-
national Journal of Environmental Research and
Public Health, 18 (17). DOI:10.3390/ijerph18179217

Capítulo 3 Desafíos y oportunidades de la educación superior intercultural en entornos virtuales: el caso UIET
57
Gil-Jaurena, I., & Domínguez, D. (2018). Teachers’ Ibáñez-Martín, J. A. (2020). Una consideración ed-
roles in light of massive open online courses ucativa sobre la pandemia - An educational con-
(MOOCs): Evolution and challenges in higher sideration on the pandemic: resistir... y adelantar.
distance education. International Review of Revista Española de Pedagogía, 78(276), 181-184.
Education / Internationale Zeitschrift Für Erzie- https://www.jstor.org/stable/26915237
hungswissenschaft / Revue Internationale de
l’Education, 64(2), 197–219. http://www.jstor.org/ KEEGAN, D. (1988). Theories of distance edu-
stable/44980011 cation. En Sewart, D., Keegan, D. y Holmberg, B.
(Eds.) (1988). Distance Education: International
González-Díaz, R. R., y Flores, K. N. (2020). Cultura Perspectives, 6-33.
organizacional y sustentabilidad empresarial
en las Pymes durante crisis periodos de confin- Kianto, A. (2008). Development and validation of a
amiento social. CIID Journal, 1(1), 28-41. https:// survey instrument
doi.org/10.46785/ciidj.v1i1.40
Kleindorfer , G. B, O’Neill, L. y Ganeshan, R. (1998).
Hernández, A., Delgado K., y de Barros C. (2021). Validation in Simulation: Various Positions in the
The social, intercultural and personal conditioning Philosophy of Science. Management Science, 44
factors that interfere with inclusive education (8), 1087–1099. http://doi:10.1287/mnsc.44.8.1087
in times of COVID-19. Revista Brasileira de Edu-
cação, 27, 1-18. https://www.scielo.br/j/rbedu/a/ Kurniawati, A; y Noviani, J.(2021). Indonesian
sjhFD5PMTWZhkTtJgWK4hjN/?lang=es Students’ Perception about the Effective-
nessof E-Learning Implementation During
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). COVID-19. New Educational Review. 66, 95-107.
Metodología de la Investigación. McGrawHill. DOI:10.15804/tner.2021.66.4.08

Hetmanczyk, H.,Dobosz, D.,Gierczyk, M., Rychlik, y León, A. y Pérez, C. (2019). Análisis estadístico
J.;Repel, D. (2022). A Polish-German Comparative en investigaciones positivistas: medidas de ten-
Study of Support Informationfor First-Year Univer- dencia central. Revista Científica Electrónica de
sity Students Faced with the COVID-19 Pandemic Ciencias Humanas, 43(15), 71-81.
at Selected Universities. New Educational Review,
67, 30-40. DOI:10.15804/tner.22.67.1.02 Leping Liu, Li-Ting Chen y Karen Pugh (2021)
Online Teaching and Learning under COVID-19:
Holmberg, B. (1989). Theory and Practice of Dis- Challenges and Opportunities, Computers in the
tance Education. Rouledge Schools, 38:4, 249-255, DOI:10.1080/07380569.20
I Conferencia Internacional de Investigación en 21.1989244
Educación (IRED’19). (2019). Revista Española de
Pedagogía, 77(274), 580-580. https://www.jstor. López-Navia, S. (2022). Retórica docente y
org/stable/26768205 enseñanza online en la educación universi-
taria - Rhetoric in teaching and e-learning in
university education. Revista Española de Ped-

Heriberto Villegas y Miguel Clara


58
agogía, 80(282), 331–346. https://www.jstor.org/ Investigación en Docencia Universitaria,  15(1),
stable/48665326 e1275. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2021.1275

López, M. P. y Contreras, N. M. (2020). Las com- Ortiz, A. (2015). Enfoques y métodos de investi-
petencias docentes en la formación de posgrado gación en las ciencias sociales y humanas. Edi-
del profesorado de ELE: Análisis del trabajo fin de ciones de la U. Bogotá.
máster. Marco ELE. Revista de Didáctica Español
Lengua Extranjera, (30), 1-21. Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de mues-
treo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol,
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Mateos, L., y Dietz, G. (2016). Universidades inter- 35(1), 227-232.


culturales en México: balance crítico de la primera
década. Revista mexicana de investigación edu- Paredes-Chacín, A., Inciarte, A. y Walles-Peñaloza,
cativa, 683-690. D. (2020). Educación superior e investigación en
Latinoamérica: Transición al uso de tecnologías
Mato, D. (2009). Instituciones interculturales de digitales por Covid-19. Revista de Ciencias Socia-
educación superior en América Latina. Procesos les (Ve), XXVI(3), 98-117.
de construcción, logros, innovaciones y desafíos.
UNESCO. Posso, K., Castillo, P. y Correa, D. (2021). Inter-
cultural education in the face of the impact
Milord, J.; Yu, F.,Orton, S., Flores, L. y Marra, R. of new technologies and covid 19. Revista de
(2021). Impact of COVID-19 Transition to Remote Filosofía (Venezuela), 38, 208-224. DOI:10.5281/
Learning on Engineering Self-efficacy and zenodo.4966366
Outcome Expectations. ASEE Annual Conference
and Exposition, Conference Proceedings. Schmelkes, S. (2004). La educación intercultural:
un campo en proceso de consolidación. Revista
Navarrete, Z., y Alcántara, A. (2015). Universidades mexicana de investigación educativa, 9-13.
interculturales e indígenas en México: desafíos
académicos e institucionales. Revista Lusófona Shafana, A.R.F., & Safnas, S.M. (2022) Does tech-
de Educação, 145-160. nology assist to continue learning during pan-
demic? A sentiment analysis and topic modeling
Ochoa, M. L., y González, R. R. (2017). El carácter on online learning in south asian region. Soc.
axiológico del proceso educativo en Colombia. Netw. Anal. 12, 65 https://doi.org/10.1007/s13278-
Centros: Revista Científica Universitaria, 6(2), 1-17. 022-00899-4
http://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/
article/view/3 Souvik, S. (2022). Possibilities and challenges of
online education in India during the COVID-19
Ortega, D., Rodríguez, J. y Mateos, A. (2021). pandemic. International Journal of Web-Based
Educación superior y la COVID-19: adaptación Learning and Teaching Technologies, 17(4),
metodológica y evaluación online en dos uni- doi:10.4018/IJWLTT.285567
versidades de Barcelona.  Revista Digital de

Capítulo 3 Desafíos y oportunidades de la educación superior intercultural en entornos virtuales: el caso UIET
59
Supo, J. (2012). Cómo validar un instrumento. La
guía para validar un instrumento en 10 pasos. Bib-
lioteca Nacional del Perú.

Tapia, L. (2016). El subsistema de universidades


interculturales en México. Entre la política social y
la política educativa. Revista Latinoamericana de
Estudios Educativos, 7-50.

Vivar, K., Korsbaek, L., & Ricco, S. (2016). La edu-


cación superior intercultural en el siglo XXI: una
simulación de estado. El caso de México. Pacarina
del Sur. Revista de Pensamiento Crítico Latino-
americano,1-21.

Wei, B. (2020). COVID-19 and online teaching in


higher education: A case study of Peking Univer-
sity. Human Behavior and Emerging Technologies,
2(2) 113-115. DOI:10.1002/hbe2.191

Agradecimientos

La presente investigación fue posible


gracias a las facilidades otorgadas por Dirección
Académica de la UIET, las coordinaciones de las
licenciaturas y la entusiasta participación de los
alumnos. Los autores agradecemos a todas las
personas que hicieron posible este estudio y con-
fiamos que los resultados puedan ser útiles para
mejorar la gestión y las políticas educativas en las
universidades interculturales.

Heriberto Villegas y Miguel Clara


61

Práctica educativa
en la UIET. Caso de
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

estudio

Introducción
1. Beatriz Morales García
El poblado Oxolotán, Tacotalpa, Tabasco, por su
2. Nicolás Arcos López cercanía con diversas localidades, ha permitido que
jóvenes en edad universitaria -y mayores incluso-,
puedan incorporarse en algunas de las licenciaturas
que oferta la Universidad Intercultural del Estado de
Tabasco (UIET), es decir, Desarrollo Rural Sustentable,
Desarrollo Turístico, Lengua y Cultura, Comunicación
4

Intercultural, Salud Intercultural, Enfermería Intercul-


tural y Derecho Intercultural. Asimismo, desde el año
2013 y 2014, respectivamente, se incluyen como parte
de la UIET, las Unidades Académicas Villa Vicente
Capítulo

Guerrero, Centla y Villa Tamulté de las Sabanas,


Centro.
El modelo de la UIET “se enfoca a la atención
de una población de diversidad lingüística y cultural”
(Schmelkes, 2002 y 2013). Por ello, las estrategias ed-
ucativas bajo esta perspectiva deben incorporar ele-
62
mentos que procedan de las comunidades donde la pasividad y la transferencia del conocimiento.
provienen los estudiantes, para así proporcionar Bajo este esquema, la educación es un intento
una visión del mundo que privilegie el contacto, constante de cambio de actitud -tanto del es-
interacción, diálogo entre culturas y respeto por el tudiantado como de quienes facilitan el proceso-
multilingüismo. En este sentido, el modelo enfoca para -en conjunto- encontrar respuestas y solu-
la vinculación comunitaria de las y los educandos ciones a los problemas.
con una dimensión práctica, nutrida por un con- El educando conoce su realidad y “se
tacto permanente y directo con las comunidades. da cuenta de su capacidad de dirigir su propio
El modelo también plantea la relación proceso de liberación, que no se dará solo, sino en
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

entre valores, conocimientos y lenguas en un comunión con los demás” (Díaz y Hernández, 2002).
plano de respeto y al derecho a ser diferente y a Derivado de lo anterior, los estudiantes de las uni-
la igualdad de oportunidades. En otras palabras, versidades interculturales deberán discutir y anal-
la educación intercultural bilingüe promueve el izar la complejidad de los problemas mundiales a
respeto a la diversidad lingüística y cultural en través del proceso de la preparación profesional
un ambiente de equidad social. Robles (2018:31), que se deriva de la enseñanza-aprendizaje. Schön
hace énfasis en el modelo de educación bilingüe (1991 y 1992) y Soriano (2001) nos dicen que cada
y señala que no se ha logrado “atender a todas estudiante debe estar en un permanente contacto
las comunidades indígenas con maestros que con la comunidad. Esto le permitirá reconocer su
dominen la misma lengua que sus alumnos” y, cultura, reforzar la solidaridad, dialogar, comuni-
además, que es necesaria una metodología ade- carse y participar activamente en la construcción
cuada para la enseñanza de la lengua materna. social para ejercer el derecho ciudadano.
En contraste, a pesar de la presencia de univer- De igual forma, la práctica docente abarca
sidades e instituciones de educación superior, el concepto de intervención, el que hace referen-
“las instituciones de educación pública aún no cia a diversos componentes que se integran en
logran cubrir las demandas de toda la población el acto de la enseñanza escolar, y se cuestiona
aspirante” (Chávez, 2008). por el saber docente (Rockwell y Mercado, 1986;
El castellano es la lengua en que se Mercado, 1991 y 1994), sus actividades o gestión
imparten las clases en la UIET. Es un reflejo de del enseñar y del aprender, las situaciones edu-
instituciones educativas donde prevalece su uso cativas que provoca o recrea, por la relación con
como lengua de enseñanza-aprendizaje (Bonfil, el saber disciplinario, por “el contexto social en el
1989; Bertely, 1997, 2000; Barriga, 2012; Baronnet, cual se producen y promueven los saberes disci-
2013). Por ello, es necesario el fortalecimiento, plinares y su transformación escolar, y por su rel-
mantenimiento y revitalización de las lenguas ación con las dimensiones reflexivas del quehacer
indígenas, de modo que quienes egresan puedan docente en términos de praxis” (Alzate, et al., 2005).
atender -en la práctica social- algunas prob- En la práctica docente la UIET toma el
lemáticas, en alguna lengua originaria. modelo constructivista del aprendizaje escolar y
La UIET, desde el enfoque intercultural, “la intervención educativa, pues constituye la con-
procura el aprendizaje significativo. Cada estudi- vergencia de diversas aproximaciones psicológi-
ante se convierte en un sujeto activo; indaga, cas a problemas como la identificación y atención
discute y cuestiona la realidad, dejando a un lado a la diversidad de intereses, necesidades y motiva-

Capítulo 4 Práctica educativa en la UIET. Caso de estudio


63
ciones de los alumnos en relación con el proceso además de una administración y gestión escolar
enseñanza- aprendizaje” (Díaz y Hernández, 2002). ágil y transparente. Todo esto es fundamental
Así, el alumnado se involucra en los saberes de para “el desarrollo integral de la educación mex-
sus propias comunidades y reconocen el valor de icana y poder elevar su calidad” (Gómez, 2017:2).
sus conocimientos empíricos. Se procura desar- El modelo educativo intercultural, puede
rollar en el estudiantado la capacidad de realizar representar la “solución académica a las urgentes
aprendizajes significativos por sí solos y ante una demandas y reivindicaciones por parte de los
amplia gama de situaciones y circunstancias para pueblos indígenas, olvidados y discriminados por
“aprender a aprender” (Coll, 1994). el Estado mexicano” (Ezpeleta y Rockwell, 1983).

Desarrollo de la práctica docente


Políticas institucionales e El desarrollo de la práctica docente en la UIET
intenciones educativas de la se aborda desde la intervención educativa. La
Universidad Intercultural intervención es un proceso intencionado, estab-
El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 señala lecido por la institución educativa, orientada por
que, para garantizar la inclusión y la equidad de un conjunto de creencias derivadas de lo “político
ingreso a las universidades públicas del país, es y lo axiológico que se articulan con concep-
necesario crear nuevos servicios educativos, ciones teóricas, formulaciones metodológicas y
ampliar los existentes y aprovechar la capacidad recomendaciones prácticas que -generalmente-
instalada de los planteles; de tal manera, que se toman forma en técnicas, estrategias y medios
reduzca las brechas de acceso a la educación, que se implementan en el aula” (Moreno, 2017:211).
la cultura y el conocimiento, a través de una En el ámbito del saber especializado, la in-
amplia perspectiva de inclusión que erradique tervención suele ser concebida como un proceso
toda forma de discriminación por condición física, con características distintivas según el espacio
social, étnica, de género, de creencias u orient- al que corresponda, por ejemplo: la ciencia, la
ación sexual. milicia, la medicina, la restauración de bienes, el
La relación entre la política educativa trabajo social, la sociología, la psicología y, por
actual y los resultados presentados por los organ- supuesto, la educación. Asimismo, la lista de los
ismos evaluadores nacionales e internacionales temas y los problemas ante los cuales se intervi-
ofrecen como propuesta el que las autoridades ene es muy extensa y variada. Algunos de ellos:
educativas -tanto del ámbito federal como “la salud, la inmigración, el medio ambiente, las
estatales- consideren a la educación en forma adicciones, los desastres, la familia, la seguridad
integral. Es decir, que revisen y actualicen sus laboral, la educación especial y la orientación
planes y programas de estudio (Olson, James y educativa” (Moreno, 2017:17).
Lang, 1999) para saber el tipo de egresados que En este texto se describe y comparte la
el país requiere, dotar y/o mejorar su infraestruc- experiencia de la práctica docente de un grupo de
tura en materia de aulas, mobiliario, equipamiento alumnos de la Licenciatura en Desarrollo Rural Sus-
y tecnología, instalaciones para deportes, rec- tentable, en la asignatura de Restauración ecológica.
reación y culturales, sanitarios, tiendas escolares La intervención pedagógica aquí realizada
que operen bajo normas de carácter nutricional, permite realizar trabajos de vinculación–investi-

Beatriz Morales y Nicolás Arcos


64
gación, sustentado en la misión y visión de la UIET. del educando (que no tiene que ser in-
Docentes y estudiantes interactúan con las co- tencionalmente educativa) y no sólo a un
munidades, provocando enseñanza-aprendizaje. acontecimiento (cambios de estado que
Dentro de la misión institucional se busca: acaecen a un sujeto en una ocasión), “tal
“Formar profesionistas intelectuales que como corresponde al análisis de procesos
contribuyan a elevar el nivel de desarrollo formales, no formales e informales de in-
humano de su región mediante la gener- tervención” (Touriñán, 2011:283).
ación y gestión de proyectos autogestivos
que promuevan la conservación y di- El enfoque es cualitativo y se aplicó
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

fusión de su patrimonio cultural y natural, la etnografía, que es una documentación del


respetando la diversidad cultural y su conocimiento cultural (Spradley, 1979) y es una
entorno”. UIET, s.f. investigación de patrones de interacción social
(Gumperz, 1981). Se caracteriza por ser descrip-
El proyecto tuvo como objetivo siste- tivo y por poseer el registro oral de los sujetos
matizar una experiencia educativa de la prác- participantes. “Hacer etnografía es establecer rel-
tica docente en la Universidad Intercultural del aciones, seleccionar a los informantes, transcribir
Estado de Tabasco, en relación con una clase de textos, establecer genealogías, trazar mapas del
la Licenciatura en Desarrollo Rural Sustentable. área y llevar un diario” (Geertz, 2003:21). En este
Se aplicó la intervención educativa. Se utilizan proceso se abarca a “una cultura o una comuni-
técnicas como las entrevistas semiestructuradas, dad como un todo, intentando comprender y de-
estrategias como libreta de campo y medios que scribir la totalidad de dicha cultura o comunidad,
se implementan en el aula. en lugar de considerar aisladamente los compo-
Intervención educativa: Es la acción inten- nentes que la integran” (Monje, 2011:158-159).
cional para la realización de acciones que
conducen al logro del desarrollo integral Resultados
del educando. La intervención educativa La práctica docente involucra diversos momen-
tiene carácter teleológico: existe un sujeto tos, que se enumeran a continuación.
agente (educando-educador) existe el 1. Trabajo aúlico. En el aula se imparte la
lenguaje propositivo (se realiza una acción teoría de la asignatura Restauración
para lograr algo), se actúa en orden a lograr ecológica. Específicamente se abordó
un acontecimiento futuro (la meta) y los la restauración de suelos. Además, se
acontecimientos se vinculan intencional- proporcionaron los instrumentos de re-
mente. La intervención educativa se realiza colección de datos que se aplicarían en la
mediante procesos de autoeducación y localidad.
heteroeducación, ya sean estos formales, 2. Recuperación de información en comu-
no formales o informales. La intervención nidades de origen del estudiantado. Para
educativa exige respetar la condición de ello se realizaron entrevistas dirigidas. Se
agente en el educando. La acción (cambio caracterizan por ser semiestructurada y
de estado que un sujeto hace que acaezca) en ellas se “usa una lista de áreas hacia
del educador debe dar lugar a una acción las que hay que enfocar las preguntas, es

Capítulo 4 Práctica educativa en la UIET. Caso de estudio


65
decir, se utiliza una guía de temas. El en- indígena; este trabajo se enfocó a la biodiversidad
trevistador permite que los participantes de la vegetación.
se expresen con libertad con respecto a Saberes docentes
todos los temas de la lista y registra sus El saber docente cotidiano (Rockwell
respuestas (con frecuencia mediante y Mercado, 1986; Mercado, 1991 y 1994) es el
grabadora)” (Monje, 2011: 149). El instru- conocimiento que tienen los maestros sobre la
mento fue elaborado en la universidad enseñanza y que desarrollan durante el ejercicio
para realizar el ejercicio de diálogo en las cotidiano de la docencia. Los considerados en
localidades de origen de cada estudiante. Mercado (2001) son los dialógicos, los históricos y
3. Análisis. Con la información recolectada los socialmente construidos.
se analizó en el aula la información recol- Mercado (2001) considera que los mae-
ectada en sus propias localidades. Se de- stros se apropian de los saberes necesarios para
terminó el valor de sus conocimientos y se la enseñanza durante su trabajo en el aula, en
procedió a elaborar gráficos para ilustrar interacción con los niños y con los materiales cur-
los trabajos. riculares, con sus colegas, con los padres y con
4. Realización de taller. Previo a concluir la toda noticia o información que les llega desde la
asignatura, el estudiantado se involucró escuela y fuera de ella, relacionada con la en-
en el diseño y desarrollo de un taller apli- señanza. En la apropiación del conocimiento, los
cado con jóvenes bachilleres de Guayal, maestros generan nuevos saberes a la vez que
Tacotalpa, Tabasco. Ello, además de per- integran o rechazan propuestas pedagógicas pro-
mitir la transmisión de sus conocimientos, venientes de distintas épocas y ámbitos sociales
facilita la interacción con otros estudiantes (Mercado, 1991 y 1994; Talavera, 2004). Por tanto,
y con sus docentes. puede considerarse que los saberes docentes
son pluriculturales, históricos y socialmente con-
La práctica docente requirió que el struidos (Mercado, 1994). Así, el saber docente
alumnado participante realizara la selección de está conformado por varios saberes, con fuentes
informantes clave en sus comunidades de origen. diversas. Se asocian a la disciplina, al currículo, la
“Son individuos en posesión de conocimientos, experiencia y los profesionales Tardif, Lessard y
status o destrezas comunicativas especiales y Lahaye (1991).
que están dispuestos a cooperar con el inves- En este sentido, las decisiones de los
tigador”, afirman Goetz y LeCompte (1988:134). maestros y sus estrategias de sobrevivencia son
Ello fue parte del proceso de trabajo de campo, parte de los saberes docentes y la construcción
donde, además, se recolectaron datos (García, de éstos no implica sólo procesos cognitivos
1994; Rodríguez, et.al. 1999). En esta fase apli- o acciones individuales, sino que son parte del
caron los cuestionarios, realizaron entrevistas proceso histórico local de la relación cotidiana
a productores. Cabe destacar que este trabajo entre maestros y estudiantes. Los maestros
lo llevaron a cabo los fines de semana, que es también construyen conocimiento sobre sus
cuando regresan a sus comunidades de origen. alumnos, reelaboran sus creencias pedagógicas
Cuando existen los medios de transporte se plan- y sus valoraciones sobre los contenidos y las
ifican talleres para impartir en alguna comunidad formas de enseñar, entre otros aspectos.

Beatriz Morales y Nicolás Arcos


66
Tabla 1
Saberes docentes
Actividad grupal Actividad individual

Organizar al grupo en un trabajo Promover el trabajo individual


común

Involucrar a estudiantes en la Sostener el trabajo individual


actividad

Aceptar las intervenciones del


Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

estudiantado

Finalidad

Intención de generar nuevos saberes a través de la práctica docente


en la asignatura de Restauración ecológica de la Licenciatura en
Desarrollo Rural Sustentable

Fuente: Elaboración propia.


Así, durante la experiencia que se plantea actividad mental constructiva. En el aula se plan-
se identificaron y aplicaron los siguientes saberes ifican las actividades de las prácticas de campo
que se muestran en la tabla 1. y se construyen los instrumentos para tener un
La práctica docente debe considerar y sustento teórico.
enfocar la atención hacia la diversidad lingüística
y cultural; es fundamental para el desarrollo inte- Conclusión
gral de la educación con el fin de elevar la calidad. La práctica docente se presenta en el aula desde
Por ello, es necesario trabajar para dejar a un lado la teorización del conocimiento, mientras que la
el folklore de las comunidades e impulsar su de- práctica se desarrolla en el campo. Se hacen con
sarrollo. De acuerdo con Coll (1994), la concepción el fin de comprender y describir los conocimientos
constructivista del aprendizaje escolar se sustenta de los saberes ancestrales. Es necesario crear en
en la idea de que la finalidad de la educación que el estudiantado una conciencia reflexiva y analíti-
se imparte en las instituciones educativas es pro- ca de la situación de las comunidades indígenas y
mover los procesos de crecimiento personal del permitir su expresión en un ambiente de respeto.
alumno en el marco de la cultura del grupo al que Ello debe aplicar tanto a las comunidades, estudi-
pertenece. Por esta razón se realizan las prácticas antes y personal académico de la UIET.
de la materia de Restauración ecológica en las El idioma institucional y que es ejercido
comunidades de origen de los alumnos. por docentes de la UIET es el castellano, a pesar
Los aprendizajes se producirán de manera de la existencia de las lenguas indígenas. Caso
satisfactoria a través de la participación del alum- particular el CH’ol de Tabasco y Chiapas con sus
nado en actividades intencionales, planificadas variantes, Yokot’an, Zoque y, en menor proporción,
y sistemáticas, que logren propiciar en éste una Tzotzil. De allí la necesidad de estrategias educati-

Capítulo 4 Práctica educativa en la UIET. Caso de estudio


67
vas que promuevan su revalorización. Bonfil, G. (1989). México profundo. Una civilización
En el desarrollo de la práctica docente negada. Grijalbo.
se realizan los proyectos de vinculación e inves-
tigación que implementa la UIET por medio de Chávez, M.E. (2008). Ser indígena en la educación
sus docentes y estudiantes en las comunidades superior ¿desventajas reales o asignadas? Revista
rurales e indígenas de Tacotalpa, Tabasco. Estos de la Educación Superior, XXXVII, 4(148), 31–55.
son realizados con el consentimiento informado
de los pobladores y si ellos no están de acuerdo Coll, C. (1994). Psicología y Currículum. Una aprox-
se busca fomentar el diálogo para intervenir en imación psicopedagógica a la elaboración del
otro momento propicio. currículum escolar. Paidós.

Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias Do-


Referencias centes para un Aprendizaje Significativo: una
Alzate, M. V., Arbelaez, M. C., Gómez, M., Romero, interpretación constructivista. McGraw Hill.
F., y Gallón, H. (2005). Intervención, mediación
pedagógica y los usos del texto escolar.  Revista Ezpeleta, J. y Rockwell, E. (1983). Escuela y clases
Iberoamericana De Educación, 37(3), 1-16. https:// subalternas. Cuadernos Políticos, (37), 70-80.
doi.org/https://doi.org/10.35362/rie3732709
García, E. (1994). Investigación etnográfica. En
Baronnet, B. (2013). Lenguas y participación co- V. García Hoz (Coord.). Problemas y métodos de
munitaria en la educación indígena en México. investigación en educación personalizada (343-
Revista de Antropología Iberoamericana, 2(8), 375). Rialp.
183-208.
Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas.
Barriga, R. (2012). Mitos y realidades del desar- Gedisa.
rollo lingüístico en la escuela. Una fotografía de
los libros de español del enfoque comunicativo. Goetz, J. P. y LeCompte, M. D. (1988). Etnografía
COLMEX - Centro de Estudios Lingüísticos y Lit- y diseño cualitativo en investigación educativa.
erarios. Ediciones Morata.

Bertely, M. (1997). Escolarización y etnicidad entre Gómez, M. E. (2017). Panorama del sistema ed-
indígenas yalaltecos migrantes. En Bertely, M. ucativo mexicano desde la perspectiva de las
y Robles, V. (Coords.). Indígenas en la escuela. políticas públicas. Innovación Educativa, 17(74).
Investigación educativa 1993-1995 (pp. 192-203). http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v17n74/1665-
COMIE. 2673-ie-17-74-00143.pdf

Bertely, M. (2000). Conociendo nuestras escuelas. Gumperz, J. (1981). The linguistic bases of com-
Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. municative competence. En D. Tannen (Ed.),
Paidós. Analyzing discourse: Text and talk (pp. 71-93).
Georgetown University Press.

Beatriz Morales y Nicolás Arcos


68

Mercado, R. (1991). Los saberes docentes en Rodríguez, G., Gil, J., y García, E. (1999). Metod-
el trabajo cotidiano de los maestros. Infancia y ología de la Investigación Cualitativa (2ª ed.).
Aprendizaje, (55), 59-72. Aljibe.

Mercado, R. (1994). Saberes and Social Voices in Schmelkes, S. (2002). La enseñanza de la lectura
Teaching. En A. Alvarez and P. del Rio (Eds.), So- y la escritura en contextos multiculturales. Docu-
ciocultural Research: Educational Issues, 61-68. mento presentado en VII Congreso Latinoameri-
Infancia y Aprendizaje. cano, Puebla, México.
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Mercado, R. (2001). Los saberes docentes como Schmelkes, S. (2013). Educación para un México
construcción social [Tesis de Doctorado en intercultural. Sinéctica, (40), 1–12. http://www.
Ciencias con Especialidad en Investigaciones redalyc.org/pdf/998/99827467007.pdf
Educativas, Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados del I.P.N.]. Schön, D. A. (Ed.). (1991). The reflective turn: Case
studies in and on Educational Practice. Teachers
Monje, C. A. (2011). Metodología de investigación College Press.
cuantitativa y cualitativa. Guía Didáctica. Universi-
dad Surcolombiana. Schön, D. A. (1992). La formación de profesionales
reflexivos: Hacia un nuevo diseño de la enseñanza
Moreno, M. A. (2017). La intervención educativa y y el aprendizaje en las profesiones. Paidós-Minis-
sus implicaciones de sentido. En R. E. Anzaldúa terio de Educación y Ciencia.
Arce (Coord.), Imaginario social: creación de
sentido (pp. 210-225.). UPN. Soriano, E. (2001). Identidad cultural y ciudadanía
intercultural: su contexto educativo. La Muralla.
Olson, J., James, E., y Lang, M. (1999). Chang-
ing the subject: The challenge of innovation Spradley, J. P. (1979). The ethnographic interview.
to teacher professionalism in OECD countries. Holt, Rinehart y Winston.
Journal of Curriculum Studies, 31(1), 69-82. DOI:
10.1080/002202799183304 Talavera, M. L. (2004). Mutación de los contextos
de la formación universitaria. Estudios Bolivianos,
Robles Cruz, M. (2018, 11 agosto). La falta de (11), 217-230.
maestros bilingües dificulta la educación indí-
gena.  La Jornada. https://www.jornada.com. Tardif, M., Lessard, C., y Lahaye, L. (1991). Os
mx/2018/08/11/sociedad/031n1soc professores face ao saber. Esboço de uma prob-
lemática do saber docente [Los docentes ante el
Rockwell, E. y Mercado, R. (1986). La escuela, saber. Bosquejo de un problema de enseñanza
lugar de trabajo docente: Descripciones y del conocimiento ]. Teoria e Educação, (4), 215-233.
debates. Cuadernos de educación. DIE/CINVES-
TAV.

Capítulo 4 Práctica educativa en la UIET. Caso de estudio


69
Touriñán, J. M. (2011). Intervención Educativa,
Intervención Pedagógica y Educación: La Mirada
Pedagógica. Revista portuguesa de pedagogía
Extra-Serie, (S/I), 283-307. https://www.liber-
quare.com/blog/content/intervencioneducativa.
pdf

UIET. (s.f.). Misión y visión. Recuperado el 5 de


mayo, 2022 de http://www.uiet.edu.mx/index.
php

Beatriz Morales y Nicolás Arcos


71

Aproximaciones a
epistemologías nativas
utilizadas por alumnos
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

ngiguas de educación
superior de San Marcos
Tlacoyalco, Puebla
Introducción
1. David Castro Porcayo
De acuerdo con datos estadísticos desarrollados por
instancias como el Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática (INEGI, 2020) y trabajos
como los realizados por Embríz y Zamora (2012) se
puede observar un decrecimiento en el número de
hablantes en ciertas lenguas indígenas. Si se toma
en cuenta que la identidad está fuertemente ligada
5

a la lengua (Hirsch et al., 2006), indicaría que están


en riesgo de desaparecer estas culturas, por lo que
es necesario realizar una serie de trabajos para visi-
bilizar las necesidades concretas de cada población
Capítulo

originaria con base en sus características y su espe-


cificidad. En el caso de la comunidad ngigua -por la
dinámica social- se puede apreciar que aún es una
lengua que mantiene cierto nivel de penetración
en diversos ámbitos sociales. Sin embargo, en las
nuevas generaciones se percibe una falta de interés
72
por seguir hablando su lengua. En este sentido, instituciones de investigación, direcciones de ed-
se entiende que la educación es una de las áreas ucación indígena de las secretarías de educación
que pueden ayudar a revitalizar la lengua y la estatales, sindicalistas, maestros o institutos de
identidad ngigua. educación en cada estado que han ayudado a
Sin embargo, la llamada educación in- entender algunas de las necesidades educativas
tercultural sigue en discusión desde múltiples de acuerdo con las características lingüísticas y
aristas. Al parecer el término intercultural requiere contextuales de los alumnos. Pero, pocos son los
de sortear diversas concepciones que la con- trabajos realizados para entender la forma en que
vierten en un significante vacío, que se llena de los alumnos indígenas aprenden, lo cual parte de
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

sentido de acuerdo con los fines que persigue un cronotopo específico.


el investigador, funcionario público o institución Los estudios sobre las creencias episte-
gubernamental. Por otro lado, académicamente mológicas en diversos ámbitos se han acrecen-
implica abordar el estudio desde su complejidad. tado en las últimas décadas (Hofer, 2004; Hofer y
Esto es, considerar -de forma especializada- Pintrich, 2002; Muis et al., 2006). Con todo, pocos
aspectos históricos, étnicos, antropológicos, son los estudios enfocados en entender cómo los
lingüísticos, pedagógicos, sociológicos, etcétera. alumnos indígenas consideran que debe gener-
Esto genera un problema para los maestros a la arse el conocimiento y, por ende, el aprendizaje.
hora de tratar de diseñar una didáctica intercul- Es preciso partir de que el conocimiento como
tural en un salón de clase. Lo que conduce a la algo que se construye de acuerdo con principios
necesidad de sustituir el término por algún otro y fundamentos epistemológicos en comunidades
que permita la flexibilidad para dar lugar a múl- indígenas se fundamenta, aplica, transforma en
tiples asideros de inteligibilidad de acuerdo con la cotidianidad, por lo que está directamente
contextos y situaciones específicas. vinculado a prácticas sociales. Por otra parte, una
Desde hace algunas décadas se ha ido concepción del conocimiento como algo externo,
construyendo y redefiniendo constantemente el que se adquiere por transmisión, priorizará la
tipo de necesidades educativas de los alumnos repetición y las aproximaciones superficiales,
indígenas en todos los niveles y modalidades la valoración de los resultados por encima del
educativas. En la mayoría de los casos, las au- proceso, la fijación de estándares rígidos y ex-
toridades educativas adaptan los contenidos ternos, la mentalidad estática y el umbral de las
del currículo nacional a las lenguas originarias; capacidades innatas.
se complementa la educación con materiales Así, el objetivo de la investigación fue re-
en estas lenguas o se generan modelos o pro- alizar una aproximación a la epistemología nativa
gramas específicos para algunas poblaciones que usan los alumnos ngiguas de educación
indígenas (sobre todo para las que cuentan con superior de San Marcos Tlacoyalco, Puebla. A
mayor número de hablantes), aunque aún dista partir de una observación participante se trató de
mucho que se pueda considerar que ya existe identificar métodos efectivos, por los cuales los
un modelo pedagógico nacional para atender alumnos construyen y validan sus conocimientos,
esta necesidad. Resaltan los trabajos del Consejo tanto de forma individual, como colectiva. Durante
Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el la identificación de patrones se realizó una
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) e búsqueda bibliográfica para encontrar acordes

Capítulo 5 Aproximaciones a epistemologías nativas utilizadas por alumnos ngiguas de educación superior...
73
teóricos con otros estudios similares y una posible abilística -a modo- de 60 estudiantes ngiguas.
relación con filosofía occidental. Es importante Se seleccionaron los alumnos con base en su
señalar que no se elabora una afirmación general percepción con respecto a su identidad indíge-
y suturada sobre epistemologías ngiguas, sino na y competencia lingüística en ngigua. Estas
una posible explicación sobre la forma en que características a decir de los investigadores de
aprenden y validan su conocimiento los alumnos Hirsch et al. (2006) al relacionarse positivamente
de educación superior que pertenecen a la co- indican un alto nivel de identidad. A cada alumno
munidad ngigua de San Marcos Tlacoyalco en el se le asignó un número de identificación y se dio
estado de Puebla. seguimiento a lo dicho por cada uno.
Contexto. San Marcos Tlacoyalco es
Desarrollo una comunidad que pertenece al municipio de
Método. La presente investigación pre- Tlacotepec de Benito Juárez, en el estado de
senta los avances de la primera etapa sobre la Puebla. De acuerdo con el Instituto Nacional de
identificación de la epistemología nativa emplea- Estadística y Geografía (INEGI, 2020), hay 10,509
da por alumnos de educación superior. Se realizó habitantes de los cuales 5,691 son mujeres y 4,818
con un enfoque cualitativo, desde una perspecti- son hombres. Un porcentaje de 54.28% habla la
va pedagógica y no antropológica, y con base en lengua ngigua, El grado de escolaridad promedio
la perspectiva de Buendía et al. (1998), quienes es de seis a siete años. Las lenguas que se hablan
consideran que la investigación supone un acer- en el municipio son ngigua, náhuatl y mixteco. Su
camiento directo a la realidad social, a través de actividad socioeconómica se basa en la agricultu-
la observación participante de los hechos. El ra, la ganadería y comercio.
método fue inductivo y mediante una técnica de En esta localidad se encuentra la Univer-
observación participante de tipo estructurada, la sidad Intercultural del Estado de Puebla -Unidad
cual consistió en observar el fenómeno de interés Sur- que atiende a alumnos mestizos, ngiguas,
con delimitación en lo que se buscaba observar. ngivas, mazatecos y nahuas. Las Universidades
Se llevó a cabo realizando registros específicos Interculturales (UI) en los distintos estados de la
desde una posición externa a la comunidad. república en donde se ubican, entre otras activ-
Además, se realizaron discusiones grupales para idades realizan la función de detectar, describir,
ahondar sobre lo observado. analizar y, en la medida de lo posible, atender los
La observación consistió en identificar problemas educativos que enfrentan las pobla-
aquellos métodos que plantearan una selección ciones indígenas y otras poblaciones en zonas de
de principios o criterios para acercarse al con- alta marginación.
ocimiento y que, a su vez, implicara un método Referentes teóricos. Las creencias  que
sistemático que fuera más allá de un mundo tienen las personas parten de estados mentales
inmediato y sensible (opiniones y creencias), es en lo que se asume que algo es  verdade-
decir, se buscaron conductas que denotaran la in- ro  o  probable. Las creencias forman parte de los
tegración de conocimientos y experiencias, y que fundamentos de la epistemología, desde la cual,
derivaran, a su vez, en un proceso de razonamien- el conocimiento se ha definido como creencia
to sistemático, validación y conclusiones. La verdadera justificada. Algunas formas de creen-
población seleccionada fue una muestra no prob- cias pueden originarse internamente, cuando se

David Castro Porcayo


74
basan en las propias experiencias del creyente, su misma esencialidad (humana), desde una
o externamente, cuando se adoptan de otras racionalidad sazonada con el sueño, el mito, el
personas. Para algunos autores -en términos ge- asombro, el deseo de descubrir y de hacer de sus
nerales- se genera conocimiento con base en una utopías “científicas” algo realizable y plausible.
serie de creencias epistemológicas personales. El pensamiento “ecologizante” sitúa el aconte-
Por lo que, las estructuras de conocimiento com- cimiento, información o conocimiento en una
plejo pueden operar de forma diferenciada de relación inseparable con el medio cultural, social,
acuerdo con el contexto, en un proceso dinámi- económico, político y por supuesto natural. En
co en el que se transforma y desarrolla, como correspondencia, De Sousa (2008) afirma que se
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

resultado de las prácticas de sujetos inmersos debe superar la monocultura del saber científico
en culturas específicas y puede ir de saberes o y dar lugar a saberes no científicos que pueden
intuiciones denominados como ingenuos hacia ser saberes alternativos.
creencias complejas y debidamente sustentadas Sin duda, la filosofía desarrollada por los
(Hofer y Pintrich, 2002). griegos y apropiada por el mundo occidental
Pero, lo que nos interesa en el presente ha desarrollado planteamientos múltiples que
artículo, son aquellos sistemas de aproximación da lugar a una pluralidad epistemológica útil
al conocimiento que se puede considerar como para la inteligibilidad del mundo. Sin embargo,
científico. De acuerdo con Saviani (2013), “la la filosofía occidental ha dominado el ámbito de
epistemología tiene por objeto el estudio de las la subjetividad e intersubjetividad y -en algunos
condiciones de posibilidad, legitimidad, valor y casos- se asume que los desarrollos filosóficos
límites del conocimiento científico (p. 497). En eurocéntricos son etapas por las que pasan todos
el mismo sentido, Bunge (1981) asume que la los sistemas sociales. En consecuencia, se van
epistemología tiene como objeto de estudios la sucediendo unos paradigmas a otros. No obstan-
investigación científica y condiciones en que se te, en esta lógica, otros sistemas filosóficos, como
produce y difunde el conocimiento científico. los indígenas, han sido excluidos o aislados. Por lo
En el ámbito del proceso educativo, Piaget que, se requiere que exista una interacción entre
-desde su epistemología genética- se enfocó en sistemas filosóficos considerando que tienen la
la forma en que se pasa de un estado de menor misma validez. Lo cual tiene fuertes implicaciones
conocimiento a uno de mayor conocimiento, más en ámbitos educativos interculturales bilingües.
que tratar de entender qué “es el conocimiento El filósofo Gastón Bachelard (1938) iden-
en sí” (Cortés y Gil, 1997). En este sentido, Morín tificó que algunos obstáculos epistemológicos
(1999) asume que se debe poseer lo que llama pueden estar relacionado con aspectos psi-
una mirada ecológica, que permite entender cológicos y pedagógicos que no tienen que ver
la epistemología unida a la vida cotidiana del en sí con el conocimiento de la realidad, sino con
sujeto. Por lo que, el científico debe sustentar sus procesos cognitivos y modelos de enseñanza.
explicaciones desde el mundo cotidiano y sensib- Considera que es limitativo articular las teorías
ilidad. Si el científico quiere dar sus explicaciones científicas a un método y a un principio único,
o comprensiones al margen de la vida, y apoyar desde dónde se pretenda enseñar a los niños
sus postulados, sin un fundamento del mundo asumiendo que los educandos no tienen sus
vital cotidiano, sus explicaciones carecerían de propios procesos y métodos de acercamiento

Capítulo 5 Aproximaciones a epistemologías nativas utilizadas por alumnos ngiguas de educación superior...
75
a la realidad. Entiende que los alumnos parten permitido el reconocimiento de la pluralidad
del sentido común, prejuicios u otros tipos de epistemológica al aplicarse en poblaciones
saberes, por lo que, considera que tratar de indígenas. Pero, de acuerdo con Prada (2014), se
modificarlos con un modelo filosófico único de debe diferenciar entre pluralismo epistemológico
enseñanza es ingenuo. y epistemología pluralista. La primera alude al
En esta línea, De Sousa (2010, 2007) con- reconocimiento de lo ecléctico, la convivencia
sidera que no se trata simplemente de descartar, entre formas de pensar, paradigmas, etcétera.
abandonar o ignorar las potencialidades de la La epistemología pluralista, plantea la inteligib-
tradición europea, sino reconocer que la propia ilidad desde la pluralidad y del acontecimiento,
transformación del mundo puede ocurrir por entendido como multiplicidad de singularidades,
caminos no previstos por el pensamiento occi- lo heterogéneo y complejidad de sistemas
dental. Considera vital identificar los procesos epistémicos. Por lo que se requiere el diálogo,
de producción y de validez de conocimientos el reconocimiento y el proceso de invalidación
científicos y no científicos, y establecer nuevas desde otros sistemas epistemológicos.
relaciones entre diferentes tipos de conocimiento. Finalmente, se pretende la lucha para
Se trataría de abrir diálogos entre el saber científi- abrir espacios cancelados, censurados que no
co y humanístico que las universidades producen han permitido la incorporación a los procesos ed-
y los saberes legos, populares, tradicionales, ucativos de aquellos saberes que comunidades
urbanos, campesinos, provincianos, de culturas siguen manteniendo, pero que desde grupos
no occidentales. hegemónicos no se reconocen. Bertely (2011)
Según De Sousa (2008), la compresión consideró que se debían realizar proyectos edu-
del mundo es mucho más amplia que la comp- cativos con base en un trabajo epistemológico y
rensión occidental del mundo. Por ello se puede pedagógico en colaboración con la comunidad.
hablar de ecología de saberes, sociología de las Al considerar aspectos como los anteriores, se
ausencias y de sociología de las emergencias. puede observar que la educación intercultural
La sociología de las ausencias es lo descono- implica mucho más que solo lo relacional o lo
cido y lo que es descartado, lo invisibilizado, los crítico. Se requiere de abrir espacios y dar lugar a
silenciados por las sociologías académicas, por la pensamientos históricamente excluidos.
modernidad, la colonialidad y las visiones euro-
céntricas y su sistema de conocimiento. Propone Resultados
una sociología de las emergencias que brinden Las observaciones se realizaron de forma
la posibilidad, tanto plurales y concretas como sistemática y enfocada en conductas mostradas
utópicas y realistas, que puede ser el resultado hacia el docente y métodos propios que utilizaban
de las resistencias, luchas de liberación o eman- para aproximarse al conocimiento y que resul-
cipación y que irrumpen en las regularidades que taron efectivos. Se realizaron durante las clases y
se imponen desde occidente. en la comunidad. Una de las primeras conductas
La apertura de la emergencia episte- que destacó fue la posición de contrarios que
mológica en los modelos educativos del país im- establecían los alumnos indígenas con respecto
plican dejar de lado el monismo epistemológico al docente que no pertenece a la comunidad.
y metodológico que -en las ultima décadas- han Destacó la importancia que le dan al proceso

David Castro Porcayo


76
de enunciación, la observación directa al rostro, De igual forma, todos los alumnos manifies-
atención al lenguaje corporal y el estatus de la tan agrado y están convencidos que deben estudiar.
persona que enuncia, ya que dentro de la comu- La escuela significa para mi una segunda
nidad es relevante como principio de valor a la casa donde conozco a personas, con las
verdad, por lo que un docente externo no cuenta, cuales convivo, los maestros son como los
a priori, con tal estatus. La proxemia y kinesia padres, nos están enseñando sus cono-
juegan un papel importante para el aprendizaje cimientos, los cuales son una herramienta
en la comunidad ngigua. Ellos manifiestan que es para poder defendernos. (Alumna ngigua
importante la cercanía de otros, les gusta oír y ver 12, 30 octubre de 2019)
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

presencialmente a los demás. Consideran que el


lenguaje corporal es importante para compren- La dinámica social dentro de la escuela
der, ya que por naturaleza tienen la necesidad de es muy cercana a la vida de la comunidad; es
convivencia física. Consecuentemente, se deduce como si no existieran los muros. Las actividades
que la proximidad física es necesaria al desarr- que realizan los alumnos no son ajenas a las
ollar actividades para generar conocimiento, ya actividades externas. Por ejemplo: se puede ob-
que no solo realizan procesos de razonamiento, servar el respeto a los animales y no se le impide
también involucran sentidos, emociones, aspec- totalmente la entrada a la escuela, andan entre
tos políticos y se crean vínculos. los salones y algunos alumnos los alimentan.
Otro de los aspectos que se abordaron Alumnas que tienen hijos pequeños y no tienen
fue entender si los padres de familia y alumnos con quien encargarlos -en ocasiones- llegan con
ngiguas de San Marcos Tlacoyalco le daban valor ellos y a los niños se les puede ver en salones y
a la educación escolar. Los alumnos manifes- pasillos, aunque es de resaltar que la mayoría son
taron que sus padres piensan que la escuela es tranquilos, por lo que no interfieren en las clases.
una oportunidad para formarse y ser estables Los alumnos, durante sus actividades de
económicamente. Esta conducta no se observa clase y fuera de ellas prefieren agruparse por
en igual sentido en otras comunidades cercanas, grupos étnicos. Se pudo registrar que los alumnos
en dónde existe un abandono temprano de la de la comunidad de Santa María La Alta, de origen
escuela, ya que los padres no consideran a la náhuatl, prefieren realizar sus trabajos juntos; de
escuela útil para sus hijos. Lo cual puede consta- igual forma la comunidad ngigua y los mestizos.
tarse al analizar los estadísticos sobre máximo Una de las conductas que sobresalen en la co-
grado de estudios de la población de la zona. munidad y en las interacciones docente-alumno
Dicen mis papás que es importante ya que es la importancia que le dan a la cercanía física
ellos piensan que ahora no se encuentra y el encuentro de miradas como un criterio para
trabajo sin haber ido a la escuela, ellos dar valor a la verdad de lo que se dice. Se en-
dicen que si estudias eres más sabio y contró relación con un principio desarrollado por
eso nadie te lo quita, por lo tanto, a ellos Emmanuel Lévinas (2000). Este filósofo se enfocó
les importa e interesa que todos sus hijos en la importancia del “Rostro y la mirada” como
terminen una carrera. (Alumno ngigua 2, una especie de categoría metafísica y ética que
16 octubre de 2019) permite concebir la forma en que un individuo
interacciona con otro. Lévinas se cuestionó: “Yo

Capítulo 5 Aproximaciones a epistemologías nativas utilizadas por alumnos ngiguas de educación superior...
77
me pregunto si se puede hablar de una mirada conducta se observó que tendían a reunirse para
dirigida hacia el rostro, pues la mirada es cono- ver que habían entendido cada uno, comparaban
cimiento, percepción. Yo pienso más bien que el notas, trataban de entender las tareas y llega-
acceso al rostro es, de entrada, ético” (p.71). ban a formas de trabajo de forma conjunta. Este
Por otro lado, el conocer a sus maestros proceso de interaprendizaje también fue observa-
es muy importante, saber “quiénes son”, más que do por Bertely (2011).
determinar cuánto o qué sabe. Si son externos a Para ahondar más en el tema, en discusión
la comunidad, es una forma de tratar de integrar- grupal, se les presentó la problemática que se
los, pero nunca olvidando que “no pertenecen”. podría presentar en las evaluaciones a gran
Se puede identificar que establecen una diferen- escala, en donde la resolución de problemas
cia cuando alguien externo a la comunidad está se realiza de forma individual y aislada. Se les
entre ellos y cuando se reúnen solo personas de cuestionó sobre cómo debían presentarse los
la comunidad. Los ngiguas utilizan el pronombre reactivos para entender esos procesos de ra-
“nosotros” con diferentes acepciones, utilizan un zonamiento ngigua (resolución conjunta desde la
tipo de pronombre de nosotros cuando se habla nosotrificación) y se les presentó este ejemplo:
con respeto; cuando se habla entre personas que -Maestro: Miren, para resolver problemas
pertenecen a la comunidad ngigua o cuando está entonces, es necesario considerar que
presente alguien que no pertenece a la comuni- razonan mejor en grupo. Es decir, si les
dad, pero está con ellos. pusiera un reactivo que plantea lo sigui-
En términos pedagógicos, es preciso con- ente: Juanito tenía cinco naranjas, vendió
siderar que tan solo esa  nosotrificación [término tres, ¿Cuántas le quedan? ¿Como lo en-
acuñado por Ángeles (2017)] tiene implicaciones tenderían mejor?
importantes en el proceso de enseñanza y -Alumna: Es que maestro, tendría que
aprendizaje. Los alumnos ngiguas, al igual que decir: Los Juanitos tenían cinco naranjas,
los tojolabales y otras comunidades indígenas es- vendieron tres, ¿Cuántas les quedan?
tudiadas, se entienden a sí mismos como sujetos
que pertenecen a una sola cosa, como un todo; se Ahora bien, esa acepción de nosotros,
consideran como una especie de unidad orgánica nos, nuestro, nuestra para ellos no necesaria-
en la que todos los individuos son interdependien- mente tiene una traducción literal, sino que forma
tes (Esto no implica que están libres de conflictos, parte de una forma de entenderse en colectivo y
sino que éstos están relacionados a esa misma generar una identidad. Lenkersdorf (2002) resalta
dinámica social). La forma en que se observa que de la cultura tojolabal su capacidad de construc-
tienden a resolver problemas tiende a la unidad. ción social sobre la  complementariedad, en un
Al terminar las clases, si no se realizaban contexto del  nosotros. En el mismo sentido, la
actividades de trabajo en equipo, tendían de comunidad ngigua establece relaciones sociales
todos modos a reunirse o comentar lo de su de complementariedad. En este caso, la concep-
interés o dudas. En alguna ocasión, manifestó ción del  nosotros  implica una construcción de la
una alumna que “entendía mejor cuando le ex- entidad social que parte de una referencialidad
plicaban sus compañeros, que cuando explicaba grupal. Lo cual, sobredetermina la forma en que
el docente”. Al hacerles reflexionar sobre esta se aproximan a la realidad.

David Castro Porcayo


78
En otro sentido, se observó que integran lemática empiezan a generar procesos de aprox-
una dimensión política, tanto entre ellos, como con imación entre ellos para comprender mejor de lo
el docente al aprender. Esta forma de entender el que se trata; todos aportan ideas o experiencias;
aprendizaje, durante el proceso de construcción, se observan y toman en cuenta las miradas,
plantea un dilema político que los lleva a interactuar gestión o lenguaje corporal, dan peso a quién
y negociar entre ellos y una vez que hay cierto con- dice algo, incorporando el “peso de la enunci-
senso, actúan “en bloque” con respecto al docente. ación”; al intercambiar información, comienza
Las opiniones individuales, en ese momento, ya no un debate en el cual se valen posiciones, pero
se manifiestan. Lo que lleva a inferir que la dinámica algunos que disienten, cuando perciben que son
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

de interaprendizaje se presenta de forma horizontal, menos van dejando de manifestar su oposición;


aun con el docente dirigiendo. resuelven dudas y tratan de aportar ideas para la
En este sentido, al aplicar estrategias de solución. Durante todo el proceso, lo político es
tipo colaborativo o cooperativo, se observó que muy importante para ir dirigiendo la solución. Al
favorece su aprendizaje, sin embargo, no parte final, esta especie de asamblea tiende a excluir
de una estrategia pedagógica indicada por el aquellas posiciones o conocimiento que no
profesor en todos los casos, sino de conductas resultaron útiles. Es una especie de mecanismo
de organización que se usan en su vida cotidiana. intersubjetivo que funciona como una bisagra.
Espontáneamente favorecen las actividades Por un lado, permite ingresar ciertos conocimien-
cooperativas y colaborativas desde una base de tos y creencias y, por otro lado, al no articularse
principio de vida que tiene como origen la coop- algunos de éstos a su sistema de experiencias o
eración social comunitaria, que es hasta cierto saberes de la mayoría, los excluyen.
punto obligada en su comunidad. Son formas Esto produce una concepción de la re-
de expresión intersubjetiva al estar siendo. La alidad que es generada al colapsar entre todos
mayoría expuso que trabajan mejor cuando están una postura sobre ciertos conocimientos. Es de
con sus compañeros, porque cuando están juntos resaltar que, ellos entienden que todas las voces
emplean el debate, aporta cada quien lo que son válidas y se construye una realidad desde la
sabe y eso les ayuda a resolver las tareas. horizontalidad, en la cual todos se complemen-
Así, se puede inferir que dentro de su vida tan. Finalmente, esto muestra que, en las aulas
cotidiana se pueden encontrar conductas que con alumnos mayoritariamente indígenas, aplicar
parten de una selección de principios para acer- solo un enfoque epistémico nacional, como de-
carse al conocimiento y que involucra un método termina la normatividad produce bloqueos epis-
sistemático que, tiene ciertos pasos que van más temológicos y las estrategias de “cambio concep-
allá de un mundo inmediato y sensible (opiniones tual paulatino”, podrían resultar en estrategias de
y creencias), es decir, denotan la integración de imposición que generan resistencias, desinterés o
conocimientos y experiencias, y que derivan, a su simulación en los alumnos, ya que generan diso-
vez, en un proceso de razonamiento sistemático nancias cognitivas constantes.
y conclusiones. El salón de clase comúnmente
toma una forma de “asamblea” y se observaron Conclusiones
las siguientes conductas de forma recurrente: A partir de las observaciones y desde un
Al darles la tarea a resolver o presentar la prob- enfoque pedagógico, se pudo entender que la

Capítulo 5 Aproximaciones a epistemologías nativas utilizadas por alumnos ngiguas de educación superior...
79
nosotrificación tiene implicaciones importantes gible del  nosotros que, además, nos muestra que
en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el “nosotros” corresponde a un principio organiza-
este ambiente intercultural bilingüe específico. tivo que da lugar a un aprendizaje” (p. 63).
Los alumnos ngiguas observados, al igual que La “inteligencia colectiva” no es un
otros grupos étnicos indígenas se entienden a sí término ajeno a la neurología o análisis de uso
mismos como sujetos que pertenecen a una sola de tecnología en las sociedades. Con el avance
cosa, como un todo, en el que los individuos son de las Tecnologías de la Información y Comuni-
interdependientes y generan procesos en inter- cación (TICs) se puede hablar de comunidades
cognición. Esta forma de entenderse e interactuar de aprendizaje. Para McLuhan (1994) la técnica
no está libre de problemas, sino estos surgen es una extensión de nuestros sentidos. Siguiendo
precisamente de esa dinámica. esta línea, Russell (1982) concibió que esa inter-
Se entiende que no se perciben o acción generada de computadora a computadora
piensan a sí mismos como sujetos aislados por el internet, era semejante a las interacciones
desde el enfoque cartesiano, en el que el Yo se de las neuronas en el cerebro, que propiciaban un
da cuenta de su incidencia en el mundo a partir “Cerebro global” que podría crear una “Conscien-
de percatarse de su capacidad de pensar indi- cia colectiva”. En ese rumbo también Levy acuñó
vidualmente ( Yo pensante). Se puede inferir que, el término inteligencia colectiva (Levy, 2004).
el razonamiento de los alumnos ngiguas no es la Desde este contexto, se puede asumir que
suma de individualidades o partes, sino de la con- existe la posibilidad, no solo de trabajar colectiva-
strucción cognitiva que realizan en conjunto. Se mente o cooperativamente, sino generar procesos
construye una  realidad  desde la horizontalidad, de construcción de conocimiento de modo inter-
diversidad y la multiplicidad en un “Todo orgáni- activo con otros, en los que los procesos mentales
co”, en el cual todos los miembros entienden que actúan de forma coordinada. En este sentido,
se complementan. Esto se confirma, en otros Husserl (1997) afirmó que no hay persona sin
ámbitos de su vida, como las reuniones de asam- comunidad. Lo que se considera como “principio
blea que realizan por diversos motivos, como el de verdad” parte de una verificación intersubje-
problema de agua o fiestas patronales. tiva. Esto es, el yo en primera instancia verifica
Entre mayor nivel alcancen los problemas, algo sobre su mundo abarcando tanto como le
emplean una resolución desde esta postura es posible para el conocimiento del objeto que
que podemos llamar inteligencia nosotrificada. está siendo percibido, realiza una aproximación a
Sería conveniente continuar explorando esta sus facetas y posteriormente, lo expone a la veri-
forma social de resolver problemas, ya que ficación intersubjetiva con los otros yoes y desde
tiene implicaciones pedagógicas y didácticas. ahí, imagina en una fantasía que hace converger lo
El  “nosotros”  representa un principio organizativo que considera el yo, con lo que la comunidad yoes
de la cognición, por ende, una lógica colectiva considera sobre ese objeto.
de razonamiento. En los hallazgos de Lenkers- En la actualidad, se pone énfasis en el
dorf (2002) con los tojolabales se explica de trabajo cooperativo o colaborativo, pero poca
la siguiente forma: “En el contexto tojolabal la atención se pone a esta otra forma de intercogni-
aparición repentina de un problema conduce, de tividad que se presenta en algunas comunidades
la presencia latente, a la formación visible y tan- indígenas. Se pudo observar que los alumnos

David Castro Porcayo


80
parten de otras bases filosóficas que condicionan conocimientos y significados comunitarios en con-
la perspectiva-perspectivas para captar la reali- textos interculturales. CIESAS-UPNIIAP-UNEM.
dad, Los yoes y el yo, se asumen como uno, pero
en debate o asamblea, en una dialéctica, enfren- Buendía, L., Colás, P., y Hernández, F. (1998).
tan sus formas de entender el mundo, alcanzando Métodos de investigación en psicopedagogía.
una normalidad que siempre estará en tensión y McGraw-Hill.
que cimentará formas futuras en la que se sedi-
menta formas de entender un mundo compartido. Bunge, M. (1981). Epistemología. Ariel.
Así, desde un enfoque cualitativo, se con-
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

sideró que existe una alta probabilidad de que los Cortés, F. y Manuel G. (1997). El Constructivismo
alumnos indígenas desarrollan sus procesos de Genético y las Ciencias Sociales: Líneas Básicas
aprendizaje y validación del conocimiento par- para una Reorganización Epistemológica. En:
tiendo de las siguientes premisas: a) En sus pro- García, R. (Coord.) (2017). La epistemología genéti-
cesos de aprendizaje los alumnos ngiguas mues- ca y la ciencia contemporánea. Editorial Gedisa.
tran actividades intercognitivas, por lo que las
estrategias cooperativas y colaborativas favore- De Sousa, B. (2007). La Universidad en el siglo XXI.
cen sus procesos de aprendizaje. b) Los alumnos Para una reforma democrática y emancipatoria de
ngiguas parten una verificación intersubjetiva, la universidad. CIDES-UMSA, Plural, Asdi.
compartiendo sus observaciones, experiencias y
conocimientos para validar el conocimiento ex- De Sousa, B.  (2008). Conocer desde el Sur.
puesto por el docente y finalmente, c) Un criterio Para una cultura política emancipatoria. Plural,
de valor a la verdad que emplean los alumnos CLACSO; CIDES-UMSA.
se enfoca en las formas que adopta el lenguaje
corporal y la forma de expresar las ideas por el De Sousa, B. (2010). Refundación del Estado en
enunciante, por lo que es importante la presencia América Latina. Perspectivas desde una epis-
y cercanía corporal (proxemia) y, finalmente, la temología del Sur. Siglo del Hombre Editores y
construcción de conocimiento implica un acto Universidad de los Andes.
político en donde las posiciones y la enunciación
es otro principio de valor a la verdad. Embríz, A. y Zamora O. (Coords.). (2012). Lenguas
Indígenas Nacionales en riesgo de desaparición.
INALI.
Referencias
Ángeles, I. (2017). Pedagogía de la comunalidad. Hirsch, S; González, H. y Ciccone, F. (2006). Lengua
SNTE e identidad: ideologías lingüísticas, pérdida y revi-
talización de la lengua entre los tapietes. Revista
Bachelard, G. (1938). La formation de l’esprit sci- Indiana 23, 103-122
entifique, Libraire J. Vrin
Hofer, B. (2004). Introduction: Paradigmatic ap-
Bertely, M. (Coord.) (2011). Interaprendizajes entre proaches to personal epistemology, Educational.
indígenas. De cómo las y los educadores pescan Psychologist, 31(1), 1-4.

Capítulo 5 Aproximaciones a epistemologías nativas utilizadas por alumnos ngiguas de educación superior...
81
Hofer, B. y Pintrich, P. (2002). Personal Epistemolo- Russell, P.  (1982).  The Awakening Earth: The
gy. The psychology of beliefs about knowledge and Global Brain. Routledge & Kegan Paul
knowing. Mahwah. Lawrence Erlbaum Associates.
Saviani, D. (2013). Epistemología de las políticas
Husserl, E. (1997). Meditaciones cartesianas. educativas: algunas precisiones conceptuales. In:
Tecnos TELLO, C. (Coord. y Comp.). Epistemologías de la
política educativa: posicionamientos, perspec-
Estadísticas a propósito del Día interna- tivas y enfoques. Campinas: Mercado de Letras.
cional de los pueblos indígenas. (2020, 9 495-500.
agosto).  INEGI.  https://www.inegi.org.mx/app/
saladeprensa/noticia.html?id=5910

Lenkersdorf, C. (2002). Filosofar en calve tojolabal.


Miguel Ángel Porrúa.

Lévinas, E. (2000). Ética e infinito. Machado Libros.

Levy, P (2004). Inteligencia colectiva, por una an-


tropología del ciber espacio. Bvs-bireme-oms-ops

McLuhan, M. (1994). La comprensión de los


medios como las extensiones del hombre. Diana

Morín, Edgar. (1999). La Cabeza Bien Puesta.


Repensar la Reforma. Reformar el Pensamiento.
Ediciones Nueva Visión.

Muis, K. R., Bendixen, L. D. & Haerle, F. C. (2006).


Domain-generality and domain-specificity in
personal epistemology research: Philosophical
and empirical reflections in the development of
a theoretical framework. Educational Psychology
Review, 18, 3-54

Prada, R. (2014). “Epistemología pluralista”. En


Zambrana, A. (Ed.) Pluralismo epistemológico.
Reflexiones sobre la educación superior en el
Estado Plurinacional de Bolivia. FUNPROEIB
Andes, Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación-UMSS.

David Castro Porcayo


83

Una mirada intercultural


a la construcción
identitaria de estudiantes
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

foráneos en el primer
año universitario
Introducción
1. José María Soto Recio
En este estudio se propone un análisis sobre la
2. Diana Laura Ramírez García identidad universitaria de los estudiantes foráneos
mediante sus experiencias durante el primer año de
3. Diego Ignacio Prado Tuma estudios. Este periodo es importante porque se car-
acteriza por altos índices de deserción. De Garay et
al. (2016) señalan que existe un abandono de los es-
tudios superiores en México que se encuentra entre
6

30 y 40 por ciento. Por ello, se enfoca este fenómeno


educativo durante el corte temporal señalado para
un acercamiento a la adaptación y la integración de
los estudiantes mediante sus procesos identitarios.
Capítulo

En este sentido, la configuración identitaria se vincula


con las relaciones entre actores y grupos, las formas
de participación y la apropiación del espacio, ya que
en su conjunto se vuelven el eje central en la toma
de decisión estudiantil sobre la permanencia en la
universidad.
84
El caso empírico analizado es el espacio académicas, sociales y culturales. De manera
educativo de la Universidad Veracruzana (UV), similar, Mariscal (2013) analiza de forma cualitativa
la más relevante del estado y de la ciudad de las experiencias estudiantiles y retoma aspectos
Xalapa en cuanto a su matrícula estudiantil, oferta relacionales e institucionales con el propósito de
educativa e instalaciones. Estas características comprender el desarrollo del sentido de pert-
institucionales la convierten en un espacio de en- enencia hacia la universidad.
cuentro donde surgen alianzas y redes, al mismo Por su parte, el trabajo realizado por De
tiempo genera diferenciaciones y asimetrías tanto Garay et al. (2016) representa una mirada cuantita-
entre actores como entre grupos universitarios. tiva sobre los perfiles estudiantiles, es decir, a las
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Así, la UV se constituye como una institución con condiciones socioeconómicas, educativas y cul-
un trasfondo intercultural por recibir a estudiantes turales que condicionan la atribución de sentido
provenientes de diversos municipios, dentro y a la vida universitaria. También, Suárez y Anaya
fuera del estado de Veracruz. De esta manera, (2019) ofrecen una aproximación cuantitativa
implica la concentración de actores estudiantiles sobre las experiencias y las agencias integrado-
diversos que entran en contacto con los sistemas ras al espacio universitario desde las disciplinas
de relaciones jerárquicas y de poder de los espa- académicas de adscripción.
cios universitarios. Silva (2020) presenta un análisis mayor-
El acercamiento teórico-metodológico mente documental, sobre las dificultades que
desde una perspectiva sociológica estructur- enfrentan los estudiantes para identificarse con la
al-constructivista e intercultural crítica y cualita- universidad donde expone una serie de propues-
tiva interpretativa, respectivamente, permite en- tas institucionales para la atención a la problemáti-
fatizar en las diferenciaciones de poder narradas ca. En la misma línea, Suárez y Vásquez (2021)
por los estudiantes y cómo estas se relacionan estudian los procesos de migración estudiantil
con su construcción identitaria en el espacio uni- hacia la universidad con un enfoque mixto desde
versitario. Con este orden de ideas se plantea el elementos del capital cultural, trayectorias esco-
objetivo de analizar la identidad como un proceso lares y procesos migratorios con los que se define
que se construye imbricado en tensiones y con- el sentido y valor de los estudios universitarios.
flictos dentro de cuatro facultades de la Universi- Desde otro ángulo, los estudios inter-
dad Veracruzana. culturales que abordan el tema de la identidad
consideran las tensiones y las luchas como algo
Precedentes de la investigación transversal que puede aplicarse a toda institución
Los estudios sobre identidad en el campo de la educativa donde existan relaciones sociales
investigación educativa se constituyen de dos asimétricas. Por ejemplo, el trabajo de Velasco
perspectivas teórico-metodológicas: los estudios (2018) con estudiantes de la Universidad Pedagógi-
sobre experiencias estudiantiles en el primer año ca Nacional (UPN), se enfoca en identificar los mo-
y los estudios sobre educación intercultural crítica. mentos en los que emerge el racismo a lo largo de
En el primer caso son centrales los tra- sus trayectorias. Mediante este análisis, se desar-
bajos realizados por De Garay (2004, 2012) en los rolla el concepto de racismo cotidiano que refiere
que reconoce la participación, desde un enfoque a las interacciones y los intercambios diarios entre
cuantitativo, de los estudiantes en las actividades estudiantes y académicos en el espacio educativo.

Capítulo 6 Una mirada intercultural a la construcción identitaria de estudiantes foráneos en el primer año universitario
85
Por otra parte, Horbath y García (2018) para complementar la interpretación de las
realizaron un estudio mixto donde reconocieron manifestaciones empíricas. Se coloca al centro
desigualdades estructurales que engloban: la discusión de aspectos históricos, dinámicos,
conductas institucionales, tradiciones culturales, relacionales y conflictivos para profundizar en la
normas sociales y estereotipos reflejados en la construcción del proceso identitario. Además, se
cotidianeidad educativa. Del mismo modo, Borrás realiza un análisis de la información que contrasta
(2018) mediante una aproximación histórica distintas aristas del espacio educativo para dar
analizó la normalización de prácticas discrimina- cuenta de la diversidad estudiantil concentrada
torias y de racismo que las instituciones tienden a en la universidad.
silenciar. Con ello se ponen en debate los discur-
sos emergentes referentes a la diversidad estudi- Referentes teóricos
antil y la contribución de los espacios educativos La perspectiva teórica de este trabajo se basó en
convencionales en perpetuar la desigualdad. la sociología bourdieuana desde la mirada inter-
A través de un acercamiento etnográfico cultural crítica de Walsh (2011). Esta hibridación
con la UAIM (Universidad Autónoma Indígena teórica integró las regulaciones estructurales
de México), Guerra y Meza (2009) plantearon la planteadas de forma histórica en los espacios so-
interculturalidad como el resultado de choques ciales y el potencial constructivista de la agencia
culturales violentos entre autoridades universi- de los actores. Asimismo, reconoció conflictos
tarias, estudiantes y otros actores implicados, las interculturales, asimetrías y desigualdades, en
luchas entre posiciones jerárquicas se trasladan las Instituciones de Educación Superior (IES) pre-
incluso a las disciplinas en las que la identidad sentes dentro del entramado de relaciones estab-
académica de los docentes se ve amenazada por lecidas por grupos mayoritarios y minoritarios.
la integración de una perspectiva intercultural. Dicho entramado teórico-conceptual
Las investigaciones realizadas por Galán se convierte en un recurso dialógico para la
(2016, 2018) se caracterizaron por una metod- exploración de tres ejes: estructural, dinámico
ología cualitativa que -entre otras cosas- posibil- y relacional. El conjunto de ejes, según Quijano
itó un análisis histórico acerca de las concep- (2000), contribuye a la recuperación de la hetero-
ciones identitarias de estudiantes tabasqueños; geneidad estudiantil, la revelación de ejercicios
de manera simultánea se retomaron políticas de poder y el cuestionamiento hacia mecanismos
indigenistas. Esto marcó una noción de las iden- de control implicados en la construcción de
tidades como procesos híbridos resultantes de la identidades universitarias. Las tensiones entre la
educación superior, la migración y la configura- universidad y los estudiantes exponen que los es-
ción histórica de los pueblos originarios. pacios de construcción identitaria poseen grados
Esta revisión de la producción científica distintos de libertad donde se encuentra presente
facilitó plantear continuidades e innovaciones la capacidad de agencia que se traduce en posib-
respecto a la identidad universitaria en el primer ilidades de lucha y resistencia.
año de estudios. Por ello, se propone abordar A continuación, se presenta una breve dis-
una universidad convencional desde elementos cusión sobre dos ejes conceptuales: estudiantes
conceptuales de la sociología estructural-con- universitarios y espacio universitario. Ambos ejes
structivista y la perspectiva intercultural crítica conforman la base desde la cual discutimos los

José María Soto, Diana Ramírez y Diego Prado


86
procesos identitarios en el primer año de estudios. histórico (Roja y Wacquant, 1995). Así, la organi-
Estudiantes universitarios e identidad zación universitaria regula la participación de sus
universitaria actores mediante un sistema de posiciones desde
La identidad universitaria se genera me- el cual se asignan recursos y prácticas diferencia-
diante la apropiación de significados específicos das (Rojas Cortés y González Apodaca, 2015). De
como el uso del lenguaje, las temáticas de social- este modo, la formación profesional revela un arbi-
ización y los modos de hacer (Hernández, 2007). trario académico-cultural legitimado que favorece
Por lo tanto, implica una dimensión participativa a los sectores dominantes y afecta a los sectores
en la que el estudiante, las prácticas y los discur- dominados, lo cual genera tensiones en la apropi-
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

sos sociales del entorno universitarios se definen ación del contexto universitario (Gómez Lara, 2011).
entre sí. Estas participaciones generan trayecto- Al interior de cada facultad se mantienen
rias individuales mediadas por actitudes y formas las características institucionales que configuran el
de comportamiento características del espacio espacio universitario. Sin embargo, existen matices
en el que se desenvuelven. según la disciplina académica abordada en los
De este modo, surge un proceso de dif- procesos de formación, ya que conforman comu-
erenciación que involucra las características so- nidades académicas con reglas, símbolos y prác-
ciodemográficas de los estudiantes, donde cada ticas propias. De esta manera, Becher (2001) dis-
actor social significa su identidad y su partici- tingue cuatro cuadrantes disciplinares que trazan
pación en la escuela de forma distinta (De Garay fronteras en el contexto universitario: duro-puro,
et al., 2016). En este sentido, son centrales las car- duro-aplicado, blando-puro y blando-aplicado.
acterísticas biográficas de los estudiantes como El primer cuadrante se distingue por la
estructura familiar, género, trayectoria escolar acumulación progresiva de los avances en el con-
y actividades productivas que condicionan pro- ocimiento, la definición de un objeto de estudio
cesos de vinculación dentro de la universidad, ya y la consolidación de un método de análisis. El
que generan marcos de referencia para compren- segundo se caracteriza por la producción de
der y participar en la dinámica universitaria. conocimiento práctico, el interés por la transfor-
Los puntos de partida de cada estudiante mación del entorno y la medición cuantificable
se complejizan conforme avanza el primer año de de la eficacia teórica-metodológica. El tercero se
estudios con la incorporación de reglas, recursos refiere a un desarrollo epistémico diversificado,
y prácticas referentes a los ámbitos académicos, la indeterminación de un objeto de estudio y la
sociales, culturales y simbólicos del espacio pluralidad teórica-metodológica. El cuarto se rel-
universitario. De esta manera, la experimentación aciona con la puesta en práctica de producciones
de la vida universitaria contiene un carácter rel- epistémicas y metodológicas externas.
acional que genera procesos identitarios con la Esta organización del espacio universitario
institución. contribuye a la diferenciación de las experiencias
Espacio universitarios y modos de estudiantiles según el posicionamiento de las
diferenciación facultades en los cuadrantes, ya que la dimensión
Las relaciones entre actores y el espacio académica se encuentra imbricada con la socio-
universitario muestran la existencia de una lógica cultural y simbólica. De ahí que generen procesos
de funcionamiento institucional con un carácter de interacción específicos que legitimen historias,

Capítulo 6 Una mirada intercultural a la construcción identitaria de estudiantes foráneos en el primer año universitario
87
principios, recursos y comportamientos que la subjetividad de los participantes (Kvale, 2011) y
forman parte de repertorios de disposiciones rep- con ella fue posible profundizar en las relaciones
resentativas entre integrantes de cada comunidad generadas en el primer año de estudios para
disciplinar. analizar la agencia estudiantil. En el diseño del
guion de entrevista se priorizó un esquema flexi-
Metodología ble, si bien partió de una categorización inicial, dió
La aproximación empírica se realizó desde lugar a temas emergentes, los cuales posibilitaron
un enfoque cualitativo porque complejiza la una comunicación más fluida con un margen
construcción de la identidad universitaria y se mayor de reciprocidad entre el entrevistador y
profundiza en el dinamismo de las condiciones el entrevistado. La información concentrada se
institucionales en relación con los antecedentes manejó dentro de un marco ético que contempló
escolares (Ruíz, 2007). La selección se llevó a el consentimiento informado y el anonimato. La
cabo en dos momentos. El primero se orientó codificación contó con la simbología de: E=En-
a los espacios de estudio desde un muestreo trevista, más el número de entrevistado; después,
estratificado intencional (Izcara, 2014) que tuvo M=Mujer u H=Hombre; por último, el nombre de la
como fundamento la taxonomía becheriana de facultad FIS=Física, Bio=Biología, PED=Pedagogía
las disciplinas académicas (Becher, 2001), para o FRA=Lengua Francesa.
centrarse en los espacios universitarios. De esta En el sistema categorial, la identidad
manera, se eligieron cuatro facultades: Física, universitaria fue el eje central que -desde una
Biología, Pedagogía y Lengua Francesa; las dos mirada dinámica y relacional- se enfocó en los
primeras correspondientes al cuadrante duro- intercambios y las tensiones presentes en los pro-
puro, mientras que las dos últimas representan cesos de socialización estudiantil. En este sentido,
el cuadrante blando-aplicado. Esta selección se emergieron tres subcategorías: la interacción con
basó en la pertenencia a cuadrantes opuestos actores o grupos, la participación en eventos, y
según sus características epistemológicas, sim- la apropiación del espacio dentro de la universi-
bólicas y organizativas. dad. La primera se orientó a las relaciones entre
En el segundo momento se concentró actores, la segunda se concentró en la asistencia
en los colaboradores desde un muestreo inten- y la percepción de actividades disponibles, y la
cionado (Flick, 2015). Se precisó una búsqueda tercera se dirigió hacia las acciones estudiantiles
basada en algunos criterios de inclusión, como como medios de expresión dentro de las faculta-
la procedencia de lugares externos a Xalapa, y des. En su conjunto situaron el proceso identitario
la recién conclusión del primer año de estudios dentro del contexto institucional.
universitarios. El número total quedó sujeto a la El proceso de análisis consistió, siguiendo
saturación teórica (Izcara, 2014), la cual trasladó la a Dietz (2017), en dos etapas: en la primera de-
representatividad de la cantidad de actores hacia nominada intratextual se revisó cada transcripción
la densidad de los discursos recopilados en el de entrevista por separado para condensar la
terreno empírico. información recuperada, mientras que, en la
La técnica de investigación empleada segunda denominada intertextual se relacionaron
en el trabajo de campo fue la entrevista semie- las transcripciones con el propósito de sintetizar
structurada, ya que favoreció la recuperación de los fragmentos relevantes para comprender la

José María Soto, Diana Ramírez y Diego Prado


88
construcción de la identidad universitaria. tal como lo mencionó la siguiente estudiante:
El procesamiento de la información se Pues muchos maestros sí tratan de tener
sustentó en la categorización y la codificación una interacción con los alumnos. También,
generada en el programa informático Atlas.ti. trataban de que los entendiéramos, por lo
La categorización se enfocó en el diseño de un que nos hacían preguntas. Además, ellos
sistema de categorías que uniera conceptual- promovían que no nos quedáramos con
izaciones previas y manifestaciones empíricas lo que nos enseñaban, sino que nosotros
(Trinidad et al., 2006). La codificación significó el indagáramos más por nuestra cuenta
etiquetado de la información relacionada con sobre las temáticas de todas las clases.
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

cada una de las categorías construidas (San (E1_M_19_FIS)


Martín, 2014). Estas dos acciones mantuvieron una
relación constante en el análisis de datos hasta Los acercamientos con las disciplinas
que la densidad de información hizo emerger académicas promovieron que los estudiantes
categorías centrales para la descripción y la expli- foráneos reestructuraran sus sistemas de dis-
cación del fenómeno de estudio. posiciones (Bourdieu, 2003). El proceso de ajuste
requirió de la agencia estudiantil que, de acuerdo
Resultados con Suárez y Anaya (2019), vincula los apren-
Los resultados de este trabajo provienen de 24 dizajes previos y los aprendizajes nuevos para la
entrevistas realizadas a estudiantes de las facul- generación de estrategias que hace frente a las
tades de Pedagogía, Lengua Francesa, Biología y demandas académicas. Sin embargo, los cambios
Física. De esta manera, la información recopilada estuvieron mediados por dificultades en el
se organizó con base en tres ámbitos: académico, dominio de las prácticas disciplinares debido a las
cultural y social, desde los cuales se genera la trayectorias escolares previas, por lo que plant-
construcción de la identidad universitaria, a través earon retos interculturales como la comprensión y
de la interacción con actores y grupos, la partici- la atribución de sentido a la cultura académica del
pación en eventos, y la apropiación del espacio en espacio universitario.
el primer año de estudios universitarios. Las relaciones entre académicos y estudi-
El desciframiento estudiantil del ámbito antes foráneos expusieron momentos de tensión
académico universitario debido a la diversidad de las características
En el aula universitaria, los académicos estudiantiles. Los conflictos áulicos dieron cuenta
fueron el primer contacto de los estudiantes de la rigidez en el ámbito académico, acorde con
foráneos con la lógica universitaria, ya que se Suárez (2017), pensado para un perfil estudiantil
encontraron en una posición que les reconoce clásico con los recursos económicos, sociales y
como portadores de prácticas legítimas (Restrepo culturales indispensables para la formación uni-
y Rojas, 2010). Las sesiones de clases resultaron versitaria. El enfoque homogeneizador de los pro-
espacios en los que se establecieron relaciones cesos formativos originó experiencias adversas
movilizadoras de recursos universitarios. En este que limitan el éxito escolar y la identificación con
caso, se compartieron contenidos disciplinares, la comunidad disciplinar, así como lo describió la
los cuales favorecieron la inmersión estudiantil en siguiente estudiante:
los aspectos teóricos y prácticos de cada carrera, El profe me decía que yo iba a tener que

Capítulo 6 Una mirada intercultural a la construcción identitaria de estudiantes foráneos en el primer año universitario
89
dejar una de las dos cosas: el trabajo o la Los compañeros de grados superiores
escuela, porque las dos no se podían. En- te comentaban en tono de chiste sobre
tonces, todavía me da mucho sentimiento cómo eran los maestros, pero sabemos
porque fue muy difícil para mí, pero yo no que entre broma y broma hay algo de
contaba con las herramientas. Yo me fui a verdad. Sabíamos que sí hay maestros que
Xalapa, intentándolo todo. Mi rendimiento te retan un poco más a pensar, a estudiar
no era el mismo que los demás, porque y a hacer las cosas por tu cuenta. Claro,
estaba trabajando y estaba estudiando, a veces, es difícil porque uno no siempre
pero ese maestro me bajó demasiado los puede estar concentrado en la escuela,
ánimos, pero logré salir de esa. El profe no tiene otros ámbitos y si se desbalancean
se tomó ni siquiera la molestia de decír- pues hay pedos. (E2_H_20_FIS)
melo a mí, personalmente. Me exhibió en
el grupo y creo que fue lo que más me Yo hice grupos de estudio, de que vamos
molestó. (E1_M_20_FRA) a reunirnos antes de tal clase en la
facultad, en la biblioteca o alguna zona
Este hecho cuestionó la dedicación ex- tranquila a repasar. Nos juntábamos entre
clusiva a la universidad, debido a las condiciones compañeros y ya leíamos los apuntes, los
socioeconómicas de un gran sector foráneo anotamos, algunos los pasaban en limpio
del estudiantado. Asimismo, presentó a las y ya nos hacíamos preguntas mutua-
actividades laborales como una alternativa que mente. (E1_M_19_BIO)
facilitó la permanencia en los procesos formati-
vos (Ramos, 2013; Mariscal, 2013). De ahí que las Los procesos de socialización estudiantil
nuevas figuras estudiantiles demandaran para mostraron dos finalidades que contribuyeron al
lograr procesos identitarios- siguiendo a Guzmán desarrollo de procesos identitarios en el ámbito
(2017)- un ámbito académico flexible a otras académico. Por una parte, el intercambio de
actividades que forman parte del correlato a los experiencias académicas conformó un cúmulo
estudios universitarios. de conocimiento práctico que facilitó orientar
Ante este escenario académico, las es- la toma de decisiones. Por otra, la organización
trategias de los estudiantes foráneos para adap- actoral facilitó el despliegue de la agencia para el
tarse a la dinámica de los procesos formativos dominio de las prácticas disciplinares impartidas
se derivaron, principalmente, de las interacciones en la formación universitaria como una forma de
con compañeros de generación y compañeros de resistencia a las desigualdades estructurales que
semestres avanzados. El contacto entre pares per- refieren a las conductas institucionales, tradi-
mitió, conforme a los hallazgos de Silva (2020), que ciones culturales, normas sociales y estereotipos
transitaran de una experiencia individual hacia una que dificultan el sentirse parte de una disciplina
experiencia colectiva en la que se identificaron académica y con ello, del espacio universitario
como integrantes de una comunidad disciplinar. (Horbath y García 2018). Las relaciones del es-
El ser parte de una misma facultad generó la tudiantado, a partir de lo reportado por De Garay
construcción de lazos cooperativos e identitarios, (2012), conformaron una vía para el desciframien-
según la descripción de los siguientes estudiantes: to del funcionamiento académico.

José María Soto, Diana Ramírez y Diego Prado


90
El margen de acción de los estudiantes cación con actores y grupos que compartían los
foráneos se amplió, similar a lo sucedido en mismos intereses académicos. El conjunto de
los trabajos de Silva (2020) y Suárez y Vasquez aspectos diversificó la disponibilidad de recursos
(2021), con el involucramiento en las actividades que formarían parte de la identidad universitaria
académicas originadas en el espacio universitario. en el primer año de estudios.
Los eventos tuvieron lugar, frecuentemente, en La aproximación estudiantil al ámbito
aulas, auditorios y explanadas de cada facultad. cultural universitario
El acompañamiento fue promovido por académi- En los espacios externos al aula univer-
cos y compañeros. La asistencia colocó a los sitaria, la movilidad de los estudiantes foráneos
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

estudiantes foráneos ante diversos encuentros estuvo mediada por la presencia de eventos
académicos, de acuerdo con lo que señalaron los culturales ofertados desde la visión institucional
siguientes estudiantes: (Suárez y Vasquez, 2021). La promoción implicó
Sí, yo creo que sí. Cada semana o quince la intervención de académicos, compañeros y
días había exposiciones de tesis, alguien búsquedas individuales que reconocían el valor
venía de otra escuela o algún maestro. de las expresiones artísticas. La asistencia mostró
Nos invitaban o ponían enfrente de direc- la diversidad de opciones culturales disponibles
ción un cartel y en él ponían también otros en los espacios universitarios, tal como lo expuso
cartelitos más pequeños donde decía que el siguiente estudiante:
van a exponer sobre peces, crustáceos a Fui a varios conciertos de acá de las OSX
tal hora y en tal día. Yo sí he ido a algunas (Orquesta Sinfónica de Xalapa), también,
en el auditorio de la facultad. (E1_M_19_ como estuve en AFEL (Área de Formación
BIO). de Elección Libre) en primer semestre fui
a eventos de danza y arpa. Estuve en las
Pertenezco al SPACE que es un grupo de actividades que ocurrieron en zona de
divulgación. Acabo de entrar hace como Los Lagos donde expusieron proyectos
dos meses porque me llamaba tanto la finales como fueron los bailes y tocar
atención estar mucho tiempo metido ahí instrumentos musicales. También, estuve
y participar. Ahora, ya me decidí a entrar en exposiciones de pintura que hicieron y
y he participado en uno que otro evento muchas otras actividades culturales, pero
como ferias de ciencias donde se pre- entre ellas, recalco esas. (E2_H_20_FIS)
sentan experimentos relacionados con la
Física. (E5_H_20_FIS) La oferta artística diseñada para la for-
mación universitaria integral de los estudiantes,
La participación brindó a los estudiantes generó de forma implícita el acercamiento hacia el
foráneos una oportunidad de ampliar contenidos arbitrario cultural legitimado por la universidad y
disciplinares con temas abordados en los eventos las facultades (Bourdieu y Passeron, 2003; Santos,
académicos. También, facilitó el reconocimien- 2009). Los elementos culturales valorados, según
to de comportamientos legitimados para la Restrepo y Rojas (2010), correspondían a un sector
inmersión en la dinámica académica. Además, dominante arraigado a los espacios urbanos;
motivó el desarrollo de relaciones de identifi- mientras que, los estudiantes foráneos provienen,

Capítulo 6 Una mirada intercultural a la construcción identitaria de estudiantes foráneos en el primer año universitario
91
en su mayoría, de zonas rurales. Por esta razón, su (Suárez y Vasquez, 2021). Las aproximaciones
ingreso a la educación superior resultó un primer estudiantiles recurrieron a sus esquemas de
contacto disruptivo que dificultó la apropiación valoración previos para desplegar procesos de
de los eventos culturales como bienes de inter- apreciación dentro del espacio universitario. Es
cambio en el campo universitario y consolidar una por ello que, el mayor interés lo centraron en las
identidad universitaria (Gómez Lara, 2011). expresiones artísticas que resultaran familiares a
La interacción estudiantil con el ámbito cada trayectoria de vida. De esta manera, las op-
cultural se encontró regulada por criterios de ciones culturales más cercanas al capital cultural
valoración originados desde una lógica insti- de los estudiantes facilitaron su identificación con
tucional y diferenciada según cada comunidad el espacio universitario.
disciplinar (Silva, 2020). Los académicos fueron La estructuración del menú de eventos
los encargados de orientar el consumo cultural culturales fomentó que los estudiantes generaran
de estudiantes foráneos. El tutelaje desplazó, en acciones con el propósito de participar activa-
distintas ocasiones, el interés de los actores por mente dentro de sus comunidades disciplinares.
el cumplimiento institucional. Esta situación fue El despliegue de la agencia estudiantil, relacio-
narrada por los siguientes estudiantes: nado con la propuesta de Bourdieu y Wacquant
Ya cuando no me llaman la atención, pero (1995), terminó por conformar propuestas cultura-
alguien me pide que esté ahí, pues es les propias que pusieron en juego gustos sociales
como que también me quedo, si nadie me previos y propició la apropiación del espacio uni-
dice quédate o asiste ahí y no me llama la versitario, tal como lo expresaron las siguientes
atención, pues yo no voy. (E1_H_19_PED) estudiantes:
También, había veces que en el patio de
He notado que algunos maestros han la facultad se ponían grupos musicales
implementado este mecanismo de punto de compañeros. Además, había exposi-
extra si participas en alguna actividad ciones, a veces, eran en compañía con
cultural, pero es una elección de uno, no los de agronomía, como está junto a mi
es obligatorio que lo tengamos que hacer. facultad, me tocaba asistir a todo eso.
(E3_M_20_BIO) (E4_20_M_BIO)
A mí me invitaron, pero a mí no me gusta, En la facultad encontré que a unos com-
nunca me ha gustado ir a los conciertos pañeros les gustaba mucho tocar el piano
de orquesta, me duermen. Pero no fueran o componer una canción, tocar la guitarra,
los de la orquesta de salsa, ¡su madre! otros más estaban en coros. Entonces,
porque ahí sí te aguanto como cinco horas todo eso nos fue acercando y ya no era
bailando. Aun así, seguimos todos siendo solamente amistad de escuela, sino de:
amigos. (E4_M_23_FRA) “escucha esta canción o estoy armando
esta maqueta”. Entonces, siempre que
Los condicionamientos académicos ellos hacían algo, como algún cover, nos
implementados expusieron que existe una dis- reuníamos en los salones o la explanada
tancia entre los eventos culturales ofertados y el entre clases y escuchábamos las cosas.
gusto socialmente construido por los estudiantes (E3_M_21_PED)

José María Soto, Diana Ramírez y Diego Prado


92
Las presentaciones musicales, exposi-
ciones artísticas y clubes de canto fueron resul- Esta facultad me gusta mucho, es muy
tado de un esfuerzo en conjunto. La organización dinámica y en particular, hay un evento
entre estudiantes foráneos y sus compañeros, que se llama puertas abiertas, se lleva a
similar a lo expuesto por Reguillo (2010), consti- cabo en la facultad, está súper interesante
tuyeron espacios donde intercambiaron recursos y súper padre. Mis compañeros de distin-
sobre la valoración de los eventos culturales, lo tos semestres sacan mesas ahí afuera de
cual reestructuró sus esquemas de apreciación. los pasillos de la facultad y exponen los
Asimismo, fomentaron procesos de identificación proyectos que están viendo. Los del her-
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

disciplinar, de acuerdo con Hernández (2007), petario sacan a las serpientes, a las tortu-
basados en la similitud de intereses culturales. gas, a los lagartos para que los veas. Los
Las relaciones estudiantiles conformaron una estudiantes de hongos sacan sus espe-
resistencia a las restricciones estructurales que címenes, o sea, hay de todo de todo tipo
proveían acompañamiento y alternativas cultura- y está increíble. El evento se llama puertas
les reconocidas dentro del espacio universitario. abiertas porque es para que el público en
El posicionamiento estudiantil ante el general conozca qué es lo que se trabaja
ámbito social universitario en la facultad. Se me hacen dinámicas de
La continua exploración de las instala- mucho aporte. Me he sentido muy bien en
ciones universitarias posicionó a los estudiantes la facultad y siento que es muy dinámi-
foráneos ante distintos eventos sociales. Los ca, es muy participativa y eso me gusta
propósitos frecuentes de dichos eventos fueron mucho, porque hace que te involucres en
la transformación de las condiciones del espacio el ámbito universitario. (E3_M_20_BIO)
universitario o la socialización de contenidos
y prácticas disciplinares. La participación con- La comprensión de la lógica y el funcio-
tribuyó a generar relaciones con otros actores namiento del ámbito académico derivó en dos
y grupos vinculados con la universidad. Estos aspectos relacionados con el trabajo de Rojas
encuentros facilitaron la integración al ámbito Cortés y González Apodaca (2015). Primero,
social promovido en cada facultad, así como lo la identificación de reglas institucionales que
mostraron las siguientes estudiantes: condicionan el accionar estudiantil. Segundo, la
Nuestros compañeros de semestres avan- configuración de las formas de agrupación para
zados nos invitaron a participar en varios intervenir en el espacio universitario. El resultado
proyectos. Yo participé en uno que era de fue un conjunto de actividades que vincularon a
siembra de árboles, porque en la facultad las facultades con otros ámbitos, como con prob-
no hay mucho árbol que digamos. Entonces, lemáticas constitutivas de la sociedad. La conex-
los de nuevo ingreso podíamos participar ión del mundo social y la universidad produjo que
para que viéramos, más o menos, cómo se los estudiantes foráneos atribuyeran sentido a su
trabaja y qué son las cosas que podemos formación universitaria y se identificaran con los
aportar. Yo me sentía muy a gusto y me integrantes de sus comunidades disciplinares.
explicaban con detalle. Todo eso me hacía El giro en las actividades sociales se
sentir parte de la facultad. (E3_21_M_PED) centró en el abordaje de la esfera política relacio-

Capítulo 6 Una mirada intercultural a la construcción identitaria de estudiantes foráneos en el primer año universitario
93
nada con la vida universitaria. Las movilizaciones posicionamientos y prácticas que se relacionaron
lograron expresar desigualdades que trastocaron con temas de interés. El impacto inmediato de
a distintos sectores del estudiantado. El com- las manifestaciones estudiantiles fue el posicio-
promiso estudiantil, siguiendo a Reguillo (2010), namiento de temas emergentes en la agenda
desplegó acciones de resistencia para contrar- política para la toma de decisiones gubernamen-
restar la opresión estructural. La apropiación de tales. Esta parte del ámbito académico catalizó
la escena pública generó distintas opiniones, de y al mismo tiempo, obstaculizó el arraigo de los
acuerdo con lo compartido por las siguientes estudiantes al espacio universitario.
estudiantes:
Realmente nunca había participado en Conclusiones
una marcha, pero a la que hubo del 8 En este trabajo se analizó la identidad universitaria
de marzo por parte de la UV a esa sí fui. que construyen los estudiantes foráneos en el
No tenía pensado ir porque teníamos un primer año de estudios. El abordaje sociológico
examen programado para ese día y hora. intercultural permitió centrarse en los aspectos
Entonces, yo iba a ir pero como pospus- tanto estructurales como agenciales de los pro-
ieron ese examen y todas mis compañeras cesos identitarios, desde un carácter dinámico,
de grupo dijieron: “hay que ir”. Obvia- relacional, participativo y conflictivo. La estrategia
mente, no quería ir yo sola, pero cuando metodológica generó una aproximación empírica
dijeron que entre todos íbamos a ir, pues que mostró la diversidad dentro del espacio
dije: “bueno, entonces, sí”. (E1_M_19_FIS) universitario y recuperó las voces de los colab-
oradores. El proceso de análisis facilitó contrastar
Pues me llegó a tocar ver manifestaciones la información recopilada para pasar de la subje-
que hacían, pero sí me mantuve un poco tividad de cada caso hacia una intersubjetividad
alejada de eso. No soy muy dada a en- compartida en cada comunidad disciplinar.
trometerme en asuntos políticos-sociales Los resultados expusieron que la iden-
en general, no me gustan. Me dicen que tidad universitaria se conforma desde las cate-
soy una decepción estando en humani- gorías de interacción con actores y grupos, partic-
dades, pero pues nada. Soy muy poco ob- ipación en actividades y apropiación del espacio.
servadora, muy poco entrometida. Nunca A partir de ellas, se reconocieron tres tipos
me tocó estar en todas las marchas que relaciones interculturales: académicas, cultura-
me decían que iban a hacer. Yo de: “claro, les y sociales. En las primeras se destacaron las
luego voy”. La verdad es que no quería ir. tensiones dentro del intercambio de experiencias,
(E5_M_21_FRA) recursos y prácticas para el desciframiento del
ámbito académico. En las segundas se expuso las
La indiferencia de una parte del sector dificultades en la incorporación de recursos cul-
estudiantil hacia las demandas sociales es una turales debido a la distancia de la oferta cultural
señal del individualismo y la fragmentación que respecto a los esquemas de valoración, así como
se promueve durante la formación universitaria los mecanismos institucionales para regular la
(Rivera Cusicanqui, 2010). No obstante, las ten- participación en eventos. En las terceras se pre-
siones favorecieron la circulación de discursos, sentaron formas de organización orientadas a la

José María Soto, Diana Ramírez y Diego Prado


94
apropiación del espacio universitario, lo cual trae
consigo fricciones con las reglas, procesos de De Garay, A. (2004). Integración de los jóvenes
negociación y construcción de acuerdos. El entra- en el sistema universitario. Prácticas sociales,
mado relacional contextualizó la emergencia de académicas y de consumo cultura. Pomares.
procesos identitarios con la universidad a través
de conflictos producidos por la lógica institucion- De Garay, A. (2012). Mis estudios y propuestas
al entre actores y grupos. sobre los jóvenes universitarios mexicanos. Idea
El recorrido investigativo reveló la rigidez Latinoamérica Colección.
de la estructura universitaria para integrar las
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

actividades estudiantiles a los procesos de for- De Garay, A., Miller, D. y Montoya, I. (2016). Una
mación académica. También, la defensa de un misma institución, estudiantes diferentes. Los
arbitrario cultural que produce desigualdades en universitarios de nuevo ingreso de las unidades
la apreciación y la significación de los estudiantes. Azcapotzalco y Cuajimalpa de la UAM. Sociológi-
Además, la presencia de problemáticas sociales ca 31 (88), 95-140.
dentro de la vida universitaria que oprimen a gran
parte del estudiantado. Por lo tanto, la construc- Dietz, G. (2017). La construcción e interpretación
ción de la identidad universitaria es un proceso de datos etnográficos. En A. Díaz-Barriga y C.
que se antepone a las constricciones académi- Domínguez (Coords.). La interpretación: un reto en
cas, culturales y sociales de la universidad. la investigación educativa (pp.229-262). Newton.
Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualita-
Referencias tiva. Morata.
Becher, T. (2001). Tribus y Territorios académicos.
Gedisa. Galán, F. (2016). Procesos de construcción sobre
las identidades indígenas a través de las políti-
Borrás, L. (2018). Homogeneidad, diversidad y cas educativas: el caso Oxolotán, Tabasco [Tesis
diferencia. Aproximaciones desde el estudio para obtener el grado de Doctor, Instituto De
de la discriminación en la Escuela Secundaaria Investigaciones Histórico Sociales]. Universidad
Pública de la Ciudad de México. En B. Baronnet, Veracruzana.
G. C. Fregoso & F. Rueda (Coords.), Racismo, Inter-
culturalidad y Educación en México (pp.87-102). Galán, F. (2018). La construcción histórica de la
Universidad Veracruzana. identidad híbrida de lo zoque/chol en estudiantes
de la Universidad Intercultural en Tabasco. En
Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1995). Respuestas por B. Baronnet, G. C. Fregoso & F. Rueda (Coords.),
una antropología reflexiva. Grijalbo. Racismo, Interculturalidad y Educación en México
(pp.171-198). Universidad Veracruzana.
Bourdieu, P. (2003). Capital cultural, escuela y
espacio social. Siglo XXI Editores. Gómez Lara, H. (2011). Indígenas, mexicanos y re-
beldes. Procesos educativos y resignificación de
Bourdieu. P. y Passeron, J. (2003). Los herederos. identidades en Los Altos de Chiapas. CESMECA.
Siglo XXI Editores.

Capítulo 6 Una mirada intercultural a la construcción identitaria de estudiantes foráneos en el primer año universitario
95
Guerra, E. y Meza, M. (2009). El corto y sinuoso
camino de la Universidad Autónoma Indígena de Ramos, M. (2013). Integración universitaria de
México (UAIM). En D. Mato (coord.), Instituciones estudiantes foráneos. En C.Guzmán (coord.), Los
interculturales de educación superior en América estudiantes y la universidad integración, experi-
Latina. Procesos de construcción, logros, innova- encias e identidades (pp. 157-178) ANUIES.
ciones y desafíos (pp. 215-250). Unesco.
Reguillo, R. (2010). La condición juvenil en el
Guzmán, C. (2017). Las nuevas figuras estudi- México contemporáneo. Biografías, incertidum-
antiles y los múltiples sentidos de los estudios bres y lugares. En R. Reguillo (coord.), Los jóvenes
universitarios. Revista de Educación Superior, 46 en México (pp. 395-429). Fondo de Cultura
(182), 72-87. Económica.

Hernández, J. (2007). La Formación de la Identidad Restrepo, E. y Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial:


en el Bachillerato: Reflexividad y Marcos Morales fuentes, conceptos y cuestionamientos. Universi-
[Tesis para obtener el grado de Doctor, Centro de dad del Cauca.
Investigación y de Estudios Avanzados]. Instituto
Politécnico Nacional. Rivera Cusicanqui, S. (2010). Chi’ixinakax Utxiwa.
Una reflexión sobre prácticas y discursos descol-
Horbath, J. y García, M. (2018). Estudiantes indí- onizadores. Tinta Limón.
genas migrantes frente a la discriminación en
escuelas urbanas de las ciudades del sureste Rojas Cortés, A. y González Apodaca, E. (2015). El
mexicano. Península. 13 (2), 151-185. carácter interactoral en la educación superior con
enfoque intercultural en México, Revista LiminaR.
Izcara, S. (2014). Manual de investigación cualitati- Estudios Sociales y Humanísticos, 14 (1),73-91.
va. Fontamara.
Ruíz, J. (2007). Metodología de la investigación
Kvale, S. (2011). Las entrevistas en la investigación cualitativa. Universidad de Deusto.
cualitativa. Morata San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.
ti: recursos metodológicos para la investigación
Mariscal, S. (2013). La integración social de los es- educativa. Revista Electrónica de Investigación
tudiantes a la vida universitaria en su primer año. Educativa, 16 (1), 104-122.
En C. Guzmán (coord.), Los estudiantes y la uni-
versidad integración, experiencias e identidades Santos, B. (2009). Una epistemología del Sur. La
(pp. 129-154). ANUIES. reinvención del conocimiento y la emancipación
social. Siglo XXI.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, euro-
centrismo y América Latina. En E. Lander (comp.), Silva, M. (2020). El primer año universitario: una
La colonialidad del saber: eurocentrismo y cien- intervención institucional estratégica para la re-
cias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. tención y el éxito estudiantil. En C. Díaz y L. García
201-246). CLACSO. (coords.), Inserción y permanencia estudiantil

José María Soto, Diana Ramírez y Diego Prado


96
en la educación superior. Pontificia Universidad
Católica del Perú.

Suárez, E. (2017). Génesis de la juventud de los


estudiantes universitarios. Perfiles Educativos, 40
(159), 177-191.

Suárez, J. y Anaya, R. (2019). Agencias y espacios


de integración de estudiantes en el primer año
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

en la Universidad Veracruzana. CPU-e, Revista de


Investigación Educativa, 29, 131-153.

Suárez, J. y Vasquez, A. (2021). Capital cultural y


trayectorias de migración interna de estudiantes
de recién ingreso a la Universidad Veracruzana.
Apuntes, 88, 125-150.

Trinidad, A., Carrero, V., y Soriano, R. (2006) Teoría


fundamentada “Grounded Theory”: la construc-
ción de la teoría a través del análisis interpretacio-
nal. Cuadernos metodológicos.

Velasco, S. (2018). El racismo cotidiano en la per-


cepción de los universitarios de la Universidad
Pedagógico Nacional-Ajusco. En B. Baronnet, G.
C. Fregoso y F. Rueda (Coords.), Racismo, Inter-
culturalidad y Educación en México (pp.227-244).
Universidad Veracruzana.

Walsh, C. (2011). Etnoeducación e Interculturalidad


en perspectiva decolonial. En L. Mayorga (coord),
Desde Adentro: Etnoeducación e Interculturalidad
en el Perú y en América Latina (pp. 93-105). Centro
de Desarrollo Étnico.

Capítulo 6 Una mirada intercultural a la construcción identitaria de estudiantes foráneos en el primer año universitario
97

Discriminación hacia las


mujeres en el ámbito
público y doméstico en
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Ixhuatlán de Madero,
Veracruz
Introducción
1. Rosa Angélica Hernández
Martínez La presente investigación denominada “Discrimi-
nación de las mujeres en el ámbito público y privado
en Ixhuatlán de Madero, Veracruz”, se desarrolló en
la comunidad de Ayolía. Localidad compuesta por
población indígena nahua y en la que la mayor parte
de sus habitantes aún se comunican en su lengua
originaria; tiene alrededor de 609 habitantes; 296 son
7

hombres y 313 son mujeres. El objetivo del estudio


fue analizar la situación actual de exclusión y discrim-
inación a nivel comunitario y familiar de las mujeres
jóvenes y adultas y los obstáculos que les impiden la
Capítulo

participación igualitaria en la toma de decisiones.


El proyecto se basó en la denominada inves-
tigación vinculada como estrategia metodológica
fundamental, en la que se proponen procesos con la
participación y el intercambio de saberes para la con-
strucción de conocimientos en un entorno de respeto
98
y empatía (Meseguer, 2020). Desde el enfoque cadenan muchas diferencias de relaciones con el
cualitativo se aplicaron entrevistas a profundidad, sexo opuesto y con las mujeres no indígenas en el
observación directa y estrategias participativas, acceso a recursos, espacios de poder y de com-
como los talleres (Quecedo y Castaño, 2002). Se portamiento (Calfio y Velasco, 2005). Sin embargo,
trabajó con un grupo de mujeres amas de casa, interesa destacar las diferencias y desigualdades
hablantes de la lengua náhuatl, entre 30 a 60 que se constituyen entre hombres y mujeres en
años de edad, a fin de conocer sus perspectivas la comunidad de Ayolia fundadas en la distinción
en torno a la exclusión en la toma de decisiones entre el espacio público y el espacio doméstico
en los ámbitos públicos y domésticos. Se recon- (Rosaldo, 1979).
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

oce que el sistema de género en Ayolia –como la El género es entendido como la división
forma en la que se estructura y organiza la vida de las relaciones de los dos sexos, no solamente
social (Vázquez y Urbiola, 2014)–, excluye a las en términos del análisis de la división sexual
mujeres de los espacios de representación y par- del trabajo, sino de cómo se ven los hombres y
ticipación comunitaria (Montón, 2000). mujeres de una cultura así mismos y cuál es su rel-
ación recíproca, así como las identificaciones que
Planteamiento del problema cultural y socialmente se realizan en las que se
La situación que viven las mujeres en el medio asocia a las mujeres con la vida doméstica y a los
rural es preocupante y alarmante dadas las hombres con la vida pública (Rosaldo, 1979). En el
desventajas sociales que presentan como grupo caso de las poblaciones indígenas las relaciones
social frente a los hombres, especialmente en las de género se basan en el comportamiento cul-
comunidades indígenas del país (Calfio y Velasco, turalmente adecuado que se identifica para cada
2005). Las mujeres en estos contextos cuentan sexo. Ello es resultado de una construcción cultur-
con diversas responsabilidades asignadas social y al propia, pero a su vez existe una apropiación de
culturalmente: ser ama de casa, madre de familia, comportamientos impuestos por las sociedades
esposa, encargada de las tareas domésticas y, llamadas hegemónicas (Calfio y Velasco, 2005).
en ocasiones, aportan también en las labores del Lo que más llama la atención es que -de
campo; sin embargo, presentan serias desventa- manera generalizada- se excluye a las mujeres de
jas para acceder a los acuerdos y a la toma de de- los espacios sociales de importancia para la toma
cisiones en el espacio público y, por el contrario, de decisiones, usando como argumento el sólo
son restringidas al espacio doméstico. hecho de ser mujer, por lo que no le corresponde
Esta situación demuestra que las mujeres, involucrarse –señalan los varones– en asuntos de
en general, viven en condiciones de desigualdad “hombres” o asumir responsabilidades públicas.
y exclusión para tener una libre participación en En este sentido, a las mujeres se les niega la par-
su desarrollo personal, familiar o comunitario. No ticipación en la toma de decisiones que pueden
obstante, hay que tener en cuenta que “la mujer contribuir según sus propios intereses al desarrollo
indígena” no constituye una categoría homogénea de su propia vida personal, familiar y comunitaria.
como para analizarla como un todo, porque en Ante ello, estas ideas, prácticas y formas
general experimentan ciertas características dis- de organización, producen y reproducen las
criminatorias, demandas y necesidades bastante desigualdades en torno a las mujeres, limitando
similares. Es decir, las mujeres indígenas desen- así su protagonismo y activismo en los diversos

Capítulo 7 Discriminación hacia las mujeres en el ámbito público y doméstico en Ixhuatlán de Madero, Veracruz
99
espacios comunitarios que se consideran que encia en los espacios públicos y son condicio-
no son propios de su condición de mujer. En nadas al ámbito doméstico, es decir, las mujeres
otros términos, se trata de reconocer que -en los son vulneradas en sus derechos al restringirles
espacios públicos- los hombres tienen el acceso la posibilidad de participar en los espacios para
garantizado como, por ejemplo, en el caso de las la toma de decisiones por el simple hecho de ser
asambleas, que son considerados como lugares mujeres. Esta situación se materializa cuando les
propiamente masculinos y donde las mujeres no limitan el poder emitir sus opiniones, al negar-
son incluidas y, por tanto, tampoco pueden ser les la posibilidad de ser escuchadas sobre sus
electas como autoridades. necesidades y al no lograr participar dentro de las
Frente a esta situación, al interior de la asambleas o en los espacios públicos de toma de
comunidad la labor y participación de los varones decisiones. Por lo que el quehacer de las mujeres,
son más reconocidas social y culturalmente y esta sus aportes al desarrollo de la comunidad y de la
concepción se manifiesta de la misma manera familia también es invisibilizado frente a las situa-
en las libertades cotidianas, donde los hombres, ciones de desigualdad que se configuran cuando
pueden salir y llegar a la hora que desean. En se les niega un papel protagónico en el espacio
cambio a las mujeres les corresponde quedarse público y se asume, por parte de los hombres,
con las responsabilidades del hogar, restringidas que su lugar y sus responsabilidades sólo se rela-
al espacio doméstico y dependiente de las deci- cionan con el ámbito doméstico.
siones del esposo para salir al espacio público. A En función del problema descrito se
las mujeres se le asigna al ámbito doméstico, es planteó como pregunta de investigación ¿cuál
decir, al hogar donde realizan las labores domésti- es el pensar y sentir de las mujeres sobre los
cas y se encargan del cuidado y la crianza de los procesos de exclusión y discriminación que pre-
hijos. En ese sentido, parece ser que la maternidad sentan en la toma de decisiones en los espacios
o la condición matrimonial es uno de los factores públicos y privados en la comunidad de Ayolía,
que las retiene y constituye un impedimento para Ixhuatlán de Madero, Veracruz? En ese sentido,
su inclusión dentro del espacio público y, en el se buscó analizar la situación actual de exclusión
caso de Ayolía, sólo aquellas que cuentan con re- y discriminación a nivel comunitario y familiar
sponsabilidades agrarias, derivadas de la ausencia de las mujeres jóvenes y los obstáculos que les
de sus esposos por abandono o viudez, pueden impiden la participación igualitaria en la toma de
participar en las asambleas. decisiones en la localidad de Ayolía, Ixhuatlán de
Esta situación se debe al hecho de que Madero, Veracruz.
en las comunidades se identifican a las mujeres Específicamente se buscó: a) identificar
desde concepciones tradicionales en las que los obstáculos centrales que enfrentan e impiden
son consideradas como las únicas encargadas a las mujeres tener una libre participación en la
del cuidado de la casa y la crianza de los hijos, toma de decisiones y sus repercusiones en su
pero, además, bajo el dominio masculino, se les desarrollo personal, familiar y social; b) analizar
atribuyen características sobre su identidad física, la importancia que tiene la distinción domésti-
mental y moral que repercuten en su escasa co – público en la exclusión y discriminación de
participación. Es evidente que las mujeres en la las mujeres como parte de las condiciones de
comunidad de Ayolía tienden a tener menos pres- opresión que las caracteriza como grupo social

Rosa Angélica Hernández Martínez


100
y; c) promover los derechos de las mujeres en entre las disciplinas y, en particular, desde los en-
Ayolía para propiciar procesos de sensibilización y foques socioambientales (Messeguer, 2020). Otra
reconocimiento sobre la importancia de la partic- característica es que no hay una separación entre
ipación en la toma de decisiones colectivas en el el que investiga y los investigados, sino que juntos
ámbito público. forman una sociedad de investigación y generan
los conocimientos, ya que la investigación vincu-
Metodología lada apuesta por la trasformación a una vida justa
Proceso de investigación y con autonomía (Messeguer, 2020).
En este trabajo de investigación se implementó la El proceso de investigación constó de tres
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

metodología con enfoque cualitativo, dado que fases: diagnóstico, investigación e intervención,
se utilizaron métodos, técnicas y herramientas las cuales contribuyeron a dar respuestas a
que ayudaron a producir datos descriptivos, como las preguntas planteadas y cumplir al objetivo
las propias palabras de las personas, la conducta, general de investigación. El diagnóstico comuni-
el contexto en el que se intercambia las ideas, tario inició en septiembre de 2019 y concluyó en
pensamientos y se procuró adentrar a las historias noviembre del mismo año, con el fin de conocer
de vida de las personas para comprender sus los aspectos generales de la comunidad me-
puntos de vista (Hammersley y Atkinson, 1994). diante la participación de hombres y mujeres,
Mismos que resultaron pertinentes para alcanzar quienes aportaron datos relevantes para com-
los objetivos que se propusieron en el proceso de prender el estado real de la comunidad. La fase
investigación y vinculación, en medio de los retos de investigación consistió en la definición de la
metodológicos, personales y sociales que son situación problemática identificada y priorizada
comunes en el transcurso de una investigación. en el diagnóstico comunitario, referente a la poca
Robles (2011) menciona que los métodos participación de las mujeres en las decisiones co-
cualitativos se apoyan en la “interpretación” de munitarias en Ayolía. En esta etapa, se delimitaron
la realidad social, los valores, las costumbres, las los objetivos de la investigación, que sirvieron de
ideologías y cosmovisiones se construirán a partir guía y se diseñó el guion de entrevistas que fue
de un discurso subjetivo, ya que el investigador aplicado las mujeres a amas de casa.
asignará un sentido y un significado particular a Finalmente, en la fase de intervención,
la experiencia del otro. Rescatando la importancia dirigida a generar procesos de transformación en
de que la investigación cualitativa sirva como una torno a la problemática, se realizaron talleres en la
manera de conocer la realidad de la situación que comunidad. Entre ellos se convocó a las mujeres
viven las mujeres de Ayolia en torno a las formas al taller “El machismo en la vida cotidiana de las
de exclusión y opresión. mujeres de Ayolía, Ixhuatlán de Madero, Veracruz”.
Además, se implementaron también En dicho espacio se buscó generar la reflexión,
estrategias de la denominada “investigación construcción y definición de lo que las mujeres
vinculada” (IV), que es una apuesta por la trans- consideran como “ideas o comportamientos ma-
formación social hacia una vida justa y con chista por parte de los hombres”.
autonomía, la cual no separa las disciplinas, no Es importante mencionar que la fase de
separa tampoco la cultura de la naturaleza, ni intervención se encuentra en proceso de desar-
del objeto ni del sujeto, sino más bien los articula rollo y hay una gestión ante el INPI para incidir en

Capítulo 7 Discriminación hacia las mujeres en el ámbito público y doméstico en Ixhuatlán de Madero, Veracruz
101
torno a los derechos de las mujeres mediante un que se pudo conversar en náhuatl, generando
programa de capacitación denominado “Aprendi- confianza y empatía con el grupo de mujeres
endo nuestros derechos como mujeres indígenas participantes.
nahuas: “Tojuanti tipiaj intechpoui”. Este proceso También se implementaron procesos
de formación permitirá dar a conocer y formar a de observación que permitieron identificar las
las mujeres de Ayolia en el conocimiento de sus formas de organización de hombres y mujeres en
derechos humanos y los tipos y modalidades de cargos y funciones de autoridad en la comunidad,
violencias que no deben afectar su derecho a una así como los diferentes contextos sociales de
vida libre de violencia ni a su derecho a la partici- donde las mujeres son excluidas. Metodológica-
pación política y comunitaria. mente esta postura de “forastera” implicó tomar
Métodos, técnicas y herramientas distancia y observar con asombro lo que antes
Dentro del estudio cualitativo se utilizó aparecía como “normal” o “natural” y analizar de
la técnica de las entrevistas a profundidad, que manera crítica la realidad en torno a las relaciones
consiste en reiterados encuentros cara a cara del entre hombres y mujeres (Schutz, 1964).
investigador y los informantes, con el objetivo de
adentrarse en su intimidad y comprender la indi- Las diferencias de género en
vidualidad de cada uno (Hammersley y Atkinson, Ayolia
1994). Para ello se elaboró un guion de entrevista En Ayolía, la construcción de las identidades de
en el que se plasmaron los tópicos de interés para hombres y mujeres inicia desde edades tempra-
la investigación y para profundizar y adentrar- nas a partir de los procesos crianza en el hogar,
nos en la vida de las mujeres, de sus vivencias, es decir, la casa es un espacio de aprendizaje
experiencias y situaciones inmersas en su vida donde se designa tanto el tipo de trato, como los
cotidiana. También sirvió para reforzar los lazos cuidados, juegos, reglas, normas, vestimentas y
de confianza, los cuales se lograron apreciar dado las emociones propias de cada sexo. Es por ello
que cada respuesta traía consigo sentimientos y que suele ser muy común que las niñas imiten a
emociones con respecto a los testimonios com- la madre mediante las expresiones y las tareas
partidos. De manera que las entrevistas a profun- del hogar al pasar la mayor parte del tiempo en
didad resultaron ser una técnica favorable para este espacio, pero también tiene que ver con los
obtener datos enriquecedores y conversaciones juguetes a los que acceden, donde generalmente
que fluyeron con mucha naturalidad. las niñas ocupan muñecas y juegos de cocina
Como ya se había mencionado, el 87.6% simulando a la mujer en su papel de adulta.
de la población en Ayolia se comunica en lengua Por el contrario, a los niños se les compran
náhuatl, por lo que metodológicamente se debe juguetes como carritos, pistolas, pelotas; todo
enfatizar la importancia del uso de la lengua local aquello que lo va instruyendo en las habilidades
como medio de comunicación en cada uno de y las actividades, como el deporte, que son
los diálogos, así como la necesidad de generar propias de su sexo. Si nos damos cuenta en
nuevas palabras para la construcción de ideas y ningún momento le compran o enseñan cosas del
significados más próximos a las interpretaciones campo, en comparación con las niñas que desde
deseadas. Siendo hablante de la lengua náhuatl pequeñas las involucran en las tareas del hogar,
quien escribe, resultó ser una gran ventaja ya sin embargo, alrededor de los ocho años los niños

Rosa Angélica Hernández Martínez


102
empezarán a acompañar al padre a realizar las cocinar, lavar la ropa, limpiar la casa e ir por el
actividades productivas. agua, pero también de asumir su lugar frente a
Otro punto importante que influye en los hombres: guardar obediencia, ser respetu-
estas construcciones de hombre y mujer son las osa, no confrontarlos y evitar siempre cualquier
actitudes y comportamientos que se les inculcan. gesto o actitud de superioridad sobre ellos.
Las niñas, por ejemplo, son educadas para ser Durante el matrimonio las mujeres quedarán bajo
delicadas, sentimentales, reservadas, débiles. No la protección, el cuidado y la autoridad de sus
deben usar palabras altisonantes porque se ven esposos y de solteras será el padre quien la tenga
mal. Sin embargo, a los niños, los restringen en la por encima de la madre, y a falta del padre el
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

demostración de sus emociones, aprenden a ser hermano mayor o el abuelo cumplirá esta función.
fuertes, usando frases como “los niños no lloran”, Respecto a la ubicación de hombres y
a medida que van creciendo van adaptándose y mujeres en los espacios domésticos o públicos,
apropiándose del espacio que le corresponde desde pequeñas las niñas aprenderán que deben
hasta la adultez. permanecer siempre a la vista de la madre. Los
Para el caso de los hombres se guían juegos que ellas desarrollen serán siempre en el
por la fuerza física y emocional, la libertad de espacio doméstico y nunca abandonarán la casa
expresión y la mayor posibilidad de salir al ex- sin la autorización de la madre y tampoco harán
terior para realizar vínculos con sus actividades. actividades que involucren a los varones. En
También se les considera por la capacidad de cambio, los niños no podrán permanecer mucho
ser más inteligentes para manejar los recursos tiempo en casa, ellos tendrán la permisividad de
económicos. En otras palabras, se cree que hay salir a jugar fuera, con los vecinos o en general
algo innato en ellos para realizar ciertas fun- deambular por las calles o recorrer los campos.
ciones. Lo que permite entender por qué son gen- Más o menos a los once años dejarán
eralmente los hombres quienes llevan el mando de apoyar a las mujeres en el acarreo del agua
en la casa y son ellos quienes se convierten en desde el pozo de la comunidad y tampoco
proveedores económicos y asumen la protección podrán bañarse en el mismo lugar con las niñas
de la familia. Mientras que a las mujeres se les o jóvenes. El pozo de agua será para ellos un
describe como maternales, pacientes, comprensi- lugar exclusivamente femenino y para ellas
vas, sumisas, sensibles, amorosas y son aquellas será un espacio de socialización, de trabajo y de
que cuidan la familia y hogar. También deberán conversación con sus pares. Más o menos a esa
ser reservadas, incapacitadas para ejercer poder misma edad empezarán a acompañar al padre a
y salir al mundo exterior, ya que se le adjudican las actividades del campo, aprenderán a trabajar,
responsabilidades domésticas que deberá cortar la maleza, fumigar, sembrar y en casa se
atender, como el ser madre, cuidar a los animales ocuparán de cortar la leña que las mujeres han
de traspatio, entre otras muchas tareas asociadas trasladado de la milpa.
con el ámbito privado y desde donde se les define Estas diferencias que se van construy-
como mujeres. endo e interiorizando a largo de la vida, también
Las abuelas y las madres en Ayolía se expresa en situaciones sutiles o evidentes
siempre estarán preocupadas de que sus hijas en la vida cotidiana. Por ejemplo, las mujeres
aprendan a realizar las tareas domésticas, como suelen cargar la leña sobre sus cabezas, pero los

Capítulo 7 Discriminación hacia las mujeres en el ámbito público y doméstico en Ixhuatlán de Madero, Veracruz
103
hombres deberán hacerlo sobre sus espaldas; conformado por hombres, determinado por los
intercambiar estas posiciones será motivo de usos y costumbres. De hecho, las mujeres no
burlas entre los jóvenes o comentarios al interior participan en la asamblea comunitaria y en la
de las familias. Cuando los jóvenes ya se han organización ejidal únicamente participan como
casado jamás podrán vivir en casa de los padres ejidatarias a la muerte o ausencia del esposo.
de su esposa. Si esto ocurre le preguntarán en Dentro de esta organización comunitaria
tono de burla “Ti tlazozouato cha yesta”. Lo cual también se encuentran los diferentes comités
significa en castellano si fue a “tender las cobijas escolares. La asociación de padres de familia
o el petate en casa de su suegro”. Discurso que de los distintos planteles educativos como el
coloca al joven haciendo las labores que le cor- Preescolar “Benito Juárez García”, la Primaria “Re-
responden a las mujeres (tender las cobijas para dención Proletaria” y la Telesecundaria “Melchor
dormir), pero al mismo tiempo está la insinuación Ocampo”, integrados básicamente por hombres.
de tipo sexual entre el joven y el suegro, lo cual También existen otras representaciones, como
a todas luces constituye una ofensa. También el el comité de madres que se encarga del aseo y
hecho de vivir en casa de sus suegros será con- la limpieza de la escuela. En el caso del comité
siderado como dependiente o “mantenido” de la de salud, resalta que este cargo está integrado
familia de la esposa. por cinco mujeres y la auxiliar, quienes además
de realizar la limpieza de la comunidad son las
Organización social y exclusión de que están al tanto para informar y promover el
las mujeres cuidado de la salud. El patronato, que concierne
Los cargos comunitarios son importantes porque a la organización religiosa de corte católica, está
constituyen estructuras sociales que implican compuesto por un presidente, mayordomo, sec-
la participación y colaboración de hombres y retario y tesorero, encargados del mantenimiento
mujeres en la toma de decisiones y la búsqueda de la iglesia, así como de la organización y los
del bienestar común (Gallardo, 2012), además de preparativos de la fiesta patronal que se realiza el
que al formar parte de la comunidad se adquieren 15 de mayo de cada año.
estos derechos y obligaciones. Estos cargos se Dentro de las comunidades indígenas
asumen por un cierto periodo de tiempo– tienen existen los usos y costumbres y en la comunidad
como función, entre otras cosas, mantener el de Ayolia no es la excepción. En este sentido, se
orden y el funcionamiento del entorno social, así muestra cómo están estructurados los comités
como una organización que les permita enfrentar de la comunidad, resaltando la división del
las necesidades que se les presentan. sistema de cargos de hombres y mujeres. Pre-
De los cargos de representación más cisamente resalta que los hombres son los prin-
importantes en Ayolía, se encuentra la asamblea cipales protagonistas para la toma de decisiones
general, que constituye la máxima autoridad y la organización comunitaria, es decir, son los
comunitaria, así como el comisariado ejidal y su que participan en los espacios públicos, los que
consejo de vigilancia, el agente municipal y su toman la última palabra y promueven el desarrol-
suplente, y en conjunto, conforman el espacio lo de proyectos comunitarios o deciden sobre las
público en el que se dirimen los asuntos de acciones más beneficiosas para la localidad.
interés general. Este órgano está generalmente Mientras que la función de las mujeres

Rosa Angélica Hernández Martínez


104
tiene que ver con la vida doméstica, dado que específica el agente municipal se encarga de or-
son las encargadas de realizar la limpieza, man- ganizar las faenas, es decir, el trabajo comunitario
tener los recursos naturales útiles para ellas y sus de limpieza y mantenimiento de las brechas y
tareas, como el agua, asimismo mantener limpio caminos de las parcelas. Además, participa en la
los planteles educativos. Son también las que se impartición de justicia, sanciona las faltas que se
encuentran en sus hogares para cuidar de los hijos comenten por peleas, robos o disputas menores
e hijas, así como de los adultos mayores, mantener o en cuanto a los linderos en las tierras de cultivo,
limpia la casa y hacer las actividades domésticas es decir, atiende asuntos menores al interior de la
en general. En cuanto a la toma de decisiones comunidad.
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

al interior del hogar, son las que deben ceder o El agente también procura resolver los
aceptar las propuestas y decisiones del hombre. diferendos mediante el diálogo y la negociación
Respecto a los cargos que se ejercen y a fin de solucionar el problema dentro de la co-
la participación en las actividades o proyectos munidad con el apoyo de los policías; a menos
de gestión que existen en la comunidad, son que el caso sea aún más grave se refiere a la co-
llevados a cabo fundamentalmente por hombres, mandancia municipal o en su defecto a la fiscalía
como el estar presentes en las asambleas, ya que estatal. En caso de alguna sanción, generalmente
se considera que son responsabilidades propias incluyen el pago de una multa económica.
de los varones. Mientras que a las mujeres se les Por su parte el ejido es una forma de or-
excluye al ser catalogadas como débiles, sumisas ganización jurídica y poblacional, que en Ayolía
y siempre a disposición de la familia o el esposo. tiene una importancia fundamental en torno a la
En la comunidad, como se ha dicho, organización social al estar vinculada a la tierra.
la máxima autoridad está representada por la El ejido está estructurado por dos órganos fun-
asamblea general, donde participan todos los damentales, el comisariado ejidal y el consejo de
ejidatarios, avecindados y mayores de edad. vigilancia. En el caso del comisariado ejidal, se
Representa un espacio público donde se toman trata del órgano interno del ejido, integrado por
acuerdos sobre el desarrollo de la comunidad, el presidente, secretario y tesorero, encargado de
se realizan consultas, acciones y también es un representarlo, así como de administrar los bienes,
espacio aparentemente democrático, donde se vigilar que se respeten los derechos de los ejida-
eligen y asignan los cargos y funciones de los tarios o comuneros o que se cumplan las obliga-
varones. Es el órgano supremo de la comunidad, ciones, convocar a la asamblea general, además
sin embargo, su actuación se encuentra sujeta a tienen que dar un informe de su administración a
ciertas reglas. Estas reglas se encuentran en sus la asamblea.
propios estatutos y en las leyes. Otras de las responsabilidades del co-
La autoridad que representa a la comuni- misariado ejidal y del consejo de vigilancia es
dad es el agente municipal y su suplente, quienes manejar la parcela comunal o komún mili, como
son designados por la asamblea y encargados de se le denomina localmente, y que se encuentra
llevar el rumbo de Ayolía, conformada -además- ubicada en la comunidad de Tepozcalco, aproxi-
por un comandante y los policías locales, quienes madamente a 20 minutos de Ayolia. En torno a ella
en conjunto se encargan de la impartición de se reúnen los ejidatarios para el trabajo colectivo
justicia y de garantizar el orden. De manera que consiste en limpiar, abrir brechas, comprar los

Capítulo 7 Discriminación hacia las mujeres en el ámbito público y doméstico en Ixhuatlán de Madero, Veracruz
105
insumos necesarios y la siembra de ciertos culti- Sin embargo, sólo recientemente –ante la insis-
vos, como la naranja. Llegado el momento de la tencia de ellas por mantenerse en las reuniones
cosecha, tanto el comisariado como el consejo de aun siendo relegadas– fueron aceptadas, siempre
vigilancia, se ocupan de contactar al comprador, que representen al esposo o kin patlas, como se le
acordar el precio del producto y distribuir las ga- denomina localmente.
nancias entre los ejidatarios. Es importante men- En el caso de la escuela primaria, el
cionar, respecto a la participación de las mujeres comité escolar también se hace cargo de realizar
en estos espacios, que ellas intervienen sin voz reuniones y organizar faenas en torno a la parcela
y sin votos en las reuniones relacionadas con la escolar que les fue otorgada por el ejido y que
parcela comunal y en las faenas que se realizan cuenta con cultivos de naranja. Los padres de
únicamente se encargan de brindar el refrigerio a familia (los hombres) asisten a las faenas para
los hombres, que son quienes realizan el trabajo. trabajar y mantener limpio el terreno. Realizan
Existen en Ayolía otras formas de organi- actividades como chapear, fumigar y podar de
zación alrededor de las necesidades comunitar- las plantas parásitos –como el “seca palo”– a
ias, como el comité del agua, que se encarga de los árboles de cítrico que se ven afectados. Así
velar por este recurso vital. El comité, conformado también, el comité escolar convoca a los padres
por hombres, quien preside es el encargado de de familia para tomar la decisión sobre el costo
cobrar mensualmente el pago por la disponib- y la venta de la naranja, es decir, en apariencia
ilidad del líquido y, a la vez, de cubrir el sueldo todo este proceso se trata de un trabajo colec-
del encargado del sistema de bombeo, así como tivo, dado que hasta las ganancias económicas
garantizar el abasto para toda la comunidad, son distribuidas equitativamente entre todos los
arreglar las fugas y otros desperfectos. Además papás, convirtiéndose así en un ingreso más para
de ello, también sanciona a quienes no cumplen la educación de sus hijos e hijas.
a tiempo con el pago de la cuota, ya sea cortán- Dentro de los planteles educativos, como
doles la toma de agua o pasándolos directamente el de preescolar y la primaria, existen los “comités
con el agente municipal para ser multados. de madres de familia”, encargados de la higiene y
Los distintos comités escolares existentes la limpieza de las aulas y espacios, pero esto no
en Ayolía, según los niveles educativos, tiene como aplica para el caso de la secundaria, ya que los
función convocar a reuniones con los padres y responsables del aseo son los mismos alumnos
madres de familia para atender las necesidades de y alumnas. Estos comités están integrados por
mejora de los planteles. En estos cargos también cinco mujeres, una presidenta, la secretaria, la te-
pueden participar las mujeres, pero únicamente sorera y dos vocales. Es importante recalcar que
como secretarias, es decir, no pueden ocupar estos comités operan al margen de la Sociedad
otra función que no sea la de llevar el control de de padres de familia, pues se trata de una forma
las asistencias. Históricamente la presencia y par- de organización de las propias madres de familia
ticipación de las mujeres en los comités y en las para hacer frente a sus responsabilidades.
estructuras alrededor de los asuntos escolares ha Por su parte, el Comité de Salud está con-
sido escasa. De hecho, su presencia fue sistemáti- formado por una auxiliar, que es la que encabeza
camente ignorada en los registros de asistencia y la comitiva y organiza las reuniones junto con la
tampoco sus opiniones eran tomadas en cuenta. presidenta, así como la secretaria, la tesorera y

Rosa Angélica Hernández Martínez


106
las vocales. La auxiliar se encarga de llevar el de organizar las faenas para el aseo y limpieza.
control de la limpieza en la comunidad, así como Se ocupa, por ejemplo, junto con el resto de las
de las vacunas aplicadas en las campañas de mujeres de la comunidad, de lavar los pozos, las
vacunación. Está capacitada para atender heridas piletas, chapear los alrededores del arroyo y de
leves, tomar la presión y aplicar inyecciones. pintar las piedras que definen el límite del arroyo
Además, recibe pláticas sobre el cuidado de la y en general de la zona donde las mujeres lavan,
salud, planificación familiar, alimentación, higiene se bañan y acarrean agua. Dado que la comuni-
personal, sexualidad, por mencionar algunos dad está dividida en dos barrios, “Rancho nuevo”
temas, que luego compartirá con el resto de las y “Rancho viejo”, existen dos comitivas que se
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

mujeres de la comunidad. En buena medida la encargan de mantener la limpieza de las piletas.


auxiliar funge como mediadora entre el centro de Otra función que asume el comité y la presidenta
salud y las mujeres. del DIF es el de recoger los aportes económicos
Mientras tanto, la presidenta recibe in- cuando se requiere para realizar alguna gestión
strucciones de la auxiliar para realizar las faenas, en el ayuntamiento del municipio.
como de descacharrización, en toda la comu- En el caso del patronato religioso católico,
nidad. También visitar los hogares para revisar formado exclusivamente por hombres, funge
la limpieza de los solares, el buen estado de los como comité organizador de faenas y la limpieza
baños y que la familia consuma agua hervida, de la iglesia. De la misma manera, se encarga de
entre otras acciones. Todo ello para la limpieza hacer las gestiones ante la presidencia municipal
de la comunidad y como medidas preventivas para realizar mejoras de la capilla de la localidad.
sobre ciertas enfermedades. La secretaria por Se conforma por un presidente que dirige el pa-
su parte se encarga de la lista de asistencia en tronato, un secretario responsable de llevar los
las reuniones y faenas, mientras que la tesore- apuntes y la lista de las reuniones y el tesorero,
ra recoge los aportes económicos cuando se quien administra las cooperaciones aportadas
requiere solventar los gastos de la auxiliar o del para el beneficio de la iglesia. Además, el patro-
comité, así también las multas por inasistencias nato se encarga de organizar la fiesta patronal
y; las vocales, son las encargadas de citar a las en honor a San Isidro Labrador el 15 de mayo de
reuniones por lo que les corresponde ir casa por cada año. Con ese fin se encarga de buscar a los
casa haciendo el aviso. padrinos de refrescos, cohetes, música, comida y
El agua constituye un recurso fundamen- adornos, por mencionar algunas necesidades que
tal para las mujeres de Ayolía y, por tanto, también se requieren solventar.
requiere de su propia organización para su man- También es importante mencionar que
tenimiento y cuidado. La presidenta del DIF de la las mujeres realizan un papel importante dentro
localidad, quien recibe su cargo automáticamente de esta comitiva, pero secundario al asumir esta
tras el nombramiento de su esposo como agente responsabilidad por ser esposas de los miembros
municipal, encabeza el comité de mujeres, del patronato. Ellas se encargan de preparar la
integrado por una presidenta, una secretaria, comida de los asistentes, pero además en estas
una tesorera y una vocal, para la limpieza y el tareas propiamente domésticas, se involucran a los
mantenimiento de los arroyos y los depósitos de niños, niñas y jóvenes, tanto en las actividades de
agua que allí se localizan. Este comité se encarga la cocina como en colocar los adornos en la iglesia.

Capítulo 7 Discriminación hacia las mujeres en el ámbito público y doméstico en Ixhuatlán de Madero, Veracruz
107
Un hecho emblemático del menosprecio
Procesos y prácticas de exclusión y desvalorización que viven las mujeres en Ayolía,
Las asambleas y reuniones forman parte del se manifiesta cuando tienen la necesidad de
ámbito público, pues éste se orienta –según asistir a las reuniones de los hombres y donde
Rosaldo (2021:28)– “a posibilitar la vida colec- ellas simplemente buscan estar informadas y
tiva, el funcionamiento del orden jurídico y la transmitir dicha información a sus esposos. En
cooperación social”, ámbito que está –como es tales casos se ignora la presencia de la “represen-
de notarse– organizado principalmente por los tante”, pues no tiene ni voz ni voto y, además, se
hombres y de donde las mujeres de Ayolía son sanciona con la multa respectiva al hombre al no
excluidas. Es en ese sentido, un ámbito en el que registrarse formalmente su asistencia.
se toman las principales decisiones en torno a La desigualdad que se vive en la comuni-
la vida comunitaria. Destacando como el primer dad es preocupante, como lo expresan las propias
factor el hecho de ser mujer, que resulta ser el mujeres, al no estar de acuerdo por el trato que
primer indicador que las limita para que puedan reciben, lo cual genera en ellas miedo o falta de
participar y desenvolverse en este espacio, según interés para participar por la discriminación y ex-
los argumentos masculinos. Ya que por el hecho clusión que sufren al no ser tomadas en cuenta.
de ser mujeres se piensa que están invadiendo Es decir, las mujeres en Ayolía deben soportar un
ese espacio de toma de decisiones, donde nor- persistente trato desigual en comparación con los
malmente las opiniones e ideas son expresados hombres, lo cual las deja en desventaja en cuanto
por los hombres, quienes se asumen como más al uso del poder en el espacio público y en el
conscientes y capaces de aportar buenas ideas y ámbito doméstico.
de resolver los problemas comunes. Sin embargo, La participación de las mujeres en los
el caso de las mujeres es muy diferente, ya que espacios públicos, como se nota en las funciones
no suelen compartir sus opiniones de manera que que realizan en algunos comités, como el de
sólo escuchan las propuestas y ceden o en casos salud, limpieza de los pozos de agua o arroyos,
extremos son totalmente excluidas de las asam- el religioso o escolar, suele estar asociadas a las
bleas o de las formas de organización que existen responsabilidades y actividades que realizan
en la comunidad. en el ámbito doméstico, es decir, a la higiene, la
Se logró identificar en el contexto comu- limpieza, la preparación de alimentos, el arreglo
nitario que las mujeres han sido y siguen siendo de los espacios, la promoción o el cuidado de la
víctimas de exclusión y discriminación, tal como salud. De manera que el papel o la función de
ellas mismas lo manifiestan. Las propias mujeres las mujeres en estos comités o estructuras de
buscan explicar esta situación en referencia al organización comunitaria es simplemente una
machismo que existe en la comunidad y que prolongación de sus funciones domésticas.
describen cómo por el hecho de ser mujer no También se identificó que una de las man-
son bien recibidas en ese ámbito de toma de ifestaciones más evidente de la discriminación
decisiones, porque los hombres se los impiden que sufren las mujeres en Ayolía, es el hecho de
o porque las ideas y opiniones de los varones verse impedidas para acceder a los principales
tienen más prioridad, menospreciando así la cargos de la comunidad o ser responsable en la
palabra de las mujeres. conducción de los programas de gobierno que

Rosa Angélica Hernández Martínez


108
llegan a la comunidad. Se destaca también que Conclusiones
las mujeres que han emigrado a las ciudades El estudio ha buscado mostrar la situación de dis-
o tienen un grado mayor de escolaridad, son criminación que sufren las mujeres en un medio
las que exigen ser tomadas en cuenta al haber comunitario específico. Teóricamente, a partir
estado en un entorno social y cultural que ha de la distinción entre el espacio doméstico y el
modificado sus expectativas sobre el comporta- espacio público como estructura social en la que
miento tradicional de las mujeres. en parte se sostiene la opresión de las mujeres
En Ayolía los hombres controlan todos como grupo específico y, metodológicamente,
aquellos espacios de organización que tienen una mediante el uso de estrategias participativas que
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

importancia política, económica o social por el han permitido la construcción de conocimientos


tipo de decisiones que allí se toman o que están y la configuración de ciertas alternativas que
dirigidos al control de los recursos. Por ejemplo, atienden la diversidad cultural del contexto de la
como se ha descrito previamente, la Asociación investigación. Se puede afirmar que las mujeres
de Padres de Familia es una estructura represen- son conscientes de la discriminación y el sexismo
tada por los hombres donde las mujeres pueden que sufren en la comunidad y se sienten lesiona-
ocupar la función de secretaria, quien se ocupa das en su integridad como persona, sus derechos,
de pasar la lista de asistencia, o de vocal, quien sus libertades y, en general, su autonomía.
se encarga de citar a las reuniones, pero son los Hay que reconocer también la existencia
varones quienes fungen como presidentes y de pautas culturales ajenas a la cultura propia de
tesoreros. Es decir, recae en los hombres la repre- las comunidades como Ayolía o como resultado
sentación del órgano y el control de los recursos de los cambios y transformaciones sociales,
económicos que allí se manejan. Las mujeres, por económicas, culturales y productivas en el ter-
su parte, se organizan en su propio subcomité ritorio. Ya que de manera sutil o manifiesta a las
de madres de familia y son, por el contrario, las mujeres se les ha impuesto una barrera limitante,
encargadas de realizar las actividades de limpieza para no acceder a espacios que son marcados
en la escuela. como propios de los hombres y donde se toman
En las propias tradiciones o rituales, como acuerdos y se decide sobre sus vidas y el desar-
en el caso de la petición de mano para establecer rollo social ignorando el sentir de las mujeres.
los compromisos matrimoniales, son los hombres Sin embargo, ellas demuestran diariamente ser
quienes protagonizan estos eventos sociales y conscientes de estas desventajas que viven y
familiares. Es el padre del joven quien dialoga cómo son excluidas y se les niega la participación
con el padre de la joven sobre las intenciones en las decisiones públicas más importantes
de su hijo, así también es él quien provee de las y reconocidas socialmente, sin embargo, las
cervezas y demás insumos que se entregan al mujeres también reconocen que carecen de las
futuro “compadre” como parte del ritual. La joven habilidades y la información necesaria para hacer
en cambio debe guardar silencio y escuchar la un ejercicio efectivo de sus derechos.
conversación, en ocasiones la madre podrá tomar
la palabra, pero la decisión sobre si procede o no
el matrimonio será entre los padres.

Capítulo 7 Discriminación hacia las mujeres en el ámbito público y doméstico en Ixhuatlán de Madero, Veracruz
109
Referencias
Calfio, M. Velasco, L. F. (2005). Mujeres Indígenas
en América Latina ¿Brechas de género o de etnia?
CEPAL.

Gallardo, E. D. (2012). Lo público en los procesos


comunitarios de los pueblos indígenas en México.
Polis, Revista de la Universidad Boliviana, 11(31).

Hammersley, Atkitson. M.P. (1994). Etnografía.


Métodos de investigador. Paidos.

Messeguer G. S. (28 de octubre de 2020). Inves-


tigación vinculada [Video] YouTube https://www.
youtube.com/watch?v=yFCZIS-oedA

Montón, S. (2000). Las mujeres y su espacio: una


historia de los espacios sin espacio en la historia.
Arqueología espacial (22), 45-59

Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad:


una técnica útil dentro del campo antropofísico.
Cuicuilco, 18(52), 39- 49.

Rosaldo, M. (1979). Mujer, cultura y sociedad.


Harris, O. Young, K. (Ed.), Antropología y feminis-
mo (153). Calle de la cruz 44. Anagrama

Quecedo, Castaño. R y C. (2002). Introducción a la


metodología de investigación cualitativa. Revista
de Psicodidáctica, (14), 5-39.

Vázquez, Urbiola. A. A. (2014). El género como una


perspectiva para el análisis de las organizaciones.
Ciencias sociales y humanidades 77, 159-189.

Rosa Angélica Hernández Martínez


111

La configuración de las
identidades a través de
la migración: los Kichwas
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

de Sesquilé, Colombia

Introducción
1. Edison Daniel Muñoz Ortiz
Antes de comenzar, vale la pena aclarar que este
escrito es el resultado de los avances obtenidos
durante el proceso de investigación acción-partic-
ipación, por lo tanto contiene fragmentos de texto
análogos a los presentados en los diferentes capítu-
los del trabajo de tesis final.
Ahora bien, la humanidad siempre ha estado
8

en constante migración, movilizarse, además de ser


un derecho es una realidad que atraviesa la vida de
los seres humanos. Hoy, en pleno 2022, la gente sigue
moviéndose por diferentes partes del mundo, bien
Capítulo

sea por motivos personales o por razones políticas,


sociales, incluso culturales, que juegan un papel im-
portante en cómo estamos atendiendo, entendiendo
e interpretando estos escenarios de movilidad migra-
toria desde las experiencias personales y colectivas
de quienes las viven en carne propia.
112
En la concepción mental de muchas Colombia; quienes llevan cuarenta y tres años
personas, migrar es un fenómeno que nada tiene instalados de manera definitiva en este municipio
que ver con la realidad de los pueblos originarios, del territorio colombiano, luego de haber salido
sobre todo en América Latina, pues allí sobre- de Imbabura, en Ecuador.
vive un estereotipo muy marcado con respecto
al perfil de aquellos que se consideran son los ¿Ellos también migran?
únicos que migran. Por lo general, cuando se Si bien es cierto que la migración es un derecho
habla de migración se suele asociar el término humano, cuando se habla de este fenómeno
con otros fenómenos y/o características como poco se explora sobre la realidad de una de las
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

la marginalidad, la pobreza extrema, la delin- poblaciones más golpeadas por el abandono


cuencia, la falta de formación educativa, entre y la indiferencia por parte de los Estados y la
otras. Sin embargo, es importante sondear el ciudadanía en general: los pueblos originarios.
peso de las realidades que sobreviven en nuestro Aunque América Latina se caracteriza por su
entorno para así poder deconstruir esos perfiles, riqueza multicultural y pluricultural, también se
que insisto: estigmatizan, limitan y crean falacias distingue por su ausencia y deuda histórica con
generalizadoras. relación a los derechos que durante décadas le
En esta ocasión, la migración será el punto ha negado a los pueblos originarios, como lo es,
de partida para caracterizar ciertos elementos por ejemplo, el derecho a sus autonomías.
culturales propios de un pueblo indígena que Los pueblos originarios están intrínse-
-a lo largo de los años- ha construido desde la camente ligados a los procesos migratorios, sin
movilidad migratoria toda una red de comercio embargo, en las últimas décadas muchos de
transnacional, anclada a una oportunidad de pro- estos se han visto en la necesidad de moverse
mover su cultura en espacios ajenos al de origen; no solo a territorios o países circunscritos a su
cuyo valor simbólico les ha permitido no solo lugar de origen, sino incluso a otros continentes
organizarse como comunidad en varios países del en busca de nuevas formas de economía; todo
mundo, sino que los ha llevado a adquirir, como a causa de las crisis y desplazamientos internos
es este el caso, garantías de reconocimiento y de sus propios países, que por supuesto, atentan
protección por parte de otros gobiernos. de manera directa hacia sus formas de vida. Aun
Así mismo, la intención de este texto es así, estas movilizaciones de carácter internacional
ver de qué manera las identidades presentes deben estudiarse desde perspectivas neutrales,
dentro de estos pueblos y comunidades se con- con sus pros y contras. Morales (2007) enfatiza,
figuran y perviven en territorios distintos al de por ejemplo, en que estas redes migratorias, pref-
origen, dando un sentido reivindicativo a su forma erentemente colectivas, y que se gestan desde el
de autopercibirse como indígenas y de llevar a sentido de comunidad, representan la apertura
cabo la materialización de sus significados y con- y expansión del entramado multicultural trans-
ocimientos en el diario vivir. Vale la pena aclarar nacional, no solo porque se siguen fortaleciendo
que este manuscrito es el resultado del trabajo vínculos de base, sino porque se empiezan a
en curso que se viene desarrollando con gran asimilar otros conocimientos y valores asociados
parte de los integrantes del denominado Cabildo a la cultura de esos pares externos. Sin embargo,
Indígena kichwa de Sesquilé, en Cundinamarca, son esas mismas redes migratorias las que se

Capítulo 8 La configuración de las identidades a través de la migración: los Kichwas de Sesquilé, Colombia
113
convierten en posibilitadoras de conflictos en muy lejano, allá vamos. Hay jóvenes que
torno a la discriminación, la estigmatización de han ido a Singapur, a Canadá, a Estados
la comunidad migrante y la negación de sus ex- Unidos, y allá van a vender y a mostrar
presiones políticas y participativas en territorios todo lo que hacemos, porque la gente
ajenos, lo cual repercute directamente en esa le gusta eso que ve. Entonces nosotros
configuración identitaria de las y los implicados. vamos de lado a lado, llevando lo nuestro
Si bien ningún grupo poblacional está (Comunicación personal, Fabián Muenala,
exento a la migración, en América Latina existe 17 de diciembre de 2021).
una constante, o por lo menos un interés colectivo
por parte de quienes estudian estos fenómenos Un mes más tarde, de regreso a Puebla,
dentro de la región, y así como a través de en México, caminando por un mercado de anti-
los años se ha logrado identificar que no es lo güedades y artesanías ubicado sobre la acera,
mismo la realidad migratoria para hombres y a los alrededores del Callejón de los Sapos,
mujeres, justamente por todas las situaciones reiteré lo narrado por don Fabián a partir de una
de desigualdad construidas y naturalizadas en charla que pude entablar con un comerciante y
el entramado del género y la cultura patriarcal. su esposa, ambos kichwas otavaleños: a la mitad
Asimismo, se ha conseguido definir cuáles son de un corredor comercial que comprendía toda
esos pueblos originarios que -por lo menos en una cuadra, se encontraba la pareja ofreciendo
la realidad latinoamericana- son más propensos variedad de prendas muy coloridas, por cierto.
a la migración. Tanto los kichwas otavalo de Reconocerlos no fue difícil, ambos llevaban el
Ecuador, a través de la búsqueda de un comercio mismo vestuario que suelen usar algunos de los
transnacional, así como los mayas guatemaltecos hombres y mujeres de la comunidad kichwa de
que en algún momento se desplazaron a México Sesquilé.
por las tensiones políticas y sociales de su país, y, La migración kichwa, según lo analizan
sumando a la lista el caso de los zapotecas que autores como Pedone (2003) y Jokisch y Kyle
provenientes de Oaxaca vieron en Estados Unidos (2005), está influenciada o puede entenderse con
una red migratoria de alto alcance, son los que mayor precisión desde la crisis económica que
justamente constituyen la mayor movilización in- sucedió en 1999 en Ecuador, y la respectiva dolar-
dígena migrante del continente (Mardones, 2015). ización en el año 2000. Se ha estudiado cómo es
Aunque esto no quiere decir que sean los únicos que a través de estos dos hechos económicos
pueblos que migren, por supuesto el panorama las poblaciones, en su mayoría rurales, empeza-
es mucho más amplio de lo que parece. ron a desplazarse a países vecinos e incluso a
otros fuera del continente en busca de nuevas y
La migración kichwa mejores oportunidades financieras. Sin embargo,
En uno de los trabajos de campo realizados en hay que tener presente que las movilizaciones
Colombia, el señor Fabián Muenala, exgoberna- migratorias ecuatorianas tienen antecedentes
dor kichwa del Cabildo Indígena de Sesquilé, me que se remontan a la década de los años cin-
decía: cuenta, pero lo que las diferencia de la última
Es que nosotros los kichwas vamos por oleada migratoria es justamente la apertura a la
todo el mundo, hasta donde usted crea feminización migratoria, la diversidad de destinos

Edison Daniel Muñoz Ortiz


114
de llegada, y el nivel formativo en materia de otros mil quinientos indígenas kichwas en esta
educación de las y los migrantes (Ramírez, 2009). misma ciudad (Ordóñez y Colmenares, 2019).
Características que pueden incluso rastrearse Esto sin contar con los demás grupos que se dis-
en los últimos estudios de migración kichwa, en tribuyen a lo largo y ancho del territorio, como por
donde el rol de la mujer y el nivel de formación de ejemplo el Cabildo Indígena Kichwa de Sesquilé,
las y los migrantes ha permitido otras reflexiones cuya población es de 90 personas.
en el panorama de la movilización. Ahora bien, por la cercanía y los no tan
El señor Fabián insiste: “nuestra llegada complejos sistemas de distribución y transporte
fue hace muchos años, estamos hablando de los de los elementos que producen los kichwas
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

años cincuenta y dos. Mi padre llegó por la parte otavaleños, la movilización en el resto de América
sur, por el comercio”. Al ser un país fronterizo, con del Sur se dio en gran avanzada. Por este motivo
dos naciones hermanas como lo es Colombia y es que hoy por hoy la presencia de kichwas, con
Perú, las primeras movilizaciones que hicieron los sus respectivos asentamientos, se logra distinguir
kichwas otavaleños estuvieron enmarcadas en en países como Colombia, Perú, Bolivia, Vene-
el acceso de las dos zonas cuya entrada no era zuela y Brasil. Ya desde 1960, por ejemplo, los
compleja ni restrictiva, y desde allí empezaron kichwas habían aprovechado la oportunidad para
a movilizarse principalmente a otros países del comercializar en zonas un poco más lejanas a su
sur. Ordoñez (2008) cuenta que para los años de lugar de origen, como lo es Costa Rica, Panamá, y
1940, a Colombia empiezan a llegar los primeros en países del Caribe (Ordóñez, 2008). Su proceso
kichwas, sobre todo aquellos que eran artesanos de movilidad es toda una escalada, pues luego
comerciantes, los cuales se acomodaron de de crear redes de comercio a nivel intrarregional,
manera estratégica en ciudades grandes y de fueron pasando a países del norte del continente,
gran flujo comercial y turístico como lo es Bogotá, entre ellos, México y Estados Unidos.
Medellín, Cali, Pasto y Popayán. Una vez fijos sus Una vez articuladas las redes de comer-
centros de comercio decidieron mantener los cio en países del sur, y teniendo experiencia en
viajes entre Colombia y Ecuador de manera con- la creación de las mismas, los kichwas ven en
stante, sobre todo para la facilidad de adquisición México la oportunidad para ampliar su mercado,
de sus materias primas. pues la riqueza cultural de este país representa
La presencia de los kichwas en territorio un empujón significativo para que estos viajeros
colombiano es grande, y se distribuyen por zonas exploraran otras formas de comercializar, pero
diversas y opuestas del país; tanto en el centro, sobre todo, de diversificar sus creaciones. A pesar
como en el norte, y hasta en la Amazonía. La de que los estudios migratorios de los kichwas en
ciudad de Bogotá, por ejemplo, es el epicentro del territorio mexicano son realmente escasos, hay
pueblo kichwa en Colombia. Desde el año 2005, narrativas personales recabadas a partir de tra-
que es cuando el gobierno los reconoce como bajos de campo de algunas investigaciones que
Cabildo Indígena, se han mantenido inscritos más develan la presencia de estas personas en puntos
de dos mil personas a esta forma de organización específicos de la historia. Al parecer, en México la
social y política, teniendo en cuenta que por llegada de los kichwas viene a darse desde 1990
fuera de esta, y sin estar vinculados a través de en adelante con el fin de fomentar la venta de
un proceso de inscripción, hay aproximadamente sus productos, sobre todo aquellos elaborados

Capítulo 8 La configuración de las identidades a través de la migración: los Kichwas de Sesquilé, Colombia
115
a través del tejido, en la Ciudad de México. Hoy impuestas por Estados Unidos, la comunidad
en día también es habitual que estos mismos ecuatoriana sigue creciendo y expandiendo su
comerciantes se sigan encontrando en mercados capacidad comercial dentro de este territorio.
ambulantes, ferias de comercio y zonas turísticas A pesar de que Estados Unidos de
de gran afluencia. América es uno de los lugares más predilectos
Si bien las dinámicas, los intereses y los para los migrantes de muchas partes del mundo,
ritmos económicos de los países localizados en considerándose como el lugar ideal para cumplir
América Central y América del Sur, en los cuales el “sueño americano”, en los años 90 del siglo
los kichwas otavalo han llevado a cabo sus redes pasado sucedió una dinámica curiosa con re-
de comercio no son tan drásticos en cuanto a las specto a los ecuatorianos que salían de su país
diferencias que los marcan, no sucede lo mismo de origen, y que según lo investigado, se sigue
en el caso de los Estados Unidos y Europa. La mi- manteniendo con fuerza. Jokisch y Kyle (2005)
gración, y todos los aspectos que giran en torno ratifican que al parecer ha habido un profundo
a ella, tienen unos alcances mucho más amplios, interés reflejado en la gran ola migratoria de esos
principalmente si consideramos la revaluación de años que viene incitando a los ecuatorianos a
la moneda y la capacidad de ampliar las redes preferir Europa como país receptor de sus inter-
de comercio de manera más articulada, y así eses, por encima de Estados Unidos de América,
mismo, generar ingresos económicos mucho más y sobre todo, con una presencia activa y muy
significativos y duraderos. Es por esto, quizá, que importante de la clase media ecuatoriana. Lo
uno de los artesanos de la comunidad kichwa cual sería interesante ver como consecuencia de
mencionaba: “Uno gana alguito más cuando salen dos causas reales. La primera, justamente como
trabajos para Estados Unidos o Canadá, porque recurso para evadir las restricciones migratorias
allá sí pagan mejor”. generadas por los últimos gobiernos de turno en
La migración transnacional de Ecuador dicho país, que condicionan la presencia de las
hacia Estados Unidos ha sido amplia, sobre todo comunidades latinas migrantes, y segundo, como
si se tiene presente que son miles de ecuato- estrategia de expansión al mercado global, pues
rianos y ecuatorianas que a lo largo de los años Europa colinda con gran número de países que
se han radicado de manera permanente en los facilitan y promueven una interacción económica
EEUU para llevar a cabo prácticas directamente más amplia y mejor remunerada.
asociadas al comercio. Si bien la migración ecua- La presencia de los kichwas a nivel inter-
toriana hacia Estados Unidos comenzó finalizando nacional es un hecho. Se encuentran en muchos
los años setenta, fue realmente en los ochenta países, y en la mayoría de los casos se integran
cuando la presencia de estas personas adquirió a partir de comunidades organizadas que com-
gran reconocimiento; tanto así que en Nueva parten -entre muchas otras cosas- ese mundo
York vinieron a ocupar un estatus significativo con de experiencias y significados culturales que los
relación al número de personas que constituían hacen más cercanos y les permite mantener vivas
esta gran comunidad por encima de otras que sus identidades. En Europa, por ejemplo, es muy
también hacían parte de un proceso migratorio común ver cómo la presencia de los kichwas se
(Jokisch y Kyle, 2005). Y hoy en día, a pesar del mantiene desde la oferta artesanal y musical que
endurecimiento de algunas políticas migratorias los miembros de este pueblo, sobre todo jóvenes,

Edison Daniel Muñoz Ortiz


116
lleva a cabo en diferentes escenarios públicos a representar nuevas posibilidades de ser, actuar,
concurridos y de acogida turística (Flores, 2000). entender el mundo, transitarlo, etc. La migración,
Lo que en el contexto mexicano y colombiano al ser en sí misma un vehículo de conocimientos
podría compararse con la presencia de estas per- y prácticas culturales en donde el contacto con
sonas en algunos mercados y ferias artesanales otras personas es imperativo, genera, como lo
localizadas en la Ciudad de México y Puebla, en el dice Casasa (2008) “la necesidad de adecuar la
caso de México, y en ciudades como Bogotá, Cali convivencia de distinta manera, así como también
y Medellín, hablando del panorama colombiano. de readecuar los parámetros identitarios” (38).
Es impresionante ver el alcance y las Lo cual no debería leerse como una pérdida de
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

redes que con dinamismo han sido capaces de lo que se era, sino como una reafirmación de lo
crear los kichwas alrededor del mundo. A medida que se sigue siendo, claro está, a partir de otros
que ahondaba en la caracterización de este apar- valores y resignificaciones interiorizadas en el
tado con relación a la presencia de los kichwas en tiempo.
el mundo, las palabras del exgobernador kichwa La migración, al igual que otros
de Sesquilé hacían eco en mi cabeza: “Donde fenómenos y realidades sociales, está atravesada
exista un kichwa de seguro seguirá existiendo una por juicios estereotipados. En ocasiones, cuando
parte de lo que somos”. una persona o un grupo de personas de una
misma comunidad migrante aprende a reconocer
Identidades culturales en el significado de un elemento cultural propio de
contextos migratorios otro lugar distinto al de origen, pero sobre todo,
Si hablamos de la construcción identitaria de no- lo incorporan a su diario vivir, pueden llegar a ser
sotros como individuos emocionales, históricos, juzgados por ejercer este tipo de acciones que
sociales, entre otras particularidades más, valdría -vistas desde un encuadre muy cerrado- repre-
la pena ahondar en los aspectos que de una u sentarían una deslegitimación de la identidad,
otra manera están implícitos en ese proceso de la cual, por supuesto, es producto del sesgo. Lo
convalidación, que por supuesto, no es ajeno a cierto es que las personas no solo son el resul-
todos los elementos simbólicos y contextuales en tado de esos rasgos culturales que pueden ser
donde -a través del tiempo- hemos ocupado uno visibles a la percepción humana, que además
o varios espacios, y, en esas dinámicas, posibilita- tiende a tildarlos de “extraños”…No, existen otros
do la construcción y fortalecimiento de lazos de elementos de base que incluso son más signifi-
interacción con otros. cativos, y en donde está puesto todo un proceso
Ahora bien, si quisiéramos especificar qué histórico de luchas, gestiones colectivas, trabajo
es lo que sucede cuando una o varias personas articulado y reivindicaciones identitarias (Bonfil,
se trasladan de su lugar de origen a otro distin- 1987). Características que fortalecen la noción y
to, debemos tener presente que esos procesos sentido de lo que es la comunalidad.
de configuración de las identidades culturales Cuando una población -en este caso
van a ser distintos desde el primer momento migrante- llega a ocupar un espacio ajeno al de
en que haya un contacto bilateral con el grupo origen, además de estar permeada por el con-
localmente establecido, pues la presencia de junto de normas que rigen ciertos aspectos de
significados distintos a los ya naturalizados vienen la vida social de ese lugar, también está llamada

Capítulo 8 La configuración de las identidades a través de la migración: los Kichwas de Sesquilé, Colombia
117
a integrar desde su posición, un involucramiento en escenarios migratorios, aun cuando pudiese
directo que le permita reconocerse diferente pensarse el contacto directo de una cultura con
ante lo que ve y percibe como distinto. En otras otra como un total riesgo hacia la degradación
palabras, las poblaciones migrantes se amparan de las identidades, más bien valdría la pena en-
bajo el concepto de comunalidad, para con esto, tender este hecho como una transacción bilateral.
definir por lo menos instancias organizacionales Casasa (2008) confirma que “la migración impulsa
que contribuyan a hacer visibles sus realidades y tanto la adopción como el rechazo de algunos
las formas de mantener sus identidades colecti- aspectos culturales; rompe prácticas tradiciona-
vas. Martínez (2015) ratifica que la comunalidad es les, pero recrea otras” (44). Habilitando -de algún
el ejercicio propio de la vida, en donde la diver- modo- escenarios de préstamo y reacomodo
sidad como punto de partida sirve para entender identitario, que por supuesto, abundan en riqueza
las relaciones que se construyen de afuera hacia y diversidad.
adentro, y de adentro hacia afuera, y cuyo valor Sería egoísta pensar que somos el re-
simbólico cobra importancia en la medida en que sultado exclusivo de las interacciones gestadas
valores como el respeto, el desarrollo integral, la dentro de nuestro lugar de procedencia, pues a
reciprocidad y el bienestar colectivo garantizan medida que vamos transitando en diferentes es-
la conservación de la vida. Y que de hecho se pacios, nos vamos despojando y conectando a la
ejercen día a día de manera orgánica, no forzada. vez con ciertos significados que considerábamos
Asimismo, y con relación al espacio o inamovibles dentro de nuestra identidad cultural.
lugar en donde se llevan a cabo estas formas de Estamos predispuestos al aprendizaje, y es la
organización, es importante destacar que en el posibilidad de compartir con otras culturas la que
caso de las comunidades migrantes, cuya par- justamente nos hace, nos renueva y nos invita a
ticularidad es la constante movilidad, el territorio repensar nuestro lugar en el mundo (Grimson,
no representa un conjunto vacío o de incipiente 2010). Por eso cuando hablamos del contacto
significado para con ellos debido a su transitar; cultural, en este caso a través del ejemplo con
por el contrario, sirve de puente, y a través de los migrantes, deberíamos no entenderlo como el
este se crean nuevos lazos. El lugar simboliza extermino o pérdida de algo que está incrustado
las formas de conocimiento y los anhelos de las en el sentir humano, sino por el contrario, como
comunidades que lo habitan, y no se restringe a una estrategia que desde la comunalidad abre el
características geográficas, sino que parte de las camino para enriquecer la vida misma.
atribuciones y consideraciones que las personas No todos los procesos de construcción
han creado con este, de este, y para este (Yi-Fu y configuración de las identidades son iguales,
Tuan, 1980, citado por Sassone, 2007). Cuestiones y mucho menos si nos referimos a las identi-
que dialogan en torno a cómo es que el territorio dades culturales, pues en ella están inmersos
influye en la configuración de las identidades, y patrones referidos al sentido cosmogónico de los
de qué manera se mantiene esa legitimidad. pueblos que, como en el caso de aquellos que
Las identidades no son estáticas, ni son originarios y migrantes, llevan consigo otras
mucho menos pueden contenerse en una camisa eventualidades adicionales referidas en muchas
de fuerza, y si así fuera, ellas mismas buscarían el ocasiones a su condición de pobreza, abandono
modo de readaptarse, de resurgir, es por esto que estatal, discriminación, y, en general, a la deuda

Edison Daniel Muñoz Ortiz


118
histórica por parte de los gobiernos de turno. Sin de manera nacional como internacional. La labor,
embargo, estas características no son lo sufici- como ellos mismos lo afirman, no la hacen sim-
entemente determinantes en la configuración de plemente como una fuente de ingreso mediana-
sus identidades, es decir, no limitan su carácter mente segura, sino como una oportunidad para
transformador. enaltecer y preservar sus raíces de artesanos
comerciantes, de mindaláes. Es claro que debido
Los kichwas de Sesquilé: “somos a la migración kichwa y las intenciones de comer-
mindaláes” cio y crecimiento financiero que vienen anudadas
Dentro del trabajo de campo realizado con gran a esta experiencia, el ser e identificarse como
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

parte del Cabildo Indígena kichwa de Sesquilé, mindaláe les permitió y les sigue permitiendo a
en Cundinamarca, Colombia, y haciendo uso de los kichwas utilizar sus pilares étnicos y culturales
los instrumentos de investigación diseñados para para reconocer la diferencia de ellos con respec-
generar un diálogo directo con los miembros to a esos “otros” que aun cuando comparten un
de la comunidad, se pudo identificar que dentro mismo espacio, se constituyen desde otro tipo de
de los discursos colectivos hay una gran fuerza significados compartidos (Eagleton, 2001).
reivindicativa sobre lo que implica ser mindaláe.
Hombres y mujeres de la comunidad se recono- Metodología
cen como tal, y justifican su presencia y sus activ- La metodología de trabajo con la cual se viene
idades diarias dentro del municipio a partir de su ejecutando esta investigación es de tipo ac-
labor de comerciantes viajeros. ción-participación, de carácter cualitativo, por
Los mayores de la comunidad hablan medio de un estudio etnográfico participativo. Se
con orgullo de otros kichwas como ellos que han tienen contempladas cuatro etapas para la elab-
llegado a países como Singapur, Alemania, Japón, oración definitiva del proyecto de investigación.
entre otros; llevando consigo su música, sus arte- Hasta el momento se han desarrollado dos, las
sanías, su lengua, su conocimiento. Ser mindaláe cuales precisamente se están integrando en este
no solo implica viajar, sino también llevar en el manuscrito.
equipaje todo el mundo de simbolismos y signifi- Para contextualizar con mayor rigor el fin
cados que los constituyen, para con esto, tener mismo de esta investigación, es oportuno aclarar
herramientas con las cuales poder vivir fuera del que lo primero que se hizo fue establecer un
país, y que por cierto, sitúan a cada kichwa desde objetivo general, el cual desde un principio buscó
un nivel de reconocimiento y prestigio dentro de conocer la situación de la articulación comunitar-
su pueblo (Maldonado, 2004). En donde el retorno ia, la reciprocidad del conocimiento intergenera-
a casa, junto con los aprendizajes que vengan cional y la vitalidad de la Cosmovisión Andina del
anclados a la experiencia migratoria viene a rep- Cabildo Indígena kichwa de Sesquilé, a partir de
resentar un símbolo de éxito. las narrativas colectivas centradas en las experi-
Un número significativo de personas que encias, los significados, conocimientos y expecta-
hacen parte de la comunidad kichwa de Sesquilé tivas de los participantes, con el ánimo de impul-
se dedican a producir, confeccionar y distribuir sar la revitalización de dichos elementos. Aun así,
prendas de vestir y otros elementos como las reflexiones aquí construidas se integran a uno
hamacas, fajas y tapices. Estas piezas las venden de los objetivos específicos de la investigación,

Capítulo 8 La configuración de las identidades a través de la migración: los Kichwas de Sesquilé, Colombia
119
el cual pretendió distinguir las asociaciones y esta pregunta gira en torno a las reflexiones y co-
simbolismos que se han creado en relación con el mentarios generados por las personas entrevista-
territorio para entender el sentido de pertenencia das, ya que doce de los trece manifestaron sentir
y vinculación con el cual están asumiendo estas un apego inigualable por el territorio que habitan:
perspectivas los adultos y jóvenes de la comuni- Sesquilé, Colombia; así hayan nacido o no en
dad kichwa desde la cosmovisión andina Ecuador. Todos ellos afirman sentirse realmente
De esta manera, y con fin de valorar de acogidos por las oportunidades encontradas en
manera más significativa lo vislumbrado en el territorio colombiano, además del apoyo incondi-
trabajo de campo, se recurrió a la implementación cional que las entidades gubernamentales han
de un análisis etnográfico, la implementación de tenido para con ellos.
entrevistas semiestructuradas y la habilitación El sentido de pertenencia es tal, que
de círculos de narraciones para dinamizar la en su extensa mayoría se reconocen como co-
participación de los miembros del Cabildo. Se lombianos y colombianas. Refiriéndonos a los
aprovechó una duda hallada dentro del proceso adultos, estos insisten en que uno de sus deseos
de reflexión, la cual justamente ponía en debate es que cuando llegue la hora de partir, sus restos
si las identidades culturales eran estáticas, o si descansen en Sesquilé, pues es el lugar con el
estas podían llegar a configurarse a través de cual tienen mayor conexión espiritual, territorial
otras posibilidades desde la influencia ejercida y social, además que ha sido este el lugar en
por los procesos de movilidad migratoria. donde han conformado una familia, en donde han
En consideración con lo recabado, los podido adquirir propiedad, en donde han nacido
resultados son los siguientes: sus hijos, y en donde han tenido la oportunidad
Etapa de exploración: se hizo una in- de exteriorizar su identidad kichwa.
mersión directa con gran parte de la comunidad En cuanto a ciertos patrones que pueden
kichwa de Sesquilé, en donde se tejieron redes dar nociones de esas configuraciones identitar-
de comunicación, se llevó a cabo el estudio ias, podríamos nombrar algunos relacionados
etnográfico en cuestión, y así mismo se imple- con la adopción e incorporación de prácticas
mentaron entrevistas semiestructuradas a trece gastronómicas colombianas reflejadas en sus
personas, entre niños, niñas, jóvenes y adultos de dietas alimentarias, la celebración de festividades
la comunidad. Estas entrevistas giraron en torno propias de la cultura colombiana, el sentido de
al análisis de tres elementos: la lengua, la comu- pertenencia que tienen del territorio y de los sím-
nalidad y el territorio. Para este último elemento bolos patrios de la nación, entre otros.
se tuvo en cuenta la realidad migratoria del Ahora bien, en el caso de los niños, niñas y ado-
pueblo kichwa, así como las formas en las cuales lescentes, el tema parte desde otra arista, ya que
han construido, hasta el día de hoy, sentidos de dentro de este sondeo fue imperativo revisar qué
identidad y propiedad en lugares distintos al de tanto nivel de consciencia había sobre la realidad
origen. Se creó la pregunta ¿qué importancia y migratoria, que por supuesto hace parte del
valor simbólico le atribuyen los adultos y jóvenes proceso histórico e identitario del pueblo kichwa
de la comunidad kichwa al territorio desde su de Sesquilé. Para mi sorpresa, el desconocimien-
vinculación con el mismo? to sobre esta realidad es un poco más amplio,
Uno de los elementos más interesantes de ya que los entrevistados afirmaron desconocer

Edison Daniel Muñoz Ortiz


120
cómo ha sido el proceso migratorio, cuáles han en el obrar de las personas, que es justamente la
sido las razones de estas movilizaciones, cómo que permite que las costumbres, los conocimien-
han llegado a constituirse como una comunidad tos, las prácticas ancestrales, la espiritualidad, y
kichwa lejos de su lugar de origen, y, cómo es que todo lo concerniente a la identidad cultural no se
han logrado ser abalados por el gobierno colom- suprima, sino que se nutra desde la diversidad.
biano como un Cabildo indígena legal y reconoci- La migración no representa un riesgo de
do a nivel nacional. exterminio para las identidades culturales que
están de cara a procesos de movilidad, por el
Conclusiones contrario, a partir de estos fenómenos se habilitan
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Los procesos de movilidad migratoria de los puertas capaces de generar procesos y espacios
kichwas, así como las posibilidades de realizarse de profunda interculturalidad, pues se abre la
como comunidad y coexistir con personas de otra posibilidad de correlacionar las experiencias y
cultura que supo recibirlos y acogerlos en territo- formas de concebir la vida, el territorio, y la comu-
rio extranjero, ha influido en que estas personas nalidad; siempre desde un acto de reciprocidad
provenientes de Ecuador se reconozcan hoy entre iguales.
por hoy con legítima autoridad y certeza como El comercio transnacional, que por su-
kichwas colombianos y ecuatorianos, aun cuando puesto se ampara a través de la identidad min-
en su extensa mayoría el sentir patriótico dice pal- daláe de los kichwas, no limita la producción textil
pitar por Colombia. de sus productos. La elaboración de los mismos
La topografía de Sesquilé ha contribuido se adecuada muchas veces a las necesidades
de manera favorable para que los kichwas ejerzan sociodemográficas del territorio receptor. Sus
sus prácticas simbólicas y del conocimiento estrategias de comercio los impulsan a adoptar
propio de su identidad étnica sin obstáculo otras maneras de hacer las prendas que venden
alguno, es más, han incorporado elementos en territorio nacional, a la vez que van agregando
externos, propios de la cultura colombiana a sus técnicas de diseño y tejido propias del contexto
festividades y celebraciones rituales. kichwa otavaleño.
En el caso particular de los kichwas de
Sesquilé, una de las estrategias que encontraron Referencias
como comunidad para fortalecer y preservar su Bonfil, G. (1987). México profundo. Fondo de
identidad como pueblo originario en territorio Cultura Económica.
extranjero ha sido a través de la adopción de un
sistema socio político tradicional denominado Casasa, P. (2008). Migración e identidad cultural.
Cabildo Indígena, el cual, desde la legislación co- Revista trabajo social, (19), 35-48. http://www.
lombiana, les otorga beneficios de diferentes tipos rev i s t a s . u n a m . m x / i n d ex . p h p/e nt s/a r t i cle/
y verifica sus procesos de pervivencia cultural. view/20184/19175
En definitiva, las identidades culturales
en contextos migratorios se reacomodan de tal Eagleton, T. (2001). La idea de la cultura: una
manera que ni se pierden por completo, ni se mirada política sobre los conflictos culturales.
cambian en exceso. Hay una fuerza vital y avasal- Paidós Ibérica.
ladora que permanece latente en los contextos y

Capítulo 8 La configuración de las identidades a través de la migración: los Kichwas de Sesquilé, Colombia
121
Flores, L. (2000). Migración e identidad: La ex- Ordóñez, A. (2008) Migración transnacional de
periencia de vida de los Kichwas-Otavaleños los kichwa otavalo y la fiesta del Pawkar Raymi.
en Europa [Tesis de maestría, Universi- En: Gioconda Herrera; Jacques Ramírez. (Eds.),
dad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador] América Latina migrante: estado, familias, iden-
UASB-Digital. https://repositorio.uasb.edu.ec/ tidades, (pp. 69-89). FLACSO - Sede Ecuador:
handle/10644/2586 Ministerio de Cultura del Ecuador.

Grimson, A. (2010). Cultura, identidad: dos no- Ordóñez, J., y Colmenares, F. (2019). Tres genera-
ciones distintas. Social Identities, 16(1), 63-79. ciones del transnacionalismo kichwa-otavalo. Mi-
graciones internacionales,  10(6), 1-24. https://doi.
Jokisch, B. y Kyle, D. (2005). Las transformaciones org/10.33679/rmi.v1i36.767
de la migración transnacional del Ecuador, 1993-
2003. En Herrera, G., Carrillo, M., y Torres, A. (Eds.). Ramírez, J. (2009). Ecuador migrante: redes, rep-
La migración ecuatoriana transnacionalismo, ertorios de acción y espacio social transnacional.
redes e identidades (pp. 57-69). FLACSO, Ecuador. En Salazar, C. (Ed.), Migraciones contemporáneas,
Maldonado, G. (2004). Comerciantes y viajeros: de contribución al debate, (pp. 221-257). Plural edi-
la imagen etnoarqueológica de lo “indígena” al tores.
imaginario del kichwa otavalo “universal”. Editorial
Abya-Yala. Sassone, S. (2007). Migración, territorio e identidad
cultural: construcción de “lugares bolivianos” en
Mardones, P. (2015). Migración Internacion- la Ciudad de Buenos Aires. Población de Buenos
al y pueblos indígenas. Cruzando variables. Aires, 4(6) ,9-28. https://www.redalyc.org/articulo.
Iberoamérica Social: revista-red de estudios oa?id=74040601
sociales (IV), 128-141. http://iberoamericasocial.
com/migracion-internacional-ypueblos- indige-
nas-cruzando-variables-un-analisis-desde-la-ex-
p e r i e n c i a - co n - m i g r a nte s- ay m a r a s- q u e c h -
uas-residentes-en-buenosaires

Martínez, J. (2015). Conocimiento y comunalidad.


Bajo el Volcán, 15(23) ,99-112. https://www.
redalyc.org/articulo.oa?id=28643473006

Morales, A. (2007). Migraciones, tendencias reci-


entes y su relación con la crisis de ciudadanía en
América Latina y el Caribe. En Instituto Interamer-
icano de Derechos Humanos. (Eds.). Migraciones
indígenas en las Américas (pp. 15-25). Editorial del
IIDH.

Edison Daniel Muñoz Ortiz


123

Comunidades
indígenas en
integración a
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

derechos humanos
1. Leticia Palomeque Cruz
Introducción
Históricamente, los pueblos indígenas han vivido
alejados de los avances de la sociedad o han tardado
mucho más en integrarlos a su realidad. Esto abarca
en todas las áreas de las ciencias como lo son salud,
tecnología, educación, entre otros; rigiéndose bajo las
costumbres y conocimientos que han heredado de
sus predecesores.
9

Es por ello que, en el caso específico de la


revolución en cuanto a la concepción de derechos
humanos se trata, se ha vuelto muy complicado su
integración a la forma de organización y de recon-
Capítulo

ocimiento por parte de estas comunidades de las


corrientes humanistas, son muchos los pueblos que
se resisten a adherirse a este nuevo paradigma y pre-
fieren seguirse rigiendo bajo su historia.
Además, querer integrar los derechos
humanos no es una cuestión de fácil tarea o que
124
se pueda realizar de la noche a la mañana, ya Al establecer que son personas que
que puede beneficiar en muchos sentidos, pero habitan en México, pero con formas de vida dif-
puede afectar en muchos otros. Por ejemplo, se erentes a la de la mayoría, debemos percatarnos
puede dar los derechos que le corresponden a las que no es un hecho aislado de un grupo minori-
mujeres y que en muchas de estas comunidades tario, sino un reto que se presenta a la institución
no los conocen, sin embargo, se puede violentar de los derechos humanos de cara a cumplir con
el derecho humano a la libre determinación de uno de los principios que lo rigen como lo es el
estos pueblos de hacerlo. Es así, que querer in- principio de Universalidad que debe ser cumplido
tegrar derechos es una tarea que debe realizarse a cabalidad.
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

vigilando todos sus alcances. Precisamente son estos grupos donde se


Debe entenderse que no es entregar verá reflejado en mayor medida la observancia de
libros en cada comunidad con un listado de los derechos humanos, puesto que históricamente
derechos, sino realizar campañas de concien- han sido víctimas y constantemente de violaciones
tización enfocadas a que todos los integrantes a múltiples derechos humanos que, aunque es de
de la sociedad sepan y conozcan que, por el conocimiento general que ellos también cuentan
hecho de pertenecer al territorio mexicano ya son con estos, las autoridades han sido displicentes
acreedores de una cantidad extensa de derechos al respecto y han optado por darles las espaldas
humanos y que pueden gozar de ellos en todo y permitido que estos grupos sigan siendo oprimi-
momento, así como recibir protección en caso de dos y apartados de sus derechos.
que se les violente. La concepción de una sociedad, es dar un
Los derechos humanos deben ser de con- entorno seguro y de protección a todos sus inte-
ocimiento general y hacerles saber a las personas grantes y no por simples diferencias de cultura,
de esta invaluable herramienta y protección que apartar a aquellos grupos que nos parecen dis-
tienen por el hecho de ser humano, que deben tintos a nosotros, recordemos que no se trata de
ser respetados por la sociedad en general porque una cuestión de pensamientos y puntos de vista
ante ley somos iguales sin importar etnia, lengua, personales, sino de una cuestión de humanidad
color de piel, etc. en colectividad.

Desarrollo Comunidad
Las comunidades indígenas son colectividades Cuando hablamos de comunidad nos referimos
de personas que tienen ideas sociales y cultura- a aquella decisión primaria de los seres humanos
les distintos a la sociedad en general, cuentan de agruparse en un entorno de cooperatividad,
con vínculos heredados de sus ancestros con la para así desarrollarse conjuntamente en una situ-
tierra y con los recursos naturales donde viven. ación de seguridad y adaptando su entorno para
Su identidad, cultura y forma de vida está ínti- hacer la vida diaria más fácil, superando aquellas
mamente ligada al lugar donde habitan, y los dificultades que existen en el ecosistema natural
recursos naturales que en ella existen son su al cual pertenecemos.
subsistencia diaria. Una gran cantidad de comuni- Se modifica el entorno para volverlo más
dades indígenas tienen una lengua diferente de la confortable a nuestra existencia, logrando así
lengua oficial en México, el español. un lugar más seguro para nuestro desarrollo y

Capítulo 9 Comunidades indígenas en integración a derechos humanos


125
crecimiento en avenencia con nuestros seme- apartando desde este punto a otros núcleos de
jantes, es decir, un “grupo de personas que viven población con menor número de integrantes,
en un área geográficamente específica y cuyos siendo las comunidades indígenas las más cono-
miembros comparten actividades e intereses cidas en esta situación.
comunes, donde pueden o no cooperar formal e La palabra indígena “procede del latín
informalmente para la solución de los problemas indigĕna, formado por composición adjetiva del
colectivos” (Cathcart, 2009). adverbio inde (de allí) y el sufijo -genus (‘nacido’ u
Con el crecimiento de la población, las ‘originario’), que significa ‘nativo’, ‘originario de allí’”
necesidades de la comunidad también se van (Márquez, 2018), nada tiene que ver con la palabra
acrecentando y requieren una estructura de “indio”. Actualmente, se les llama así a grupos
mayor complejidad, en especial para resolver minoritarios que conservan ciertas tradiciones
los conflictos que surgen entre entes de la so- ancestrales y que viven de formas autodetermina-
ciedad, por lo cual, ha sido necesario desarrollar das independientemente de la sociedad, a como
estrategias de organización social y que permitan lo define el autor Stavenhagen:
dirimir esos conflictos, así como proveer a los Son comunidades, pueblos y naciones
ciudadanos de ciertas bases inviolables para indígenas los que, teniendo una con-
una convivencia pacífica, los llamados derechos tinuidad histórica con las sociedades
fundamentales, los cuales son inherentes a todos anteriores a la invasión y precoloniales
los seres humanos independientemente de sus que se desarrollaron en sus territorios, se
circunstancias personales, buscando así: consideran distintos de otros sectores de
…un espacio geográfico, social, cultural, las sociedades que ahora prevalecen en
económico, educativo e incluso inter- esos territorios o en partes de ellos. Con-
nacional… es la que le otorga a la gente stituyen ahora sectores no dominantes de
la oportunidad de estar frente al otro. la sociedad y tienen la determinación de
Es el espacio en el que se resuelven las preservar, desarrollar y transmitir a futuras
necesidades (la community care) que en generaciones sus territorios ancestrales
la complejidad de nuestras sociedades y su identidad étnica como base de su
han vuelto a ocupar un nuevo lugar en existencia continuada como pueblo, de
la agenda y sobre todo por la dimensión acuerdo con sus propios patrones cul-
que adquieren los diversos actores que turales, sus instituciones sociales y sus
conviven en la misma. Es decir, aparecen sistemas legales. (Stavenhagen, 1989)
nuevas fronteras y a la par formas de con-
vergencia que buscan ese espacio seguro Comunidades indígenas en México
donde vivir. (Mendicoa, 2011) En México habitan 68 pueblos indígenas, cada
uno hablante de una lengua originaria propia,
Indígena que juntas reúnen 364 variantes. El Instituto Na-
Dentro de la sociedad, existen distintos grupos, cional de Estadística y Geografía (INEGI) elaboró
de los cuales, los que son mayoritarios en numero el Censo 2020 en el cual el 6.1% de la población
y que están más familiarizados a los avances tec- nacional de tres años de edad en adelante, se reg-
nológicos, se consideran la población “central”, istró como hablante de alguna lengua indígena,

Leticia Palomeque Cruz


126
lo que representa alrededor de 7.36 millones de Las comunidades indígenas -desde el
personas (Mamo, 2021). crecimiento de la sociedad moderna- se han visto
México es un país con gran historia. Desde inmersas en una serie de separaciones entre lo
antes de los tiempos de la conquista existen tradicional y lo moderno, llegando al grado que
registros de múltiples pueblos a lo largo del país gran parte de la población central cree que los
reunidos en diferentes sociedades que alcanzaron núcleos de población indígena están fuera de la
gran esplendor para las posibilidades de su época. sociedad, que son un ente externo y se han olvi-
De esas sociedades de antaño derivan hoy en día dado, incluso las autoridades, de cerciorarse que
muchos descendientes, nosotros mismos somos el espectro de fomento al respeto de los dere-
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

uno de ellos. México tiene una gran cantidad de chos humanos de todas las personas también los
comunidades indígenas que aún conservan tradi- cubra y proteja a ellos.
ciones heredadas por sus ancestros que, aunque Se han vuelto un grupo en una situación
muchos de nosotros ya olvidamos por el avance de vulnerabilidad muy alarmante que está
de la modernidad, esto no es razón para establecer creando situaciones irreparables de violación
que ellos también tienen que dejar esas tradi- a derechos fundamentales, por lo que en los
ciones en el pasado y adherirse a la modernidad. últimos tiempos, muchas organizaciones han
Las comunidades indígenas son parte de buscado hacer conciencia de la vulnerabilidad en
nuestra sociedad y no debe existir una distinción la que estos grupos se encuentran, por la trans-
en cuanto a ellas con respecto a la modernidad, gresión de sus derechos fundamentales por parte
debe respetarse en todo momento su libre auto- de la sociedad o personas físicas sin valor moral
determinación y buscar darles un entorno estable que buscan aprovecharse de esta situación para
bajo el cual ellos puedan decidir el modo en que su lucro personal. Se han creado leyes especiales
prefieran vivir. para estos grupos, buscando cortar esa desigual-
dad en el respeto a derechos humanos que existe
Derechos humanos y comunidades con respecto a estos grupos.
indígenas Cuando se especifican los derechos
El principio de Universalidad, consagrado en el humanos para un grupo determinado,
artículo 1° de la Constitución mexicana, es una tiende a deberse con frecuencia al hecho
de las bases teóricas sustentante de los dere- de que a los miembros del mismo, a causa
chos fundamentales, bajo la cual se establece de la condición que les identifica, les han
que estos deben ser reconocidos para todas las sido negados unos derechos que tienen
personas, independientemente de su preferencia fundamentalmente en cuanto humanos.
sexual, edad, nacionalidad, etnia, lengua, etcétera. Especificarlos para ellos, con determina-
Por el hecho de ser humanos ya se nos recubre das adaptaciones a las circunstancias de
de una cantidad enorme de derechos, mismos su condición, se convierte así en una de-
que en su mayoría gozamos independientemente nuncia implícita de la vulneración de dere-
de cualquier cuestión y que no pueden ser chos que han soportado y en una apuesta
coartados, delimitados o vulnerados por nadie (a (que no debe ser meramente formal) para
excepción de algunos y bajo determinadas cir- que se acabe con ella. (Berraondo, 2013)
cunstancias), o al menos así se presume.

Capítulo 9 Comunidades indígenas en integración a derechos humanos


127
Como ya se ha establecido, los pueblos derechos ya que el 63% dijo desconocer
indígenas han sido privados de derechos fun- sus derechos. (Velarde y Uribe, 2015)
damentales que les corresponden, se han visto
aislados de la sociedad y se les ha apartado a vivir El desconocimiento y la transgresión
con lo mínimo posible. de los derechos recae principalmente en la po-
blación indígena femenina, se afirma lo anterior
Problemática derivado de encuestas aplicadas a 116 mujeres
Las transgresiones a los derechos fundamentales indígenas, donde se concluyó que:
de pueblos indígenas existen a nivel nacional. El 32% señaló que ha sufrido maltrato
Tabasco, es un estado pluricultural donde, según físico y el 5% expresó haber recibido
el Censo de Población y Vivienda 2020, existen amenazas; considerando que más del 70%
“95,863 personas mayores de 3 años de edad que vive con su pareja en este caso se identifi-
hablan alguna lengua indígena, representando el ca la violencia conyugal o de pareja. Refi-
3.99% de la población total del estado” (Geografía, eren que los problemas que se presentan
2021). en las comunidades relacionados a la
A pesar de ello, las violaciones a los violencia hacia las mujeres son: maltrato
derechos humanos están presentes en la entidad. físico y psicológico, alcoholismo, contami-
Por ejemplo, en el municipio de Tacotalpa, se nación ambiental, falta de empleo, falta de
encuentra “la región Sierra de Tabasco y cuenta formación en valores, falta de traductores
con una población total de 46,302 habitantes, de e intérpretes que faciliten el acceso a las
los cuales 14,539 (31%) se considera población in- instituciones, y falta de concientización
dígena y el 17% son hablantes de lengua indígena” en la comunidad sobre sus problemas.
(Velarde y Uribe, 2015). (Velarde y Uribe, 2015)
En este contexto, donde se presenta una
sociedad con una gran presencia de integrantes Es alarmante como, aún a pesar de con-
pertenecientes o descendientes de comunidades formar una gran parte de un núcleo de población,
indígenas, los derechos de los mismos deberían al- se continúan violando los derechos de los indíge-
canzar su máxima observancia; sin embargo, la re- nas, en especial el de la población femenina.
alidad dista de lo anterior. Según estudios a través
de encuestas aplicadas en estas comunidades, Un cambio necesario
son distintas las violaciones y el desconocimiento Con el paso del tiempo se han visto grandes
que existe de los derechos humanos dentro de las movimientos sociales en búsqueda del fomento
mismas, aún a pesar de que no se pudieran con- al respeto de los derechos de estos pueblos in-
siderar como un grupo minoritario, al contar con la dígenas, tanto, que se han tenido grandes logros
presencia de 1/3 de la población total: internacionales provocando verdaderos cambios
En lo que respecta a acceso a los servi- en la política del gobierno mexicano, trayendo
cios, el 90% utiliza leña para cocinar; 65% consigo modificaciones, incluso constituciona-
consume agua de arroyo o río y solo el les, buscando darles mayor protección a estos
11% de agua entubada;… También se hizo pueblos originarios, uno de estos logros a nivel
evidente un desconocimiento de sus internacional más grande es el Convenio No. 169

Leticia Palomeque Cruz


128
de la OIT en donde se reconoce: chos es el de libertad de decidir cómo
…los derechos colectivos de los «pueblos» queremos vivir, y estos grupos al ser
indígenas, como tales, y no como dere- incluso más antiguos que la propia forma
chos de personas individuales que son de organización social imperante, deben
indígenas. Estos derechos colectivos de ser respetados en sus decisiones puesto
los pueblos indígenas incluyen derechos que esto es parte de su tradición.
a la propiedad sobre las tierras tradicio-
nales, el derecho a ser consultados como En la Constitución Política de los Estados
grupos sociales, a través de sus propias Unidos Mexicanos, actualmente encontramos
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

instituciones representativas, y el derecho protegidas a las comunidades indígenas en su


como grupos a mantener sus propias insti- artículo 2°, que a la letra dice:
tuciones y costumbres. (Berraondo, 2013) El derecho de los pueblos indígenas a
la libre determinación se ejercerá en un
Estableciendo así un respaldo internacion- marco constitucional de autonomía que
al a estas comunidades, protegiendo su existencia asegure la unidad nacional. El recono-
e intentando tomar acciones para garantizar su cimiento de los pueblos y comunidades
prevalencia, abarcando también este espectro de indígenas se hará en las constituciones y
protección a: leyes de las entidades federativas, las que
1. La propiedad sobre las tierras tradiciona- deberán tomar en cuenta, además de los
les, entendiendo estas como aquellas en principios generales establecidos en los
las que históricamente han vivido asen- párrafos anteriores de este artículo, cri-
tadas estas comunidades y en ellas han terios etnolingüísticos y de asentamiento
desarrollado su cultura. físico.
2. Derecho a ser consultados, esto en cuanto
a los temas que implican alguna acción Esta Constitución reconoce y garantiza el
que pudiera afectarles de distinta manera, derecho de los pueblos y las comunidades indí-
para establecer mesas de dialogo y que genas a la libre determinación y, en consecuencia,
estos puedan ser oídos, así como que a la autonomía donde se reconoce el derecho de
su opinión tenga valor decisorio, para los pueblos indígenas a la libre determinación,
que aquellas acciones que se pretendan entre muchos otros que por extenso no se tran-
ejercer que les puedan afectar sean de- scriben, pero es de acceso general.
tenidas en el acto. En la misma línea, y derivado del artículo
3. A mantener sus propias instituciones y anterior, el poder legislativo federal se ha encar-
costumbres, es decir, a autodeterminarse, gado de expedir leyes para tutelar los derechos
lo anterior es de especial relevancia y de los pueblos indígenas. Así, tenemos a la
una de las cuestiones más acertadas en Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de
cuestión de protección a estos grupos los  Pueblos Indígenas que su objetivo, en base a
vulnerables porque recordemos que el su artículo II es:
fin último de la protección a derechos orientar, coordinar, promover, apoyar, fo-
humanos y uno de los más grandes dere- mentar, dar seguimiento y evaluar los pro-

Capítulo 9 Comunidades indígenas en integración a derechos humanos


129
gramas, proyectos, estrategias y acciones su cultura, así como sus modos tradicionales
públicas para el desarrollo integral y sus- de vida e integrarse a la dinámica de trabajo
tentable de los pueblos y comunidades desarrollada por la política nacional, adoptando
indígenas nuevas lenguas, pensamientos y modos de vida,
acarreando consigo grandes consecuencias para
Los poderes legislativos estatales el entorno de las comunidades indígenas que van
también han expedido leyes con respecto al tema en declive. Este proceso se conoce como “de-
en cuestión, por ejemplo, en Tabasco se tiene la scomunalización”, el cual, el autor Sánchez define
Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado esta situación como que:
de Tabasco, misma que en su artículo I establece Ha contribuido a erosionar las autoridades
que tiene por objeto: tradicionales de las comunas, los cabildos
el establecimiento de la obligación de los y sus dirigentes, lo que ha repercutido en
poderes del Estado y los Ayuntamientos o una paulatina descohesión política de la
Concejos Municipales, en sus relaciones sociedad comunal. No sólo afecta a las
con los pueblos y sus comunidades instituciones de la sociedad comunal y las
indígenas, con el propósito de elevar el mismas relaciones entre sus miembros,
bienestar social de sus integrantes. sino que además transforma las personas
en sus mismas representaciones y valora-
A su vez en su artículo segundo esta- ciones, maneras de pensar, de sentir y de
blece la protección a ciertos pueblos indígenas comunicarse; y sobre todo las despoja
que existen desde antes de la conformación del de su personalidad más colectiva, para
estado de Tabasco. desarrollar su individualismo. (Parga, 2014)
Así, podemos ver que la promoción a los
derechos humanos de las comunidades origi- No es un hecho aislado la circunstancia de
narias no es una cuestión de un tema de moda, que, cada año las comunidades indígenas vayan
sino más bien, una pelea histórica por ampliar el en declive, extinguiéndose con ellas sus tradi-
margen de protección a estos pueblos que aun ciones, lengua y conformación social, mismos que
hoy en día siguen sufriendo constantemente, son parte de nuestro patrimonio histórico-cultural
violaciones a sus derechos elementales pero, y que identifica en muchos casos nuestras raíces
son cada vez más los grupos que pelean por sus como país.
derechos y que las leyes se respeten, integrando Es una situación preocupante, porque
así cada vez más a estos pueblos al goce de esta desaparición no se da por circunstancias del
sus derechos, que aunque siempre han tenido, paso del tiempo sino por la alta marginación a
han sido prácticamente apartados de ellos y en la que son sometidos los pueblos indígenas con
muchos casos los desconocían o siguen descon- respecto de la sociedad en general, haciendo
ociendo. prácticamente imposible el crecimiento o man-
tenimiento de estas comunidades en sus entor-
Descomunalización nos, obligándolos así a migrar a otras áreas de la
Cada vez son más los integrantes de las co- sociedad en búsqueda ya no de crecimiento, sino
munidades indígenas que prefieren dejar atrás de subsistencia:

Leticia Palomeque Cruz


130
En torno a la migración, existe consenso en la realidad los pobladores indígenas
en que este no puede ser el camino que migran a otras comunidades normal-
obligado para que los pueblos indíge- mente trabajan bajo circunstancias des-
nas mejoren sus condiciones de vida. favorables y dispares a sus compañeros,
Las transformaciones de los modelos con salarios menores y en gran medida
económicos han tenido y tienen reper- sin prestaciones, siendo discriminados
cusiones importantes en las actividades por su origen no solo por los patrones
productivas y están generando cambios sino también por sus compañeros traba-
profundos en los pueblos indígenas. Se jadores.
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

acrecienta su proceso de proletarización, 3. En la actualidad, en México existen 59


que les presenta opciones desiguales e grupos indígenas, que sumados, consti-
inequidades significativas respecto de tuyen un total de 10 millones de personas
otros grupos étnicos, pues perciben los que se localizan en 2.315 municipios y
salarios más bajos y trabajan en condi- 39.866 localidades, y que representan
ciones muchas veces inhumanas. (Popolo aproximadamente el 10% del total de la
y Reboiras, 2014) población nacional mexicana. Pertenecer
a la población indígena significa estar
En este punto, ya se puede advertir con claramente asociado a la pobreza. Los
gran claridad las múltiples violaciones sistemáti- indígenas disponen en promedio de
cas de derechos fundamentales a las cuales son menos de 1 dólar por día, su esperanza
sometidos los habitantes de las comunidades de vida es muy inferior al promedio de la
indígenas: población y la mortalidad infantil es muy
1. En una primera instancia se violenta su alta. (Horbath, 2008)
derecho humano de igualdad, puesto
que todos los pueblos y personas, tienen Bajo esta tesitura, podemos establecer
derecho a no ser objeto de ninguna que una persona indígena está siendo remunera-
discriminación debido a que todos son do por un trabajo, en muchas ocasiones de riesgo
iguales ante la ley, por lo que creer, que y mayor de 8 horas diarias, con un salario menor
debido a que son comunidades indígenas al mínimo establecido en México, situación aber-
que viven apartadas de los núcleos de rante considerando que este ingreso significa la
población ya no pertenecen a la sociedad, subsistencia en muchas ocasiones de una familia
crea una muralla imaginaria, pero que completa, que, estirándolo al máximo, les dará
actualmente no se supera, estableciendo para vivir al día, pero que nunca podrán obtener
la diferencia entre la modernidad y la un estado de solvencia económica.
tradición. Las circunstancias anteriores traen
2. Bajo el principio de igualdad, se establece consigo otras violaciones, entre ellas, los casos de
el derecho a un trabajo digno y debida- las familias indígenas se les violenta el derecho
mente remunerado, en circunstancias de de un entorno seguro, que cubra sus necesidades
igualdad entre trabajadores que realizan básicas y los provea de un adecuado nivel de
las mismas actividades, pero sin embargo, vida incluyendo salud, alimentación, educación,

Capítulo 9 Comunidades indígenas en integración a derechos humanos


131
circunstancia lo cual no ocurre. Ya que, en el orientación de agruparnos para juntos ayudarnos
caso de las familias con menores, se les violenta a crecer.
su derecho fundamental a una niñes sana y feliz, Con el crecimiento de estas sociedades
derivado del interés superior del niño, protegido surge otra necesidad: la de establecer un orden
en diversos tratados internacionales, como la general que nos proteja y, a su vez, nos delimite
Convención Sobre los Derechos del Niño. a todos bajo la cual seamos iguales y vivamos en
Además de otras circunstancias, se prevé un ambiente de paz y organizado.
el desarrollo de los menores en un entorno salud- Sin embargo, tal ideología, aunque acerta-
able y adecuado para sus necesidades, abarcan- da, carece de cumplimento pleno, puesto que, en
do el derecho a la educación, derechos a la salud, la actualidad, tenemos que grupos de personas,
derecho a una alimentación adecuada, derechos que son parte del desarrollo histórico de nuestra
mínimos con los cuales los menores deben contar sociedad, son aislados y apartados ahora de la
pero que en la realidad, día con día vemos en misma, condenados a la marginación por hechos
nuestro entorno como niños de diferentes comu- de distinción, pese a que las mismas están prohibi-
nidades son explotados laboralmente, en muchos das por la Constitución, máxima norma del país.
casos por negocio y en otros por necesidad, los Tenemos así un ejemplo claro en las
cuales trabajan de sol a sol, ya sea pidiendo comunidades indígenas a lo largo del territorio
dinero, vendiendo cualquier producto y en otras mexicano, donde día a día son víctimas de margin-
actividades que les permitan ganar dinero para ación sistemática por razón de su origen, lengua,
sus familias. cultura, forma de vestir, entre muchas otras cues-
Las violaciones a derechos humanos tiones que traen como consecuencia la exclusión
son muchas en contra de los pueblos indígenas, de un grupo determinado de personas de la so-
recordemos que uno de los principios que rigen ciedad orillándolos a cambiar su forma de pensar
a los derechos precisamente es el de interdepen- y vestir, negando su origen para no ser víctimas de
dencia, mismo que establece que los derechos discriminación o aislados de la “modernidad”.
son inherentes a otros derechos, así que la vio- En un país de corte constitucional y de
lación a uno acarreará por consecuencia la vio- tanta historia heredada de pueblos ancestrales
lación a muchos otros dando lugar a una cadena es imposible concebir el hecho de que México
de transgresiones que en muchos casos será de se ha vuelto un país ignorante y antipático de su
imposible reparación, dañando así el tejido de la historia, así como de la multiculturalidad de la
sociedad. cual estamos rodeados en nuestro día a día, es
necesario replantearse las políticas sociales y
Conclusiones orientarlas hacia desarrollar el conocimiento, por
El ser humano por naturaleza busca las mejores parte de la sociedad en general, de la existencia
condiciones de vida para sí mismo y para las de los múltiples grupos indígenas, que son parte
personas alrededor de él, este es el impulso que importante de la sociedad y por ningún motivo se
provoca el desarrollo de las sociedades siempre debe o puede discriminarles.
en pro de resguardar su seguridad adaptando Por ello, es necesario concientizar acerca
su entorno a sus necesidades en busca de una de la protección de los derechos humanos de
comodidad, la naturaleza trae consigo también la estos integrantes de la sociedad, respetando

Leticia Palomeque Cruz


132
su autodeterminación, pero buscando hacerles
llegar el espectro de protección de los derechos Parga, J. S. (2014). Qué significa ser indígena para
humanos que siempre han tenido, pero por el indígena. Ediciones Abya-Yala.
ideologías mal orientadas han sido aislados de
ellos. Popolo, F. D., y Reboiras, L. (2014). Los pueblos
indigenas en america latina. Cepal. https://repos-
Referencias itorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37222/
Cathcart, M. C. (2009). El concepto de comunidad S1420521_es.pdf
desde el punto de vista socio-historico-cultural y
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

lingüintisco. Ciencia en su PC. www.redalyc.org/ Stavenhagen, R. (1989). Los derechos indíge-


pdf/1813/181321553002.pdf nas: nuevo enfoque del sistema internacional.
REVISTA IIDH, 10, 428. https://www.corteidh.or.cr/
Berraondo, M. (2013). Pueblos indígenas y tablas/R06858-3.pdf
derechos humanos. Bilbao: Publicaciones de la
Universidad de Deusto. https://elibro.net/es/ Velarde, E. M., y Uribe, V. M. (2015). Diagnóstico
ereader/universidadiexpro/34000?page=16 de la violencia contra mujeres indígenas del
municipio de Tacotalpa. Universidad Veracruzana
Geografía, I. N. (2021). Inegi.org. https://inegi. Intercultural . https://www.researchgate.net/
o rg . m x /co nte n i do s/p ro ducto s/p ro d _ s e r v/ publication/321344687_Diagnostico_de_la_vio-
contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_ lencia_contra_mujeres_indigenas_del_municip-
estruc/702825198008.pdf io_de_Tacotalpa

Horbath, J. E. (2008). La discriminación laboral de


los indígenas en los mercados urbanos de trabajo
en Mexico : revisión y balance de un fenómeno
persistente. Siglo del Hombre CLACSO.

Márquez, M. C. (2018). Elaboración conceptual


de ‘lo indio’ y ‘lo indígena’ (Análisis etimológico
fundamentado en la teoría del indoeuropeo).
Horizonte de la Ciencia, 8(14). doi:https://doi.
org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2018.14.422

Mamo, D. (2021). El Mundo Indigena 2021.


IWGIA, 435. https://www.iwgia.org/es/mexi-
co/4149-mi-2021-mexico.html

Mendicoa, G. E. (2011). La comunidad y sus


actores. Espacio. https://elibro.net/es/ereader/
universidadiexpro/170846?page=5

Capítulo 9 Comunidades indígenas en integración a derechos humanos


133

Vinculación Comunitaria
en la UIET como
proceso de formación
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

de estudiantes
universitarios
1. Teresita de Jesús Camacho Introducción
Gaspar
De acuerdo con lo que mencionan Arturo Ruiz López
2. Guadalupe García Euán y Elena Quiroz Lima (2014), en su artículo Educación
comunitaria: una propuesta alternativa para los
3. José Concepción Aquino pueblos indígenas de Oaxaca–México:
Arias La educación para los indígenas en México
10

ha pasado por diferentes etapas y ha tenido


distintos objetivos. Con la globalización
económica y cultural, las escuelas situadas
en comunidades indígenas enfrentan ahora
nuevos retos, como es atender y respetar la
diversidad cultural conservando la cultura
Capítulo

originaria. (p.225)

La educación comunitaria encuentra sus


antecedentes en los planteamientos de Paulo Freire
(1999), “quién considera que la educación debe lle-
varse a cabo en los contextos vivenciales, para la for-
134
mación de un ciudadano autónomo. Por lo tanto, Intercultural del Estado de Tabasco (UIET), el
se propone establecer una relación comprometi- cual es un eje transversal en la formación de sus
da del profesor con la comunidad y estrechar estudiantes. Por lo que cabe preguntarse ¿cómo
lazos directos con la realidad que contextualiza a es el proceso de Vinculación Comunitaria en la
la escuela” (Pérez y Sánchez, 2005). UIET?, ¿cómo son los vínculos que establece la
La estrategia metodológica implica que UIET con la comunidad y cómo estos vínculos
profesores y alumnos problematicen una contribuyen en el aprendizaje de los estudiantes y
situación concreta y objetiva para que, cómo mejoran la situación de vida de las comuni-
captándola críticamente, actúen sobre dades indígenas?
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

ella. En este proceso, el pensamiento,


lenguaje y el contexto se interrelacionan Materiales y métodos
de forma permanente, porque el pens- La presente investigación se realizó a través del
amiento es -ante todo- un acto colectivo. método de investigación cualitativa y bajo el
(Freire, 2007:2) enfoque etnográfico.
La investigación cualitativa estudia
Teniendo como base los principios de ed- la realidad en su contexto natural y
ucación comunitaria, la Universidad Intercultural cómo sucede, sacando e interpretando
reconoce la importancia de los pueblos indíge- fenómenos de acuerdo con las personas
nas y los procesos históricos de cada región del implicadas. Utiliza variedad de instru-
mundo, de manera que -desde sus aulas- se re- mentos para recoger información como
alizan estos procesos pedagógicos intencionados las entrevistas, imágenes, observaciones,
y orientados a la formación de personas capaces historias de vida, en los que se describen
de comprender la realidad desde diversas ópticas las rutinas y las situaciones problemáticas,
culturales y de intervenir en procesos de trans- así como los significados en la vida de los
formación social que respeten y se beneficien de participantes. (Blasco y Pérez, 2007:25)
la diversidad cultural. “Las funciones sustantivas
de docencia, investigación y difusión se han de En la investigación se utilizaron diferentes
planear con miras a contribuir al desarrollo inte- métodos y técnicas en momentos distintos que
gral de la sociedad” (Martínez Rizo, 2000). Con el permitieron gradualmente comprender el prob-
objeto de impartir programas educativos como lema de investigación y profundizar sobre él; por
son Salud Intercultural, Enfermería Intercultural, ejemplo, el método etnográfico (Rockwell, 2009)
Desarrollo Rural Sustentable, Desarrollo Turístico, fue útil para observar de manera participativa,
Lengua y Cultura, Comunicación Intercultural dentro y fuera de la institución, los procesos
y Derecho Intercultural orientados a formar relacionados con la vinculación como práctica
profesionales comprometidos con el desarrollo docente, a la vez que permitió identificar a infor-
económico, social y cultural en los ámbitos comu- mantes clave; se partió del hecho de que “todo
nitario, regional y nacional. trabajo de campo es un ejercicio de observación
El objetivo de esta investigación es y de entrevista” (Velasco y Díaz de Rada, 1997:33).
conocer las actividades que se realizan desde En un primer momento se realizó la obser-
el eje Vinculación Comunitaria de la Universidad vación directa, durante un semestre en la UIET,

Capítulo 10 Vinculación Comunitaria en la UIET como proceso de formación de estudiantes universitarios


135
lo cual permitió, tener una visión más específica En la tabla 2 se muestran los resultados
con respecto a la vinculación comunitaria y sus de la Metacategoría Participación Comunitaria,
procesos dentro de esta universidad intercultural. de la categoría organización y participación.
En un segundo momento de esta inves- Se resalta lo que se consideró relevante y se
tigación se realizó una encuesta aplicada a 60 hicieron algunas transcripciones literales de los
estudiantes de primer y tercer semestre de la actores desde su percepción con respecto a las
carrera de Salud Intercultural, quienes tienen la actividades realizadas en el eje de Vinculación
experiencia de proyectos comunitarios y han pre- Académica Comunitaria.
sentado a la UIET y a las comunidades trabajos En la tabla 3 se muestran los resultados
o productos de las actividades realizadas en las de la metacategoría Participación Comunitaria, de
comunidades visitadas. la categoría Prácticas comunitarias, se resaltan lo
Es de importancia mencionar que se ob- que se consideró relevante y se hicieron algunas
servaron los procesos internos de la Universidad transcripciones literales de los actores desde
Intercultural antes de realizar las acciones de su percepción con respecto a las actividades
vinculación comunitaria. Dicho ejercicio y después realizadas en el eje de formación Vinculación
de este, permitió tener una mirada cercana y real Comunitaria.
de la importancia que tiene la Vinculación Comu- De acuerdo con el concentrado anterior
nitaria para el fortalecimiento de las tradiciones y los actores coinciden en que es importante
costumbres de los pueblos indígenas, ya que es realizar el trabajo de campo porque esto ayuda
primordial que los proyectos de este eje se reali- a las y los jóvenes en su formación profesional y
cen en comunidades que tengan raíces indígenas en su misma experiencia personal con la realidad
y -preferentemente- que haya algún estudiante que se vive. Los actores comunitarios participan,
nativo de la localidad dentro del grupo que realice sin embargo, hay lugares donde solo se obtiene
dicho proyecto. información para el trabajo requerido y ya no se
regresa a la comunidad ni siquiera para dar las
Resultados gracias. Esto se considera importante para tomar
En las siguientes tablas se presentan los resul- en cuenta en los procesos que se establezcan
tados más relevantes de esta investigación, los desde la universidad para llevar a efecto los tra-
cuales muestran la percepción de docentes, es- bajos del eje de vinculación comunitaria.
tudiantes y personal administrativo de la UIET, en Para este proyecto se usó la técnica FODA
este proceso de Vinculación Comunitaria. (tabla 4), la cual permitió identificar fortalezas y
En la tabla 1, con respecto a la Meta- debilidades (situación interna), oportunidades y
categoría Vinculación Académica Comunitaria, amenazas (situación externa). Por medio de la
podemos observar que existen coincidencias en presente investigación se pudo constatar que
las formas o técnicas para realizar la elección de la las actividades académicas que se realizan son
comunidad en la que se va a trabajar. Sin embargo, a través de la memoria oral, técnicas de investi-
respecto al conocimiento del eje de Vinculación y gación y cuya información es sistematizada, ya
sus procesos se evidencia de que no existen pro- que es indispensable para valorar los saberes
cesos bien establecidos para realizar la Vinculación ancestrales y otorgar a las comunidades estos
Académica Comunitaria en esta universidad. trabajos escritos.

Teresita Camacho, Guadalupe García y José Aquino


136
Tabla 1
Resultados de la Metacategoría Vinculación Académica Comunitaria, categoría elección de la
comunidad para trabajar en el eje de vinculación
Metacategoría: Vinculación Académica Comunitaria

Categoría: elección de la comunidad para trabajar en el eje de vinculación

Docentes Alumnos Administrativos

De acuerdo con el programa de la El maestro nos dice que A cada docente se le


materia de vinculación comunitaria, se tenemos que elegir una entrega su programa de
debe elegir una comunidad en la que comunidad para hacer la cada materia y en ese
existan principios con equidad de monografía en primer programa indica como se
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

género, entre los integrantes del semestre y pues entre él o debe elegir la comunidad
grupo que haya uno que sea miembro ella decidimos que para trabajar en los 4 años
de la comunidad, que en esta exista comunidad trabajaremos y el eje de vinculación
identidad cultural, el joven debe hacer así nos ponemos de comunitaria, la idea es
el compromiso de permanencia los 4 acuerdo. AS trabajar bien todo el
años de su formación profesional para proceso en la comunidad.
la reconstrucción del tejido social, AV1
para llevar a cabo la elección, es
necesario que indaguen sobre varias
comunidades y luego realizar una
visita de manera presencial a las que
resultan de elección. DV1
Le comento a los muchachos al iniciar Con ayuda del maestro
el semestre que tenemos que elegir decidimos que comunidad
una comunidad para trabajar en ella será a la que iremos a
las materias del eje de vinculación y trabajar los proyectos
en el primer semestre hacer la comunitarios. ALC
monografía por lo que se ponen de
acuerdo entre ellos, dependiendo el
número de alumnos se decide si solo
se elige a una comunidad, dos o más.
Y así se toma la decisión, de
preferencia que uno de los
muchachos viva en la comunidad y
que se hable alguna lengua indígena.
DV2
Entre los muchachos y el docente En primer semestre
elegimos que comunidad trabajar, en decidimos que comunidad
este caso antes de elegir trato de será en la que haremos la
investigar en que comunidades no sea monografía y seguir
trabajado para no repetir y decidir de llegando a ella para las
manera adecuada la comunidad para demás materias. ACI
realizar los trabajos de la materia que
me corresponde impartir, procuro que
este cerca para que no implique
tantos gastos y que alguno de los
muchachos viva en ella. DV3
Fuente: Elaboración propia

Capítulo 10 Vinculación Comunitaria en la UIET como proceso de formación de estudiantes universitarios


Tabla 2 137
Resultados de la Metacategoría participación comunitaria, categoría organización y participación
Metacategoría: Participación Comunitaria
Categoría: Organización y participación
Docentes Alumnos Administrativos
Cuando se va a realizar el Vamos a la comunidad y A todos los docentes se les
trabajo de comunidad, se llevamos el oficio para el apoya con los documentos que
solicita una carta dirigida al delegado, después tomamos solicitan para ir a la
delegado para que, de el fotografías de los lugares que comunidad, o con las escuelas
permiso de trabajar en la necesitamos de la comunidad, o centros de salud, y se
comunidad, y se realizan las aplicamos encuestas o archivan los acuses de cada
visitas comunitarias, al término entrevistas a las personas de documento, para darle el
de la materia se regresa a la la comunidad y agradecemos seguimiento necesario, porque
comunidad para hacer un su participación y al fin del los visitamos o les pedimos
evento y entregar el producto semestre entregamos un evidencias fotográficas del
final del trabajo realizado.DV1 reporte del trabajo que trabajo de campo, y al final
realizamos al delegado, al entregan al departamento el
departamento de vinculación y producto final, dependiendo de
al docente. AS la materia y se realiza el foro
de Vinculación Comunitaria.
AV1
Al final del semestre se Nos organizamos como equipo
realizan los foros de y con todo lo aprendido en el
vinculación para que la aula y con el apoyo del
población estudiantil, docente vamos al trabajo de
docentes, administrativos, campo, lo primero buscamos
conozcan el trabajo y se permiso de la autoridad del
animen a participar, sin lugar en este caso del
embargo, urge involucrar más delegado y después tener la
a la comunidad y autoridades. estrategia de llegar a las casas
DV2 y que nos puedan dar
información o que asistan a la
reunión o taller que se lleve a
cabo, pero si lo hemos logrado,
es bonito el trabajo de campo.
ALC
Depende de la materia es el La organización antes de ir a la
proceso en el trabajo de comunidad es muy importante
campo, siempre se solicitan los porque tenemos que lograr
documentos de permisos que la comunidad interactúe
necesarios, se llega a la con nosotros y sobre todo que
comunidad y se hace la nos vean como estudiantes y
presentación formal con el que nos apoyen, al principio
delegado y siempre se aclara hay resistencia sin embargo
con la comunidad que todos poco a poco se sensibiliza a
los datos son para objeto de las personas y logramos hacer
estudios en la universidad, al un buen trabajo. ACI
final del semestre se hace una
exposición de resultados, a la
comunidad y a las autoridades
de la universidad, los
productos obtenidos del
proyecto se entrega como
evidencia a la que nos
comprometimos. DV3
Fuente: Elaboración propia

Teresita Camacho, Guadalupe García y José Aquino


138
Tabla 3
Resultados de la Metacategoría participación comunitaria, categoría organización y participación
Metacategoría: participación comunitaria
Categoría: prácticas comunitarias
Docentes Alumnos Administrativos
Es un poco complicado hacer Hay comunidades donde la Cuando hemos realizado
que la comunidad participe sin gente si participa y hay en visitas para supervisión, se ha
embargo con el apoyo del comunidades donde siempre observado en algunas
delegado en donde se tiene, se piensan que las reuniones son comunidades buena
logra que nos apoyen de política y luego quieren algo participación y en otras es
respondiendo o asistiendo a a cambio por asistir a los difícil la participación, sin
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

las reuniones o talleres que se talleres, sin embargo, embargo, los docentes junto
organizan.DV1 dependiendo de la comunidad con los muchachos hacen
es la participación, es ahí buen equipo y logran la
donde tenemos que buscar las participación de la comunidad
estrategias para recopilar la en la mayoría de los proyectos.
información y lograr la AV1
participación de la
comunidad.AS

La participación de la Como estudiantes realizar los


comunidad es muy importante proyectos de vinculación es
y provechoso para nuestros importante, sobre todo porque
estudiantes, en cada actividad no se queda solo en teoría lo
aprenden y eso es lo que aprendemos, sino que se
importante de cada una de las lleva a la práctica y eso es muy
practicas comunitarias todo el provechoso para nosotros
conocimiento adquirido. DV2 como estudiantes. ALC

Hemos tenido en comunidades Es bonito llevar a la práctica


donde la participación es muy los conocimientos adquiridos
buena y en otras donde cuesta en el aula y sobre todo cuando
mucho trabajo que la la comunidad participa y nos
comunidad participe, sin apoyan como estudiantes que
embargo, buscamos las somos, el trabajo comunitario
estrategias para lograr la es muy provechoso. ACI
participación necesaria, y que
nuestras practicas
comunitarias sean de mucho
provecho. DV3

Fuente: Elaboración propia

Capítulo 10 Vinculación Comunitaria en la UIET como proceso de formación de estudiantes universitarios


139
Tabla 4
Análisis FODA de la Vinculación Comunitaria en la UIET
Fortalezas Debilidades

§ La existencia del departamento de vinculación § Falta de recursos económicos de la


social y extensión universitaria universidad para apoyar en los trabajos
§ Experiencia en las actividades de vinculación comunitarios que son parte del eje de
comunitaria como parte principal de las vinculación académico-comunitaria.
funciones sustantivas de la universidad § No tener una base de datos de los logros
§ Algunos procesos establecidos para llevar a obtenidos durante todos los años en que se
cabo los proyectos del eje de vinculación han realizado la vinculación comunitaria.
comunitaria § Desconocimiento de los alumnos y docentes
§ La participación de la comunidad en los sobre la importancia de la vinculación
proyectos que se les hacen llegar comunitaria.
§ Las experiencias de los estudiantes en su § No existe una Guía o manual de los
formación profesional procesos que se deben realizan en la
§ La titulación por medio de los trabajos de vinculación académico-comunitaria
vinculación comunitaria § No existen formatos establecidos para los
documentos que se deben entregar
(monografía, diagnostico)
§ Inexistencia del trabajo interdisciplinario
para lograr la integración entre vinculación,
docencia e investigación
§ No se tiene integrado un cuerpo académico
que planee y de seguimiento a las
actividades propias del eje de formación
Vinculación comunitaria.
Oportunidades Amenazas

§ Lograr la integración de las funciones de § Inseguridad en el contexto comunitario


vinculación, docencia e investigación para § Falta de credibilidad en los proyectos
generar productos valiosos para la universidad § Que no haya convocatorias de gobierno
§ Brindarle mejores servicios a la comunidad para bajar recursos para los proyectos
§ Mecanismo para el diseño de proyectos de académicos comunitarios
mayor alcance § Falta de conocimiento de los proyectos de
§ Convocatorias de instituciones para acceder a gobierno por lo que no se gestionan los
recursos federales o estatales fondos económicos
§ Participación y disponibilidad de la comunidad § Riesgo de accidentes de estudiantes y
§ Gestión comunitaria docentes
§ Aprendizaje de los saberes locales § Falta de presupuesto en programas
§ Crear un observatorio de Vinculación federales y estatales
Comunitaria
Fuente: Elaboración propia

Teresita Camacho, Guadalupe García y José Aquino


140
Cabe destacar que las y los estudiantes profesional, sino que debe tener un componente
son guiados por sus docentes para dicho proced- que permita articular estas funciones con la solu-
imiento. Es aquí el papel importante de la UIET, la ción de necesidades del entorno, y es ahí donde
cual, cumpliendo con sus funciones sustantivas, la vinculación juega un rol importante consti-
busca el rescate y la revitalización de la memoria tuyéndose en el eslabón que permite la relación
inherente a los pueblos originarios, así como la de la universidad con la comunidad, para el de-
integración de las problemáticas y proyectos sarrollo de diferentes tipos de proyectos, con di-
comunitarios. versas y variadas metodologías de Investigación.
La guía y las experiencias de los docentes La Vinculación Comunitaria permite a las
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

que dirigen estos trabajos de vinculación es Universidades Interculturales realizar proyectos


muy importante porque contribuye a la concien- adecuados a las necesidades y problemas de las
tización de los estudiantes para llevar a cabo un comunidades, planeados con los actores comu-
buen trabajo en las comunidades y poder obtener nitarios y con las herramientas necesarias para
ese diálogo de saberes con las comunidades. intercambiar conocimiento entre estudiantes y los
Todo esto se concluye con un documento de ya mencionados actores comunitarios.
investigación que lleva a los estudiantes a las En este proceso se permite una y otra vez
reflexiones que de estas experiencias emanan. identificar nuevas relaciones o enlaces causales
La Vinculación Comunitaria permite observados con anterioridad, a través del cono-
-por tanto- relaciones entre seres humanos con cimiento que tiene la comunidad de las circun-
diversos conocimientos y experiencias, lo cual stancias locales.
se traduce en ese diálogo e interrelación para Mediante estas prácticas de campo los
resolver problemas que se tienen en una comuni- alumnos comparan, contrastan y traducen entre
dad. Esta acción puede ser iniciada y liderada por diversos tipos de saberes, los saberes formales
ciudadanos comunes, pero es aquí donde radica e informales, los conocimientos académicos
la acción de las universidades para con la comuni- y comunitarios, profesionales y vivenciales,
dad, lo cual permite que grupos profesionales de generados en contextos tanto urbanos como
la comunidad apoyen en la mejora e intercambian rurales y articulados por actores tanto mestizos
conocimientos con su propia localidad de origen. como indígenas. Este continuo intercambio de
La vinculación tiene una parte met- conocimientos y metodologías académicas como
odológica que permite dotar a los es- comunitarias, es el que está generando nuevas y
tudiantes de un conjunto de técnicas y mejores formas de hacer Vinculación Comunitaria
herramientas de trabajo participativo que desde las Universidades Interculturales.
contribuyen indudablemente a generar La interacción con los estudiantes y con
procesos que van haciendo posible una las comunidades donde se realizan las activi-
colaboración estrecha entre la universi- dades de vinculación con la comunidad permi-
dad y la gente de las comunidades. (Ávila tieron conocer cada una de las etapas y procesos
et al.,2016: 769) que se realizan desde la universidad para llegar a
la comunidad y desarrollar los proyectos comuni-
La Universidad no solo debe realizar in- tarios, que en este momento de la investigación
vestigación y ser un centro de formación técnico se inician con la redacción de una monografía de

Capítulo 10 Vinculación Comunitaria en la UIET como proceso de formación de estudiantes universitarios


141
la comunidad en la que se realiza el proyecto de la vinculación comunitaria- procesos y proyectos
vinculación comunitaria. que nazcan desde las necesidades de las comuni-
En un siguiente momento dentro del dades, usando metodologías participativas y con
proceso de vinculación comunitaria se realiza- un enfoque intercultural.
ba el diagnóstico comunitario, el cual permitía Se debe propiciar que las necesidades de
determinar las necesidades prioritarias de la las poblaciones indígenas sean producto de la
comunidad, y lo cual daba paso al proyecto de consulta, donde no se impongan proyectos pali-
intervención comunitaria, el cual se determina en ativos desde las esferas altas de las instituciones
conjunto con la comunidad. que deciden qué es lo que necesitan las comuni-
En la UIET -por tanto- se está procuran- dades.
do desde su creación combinar aprendizajes Es indispensable realizar un acercamiento
cooperativos mediante proyectos que superan con las comunidades, de manera que se pueden
las limitaciones de materias o disciplinas con mejorar los canales de comunicación, que es la
actividades prácticas de campo, realizadas en vía para establecer las relaciones entre la insti-
las comunidades de origen de las y los propios tución y la comunidad.
estudiantes. Es importante continuar con estas prác-
Por su carácter secuencial, estas activi- ticas educativas y dejar por escrito cada una de
dades luego desembocan en diferentes proyec- las experiencias realizadas, así como los procesos
tos culturales, sociales, ambientales, de salud, que se realizan y las mejoras que día a día surjan
productivos, económicos, entre otros que pueden en esta importante actividad del eje de vincu-
buscar financiamiento para hacer llegar recursos lación comunitaria en la UIET.
a la comunidad donde se está interviniendo o en Es necesario e imprescindible que en la
portafolios de experiencias de vinculación. UIET se realice investigación científica y hacer
Estas prácticas, por tanto, son importantes uso de esta y de la tecnología poniendo estas al
para el fortalecimiento de los saberes de los servicio de la comunidad, y desde luego siempre
estudiantes, las experiencias de cada uno de los para beneficio de los estudiantes, comunidad, do-
docentes que participan en estas actividades, centes y no perjudicar los conocimientos locales,
pero, sobre todo, son de gran importancia para el sino aportar para que estos se conozcan y se
fortalecimiento de las tradiciones y costumbres fortalezcan las tradiciones y costumbres de los
de los pueblos indígenas, ya que esto permite pueblos indígenas.
dejar por escrito esos saberes de las diversas
comunidades que se visitan. Referencias
Ávila, L., Betancourt, A., Arias, G., y Ávila, A. (2016).
Conclusiones Vinculación comunitaria y diálogo de saberes en
Es necesario que los docentes dejen por escrito la educación superior intercultural en México.
sus experiencias vividas en los procesos de Revista Mexicana de Investigación Educativa,
vinculación de manera que esto contribuya al 21(70).
enriquecimiento de trabajos académicos futuros.
Es necesario realizar convenios con instituciones Blasco, J. E., Pérez, J. A. (2007). Metodologías de
de educación superior para brindar -a través de investigación en las ciencias de la actividad física

Teresita Camacho, Guadalupe García y José Aquino


142
y el deporte: ampliando horizontes. Editorial Club
Universitario.
Freire, P. (1999). La importancia de leer y el
proceso de liberación. Siglo XXI Editores.

Freire, P. (2007). ¿Extensión o comunicación? La


concientización en el medio rural. Siglo XXI Edi-
tores.
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Martínez Rizo, F. (2000). Nueve retos para la edu-


cación superior. Funciones, actores y estructuras.
Asociación Nacional de Universidades e Insti-
tuciones de Educación Superior.

Pérez, E. y Sánchez, J. (2005). La educación comu-


nitaria: Una concepción desde la Pedagogía de la
Esperanza de Paulo Freire. Revista Venezolana de
Ciencias Sociales, Universidad Nacional Experi-
mental Rafael María Baralt, 9(2), pp. 317-329.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica:


historia y cultura en los procesos educativos.
Paidós.

Ruiz López, A., y Quiroz Lima, E. (2014). Educación


comunitaria: una propuesta alternativa para los
pueblos indígenas de Oaxaca-México. POLIS,
Revista Latinoamericana, 13(38), 225-241. https://
journals.openedition.org/polis/

Velasco, H. y Díaz, A. (1997). La lógica de la investi-


gación etnográfica. Trotta.

Capítulo 10 Vinculación Comunitaria en la UIET como proceso de formación de estudiantes universitarios


143

Los ch’oles de
Tacotalpa, Tabasco:
aspectos culturales
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

y acceso a servicios
1. Guadalupe Morales Valenzuela Introducción

El municipio de Tacotalpa se localiza en la subregión


sierra del estado de Tabasco. Colinda al norte con los
municipios de Jalapa y Macuspana; al sur y al este,
con el estado de Chiapas y, al oeste, con el municipio
De los pobres, sabemos todo: de Teapa. Este municipio tiene una extensión territo-
en qué no trabajan, qué no rial de 738.52 km², los cuales corresponden al 3.01%
11

comen, cuánto no pesan, respecto del total del estado. El Censo de Población
cuánto no miden, qué no y Vivienda 2020 (Instituto Nacional de Estadística y
tienen, qué no piensan, qué Geografía [INEGI], 2020) reporta una población de
no votan, en qué no creen. 47,905 habitantes, distribuidos en 87 localidades del
Sólo nos falta saber por qué municipio (figura 1).
Capítulo

los pobres son pobres. ¿Será Por otra parte, Tacotalpa ocupa el primer
porque su desnudez nos viste y lugar en cuanto a población indígena en Tabasco;
su hambre nos da de comer? sin embargo, no es considerado municipio indígena.
(Eduardo Galeano) De acuerdo al INEGI (2020) la población que habla
lengua indígena fue de 7,630 personas, lo que corre-
sponde a 15.9% del total de la población de Tacotalpa.
144
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Figura 1. Localización del municipio de Tacotalpa, Tabasco y sus localidades.


Elaboró: Octavio Zentella Gómez.
Las lenguas indígenas predominantes en este fueron repobladas por los ch’oles y se fueron
municipio son ch’ol, zoque y tsotsil. fundando otras comunidades como Buenos Aires,
Es importante señalar que el poblamiento Cuviac, Raya Zaragoza, entre otras.
del territorio que hoy es Tacotalpa ocurrió en los Los primeros datos de migraciones
siglos V y VI por indígenas zoques (Terreros-Espi- ch’oles al estado de Tabasco se registran en el
nosa, 2021). Los datos lingüísticos muestran que siglo XIX por la parte sur del estado (Vázquez
la presencia zoque en la sierra tabasqueña habría y Cobos, 1995). Sin embargo, de acuerdo con
iniciado varios siglos antes de cristo y fueron los Rojas-Lozano (2019) la configuración de la región
primeros grupos foráneos en llegar a Tabasco, ch’ol en Tacotalpa comenzó a inicios del siglo XX
23% locales. Las
incorporándose con los habitantes bajo un contexto de fincas cafetaleras en Chiapas
26%
evidencias arqueológicas sugieren que la presen- y del auge del comercio del café en el país.
cia humana en la región data de finales del siglo En este sentido, Morales Valenzuela y
<500
III. Sin embargo, la población zoque fue disminuy- Carrillo Contreras (2020) delimitan y caracterizan
endo en esta región y, a principios del siglo XX, 500-999consid-
la región biocultural ch’ol de Tacotalpa,
algunas localidades 25%como Puxcatán y Oxolotán, erando el criterio de localidades con 40% o más
1000-2499
26%
>2500
Capítulo 11 Los ch’oles de Tacotalpa, Tabasco: aspectos culturales y acceso a servicios
145
de población en hogares indígenas y los núcleos de entrevistas y observación.
ejidales que ocupan. Esta región se ubica al sur En primer lugar, se hizo una clasificación
del municipio y está integrada por 43 comuni- de las localidades en función de la población
dades en 24 ejidos. en hogares indígenas, la cual corresponde al
En 77 comunidades de Tacotalpa se re- total de personas que forman hogares censales
portan hablantes de lengua indígena, en las que, donde la persona o algún miembro declararon
con excepción de dos localidades, predomina la hablar alguna lengua indígena. Posteriormente, se
lengua ch’ol. En razón de ello, en este trabajo se analizó la información sobre los aspectos cultura-
considerará a todo el municipio de Tacotalpa como les y acceso a servicios por cada grupo formado.
territorio de los ch’oles de Tabasco. El propósito Se establecieron cuatro grupos de comunidades
de este trabajo fue caracterizar los aspectos cul- (tabla 1).
turales, ambientales y el acceso a los servicios en
Figura
comunidades 1. Localización
ch’oles del municipio
de Tacotalpa, Tabasco. deAspectos
Tacotalpa,socioculturales
Tabasco y sus localidades.
Elaboró: OctavioTacotalpa
Zentella cuenta
Gómez. con una población conformada
Aspectos metodológicos por 47,905 habitantes (50.4% mujeres y 49.6%
Para desarrollar este trabajo se realizó un análi- hombres) distribuidos en 87 localidades. De las 87
sis de la información del Censo de Población y localidades, 58 tienen menos de 500 habitantes;
Vivienda 2020 (INEGI, 2020) y recorridos en las 18 entre 500 y 999; nueve entre 1000 y 2,499 y solo
localidades para corroborar información a través dos tienen más de 2,500 habitantes (la cabecera

23% 26%

<500
500-999
25% 1000-2499
26%
>2500

Figura 2. Porcentaje de población por tamaño de la localidad en Tacotalpa, Tabasco.


Fuente: Elaboración propia.

Guadalupe Morales Valenzuela


146 Tabla 1
Localidades de Tacotalpa agrupadas en función de la población indígena
Grupo Localidades
Grupo 1. Localidades con 40% o más Agua Blanca, Yajalón Río Seco, Cuauhtémoc Barreal,
de población en hogares indígenas: en Buenos Aires, Caridad Guerrero. Cerro Blanco 3ra.
este grupo se encuentran 37 Sección, Cuitláhuac, La Cumbre, Cuviac, Guayal,
comunidades y se concentra una Libertad, Francisco I. Madero 1ra. Sección, Francisco I.
población de 15,689 habitantes, de los Madero 2da. Sección, Madrigal 4ta. Sección, Arroyo
cuales el 81.57% es población Seco Miraflores, Noypac, Palo Quemado, Pasamonos,
indígena y el 57.9% de población de 3 Pomoca, Pomoquita, Puxcatán, La Raya Zaragoza,
años y más es hablante de una lengua San Manuel, Tomás Garrido Canabal, Nueva
indígena. Esperanza, Mexiquito, Benito Juárez, Gran Poder,
Agua Escondida, Arroyo Chispa, Emiliano Zapata,
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Nueva Reforma, Villa Luz, La Esperanza, Carlos A.


Madrazo, Nuevo Madero, Shotal
Grupo 2. Localidades de entre 20 y Buena Vista 1ra. Sección, Cerro Blanco 4ta. Sección,
39% de población en hogares Cerro Blanco 5ta. Sección, El Limón, Lázaro Cárdenas
indígenas: Este grupo lo integran 11 (Madrigal 3ra. Sección), Oxolotán, Tapijulapa,
comunidades con una población de Xicoténcatl, La Gloria, La Pila, La Cuesta
9,801 habitantes, de los cuales
28.49% es población indígena y
12.69% de la población de 3 años y
más es hablante de una lengua
indígena.
Grupo 3. Localidades de entre 10 y La Raya 1ra. Sección (Dos Patrias), Graciano
19% de población en hogares Sánchez, Zunú y Patastal, Ceiba 2da. Sección (San
indígenas: en este grupo solo se Luis), El Paraíso, San Ramón
encontraron 6 localidades y concentra
una población de 2,781 personas con
16.25% de población indígena y 6.55%
de la población de 3 años y más es
hablante de una lengua indígena
Grupo 4. Localidades con menos del Tacotalpa, José María Morelos y Pavón, Arroyo Ciego
10% de población en hogares 1ra. Sección, Ceiba 1ra. Sección (Estación Ferrocarril),
indígenas: en este grupo se Ceibita 1ra. Sección, Ceibita 2da. Sección, Cerro
encuentran 33 localidades con19,631 Blanco 1ra. Sección, Cerro Blanco 2da. Sección,
habitantes, de los cuales 3.34% es Lomas Alegres 1ra. Sección, Lomas Alegres 2da.
población indígena y 1.45% de la Sección (Castañal), Madrigal 5ta. Sección, Reforma
población de 3 años y más es hablante (Madrigal 2da. Sección), Poaná, Pochitocal 1ra.
de una lengua indígena. 10 Sección (Tila y Toronjo), Pochitocal 2da. Sección,
localidades no registran población Pochitocal 3ra. Sección, Pochitocal 4ta. Sección (San
indígena. Miguel Juárez), Puyacatengo 1ra. Sección (Ceiba),
Puyacatengo 2da. Sección (Ceiba), La Raya 1ra.
Sección (Nava), Santa Rosa 1ra. Sección, Santa Rosa
2da. Sección (Estación Poaná), Lomas Alegres 3ra.
Sección (San Antonio), San Antonio Chichilte, San
José del Porvenir, Morelia, Rancho Nuevo, División del
Norte, Pochitocal 1ra. Sección (La Palma), La Raya
2da. Sección (Santa Cruz), La Trinidad, Lomas Alegres
4ta. Sección (El Hular), Roberto Madrazo Pintado
Fuente: Elaboración propia

Capítulo 11 Los ch’oles de Tacotalpa, Tabasco: aspectos culturales y acceso a servicios


147
1%
4% 1% 1%

93%

Ch'ol Zoque Tsotsil Maya Otras

Figura 3. Porcentaje de población por lengua indígena en Tacotalpa, Tabasco.


Fuente: Elaboración propia.

municipal y el Pueblo Mágico de Tapiulapa). Por reagrupamiento de poblaciones, desposesión de


lo que este municipio es netamente rural porque tierras y explotación laboral de los indígenas, oc-
-considerando el criterio de localidades con menos asionaron pérdida de los componentes culturales
de 2,500 habitantes- el 77.44% de la población vive que diferenciaban a los zoques de este territorio
dichas comunidades (figura 2). A nivel estatal esta (Terreros-Espinosa, 2021).
cifra es de 41% y a nivel nacional de 21%. La población ch’ol que ocupa actual-
El 34.85% de los habitantes de Tacotalpa mente este territorio, proviene de municipios chi-
es indígena, pero solo el 22.42% de la población panecos cercanos a Tacotalpa. Esto se manifiesta
de 3 años y más es hablante de lengua indígena. geográficamente porque la mayoría de las locali-
Aunque se pueden encontrar hablantes de zoque, dades con alto porcentaje de población indígena
tsotsil, maya, tseltal, yokot’an, zapoteco, tojolabal ch’ol se ubica en la parte sur del municipio, cerca
y náhuatl, predominan los hablantes de ch’ol en de los límites con el vecino estado de Chiapas
casi todo el territorio municipal (figura 3). (figura 4).
Como se mencionó anteriormente, Los ch’oles pertenecen lingüística, cul-
históricamente este territorio fue ocupado por tural y territorialmente a la familia maya. Diversas
los zoques. Este proceso comenzó a finales del evidencias históricas y arqueológicas muestran
tercer milenio A.C por migrantes proto-mixe-zo- una relación directa con la civilización maya. Sin
que provenientes del istmo. Sin embargo, los embargo, la conquista y la colonia española mar-
cambios en el ambiente geográfico, reubicación y caron nuevas situaciones y retos para el desarrol-

Guadalupe Morales Valenzuela


148
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Figura 4. Ubicación de las comunidades por tamaño y por porcentaje de población indígena.
Elaboró: Octavio Zentella Gómez.

lo sociocultural en su condición de subalternidad Las fiestas patronales tienen mucha im-


a este grupo étnico que se observan en la actuali- portancia para los habitantes de esta región, no
dad (Alejos y Martínez, 2007). solo para los ch’oles, ya que a lo largo del año
A pesar de la condición de subalternidad, se celebran las fiestas patronales en diversas
los ch’oles han logrado mantener sus prácticas comunidades de este municipio (tabla 2). La or-
socioculturales. Un ejemplo de ello son las fiestas ganización de las fiestas patronales, en algunas
patronales organizadas mediante sistema de comunidades se realiza mediante mayordomías
cargos (mayordomía), que -en muchos casos- y durante la realización se reciben a convidados
trajeron consigo de sus lugares de procedencia, que traen regalos para el santo patrono (Mo-
como la fiesta en honor al Señor de Esquipulas o rales-Valenzuela et al., 2022). De acuerdo con
Cristo Negro, traída de Tila, Chiapas. Es importante Maldonado-Cano y Díaz-Ramírez (2010), esta
señalar que, de acuerdo con Josserand y Hopkins práctica mantiene vínculos familiares, comuni-
(2007), el Cristo Negro de Tila es la suplantación tarios y regionales, a través de la geografía y la
del Señor de la Tierra a quien veneraban los habi- religiosidad de los habitantes de la región.
tantes de estas tierras en la época precolombina. Además de las fiestas patronales, en las

Capítulo 11 Los ch’oles de Tacotalpa, Tabasco: aspectos culturales y acceso a servicios


149
Tabla 2
Fiestas patronales en comunidades de Tacotalpa, Tabasco
Fecha Localidad Fiesta
15 de enero: Agua Blanca, Libertad, Fiesta del Señor de Esquipulas (Cristo
Barreal Cuauhtémoc Negro)
2 de febrero Cuitláhuac Fiesta a la Virgen de la Candelaria
15 de mayo Zunú y Patastal Fiesta de San Isidro Labrador
24 de mayo Puxcatán Fiesta de la Virgen María Auxiliadora
16 de julio Xicoténcatl Fiesta a la Virgen del Carmen
24 de julio Tapijulapa Fiesta de Santiago Apóstol
8 de agosto Oxolotán Fiesta de Santo Domingo de Guzmán
15 de agosto Tacotalpa Fiesta a la Virgen de la Asunción
21 de septiembre Cuitláhuac Fiesta de San Mateo Apóstol
29 de septiembre Buenavista Fiesta de San Miguel Arcángel
8 de diciembre Guayal Fiesta de la Purísima Concepción
Fuente: Elaboración propia

comunidades se celebran diversas festividades Características ambientales


como el día de muertos, semana santa, petición Aunque el municipio se ubica en la subregión
de agua de lluvia (Santa Cruz), Corpus Cristi, entre Sierra de Tabasco, las elevaciones no superan
otras (figura 5). En general, muchas prácticas los 1000 msnm y cerca de la mitad de la super-
socioculturales están asociadas al catolicismo, ficie municipal es planicie inundable. Los cerros
Tabla 3
porque el 59.72% de la población de Tacotalpa más importantes son El Madrigal, Poaná y La
Porcentajepertenecer
mencionó población aafiliada a servicios
este grupo de salud
religioso, por tipoEsdeimportante
Campana. instituciónseñalar
y por que
grupolas locali-
incluso, en comunidades del grupo 1 este valor dades con mayor porcentaje de población indí-
Grupo INSABI IMSS ISSSTE ISSET PDM PRIV Otras
asciende a 69.24%. No obstante, en dichas prác- gena se ubican en la parte serrana del municipio.
Grupo
ticas 1
se identifican 88.09
elementos 3.39
de 1.73
la cosmovisión Las1.31 1.13menor
que tienen 0.01 4.76 se encuentran
porcentaje
Grupo 2 72.05 8.44
mesoamericana ya que, como señalan Mo- 8.51 4.60 1.15 0.41
en la planicie del municipio. Por 5.88
ejemplo, el pro-
rales-Valenzuela
Grupo 3 et al. (2022), los14.89
71.57 modos de 3.34vida medio
2.13 de altitud
0.77de las localidades
0.05 8.41 del grupo 1 es
de cada comunidad están íntimamente relaciona- de 141.62 msnm, a diferencia de las localidades
Grupo 4 61.58 15.70 5.85 12.43 0.59 0.49 4.71
dos con la milpa, la convivencia comunitaria y la del grupo 4, cuyo valor es de 32.79 msnm.
Municipal como el ritual
religiosidad; 73.58de petición
9.91 de agua4.75en 6.37 El clima
0.90 predominante
0.28 5.18 es el cálido
Fuente:
que Elaboración
se agradece y pidepropia
a dios y a la madre tierra. húmedo (Af) con lluvias todo el año. Los tipos de
suelos predominantes son los alisoles, aunque

Guadalupe Morales Valenzuela


150

a)
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

b) c)

Figura 5. Prácticas socioculturales que se realizan en Tacotalpa, Tabasco. a) Altar de muertos,


b) rezo en la milpa, c) petición de agua de lluvia. Fuente: Elaboración propia.

también se encuentran leptosoles, las zonas los ch’oles y se manifiesta en su uso ritual como
de montañas y terrazas kársticas, acrisoles en la ceremonia de petición de agua de lluvia. Al re-
terrazas con lomeríos suaves a inclinados de specto, Villagómez-Velázquez y Gómez-Martínez
pendientes convexas, cambisoles en lomeríos (2007) señalan que -para los pueblos indígenas de
extendidos con pendientes convexo-cóncavas México- el agua es parte de una cosmovisión que
no mayores al 2% y gleysoles en las zonas bajas delimita un territorio ancestral para apropiárselo a
(Palma-López et al., 2017). partir de la oralidad y su sistema consuetudinario
En lo que respecta a la hidrografía, Ta- de gobernanza.
cotalpa está ubicado en la región hidrográfica Por otra parte, en el municipio se ubican
Grijalva-Usumacinta. Los ríos más importantes dos Áreas Naturales Protegidas: 1) el Parque
son el Puxcatán y Oxolotán (Almandro). Además, Estatal de la Sierra de Tabasco, decretado el 24
de otras fuentes de agua como arroyos y ojos de de febrero de 1988 con una superficie de 15,113.2
agua. El agua es un recurso muy importante para hectáreas y, 2) la Reserva Ecológica Yu-Balcah,

Capítulo 11 Los ch’oles de Tacotalpa, Tabasco: aspectos culturales y acceso a servicios


151

Figura 6. Paisaje formado por el río, vegetación y cerros en Oxolotán, Tacotalpa, Tabasco.
Fuente: Elaboración propia.

establecida el 10 de junio de 2000 con una super- mujeres y hombres con 7.48 y 8.32, respectiv-
ficie de 572 hectáreas. En estas Áreas Naturales amente. Casi todas las localidades del grupo
Protegidas se encuentran relictos de selva alta y 1 cuentan con escuelas de educación inicial,
mediana 9.00
perennifolia. Estas selvas albergan una preescolar y primaria; algunas tienen secundaria
amplia diversidad de especies que, junto con los y unas cuantas tienen bachillerato. Para realizar
8.00 forman paisajes atractivos (figura 6)
ríos y cerro, estudios a nivel superior, en Oxolotán se cuenta
para los visitantes y habitantes, además de repre- con la Sede de la Universidad Intercultural del
7.00
sentar espacios sagrados para los ch’oles de esta Estado de Tabasco.
región. 6.00
Morales-Valenzuela et al. (2022) describen Por otra parte, el 7.04% de la población de
la estrecha relación entre cultura y naturaleza 15 años o más es analfabeta. No obstante, este
5.00 parte del patrimonio biocultural de
ch’ol como valor se incrementa a 8.54% en comunidades del
este grupo étnico. grupo 1, a diferencia de lo que ocurre en comuni-
4.00
dades del grupo 4, en el que este valor decrece a
Acceso
3.00a servicios 5.81% (figura 7).
El grado promedio de escolaridad en el municipio En lo que respecta a los servicios en la
2.00años, sin embargo, en las localidades
es de 8.66 vivienda, casi la totalidad cuentan con energía
del grupo 1 este promedio es de 7.9 y se refleja eléctrica (98.78%). El 93.16% cuenta con drenaje
1.00
una diferencia entre grado de escolaridad entre y el 95.24% cuenta con agua entubada. Sin
-
Municipal Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4
Guadalupe Morales Valenzuela

Figura 7. Porcentaje de analfabetismo por grupo de comunidades en Tacotalpa, Tabasco.


9.00

8.00
152
7.00

6.00
Tabla 2 5.00
Fiestas patronales
4.00 en comunidades de Tacotalpa, Tabasco
Fecha
3.00
Localidad Fiesta
15 de enero: Agua Blanca, Libertad, Fiesta del Señor de Esquipulas (Cristo
2.00
Barreal Cuauhtémoc Negro)
2 de 1.00
febrero Cuitláhuac Fiesta a la Virgen de la Candelaria
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

-
15 de mayo Zunú y Patastal Fiesta de San Isidro Labrador
Municipal Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4
24 de mayo Puxcatán Fiesta de la Virgen María Auxiliadora
Figura 16
7. Porcentaje
de julio de analfabetismo por grupo
Xicoténcatl de comunidades
Fiestaena Tacotalpa, Tabasco.
la Virgen del Carmen
Fuente: Elaboración propia.
24 de julio Tapijulapa Fiesta de Santiago Apóstol

embargo,8 de
soloagosto
el 76.7% de las viviendasOxolotán
se abas- entre losFiesta
gruposde Santo Domingo
en función de dela Guzmán
población
tecen del
15servicio
de agostopúblico de agua entubada y se
Tacotalpa indígena, porque
Fiesta aellaporcentaje
Virgen de de viviendas sin
la Asunción
observa una diferencia entre las comunidades drenaje es de 11.84% en comunidades del grupo 1
21 de porcentaje
con mayor septiembrede población indígena,
Cuitláhuac
ya Fiesta
a diferencia del valorde San Mateo
municipal Apóstol
y del grupo 4 con
29 de
que este septiembre
valor se reduce al 66% en lasBuenavista
comuni- 6.66% y 4.06%,Fiesta de San Miguel Arcángel
respectivamente.
dades del grupo 1 (figura 8). Las comunidades Los servicios de salud son deficientes
8 de diciembre Guayal Fiesta de la Purísima Concepción
que cuentan con la red de suministro, pero no en este municipio, aunque de acuerdo al INEGI
Fuente:
se Elaboración
abastecen propiapúblico, lo hacen de
del servicio (2020) el 71.33% de la población se encuentra afil-
tanques de almacenamiento que provienen de iada a servicios médicos en alguna institución. Sin
algún cuerpo de agua federal. embargo, en comunidades con mayor población
Por otra parte, en lo que respecta al indígena se observa un porcentaje más alto de
drenaje se observa una diferencia importante personas afiliadas al Instituto de Salud para el

Tabla 3
Porcentaje población afiliada a servicios de salud por tipo de institución y por grupo
Grupo INSABI IMSS ISSSTE ISSET PDM PRIV Otras
Grupo 1 88.09 3.39 1.73 1.31 1.13 0.01 4.76
Grupo 2 72.05 8.44 8.51 4.60 1.15 0.41 5.88
Grupo 3 71.57 14.89 3.34 2.13 0.77 0.05 8.41
Grupo 4 61.58 15.70 5.85 12.43 0.59 0.49 4.71
Municipal 73.58 9.91 4.75 6.37 0.90 0.28 5.18
Fuente: Elaboración propia

Capítulo 11 Los ch’oles de Tacotalpa, Tabasco: aspectos culturales y acceso a servicios


153
100.00
90.00
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
-
Municipal Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

Agua entubada Agua entubada del sistema Sin agua

Figura 8. Porcentaje de cobertura de servicio de agua entubada por grupo en Tacotalpa, Tabasco.
Fuente: Elaboración propia.

Bienestar (INSABI,
90.00 antes Seguro Popular) en com- el 17.99%. las principales carencias se reflejan en la
paración con los valores para el municipio y comu- falta de computadoras y acceso a internet (figura 9).
80.00
nidades con menos población indígena (tabla 3). Del mismo modo, la posesión de bienes
70.00
Es importante señalar que, para la refleja una tendencia a la baja en comunidades
atención a los derechohabientes de las personas
60.00 con mayor población en hogares indígenas como
afiliadas al INSABI se cuenta con un Hospital se muestra en la figura 10. Por ejemplo, solo el
50.00
Comunitario, ubicado en la cabecera municipal, 58% de las viviendas del grupo 1 tienen refriger-
40.00 de Salud en diversas comuni-
y con 24 Centros ador, por debajo de las comunidades del grupo
30.00
dades de Tacotalpa. Sin embargo, los habitantes 4 cuyo valor asciende a 81.9% y en el caso de
señalan que20.00 hay poca presencia de médicos posesión de lavadora se muestra una diferencia
y una constante falta de medicamentos. Esta de 30% entre el grupo 1 y el 4.
10.00
misma situación fue reportada por Vásquez y De acuerdo con la CONAPO, el índice de
Cobos (1995) en- comunidades ch’oles de Tacotal- marginación estandarizado municipal es de 0.82
pa y Macuspana. Además Municipal
de que el Grupo 1 de Grupo
personal con 2grado de Grupo 3
marginación Grupo 4 no obstante,
medio,
salud no habla la lengua indígena Radio ch’ol
TV y, por lo para las
Computadora comunidades
Celular Internetdel grupo 1 el promedio es
tanto, se dificulta la atención. de 0.79 (tabla 4).
En 9.
Figura lo Porcentaje
que respecta a las tecnologías
de población con accesode a TICs porEngrupo
este mismo sentido, enen
de comunidades lo que respecta
Tacotalpa,
la información y la comunicación, el 11.26% de la al grado de marginación, el municipio se clasifica
Tabasco. Fuente: Elaboración propia.
población municipal cuenta con acceso a ella y con grado medio. Sin embargo, tres localidades
para las localidades del grupo 1 este valor alcanza de Tacotalpa tienen alto grado de marginación,

Guadalupe Morales Valenzuela


Agua entubada Agua entubada del sistema Sin agua

Figura 8. Porcentaje de cobertura de servicio de agua entubada por grupo en Tacotalpa, Tabasco.
Fuente: Elaboración propia.
154
90.00
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

20.00
10.00
-
Municipal Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

Radio TV Computadora Celular Internet

Figura 9. Porcentaje de población con acceso a TICs por grupo de comunidades en Tacotalpa,
Tabasco. Fuente: Elaboración propia.

dos de ellas forman parte del grupo 1 (Villa Luz A pesar del crecimiento acelerado de
y Agua Escondida). Además, gran parte de las la ganadería y los monocultivos, la milpa sigue
localidades con grado medio de marginación se siendo el agroecosistema más importante en esta
ubican al sur del municipio, principalmente comu- región. La milpa ch’ol es un sistema de produc-
nidades con mayor población indígena (figura 11). ción del que se obtienen diversos productos para
el sustento de las familias campesinas, ya que en
Economía ella se asocian más de 50 especies entre las que
La economía de Tacotalpa se concentra en el destacan maíz, calabaza y frijol. Es importante
sector primario (agricultura, ganadería, caza y señalar que Tacotalpa ocupa el primer y segundo
pesca) seguido por el sector terciario (comercio, lugar en cuanto a volumen de producción de frijol
turismo y servicios) y, en último lugar, el sector y maíz (SIAP, 2020) y gran parte de la producción
secundario (minería, construcción, agroindustria). se realiza con semillas criollas o nativas, princi-
La Población Económicamente Activa (PEA) en palmente en comunidades ch’oles donde se han
el municipio es de 45.4%, de las cuales solo el identificado diversas variedades de maíz nativo
1.12% se encuentra desocupada. Gran parte de la (Morales-Valenzuela y Padilla-Vega, 2017), una
población se dedica a las actividades agrícolas, muy importante para los ch’oles es el maíz Yaxum
ya sea cultivando sus tierras o como jornalero (figura 12).
agrícola. En el primer caso, predomina la po-
blación beneficiaria del Programa “Sembrando Conclusiones
Vida” y en el segundo, empleados de las platane- A pesar de ser el municipio con mayor porcentaje
ras de Teapa, Tabasco. de población indígena y rural, Tacotalpa no es

Capítulo 11 Los ch’oles de Tacotalpa, Tabasco: aspectos culturales y acceso a servicios


155
90.00
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
-
Municipal Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

Refrigerador Lavadora Horno de microondas


Motocicleta Automovil Bicicleta

Figura 10. Porcentaje de población por bienes poseídos por grupo de comunidades en Tacotalpa,
Tabasco. Fuente: Elaboración propia.

Figura 11. Localización de las comunidades por grado de marginación en Tacotalpa, Tabasco.
Elaboró: Octavio Zentella Gómez.

Guadalupe Morales Valenzuela


156
Tabla 4
Índice de marginación estandarizado por grupo de comunidades en Tacotalpa, Tabasco
Índice de marginación

Municipal 0.82

Grupo 1 0.79

Grupo 2 0.82
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Grupo 3 0.83

Grupo 4 0.84

Fuente: Elaboración propia

Figura 11. Maiz Yaxum (morado) asociado con calabaza y frijol en las milpas de Tacotalpa,
Tabasco. Fuente: Elaboración propia.

Capítulo 11 Los ch’oles de Tacotalpa, Tabasco: aspectos culturales y acceso a servicios


157
considerado municipio indígena, lo que impide Sociales y Humanísticos, 20(2), 1-17. https://doi.
tener acceso a programas especiales. Tacotalpa org/10.29043/liminar.v20i2.935.
cuenta con recursos naturales importantes como
fuentes de agua y relictos de selva perennifolia. Morales-Valenzuela, G., y Padilla-Vega, J. (2017).
La mayor parte de la población indígena está Variedades locales de maíz en comunidades
asentada en localidades con mayor elevación CH’oles de Tacotalpa, Tabasco. Revista de Cien-
y colindantes con el estado de Chiapas. Aún se cias Ambientales y Recursos Naturales, 3(7),
conservan elementos de la cosmovisión meso- 49-56.
americana mezcladas con la religión cristiana. Se
observa una diferencia entre la cobertura de los Morales-Valenzuela, G., y Carrillo-Contreras, J.
servicios, acceso a las tecnologías de la infor- (2020). Región biocultural ch’ol de Tacotalpa,
mación y posesión de bienes entre las comuni- Tabasco. En D. Luque-Agraz, C. Gay y B. Or-
dades del municipio y se puede constatar que las tíz-Espejel (coords.), Complejos bioculturales
comunidades con mayor población indígena son de México: bienestar comunitario en escenario
las que tienen menor acceso a ellos. de cambio climático (pp. 303-326). Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, Red Temática
Referencias sobre Patrimonio Biocultural de México. https://
Alejos, J., y Martínez, N. E. (2007). Ch’oles. Comis- patrimoniobiocultural.com/archivos/publica-
ión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos In- ciones/libros/Complejos_bioculturales.pdf.
dígenas (Pueblos Indígenas del México Contem-
poráneo). https://www.gob.mx/cms/uploads/ Palma-López D. J., Jiménez Ramírez R., Zava-
attachment/file/11016/choles.pdf. la-Cruz J., Bautista-Zúñiga F., Gavi Reyes F., y
Palma-Cancino D. Y. (2017). Actualización de la
Instituto Nacional de Estadística y Geografía clasificación de suelos de Tabasco, México. Agro-
(INEGI). (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. productividad, 10(12), 29-35.

Josserand, J. K., y Hopkins, N. A. (2007). Tila y su Rojas-Lozano, V. R. (2019). Los ch’oles de Tabasco.
Cristo Negro: historia, peregrinación y devoción La reconfiguración histórica y cultural de una
en Chiapas, México. Mesoamérica, 49, 82–113. región. Ruta Antropológica, 6(9), 10-44.

Maldonado-Cano, D., y Díaz-Ramírez, A. Sánchez-Domínguez, K. (2021). Valor de uso e


(2010). Paisajes e identidad en la Sierra de importancia alimentaria de plantas con hojas co-
Tabasco. Península, 5(2), 61-79. http://www. mestibles en la milpa de la comunidad CH’ol de
s c i e l o . o rg . m x /s c i e l o . p h p? s c r i p t= s c i _ a r t t e x- Buenos Aires, Tacotalpa, Tabasco. [Tesis de mae-
t&pid=S1870-57662010000200003&lng=es&tlng=es. stría, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco].

Morales Valenzuela, G., Villegas Ramírez, M. I., y Servicio de Información Agroalimentaria y Pes-
de los Santos Ruiz, C. P. (2022). Cultura-naturaleza quera (SIAP). (2022). Estadística de producción
en la sierra de Tabasco: patrimonio biocultural agrícola. http://infosiap.siap.gob.mx/gobmx/
de los ch’oles de Tacotalpa. LiminaR Estudios datosAbiertos.php.

Guadalupe Morales Valenzuela


158

Terreros-Espinosa, E. (2021). Migration of the


zoques to the mountain region of Tabasco:
Linguistic and archaeological perspectives. In:
M.L. Muñoz-Moreno and M. H. Crawford, Human
migration. Biocultural perspectives. Oxford Press.
223-232.

Vázquez, R, E. y Cobos, O. M. (1995). Los choles de


Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Tacotalpa y Macuspana, Tabasco. América Indí-


gena, 55, 229-276.

Villagómez Velázquez, Y., y Gómez-Martínez, E.


(2020). Los recursos hídricos en las regiones in-
dígenas de México. Región y sociedad, 32, e1288.
https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1288.

Capítulo 11 Los ch’oles de Tacotalpa, Tabasco: aspectos culturales y acceso a servicios


159

La medicina
tradicional en
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Xalapa, Veracruz
hoy en día
1. Martha Irene Vázquez
Introducción
Borromeo
La investigación en la que se sustenta esta ponencia
corresponde al capítulo 3 de la tesis de licenciatura
de la autora titulada “El mercado Jáuregui como
estudio de la medicina tradicional en Xalapa, Vera-
cruz”, la cual tuvo lugar en diciembre del año 2019.
El lugar elegido para el estudio se debió a que ahí se
12

concentra la mayoría de los practicantes de la me-


dicina tradicional de la ciudad en Xalapa. Fue difícil
encontrar a los médicos tradicionales en sus locales.
Contrario a lo que pareciese, son pocos quienes
conocen el arte de curar. La mayoría solamente
Capítulo

vende las hierbas o productos ya hechos. Fueron


entrevistados cinco de los -aproximadamente- 20
especialistas que hay en el citado mercado. Entre
sus especialidades se encuentran expertos en
hierbas, sanación y lectura de cartas. También fueron
encuestadas 30 personas de diferentes edades y
160
ocupaciones como estudiantes, amas de casa, abundancia de albahaca, el romero, la ruda, cola
albañiles, comerciantes, entre otras. La mayoría de caballo, en los locales que son perfumados
residentes en Xalapa; otros sólo se encontraban junto con los amuletos, las veladoras, y los aceites
de visita. La mayoría de ellas profesan la religión también son utilizados por los herboristas. La
católica y predominó el sexo femenino. Era nece- imagen de Jesucristo, así como de la Santa
sario conocer su escolaridad y ocupación para Muerte adornan algunos locales. A pesar de la
identificar el tipo de clientes que acuden con los crisis económica, los servicios de estas personas
herboristas, los resultados fueron muy variados: constantemente son requeridos por viejos y
personas que no tienen una escolaridad como nuevos clientes, porque los precios de las plantas
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

profesionistas recurren a la medicina tradicional. varían desde los 10 a los 50 pesos, dependiendo
la cantidad.
Metodología y resultados Las entrevistas se llevaron a cabo de
A partir del interés por las plantas medicinales y forma individual en los locales de los curanderos.
sus usos desde los tiempos mesoamericanos, El medio comunicacional fue personalmente. Con
se realizó una aproximación a las prácticas y las tres de ellos se tuvo que agendar cita por medio
técnicas del pasado y la actualidad. Para ello se de conocidos. La duración de cada entrevista
utilizó un modelo metodológico denominado osciló entre los cuatro y los 15 minutos. El instru-
etnografía. mento utilizado fue un cuestionario de 21 pregun-
Visto desde la perspectiva del antropólo- tas previamente realizadas para conocer rasgos,
go Clifford Geertz (1994), la etnografía consiste posturas y formas de concebir la medicina
en realizar “descripciones densas” las cuales tradicional. De la uno a la seis se obtuvieron datos
son interpretativas y residen en desentrañar el generales del entrevistado tales como nombre,
significado en donde se ven envueltos los seres edad, local, religión y especialidad.
humanos. De ese modo se contó con esta her- Una de las preguntas principales de la
ramienta metodológica para observar la realidad investigación es la siete ¿Qué le motivó a ser cu-
sociocultural de los herboristas. randero(a)? Tal cuestionamiento se relaciona con
Los lugares donde se encuentran la mayor estas interrogantes:
cantidad de materiales herbarios son las tiendas • ¿Cómo se inició en el curanderismo? ¿Tuvo
naturistas, los mercados y los tianguis por lo que, algún llamado? ¿Quién le enseñó el arte de
mediante entrevistas, observaciones y encuestas curar?
se trabajó con los herboristas del mercado “Jáure- • ¿Cuáles cree que son las causas de las
gui”, quienes llevan años dedicados a la venta de enfermedades de las personas? Natural,
productos naturales. Finalmente, la observación embrujamiento, castigo divino
participativa se enriqueció con la revisión bibli- • ¿Siente que ha decaído la medicina tradicio-
ográfica. Las observaciones realizadas tuvieron nal? ¿Por qué?
como fin analizar el escenario donde los curand- • ¿Qué materiales utiliza en su trabajo?
eros desempeñan sus papeles y roles, así como (Plantas medicinales, jugos, das veladoras,
sus relaciones con el entorno social. aceites, inciensos, amuletos, minerales,
En el diario se consignaron las observa- cabello, plumas, animales)
ciones del ambiente físico. En ellas destaca la • ¿Cuáles son las formas de preparación de

Capítulo 12 La medicina tradicional en Xalapa, Veracruz hoy en día


161
la medicina tradicional a las que recurre? divinas presentadas en un sueño o tras curarse de
(Infusión, cocimiento, triturado, fermentado) una enfermedad mortífera, los herboristas adqui-
• ¿Cuándo considera que es importante ir al rieron sus conocimientos de una forma más real a
médico? ¿Qué opina del médico? ¿Lo ve través de las enseñanzas, observaciones y prácti-
como su rival? cas transmitidas de generación en generación.
Para registrar la información obtenida
Las herramientas de registro fueron una de las entrevistas, se recurrió a una serie de
libreta y un celular que sirvió para grabar los códigos que permitió identificar las distintas cate-
audios de los entrevistados. Posteriormente, estos gorías de los herboristas entrevistados, la cual se
audios fueron transcritos para una mejor lectura. conformó así: Sexo al que pertenece el herboris-
Igualmente se realizó una encuesta con el obje- ta: “M” masculino y “F” femenino; Edad que tiene
tivo de recolectar y analizar información acerca la persona: 53, 36, 68, 46 y 78; Clave donde se
del uso de la medicina tradicional en Xalapa, Ve- puede encontrar su local en el mercado Jáuregui:
racruz. La encuesta se realizó a 30 personas que R1, 2L, 9R, OB y BL.
visitaban el Mercado “Jáuregui” y se preguntaron Entre las narrativas encontradas con la
datos demográficos como edad, sexo, residencia, entrevista, se reproducen a continuación algunos
socioeconómicos tales como ocupación, escolar- fragmentos:
idad religión, y de opiniones y actitudes en torno a Es por generaciones desde pequeño he
la medicina tradicional; estas últimas fueron semi estado aquí con mi familia, mi abuela y
cerradas y de opción múltiple. mi mamá me inculcaron la creencia de
las plantas y nos hemos enfocado toda la
Herederos de una tradición vida en tratar de curar a la genta más que
Para fines de esta investigación, se considera al nada me fueron enseñando es como yo
herborista como una persona que se dedica a fui aprendiendo a vender todo ese tipo de
recopilar cualquier tipo de plantas medicinales productos. (M-53- R1)
para, posteriormente, comercializarlas y darles
un uso terapéutico, cosmetológico e incluso so- Es por parte de mi familia llevan en esto
brenatural. Además, se les reconoce por tener un más de 35 años, a veces ya lo trae uno
amplio conocimiento de la medicina tradicional. (M- 36- 2L)
Sustantivo masculino y femenino. Este
vocablo hace alusión a una persona que Mi abuela decía hazte este té, órale
tiene como oficio o desempeño en la re- muévete, tráeme esa hierba, vete al
colección de las hierbas y algunas plantas monte, pero muévele que ya la paciente
medicinales para su comercialización y ahí esta no me dijo ¿quieres? Mijita vete
venta de ellas y también es la que analiza por un rollito no, ella nos enseñaba los
y estudia estas especies. (NoticieroDiario, nombres, y nos mandaba hacer las cosas
2021) pero así si no ya saben en aquella época
éramos muy castigados, nada que si no
A diferencia de los curanderos que, se cree que quieres quédate dormida a las diez de
adquirieron sus dones de sanación por fuerzas la mañana a las 4 o 5 todo mundo arriba,

Martha Irene Vázquez Borromeo


162
llegaba una paciente y no decía “ se Incluso se cree que hay curanderos que tienen la
pueden levantar mijos a ayudarme tantito”, facultad de curar, la tristeza, y el mal de amores.
no órale para arriba, o les aviento una Los herbolarios tienen el mismo propósito que los
cubeta de agua (risas) ponme la lumbre curanderos, pero únicamente con el uso de las
y córrele que la mujer ya tiene los cólicos plantas como herramientas.
y los dolores, así nos enseñaron y que Los sobadores o masajistas ocupan
bueno, cuando yo llegue a la universidad técnicas quiroprácticas y utilizan como materiales
yo llevaba un conocimiento.(F-68- 9R) las pomadas y los aceites. Curan dolencias del
cuerpo dolor de mollera, esguinces, torceduras,
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Mi mamá puso muy joven el local y nos gustó, dolor de espalda o alguna otra zona que no tenga
simplemente aprendimos el oficio, no nos una herida profunda o fractura. Los hueseros
obligó a que estuviéramos aquí de alguna atienden las lesiones articulares del cuerpo;
manera nos entregó un local muy joven pues fracturas, dislocaciones, estiramiento de ten-
me gusto la herbolaria. (F- 46- OB) dones entre otros dolores musculares. Su tarea
es unir y devolver el hueso a su lugar. Se apoyan
Desde los papás de mi mamá, mi abuelita con pomadas, vendas, tablillas, tés para el dolor.
mi mamá desde ahí siguió la tradición de Como anestesia le suelen dar el enfermo un poco
familia. (F- 78- BL) de tabaco. Las parteras y comadronas se dedican
a ayudar a la mujer encinta con el seguimiento de
Los herboristas poco a poco han com- su embarazo antes y después de este procurando
pletado sus aprendizajes por medio de revistas, el bienestar de la madre y el niño próximo a nacer.
libros e incluso utilizan Internet para actualizarse Las parteras están muy presentes en las comuni-
con la época y las enfermedades. En Xalapa se dades rurales y desempeñan la labor que haría un
han realizado varios cursos relacionados con profesional médico.
la herbolaria, fisioterapia, el cultivo de plantas En cuanto a los otros especialistas como
medicinales y demás terapias alternativas. Entre exorcistas, brujos que curan y hacen daño, no
los herboristas, aunque no cuentan con un título son tan aceptados por la comunidad debido a
oficial hay varias especialidades. Los más pop- sus tratamientos mágicos religiosos el exorcista;
ulares son curanderos, sobadores, hueseros, es la persona encargada de expulsar del cuerpo
parteras. Otras especialidades poco usuales, pero al ser maligno dentro de él, los brujos utilizan
existentes son los espiritistas, exorcistas, y los poderes sobre naturales para así controlar a las
brujos que curan o hacen daño. personas y el medio que les rodea, sus prácticas
Para ahondar en estas especialidades se les conoce como magia negra, magia blanca y
se considera pertinente realizar un breve asomo hechicería.
a ellas. Los curanderos son las personas encar- En la figura 1 se hace evidente que los
gadas de cuidar y sanar al enfermo con reme- encuestados recurrieron a diversos especialistas
dios naturales elaborados con hierbas, aceites, en medicina tradicional. Los más solicitados en
pomadas; aunque no siguen un método científico Xalapa son los hierberos; en segundo lugar, los
son muy populares por las comunidades debido hueseros. Las parteras años atrás eran muy solic-
a que han logrado el bienestar en la población. itadas, pero últimamente las personas prefieren

Capítulo 12 La medicina tradicional en Xalapa, Veracruz hoy en día


163

30% 30%

Hierberos
Sobadores
Hueseros
Parteras
7%
10%
Ninguno

23%

Figura 1. Asistencia por tipo de servicio. Fuente: Elaboración propia.

acudir a un hospital o una clínica. es que últimamente la medicina tradicional se ha


La figura 2 revela los factores que motivan desvalorizado, debido a que la publicidad bom-
ir con un curandero. Aquí se encontraron las bardea al público con lo referente a la medicina
razones principales por las que se acude a un moderna, además de incorporar a esta gener-
especialista sin título: la falta de dinero y el resul- ación nuevos estilos de vida y codependencia
tado. Eso habla bastante bien de la medicina tradi- a los fármacos. Esto ha provocado la pérdida
cional. Los herboristas cuentan que han ayudado de saberes de los pueblos mesoamericanos. A
a mucha gente; incluso
30% han curado enfermedades ello se suma la tala de árboles para la creación
que el médico no les ha podido ayudar. de nuevos proyectos lo que provoca escasez de
36%
Nosotros damos la víbora de cascabel Falta herbolario.
vegetación y material de dinero
que es para el cáncer, y las personas se Es control mercadotecnia, laboratorio, tú
han compuesto, ahí está mi hermana una crees que les conviene comprar hierbas
que está sentada, la que está aquí gordita Recomendación
de cinco, diez, 15 peso, no muy barato,
tenía cáncer y se compuso con lo que le ellos quieren vender ampolletas de 300,
dimos. (F-78-
7%BL) 500, cobrar 1000 de consulta es una
guerra Curiosidad
comercial es lo que tienes que
La figura 3 revela una preferencia por la entender hay guerras comerciales, labo-
medicina científica debido a la modernización y ratorios movimientos me van a linchar, las
27% Resultado

Martha
Figura 2. Factores que motivan Ireneal
la visita Vázquez Borromeo
curandero.
Fuente: Elaboración propia.
Figura 1. Asistencia por tipo de servicio. Fuente: Elaboración propia.

164

30%
36%
Falta de dinero

Recomendación
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

7%
Curiosidad

27% Resultado

Figura 2. Factores que motivan la visita al curandero.


Fuente: Elaboración propia.

40%

Tradicional

60% Científica

Figura 3. Ocupación por tipo de medicina. Fuente: Elaboración propia.

Capítulo 12 La medicina tradicional en Xalapa, Veracruz hoy en día


165
situaciones están muy mal en el aspecto un vino o algo, pero nunca se deja un trat-
comercio. Y nosotros somos los chiquitos, amiento (M- 53- R1)
la punta de una aguja. Los grandes están
por toda Europa, por todo el mundo, y Al contrario, es una ayuda alterna es una
esos son los que mueven conveniencias. opinión muy personal pero este... cuando
Hace cinco años no nos dejaban vender vemos que no resolvemos la cosas
hierbas. ¿Por qué? Porque perjudica los tenemos que acudir. (M- 36- 2L)
laboratorios. Los laboratorios ya están ha-
ciendo venta de plantas exóticas porque a En la figura 4 se observa que la mayoría de
ellos les conviene. (F-68- 9R) las personas acuden al médico en caso de emer-
gencia. Esto es delicado porque hay diversas en-
Si la gente de edad es la que más se cura fermedades silenciosas que se manifiestan ya en
con plantas, hoy en día los jóvenes ya no etapas delicadas, lo cual hace más difícil tratarlas.
enfocan en la tradicional. (M- 53- R1) En general, las personas no lo hacen, aunque
saben que mínimo deberían acudir a revisiones
La gente luego ya desconoce esto (M- 36- 2L) una vez al año, aunque sea que se sientan bien o
que considera que no lo necesiten.
La medicina tradicional lo tiene todo Otras formas de prevenir las enferme-
cual, la vida, la acobijo, la medicina, la dades sin asistencia médica es controlar los
alimentación todo está en la medicina hábitos y conductas que dañan la salud. Evitar
tradicional, tiren bosques y selvas y se va el abuso de sustancias tóxicas como drogas,
a morir el ser humano como cucaracha alcohol y tabaco, hacer ejercicio y tener una
aplastada. (F- 68- 9R) dieta balanceada porque previenen el riesgo de
enfermarse y provee beneficios como mejor ren-
A pesar de ello, los herboristas no ven con dimiento, e incluso, una vida más larga.
desprecio a la medicina científica ni al médico Las creencias tradicionales se carac-
como su rival, reconocen la importancia de ir al terizan por apropiarse algunos aspectos mági-
médico y hacer las revisiones cuando se necesite co-religiosos. Por ello, algunos de los herboristas
para evitar posibles malestares o que el daño se entrevistados, además de la forma natural creen
haga más fuerte. Se ha comprobado que al tratar que las causas de las enfermedades provienen
el cáncer en los primeros momentos de su evolu- de algún embrujamiento o castigo divino.
ción se obtienen resultados positivos. Por ello es Pues todo va enfocado, todo es parte de
importante que un profesional interprete los sín- la vida, de las culturas de las religiones,
tomas periódicamente porque es mejor prevenir todo es un poco de todo, aunque la gente
antes que curar. no lo crea es parte del mal espiritual y del
Tenemos que ir juntos en los tratamien- mal físico. (M- 53- R1)
tos que le damos a los pacientes, si una
persona lleva un medicamento, yo nunca Pues natural, y a veces también el embru-
les digo que dejen ese medicamento al jamiento y el castigo divino como tal pues
contrario que lo refuercen con un té con yo no sé mucho de esos casos igual y sí

Martha Irene Vázquez Borromeo


166
existe. (M- 36- 2L) existen también para la salud. Los colores y los
días de la semana son importantes para pedir lo
He visto casos en los que sí, como existe el 40% una persona, Por ejemplo, una vela
que anhela
día y la noche también el mal y el bien, no roja es para atraer amor, pasión y sexualidad a
creía hasta que lo viví. (F- 46- OB)
Tradicional
su vida. El amarillo representa bienes materiales
y estabilidad económica; el verde es el de la
60% Científica
Entre las formas para curar una enfer- salud porque está relacionado con la naturaleza y
medad que proviene de una causa no natural se prosperidad. ¡El color de la vida! Se debe prender
encuentran las limpias, en las que se utiliza un el día jueves. Varias personas oran desde lo más
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

huevo de gallina o guajolote de rancho, según la profundo de su ser ya que consideran que dios
gravedad del problema. En cuanto a las hierbas, la escucha y responde sus oraciones; el poder
más común es la albahaca y se agrega alcohol u de una oración depende de la fe que tenga esa
otras lociones. El proceso que consiste en pasar persona.
la hierba o el huevo por el cuerpo, especialmente También si se ha curado a base de limpias,
en la cabeza yFigura
pies, se3.realiza
Ocupación
en unapor tipo de
habitación medicina.aFuente:
base de Elaboración propia.espirituales
lociones, veladores
obscura y con pocas personas; al finalizar, el enfocándose como está la persona.
huevo que recogió las energías negativas se (M-53- R1)
coloca dentro de un vaso.
Además de velas para el amor y dinero, Sí doy recetas para eso, el estar bien

30%
Periodicamente
47%
Problemas de
salud menor

Emergencias

23%

Figura 4. Momento de visita al médico. Fuente: Elaboración propia.

Capítulo 12 La medicina tradicional en Xalapa, Veracruz hoy en día


167
contigo misma es indispensable a veces Es por ello que las plantas más
no necesitamos recetas médicas para aprovechadas hoy en día provienen de distintos
ser feliz, lo que si tengo es mucha fe en la países, resultado del sincretismo que hubo en el
oración. (F-46- BL) período novohispano. Los usos de estas plantas
se remontan aquella época en la que los trat-
Este fue el comentario que hizo una de las amientos requerían hierbas medicinales. ¿Pero
entrevistadas para enfatizar la importancia que cuáles son las plantas más utilizadas en la región
tiene la programación mental en las personas de Xalapa? La mayoría proviene de México y otras
cuando sus ideas, sus esperanzas les hacen creer de otras partes del mundo como Europa, África
en la fuerza de sus rituales y pociones influyen y Asia. Se propusieron cinco opciones a elegir
en situaciones extremas como es el caso de (zarzaparrilla, maíz, hierbabuena, sábila y manza-
enfermedades graves, sin embargo, enfatizan la nilla). Además, se solicitó especificar si ocupaban
trascendencia de hábitos saludables. otra planta. Los encuestados respondieron que la
albahaca, el eucalipto y el ajo. La sábila fue por
Plantas medicinales más utilizadas mucho la más utilizada (figura 5).
en Xalapa
La herbolaria o medicina tradicional ha experi- Curaciones y sanaciones con
mentado procesos de transformación a lo largo remedios caseros
de los siglos. Esto se debió a la implantación de México es uno de los países ricos en plantas me-
nuevos cultivos y plantas en el actual territorio dicinales a nivel mundial y uno de los que apues-
americano, a las nuevas enfermedades intro- tan al cuidado de la salud mediante remedios
ducidas por los españoles y los africanos, lo que herbolarios.
produjo una medicina tradicional con una amplia Se han registrado más de 4,500 especies
variedad de tonos y matices en diferentes zonas de plantas con propiedades curativas. A
del país. la cabeza se encuentra China que cuenta
Es el sistema de conceptos, creencias, con 5,000 plantas inventariadas, según la
prácticas y recursos materiales y simbóli- Sociedad Latinoamericana de Medicina
cos destinados a la atención de diversos Natural y Tradicional. El presidente de la
padecimientos y procesos desequili- Sociedad Latinoamericana de Medicina
brantes, cuyo origen se remonta a las cul- Natural y Tradicional, Erick Estrada, dijo a
turas prehispánicas, pero que, como toda BBC Mundo que el 80% de la población
institución social ha variado en el curso total en México hace uso frecuente de la
de los siglos, influida por otras culturas herbolaria para sanar sus enfermedades.
médicas (española, africana, moderna), (Cuarta Redacción, 2019)
por los cambios en el perfil epidemiológi-
co de las poblaciones y por factores no No es necesario consultar datos estadísti-
médicos de diversa índole (económicos, cos para saber que la mayoría de los mexicanos
sociales, ecológicos y religiosos). (Zolla en alguna vez han recurrido a un remedio casero a
Buendía, 2013:20) base de plantas o al seguir las recomendaciones
de algún abuelo o familiar. Tal vez esta preferencia

Martha Irene Vázquez Borromeo


3% 3%
168 4%
Enfermedades
respiratorias
Enfermedades
20% 3% 3%
4% gastrointestinales
47% Enfermedades
Enfermedades
cardiovasculares
respiratorias
Enfermedades
Enfermedades
20% mentales
gastrointestinales
47%
Enfermedades
Enfermedades
musculares
cardiovasculares
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

23% Osteoporosis
Enfermedades
mentales
Enfermedades
musculares
23% Osteoporosis
Figura 5. Padecimientos más frecuentes. Fuente: Elaboración propia.

Figura 5. Padecimientos más frecuentes. Fuente: Elaboración propia.

7% 3% 3%
3%

7%

Zarzaparrilla
3% 3%
23%
7%
3% Maíz
Hierbabuena
17% 7% Sábila
Manzanilla
23% Zarzaparrilla
Albahaca
Maíz
Eucalipto
Hierbabuena
17% Ajo
Sábila
37% Manzanilla
Albahaca
Eucalipto
Ajo propia.
Figura 6. Plantas más usadas en Xalapa, Veracruz. Fuente: Elaboración

Capítulo 12 La medicina tradicional en Xalapa, Veracruz 37%


hoy en día
169
por los remedios caseros se deba a que la medici- cuestados anotar otro padecimiento, en caso de
na tradicional es más económica que la conven- requerirlo. En la figura 6 se pueden apreciar los
cional porque esta última invierte fuertes sumas resultados.
en la industria farmacéutica a corto, mediano y Las enfermedades respiratorias afectan
largo plazo; los equipos de trabajo que maneja el tracto respiratorio, las fosas nasales, los pul-
este sistema son costosos, y a las familias con mones y los bronquios; entre estas se encuentran
pocos ingresos les resulta costoso recurrir a ella. el resfriado común, la bronquitis, la neumonía, la
Es más fácil ir a comprar una pomadita, faringitis, entre otras. Los síntomas del resfriado
una inyeccioncita, una pastillita, a que común son la congestión nasal, los estornudos y
vengan y se lleven la hierba de san juan la secreción mucosa. De la bronquitis resaltan la
para dormir bien, de criterios depende dificultad para respirar e inflamación de vías que
donde te muevas. A quien le quieres llevan aire a los pulmones. La neumonía se car-
llegar, o quien quieres ayudar y atender, acteriza por la dificultad para respirar, sibilancias
aquí el nivel es clase media baja porque y fiebre. En la faringitis se presenta hinchazón en
son los más necesitados, aquí llegan los la faringe, laringe y amígdalas. En estos casos
que no tienen para pagar un médico o una se recomienda evitar el contacto con personas
receta, los que realmente están enfermos infectadas, porque puede contagiarse a través del
de pobreza desnutrición y enfermos de saludo, ya sea con un beso y un abrazo.
todo lo que no te imaginas los de arriba Para el tratamiento del resfriado común
tienen médicos especialistas, estudios, se suele aconsejar como remedio casero, primero
laboratorios, farmacias. (F- 68- 9R) para la descongestión nasal, usar el agua con
sal para crear una solución salina. Se necesita
En la encuesta realizada en el Mercado ¼ de sal y ¼ de bicarbonato mezclándolo en un
“Jáuregui”, solamente dos de las 30 personas vaso de agua tibia y aplicarlo en cada fosa nasal
encuestadas respondieron no utilizar remedios hasta que vea una mejora. Un remedio para la
caseros porque confían en los beneficios de la tos es partir media cebolla y añadirle azúcar y
medicina tradicional, además de no ser tan agre- agua; para sudar más, se coloca en el cabecero
siva como tomar un medicamento. Unas jovenci- al dormir. Estos vapores ayudan a calmar la tos.
tas opinaron que utilizaron el mismo remedio En el caso de la bronquitis, además de la infusión
casero que su mamá utilizó en su adolescencia de eucalipto, se propone combinar miel, jengibre
contra el acné. y limón; en una taza caliente se deberá poner una
En cuanto a las enfermedades, la mayoría cucharada de miel, unas gotitas de limón, y media
refirió padecimientos respiratorios. Esto se debe cucharada de raíz de jengibre, se pueden tomar
-en parte- al clima del lugar pues al hacer frío, las varias tazas, hasta mostrar una mejoría.
personas pasan más tiempo en casa y el carecer El jengibre combate cualquier enfer-
de vitamina C posibilita el contagio. En segundo medad respiratoria. Para la neumonía se puede
lugar se ubicaron las enfermedades gastrointes- tomar en infusión dos veces al día con miel y
tinales y, en el tercero, las cardiovasculares. Casi limón hasta aliviar los síntomas. Un remedio
el mismo porcentaje de las cardiovasculares casero para aliviar la faringitis son las gárgaras,
lo tuvieron las mentales. Se les pidió a los en- que pueden hacerse con sal, bicarbonato, miel

Martha Irene Vázquez Borromeo


170
y limón; también es recomendable estar bien gestivo. Se requiere cocer dos manzanas y, cuando
hidratado. estén blandas, en un recipiente dejarlas reposar
Las enfermedades gastrointestinales unos minutos para agregarles yogurt natural.
son provocadas por la ingesta de alimentos que Las enfermedades cardiovasculares son
contienen microrganismos y bacterias que dañan consideradas la principal causa de muerte en el
la flora intestinal. Los síntomas que comúnmente mundo. Atacan principalmente el corazón y los
presentan son fiebre, dolor estomacal, es- vasos sanguíneos. Las señales de alerta que pre-
treñimiento, fatiga y náuseas. Para prevenirlas se sentan son los elevados niveles de grasas como
aconseja a las personas lavarse las manos antes el colesterol, los triglicéridos, así como obesidad,
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

de comer, no comer en sitios insalubres, desinfec- presión arterial alta, estrés crónico, adicción al
tar frutas y verduras. tabaco. Para prevenirlas es necesario reducir el
Por lo que concierne a la fiebre, además consumo de alimentos ricos en grasa, comer frutas
de mantenerse hidratado y darse baños de agua y verduras, no fumar y evitar exposición al tabaco.
fría, es recomendable beber té de lechuga que Contar con una alimentación saludable
aporta vitaminas y minerales como potasio, calcio puede ser un primer paso para reducir el coles-
y sodio. Para hacer un té de lechuga se necesita terol, como un remedio casero se propone el
un recipiente grande en donde se meterá la consumo de alcachofa. En un litro de agua se
lechuga entera y luego agregar un litro de agua. agrega un manojo de alcachofa y se pone a hervir.
Se pone a hervir. Se deja reposar y se toma. Cuando el preparado esté tibio, se agrega un
Un remedio casero para aliviar el dolor limón y miel, porque esta mezcla resulta amarga.
de estómago es la infusión de manzanilla porque Consumir un ajo crudo diario ayuda a bajar la
reduce la hinchazón en el aparato digestivo. Para presión alta, el licuado de perejil y limón como
ello se necesita una bolsita de té y una taza con diurético funciona debido a que ayudan a eliminar
agua. Para endulzar se le puede agregar miel a la líquidos detenido, se tiene que licuar el perejil y
taza con la bolsita té, se le añade el agua caliente se licuado con todo y cáscara, y tomarlo en ayunas.
deja reposar unos cinco minutos y se bebe habitual- La salvia contiene propiedades rela-
mente. La infusión de manzanilla es recomendable jantes y antioxidantes. Ayuda a las personas que
para el estreñimiento pues elimina los gases y padecen de estrés. Se toma a manera de infusión.
propicia el buen funcionamiento intestinal. Para ello se ponen a hervir 250 mililitros de agua
Si la fatiga proviene del insomnio, la con una cucharada de salvia, se deja reposar
valeriana tiene propiedades ansiolíticas y antide- unos cinco minutos, se cuela y se bebe. Algunos
presivas. Se pueden encontrar en los mercados remedios caseros para dejar de fumar es masticar
en plantas o en gotas. Solo se deben añadir 20 o tomar una infusión raíz de jengibre o ginseng,
gotas de valeriana a medio vaso con agua antes de también es recomendable beber la valeriana ya
dormir. El polen de abeja es excelente para quitar que la abstinencia provoca nerviosismo. También
la fatiga porque contiene proteínas y aminoácidos. es recomendable añadir a los platillos una pizca
Se puede consumir hasta tres cucharaditas de de pimienta Cayetana.
polen al día dependiendo la fatiga. Además de la Los trastornos mentales que atacan los
infusión de manzanilla y jengibre, la conserva de pensamientos alteran el estado de ánimo y el
manzana con yogurt ayuda a relajar el sistema di- comportamiento de las personas; a veces suelen

Capítulo 12 La medicina tradicional en Xalapa, Veracruz hoy en día


171
presentarse por un periodo y otras veces son de cierre y de acuerdo con los resultados de la
duraderos. Los síntomas que se detectan en estas investigación se puede decir que, si bien hoy en
enfermedades son trastornos por ansiedad, tras- día la medicina más utilizada es la científica, las
tornos alimenticios, trastornos de personalidad y personas aún confían su salud a especialistas en
psicóticos. Existen varios factores por las que las medicina tradicional como hierberas y sobadores,
enfermedades mentales pueden presentarse. los cuales constituyen una parte importante de la
Por ejemplo, genes, experiencias de vida, mala cultura de nuestros pueblos fortaleciendo así la
alimentación, consumo de alcohol o drogas. Sin identidad local de la región. También se encontró
embargo, se pueden desarrollar hábitos para dis- un escenario lleno de plantas medicinales y pro-
minuir su intensidad y frecuencia, como acudir a ductos esotéricos.
un psicólogo, alimentarse, ejercitarse, informarse Se describieron las preparaciones medic-
y dormir bien. inales a base de hierbas, los productos acaba-
En el caso de los padecimientos referidos dos, las curaciones y sanaciones con remedios
se recomienda ingerir té de tila, una infusión para caseros a partir de las principales enfermedades
calmar los nervios y estar más relajados. Para que afectan a la población y el grado de acepta-
preparar un té tila se necesitan dos cucharas de ción que se tiene por los remedios naturales. Se
la hierba, un litro de agua y miel para endulzar, resaltó el potencial de la medicina tradicional
el agua debe rebullir y de ahí añadir las cucharas frente a distintos padecimientos.
de hierba y, posteriormente, el endulzante. Inde-
pendientemente del trastorno alimenticio que se Referencias
padezca se deberá consultar con un profesional, Buendía, M. (2013). La medicina indígena tradicio-
pero es recomendable adoptar un régimen sano nal en Veracruz. Veracruz: Gobierno del estado
hierbas, frutas y verduras que tengan pocas de Veracruz, Instituto Veracruzano de la Cultura,
calorías pero que aportan los nutrimentos nece- Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
sarios. Incluso a pacientes que sufren de anorexia
se les recomienda -al principio- comer productos Cuarta Redacción. (2019). México, el segundo país
menos grasos debido a que estos rechazan la del mundo con más plantas medicinales. Cuarta
comida. periodismo abierto. Recuperado de: https://
www.cuarta.mx/2019/01/16/mexico-el-segun-
Conclusiones do-pais-del-mundo-con-mas-plantas-medicina-
Con base en las encuestas, entrevistas y obser- les/#.XRpz8OtKjIU
vaciones realizadas se puede afirmar que los
herboristas del Mercado “Jáuregui” adquirieron Definiciona.com (17 noviembre,2016). Definición y
sus conocimientos a través de las enseñanzas etimología de herborista. E-Cultura Group. Recu-
de sus familias y no por fuerzas divinas, como perado de https://definiciona.com/herborista/
es el caso de los curanderos. Los herboristas no
ven con desprecio la medicina moderna; al con- Geertz, C. (1994). Conocimiento local: ensayos
trario, reconocen la importancia de acudir con el sobre la interpretación de las culturas / Clifford
médico para hacerse revisiones porque es mejor Geertz ; traducción de Alberto López Bargados.
tratar la enfermedad desde sus inicios. A modo Paidos

Martha Irene Vázquez Borromeo


172

Hammersley, M. y P. Atkinson. (2005). Etnografía.


Métodos de investigación. Paidós.

Noticiero Diario Portal Argentino de Noticias


(2021). ¿Qué significa Herborista? Recuperado
de https://noticierodiario.com/ocio/que-signifi-
ca-herborista
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Capítulo 12 La medicina tradicional en Xalapa, Veracruz hoy en día


173

Conocimiento
y capacidad de
autocuidado en
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

pacientes con diabetes


mellitus, tipo 2
1. Antonino Díaz Jiménez Introducción

La diabetes es una enfermedad crónica degenerativa


que afecta a hombres y mujeres a nivel mundial, in-
cluyendo la población juvenil e infantil sobre todo en
ingresos medianos (OMS, 2016; Secretaría de Salud,
1987). El interés por indagar sobre los conocimientos
y capacidades de autocuidado de la población con
13

diabetes tipo 2, surge a partir de la experiencia de


participar en el Verano de Investigación Científica
durante junio-julio 2018 y en el que, junto con mi
asesora, conocí que las personas tienen una gran
responsabilidad sobre su propio cuidado. En la
Capítulo

medida en que el paciente se apropie de su cuidado,


es que tiene mayores posibilidades de una calidad
de vida esperada. Además, me atrapó la curiosidad
científica y adquirí lo que serían mis primeras herra-
mientas para la investigación. Cabe destacar que la
disciplina y el compromiso es una de las cualidades
174
que debe de tener un investigador. De eso se decir, se hizo una sola aplicación del instrumento,
trata este trabajo, de las herramientas personales, en un tiempo establecido; puesto que en estos
cognitivas y sistema de apoyo con el que cuentan estudios se recopilan datos en un momento
las personas que tienen diabetes tipo 2. Esta único (Hernández et al., 2018). El análisis de los
investigación permite analizar lo importante que resultados fue de manera descriptiva; se tomó en
es la capacidad de autocuidado (Correa, 2015), cuenta un grupo de población de personas con
ya que no solo consta de tener el conocimiento, Diabetes tipo 2.
sino también la acción que uno debe de tener Se ocuparon dos instrumentos, el
para mantener una salud estable. Al final, podrán Cuestionario sobre capacidad y actividad de
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

encontrar la importancia que tiene el tiempo de autocuidado del diabético, diseñado por la
evolución de la diabetes con la capacidad de investigadora Rosa Elena Salazar Ruibal (1995).
autocuidado. La base para el diseño la constituyó el trabajo
realizado por Backsheider (1974, cita en Salazar,
Metodología 1995), quien documentó el tipo de capacidades,
El tipo de estudio fue cuantitativo. El análisis se actividades y necesidades del paciente diabético
midió mediante número y estadísticas que per- controlado en forma ambulatoria. El segundo
mitió medir el conocimiento y la capacidad de cuestionario fue el Instrumento para identificar
autocuidado de los pacientes con DM 2, la cual los conocimientos que el paciente tiene acerca
nos permitió comprobar las siguientes hipótesis: del autocuidado de la Diabetes Mellitus tipo 2, fue
1. Los pacientes que acuden a consulta externa creado por el investigador Miguel Ángel Pousa
en el Hospital Comunitario tienen cono- Reis (2017), quien diseñó el instrumento a partir de
cimientos, pero no prácticas de autocuidado la Guía Práctica Clínica (GPC).
sobre su enfermedad Para su aplicación, se incluyeron las
2. El conocimiento sobre la enfermedad de la preguntas de ambos cuestionarios en un solo
Diabetes no es proporcional a la capacidad documento, que se integró por 42 ítems de re-
adecuada de autocuidado de los pacientes spuesta cerrada (34 de Salazar y 8 de Pousa); 17
El diseño de esta investigación fue un corresponden a las capacidades de autocuidado
estudio no experimental, ya que no se realizó (ítems 1 al 17), nueve cuestionan las actividades de
ninguna manipulación sobre las variables ni autocuidado realizadas por el paciente diabético
sujetos participantes, en concordancia con (ítems 18 al 26), nueve ítems miden el nivel de sat-
Hernández et al. (2018). El alcance fue analizar los isfacción de requisitos de autocuidado por desvi-
datos encontrados, no existiendo manipulación ación de la salud (ítems 27 al 31, de la pregunta
deliberada. Se buscó identificar el conocimiento y 31 se desprende cuatro más) y, finalmente, ocho
capacidad de autocuidado que tienen los pacien- miden el conocimiento sobre la Diabetes tipo 2
tes con DM2 del Hospital Comunitario Dr. Ramón (ítems 35 al 42).
Medina, sin modificarlos, la cual no fue un proyec- La escala de medición fue ordinal en la
to de intervención, de modo que el objetivo no fue mayoría de los ítems tomando un valor del uno
modificar el estado de salud de los participantes. al cinco, donde el uno significaba el valor más
Por la estrategia de recopilación de los bajo en que se poseía la característica o actividad
datos, se trató de un estudio transeccional, es preguntada. El cuestionario se aplicó de manera

Capítulo 13 Conocimiento y capacidad de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus, tipo 2


175

Figura 1. Conocimiento de los pacientes sobre la diabetes mellitus 2. Fuente: Elaboración propia.

directa, sin manipulación de respuestas, con 10 a El 88% de los participantes definen a la


15 minutos de duración. diabetes como una enfermedad producida por
falta de insulina en el organismo; el 12% descon-
Resultados ocen el concepto de la DM, pero describen que
El análisis de datos se llevó a cabo con el paquete es causado por un susto o miedo porque algunos
Excel, como análisis de la variable se realizó refieren que no tiene antecedentes familiares
estadística descriptiva, obteniendo porcentajes con diabetes. Dentro de los factores de riesgo, se
de cada una de las variables y frecuencias. El dieron tres opciones. Se identificaron como facto-
estudio se llevó a cabo en el Hospital Comunitario res de riesgo el consumo de alimentos azucara-
Dr. Ramón Medina del municipio de Tacotalpa. dos (98%), la genética (98%), la obesidad y la falta
Participaron 50 personas con diagnóstico de dia- de ejercicio (96%). Asimismo, mencionaron que las
betes tipo ll; el rango de edad fue de 20-78 años causas de hiperglucemia se deben por no apli-
y el 76% del género femenino y el 24% masculino. carse insulina (100%) o no tomar el medicamento
Ahora bien, los resultados fueron conforme a la de la diabetes o por consumir una dieta rica en
información que los pacientes tienen sobre su glucosa (100%). La frecuencia, encontrándose
propia enfermedad, cómo definen a la diabetes, significativamente m=55, dando un total de 100%
si la consideran una enfermedad fisiológica o de de que tienen el conocimiento de la importancia
otra génesis. de aplicarse la insulina o tomar el medicamento
Concepto y conocimiento de la diabetes para la DM.

Figura 2. Capacidad de autocuidado de pacientes con diabetes. Fuente: Elaboración propia.


Antonino Díaz Jiménez
176
Prevención de complicaciones mente momentos de pérdida o fuerte impresión-
El 94% sabe que, para evitar complica- como factores capaces de desencadenar la en-
ciones de la diabetes, los niveles de glucosa fermedad. Otros consideran no tener idea alguna
antes de los alimentos deben ser de 100 a 120 sobre el origen de la DM2.
mg/dl y el 6% desconoce los parámetros nor- Capacidad para el autocuidado de las
males de glucosa en sangre. Por otra parte, el personas con DM tipo 2
96% menciona que la falta de una adecuada ed- Los participantes tienen una capacidad
ucación favorece la falta de apego al tratamiento regular de autocuidado, dado que en la ali-
condicionando un descontrol en los niveles de mentación: el 2% raras veces conoce los alimen-
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

azúcar. El 6% opinó que la educación sobre la di- tos indicados para la diabetes, el 12% a veces
abetes no es muy importante para tener un buen reconoce los alimentos que pueden consumir, el
control de la DM. La presencia de complicaciones 4% conoce los alimentos que pueden consumir,
como disminución de la agudeza visual, insufi- y el 82% siempre reconoce los alimentos que
ciencia renal y disminución de la sensibilidad en deben de consumir para un buen control en la
cualquier parte del cuerpo, el 100% refiere que es diabetes. En cuanto a la preparación, el 8% nunca
secundario a un descontrol de la diabetes. prepara los alimentos indicados para la diabetes,
En la figura 1 se observan los conocimien- el 20% raras veces lo prepara, el 44% a veces lo
tos que tienen los pacientes sobre su enferme- prepara, el 8% frecuentemente los prepara, y el
dad. Se describe que, del total de los pacientes, 20% siempre preparan los alimentos indicados
el 88% conocen el concepto de la diabetes, el para la diabetes.
100% reconoce que al no tomar su medicamento Prácticas de autocuidado de pacientes
al horario y dosis correspondiente, puede causar En las figuras 2 y 3 se observa las activi-
una hiperglucemia. Igualmente, el 100% tiene dades que realizan los pacientes como parte de
conocimiento de los alimentos que deben de su autocuidado, por ejemplo: el consumo de
consumir para un buen control de la diabetes, dieta para diabético, la toma de medicamento a
sin embargo, no todos lo practican. El 96% men- la cantidad de dosis y horario indicado, cuidado
ciona que la falta de educación es un factor de e higiene de los pies, control médico adecuado,
descontrol de la diabetes y el 94% conocen los actividad física, inversión de medicamento y
parámetros de glucosa que ellos deben majar cuidado bucal, entre otros.
para el control óptimo. Cuidado de la alimentación: los partici-
Estos resultados coinciden con una pantes no siempre siguen la dieta indica-
investigación realizado por López (2007), sobre da, el 8% nunca lo prepara, ni lo consume,
el origen de la diabetes, donde atribuyen como el 14% raras veces lo consume, el 46% a
etiología de la DM2 a un “susto” o “espanto”. veces o consume, el 6% frecuentemente
Algunos toman en cuenta los factores de riesgo lo consume, sólo el 26% consume los
como la herencia, obesidad, malos hábitos de alimentos indicados por parte de su
alimentación como una posible causa, pero no médico y la realiza de manera estricta, y
perciben el carácter multifactorial del origen en el consumo de medicamento para la
de la diabetes. Argumentan que la presencia de diabetes, el 2% raras veces consume el
eventos profundamente estresantes -especial- medicamento a como se le indica, el 20%

Capítulo 13 Conocimiento y capacidad de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus, tipo 2


Figura 1. Conocimiento de los pacientes sobre la diabetes mellitus 2. Fuente: Elaboración propia.

177

Figura 2. Capacidad de autocuidado de pacientes con diabetes. Fuente: Elaboración propia.

a veces lo cumple, el 2% frecuentemente Actividad física: sólo el 16 % realiza ejer-


lo realizan, el 76% siempre se toma su cicio como la caminata; el 58% nunca
medicamento a como se le indican, e realiza ejercicio, el 4% raras veces realiza
incluso cuando se le termina la compra ejercicio, el 22% a veces realiza el ejercicio
lo más pronto posible (20%), el 28% acude como la caminata.
a su unidad médica y pide más medica- Cuidado de los dientes: sin embargo, en
mento, el 40% compra su medicamento cuanto al cuidado de sus dientes men-
cuando tiene dinero, el 12% compra más cionan que acuden al dentista de manera
medicamento cuando le queda poco esporádica (26%). 30% nunca acude con
medicamento. La frecuencia, M=38, de los el dentista, 44% a acudido con el dentista
55 pacientes solo el 76% toman el medica- más de un año.
mento como el médico indica.
Cuidado de los pies: el 6% nunca revisa Conclusiones
sus pies, el 6% a veces revisa sus pies para Con base en los resultados se determinó que la
ver si existen cambios, el 88% cuida de sus población de pacientes del Hospital Comunitario
pies lo limpia y revisa si existe cambios, del municipio de Tacotalpa, tiene conocimiento
Asistencia médica: y el 96% acude a sobre el tema de la diabetes tipo 2. Esto se logró
consulta médica en la fecha y horario a partir del instrumento que determina el nivel
indicada, el 4% a veces acude a consulta de conocimiento y capacidad de autocuidado
médica cuando tiene tiempo o cuando ya sobre su enfermedad; sin embargo, la capacidad
no tienen medicamento. de autocuidado es bajo, dado que los pacientes

Antonino Díaz Jiménez


178
tienen conocimiento sobre la alimentación, pero López, K. H., y Ocampo, P. (2007). Creencias sobre
no siguen la dieta. Solo el 20% compra su medica- su enfermedad, hábitos de alimentación, activi-
mento cuando se le termina y realizan ejercicio de dad física y tratamiento en un grupo de diabéticos
manera esporádica, la cual influye mucho sobre mexicanos. Archivos en Medicina Familiar, 9(2), p.
el poco control de la enfermedad. De igual forma, 80-86.
se observó que los pacientes a más años de
evolución de la enfermedad, más conocimiento Organización Mundial de la Salud (2016). Informe
y capacidad de autocuidado tienen. Por último, mundial sobre la diabetes. http://www.who.int p.6
se comprueba la hipótesis que los pacientes Pousa Reis, M. Á. (2017). Nivel de conocimiento de
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

del Hospital Comunitario de Tacotalpa, tienen el autocuidado en el paciente diabético tipo 2 de la


conocimiento sobre el tema de la diabetes, pero UMF No. 8 de Aguascalientes. p. 2-3
no tienen el autocuidado adecuado. Por lo tanto,
es necesario que el mantenimiento de una buena Salazar Ruibal, R. E. (1995). Capacidades y activi-
salud, fomentar el autocuidado y los hábitos dades de autocuidado en adultos con diabetes
saludables garantizan la calidad de vida, donde mellitus tipo II (Doctoral dissertation, Universidad
el profesional de salud es protagonista a través Autónoma de Nuevo León). P.70
de promoción de la salud. También se observó
que los pacientes a más años de evolución de la Secretaría de la Salud, P. (1987). Reglamento de la
enfermedad, más conocimiento y capacidad de ley general de salud en materia de investigación
autocuidado tienen; al respecto, Contreras et al. para la salud.
(2013), menciona que es necesario implementar
modelos de atención integral que permitan
mejorar la interacción del personal de salud con
los pacientes.

Referencias
Contreras, A., Contreras, A., Hernández, C., Castro,
M. y Navarro, L. (2013). Capacidad de autocuidado
en pacientes diabéticos que asisten a consulta
externa. Investigaciones Andina, 15(26), 667-678.
Fundación Universitaria del Área Andina.
Correa, O. T. (2015). El Autocuidado, una habilidad
para vivir. Hacia la promoción de la salud, 8 (1),
38-50. P.3, P.8.

Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado,


C., y Baptista Lucio, P. (2018).  Metodología de la
investigación  (Vol. 4, pp. 310-386). McGraw-Hill
Interamericana.

Capítulo 13 Conocimiento y capacidad de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus, tipo 2


179

Mil días de cuidado


con amor
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

1. Beatriz Benito Cruz Introducción

A nivel mundial, las Enfermedades No Transmisibles


(ENT) son la principal causa de muerte. Representan
el 74% de todas las defunciones y 7 de las 10 causas
principales de defunción en 2019. Cabe mencionar
que la diabetes mellitus ha tenido un aumento por-
14

centual del 70% desde el año 2000 y ha llegado a


ser la segunda causa de muerte, solo por debajo de
la cardiopatía isquémica (Organización Mundial de la
Salud [OMS], 2020). A nivel nacional, según datos pre-
liminares del semestre enero-junio 2021, la COVID-19
fue la primer causa de muerte; las enfermedades
Capítulo

del corazón se colocaron en segundo lugar y la di-


abetes mellitus en tercer lugar (Instituto Nacional de
Estadística y Geografía [INEGI], 2022).
Afortunadamente, estas enfermedades se
pueden prevenir. Desde los años ochenta se comenzó
a visualizar la importancia del ambiente intrauterino,
180
gracias a los estudios del Dr. David Barker. Estos las siguientes generaciones (Berman Parks et al.,
estudios encuentran una relación entre el bajo 2016; Subcomisión “Origen de la Salud y Enferme-
peso al nacer, debido a un ambiente intrauterino dad en el Curso de la Vida” – Sociedad Argentina
nutricional adverso y la enfermedad cardiovas- de Pediatría [DOHaD – SAP] 2020; Scott, 2020).
cular en la vida adulta (Barker et al., 1989). Poste- Por lo tanto, crear estrategias de inter-
riormente, en el año 2008, la serie de The Lancet vención para la prevención de ENT, antes de la
sobre la desnutrición materno infantil, menciona la concepción y durante los primeros 1000 días de
importancia de realizar intervenciones respecto a vida, es imprescindible.
la nutrición infantil antes de los 24 meses de edad, El objetivo de este proyecto de Vincu-
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

evitando daños irreversibles que afecten su vida lación Comunitaria en la Universidad Intercultural
adulta y a las siguientes generaciones (Victora et de San Luis Potosí fue promover la instalación de
al., 2008; Black et al., 2013). un estilo de vida saludable en las familias que
Actualmente se habla de los primeros se encontraban en la etapa preconcepcional o
1000 días de vida como un periodo que represen- de embarazo, así como en las que tenían niños o
ta una ventana de oportunidades, pero también niñas menores de dos años a su cuidado.
de vulnerabilidad. Los primeros 1000 días de vida
comienzan desde la gestación y finalizan a los dos Metodología y Resultados
años de vida, incluyendo los 270 días del embara- El proyecto de Vinculación Comunitaria “1000
zo, 365 días del primer año y 365 días del segundo Días de cuidado con amor” comenzó en el año
año de vida. En este periodo, la nutrición y el 2019, en el semestre septiembre-diciembre, y
ambiente en el que se desarrolla el bebé, afectan duró dos ciclos escolares consecutivos. En medio
su salud a lo largo de toda su vida, y la salud de de la pandemia, el proyecto se adaptó estratégi-

Figura 1. Dinámica “Conoce y comparte”, de los protagonistas. Fuente: Elaboración propia.


Figura 1. Dinámica “Conoce y comparte”, de los protagonistas. Fuente: Elaboración propia.
Capítulo 14 Mil días de cuidado con amor
181
Tabla 1
Conferencias y ponentes de la semana “Mil días de cuidado con amor”
Experto Tema
Ednita Magaly Pineda Lárraga Desde el Óvulo + espermatozoide, hasta el
Lic. en Enfermería y Especialista Perinatal nacimiento: lo que sucede tras el telón.
Arcadio Hernández Neri Psicoprofilaxis obstétrica: ¡Preparándote para
Lic. en Enfermería conocer el amor de tu vida!
Beatriz Benito Cruz Odonto-bebé: ¡Por una vida libre de caries y
Estomatóloga, Maestra en Ciencias Biomédicas enfermedad periodontal!
Básicas

Tania Ruiz Vera Tóxicos ambientales y su efecto en el feto y recién


Dra. en Ciencias Biomédicas Básicas nacido

Brenda Sofía Gayosso Ramírez La estimulación temprana y los efectos a largo plazo
Lic. En psicología

Sandra Grisell Rubio Martínez Los primeros 1000 días de vida, intervenciones de
Lic. en Enfermería con Orientación en Obstetricia, la salud pública y la respuesta de la sociedad
Maestrante en Salud Pública
Fuente: Elaboración propia

camente para lograr llegar a las familias de diver- 3. Se realizó una Semana de Conferencias
sas comunidades.
Tabla 2 Se contó con la colaboración denominada “Mil días de cuidado con amor”,
deTemas de promoción
los alumnos a la salud en Enfermería
de la Licenciatura en donde los expertos compartieron con los
de las Temas
generaciones 2018-2022 y 2020-2024 Recomendaciones
de la alumnos diversos temas, como se muestra
Universidad
Nutrición Intercultural de San Luis Potosí. en la tabla 1. Estas conferencias quedaron
• Uso del plato del bien comer.
El proyecto contó con tresdeprotagonistas
• Consumo productos naturales y grabadas
locales. y se encuentran disponibles para
• Evitar productos
fundamentales: Los expertos, los alumnos,procesados
y la y comida quechatarra.
los alumnos puedan acceder a ellas las
comunidad. Entre ellos, • seIncremento
desarrollódelaconsumo
dinámica de agua pura.
veces que sea necesario.
• Lactancia materna.
“conoce y comparte”, como se resume en la figura 1.
• Introducción adecuada de alimentos en niños de 6-12 meses.
A continuación,• se describe del
Disminución la consumo
dinámicade azúcaresSe realizó
libres una conferencia
y su eliminación de la dieta presencial
“Conoce y comparte” deldeproyecto,
los niños en
y niñas
cadamenores
una de dos años. “Nutrición en el embarazo y aplica-
denominada
deOdontología
sus etapas. • Revisión odontológica desde elciones embarazo.
del recordatorio de 24 hrs”, a cargo de la
• Uso de primer cepillo dental desde el primer diente.
Expertos-Alumnos. Nutrióloga Mariela Vega Cárdenas.
Toxicología • Evitar el contacto con pesticidas, herbicidas, plaguicidas y barro vidriado.
1. Se presentó el• proyecto a los alumnos,
Evitar el cigarro, alcohol y drogas. Alumnos-Comunidad
Ginecología
dando a conocer • elAtención médica
objetivo, durante el embarazo.En medio de la pandemia, se crea una
fundamento
• Signos de
científico y la pertinencia. Lo alarma
alumnosdurante
reci- el embarazo.
estrategia de “uno a uno”. Una familia por alumno
bieron capacitación en torno al tema depsicoprofilaxis
• Ejercicios básicos de las obstétrica.
colaborador. Esta estrategia permitió que estudi-
Psicología • Estimulación prenatal y temprana
siguientes maneras. antes eligieran a una familia con quien desarrollar
2. Enfermería • Vacunación
El fundamento científico, y control
se abordó endelas
niño sano en su centro
el proyecto. de saluddebía
La familia más cercano
tener niños o niñas
materias
Fuente: de Bioquímica,
Elaboración propia Nutrición, Gine- menores de dos años, una mujer embarazada o la
co-Obstetricia y Pediatría, con los temas probabilidad de iniciar un embarazo.
relacionados del programa. Las actividades de promoción a la salud

Beatriz Benito Cruz


Sandra Grisell Rubio Martínez Los primeros 1000 días de vida, intervenciones de
Lic. en Enfermería con Orientación en Obstetricia, la salud pública y la respuesta de la sociedad
Maestrante en Salud Pública
Fuente: Elaboración propia

182 Tabla 2
Temas de promoción a la salud
Temas Recomendaciones
Nutrición • Uso del plato del bien comer.
• Consumo de productos naturales y locales.
• Evitar productos procesados y comida chatarra.
• Incremento de consumo de agua pura.
• Lactancia materna.
• Introducción adecuada de alimentos en niños de 6-12 meses.
• Disminución del consumo de azúcares libres y su eliminación de la dieta
de los niños y niñas menores de dos años.
Odontología • Revisión odontológica desde el embarazo.
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

• Uso de primer cepillo dental desde el primer diente.


Toxicología • Evitar el contacto con pesticidas, herbicidas, plaguicidas y barro vidriado.
• Evitar el cigarro, alcohol y drogas.
Ginecología • Atención médica durante el embarazo.
• Signos de alarma durante el embarazo.
• Ejercicios básicos de psicoprofilaxis obstétrica.
Psicología • Estimulación prenatal y temprana
Enfermería • Vacunación y control de niño sano en su centro de salud más cercano
Fuente: Elaboración propia

incluyeron: Comunidad-Expertos
1. Pláticas de educación para la salud con la El alumno, además de promover un estilo
familia de vida saludable, registró algunos datos de las
2. Infografías o videos, en español y/o lengua familias participantes en un formulario. Los resul-
materna elaborados por los alumnos. tados que se muestran a continuación servirán
3. Campaña “Un día del niño sin dulces”, en para la innovación del programa. En total particip-
donde los alumnos prepararon actividades y aron 103 familias, distribuidas en distintas etapas,
regalos excluyendo dulces y comida chatarra. como se muestra en la figura 2.
La edad promedio de los padres de familia
Además, se creó una página denominada fue de 28 años con una mínima de 17 y máxima de
“1000 días de cuidado con amor”, en donde se más de 50 años. Por su lado, las madres de familia
promueve un estilo de vida saludable durante los registraron una edad mínima de 17 y máxima de
primeros 1000 días de vida. Las temáticas que se 45 años con un promedio de 26 años.
incluyeron en las actividades de promoción a la Para la siguiente serie de resultados,
salud se encuentran desglosadas en la tabla 2. debido a que no se logró registrar la información

Nota. Los porcentajes se obtuvieron a partir de la información proporcionada por las 103 familias partic-
ipantes. 25 familias (24%) se encontraban en etapa preconcepcional (No cursaban un embarazo ni vivían
con niños o niñas menores de dos años, pero planeaban un embarazo o tenían la probabilidad de conce-
bir en los siguientes años); 34 familias (33%) cursaban un embarazo; 12 familias (12%) se encontraban en
etapa de puerperio; y 32 familias (31%) vivían con niños o niñas menores de dos años.

Capítulo 14 Mil días de cuidado con amor


Tabla 3 183
Tabla 3 de los padres y las madres de familia
Escolaridad
Escolaridad de los padres y las madres de familia
Escolaridad
Escolaridad
Respuestas Primaria Secundaria Media Superior Posgrado
registradas
Respuestas Primaria superiorMedia
Secundaria Superior Posgrado
Madres de registradas
71 8% 23% 41% superior28%
familia
Madres de 71 8% 23% 41% 28%
Padres
familiade 69 12% 19% 49% 19% 1%
familia
Padres de 69 12% 19% 49% 19% 1%
familia
Nota. El número del total hace referencia al total de familias que proporcionó información respecto
a la escolaridad de padres o madres de familia.
Fuente: Elaboración propia
Nota. El número del total hace referencia al total de familias que proporcionó información respecto
a la escolaridad de padres o madres de familia.
Fuente: Elaboración propia

Tabla 4
Ocupación de los padres y las madres de familia
Tabla 4
Ocupación
Ocupación de los padres y las madres de familia
Respuestas Ama de Empleada Empleada Estudiante Comerciante Negocio
registradas casa doméstica propio
Madres 74 58% 22% 4% Ocupación
9% 4% 3%

Ama de
RespuestasJornalero Empleada
Empleado Empleada
Construcción Estudiante
Desempleado Comerciante
Comerciante Negocio Negocio
registradas casa doméstica propio propio
Padres
Madres 70 74 24%58% 41% 22% 21% 4% 3% 9% 4% 6%
4% 3%

Jornalero
Nota. El número total hace referencia Empleado
al número Construcción
de familias Desempleado
que proporcionó información Comerciante
respecto Negocio
a la ocupación de padres o madres de familia. propio
Fuente: Elaboración
Padres 70propia 24% 41% 21% 3% 4% 6%

Nota.
de El número
las 103 familias,total hace referencia
se muestran al el
señalando número
total deelfamilias
papel deque
ama proporcionó información
de casa, quedándose al respecto
cuidado
a la ocupación de padres o madres de familia.
de familias de las que se tiene el registro y, en su de las infancias. Este fenómeno es común en la
Fuente: Elaboración propia
caso, la etapa en la que se encontraban. región y está influenciado por la cultura local.
Se muestra la escolaridad y la ocupación En cuanto a los antecedentes familiares
de los padres y las madres de familia en la tabla de diabetes e hipertensión, se muestran los re-
3 y 4, respectivamente. Encontramos mayor por- sultados en la tabla 5. Es importante considerar el
centaje de madres de familia que cursó el nivel elevado porcentaje de familiares con hipertensión
superior, comparado con el porcentaje de padres y diabetes, ya que no solo muestra una probable
de familia. Sin embargo, asumen principalmente carga genética, sino una serie de hábitos no

Beatriz Benito Cruz


184
Tabla 5
Antecedentes heredofamiliares de Diabetes e hipertensión
Familiares Familiares Familiares Familiares
maternos con maternos con paternos con paternos con
diabetes hipertensión diabetes hipertensión
Sí 36% 38% 29% 36%
No 63% 60% 70% 60%
Tal vez 1% 3% 1% 4%
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Total 73 72 73 70

Nota. El total hace referencia al número de familias que proporcionó información respecto a los
antecedentes heredofamiliares de diabetes e hipertensión.
Fuente: Elaboración propia

saludables heredados. Si no se modifican estos para la salud que permitan a la población tomar
Tabla continuarán
hábitos, 6 repercutiendo en las nuevas decisiones, sobre su propia salud y la de su
generaciones.
Planificación familiar familia, de manera consciente.
Para prevenir estas ENT en las nuevas Además de planear un embarazo, la con-
generaciones, es fundamental hablar de “Los firmación del embarazoSí en las NoprimerasTotal
semanas
primeros 1000 días de vida”, un periodo decisivo es fundamental para un adecuado seguimiento
¿Utiliza o ha utilizado anticonceptivos como método de 59% 41% 69
en la instalación de un estilo de vida saludable. médico. En nuestro proyecto se registró la
planificación familiar (MPF)?
En nuestro proyecto realizamos la siguiente Semana de Gestación (SDG) en la que se confirmó
¿Planeó¿Ha
pregunta: su embarazo?
escuchado *hablar anteriormente 53%
el embarazo. Los resultados 47%
se muestran 59 en la
de¿Acudió
los primeros mil días
a consulta de vida?
médica paraSolo el 28%,
revisión de
general ytabla 7, en donde se 48%
detección puede observar
52% que60 la con-
60oportuna de patologías
familias que contestaronantes
a la del embarazo?
pregunta, refirió firmación del embarazo se realiza principalmente
haber escuchado del tema. Esto demuestra la entre el primer y segundo mes.
Nota. El total hace referencia al número de respuestas registradas en cada pregunta. * Aplicado
necesidad de continuar con la difusión de “Los También se cuestionó respecto a la
solo a familias en etapa de embarazo o con hijos menores de dos años.
primeros 1000 días depropia
Fuente: Elaboración vida” y la promoción de ingesta de ácido fólico y vitaminas. Los resultados
hábitos saludables en esta etapa de la vida. se muestran en la tabla 8. Cabe mencionar que
La promoción de un estilo de vida sa- el ácido fólico previene defectos del tubo neural,
ludable debe de estar presente desde la etapa sobre todo si se consume antes de la concepción
Tabla 7
preconcepcional, incluyendo la planificación y durante las primeras semanas del embarazo
SDG en
familiar y lalaatención
que semédica
confirma el embarazo
oportuna. En la tabla (Black et al., 2013).
6 se muestran los resultados
SDG referentes a la plan-
<4 5-8Las enfermedades
9-12 orales también
>12 Total se
ificación%familiar
embarazos confirmados
obtenidos 31% pueden
en nuestro proyecto. 44% prevenir 17% desde el 8% 48
embarazo. Durante el
Estos datos demuestran que aproximadamente embarazo, no solo se deben tratar y prevenir las
1 Nota: El total
de cada representanoelfue
2 embarazos número de familias
planeado. Por loqueenfermedades
proporcionó información
orales de lademadre,
la SDG enque
sino la que
debe
confirmaron su embarazo. Estas familias
tanto, se requiere de estrategias de educación se encontraban
iniciar la prevención de enfermedades de
cursando un embarazo o la etapa orales
puerperio.

Fuente: Elaboración propia


Capítulo 14 Mil días de cuidado con amor
Fuente:
Nota. El Elaboración propia al número de familias que proporcionó información respecto a los
total hace referencia
antecedentes heredofamiliares de diabetes e hipertensión.
Fuente: Elaboración propia

Tabla 6
Planificación familiar 185
Tabla 6
Planificación familiar Sí No Total
¿Utiliza o ha utilizado anticonceptivos como método de 59% 41% 69
planificación familiar (MPF)? Sí No Total
¿Utiliza
¿Planeóosu haembarazo?
utilizado anticonceptivos
* como método de 59%
53% 41%
47% 69
59
planificación familiar (MPF)?
¿Acudió a consulta médica para revisión general y detección 48% 52% 60
¿Planeó
oportuna su
deembarazo? *
patologías antes del embarazo? 53% 47% 59
¿Acudió
Nota. a consulta
El total médica para
hace referencia revisión
al número degeneral y detección
respuestas 48% pregunta.
registradas en cada 52% * Aplicado
60
oportuna de patologías antes del embarazo?
solo a familias en etapa de embarazo o con hijos menores de dos años.
Fuente:
Nota. El Elaboración propia al número de respuestas registradas en cada pregunta. * Aplicado
total hace referencia
solo a familias en etapa de embarazo o con hijos menores de dos años.
Fuente: Elaboración propia

Tabla 7
SDG en la que se confirma el embarazo
Tabla 7 SDG <4 5-8 9-12 >12 Total
SDG en la que se confirma
% embarazos el embarazo31%
confirmados 44% 17% 8% 48
SDG <4 5-8 9-12 >12 Total
Nota: El
% total representa
embarazos el número de familias
confirmados 31%que proporcionó
44% información
17% de
8%la SDG en48la que
confirmaron su embarazo. Estas familias se encontraban cursando un embarazo o la etapa de
puerperio.
Nota: El total representa el número de familias que proporcionó información de la SDG en la que
confirmaron su embarazo. Estas familias se encontraban cursando un embarazo o la etapa de
Fuente: Elaboración propia
puerperio.

Fuente:
del bebé.Elaboración
En nuestro propia
proyecto se realizaron dos un adecuado desarrollo de las infancias. Es aquí
preguntas referentes al tema. Los resultados se donde la estimulación prenatal y temprana
muestran en la tabla 9. juegan un papel importante. En la tabla 11 mostra-
Por otro lado, es importante considerar la mos los resultados obtenidos en nuestro proyecto
salud mental de la mujer embarazada. En nuestro al cuestionar sobre el tema.
proyecto, la experimentación de sensaciones La alimentación también es fundamental
de tristeza sin causa aparente, de sobrecarga de para el adecuado desarrollo de las infancias.
trabajo, de estrés, de miedo, de confusión, de Durante los primeros 6 meses de vida, la Lac-
preocupación o de irritabilidad durante el embara- tancia Materna Exclusiva (LME) juega un papel
zo, fue afirmada por el 69% de 39 mujeres que se importante en su nutrición. Al respecto, encontra-
encontraban cursando un embarazo o la etapa de mos la información presente en la tabla 12.
puerperio. Es aquí donde el acompañamiento fa- En la tabla 13 mostramos la accesibilidad a
miliar juega un papel importante para garantizar la los alimentos y a sitios de actividad física, que fa-
salud mental de la mujer embarazada. En la tabla 10 vorece la instalación de un estilo de vida saludable.
se muestran los resultados obtenidos al cuestion- Finalmente, en cuanto a la exposición
arles por el apoyo recibido de parte de su familia. de tóxicos ambientales, encontramos los resul-
Después del nacimiento, es importante tados mostrados en las tablas 14,15 y 16. Estos

Beatriz Benito Cruz


186 Tabla 8
Ingesta de ácido fólico y vitaminas durante el embarazo
Tabla 8 Previo a la 1 mes (b) 2-3 Meses (b) >3 meses (b)
Ingesta de ácido fólico y vitaminas
concepción (a) durante el embarazo
(b) (b) (b)
Ácido fólico Previo31%a la 1 mes54% 2-3 Meses
7.5% >3 meses
7.5%
(a)
Vitaminas concepción
15.5% 59% 15.5% 10%
Ácido fólico 31% 54% 7.5% 7.5%
Vitaminas
Nota: 15.5%que proporcionaron
En total fueron 39 familias 59% información del
15.5% 10% la
periodo en el que iniciaron
ingesta de ácido fólico y vitaminas. Todas ellas se encontraban cursando un embarazo o la etapa
Nota:
de En total a)
puerperio. fueron
1 a 339 familias
meses quedeproporcionaron
antes la concepción.información del periodo en el que iniciaron la
b) Mes de embarazo.
ingesta de
Fuente: ácido fólico
Elaboración y vitaminas. Todas ellas se encontraban cursando un embarazo o la etapa
propia
de puerperio. a) 1 a 3 meses antes de la concepción. b) Mes de embarazo.
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Fuente: Elaboración propia

Tabla 9
Salud oral y embarazo
Tabla 9
Sí No Total
Salud oral y embarazo
¿Sabía usted que desde el embarazo se debe prevenir la Sí
42% No
58% Total
60
caries de su hijo o hija?
¿Sabía usted que desde el embarazo se debe prevenir la 42% 58% 60
(a)
¿Ha sidocaries de su
valorada porhijo
un oodontólogo?
hija? 34% 66% 35
Nota: El total hace referencia al número de respuestas registradas en cada pregunta. (a) La
(a)
¿Ha solo
pregunta se aplicó sido avalorada por se
familias que unencontraban
odontólogo? 34%
cursando un embarazo. 66% 35
Nota: ElElaboración
Fuente: total hace referencia
propia al número de respuestas registradas en cada pregunta. (a) La
pregunta se aplicó solo a familias que se encontraban cursando un embarazo.
Fuente: Elaboración propia

Tabla 10
Acompañamiento familiar de la mujer embarazada
Tabla 10 Sí No Algunas Total
Acompañamiento familiar de la mujer embarazada veces
Sí No Algunas Total
¿Considera que ha recibido apoyo 93% 7% veces
n/a 40
suficiente por parte de su familia?
¿Considera que ha recibido apoyo 93% 7% n/a 40
suficiente por parte de su familia?
¿Considera que ha recibido apoyo 87% 13% n/a 39
suficiente por parte de su pareja?
¿Considera que ha recibido apoyo 87% 13% n/a 39
suficiente
¿Fue por parte por
acompañada de su
su pareja?
pareja a las 36% 38% 26% 39
consultas médicas?
¿Fue acompañada por su pareja a las 36% 38% 26% 39
consultas
Nota: El totalmédicas?
hace referencia al número de respuestas registradas en cada pregunta. Las
preguntas fueron aplicadas a las familias en etapa de embarazo y puerperio.
Nota: El total hace referencia al número de respuestas registradas en cada pregunta. Las
Fuente: Elaboración
preguntas propia a las familias en etapa de embarazo y puerperio.
fueron aplicadas

Fuente: Elaboración propia


Capítulo 14 Mil días de cuidado con amor
187
Tabla 11
Estimulación prenatal y temprana
Sí No Total
¿Ha sido informado, en su centro de salud, sobre las formas en las que 60% 40% 40
se puede estimular al bebé en el útero?a

¿Ha sido informado sobre los beneficios del contacto piel con piel entre 63% 37% 40
la mamá y el bebé?a

¿Recibió información respecto a los beneficios de realizar actividad 74% 26% 39


física en el embarazo? a

¿Ha sido informado respecto a la estimulación temprana y los 86% 14% 36


beneficios que tiene para su bebé?b

Nota: El total hace referencia al número de respuestas registradas en cada pregunta. a Pregunta
aplicada a mujeres que se encontraban en etapa de embarazo o puerperio; b Pregunta aplicada a
familias que cursaban un embarazo o vivían con niños o niñas menores de 2 años.
Fuente: Elaboración propia

Tabla 12
Alimentación 0-6 meses

Tipo LME Mixta Fórmula Total

71% 26% 3% 34

Nota: El total representa el número de familias que proporcionó información de la alimentación de


su hijo o hija de 0-6 meses.
Fuente: Elaboración propia

Tabla 13
Accesibilidad a alimentos y a sitios para actividad física
Pregunta Sí No Total

¿Cuenta con algún sitio seguro para realizar actividad física? 75% 25% 64

¿Cerca de su casa, cuenta con un lugar para comprar frutas, 64% 36% 67
verduras y carnes frescas?

Nota: El total hace referencia al número de respuestas registradas en cada pregunta.


Fuente: Elaboración propia

Beatriz Benito Cruz


188
Tabla 14
Sistema para cocinar
Tipo Estufa de gas Fogón Mixto Total

48% 31% 15% 71

Nota: El total hace referencia al número de familias que proporcionó información respecto al
sistema de cocina que utiliza en casa.
Fuente: Elaboración propia
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

datos muestran que un porcentaje importante intervención. Un alumno compartió lo siguiente:


de nuestra población de estudio está expuesta Al realizar la actividad tienes una gran
a tóxicos ambientales durante sus primeros mil emoción … te sientes feliz contigo mismo
días
Tablade vida.
15 El humo producido en la quema de ya que ayudas a reflexionar sobre la
leña y basura contiene
Procedencia del aguacontaminantes
para beber onocivos
cocinar importancia de tener una buena ali-
para la salud como Hidrocarburos Aromáticos mentación y mejorar los hábitos de tu
Policíclicos (PAH), entre otros. Además, el con- vida como la de tu paciente …es una de las
Tipo Garrafón Pozo Llave Lluvia Total
tacto con plaguicidas, raticidas, herbicidas e mejores experiencias que puedes llevar
insecticidas, así 49%
como con el 31% 18%
plomo, desprendido 3%a cabo y puedes
72 compartirla con toda tu
del barro vidriado, son perjudiciales para la salud. familia, amigos, vecinos y muchísima más
La evidencia muestra que la exposición a tóxicos
Nota: El total hace referencia al número de familias quegente. proporcionó información.
ambientales durante los primeros mil días de vida
Fuente:
tiene Elaboración
repercusiones propia y largo plazo en la
a mediano Conclusiones
salud del individuo (DOHaD-SAP, 2020). Es impor- La alta prevalencia de ENT, así como el contexto
tante continuar con estrategias de intervención en el que se encuentran las poblaciones más
Tabla
que 16 a la población en la reducción de vulnerables, exige la priorización de estrategias
eduquen
Exposición
riesgos a otrosa tóxicos
de exposición ambientales
tóxicos ambientales. de intervención contextualizadas, que sean apli-
Estos datos brindaron una Tipo nueva per- cadas desde la etapa Sípreconcepcional
No yTotal
durante
spectiva del contexto en el que se desarrollan las los primeros 1000 días de vida, favoreciendo una
¿Utiliza trastes de barro vidriado? 51% 49% 72
infancias durante sus primeros 1000 días de vida. adecuada toma de decisiones para el cuidado de
Por su
¿Utiliza lado,olos
cerca alumnos
dentro decasa
de su la Universidad
algún tipo dela plaguicida,
salud en la comunidad.
26% 74% 72
Intercultural de raticida,
San Luis herbicida y/o insecticida?
Potosí también partic- Por ello, es fundamental innovar el
iparon en la retroalimentación registrando los proyecto de vinculación comunitaria “1000 días
¿Acostumbra
principales obstáculos a quemar de
para la instalación basura?
un 38%
de cuidado con amor”, 62%un proyecto
y gestionar 72 de
estilo de vida saludable en las familias. En la tabla investigación a mayor escala, e interdisciplinario,
Nota: El total hace referencia al número de respuestas registradas en cada pregunta.
17 se desglosan los obstáculos registrados por los que describa el contexto en el que se desarrollan
Fuente: Elaboración propia
alumnos. nuestras infancias durante sus primeros 1000 días
Una de las ventajas de la estrategia “uno a de vida. Actualmente se trabaja en un proyecto
uno” fue que, en el caso de familiares muy cerca- de investigación, que será implementado en la
nos, los alumnos cambiaron sus hábitos para ser región sur de la huasteca potosina, en colabo-
ejemplo y observaron de cerca el resultado de su ración con varios expertos. Al mismo tiempo se

Capítulo 14 Mil días de cuidado con amor


sistema de cocina que utiliza en casa.
Fuente: Elaboración propia

189
Tabla 15
Procedencia del agua para beber o cocinar

Tipo Garrafón Pozo Llave Lluvia Total

49% 31% 18% 3% 72

Nota: El total hace referencia al número de familias que proporcionó información.


Fuente: Elaboración propia

Tabla 16
Exposición a otros tóxicos ambientales
Tipo Sí No Total

¿Utiliza trastes de barro vidriado? 51% 49% 72

¿Utiliza cerca o dentro de su casa algún tipo de plaguicida, 26% 74% 72


raticida, herbicida y/o insecticida?

¿Acostumbra a quemar basura? 38% 62% 72

Nota: El total hace referencia al número de respuestas registradas en cada pregunta.


Fuente: Elaboración propia

Tabla 17
Obstáculos para la instalación de un estilo de vida saludable

• La economía familiar.
• La falta de conocimiento respecto a los temas tratados.
• La falta de tiempo para organizar actividades, comidas, y/o instalar nuevos hábitos.
• Hábitos alimenticios no saludables instalados firmemente, que no permiten la adopción
nuevos hábitos.
• Influencia de familiares o vecinos en el consumo de alimentos no saludables.
• La pandemia COVID 19, que no permitió tener un contacto frecuente para dar
seguimiento. En algunos casos el acompañamiento fue en línea
Fuente: Elaboración propia

Beatriz Benito Cruz


190
están creando nuevas estrategias y herramientas [Comunicado de prensa]. https://www.inegi.org.
de promoción a la salud que faciliten la insta- mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/
lación de un estilo de vida saludable. dr/dr2021.pdf
El futuro de la nación depende de la in-
versión que se realice en los primeros 1000 días Organización Mundial de la Salud. (9 de Diciem-
de vida de las nuevas generaciones. Es nuestra bre 2020). Las 10 principales causas de defunción.
responsabilidad y debe ser nuestra prioridad ga- ht t p s: //w w w.w h o . i nt /e s/n ews- ro o m /f a c t-
rantizarles un entorno saludable. sheets/detail/the-top-10-causes-of-death.
Solo necesitamos un corazón y 1000 días
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

para transformar toda una vida. Scott, J. A. (2020). The first 1000 days: A critical
period of nutritional opportunity and vulnerability.
Nutrition and Dietetics, 77(3), 295–297. https://doi.
Referencias org/10.1111/1747-0080.12617
Barker, D. J., Osmond, C., Golding, J., Kuh, D., y
Wadsworth, M. E. (1989). Growth in utero, blood Subcomisión DOHaD – SAP “Origen de la Salud y
pressure in childhood and adult life, and mor- Enfermedad en el Curso de la Vida” – Sociedad
tality from cardiovascular disease. BMJ (Clinical Argentina de Pediatría (2020). Concepto de De-
research ed.), 298(6673), 564–567. https://doi. velopmental Origins of Health and Disease: El am-
org/10.1136/bmj.298.6673.564 biente en los primeros mil días de vida y su aso-
ciación con las enfermedades no transmisibles
Berman Parks, I., Eloísa Ortiz Ramírez, O., Guada- [Developmental Origins of Health and Disease
lupe Pineda Bahena, L., Richheimer Wohlmuth, Concept: The environment in the first 1000 days
R., Cirujana, M., Pediatra, G., Pediatra, A., Grupo of life and its association with noncommunicable
Pediátrico de Santa Fe, P., & Médico ABC, C. (2016). diseases]. Archivos argentinos de pediatria, 118(4),
Los primeros mil días de vida. Una mirada rápida. S118–S129. https://doi.org/10.5546/aap.2020.S118
Anales Médicos, 61(55), 313–318. http://www.
medigraphic.com/analesmedicos Victora, C. G., Adair, L., Fall, C., Hallal, P. C., Mar-
torell, R., Richter, L., Sachdev, H. S., y Maternal
Black, R. E., Victora, C. G., Walker, S. P., Bhutta, Z. A., and Child Undernutrition Study Group (2008).
Christian, P., de Onis, M., Ezzati, M., Grantham-Mc- Maternal and child undernutrition: consequenc-
Gregor, S., Katz, J., Martorell, R., Uauy, R., y Mater- es for adult health and human capital. Lancet
nal and Child Nutrition Study Group (2013). Ma- (London, England), 371(9609), 340–357. https://
ternal and child undernutrition and overweight in doi.org/10.1016/S0140-6736(07)61692-4
low-income and middle-income countries. Lancet
(London, England), 382(9890), 427–451. https://
doi.org/10.1016/S0140-6736(13)60937-X

Instituto Nacional de Estadística y Geografía.


(2022, 24 de enero). Estadística de defunciones
registradas de enero a junio de 2021 (preliminar)

Capítulo 14 Mil días de cuidado con amor


191

Gestión del turismo


en áreas naturales
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

1. Octavio Zentella Gómez Introducción


2. Carlos Martín Jiménez Arano La disponibilidad de recursos naturales, flora, fauna
y cuerpos de agua, así como las características
3. Jaime Carrillo Contreras geográficas y climáticas del estado de Tabasco, lo
caracterizan a nivel nacional e internacional por su
diversidad y singularidad. Estos recursos, asociados
15

a localidades y territorios específicos conforman es-


pacios en los que se realizan diversas actividades so-
cioculturales, recreativas y de esparcimiento. En este
sentido, el patrimonio natural y cultural disponible
se ha convertido en factor relevante para el desar-
rollo de la atractividad turística, especialmente en el
Capítulo

segmento de turismo de naturaleza. Esto permite ob-


servar la estrecha relación que existe entre las áreas
naturales y las actividades recreativas y turísticas que
se desarrollan en el estado.
Este documento pretende sistematizar y
socializar datos e información relacionada con el pa-
192
trimonio cultural y natural del estado de Tabasco, tuto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la
las áreas naturales con y sin categoría de pro- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natu-
tección, así como de las actividades recreativas rales (SEMARNAT), la Comisión Nacional de Áreas
y de esparcimiento que son capaces de generar Naturales Protegidas (CONAMP), la Secretaría de
desplazamientos turísticos relacionados con las Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático
áreas naturales. Se espera que, en conjunto con (BIENESTAR), la Comisión Nacional para el Con-
otras herramientas de gestión, sea de utilidad ocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO),
para el análisis, estudio y planificación del sector Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Sec-
turístico en general, así como del turismo de natu- retaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

raleza en sus distintas modalidades en particular. (SEDATU), el Registro agrario Nacional (RAN), Sec-
Se describirán las áreas naturales retaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER),
con y sin categoría de protección del estado de la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR), la
Tabasco en las cuales se desarrollan actividades Secretaría de Turismo del Estado de Tabasco
recreativas y turísticas asociadas al segmento de (SETUR), entre otras.
naturaleza, igualmente aquellas en las que se Se realizó también el análisis geoespacial
logra observar uno o más sitios o elementos del de la zona de estudio a partir de bases de datos,
patrimonio cultural o natural que son susceptibles mapas temáticos y otras fuentes de información.
de aprovechamiento o mejora para este tipo de Así, se identificaron distintos aspectos, como son:
actividades. De igual manera, se hará referencia localización y distribución, datos demográficos,
a los sitios de interés turístico asociados a dichas socioculturales, orográficos, de recursos naturales
áreas naturales en donde es posible realizar y otras características físicas y sociogeográficas.
actividades relacionadas con los segmentos de Lo anterior requirió la utilización de programas in-
Turismo de Aventura, Turismo Rural o Ecoturismo. formáticos como: Excel 2013, QGIS versión 3.16.3.
y las plataformas en internet pertenecientes a las
Desarrollo instituciones mencionadas anteriormente, en las
Con el propósito de generar información especí- cuales se cuenta con sistemas de información
fica y establecer las relaciones entre el turismo geográfica y estadística.
y las áreas naturales del estado de Tabasco,
se utilizó como método de trabajo y técnica de Áreas naturales protegidas en México
investigación principal, la revisión documental, El turismo de naturaleza, en sus diversas modal-
por medio de la cual fue posible obtener datos idades, está altamente ligado a las áreas natu-
históricos y actuales, demográficos, socioeco- rales de nuestro país. Estas cuentan con sitios y
nómicos y de política pública que dan cuenta de elementos del patrimonio natural, cultural y/o
las características y condiciones generales de los biocultural que generan atractividad y motivan los
sitios, las comunidades, el territorio, los recursos y desplazamientos turísticos. Las áreas naturales
elementos varios de la actividad turística. que ostentan alguna categoría de protección
Se tomó como información base, la que son conocidas como Áreas Naturales Protegidas
se encuentra de manera digital, sistematizada y (ANP); dependiendo de su relevancia e impor-
presentada por instituciones gubernamentales, tancia ecológica y socioambiental, así como del
es decir, fuentes secundarias, tales como: el Insti- ámbito administrativo al que pertenecen, pueden

Capítulo 15 Gestión del turismo en áreas naturales


193
ser de carácter: privada, municipal, estatal o nales, Monumentos naturales, Áreas de
federal. En la actualidad, México cuenta con 184 protección de recursos naturales, Áreas
ANP, las cuales representan el 10.94 % de la su- de protección de flora y fauna, Santuarios,
perficie terrestre nacional (CONANP, 2022). Parques y Reservas Estatales (así como
Según lo mencionado por la Ley General las demás categorías que establezcan las
del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambi- legislaciones locales), Zonas de conser-
ente, en su Artículo 44, se entiende como Áreas vación ecológica municipales (así como
Naturales Protegidas a: las demás categorías que establezcan las
Las zonas del territorio nacional y aquellas legislaciones locales) y Áreas destinadas
sobre las que la Nación ejerce soberanía voluntariamente a la conservación.
y jurisdicción, en las que los ambientes
originales no han sido significativamente La misma Ley contempla que es posible
alterados por la actividad del ser humano, la realización de actividades con fines de rec-
o que sus ecosistemas y funciones inte- reación, esparcimiento y turismo en estas áreas,
grales requieren ser preservadas y restau- sin embargo, dichas actividades estarán sujetas a
radas, quedarán sujetas al régimen previs- la legislación y zonificación específicas.
to en esta Ley y los demás ordenamientos
aplicables. Áreas naturales protegidas en el
estado de Tabasco
Igualmente, se menciona en su Artículo Por su parte, el estado de Tabasco cuenta 17 ANP
46, los tipos de Áreas Naturales Protegidas: decretadas (tabla 1 y figura 1), lo que representa
Reservas de la biosfera, Parques nacio- el 16% de la superficie estatal (SEIACC, 2022). La

Figura 1. Localización de las Áreas Naturales Protegidas en el estado de Tabasco y colindancias


con los estados de Chiapas y Campeche. Fuente: Elaboración propia con base en QGIS. 3.16.3.

Octavio Zentella, Carlos Jiménez y Jaime Carrillo


194
Tabla 1
Áreas naturales con alguna categoría de protección estatal o federal en el estado de
Tabasco

No. Categoría de Manejo Denominación del ANP Tipo Municipio (s) Superficie
(ha)
1 Parque Estatal de Agua Blanca Estatal Macuspana 1,462.40
2 Reserva Ecológica Centro de interpretación y Estatal Centro 1,713.79
convivencia con la
naturaleza Yumka’
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

3 Parque Estatal de la Sierra de Tabasco Estatal Tacotalpa- 15,113.20


Teapa

4 Monumento Natural Gruta del Cerro del Estatal Teapa 442.00


Coconá
5 Parque Estatal Laguna del Camarón Estatal Centro 83.00
6 Reserva Ecológica Laguna de la Ilusiones Estatal Centro 259.27
7 Reserva Ecológica de la Chontalpa Estatal Cárdenas 277.00
8 Reserva Ecológica Laguna La Lima Estatal Nacajuca 36.00
9 Reserva Ecológica Yu-Balcah Estatal Tacotalpa 572.00
10 Reserva Ecológica Cascadas de Reforma Estatal Balancán 5,748.35
11 Reserva Ecológica Río Playa Estatal Comalcalco 711.00
12 Área Destinada Guaritec Estatal Centla 7.00
Voluntariamente a la
Conservación (ADVC)
13 Parque Estatal Laguna de Mecoacán Estatal Jalpa de 18,774.72
Méndez,
Paraíso
14 Área Destinada Tierra y Libertad Estatal Macuspana 107.00
Voluntariamente a la
Conservación (ADVC)
15 Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla Federal Centla, 302,706.00
Jonuta y
Macuspana
16 Área de Protección de Cañón del Usumacinta Federal Tenosique 46,128.49
Flora y Fauna (APFF)

17 Área Destinada Los Mangos Federal Balancán 332.22


Voluntariamente a la
Conservación (ADVC)

Total 394,473.44

Fuente: Sistema Estatal de Áreas Naturales protegidas (2021).




Capítulo 15 Gestión del turismo en áreas naturales
195
Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Áreas naturales sin categoría de
Climático del estado de Tabasco (2020) menciona protección asociadas al turismo de
que, de las 17 ANP presentes en el territorio, 14 naturaleza en el estado de Tabasco
de ellas son de competencia estatal y ocupan Sí bien el estado de Tabasco cuenta con amplias
en conjunto 45,306.73  hectáreas, que son ad- y muy importantes áreas naturales protegidas en
ministradas por la misma secretaría. Las otras 3 las que se desarrollan actividades recreativas y
son de competencia federal, ocupan 349,166.71 turísticas, también existen áreas naturales que
hectáreas del territorio estatal y son administra- no cuentan con categoría de protección (tabla 2
das por la Comisión Nacional de Áreas Naturales y figura 2), pero de igual forma se practican este
Protegidas (CONANP). De acuerdo con su cate- tipo de actividades. A continuación, se presenta el
goría de manejo, Tabasco cuenta con  7 reservas listado de áreas naturales con aprovechamiento
ecológicas, 4 parques estatales, 1 monumento turístico en el estado de Tabasco, seleccionadas
natural, 3 áreas destinadas voluntariamente a la para este estudio, a partir de los siguientes crite-
conservación, 1 reserva de la biosfera y 1 área de rios: 1. Cuentan con la presencia de uno o varios
protección de flora y fauna. elementos del patrimonio biocultural (natural y
cultural) y/o atractivo turístico; 2. Se realizan ac-
tividades recreativas y turísticas asociadas a los
elementos del patrimonio o los atractivos turísti-
cos; 3. Cuentan con la posibilidad de desarrollar
Tabla 2
Áreas naturales sin categoría de protección asociadas a la práctica de turismo de naturaleza

No. Nombre Municipio (s)


1 Agua Selva Huimanguillo
2 Oxolotán Tacotalpa
3 San Pedro Tenosique
4 Santuario del Manatí Jonuta
5 Zona costera Centla – Paraíso
6 Laguna El Rosario Huimanguillo
7 Santuarios Balancán Balancán
8 Zona Chontal Jalpa de Méndez – Nacajuca
9 Zona cacaotera Comalcalco – Cunduacán – Paraíso
10 Balnearios de la sierra Teapa
11 Barra de Santana Cárdenas
Fuente: Elaboración propia con base en la identificación de los elementos del patrimonio cultural y
natural, y las actividades turísticas.

Octavio Zentella, Carlos Jiménez y Jaime Carrillo


Figura 1. Localización de las Áreas Naturales Protegidas en el estado de Tabasco y colindancias
con los estados de Chiapas y Campeche. Fuente: Elaboración propia con base en QGIS. 3.16.3.

196


Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Figura 2. Áreas naturales sin categoría de protección asociadas a la práctica del turismo de
naturaleza. Fuente: Elaboración propia con base en QGIS. 3.16.3.

actividades, productos y servicios relacionados Elementos del patrimonio natural


con el turismo de naturaleza. y cultural asociados a las áreas
Debe hacerse notar que estas áreas se naturales
ubicaron, en primer término, de acuerdo a la iden- Siendo los elementos del patrimonio natural y
tificación de las agrupaciones de los elementos cultural los que generan atractividad y motivan
del patrimonio natural y cultural. En este sentido, los desplazamientos turísticos, se describen
se podrá observar que las mismas no cuentan a continuación aquellos elementos que están
con una delimitación o superficie formal o legal, asociados a las áreas naturales mencionadas an-
sino que están sujetas a la dinámica territorial, teriormente. Se tomó como referencia el listado
sociocultural y económica de las localidades de elementos del patrimonio cultural y natural del
relacionadas. En casi todos los casos, están invo- estado de Tabasco, elaborado por el Observatorio
lucradas localidades o territorios pertenecientes a Turístico UIET.
2 o más municipios. A continuación, se describen las carac-
En la Figura 3 se representa el conjunto terísticas de los aspectos expuestos en la Tabla 3.
de ambos listados de áreas naturales, con y sin Elementos del patrimonio natural y cultural asocia-
categoría de protección. La numeración de cada dos a las áreas naturales con y sin categoría de pro-
uno de los polígonos corresponde a los listados tección, que fueron identificados para cada caso.
presentados anteriormente, por lo que para su Una de las principales ANP del estado,
comprensión deben leerse en concordancia con es el Parque Estatal de Agua Blanca, ubicado en
dichos listados, observando también la diferencia el municipio de Macuspana, el cual tiene como
de tonalidades de grises. principal recurso la caída de agua (cascada) con-
ocida como Cascada de Agua Blanca. Este sitio

Capítulo 15 Gestión del turismo en áreas naturales


197

Figura 3. Conjunto de áreas naturales con y sin categoría de protección asociadas a la práctica del
turismo de naturaleza. Fuente: Elaboración propia con base en QGIS. 3.16.3.

es aprovechado como balneario, teniendo mayor mentos del patrimonio cultural y/o natural, siendo
número de vistas en las temporadas vacacionales uno de ellos la localidad de Tapijulapa, en la cual
de semana santa y verano. Respecto de los ele- se logra observar la unión de dos ríos: el Oxolotán
mentos naturales asociados a este lugar se puede y el Amatán, mismos que son la base de diversas
mencionar la selva alta perennifolia y la fauna prácticas socioculturales, tradiciones y costum-
silvestre, ambas representativas de los ecosiste- bres, algunas de carácter prehispánico o colonial.
mas del estado de Tabasco. En esta misma área Otro sitio relevante asociado al Parque Estatal de
se tiene la presencia de la gruta de Ixta-Ja, la cual la Sierra de Tabasco es el Parque Natural Villa Luz,
ha sido acondicionada para realizar recorridos el cual cuenta, tanto con patrimonio natural como
y observar las formaciones rocosas, así como la cultural; en el primer caso, por tener presencia de
flora y la fauna presente en su interior. selva alta perennifolia, fauna representativa, el
El Centro de interpretación y convivencia río Oxolotán, un arroyo de aguas sulfurosas que
con la naturaleza (Yumka’) es un área natural culmina en una caída de agua denominada Casca-
protegida que tiene como finalidad promover das Villa Luz, así como con la cueva de la sardina.
la educación ambiental no formal, así como la De los aspectos culturales se logra observar el
conservación y protección de especies; por ello, ritual de la pesca de las sardinas y la casa Museo
alberga dentro de su espacio diversas especies Tomás Garrido Canabal.
deFigura
fauna 4. Distribución de
representativas dellos elementos
estado del patrimonio asociados
de Tabasco, Dentro dela las áreas naturales
perímetro del ParqueconEstatal
y sin
categoría de protección. Fuente:
tanto de ecosistemas terrestres como acuáticos. Elaboración propia con base en QGIS. 3.16.3.
de la Sierra se encuentra el Cerro del Madrigal,
Respecto del Parque Estatal de la Sierra de es una elevación que alcanza los 900 msnm;
Tabasco se logró hacer la asociación de tres ele- cuenta con diversas caídas de agua, visibles

Octavio Zentella, Carlos Jiménez y Jaime Carrillo


198
Tabla 3
Elementos del patrimonio natural y cultural asociados a las áreas naturales con y sin
categoría de protección
Nº Nombre Elementos del Patrimonio más
representativos
1 Parque Estatal de Agua Blanca ANP Parque Estatal Agua Blanca
Grutas de Ixta Ja
2 Centro de interpretación y convivencia con Centro de Interpretación de la Naturaleza
la naturaleza Yumka’ Yumka’
3 Parque Estatal Sierra de Tabasco Tapijulapa
Parque Natural Villa Luz
Balnearios del río Puyacatengo
4 Monumento Natural Gruta del Cerro Coconá Monumento Natural Grutas de Coconá
5 Parque estatal Laguna del Camarón Ninguno.
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

6 Reserva ecológica Laguna de las Ilusiones Parque Museo de la Venta.


7 Reserva ecológica de la Chontalpa Ninguno.
8 Reserva ecológica Laguna la Lima Ninguno.
9 Reserva ecológica Yu-balcah Yu-balcah (Cerrado)
10 Reserva ecológica Cascadas de Reforma Cascadas de Reforma.
Zona Arqueológica de Moral-Reforma
11 Reserva ecológica Río Playa Ninguno
12 ADVC Guaritec Ninguno
13 Parque Estatal Laguna Mecoacán Corredor Gastronómico Puerto Ceiba - El
Bellote – Chiltepec
Playa Paraíso La Barra
Ciudad de Paraíso
14 Área Destinada Voluntariamente a la Ninguno
Conservación (ADVC) Tierra y Libertad
15 Pantanos de Centla Centro de interpretación Uyotot Ja, Casa del
Agua.
Ciudad de Frontera
16 APFF Cañón del Usumacinta ANP Cañón del Usumacinta (Boca del Cerro)
17 Área Destinada Voluntariamente a la Ninguno
Conservación (ADVC) Los Mangos
18 Agua Selva Eco Parque Agua Selva
Zona Arqueológica de Malpasito
19 Oxolotán Templo y Ex convento de Oxolotán
20 San Pedro Rápidos del Río San Pedro.
21 Santuario del Manatí Jonuteek Santuario del Manatí
22 Zona costera Playa Pico de Oro
Playa Azul
23 Laguna el Rosario Parque Ecológico Olmeca
24 Santuarios Balancán Iglesia del Señor de Tila (Leona Vicario)
Santuario de los Girasoles y Festival
25 Zona chontal Ciudad de Nacajuca
Poblado Tucta
26 Zona cacaotera Haciendas cacaoteras
Zona Arqueológica de Comalcalco
27 Balnearios de la sierra Balneario Hacienda Los Azufres
28 Barra de Santana Villa Sánchez Magallanes
Sistema Lagunar Carmen – Pajonal – Machona
Fuente: Elaboración propia con base en la identificación de los elementos del patrimonio cultural y
natural, y las actividades turísticas.


Capítulo 15 Gestión del turismo en áreas naturales
199
especialmente en la temporada de lluvias, entre ipio del Centro. En ambos casos es recomendable
los meses de octubre y noviembre. Se realizan determinar la potencialidad para el desarrollo de
excursiones en grupos pequeños para observar actividades turísticas, tal como se hace mención
desde la cima la planicie tabasqueña. respecto de la Laguna el Camarón.
El Monumento Natural Gruta del Cerro La Reserva Ecológica Yu-balcah es un
Coconá es un ANP que se promueve turística- área natural que se encuentra en el municipio
mente desde los años 60’s, ésta se ubica en el de Tacotalpa, próxima a la cabecera municipal.
municipio de Teapa, siendo un sistema cavernoso Su categoría de protección corresponde a Con-
que incluye un importante ecosistema subter- servación Voluntaria debido a que es un predio
ráneo que se integra por ocho salones, en las de propiedad privada. Cuenta con la presencia
que es posible observar diversas formaciones de selva mediana perennifolia de Canacoite, así
geológicas, así como cuerpos de agua internos como selva alta perennifolia de Pío. Actualmente
que sirven de hábitat para distintas especies de se encuentra cerrada y no cuenta con manejo ni
flora y fauna. actividades turísticas, aunque en los años 90’s y
El Parque Estatal Laguna del Camarón es 2000 se promovía como centro ecoturístico.
un sitio que forma parte del patrimonio natural En el ANP denominada como Reserva
del municipio del Centro. En este no se detectó Ecológica Cascadas de Reforma se encontraron
algún elemento relacionado con el turismo, sin asociados dos sitios importantes natural y cul-
embargo, cuenta con potencial para el desarrollo turalmente, esto en el municipio de Balancán.
de actividades recreativas y turísticas acuáticas y Uno de estos sitios son las Cascadas de Reforma,
de ecoturismo. con la presencia de selva mediana de Puckté,
La Reserva Ecológica Laguna de las Chicozapote y Manglar, la cual cuenta con el
Ilusiones es un sistema lagunar localizado en el centro turístico “Cascadas de Reforma”, así como
municipio de Centro, formando parte del entorno varios cuerpos lagunares permanentes y tempo-
urbano de la ciudad de Villahermosa. Se encuen- rales en los que se realizan actividades turísticas
tra asociado a esta reserva el Parque Museo de y recreativas. En la parte cultural, esta reserva
la Venta, el Parque Tomás Garrido Canaval y el cuenta con la Zona Arqueológica de Moral-Refor-
Mirador de la Águilas, sitios que conforman el pa- ma, que pertenece al mismo municipio, en la cual
trimonio cultural y natural de Tabasco y represen- se pueden admirar cinco estelas mayas, además
tan algunos de los atractivos más importantes de de cuatro altares y un juego de pelota.
la ciudad. Este sitio presenta fauna y vegetación La Reserva Ecológica Río Playa se ubica
representativa del estado, y en lo cultural posee en el municipio de Comalcalco. Es una reserva
elementos de la cultura olmeca, siendo el sitio natural de humedales, manglares, con aves
turístico más visitado a nivel estatal. migratorias y lagos para pescar. Esta área se
Existen otros dos sitios que se consideran caracteriza por no contar con actividades turísti-
como patrimonio natural, pero se observó que no cas, sin embargo, pueden ser susceptible de
cuentan con actividad turística. Uno de ellos es la aprovechamiento debido a la diversidad biológica
Reserva ecológica de la Chontalpa, ubicada en y presencia de aves migratorias para el desarrollo
el municipio de Cárdenas; el otro es la Reserva de segmentos como: el ecoturismo y el aviturismo.
Ecológica Laguna la Lima, ubicada en el munic- Otra área destinada voluntariamente a

Octavio Zentella, Carlos Jiménez y Jaime Carrillo


200
la conservación es Guaritec. Este es un sitio que senta el patrimonio cultural, por estar integrada a
presenta patrimonio natural, ubicado en el mu- uno de los puertos marítimos más importantes de
nicipio de Centla, cercana a la Reserva. Cuenta Tabasco, con relevancia histórica y sociocultural
con la presencia de aves migratorias y vegetación desde la época prehispánica y colonial.
nativa de sucesión natural. Las actividades que El Área de Protección de Flora y Fauna
se realizan en esta área están relacionadas con la Cañón del Usumacinta (Boca del Cerro) se ubica
educación ambiental y conservación, pudiendo en el municipio de Tenosique, conjunto natural
hacerse recorridos guiados e independientes por en el que resalta el paso del río Usumacinta, la
los senderos, con el propósito de observación y conformación geológica a manera de cañón, así
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

la toma de fotografías; por lo que podrían con- como la formación vegetal y presencia faunística.
siderarse actividades del segmento de turismo En años recientes se ha observado una mayor
educativo o ecoturismo. actividad turística en esta área, impulsada princi-
En el Parque Estatal Laguna Mecoacán, palmente por la iniciativa privada local, así como
ubicado en el municipio de Paraíso, se detectaron por proyectos de infraestructura relacionados con
sitios que presentan actividad turística, entre el tren maya.
ellos el Corredor Gastronómico Puerto Ceiba - El El área que se determinó como “Agua
Bellote – Chiltepec, el cual cuenta con patrimonio Selva”, se ubica en la zona sur del municipio de
natural que presenta un conjunto de ecosistemas Huimanguillo. En la misma se observa la presencia
asociados al manglar, lagunas, ríos y especies de de sitios de interés turístico, como el Eco Parque
mariscos, importantes para la gastronomía de la Agua Selva, en el cual se cuenta con selva alta
costa de Tabasco, que se conjuga con el patrimo- perennifolia, cuerpos de agua (cascadas) así como
nio cultural, especialmente lo relacionado con las estructuras rocosas que permiten el desarrollo de
prácticas de pesca, uso alimenticio de las espe- actividades de turismo de aventura. Por otro lado,
cies acuáticas, así como creencias y tradiciones se encuentra la Zona Arqueológica de Malpasito,
relacionadas con los cuerpos de agua. También la cual forma parte del patrimonio cultural del
se encontró asociada la Playa Paraíso, La Barra, el área, y presenta evidencia de asentamientos pert-
cual es un sitio turístico que se aprovecha princi- enecientes a grupos culturales zoques.
palmente en temporada vacacional y representa Otra área relevante es la denominada
un elemento del patrimonio natural de la costa. Por como Oxolotán, ubicada en el municipio de
último, tenemos la ciudad de Paraíso que permite Tacotalpa. Presenta elementos del patrimonio
observar el patrimonio cultural con respecto a las cultural, siendo el Templo y Ex convento de Santo
tradiciones enmarcadas en la religión católica. Domingo de Guzmán el más importante de la
En lo que respecta a la Reserva de la región, tanto por su antigüedad como por sus
Biosfera Pantanos de Centla, se encontró que el dimensiones. Esta área la conforman diversas lo-
Centro de interpretación Uyotot Ja, Casa del Agua calidades delineadas por el paso del río Oxolotán
(Yokot’an) representa parte del patrimonio natural (Almandros) y se encuentran enmarcadas en la
y cultural de esta área, en donde muestran eco- denominada Sierra de Tabasco.
sistemas relevantes a nivel internacional por su El área denominada como San Pedro se
conformación de flora y fauna. Por otro lado, se ubica en el municipio de Balancán. Se encontró
encuentra la ciudad de Frontera, la cual repre- que los rápidos del Río San Pedro son parte del

Capítulo 15 Gestión del turismo en áreas naturales


201
patrimonio natural y se conjuga con actividades este templo en su fachada. Vale la pena anotar
acuáticas deportivas y recreativas, especialmente que detrás de ella se encuentra una laguna.
el descenso de ríos en diferentes modalidades Otro de los sitios que se encuentran dentro de
asociadas al turismo de aventura y a la pesca. esta zona es el Santuario de los Girasoles, el cual
En el municipio de Jonuta se encontró un tiene actividad turística de temporada asociada
sitio que corresponde al Santuario del Manatí, el a la floración de estas plantas en la estación de
cual lleva por nombre Jonuteek. Es un lugar que primavera.
cuenta con elementos del patrimonio natural aso- En la Zona Chontal se identificaron varios
ciados al río Usumacinta, así como la presencia de sitios culturales importantes: la ciudad de Naca-
aves migratorias y el manatí que se encuentran en juca y los poblados indígenas Tucta, Mazateupa y
esa zona. Debido al atractivo relacionado con la ob- Tapotzingo; estos lugares cuentan con hablantes
servación y el acercamiento a esta especie acuáti- de la lengua Yokot’an, así como con prácticas
ca, se ha convertido en un sitio de interés turístico, indígenas de este grupo cultural. En la zona se
principalmente del segmento de ecoturismo. cuenta con el templo de San Antonio de Padua, al
Otra zona que se encontró con elementos igual que con la práctica de fiestas tradicionales,
del patrimonio natural en la costa de Tabasco como es la fiesta de la Virgen del Carmen, que
y que se ubica en el municipio de Centla, son la se lleva a cabo en el mes de julio. El poblado de
Playa Pico de Oro y Playa Azul, las cuales tienen Tucta es un pueblo chontal que presenta el 45%
oleaje suave y arena color gris. En estos dos sitios de hablantes de lengua indígena y la presencia
se tiene actividad turística en temporada vacacio- de camellones (a manera de chinampas) donde
nal, siendo la más fuerte Pico de Oro en tempora- se puede observar la relación entre lo natural y lo
da de Semana Santa. cultural. Desde hace varios años se han realizado
En el municipio de Huimanguillo se ubica proyectos para desarrollar la zona, especialmente
la Laguna El Rosario; esta forma parte del patri- con iniciativas de turismo rural, gastronómico y
monio natural. Se observa el aprovechamiento etnoturismo; sin embargo, no ha sido posible la
turístico de la misma a partir de centros ecoturísti- consolidación de ninguna de estas.
cos en sus alrededores. Uno de estos sitios es el En el área denominada como Zona
Parque Ecológico Olmeca, en donde es posible Cacaotera, se encontró que las haciendas ca-
realizar actividades recreativas y turísticas relacio- caoteras y chocolateras representan los princi-
nadas con el turismo de naturaleza, como cabal- pales elementos del patrimonio cultural y natural
gata, kayakismo, tirolesa, recorridos en lancha, de la misma. Dichas haciendas se encuentran
observación de flora y fauna, entre otras. Este sitio distribuidas principalmente entre los municipios
cuenta con servicios de hospedaje y alimentos y de Comalcalco, Cunduacán y Jalpa de Méndez.
bebidas. Se logra observar que -en al menos cinco de
En el municipio de Balancán se identificó estas haciendas- se cuenta con actividades
un área natural, asociada principalmente a dos el- turísticas, siendo los recorridos por las planta-
ementos del patrimonio. Uno de ellos es la Iglesia ciones y los talleres de preparación de chocolate,
del Señor de Tila, en la comunidad de Leona las actividades más relevantes. Por otro lado, aso-
Vicario, la cual forma parte del patrimonio cultural ciada a esta área también encontramos la Zona
debido a la singularidad de los colores que tiene Arqueológica de Comalcalco, sitio que alberga

Octavio Zentella, Carlos Jiménez y Jaime Carrillo


turismo de naturaleza. Fuente: Elaboración propia con base en QGIS. 3.16.3.

202
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Figura 4. Distribución de los elementos del patrimonio asociados a las áreas naturales con y sin
categoría de protección. Fuente: Elaboración propia con base en QGIS. 3.16.3.

construcciones y artefactos pertenecientes a la Sánchez Magallanes, Cárdenas. Esta es una zona


cultura maya de los años 300 a 900 d.c. costera que cuenta con la presencia de playas y
Un área turísticamente importante desde cuerpos lagunares. El Sistema Lagunar Carmen
los años 80’s es la denominada Balnearios de la – Pajonal – Machona, es un conjunto de lagunas
Sierra, la cual se encuentra en las márgenes sur salobres que cuenta con la presencia de diversas
poniente del Parque Estatal de la Sierra, en el especies de flora y fauna, susceptibles de aprove-
municipio de Teapa. Estos balnearios aprovechan chamiento turístico con relación al ecoturismo, el
el paso del Río Puyacatengo como atractivo aviturismo y el turismo gastronómico.
turístico y prestan servicios diversos, asociados a De acuerdo con la información obtenida,
actividades recreativas acuáticas, alimentos y alo- se lograron identificar 28 áreas naturales en las
jamiento. Otro de los sitios identificados asociados que se realizan actividades turísticas (figura 4),
a esta área es la Hacienda Los Azufres, balneario o bien, son susceptibles de aprovechamiento
ubicado en la carretera a Pichucalco, Chiapas que turístico en el estado de Tabasco. Del total, 17
cuenta con albercas y pozas naturales de agua áreas naturales cuentan con alguna categoría de
de azufre. Este sitio no se encuentra totalmente protección de acuerdo al marco legal vigente;
abierto al público, sin embargo, cuenta con po- 11 no cuentan con categoría de protección, se
tencial para su relanzamiento considerando que determinaron tomando en cuenta sus carac-
cuenta con otros atractivos turísticos cercanos, terísticas territoriales, al igual que la presencia de
así como con infraestructura para la prestación atractivos y actividades turísticas en las mismas.
de servicios orientados a la atención y estancia de De las 17 áreas naturales que cuentan con alguna
visitantes. categoría de protección, en 6 no se logró recon-
Otra área natural de interés turístico es la ocer la presencia de actividades turísticas; una se
que se asocia a la Barra de Santana, en la Villa encuentra cerrada al público desde hace varios

Capítulo 15 Gestión del turismo en áreas naturales


203
años, aunque en sus inicios funcionó como centro Se recomienda profundizar en el análisis de las
ecoturístico. facilidades de transporte público o turístico que
Las áreas naturales con y sin categoría tengan como destino dichas áreas, de tal manera
de protección son espacios susceptibles de que sea posible mejorar la accesibilidad a las
aprovechamiento turístico debido a que cuentan mismas.
con patrimonio biocultural que representa opor- Como información genérica, se logró
tunidades para el desarrollo local. Sin embargo, detectar que la mayor parte de las AN referidas
para lograr esto es necesario que cumplan con carecen de una planta turística consistente,
diversas condiciones de gestión, principalmente respecto de los servicios de hospedaje, de ali-
enfocadas a la conservación de dicho patrimonio, mentos y bebidas, de información, señalamientos
así como a la mejora de las condiciones de vida turísticos y demás servicios requeridos para la
de las localidades vinculadas, respecto de la re- llegada y estancia de los visitantes o turistas.
alización de actividades económicas pertinentes Respecto de las actividades de turismo
con las capacidades locales, es decir, que cuente de naturaleza que se practican en estas áreas
con un enfoque de desarrollo sustentable. naturales, se observa que son las del segmento
La Laguna de la Ilusiones es un área de Turismo de Aventura las que tienen mayor
natural protegida ubicada en una zona urbana número (montañismo, rappel, descenso en ríos,
que, en conjunto con otras, como: el Yumka, la kayakismo, espeleísmo, tirolesa, trail y ciclismo de
Laguna de la Lima y la Laguna del Camarón, montaña). Las actividades de turismo rural se pre-
representan una importante herramienta para sentan en menor medida (manifestaciones cul-
la difusión del patrimonio biocultural del estado, turales, preparación y uso de medicina tradicion-
así como para el impulso de acciones de con- al, agroturismo, talleres artesanales), al igual que
servación y educación ambiental, tomando en las actividades de ecoturismo (observación de
cuenta que estos sitios albergan una gran diversi- fauna, aviturismo y senderismo interpretativo). En
dad de especies de flora y fauna, están ligadas a el caso de la distribución, es la subregión Sierra
tradiciones y costumbres de la población, al igual la que cuenta con mayor oferta de actividades,
que cuentan con fácil acceso y se encuentran operadas por empresas locales y estatales.
cercanas o dentro de un centro turístico de distri-
bución, como es la ciudad de Villahermosa. Conclusiones
Una condición determinante que es Se considera relevante el diseño e imple-
necesario mencionar, es que, la mayor parte de mentación de estrategias que eviten o amor-
las áreas naturales en el estado de Tabasco son tigüen el impacto negativo de la actividad turísti-
de fácil acceso o se localizan muy cercanas a ca en las áreas naturales. Se requiere que dichas
los principales centros urbanos, pudiendo arribar estrategias estén orientadas a la educación inter-
a las mismas en poco tiempo y de manera ágil, pretativa, considerando que esta ayuda a que los
siendo que los tiempos de traslado no superan visitantes o turistas se sensibilicen respecto de la
la hora de camino. Sin embargo, se debe aclarar importancia de conocer y conservar el patrimonio
que, a pesar de la cercanía, no se cuenta con biocultural de los lugares que visitan.
servicios de transportación, tours o recorridos Se requiere establecer estrategias de
que faciliten la llegada de visitantes o turistas. integración de los prestadores de servicios turísti-

Octavio Zentella, Carlos Jiménez y Jaime Carrillo


204
cos, especialmente de los guías, operadores y
agencias de viajes, con el propósito de diseñar, Diario Oficial de la Federación. (2008). Ley General
diversificar, poner en operación, hacer difusión y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambi-
comercialización de productos turísticos del seg- ente. México.
mento de turismo de naturaleza, al igual que de
otros segmentos afines. Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio
Una condición que se debe de cumplir Climático (2021). Sistema Estatal de Áreas Na-
para la gestión del turismo en áreas naturales, turales Protegidas. Listado de Áreas Naturales
es que, al desarrollar proyectos turísticos en las Protegidas. México. https://tabasco.gob.mx/
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

mismas, las comunidades locales jueguen un anps-tabasco-listado


papel preponderante. Es difícil concebir el desar-
rollo de los proyectos turísticos sin la participación
activa de las mismas. Se observa que existen
diversas localidades receptoras de turismo ubica-
das dentro o muy cercanas a las áreas naturales
identificadas. Se recomienda detectar y/o confor-
mar grupos de trabajo en dichas localidades, de
tal manera que puedan establecerse estrategias
de cooperación.

Referencias
Adventure Travel Trade Association. (2018). Indus-
try Snapshot Report 2018. Adventure Travel Trade
Association. https://www.adventuretravel.biz/
research/2018-advent
ure-travel-trends-snapshot

Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de


Tabasco A.C. (2021). Destino Tabasco. https://
www.destinotabasco.net/

Brenner, L. (2006). Áreas naturales protegidas y


ecoturismo: el caso de la Reserva de la Biosfera
Mariposa Monarca. Relaciones Estudios de histo-
ria y sociedad. Vol. XXVII, Núm. 105, 237-265.

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.


(2022). Áreas Naturales Protegidas Decretadas.
http://sig.conanp.gob.mx /website/pagsig/
datos_anp.htm

Capítulo 15 Gestión del turismo en áreas naturales


205

El alojamiento y las
zonas arqueológicas
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

en la actividad
turística en Tabasco
1. Jaime Carrillo Contreras Introducción
2. Octavio Zentella Gómez En las estadísticas de turismo el término actividades
está referido a los comportamientos de las personas
3. Carlos Martín Jiménez Arano al preparar un viaje o durante este, menciona la OMT
(Organización Mundial del Turismo).
El turismo es un fenómeno social, económico,
16

ambiental y cultural, sin embargo, se han privile-


giado los aspectos económicos y comerciales del
turismo (Carrazana, 2017). Por lo tanto, el turismo es
un fenómeno complejo y humano, que requiere la
convergencia de muchas disciplinas tanto sociales,
culturales y ambientales. Entre estas ciencias se
Capítulo

encuentra la estadística, la cual aporta datos de su


comportamiento como fenómeno local, nacional e
internacional.
Considerando lo anterior, los responsables de
aglutinar la estadística turística, entre otros aspectos,
son los observatorios turísticos (OT), los cuales son
206
“instrumentos de inteligencia, al servicio de los el comportamiento del turismo en el país, y, en el
destinos turísticos, pensados para proveer infor- caso de Tabasco, no se tienen datos integrados
mación estratégica de la actividad turística, que en una sola base de información que sirva para
pueda ayudar a la toma de decisiones de los des- consulta de los actores o usuario del turismo. Por
tinos”, como mencionan Blasco y Cuevas (2013). lo tanto, en este documento describimos la infor-
Por lo tanto, los OT necesitan datos lo más reales, mación estadística de algunos temas de la activi-
confiables y de una terminología y metodología dad turística como es el comportamiento del alo-
común a nivel mundial (Sancho, 2001), como se jamiento y la afluencia a las zonas arqueológicas.
acordó en la Conferencia Internacional sobre Es-
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

tadísticas de Viajes y Turismo celebrada en julio Desarrollo


de 1991 en Ottawa (Canadá), organizada por la A partir de 2022 un grupo de académicos
OMT (1999). comenzó a trabajar sobre la definición de temas
La responsable de generar esta infor- importantes relacionados con el turismo en
mación en México es la Secretaría de Turismo Tabasco. Ello, para formar la organización de un
(SECTUR), por medio de su plataforma “DATATUR”. observatorio turístico de la Universidad Inter-
Sin embargo, no es la única dependencia federal cultural del Estado de Tabasco como parte de
que proporciona datos estadísticos del turismo la responsabilidad asumida, como menciona
en México. Por ejemplo, el INAH proporciona el SECTUR (2013), que pueden realizarse este tipo
número de visitantes a las zonas arqueológicas de Observatorios en la Universidad.
o de sus museos del país, además de otras de- Primeramente, se definió una serie de
pendencias no gubernamentales que también temas de acuerdo con criterios de presencia
generan estadísticas del turismo en México. Sin de datos estadísticos y después se realizó una
embargo, debemos reconocer que esta infor- búsqueda de información, de tal forma que esta
mación turística es poco usada por los investi- investigación se planteara de forma documental,
gadores y mucho menos por el público en general. con un enfoque que permita describir los temas
Coincidimos con Pulido (2006), el cual que abarcan la actividad turística en el Estado de
menciona que hay dos motivos por lo que Tabasco.
no se usa esta información. Por un lado, que Uno de los criterios fue contar con bases
la información estadística no responde a las de datos que permitan su análisis posterior. Por
necesidades del usuario, y, por otro lado, no se lo tanto, se buscaron datos en páginas oficiales
le da la suficiente difusión o divulgación de la como del INAH, INEGI y DATATUR. Hasta este
información, lo que tiene como consecuencia momento solo se expondrán datos que se han
que el público en general no pueda acceder a capturado y analizado para su descripción. Los
la información turística. Para el caso de México, temas que se abarcan son sobre alojamiento
agregamos una situación más a lo presentado por y zonas arqueológicas en Tabasco. En este
Pulido (2006), que es la desconfianza que existe apartado se describe la información estadística
con la información estadística generada por los obtenida de los años 1992 a 2020 con respecto
tres niveles de gobierno. al alojamiento en Tabasco, distribución de estab-
A pesar de lo anterior, las estadísticas lecimientos de hospedaje por tipo de alojamiento
turísticas sirven para conocer más directamente por municipio, servicios turísticos varios, cuartos

Capítulo 16 El alojamiento y las zonas arqueológicas en la actividad turística en Tabasco


207
disponibles, cuartos ocupados totales por año, (15) tienen pocos establecimientos de hospedaje,
estadía anual, e indicadores de la actividad ho- presentando un porcentaje entre el 0.5% (tres)
telera; en relación con las zonas arqueológicas hasta el 9% (44) y solo los municipios de Centro
la información presentada desde el año 1996 y Paraíso (54) son los que presentan los mayores
al 2021: Visitantes nacionales y extranjeros a las porcentajes con establecimientos. Sin embargo,
zonas arqueológicas de Tabasco. López y Guzmán (2018) señalan que para Tabasco
es buena la oferta hotelera, pero que le hace falta
Alojamiento en Tabasco más estrategias promocionales para aumentar la
En el estado de Tabasco se tienen 17 municipios afluencia. Además, generar actividades turísticas
que lo conforman y la información que se pre- pertinentes que puedan hacer que el turista
senta son datos obtenidos hasta diciembre de busque a Tabasco como destino.
2020 de la Secretaría de Turismo del Gobierno del
Estado. A partir de la figura 1, para el estado se Distribución de establecimientos de
han concentrado un total de 520 establecimientos hospedaje por tipo de alojamiento por
de hospedajes. El municipio del Centro presenta municipio
el número máximo con 168 establecimientos, Son seis los tipos de alojamiento que se tienen es-
mientras que Jalapa presenta el valor más bajo en tablecidos para el estado de Tabasco. Se aprecian
hospedaje, con tres. La mayoría de los municipios en la tabla 1: Hoteles, Moteles, Cabañas, villas y

180
160
140
120
Can,dad

100
80
60
40
20
-
nd a

Cá co
an a

ro
ca

Te lpa

a
Na ez

Em Bal a

ís o
Pa s
Ta pa
n

illo
M a

ue
no án

a
Cu pat

Co ntl
t
lap

M acá
nu

en

nt
d

ju

al
Hu spa
ilia nc

siq

ra
gu

ta
én

Te

Ce

alc
ca

Ce
Ja

Za
Jo

rd
u
a

co

no
u

m
ac
im
de
a
lp
Ja

Municipios

Figura 1. Establecimientos de hospedaje en Tabasco 2020. Fuente: Elaboración propia con datos
de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Tabasco 2020.

Jaime Carrillo, Octavio Zentella y Carlos Jiménez


208
similares, Campamentos y albergues recreativos, de los cuales el municipio de Tacotalpa presenta
Pensiones y casas de huéspedes, Departamentos el mayor valor con 14 y tres municipios presentan
y casas amuebladas con servicio de hotelería. En ausencia en esta categoría como Jalapa, Jalpa
relación al primer tipo, los hoteles en Tabasco se de Méndez y Nacajuca. En el tipo de establec-
tiene un total de 310 establecimientos, el munic- imientos de Cabañas, villas y similares, el estado
ipio de Nacajuca no presenta valor y los mínimos tiene un total registrado de 13 establecimientos,
con un establecimiento son Jalapa y Jalpa de de los cuales el que tiene el valor máximo corre-
Méndez. Entre los valores máximos se encuentran sponde al municipio de Huimanguillo con cuatro
los municipios de Paraíso con 36 y Centro 110. Los y diez municipios tienen ausencia en este tipo
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

moteles en Tabasco representan un total de 132 de hospedaje. El tipo de establecimiento cam-


establecimientos, el valor máximo se presenta el pamentos y albergues recreativos en el estado
municipio de Centro con 48 y el mínimo para los solo se presentó con un valor en el municipio de
municipios de Jonuta y Tacotalpa, presentando Huimanguillo y en el tipo de Departamentos y
ausencia y un establecimiento, respectivamente. casas amuebladas con servicio de hotelería no se
Figura 7. Visitantes a las zonas arqueológicas
En lo que corresponde a la categoría de Pen-
en el Estado de Tabasco.
presenta registro para Tabasco.
Fuente: Elaboración propia.
siones y casas de huéspedes en el estado se pre- Desde la perspectiva del turismo de
senta con menor cantidad 64 establecimientos; naturaleza, es importante señalar que -aunque

Tabla 1
Tipos de establecimientos de hospedaje en Tabasco 2020

Municipio H M CS CAR PC D Total


Balancán 8 2 3 13
Cárdenas 29 12 1 2 44
Centla 18 7 3 3 31
Centro 110 48 10 168
Comalcalco 26 12 1 2 41
Cunduacán 8 7 4 19
Emiliano Zapata 9 3 1 13
Huimanguillo 12 3 4 1 2 22
Jalapa 1 2 3
Jalpa de Méndez 1 3 4
Jonuta 7 1 1 9
Macuspana 11 5 5 21
Nacajuca 8 8
Paraíso 36 8 1 9 54
Tacotalpa 8 1 14 23
Teapa 9 8 5 22
Tenosique 17 3 2 3 25
Estado 310 132 13 1 64 520
Clasificación: H: Hoteles; M: Moteles; CS: Cabañas, villas y similares; CAR: Campamentos y
albergues recreativos; PC: Pensiones y casa de huéspedes; D: Departamentos y casas amuebladas
con servicio de hotelería.
Fuente: Elaboración propia adaptado de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, 2020.

Capítulo 16 El alojamiento y las zonas arqueológicas en la actividad turística en Tabasco


209
exista oferta en un solo municipio- es importante con entre 1 y 2 centros de enseñanza turística y
considerar ampliar la oferta hacia los municipios el resto de los municipios presentan ausencia.
de Centla, Tacotalpa, Macuspana y Teapa, consid- La existencia de módulos de auxilio turístico que
erando que tienen atractivos turísticos naturales. prestan servicios relacionados con el turismo
se encontró un total de 10. Ocho de estos pert-
Servicios turísticos varios enecen al municipio del Centro y dos a Tacotalpa;
En los diferentes tipos de servicios (tabla 2) ob- el resto de los municipios presenta ausencia en
tenidos de la Secretaría de Turismo del Gobierno este apartado. En cuanto al transporte turístico
del Estado, con fecha al 31 de diciembre de 2020. por tierra, agua y otro tipo, se identificaron un total
Dentro de estos servicios se encuentran 11 tipos, de 18 establecimientos. De estos, el municipio
de los cuales no se presenta información sobre el del Centro presenta el valor más alto con 12 y el
tema de los guías de turismo. En lo que respecta mínimo con 1, 2 y 3 en los municipios de Centla,
a las agencias de viajes y servicios de reserva- Teapa y Paraíso, respectivamente. El resto de los
ciones, se tiene un total de 58, el municipio del municipios presentan ausencia.
Centro es el que presenta el valor más alto y ocho En los municipios que presentan tiendas
municipios que tienen ausencia y el resto el valor de artesanías, se identificaron 92 establecimien-
mínimo. Otro tipo se refiere a los parques acuáti- tos en total. Esto permite observar elementos
cos y balnearios con 50 establecimientos en total. culturales en los municipios de Centro, Nacajuca
El valor máximo se encuentra el municipio de y Tacotalpa, con los valores más altos 26, 24 y
Teapa, Balancán, Paraíso y Tenosique con 14 y 8, 23, respectivamente. Cárdenas y Comalcalco
respectivamente y los valores mínimos siete mu- con 3 y 4; nueve municipios con el valor mínimo
nicipios, y con ausencia el resto de los municipios. entre 1 y 2 establecimientos, y con ausencia tres
El alquiler de automóviles sin chofer se tienen municipios: Balancán, Centla y Paraíso. Por último,
un total de 17. El municipio del Centro es el que otros servicios recreativos prestados por el sector
tiene el valor más alto con 13 y los mínimos para privado, se identificaron en total 26, el municipio
los municipios de Paraíso y Teapa. El resto de los del Centro que presenta el valor más alto con 21;
municipios presentan ausencia. Los campos de 2 y 3 en Cunduacán y Cárdenas, respectivamente;
golf son otro tipo de establecimiento que se tiene el resto de los municipios se presentó ausencia.
para Tabasco. En este caso existen dos, que se Es necesario en Tabasco una integración
encuentran en el municipio del Centro. El resto de de la información turística para la toma de
los municipios presenta ausencia. decisiones pertinentes en cuanto a servicios
Se identificaron dos centros de conven- complementarios o que ayudan a que la oferta
ciones que prestan servicios relacionados con el turística presente mayores elementos atractivos
turismo, en Tabasco, ubicados en los municipios en algunos municipios, por ejemplo, con el auge
del Centro y Tenosique; el resto de los municipios del proyecto federal Tren Maya, es importante
no tienen. En cuanto a los centros de enseñanza visualizar mejorar la oferta hacia los municipios
turística que prestan servicios relacionados con de Emiliano Zapata y Balancán que presentan
el turismo, se encontró que se tienen 31. El valor menos servicios complementarios para fortalecer
más alto se tiene para el municipio del Centro con el turismo.
16, y los valores mínimos para nueve municipios

Jaime Carrillo, Octavio Zentella y Carlos Jiménez


210

Tabla 2
Otros servicios complementarios a la actividad turística
Municipio a b c d e f g h i j k Total
Balancán 8 1 9
Cárdenas 1 3 2 3 3 12
Centla 3 1 1 5
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Centro 48 1 13 2 1 16 8 12 26 21 148
Comalcalco 1 2 4 7
Cunduacán 1 2 3
Emiliano Zapata 1 1
Huimanguillo 2 1 3
Jalapa 1 1
Jalpa de Méndez 2 2
Jonuta 2 2 4
Macuspana 1 1 2
Nacajuca 1 1 24 26
Paraíso 5 8 3 2 3 21
Tacotalpa 1 1 2 23 27
Teapa 1 14 1 2 2 2 22
Tenosique 1 8 1 2 1 13
Estado 58 50 17 2 2 31 - 10 18 92 26 306
a. Agencias de viajes y servicios de reservaciones (DENUE) /a
b. Parques acuáticos y balnearios (DENUE).
c. Alquiler de automóviles sin chofer (DENUE).
d. Campos de golf (DENUE).
e. Centros de convenciones que prestan servicios relacionados con el turismo.
f. Centros de enseñanza turística que prestan servicios relacionados con el turismo.
g. Guías de turistas.
h. Módulos de auxilio turístico que prestan servicios relacionados con el turismo.
i. Transporte turístico por tierra, agua y otro tipo (DENUE).
j. Tiendas de artesanías (DENUE).
k. Otros servicios recreativos prestados por el sector privado (DENUE).
Fuente: Elaboración propia adaptado de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, 2020.

Capítulo 16 El alojamiento y las zonas arqueológicas en la actividad turística en Tabasco


211
180
Llegada de turistas a Tabasco El crecimiento anual de las llegadas de
160
En este tema observamos el número de turistas turistas totales a Tabasco desde el año 1992 al
que llegan 140a Tabasco y se hospedan en algún 2020 registró un 0.98% anual; es decir, cada año
lugar desde 120el año 1992 al 2020. Como se observa el crecimiento fue de alrededor del 1%. Esto se
en la figura 2, abarca la llegada de turistas nacio- evidencia con lo que comenta Guzmán y García
Can,dad

100
nales y extranjeros; presentándose en un 94% y un (2014), que la evolución del turismo en el estado
80
6%, respectivamente. De los turistas nacionales se de Tabasco revela que, durante varias décadas,
presentó un 60promedio anual de 878, 650.6, con el turismo ha sido apoyado por los gobiernos y
un mínimo 40 que se presentó en el año 1995 con que la demanda turística tuvo una tendencia lig-
405, 056 y 20 el máximo en el año 2018 con 1, 361, eramente creciente; sin embargo, la extranjera se
913. La distribución de los turistas extranjeros tuvo ha visto disminuida. Precisamente como plantea
-
un promedio anual de 51, 419.5, con un mínimo Guzmán (2016) el turismo en Tabasco se debe al
nd a

Cá co
an a

ro
Te lpa
ca

a
Na ez

Em Bal a

ís o
Pa s
Ta pa
n

illo
M a

ue
no án

durante el año 1994 con 32, 542 y un máximo de turismo de reuniones y turismo cultural; por eso

a
Cu pat

Co ntl
t
lap

M acá
nu

en

nt
d

ju

al
Hu spa
ilia anc

siq

ra
gu

ta
én

Te

Ce

alc
ca

Ce
Ja

Za
Jo

rd
u

co

no
u
86, 020 en el año 2015. es necesario que el gobierno atienda los atrac-

m
ac
im
de

De acuerdo con lo que se observa en la tivos en su infraestructura y se atienda en este


a
lp
Ja

dinámica de la llegada de turistas nacionales su sentido el sector.


crecimiento es paulatino iniciando con un 92.5% Municipios
(478, 527), con algunas depresiones a partir del Cuartos disponibles totales por año
año 2009 hasta el 2015, terminando con un 95, Dentro del tema de alojamiento existe otra car-
Figura 1. Establecimientos de hospedaje en Tabasco 2020. Fuente: Elaboración propia con datos
3% (687, 007) y en los extranjeros se tiene una dis- acterística importante de medir, en cuanto a la
minución de lasde la Secretaría
llegadas a partirde
delTurismo delLaGobierno
año 1992. del Estado
disponibilidad quedeseTabasco
tiene de2020.
cuartos. En este
afluencia estuvo en un 8,3% (39, 036) con respecto caso se aborda la cantidad de cuartos por año
al total y fue disminuyendo de tal forma que hasta a partir de 1992 hasta 2020. El comportamiento
el año 2020 se tiene registro del 4.9% (33, 739).

1400800
1200800
1000800
Can$dad

800800
600800
400800
200800
800
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020

Año
Total Llegada de turistas nacionales anual Llegada de turistas extranjeros anual

Figura 2. Llegadas de turistas totales (alojamientos) en el Estado de Tabasco.


Fuente: Elaboración propia.

Jaime Carrillo, Octavio Zentella y Carlos Jiménez


3,000,000
212
3,000,000
Can,dad 2,500,000

2,500,000
2,000,000
Can,dad

2,000,000
1,500,000

1,500,000
1,000,000
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
1,000,000
Años
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Años
Figura 3. Cuartos disponibles totales por año en el Estado de Tabasco.
Fuente: Elaborado por el Observatorio Turístico de la Universidad Intercultural del Estado de
Tabasco
Figura 3. Cuartos con información
disponibles obtenida
totales por año ende
el Datatur.
Estado de Tabasco.
Fuente: Elaborado por el Observatorio Turístico de la Universidad Intercultural del Estado de
Tabasco con información obtenida de Datatur.

1,400,000

1,300,000
1,400,000
1,200,000
1,300,000
1,100,000
1,200,000
Can,dad

1,000,000
1,100,000
900,000
Can,dad

1,000,000
800,000
900,000
700,000
800,000
600,000
700,000
500,000
600,000
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020

500,000
Año
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020

Año
Figura 4. Cuartos ocupados totales por año en el Estado de Tabasco.
Fuente: Elaborado por el Observatorio Turístico de la Universidad Intercultural del Estado de
Tabasco
Figura 4. Cuartos con información
ocupados totales por obtenida
año en de Datatur.de Tabasco.
el Estado
Fuente: Elaborado por el Observatorio Turístico de la Universidad Intercultural del Estado de
Tabasco
Capítulo 16 El alojamiento y las zonas con información
arqueológicas obtenida
en la actividad deTabasco
turística en Datatur.
213
en general se aprecia en la figura 3, en la cual Tabasco. En este tema es importante considerar
se observa crecimiento positivo, con algunos que los cuartos ocupados tienen relación directa
períodos bajos en los años 1996-1998, 2001- con la llegada de turista a Tabasco, por lo tanto,
2003 y 2013-2015. El valor mínimo se presentó para obtener mayor frecuencia en la demanda se
en el primer año 1992 con 1, 087, 304 cuartos dis- puede realizar estrategias sobre el conocimiento
ponibles y el máximo en el último año de registro de os segmentos del mercado que favorezcan
2020 indicando 3, 096, 732. una mayor aceptación en los productos en forma
temática.
Cuartos ocupados totales por año
Otro de los registros importantes dentro de la Estadía anual de alojamiento en el
actividad turística, es el número de cuartos que Estado de Tabasco
los turistas ocupan durante su visita al Estado de La estadía se compone del tiempo que los
Tabasco, en este aspecto se consideraron datos huéspedes ocupan el hospedaje. Se obtuvo este
a partir de 1992 hasta 2020. De forma general parámetro para Tabasco con respecto al período
se observó crecimiento como se observa en la de 1992 al 2020, como se aprecia en la figura 5.
figura 4, pero con algunas depresiones durante el Se logra observar que el comportamiento de la
período de 28 años. En el año 2020 se presentó estadía por año presentó (dentro de los valores
un nivel muy bajo (797, 595,9) como consecuen- establecidos) el valor mínimo en el año 2003
cia de las medidas sanitarias ante el Covid-19. El con 1.1 y un valor máximo de 2.7 en el año 2020.
valor mínimo se presentó en el año de 1995 con Sin embargo, se aprecia que de forma general
511, 016 cuartos ocupados y el valor máximo se la estadía disminuye entre 1997 y 2012; a partir
encontró en el año 2019 con 1, 350, 978 cuartos del 2013 sufre una disminución fuerte hasta el
ocupados totales al año para el Estado de año de 2017. A partir de este año el tiempo de

2.6
2.4
2.2
2.0
Estadía

1.8
1.6
1.4
1.2
1.0
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020

Años
Min Max Prom

Figura 5. Estadía anual en el alojamiento en el Estado de Tabasco.


Fuente: Elaborado por el Observatorio Turístico de la Universidad Intercultural del Estado de
Tabasco con información obtenida de Datatur.

Jaime Carrillo, Octavio Zentella y Carlos Jiménez


214 2.6
2.4
permanencia en los huéspedes va aumentando, que corresponde al porcentaje de ocupación
2.2
posiblemente se debe a que durante la pandemia sufrió una fuerte disminución del 50% que se
2.0
Estadía

los huéspedes estuvieron mayor tiempo por la obtuvo desde el primer año de registro en 1992
1.8
cuarentena. Por lo tanto, se observó ese incre- con un 58.6% hasta un 25.8% en el año 2020.
1.6 en la estadía en el año 2020.
mento Esto habría que tomarse en cuenta porque ha
1.4 disminuido constantemente el porcentaje de ocu-
Indicadores
1.2 de la actividad hotelera pación y establecer estrategias en el sector que
Los1.0indicadores de la actividad hotelera en permitan que esta última variable de la ocupación
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Tabasco, como señala INEGI (2017), contiene hotelera pueda incrementarse en un corto plazo.
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

tres variables importantes: el número de cuartos


Años
disponibles, los cuartos ocupados y el Minporcentaje MaxVisitantesProm a las zonas arqueológicas
de ocupación total por año (figura 6). De forma de Tabasco
general, los cuartos disponibles crecieron desde Las zonas arqueológicas que presenta Tabasco
Figura 5. Estadía
un millón aproximadamente (en el anual en el
año 1992) alojamiento
hasta tienenen
suelorigen
Estadocon
de dos
Tabasco.
grandes civilizaciones
Fuente: Elaborado por el Observatorio Turístico
tres millones en 2020. Sin embargo, los cuartos
de la Universidad Intercultural del Estado de
que se desarrollaron en este territorio: Olmeca y
Tabasco con información obtenida de Datatur.
ocupados solo pudieron crecer el doble hasta el Maya, como mencionan Guzmán y García (2014).
año 2019 (1,350, 977.827). Después de este año Las zonas arqueológicas (ZA) de Tabasco com-
-con presencia de la pandemia causada por la prenden siete, a partir de los registros realizados
COVID-19 en el 2020- hubo una disminución (797, en las bases de datos del INAH. Sin embargo,
595.91) de cuartos ocupados. Por lo tanto, en lo para este tema turístico hemos discriminado al

3500000 70

3000000 60

Porcentaje de ocupación
2500000 50
Can,dad

2000000 40

1500000 30

1000000 20

500000 10

0 0
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020

Años

Cuartos disponibles Cuartos ocupados % de ocupación total

Figura 6. Indicadores de la actividad hotelera en el Estado de Tabasco.


Fuente: Elaborado por el Observatorio Turístico de la Universidad Intercultural del Estado de
Tabasco con información obtenida de Datatur.

Capítulo 16 El alojamiento y las zonas arqueológicas en la actividad turística en Tabasco


215

Figura 7. Visitantes a las zonas arqueológicas en el Estado de Tabasco.


Fuente: Elaboración propia.

museo de Oxolotán de Tacotalpa. Por lo tanto, en pandemia. El número total de visitantes promedio
este apartado solo estaremos analizando el com- nacional es de 85,327.8. El año en el cual se regis-
Tabla 1
portamiento de forma general incluyendo seis tra el máximo fue en 2005 con 117,843 y el mínimo
ZA: 1) de
Tipos Comalcalco con museo de
establecimientos de hospedaje
sitio; 2) La Venta se registró
en Tabasco 2020en el año 2021 con 12,813 visitantes.
con museo de sitio, ubicada en el municipio del En cuanto a los visitantes extranjeros se tiene un
Centro; 3) Pomoná con museo
Municipio H de sitio, M el cualCS se promedio
CAR anual PCde 2,351.6.
D El máximo
Totalcorresponde
ubica en el municipio de Tenosique;
Balancán 8 2 4) Malpasito, al año 2006 con 3 4,193 y el mínimo 13
en 2021 con 241
Cárdenas
Huimanguillo; 29
5) Moral-Reforma, 12
Balancán 1y, 6) visitantes. De 2forma resumida se44 tienen algunos
Centla
San Claudio en Tenosique.18 7 3 3
puntos en los cuales 31se relaciona la
se aprecia que
Centro Generalmente en110 Tabasco 48 el número 10 a las zonas arqueológicas
baja de visitantes 168 con los
Comalcalco 26 12
de visitantes a las zonas arqueológicas por año
1 2 41
fenómenos naturales que han ocasionado fuertes
Cunduacán 8 7 4 19
corresponden -en su mayoría- a los nacionales inundaciones (1999, 2007 y 2017) que han afectado
Emiliano Zapata 9 3 1 13
(97.3%) y, en menor medida,
Huimanguillo 12 a los 3 extranjeros4 a todo
1 el territorio
2 de Tabasco. 22
JalapaEl comportamiento 1del crecimiento
(2.6%). 2 no ha 3
Para lograr en estos siguientes años una
Jalpalineal.
sido de Méndez 1 3 mejora en la afluencia turística a 4 estas zonas de
Jonuta Tabasco tiene registros
7 del número total 1 de gran importancia1 desde el turismo 9 cultural y ar-
Macuspana 11 5
visitantes entre los años 1996 al 2021. En promedio 5 21
queológico, es pertinente considerar estrategias
Nacajuca 8 8
se tienen 87 mil 679.4 visitantes. El año que tiene el de mercado a partir de la influencia que tendrá
Paraíso 36 8 1 9 54
mayor número de visitantes8 fue 2005
Tacotalpa 1 con 121,260 Tabasco con 14 el proyecto de Tren Maya,
23 y con esto
yTeapa 9
el menor número de visitantes 8
en el año 2021 captar una mayor5 afluencia de turistas
22 nacionales
Tenosique
con 17 consecuencia
13,054; este último como 3 2
de la y extranjera. 3 25
Estado 310 132 13 1 64 520
Clasificación: H: Hoteles; M: Moteles; CS: Cabañas, villas y similares; CAR: Campamentos y
albergues recreativos; PC: Pensiones y casa de huéspedes; D: Carrillo,
Jaime Departamentos y casas
Octavio Zentella amuebladas
y Carlos Jiménez
con servicio de hotelería.
Fuente: Elaboración propia adaptado de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, 2020.
216
analizar sus propias características en cada año
Conclusiones y en cada zona arqueológica. Finalmente habrá
Tabasco presenta -hasta el año 2020- un total que plantearse nuevas estrategias de generar
de 520 establecimientos de hospedaje que información estadística que permita en tiempo
tienen categoría de 1 a 5 estrellas, considerando real conocer la evolución puntual de la actividad
que los tipos de establecimientos de hospedaje turística en Tabasco y generar mayor afluencia en
para este mismo año llegó a 520 considerando los municipios con poco alojamiento y en zonas
otras categorías y en relación con otros tipos de arqueológicas menos visitadas.
servicios que complementan la actividad turística
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

registró un total de 306 unidades. Sin embargo, Referencias


es necesario que se tenga en cuenta tener una Blasco, D. y Cuevas T. (2013). Observatorio en
distribución de los hospedajes en otros munic- Turismo: Organismo Inteligente para la toma de
ipios del estado y no concentrados en el Centro. decisiones en el destino. Revista Iberoamericana
La llegada de turistas nacionales a Tabasco en el de Turismo – RITUR, Penedo, 3(2), 25-34.
alojamiento ha crecido anualmente un 0.98% en
el periodo 1992-2020. Aunque a partir del 2019 Carrazana, A. T. C. (2017). Las relaciones inter-
disminuyó la llegada de turistas extranjeros. En nacionales y el turismo. Economía y Desarrollo,
cuanto a los cuartos disponibles por año presen- 158(1), 211-224. Universidad de La Habana.
tan un crecimiento positivo con algunos periodos
bajos; por lo tanto, los cuartos ocupados por año Guzmán, S. A. y García M. V. (2014). El Sector
presentaron crecimiento con algunas depresiones Turístico en Tabasco: La perspectiva de los ser-
entre los periodos y, últimamente, se vio afectado vicios ofertados en los hoteles, restaurantes y
en el año 2020 por la pandemia. transporte. Clave editorial y Universidad Juárez
En cuanto al número de noches que un Autónoma de Tabasco.
turista pasa en el alojamiento en Tabasco se
observó mayor crecimiento a partir del año 2019- Guzmán, S. A. y Mayo, C. A. (2016). Evaluación de
2020, por efecto de la pandemia. Por lo contrario, los atractivos turísticos de Tabasco. International
en lo que corresponde a los indicadores de la ac- Journal of Scientific Managment Tourism. 2(2),
tividad hotelera, hubo crecimiento en los cuartos 151-161.
disponibles. Los cuartos ocupados disminuyeron
y, por lo tanto, el porcentaje de ocupación de- Instituto Nacional de Antropología e Historia.
scendió aproximadamente en un 50% como con- https://www.estadisticas.inah.gob.mx/
secuencia de la COVID-19.
Es relevante considerar que la afluencia Instituto Nacional de estadística y Geografía.
de visitantes nacionales a las zonas arqueológicas (2017). Anuario estadístico y geográfico de
de Tabasco, que en este documento se presen- Tabasco. https://www.inegi.org.mx/contenidos/
tan seis, representan hasta el año 2020 el 97.3%, productos/prod _ ser v/contenidos/espanol /
mientras que los extranjeros tienen presencia con bv i n e g i /p ro d u c t o s /n u e v a _ e s t r u c /a n u a r i -
el 2.6% del total. Aunque en los últimos años se os_2017/702825095123.pdf
haya visto afectada por la pandemia, es necesario

Capítulo 16 El alojamiento y las zonas arqueológicas en la actividad turística en Tabasco


217
López, E. D. y Guzmán, Sala. (2018). Análisis de
la oferta y promociones en el sector hotelero: el
caso Tabasco en México. A International Journal
of Scientific Management and Tourism, 4(2), 367-
389.

Organización Mundial del Turismo (OMT). (1999).


Resoluciones. Conferencia mundial Enzo Faci
sobre la evaluación de la incidencia económica
del turismo.

Pulido, J. I. (2006). Validez de las fuentes de infor-


mación del turismo español. Revista de análisis
turístico, 1, 56-69.

Sancho, A. P. (2001). Apuntes de Metodología de


la Investigación en Turismo. Organización Mundial
del Turismo.

Secretaría de Turismo. Desarrollo de la metod-


ología para la implementación de observatorios
turísticos en destinos en México. Centro de Estu-
dios Superiores en Turismo (Cestur).

Secretaría de Turismo. (2020). Gobierno del


Estado de Tabasco. Datatur. https://www.datatur.
sectur.gob.mx/ITxEF/ITxEF_TAB.aspx.

Jaime Carrillo, Octavio Zentella y Carlos Jiménez


219

Educación ambiental
comunitaria en
la comunidad
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

de Calaquioco,
Chocamán, Veracruz
1. Diana Laura de la Cruz Introducción
Juárez
Apostar al cuidado ambiental es la propuesta que
2. Claudia Patricia Eguiarte se presenta en este texto. El trabajo realizado fue en
Espejo la comunidad denominada Calaquioco, Chocamán,
en Veracruz. A través de charlas con los sabios de
la comunidad y personas expertas en temas sobre
el manejo de recursos naturales, así como con la
17

elaboración de prácticas, creación de vivero comu-


nitario, elaboración de calendario de siembras, ferias
demostrativas y foro de escucha se buscó acercar la
educación ambiental a niñas(o) y jóvenes.
Este trabajo se realizó para que las nuevas
Capítulo

generaciones se identifiquen con los cuidados del


medio ambiente dentro de su comunidad y valoren
todo lo que les rodea. Igualmente, para lograr lazos
intergeneracionales a través de las charlas por parte
de abuelas(os) hacia estudiantes de la escuela
primaria “Dr. Miguel Domínguez” y para jóvenes de
220
la escuela Telesecundaria “Amalia Gonzáles ha repercutido también en la manera de entender
Caballero” a fin de transmitir los conocimientos la Educación Ambiental para la Sustentabilidad
intergeneracionales. en las escuelas” (González-Gaudiano, 2007:203).
En el caso de las charlas con personas Dentro de las escuelas se debería impartir una
expertas en temas de manejos de recursos natu- educación ambiental para que con ello los niños
rales permiten comprender el tema del cuidado logren generar una cultura de cuidar, proteger y
del medio ambiente y la situación en la que se preservar las áreas naturales de la comunidad.
encuentra. Se pretende, además, crear vínculos El alumnado debe desarrollar compe-
con los encargados del área de Pro-campo del tencias que consoliden su formación
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

municipio, así como alguna otra asociación que del cuidado del ambiente recibida en la
cuente con expertos en esos temas. educación básica y en otros cursos del
Con la elaboración de prácticas sobre área de ciencias naturales, aplicando su
el sembrado árboles se pretende crear el vivero desarrollo cognitivo, afectivo y de valores,
comunitario en donde la comunidad tenga un invitándolos a la reflexión, la crítica, la in-
espacio de confianza y armonía.. Además, con vestigación y la participación en los prob-
la elaboración de un calendario de siembras se lemas ambientales que puedan contribuir
tiene un apoyo en cuanto a las fechas de siembra; a un desarrollo sustentable del planeta y
se pretende colocar en espacios como las es- su entorno natural. (Flores, 2014:10)
cuelas o la iglesia.
Las ferias demostrativas tienen como Desarrollo
propósito dar a conocer a la comunidad lo que En la comunidad de Calaquioco, Chocamán,
se trabaja y así obtener mayor apoyo de ciertas Veracruz la pérdida de espacios naturales es una
redes de colaboración con las que se piensa problemática que debe ocupar a la población.
crear vínculos de confianza. Igualmente, con los El crecimiento de habitantes, el uso excesivo de
foros de escucha se podrá comprender mejor pesticidas y plaguicidas para el monocultivo del
la importancia de la educación ambiental co- chayote y el desinterés de las personas sobre
munitaria desde una perspectiva diferente. Una los cuidados al medio ambiente son factores que
necesidad en escuelas y dentro de la comunidad propician esa situación.
es que la educación ambiental no se aborda y El crecimiento de la población ha sido
la problemática sigue creciendo. Por lo que se un factor que ha influido al desplazamiento de
debe construir un espacio de trabajo en donde las áreas naturales y ha provocado que algunas
se realicen prácticas, charlas, foros y ferias que especies de árboles frutales se estén perdiendo.
motiven a la convivencia, ayudando a combatir Esto incita a que la parte central de la comunidad
la destrucción de las áreas naturales, el uso cuente con pocas áreas naturales, lo que está
excesivo de pesticidas, plaguicidas, crecimiento generando mayor probabilidad de desgajamiento
poblacional, pérdida de árboles nativos y el de tierra. El uso excesivo de pesticidas y plagui-
desinterés de la población. Sobre todo, generar cidas en cultivos del chayote influye a la defor-
lazos intergeneracionales donde se promuevan estación de áreas naturales, a la contaminación
los conocimientos. “La mega diversidad existente del agua y daña la tierra. El desinterés de la
de definiciones sobre el Desarrollo Sustentable población por preservar los recursos naturales es

Capítulo 17 Educación ambiental comunitaria en la comunidad de Calaquioco, Chocamán, Veracruz


221
algo que preocupa. Además, no se cuenta con la con infancias, adolescencias y juventudes crea
información necesaria para promover el cuidado lazos de confianza entre generaciones. El contar
del medio ambiente en la comunidad. con su enseñanza y ser transmitida mediante
Uno de los problemas de las propuestas prácticas dará como resultado la creación de un
curriculares para la escuela pública es vivero comunitario donde se trabajará y gestion-
que se han centrado exclusivamente en ará en comunidad. Asimismo, se apoya el trabajo
la estructura interna de las disciplinas y con personas expertas en temas del manejo de
no han logrado establecer vínculos con recursos y cuidado, así como la realización de
otros aspectos de la vida contemporánea, ferias demostrativas para concientizar a todas
como son la tecnología y los procesos y las personas a involucrarse en el cuidado del
problemas sociales. (Flores y Barahona, entorno. “La Investigación educativa en términos
2003:22-33) de la educación ambiental para la sustentabilidad
en su contexto más general y cercano, es decir,
Los conocimientos de abuelas(os) para la los principios de organización escolar, prácticas
preservación de las áreas naturales y el cuidado operativas, gestión de espacios verdes y los con-
del medio ambiente se basan en el respeto a tenidos del plan de estudios” (Ríos, 2019:9).
la madre tierra. El contar con un sustento a la El transmitir estos conocimientos entre
economía alimentaria y el dejar una huella en su generaciones debe de ser compartido para pro-
paso por esta vida ha incrementado sus cono- mover la importancia de la educación ambiental
cimientos en el sembrado de alimentos como lo comunitaria que tiene el sembrado de alimentos
son el frijol, maíz, calabaza, tomate de cáscara. y el cuidado de áreas naturales, mediante su en-
Esos son utilizados dentro de un policultivo y señanza, su práctica y el trabajo colaborativo que
ayudan a que a la tierra sea más productiva sin el se piensa crear, ya que durante años dentro de la
uso de plaguicidas y pesticidas. Así, esos cultivos comunidad ha existido una invisibilización de los
impiden la devastación de área naturales, a partir saberes y conocimientos de las y los abuelos.
de su respeto a la madre tierra con base en los La investigación tiene como objetivo
cuidados que tienen en el mejoramiento de las contribuir al desarrollo intergeneracional en
áreas naturales y su preservación. Calaquioco, Chocamán, Veracruz a través de la
Sus conocimientos en la selección de enseñanza de la educación ambiental comunitar-
semillas, en las fechas de sembrado, y principal- ia, así como la renovación de espacios naturales y
mente del cuidado que se debe de tener con el la reforestación de áreas de deslave. Ello, a partir
medio ambiente son parte importante de la en- de los conocimientos de las y los abuelos de la
señanza en la niñez y los jóvenes de la comunidad comunidad. Así, el trabajo se realiza en forma co-
el ser compartidos entre generaciones logra un laborativa entre la niñez y jóvenes a fin de facilitar
intercambio intergeneracional del cual se puede una integración intergeneracional.
aprovechar y compartir de distintas maneras Como se mencionó previamente, se
que no solo contribuye al desarrollo, sino a la en- busca con diversas actividades, lograr esa
señanza de los recursos naturales que les rodea. concientización del cuidado ambiental. Entre
En las charlas donde participan las per- estas, charlas de los(a) abuelos (a) hacia la niñez
sonas adultas mayores y comparten su sabiduría y jóvenes sobre la importancia de los recursos

Diana de la Cruz y Claudia Eguiarte


222
naturales mediante sus conocimientos, la forma sario fortalecer el aprendizaje fuera de la escuela
de sembrado y selección de semilla. Asimismo, para compartir la sabiduría de las y los abuelos
la realización de talleres de educación ambiental que permitan conservar el medio ambiente. Así,
para los estudiantes de la Primaria “Dr. Miguel con la participación de todas las personas, se
Domínguez” y de la Telesecundaria “Amalia podrá ofrecer recursos naturales a las nuevas
Gonzáles Caballero”. Igualmente, con prácticas de generaciones.
siembra de cultivos como el maíz, frijol, calabaza
y árboles frutales. Referencias
Además, es necesario realizar una en- Flores Hernandez (2019). La educación ambiental
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

cuesta sobre los conocimientos que tienen acerca a nivel media superior: una estrategia para con-
de la educación ambiental comunitaria, organizar servar y mejorar el medio ambiente ambiental en
una feria demostrativa y un foro de escucha. Santa Rita, Tlahuapan, Estado de Puebla.
Finalmente, la idea es concluir el proyecto con la
instalación de un vivero comunitario. Flores, F. y Gallegos, L. (2003). Concepciones,
Si bien la propuesta no se ha concluido, cambio conceptual, modelos de representación
se puede asegurar que las acciones permiten e historia y filosofía, en enseñanza de la ciencia.
crear confianza con los distintos actores comuni- En: López y Mota (ed.), Saberes científicos, hu-
tarios. En conjunto, se llegará a la generación de manísticos tecnológicos: procesos de enseñanza
conciencia de rescatar los espacios naturales y y aprendizaje. COMIE.
ofrecer alternativas para la conservación de otros
espacios, así como de rescate de árboles propios González Gaudiano (2007). La actualización
de la región. Es de destacar, además la colab- docente en educación ambiental: Educación
oración del profesorado de las escuelas de la básica. Agua y desarrollo sustentable.
localidad a fin de, en conjunto, crear la propuesta
de participación colaborativa donde se involucra Rios Reyes (2019). La educación ambiental para
a las personas adultas mayores, así como a las la sustentabilidad en las políticas y libros de texto
nuevas generaciones para el alcance de los ob- de educación primaria en México.
jetivos.

Conclusión
El entorno requiere de cuidados y de salvaguardar
los recursos que se tienen. La sensibilización de
las personas es un trabajo colectivo a partir de
la educación ambiental. Es preciso, además, el
intercambio intergeneracional de los conocimien-
tos locales sobre la siembra de cultivos, la selec-
ción de semillas y la necesidad de resguardar la
naturaleza de la comunidad para garantizar la
subsistencia.
A la par de la educación formal es nece-

Capítulo 17 Educación ambiental comunitaria en la comunidad de Calaquioco, Chocamán, Veracruz


223

Mosaico Intercultural,
proyecto para
divulgar la ciencia en
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

lenguas originarias
1. Gerson Negrín Nieto Una aproximación a la divulgación
científica
2. Adriana Pérez Vargas
El conocimiento es una de las riquezas de las perso-
3. Tania Leslie Galindo nas. Contar con él puede ser una tarea titánica con
Quintanilla el exceso de información que abunda en la llamada
era de la información. La ciencia busca crear nuevos
18

conocimientos, ampliar o modificar los ya existentes,


proponer soluciones a problemáticas, entre otros as-
pectos. Sin embargo, cuando esos saberes se quedan
en las instituciones y en los espacios cerrados donde
se generan, la trascendencia podrá ser menor. Ase-
guran Morales et al. (2022) que “la ciencia es una con-
Capítulo

strucción colectiva”, y, en consecuencia, esta debe


responder a la premisa de promover el beneficio de
toda la sociedad.
La ciencia y la tecnología no sólo se centra
en los espacios generadores de información ni en las
personas que la conforman, sino que el conocimien-
224
to, debe compartirse. Por ello, es imperante que Principalmente, la divulgación científica
los hallazgos se comuniquen en diversos forma- se ha dado a través de las revistas impresas que
tos, no sólo con el resto de personas dedicadas editan instituciones educativas, con un lenguaje
a investigar, sino también con las poblaciones accesible para las masas y con un diseño at-
que muy pocas ocasiones tienen oportunidad de ractivo para favorecer el posicionamiento de la
contar con información novedosa y hasta útil para imagen. Posteriormente, el alcance se trasladó
sus vidas cotidianas. al internet por las ventajas que ofrece en cuanto
Gracias a la disciplina de la Comuni- a costos. Al respecto, Ojeda y García (2022) ase-
cación, la información que se va generando en guran que “Internet ha supuesto una oportunidad
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

los campos de la ciencia, la tecnología y la inno- sin precedentes para la divulgación científica,
vación puede transformarse en conocimiento. propiciando que la ciudadanía no acceda solo a
Pero para que este llegue a las personas, requiere medios de comunicación para informarse, o a los
de canales diversos para generar alcance a las libros para documentarse”.
partes interesadas. El periodismo científico es la herramienta
Las investigaciones que se desarrollan al base para generar la divulgación científica. Este
interior de las instituciones educativas - como la debe pensarse y hacerse con una perspectiva
Universidad Intercultural del Estado de Tabasco incluyente y de fácil acceso para todas las per-
(UIET) - requieren comunicarse. La divulgación sonas para evitar el “enriquecimiento cultural y el
científica es una de las formas para dar a conocer beneficio práctico de algunas naciones o ciertas
los hallazgos en diversas temáticas. Esta activi- sociedades privilegiadas”, expresa Calvo (2002:58).
dad es necesaria en un país como México, donde El conocimiento científico, en consecuen-
es notorio que la población en general no tiene cia, debe promover la participación de todos los
acceso a medios de comunicación masivos donde sectores, además orientarse al beneficio social y
se les comparta los resultados de la ciencia que ser difundido en todos los canales posibles para
pueden resultar prioritarias para la atención de hacer accesible la información, pensando en los
problemáticas sociales, educativas, culturales, diversos públicos a los cuales se puede llegar.
entre otras. Así, trasladar la información puede Sin embargo, en el caso de la Universidad Inter-
resultar de interés no sólo para estudiantes, sino cultural del Estado de Tabasco no se cuenta con
también para las personas que viven en comuni- un medio de difusión o divulgación científica. La
dades de la zona de influencia universitaria. Pero, revista Saberes de los pueblos, editada en 2015
¿a qué se refiere la divulgación científica? por Gerson Negrín Nieto, fue un proyecto con un
La divulgación de la ciencia y la tecnología número único pues, por falta de financiamiento,
consiste en un proceso que busca difundir no pudo continuar.
entre las audiencias, al emplear o no los En el caso de los productos editoriales
medios de comunicación social, el trabajo que se han publicado al interior de la UIET, se
científico técnico- tecnológico a través producen en su mayoría en español. Ello, en cierta
de mensajes –impresos, audiovisuales y manera no sólo limita a los públicos, sino que
digitales- y empleando un lenguaje claro también discrimina a determinadas poblaciones.
y conciso. (Quiñónez, 2011) Así, se violenta el principio de “concebir al con-
ocimiento como un bien público a disposición

Capítulo 18 Mosaico Intercultural, proyecto para divulgar la ciencia en lenguas originarias


225
de todos sus integrantes” (Bernardino, et.al., porque se deja de contribuir al bienestar público.
2018:619). Martínez (2017) propone:
Derivado de lo anterior, en 2018 a través La investigación académica subvierta
de la Licenciatura en Comunicación Intercultural los privilegios otorgados por las culturas
se propuso un proyecto de divulgación científica dominantes, hasta asumir los objetivos
en españoil y lenguas originarias, denominado explícitos de los movimientos sociales y
Mosaico Intercultural. políticos por la autonomía de los pueblos
originarios: la normalización de sus
Mosaico Intercultural, propuesta de lenguas y la recuperación de espacios
divulgación científica en la UIET públicos como la educación o los medios
La Universidad Intercultural del Estado de sociales. (p. 205)
Tabasco tiene como una responsabilidad el
atender las problemáticas regionales a través En razón de ello, se diseñó el proyecto
de proyectos de investigación y vinculación Mosaico Intercultural, el cual fue postulado a
comunitaria donde convergen los conocimientos través del Programa de Apoyo al Desarrollo de la
propios de las localidades, y se acompañan con Educación Superior (PADES), en su convocatoria
los hallazgos científicos que fortalezcan las prác- 2018, como una oportunidad de difundir esos
ticas comunitarias. Dicho trabajo debe beneficiar saberes locales, de valorar la información que
a todas las partes a través del binomio socie- poseen las comunidades indígenas y rurales, así
dad-universidad. como de redescubrir sus técnicas e inclusive,
Asimismo, la UIET con su modelo intercul- innovaciones a las prácticas que realizan.
tural y el diálogo de saberes favorece el rescate La Dirección General de Educación Supe-
de las lenguas y de la cultura. Para el caso de rior Universitaria e Intercultural (DGESUI) expresa
Tabasco, las poblaciones indígenas mayoritarias en su página web que el extinto PADES [estuvo
son la CH’ol y la Yokot’an. La sapiencia que se vigente hasta 2021] fue un programa creado para
encuentran en las localidades originarias en- beneficiar a las instituciones de educación superi-
riquece la formación de los recursos humanos or con recursos extraordinarios concursables por
áreas diversas del conocimiento, aunado al convocatoria. Su objetivo:
trabajo académico que se genera en sus aulas. Impulsar la realización de proyectos
“La perspectiva intercultural podría contribuir para apoyar la calidad de la educación
al reconocimiento, respeto y valoración de los superior, tales como, la profesionalización
pueblos indígenas, pues en el territorio mexicano, del personal académico, fortalecer la
poco más de 7 millones de personas hablan una diversificación de la oferta educativa, la
de las 68 lenguas originarias del país”, aseguran pertinencia de la educación superior, la
Enríquez y Ávila (2020:728). vinculación con los sectores productivo y
Si bien al interior de la UIET se conciben y social, promover la difusión y extensión de
desarrollan proyectos de investigación en las di- la cultura, alentar la internacionalización
versas disciplinas que integran la oferta académi- de la educación superior, la innovación
ca, no siempre los hallazgos se aterrizan a las educativa e impulsar una formación inte-
localidades, lo cual impacta en forma negativa gral. (DGESUI, s.f.)

Gerson Negrín, Adriana Pérez y Tania Galindo


226
La zona indígena pocas veces tiene opor- acompañaron de docentes y estudiantes de la
tunidad de contar con medios de comunicación Licenciatura en Comunicación Intercultural para
en los cuales informarse y comunicar sus saberes realizar la planificación y desarrollo del trabajo de
y prácticas culturales. Mosaico Intercultural se campo, así como de los procesos de producción
creó con el objetivo de divulgar el conocimiento audiovisual. Las personas participantes se men-
científico y tradicional a través de reportajes cionan en la tabla 1.
multimedia con apoyo de medios impresos y Se propusieron dos fases para la eje-
audiovisuales. Dicho proyecto obtuvo financia- cución: investigación y edición. La primera
miento por 250 mil pesos, a través del Convenio: etapa consistió en localizar los proyectos que
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

SEP-SES-DGESUI 2018-27-006-121 y con un se estaban desarrollando al interior de la UIET,


periodo de realización de ocho meses. Con los principalmente aquellos de los cuales se pudiera
recursos obtenidos en la convocatoria se logró la ofrecer alternativas de solución a problemáticas
realización de productos con información obteni- de las localidades. Así, en 2018 se identificaron
da por entrevista y documentación audiovisual. doce propuestas de investigación y más de una
El trabajo estuvo coordinado por Gerson decena de experiencias de vinculación comuni-
Negrín Nieto y Adriana Pérez Vargas, quienes se taria. Posteriormente, se realizó el proceso de se-

Tabla 1
Participantes en el proyecto
Nombre Rol Función en el proyecto
Gerson Negrín Nieto Docente Coordinador general
Adriana Pérez Vargas Docente Coordinación
Gladiola Arcos Pérez Docente Producción
Jorge Elvis Sánchez Sánchez Docente Producción
Elda del Carmen Marín Ligonio Docente Planificación
Elizabeth Parcero Martínez Docente Traducción
Esmeralda Gómez López Docente Traducción
Jorge Reyes Pérez Egresado Traducción
Nelsy Morales Morales Egresada Traducción
Carlos Sindulfo García García Egresado Traducción
Martha Yadira Jiménez Estrada Estudiante Producción
Diana Laura Pérez Magaña Estudiante Producción
Araceli Ramírez López Egresada Producción
Bricenia Guadalupe Alvarado Cordero Estudiante Producción
Romeo Juárez López Egresado Producción
Juan José Juárez Pérez Egresado Producción
José Ignacio Arias Valencia Estudiante Producción
Juan Aníbar Gómez Aguilar Estudiante Producción
Manuel Antonio López Pérez Estudiante Producción
Fuente: Elaboración propia

Capítulo 18 Mosaico Intercultural, proyecto para divulgar la ciencia en lenguas originarias


227
para la edición de los productos comprometidos.
En esta etapa se incluyó a una prestadora de ser-
vicio social, así como algunos estudiantes de la
unidad académica Villa Tamulté de las Sabanas.
Las reuniones de trabajo se realizaron tanto en la
sede Oxolotán, como en dicha unidad académica.
Se hicieron las grabaciones tanto en la sede Oxo-
lotán, así como en la Unidad Académica de Villa
Vicente Guerrero, Centla.
La segunda fase, a la que se denominó
edición, incluyó la redacción de los reportajes, la
revisión y el cuidado editorial, la maquetación y
diseño editorial del libro, grabación en estudio de
las voces, musicalización, subtitulaje y montaje, o
más conocido como postproducción. Se diseñó
una identidad visual para el proyecto (figura 1).
Las instituciones educativas y el personal
que realiza investigación deben procurar divulgar
la ciencia en forma amigable, sobre todo para
Figura
gura 1. Imagotipo 1. como
creado Imagotipo creado
identidad visualcomo identidad
del proyecto. Fuente: UIET, 2019.
aquellas personas que no han tenido contacto
visual del proyecto. Fuente: UIET, 2019. directo con ella y a quienes se desea acercar,
porque “ciertas estructuras a menudo invisibles,
lección considerando la relevancia de la temática como el nivel de ignorancia de la ciencia, son
y la propuesta de sus aportaciones como bien parte integral de los retos a superar”, afirman Ber-
público. nardino et al. (2018:621).
Seguidamente, se contactó con las y Así, se pensó en redactar textos periodísti-
los docentes responsables de los proyectos cos cortos, con lenguaje accesible y respetando
para consultar su disponibilidad para ofrecer las narrativas de las personas que fungieron
información y resultados de sus investigaciones como informantes. Igualmente, se planteó como
o intervenciones comunitarias. Asimismo, se un eje esencial para los formatos de divulgación
planificaron rutas para recopilar el material para ofrecer imágenes atractivas y de impacto para
los reportajes, así como la gestión de espacios quien consuma dichos contenidos porque “la
para las grabaciones y la documentación de las base de todo desarrollo social está en el con-
temáticas seleccionadas. ocimiento y no en la saturación informativa, la
Se diseñó el instrumento de recolección, desinformación o la propaganda”, como esta-
los guiones técnicos, así como la gestión admin- blece Camiñas (2002:74).
istrativa para las salidas a locaciones en donde Se comprometió en el proyecto un libro, el
se realizarían las entrevistas y el resto del trabajo cual se denominó “Mosaico Intercultural. Ciencia,
de campo, que incluye no solo documentar los tecnología y saberes tradicionales en la UIET”
testimoniales sino también imágenes y videos (figura 2) y una serie de reportajes en videos in-

Gerson Negrín, Adriana Pérez y Tania Galindo


228
formativos pensando en su difusión en soporte
basado en internet.
Si bien es cierto que hay cierta des-
confianza a emplear YouTube y redes sociales
“el mensaje es eficaz para la transmisión de
contenido científico de un modo comprensible
y que ayudan […] a favorecer una mayor y mejor
divulgación científica YouTube posibilita y amplía
los límites de la concepción de ciencia abierta
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

(Vizcaíno et al., 2020:301).


De ese trabajo derivaron diez reportajes
en español y con sus respectivas traducciones
a las lenguas CH’ol y Yokot’an. En la tabla 2 se
pueden ver los datos de los mismos. Se editó un
libro con un tiraje de mil 200 ejemplares cuyo
contenido fueron los treinta reportajes (diez en
cada versión) y se produjeron treinta videos pen-
sando en formato para redes sociales.
Los reportajes audiovisuales fueron divul-
gados semanalmente a partir de agosto 2019, en
Figura
Figura 2. Portada
el canal Comunicación Intercultural UIET, a través del2.libro
Portada deldel
resultado libro resultado
proyecto. del UIET, 2019.
Fuente:
de la plataforma YouTube. Igualmente, se utilizó
proyecto. Fuente: UIET, 2019.
el espacio oficial de la Licenciatura en Facebook,
a través de la Fanpage Comunicación Intercultural orativo entre las licenciaturas, y además, propiciar
UIET y que se puede ubicar como @lci.uiet. Así, se la contribución institucional en la difusión de la
materializó en el lenguaje escrito, visual y audiovi- cultura y la integración de objetivos comunes a
sual un conjunto de conocimientos tradicionales y través de la investigación, la vinculación comuni-
científicos no solo en español, sino con sus respec- taria y la docencia.
tivas adaptaciones a las lenguas originarias mayor-
itarias en Tabasco. El video con mayor popularidad Conclusiones
en YouTube fue Parteras, el lado humano en la El proyecto Mosaico Intercultural representó una
atención obstétrica, el cual fue publicado el 6 de plataforma para la divulgación científica no solo
noviembre de 2019 y tuvo un alcance de 621 vistas. en español, sino también en lenguas originarias
Adicionalmente, el proyecto permitió que mayoritarias en Tabasco. Si bien fue por única
estudiantes de la Licenciatura en Comunicación ocasión, se logró alcanzar el objetivo planteado
Intercultural pudieran integrarse en el proceso de el cual fue divulgar el conocimiento científico
investigación, así como en el desarrollo de prácti- y tradicional a través de reportajes multimedia
cas técnicas de la planificación de producción au- bilingües (español-ch’ol, español-yokot’an) con
diovisual. Asimismo, esta oportunidad representó apoyo de medios impresos (libros) y audiovisuales
cómo en la UIET se puede generar trabajo colab- (videos).

Capítulo 18 Mosaico Intercultural, proyecto para divulgar la ciencia en lenguas originarias


229
Tabla 2
Reportajes del proyecto de divulgación científica Mosaico Intercultural
Título del reportaje Responsable Programa educativo
Conservar especies nativas de Dr. Guadalupe Desarrollo Rural Sustentable
maíz, la apuesta en Tacotalpa Morales Valenzuela Oxolotán, Tacotalpa
Hongos, una opción nutritiva para Mtra. Rosario del Desarrollo Rural Sustentable
la alimentación en Tabasco Carmen Realpozo Oxolotán, Tacotalpa
Reyes
Santuario del camarón de popal, la Mtro. José Padilla Desarrollo Rural Sustentable
alternativa para evitar su extinción Vega UA Villa Vicente Guerrero, Centla
C. Jesús Manuel
Osorio Bautista
UIET al rescate del caracol de Mtro. Jaime Carrillo Desarrollo Turístico
pantano Contreras UA Villa Vicente Guerrero, Centla
Chile amashito, en riesgo de Dr. Guadalupe Desarrollo Rural Sustentable
desaparecer Morales Valenzuela Oxolotán, Tacotalpa
Conservación de manglares de Mtra. Beatriz Morales Desarrollo Rural Sustentable
Centla, una urgencia por el García UA Villa Vicente Guerrero, Centla
bienestar comunitario
Herbolaria, saber ancestral que Lic. Joan Isela Salud Intercultural
lucha por permanecer en la cultura Martínez León Enfermería Intercultural
mexicana Lic. Ruth Núñez Oxolotán, Tacotalpa
Antonio

Integración del temazcal en Lic. Rubén García Salud Intercultural


tratamientos de salud Blanco Oxolotán, Tacotalpa
Fitoterapia, aliada en los Lic. Joan Isela Salud Intercultural
tratamientos de salud comunitaria Martínez León Enfermería Intercultural
Oxolotán, Tacotalpa
Parteras, el lado humano en la C. María Esther Pérez Salud Intercultural
atención obstétrica Pérez Oxolotán, Tacotalpa
Fuente: Elaboración propia.

De la experiencia obtenida con este público en 2022 se ha convertido en un reto


proyecto se puede afirmar que, es necesario el enorme ante los ajustes presupuestales y las de-
empleo no solo del español, sino que las lenguas cisiones en la esfera nacional, lo cual reduce las
indígenas son oportunas para la divulgación posibilidades que permitan retomar propuestas
científica, con miras a favorecer la igualdad y la de divulgación y difusión como Mosaico Inter-
no discriminación. El hecho de utilizar soporte cultural, porque, citando a Estrella Burgos (2020),
como video, además del libro, permite ampliar las “con su afán de fomentar el pensamiento crítico
posibilidades de llegar a más personas, incluso y una cultura científica, veo con enorme tristeza
en comunidades alejadas de la UIET, a través del que vamos hacia atrás, perdiendo mucho de lo ya
acceso tecnológico, quizá limitado, pero ya más ganado y enfrentando un futuro muy sombrío”.
presente en determinados contextos.
Asegurar el conocimiento como un bien

Gerson Negrín, Adriana Pérez y Tania Galindo


230
Referencias Morales, M., Acosta, K. y Rodríguez, C. (2022). El rol
Bernardino, S., Moctezuma, P. y Mungaray, A. docente y la indagación científica: análisis de una
(2018). Cimarrones en la ciencia y la tecnología. experiencia sobre plagas en una escuela vulner-
Una exitosa experiencia mexicana de divulgación able de Chile. Revista Eureka sobre Enseñanza y
científica. Interciencia, 43 (9), pp. 619-629. Asocia- Divulgación de las Ciencias, 19 (2), Universidad de
ción Interciencia Cádiz. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_
ensen_divulg_cienc.2022.v19.i2.2201
Burgos, E. (2020, 11 de julio). El fin no justifica los
medios. Conacyt, el Foro Consultivo Cientìfico y Ojeda, V. y García, R. (2022). Divulgación científica
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Tecnológico y la ilegalidad. Replicante. https:// en YouTube en Latinoamérica. Estudio de Casos


bit.ly/3SXpcWY de universidades, museos y YouTubers. Revista
Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las
Calvo, M. (2002). El periodismo del tercer milenio. Ciencias, 19 (2), Universidad de Cádiz. DOI: https://
Problemas de la divulgación científica en doi.org/10. 25267/Rev_ Eureka _ensen _divulg _
Iberoamérica. Interciencia, 27 (2), pp. 57-6. Asoci- cienc.2022.v19.i2.2204
ación Interciencia
Quiñónez, H. (2011). Divulgación científica y tec-
Camiñas, T. (2002). La divulgación científica desde nológica: teoría y práctica periodística para la
las instituciones públicas. Comunicar, 19, pp. producción para la producción del documental.
71-76. Grupo Comunicar. Razón y palabra, 77. Universidad de Los Hemisfe-
rios.
DGESUI (s.f.). Programa de Apoyo al Desarrollo de
la Educación Superior U080 (No vigente a partir Vizcaíno, A. De Casas, P. y Contreras, P.
del 2021). Consulta en junio, 2022 de https://bit. (2020). Divulgación científica en YouTube y
ly/3M9OoHl su credibilidad para docentes universitarios.
Educación XX1, 23 (2) pp. 283-306. Univer-
Enríquez, A. y Ávila, I. (2020). Creencias y actitudes sidad Nacional de Educación a Distancia
lingüísticas de estudiantes de bachillerato sobre
las lenguas originarias de México. Dificultades
para una educación intercultural. Sincronía, 78.
Universidad de Guadalajara, México DOI: https://
doi.org/10.32870/sincronia.axxiv.n78.32b23 PROYECTO REALIZADO CON FINANCIAMIENTO
DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA-
Martínez, J.J. (2017) ¿Por qué deberían con- SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR-
tribuir los investigadores a la revitalización de DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
las lenguas? Revitalizar la lingüística para que UNIVERSITARIA BAJO EL CONVENIO 2018-27-
sirva a la resistencia de los pueblos originarios 006-121
y migrantes. Onomázein, pp. 204-223. Pontificia
Universidad Católica de Chile.

Capítulo 18 Mosaico Intercultural, proyecto para divulgar la ciencia en lenguas originarias


231

Comunicación
multimedia para
fortalecer la lengua
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

zoque Ayapaneco
1. Erika Ortega Juárez Introducción
2. Jannet Rodríguez Ruiz Hoy en día las lenguas indígenas a nivel mundial y
local enfrentan serios problemas que las amenazan
3. Javier Toledo García con su extinción. Factores como la disminución del
número de hablantes, falta de políticas para su preser-
vación, presiones o emigración forzada, además de
19

actitudes negativas provoca que se deje de hablar por


parte de los habitantes de una comunidad.
Lo anterior ha provocado que la práctica de
usar una lengua indígena se reduzca a los adultos
mayores, familias y determinados grupos. Ejemplo de
ello es el caso del zoque-ayapaneco, en el poblado
Capítulo

Ayapa, Jalpa de Méndez, Tabasco. En dicho lugar la


lengua casi está desaparecida, pero gracias a un
grupo de habitantes se ha creado una casa-taller
para su preservación, fortalecimiento y desarrollo.
Por eso es posible mantenerla viva. Los esfuerzos por
los pocos hablantes de la comunidad han sido insufi-
232
cientes debido a cuestiones económicas. (ONU, 2020), señala que estas lenguas desapa-
El objetivo de esta investigación fue recen a un ritmo alarmante. Se cree que siete mil
realizar un diagnóstico para conocer la situación lenguas son trasmitidas de forma oral por 400
actual de la enseñanza-aprendizaje del zo- millones de hablantes y que, en un futuro, posible-
que-ayapaneco. Por tanto, se planteó realizar en mente la mitad de esas lenguas desaparecerán.
una primera etapa y, posterior a los resultados, El departamento de Estadística de la
se realizó la propuesta de un plan de acción para Organización de las Naciones Unidas para la
promover el aprendizaje de los usuarios a partir Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2017),
de la creación de material multimedia para for- en el documento titulado, “Reducir la pobreza
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

talecer, rescatar y preservar esta lengua. mundial a través de la educación primaria y se-
En una segunda etapa se prevé ejecutar cundaria universal”, que se publicó antes del Foro
el plan de acción y, posteriormente, evaluar los Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas, se
resultados para medir el impacto que tienen los centra en la erradicación de la pobreza en pos de
materiales multimedia en la comunidad en la la Agenda para el desarrollo Sostenible; recon-
que el número de hablantes desde el 2021 se oce el interés de la educación para erradicar la
reduce a menos 12, más los infantes que estudian pobreza en todas sus formas. Este análisis de la
esta lengua en los talleres que se imparten los educación se apoya en los resultados de esta
sábados, mismo que se ha interrumpido debido a con relación a su incremento y disminución de
la pandemia por la COVID-19. la pobreza en países en desarrollo de 1965-2010,
Este proyecto es muy significativo para señala que aproximadamente 60 millones de
la comunidad y el municipio, porque se trata de habitantes superarían la pobreza, consideran-
preservar sus costumbres y tradiciones, siendo do que -por lo menos- las personas mayores
uno de estos su lengua nativa, que se conserva contarán con dos años de escolaridad. Estudios
desde antes de la conquista y en la que -según como este sustentan la tesis de que la educación
sus últimos 12 hablantes- es posible rescatar, his- tiene repercusiones directas e indirectas tanto en
torias, cuentos, leyendas, mitos y sabiduría como el crecimiento económico como en la pobreza.
hace 300 años. Contar con estudios escolarizados repercute
en el aumento de las oportunidades laborales
Desarrollo y, con ello, en los ingresos económicos, al igual
El 2019 fue proclamado por la Organización de las que mejorar las condiciones de las personas con
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y alguna vulnerabilidad socioeconómica.
la Cultura (UNESCO), como el “Año Internacional De acuerdo con la Secretaría de Medio
de las Lenguas Indígenas”, con la finalidad de Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT,2021),
difundir, salvaguardar y reavivar las formas de a través de un estudio del Instituto Nacional de
comunicación oral de las comunidades originarias Pueblos Indígenas, en México el idioma oficial es
del mundo, al considerar que en la mayoría de los el español, en tanto que el número habitantes
países las lenguas se encuentran en peligro de aumenta y supera los 126 millones de personas;
extinción. para el 2021, se reduce el número de hablantes
El Foro de Alto Nivel de las Naciones de cualquiera de las 68 lenguas maternas y 364
Unidas de la Organización de las Naciones Unidas variantes que existen en el país. México ocupa

Capítulo 19 Comunicación multimedia para fortalecer la lengua zoque Ayapaneco


233
el segundo lugar en América Latina en lenguas las, pero hasta la fecha los resultados han sido
originarias. desfavorables, debido a que las autoridades en
En México, la Constitución Política de los las tres esferas del gobierno -y también la socie-
Estados Unidos Mexicanos consagra en su artícu- dad- demuestran poco interés en su fomento y
lo segundo, lo siguiente: preservación.
La Nación tiene una composición pluri- El material multimedia como estrategia
cultural sustentada originalmente en sus didáctica puede estimular las destrezas y ha-
pueblos indígenas que son aquellos que bilidades que desarrolla un alumno en el aula,
descienden de poblaciones que habit- propiciando las implicaciones educativas de
aban en el territorio actual del país al ini- la teoría de las inteligencias múltiples, modelo
ciarse la colonización y que conservan sus propuesto por Howard Gardner en el que la inteli-
propias instituciones sociales, económi- gencia no es vista como algo unitario que agrupa
cas, culturales y políticas, o parte de ellas. a diferentes capacidades específicas con distinto
Aquí vemos como se tiene el derecho nivel de generalidad, sino como un conjunto de
de los pueblos indígenas a preservar inteligencias múltiples distintas e independientes
sus lenguas. Aun así, la disminución de (Pastora y Fuentes, 2021).
hablantes tanto del ayapaneco como de Analizado la situación mundial y de
otros idiomas ha sido drástica en el último México con respeto a la desaparición de las
siglo. (p.p. 178-181) lenguas indígenas, el estudio de investigación se
sitúa en Jalpa de Méndez, Tabasco. Este cuenta
En cuanto a la educación en México, la con una población de 91 mil 185 habitantes, dis-
Constitución Política de los Estados Unidos Mex- tribuidos en 57 comunidades. Destaca el poblado
icanos, Art. 3 dice: Ayapa, en donde cohabitan 5 mil 640 personas
Todo individuo tiene derecho a recibir que descienden de una comunidad indígena zo-
educación. La educación que imparta que-ayapaneco.
el estado tenderá a desarrollar armóni- Según el Instituto Nacional de Estadística
camente todas las facultades del ser y Geografía:
humano y fomentará en él, a la vez, el En Tabasco hay 91,025 personas mayores
amor a la patria y la conciencia de la soli- de 3 años de edad que saben alguna
daridad internacional, en la independencia lengua indígena. Solamente el 3% de la
y en la justicia. (CPEUM, 2017:181-184) población de Tabasco habla una lengua
indígena. Las lenguas que se hablan en el
Por eso, fue relevante la reforma al artículo estado son: Chontal 60.255; Chol 20, 017;
tercero constitucional, que reconoce la lengua Tzeltal 3,947; Tzotzil 1, 604. (INEGI, 2021)
indígena como parte de los programas de edu-
cación y retoma el principio de la pluriculturalidad De acuerdo con Trejo (2017), los datos del
en todo el sistema educativo nacional mexicano. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI)
Por otra parte, desde el 2003 se ha expe- señala que la lengua zoque-ayapaneco está entre
dido la Ley General de los Derechos Lingüísticos las 10 de 64 variantes lingüísticas en muy alto
de los Pueblos Indígenas, con el fin de preservar- riesgo de desaparecer en México, ya que solo

Erika Ortega, Jannet Rodríguez y Javier Toledo


234
hay 21 hablantes. Pero acorde con una entrevista las Tecnologías de la Información y Comuni-
efectuada al instructor Manuelito Segovia en la cación (TIC) han generado cambios en la edu-
comunidad de Ayapa, solo cuatro se consideran cación. Un ejemplo de ello es la sustitución del
activos, por lo que esta lengua tiene un grado uso del pizarrón al uso de otros medios visuales
muy alto de desaparición. y auditivos. Actualmente, existe un mayor acceso
El poblado Ayapa es una comunidad a la tecnología y su integración en el campo edu-
urbana que se localiza a 7.4 kilómetros en direc- cativo ha provocado el interés de los estudiantes
ción al Suroeste de la cabecera municipal de en el aprendizaje y las nuevas formas de trasmitir
Jalpa de Méndez, la cual tiene una población de conocimientos por el docente, lo que permite ob-
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

6 mil, 377 habitantes, de las cuales 3 mil 114 son servar el cambio de la metodología en el proceso
mujeres y 3 mil 263 son hombres; es uno de los de enseñanza-aprendizaje.
primeros cincos pueblos más poblados de esta En este sentido, los materiales audiovi-
demarcación y son descendientes indígenas. suales sirven de soporte en la educación tanto
Ante tal situación, desde el 2006 fue para los estudiantes y profesores. La producción
creada la Casa-taller de enseñanza y rescate del de contenidos de calidad como parte de las
zoque-ayapaneco “El retoño de mis raíces”. En estrategias pedagógicas dependerá el resultado
ese año surgió el primer proyecto de clases para de su aplicaciónen el campo de la educación. La
los niños y adolescentes de la localidad, pero fue potencialidad de estos recursos va a depender en
hasta 2012 que se oficializó como la Casa-taller todo momento de su calidad y de la aplicación en
de Lenguaje y Enseñanza de Rescate del Lengua- el proceso educativo.
je Zoque-Ayapaneco (Alvarado, 2019).
A partir de la segunda semana de marzo Metodología
del 2020 se suspendieron las clases presenciales Esta investigación se realizó bajo el enfoque
a causa de la contingencia por la COVID-19, por cualitativo, debido a las características propias
lo que dejaron de asistir 50 niños que llegaban del tema de investigación porque para búsqueda
todos los sábados, pues empezaron a contagiarse de información no se requiere de medición de
decenas de personas en la comunidad y para no datos numéricos para conocer la situación actual
exponer la vida de los niños se optó por cerrar. Se de la comunidad Ayapa y sus hablantes. Entre las
esperó su reapertura hasta que las autoridades técnicas usadas fue el análisis situacional For-
lo determinaran de manera oficial con la apertura talezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas
de las escuelas públicas en su nivel básico. Cabe (FODA), la entrevista a través de la historia oral y
mencionar que lo anterior impidió llevar a cabo la la observación, para posterior a ello, realizar el
segunda etapa del proyecto. análisis y la interpretación.
La educación es un elemento clave para El análisis de FODA es una herramienta de
adaptarse a un entorno social. De acuerdo con utilidad para realizar proyectos de investigación,
Campos (2020), cuando se educa, el individuo se como el presente. Con esta técnica se conocen
transforma adquiriendo patrones de conducta y los aspectos externos e internos de cualquier in-
formas de comportamiento que le permiten con- stitución. En el caso de esta investigación, se apli-
figurarse así mismo y adaptarse a una comunidad. carán en la casa-taller “El retoño de mis raíces”.
De acuerdo con Baena y Montero (1991), Para el desarrollo de esta investigación se

Capítulo 19 Comunicación multimedia para fortalecer la lengua zoque Ayapaneco


235
trabajó con el modelo de animación sociocultural, el número de hablantes por fallecimiento y edad,
pues permite la participación de los involucrados decidieron crear dicho espacio, ubicado en la
(alumnos- maestros) en el problema y, a la vez, calle Juárez, a dos cuadras del centro del poblado
pueden ser los generadores de las acciones para Ayapa. Desde esa fecha surgió el primer proyecto
mejorar la situación actual de enseñanza y apren- de clases para los niños de la localidad. Fue hasta
dizaje de la lengua-zoque ayapaneco. 2012 que se oficializó como la Casa-taller de
Se eligió este modelo pues está basado Lenguaje y Enseñanza de Rescate del Lenguaje
en una pedagogía participativa. Tiene como fina- Zoque-Ayapaneco.
lidad “actuar en diferentes ámbitos de la calidad El pionero de esta acción fue José Manuel
de vida, promoviendo, alentando y canalizando la N, uno de los dos hablantes de la lengua zo-
participación de la gente en su propio desarrollo que-ayapaneco. En una entrevista programada
sociocultural”. (Ander-Egg, 1988:26). en la sala de su hogar, lugar donde cuelga una
Los sujetos de estudio fueron 59 jóvenes fotografía de su padre don Manuel N, quien fall-
estudiantes que integran el taller en dos grupos. eciera el 13 de mayo del 2021, dijo que:
Uno que comprenden el “A”, con 27 alumnos Su padre, fue el primer zoque que inició la
y, el otro que corresponde al grupo “B”, con 32 lucha por preservar esta lengua. Esta casa
alumnos. Además con cuatro instructores natos. ha sido la que hemos habitado mi padre
Una de las técnicas de recolección más y madre. Ahora, nos sirve la sala como
importante fue la entrevista como una forma de casa-taller en este lugar que es un salón
conversación en la que se genera conocimiento de clases. Prácticamente se carece de
mediante la interacción entre un entrevistador y material multimedia para poder avanzar
un entrevistado. Se efectúo una entrevista a 20 in- en el rescate y fortalecer la enseñanza
fantes. Además de tres entrevistas a José Manuel con los dos grupos de niños que asisten
N, instructor nato que tiene actualmente 37 años y a clases los sábados, en horarios de ocho
es descendiente directo de uno de los hablantes a diez y de diez a doce del día. Donde a
zoque-ayapaneco. partir de la segunda semana de marzo del
Los resultados de estas entrevistas se en- 2020 debido a la pandemia el COVID-19
cuentran en los diferentes espacios de este doc- las clases se suspendieron, pues fue un
umento, dado que es una investigación cualitativa decreto de las autoridades educativas de
y se procede a la descripción del objeto y sujetos salud y políticas, dejando de asistir los
de estudios en la narrativa. menores.

Resultados Recuerda el entrevistado que esta ca-


Se describen las actividades realizadas en la sa-taller -en el 2017- contaba con una beca que
Casa-taller “El retoño de mis raíces” a partir de les otorgaba el Instituto Nacional de Lenguas
la observación y entrevistas realizadas a los Indígenas (INALI), que consistía en un incentivo
sujetos de estudio. Destaca que, a partir del año económico para poder adquirir material didáctico
2006, un grupo de adultos mayores preocupados y dar sus clases a los infantes. A la fecha, sólo
por fortalecer y preservar y rescatar a la lengua cuentan con un apoyo del Instituto Nacional
zoque-ayapaneco, al ver que cada año disminuía de los Pueblos Indígenas (INPI) consistente en

Erika Ortega, Jannet Rodríguez y Javier Toledo


236
Tabla 1
Resultado FODA casa taller Retoño de mis raíces
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
• La casa-taller “El retoño de mis • Mayor participación de la población
Raíces”, tiene una imagen propia y para asistir a la casa-taller “El retoño
aceptada por el público. Lleva nueve de mis raíces”.
años abierta al público impartiendo • Creación de materiales multimedia por
clases. los instructores natos junto con un
• Cuenta con instructores nativos para profesional de la comunicación como
su rescate y enseñanza. apoyo al aprendizaje.
• Su objetivo es fortalecer y expandir la • Uso de internet para el uso de
lengua zoque- ayapaneco en la dispositivos y la reproducción de
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

comunidad y el municipio de Jalpa de material multimedia.


Méndez.
• La población cuenta con el 80 por
ciento del servicio de Internet.
DEBILIDADES AMENAZAS
• Carecen de fuentes de financiamiento • Abandono del curso en la casa - taller
económico. por los instructores natos debido a la
• Carecen de proyectos educativos con edad avanzada y enfermedades
estrategia multimedia. crónico- degenerativas.
• Carecen de programas educativos • Deserción de los alumnos inscritos en
para clases virtuales. este primer curso.
• Carecen productos multimedia para • Falta de apoyo de la comunidad,
su aplicación y desarrollo. principalmente los padres de familias
Preservación y fortalecimiento de la
lengua hablante por los miembros de
la comunidad
Fuente. Elaboración propia.

un paquete de dos cuadernos, un lápiz, pluma, se realizó un análisis FODA para identificar las
borrador, tijeras y sacapuntas para cada alumno. posibles acciones a proponer -posteriormente-
El resto del material, como el cuaderno de ejerci- en un plan de acción, acorde al método de ani-
cios, es cubierto por los propios profesores; mate- mación sociocultural. A continuación se presentan
riales que -a partir de la pandemia por COVID 19- los resultados del diagnóstico en la tabla 1.
dejaron de ser de utilidad dado el confinamiento Como se puede observar en la tabla 1, los
de los pobladores para guardar la sana distancia. resultados del diagnóstico a través de la técnica
A partir de la entrevista y las condiciones FODA, permitió identificar que la comunidad
del momento debido a la contingencia, en esta tiene la oportunidad de preservar y fortalecer la
primera parte del proyecto se pudo constatar la lengua zoque-ayapaneco, porque existen en la
necesidad de la creación de materiales multi- comunidad personas con el conocimiento nato y
media para la preservación y fortalecimiento de con el deseo de contribuir para que el idioma se
la lengua en lugar ante el confinamiento como preserve. Además del interés de los pobladores
medida sanitaria. para que el conocimiento se trasmita a los hijos,
Como parte de la metodología también así como los comunicólogos dispuestos aportar

Capítulo 19 Comunicación multimedia para fortalecer la lengua zoque Ayapaneco


237
sus conocimientos para la creación de materiales cuentra en proceso.
multimedia como apoyo a las clases y a los que
pueden acceder los lugareños, ya que en su Conclusiones
mayoría cuenta con internet y equipos celulares La lengua no es un simple medio de comuni-
como requerimiento mínimo. cación entre los seres vivos, es el reflejo íntegro
de las diferentes formas de pensar y percibir el
Plan de acción mundo, pertenecientes a comunidades tanto
Después de este diagnóstico se propuso el indígenas y como de otras. Con base en los
siguiente plan de acción para la enseñanza de hallazgos del estudio puede darse repuesta al
la lengua zoque-ayapaneco con el objetivo de objetivo de efectuar un diagnóstico en la Ca-
preservar y fortalecer la lengua a traves de la sa-taller “El retoño de mis raíces”, ubicada en el
realización de materiales didácticos multimedia poblado Ayapa, Jalpa de Méndez, Tabasco para
bajo un enfoque constructivista con conteni- conocer su situación actual y crear un proyecto
dos relacionados con el abecedario, números, para fortalecer y rescatar la lengua zoque-ayap-
colores, días, estaciones del año, objetos, lugares, aneco. Ello, a través de la creación y aplicación de
cuentos y leyendas en la lengua. Para su elabo- materiales multimedia que puedan ser replicados
ración se incluye la participación de estudiantes para el aprendizaje la lengua materna para su
de la Licenciatura en Comunicación y el instructor preservación en los estudiantes que participan en
de la casa-taller. A manera de síntesis, vemos en dicho espacio.
la tabla 2 el plan de acción propuesto. Es importante considerar que el apren-
Cabe aclarar que, después de la apli- dizaje de los niños en edad escolar será más
cación del plan de acción, es necesario proceder fructífero en la medida que la Casa-taller aplique
al seguimiento y evaluación para verificar el estrategias específicas -como la comunicación
impacto entre los hablantes de la lengua indígena multimedia- para fortalecer la lengua zoque, que
y cumplir con el objetivo, etapa que aún se en- está en peligro de extinción en esta comunidad.

Tabla 2
Propuesta de plan de acción para la enseñanza de la lengua zoque-ayapaneco
Plan de acción para la enseñanza de la lengua Zoque-Ayapaneco
Objetivo de Plan de Estrategias de Estrategia de
acción comprensión de la lengua producción de
zoque-ayapaneco texto (videos)
Diseño y creación de videos 1. Utilización de la lengua zoque- Lecciones básicas:
multimedia bajo un enfoque ayapaneco abecedario,
constructivista educativo de la 2. Incentivar el conocimiento de la números, colores.
lengua zoque-ayapaneco para lengua días, estaciones
desarrollar en los estudiantes 3. Aplicación de conocimientos objetos, lugares
competencias lingüísticas de previos historia,
compresión y aprendizaje 4. Afinación de procesos cognitivos cuentos,
5. Organización de festivales mitos y
culturales leyendas
6. Dramatización de obras de teatro
Fuente: Elaboración propia

Erika Ortega, Jannet Rodríguez y Javier Toledo


238
De ahí depende su desafío para su rescate y en Madrid, en los locales de la Fundación Banco
conservación a través de la formación de nuevos Exterior (pp. 25-54). Fundación Banco Exterior.
hablantes de la lengua con el uso de la tecnología.
A partir de los resultados se realizó la Baena y Montero, S. (1991). La estrategia Multime-
propuesta de un plan de acción consistente en dia [un enfoque social]. [FELARFACS: Cuaderno
promover el aprendizaje mediante la creación de Diá-logos] [13]. [1-10].
de material multimedia, pues se identificó que
la población cuenta con la red de internet y Campaña Mundial por la Educación, [CME], (2000).
dispositivos móviles, como requisitos mínimos, www.cme–España.org.
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

para la aplicación de esta estrategia. Posterior al


diagnóstico, se pretende bajo el modelo de Ani- Campos I. (2020). Los recursos audiovisuales
mación Sociocultural, aplicar estrategias para la forman parte de las metodologías de aprendizaje
socialización entre la comunidad y los hablantes y potencializan el conocimiento de las genera-
para evaluar los resultados. ciones futuras. Monitor Educativo.
Finalmente, la exploración llevada a cabo
arrojó ciertas interrogantes como ¿qué papel Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-
juega la comunicación multimedia en el rescate canos (1993). Artículo 3.
y fortalecimiento de la lengua zoque-ayapaneco?,
¿qué papel juegan los niños e instructores para Foro de Alto Nivel de las Naciones Unidas. (2020).
su preservación?, ¿qué papel juega la tecnología Objetivo: Trazar los caminos hacia la recuperación
en este proceso enseñanza-aprendizaje?, ¿cómo sostenible. Pacto Mundial Red Española.
ampliar el espacio de acción de las estrategias
multimedia hacia la población en general? y ¿qué Gómez,J. (2014). Al rescate del zoque-ayapane-
impacto tiene en los hablantes y la sociedad la co con clases en semana mayor. Tabasco Hoy.
creación de estas estrategias multimedia? https://www.tabascohoy.com/al-rescate-del-zo-
Se exponen estas interrogantes con el que-ayapaneco-con-clases-en-semana-mayor.
propósito de aportar ideas futuras para próximos
estudios y propuestas de acción en el rescate y Trejo, C. (2017). Ayapaneco,la lengua indíge-
fortalecimiento de la lengua zoque ayapaneco en na que se resiste a desaparecer. La Jornada
Jalpa de Méndez. Maya. https://www.lajornadamaya.mx/na-
cional /144256/ayapeneco-la-lengua-indige-
Referencias na-que-se-resiste-a-desaparecer
Alvarado, E. (2019). Ayapaneco, una voz que se
apaga. El Imparcial. [25-26]. INEGI. (2021). Censo de Población y Vivienda
2020. https://www.inegi.org.mx/programas/
Ander-Egg, E. (1988). Animación sociocultural, ed- ccpv/2020/
ucación permanente y educación popular. En Una
educación para el desarrollo: la animación socio- Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
cultural: recopilación de las ponencias presen- (2020). El Gobierno de México trabaja para
tadas en el seminario del mismo título realizado el reconocimiento de la diversidad cultural y

Capítulo 19 Comunicación multimedia para fortalecer la lengua zoque Ayapaneco


239
lingüística del país. Gobierno de México

Instituto de Estadística de la UNESCO. (2017).


Reducir la pobreza en el mundo gracias a
la enseñanza primaria y secundaria univer-
sal. [UNESCO]. https://unesdoc.unesco.org/
ark:/48223/pf0000250392_spa

Organización de la Naciones Unidas para la Edu-


cación, la Ciencia y la Cultura (2019). Decenio de
las Lenguas Indígenas. UNESCO. https://es.unes-
co.org/idil2022-2032

Organización de la Naciones Unidas para la Edu-


cación, la Ciencia y la Cultura (2022). “La pobreza
en el mundo podría reducirse a la mitad si todos
los adultos terminaran la educación secundaria”.
https://w w w.unesco.org/es/ar ticles/la-po-
breza-en-el-mundo-podria-reducirse-la-mit-
ad-si-todos-los-adultos-terminaran-la-educacion.

Pastora y Fuentes, A. (2021). La planificación de


estrategias de enseñanza en un entorno virtual
de aprendizaje. Revista Científica UISRAEL, 8(1),
59-76.

Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales.


(2021). Día internacionales de la lengua materna.
Gobierno de México.

Erika Ortega, Jannet Rodríguez y Javier Toledo


241

Las Tecnologías
de la Información y
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Comunicación en la
educación indígena
1. Luis Felipe De la Cruz De la Introducción
Cruz
La importancia e influencia de las Tecnologías de la
2. Gabriela Hidalgo Quinto Información y la Comunicación (TIC) crece constan-
temente e impacta en diferentes ámbitos de nuestra
3. Edna María Gómez López realidad social, en tal medida que forman parte de la
20

vida cotidiana del hombre moderno. Durante la pan-


4. Jannet Rodríguez Ruiz demia por la COVID-19, las instituciones educativas
de todos los niveles hicieron uso de estas tecnologías
5. Javier Toledo García para poder cumplir con los programas educativos, sin
importar la ubicación o sistema educativo del que se
tratase.
Las TIC jugaron y siguen jugando un papel
Capítulo

importante en la educación actual. Sin embargo, es


un recurso al que algunos grupos no tienen acceso,
y si lo tienen, no tienen conectividad, lo que ha
representado un problema en el proceso de en-
señanza-aprendizaje. Principalmente resultan más
afectados en las comunidades indígenas, donde los
242
estudiantes han tenido que integrarse al uso de gena, debido a la influencia que estas tienen en
las TIC para continuar aprendiendo, incluso en el los individuos, llegando -incluso- a modificar su
aprendizaje de una lengua materna, situación a la propia identidad cultural y adaptándose a nuevas
que han que tenido que adaptarse de igual forma costumbres y formas de comportamiento.
los profesores de la comunidad. Las TIC se han convertido en parte de la
En Tabasco, “la población indígena vida cotidiana de las personas, sin importar las
chontal ha presentado un decremento notorio en diferencias sociales y/o culturales de los individu-
los últimos años, y se considera a Tabasco como os. Bourdieu (1979) expone que “el capital cultural
un estado en el que las lenguas indígenas se en- es un haber que deviene en ser, una propiedad
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

cuentran en extinción acelerada” (Ordorica et al., hecha cuerpo, parte integrante de la persona, un
2009:131). De acuerdo con lo anterior, la presente hábitus” (p. 110). Por lo tanto, quienes han crecido
investigación se basa en el diagnóstico, análisis y expuestos a los fenómenos de la digitalización y
distinción del uso de las TIC para la enseñanza de presenciado los procesos que exigía la sociedad,
una lengua materna en una escuela Primaria de la concebían que era importante formar parte de
comunidad de Guanosolo, Centla. ellos para no quedar en el exilio; un hábitus que
Durante su desarrollo, podremos apre- se ha visto modificado por diversos factores que
ciar la importancia que tienen las TIC para el han influido en las diferentes épocas.
proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la Para este proceso se ha observado
adaptación que se ha llevado a cabo de estas -desde la década de los noventa- que las per-
para el aprovechamiento de las plataformas y/o sonas nacidas en el auge de las tecnologías for-
redes sociales que han sido aprovechadas por los marían parte de una nueva generación que están
docentes de educación básica. De igual forma, ligadas a la misma, como parte de su vida. Indi-
veremos reflejadas las estrategias adoptadas y viduos que en la actualidad tienen alrededor de
la adaptación de los estudiantes al uso de los 30 años de edad, que se han formado por hábitus
aparatos tecnológicos para aprender la lengua de la sociedad contemporánea, lo cual supone
materna, generándose un proceso de transcul- una integración cultural debido a las trasmisiones
turación de la modernidad tecnológica al contex- y consumo de los medios tradicionales y, pos-
to indígena. teriormente, del internet, lo que los ha llevado a
adoptar formas de comportamiento diferentes a
Desarrollo los de su origen cultural.
La globalización trae consigo nuevos retos a los La preservación de las lenguas indígenas
que adaptarse, no como una opción sino como representa perpetuar en el tiempo la riqueza
una necesidad para sobrevivir en la nueva era cultural del lugar de origen, evitando el olvido
digital que ha proporcionado nuevos medios para de estas por adoptar otras, lo que nos lleva a un
que el ser humano interactúe todos los días. Las proceso de transculturación. Esta se entiende
tecnologías de la información y la comunicación como:
(TIC) han dejado de ser una simple herramienta Un proceso en el cual emerge una nueva
para formar parte de nuestra cotidianeidad como realidad, compuesta y compleja; una real-
un estilo de vida, lo que representa un problema idad que no es una aglomeración mecáni-
para la preservación cultural de la lengua indí- ca de caracteres, ni siquiera un mosaico,

Capítulo 20 Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación indígena


243
sino un fenómeno nuevo, original e inde- son lenguas nacionales, por lo que las
pendiente. Para describir tal proceso, el autoridades educativas federales y las
vocablo de raíces latinas transculturación entidades federativas garantizarán que la
proporciona un término que no contiene población indígena tenga acceso a la ed-
la implicación de una cierta cultura hacia ucación obligatoria bilingüe e intercultural.
la cual tiene que tender la otra, sino una (2016:1)
transición entre dos culturas, ambas
activas, ambas contribuyentes con Lo anterior establece y otorga el mismo
sendos aportes, y ambas cooperantes al derecho a la educación y a fomentar el apren-
advenimiento de una nueva realidad de dizaje de una segunda lengua: la materna, en
civilización. (Malinowsy, 1983 citado por las escuelas del sistema indígena. De acuerdo
Marrero, 2013:107) con el plan de estudios vigente de la Secretaria
de Educación de Tabasco (SETAB), el profesor
Lo anterior nos dice que no necesaria- de educación primaria bilingüe en el sistema
mente se pierde la cultura de origen, sino que se indígena tiene como objetivo enseñar al alumno
mezcla con las nuevas visiones y se complemen- las herramientas básicas para la vida, así como
ta para crear una nueva forma de ver la realidad. promover el respeto a los pueblos indígenas.
Esto puede ser positivo o negativo, dependiendo El profesor en el primer año enseña a leer
de la forma en que el individuo actúe ante el con- y escribir en Yokot’an y al mismo tiempo a
texto en el cual se da esta transculturación. manejarla en su entorno, procurando que
En la Ley General de Educación, en su artí- el estudiante identifique la lengua como
culo 7°, se menciona que se “promoverá mediante algo útil y no solo como una materia que
la enseñanza el conocimiento de la pluralidad está dentro del aula. (SETAB, 2018:39)
lingüística de la Nación y el respeto a los dere-
chos lingüísticos de los pueblos indígenas” (2009), A pesar de lo antes citado, Ordorica et al.
la cual consiste en lograr un trato equitativo y (2009) mencionan que en Tabasco la población
respetuoso para las lenguas indígenas en todas indígena chontal ha presentado un decremento
las aulas y escuelas. Considerando esto, las TIC notorio en los últimos años, y se considera como
han servido como una herramienta que permite un estado en el que las lenguas indígenas se en-
mantener el conocimiento de la lengua materna cuentran en proceso de extinción. Es por ello, que
en la comunidad, a través de un proceso de la SETab ha implementado un plan de acción en
adaptación, no solo de contenidos, sino tambien el que se espera el profesor sea guiado y cumpla
de la forma y los medios para lograrlo. con los objetivos diseñados para el impulso del
Por otra parte, la Ley General de Derechos aprendizaje de la lengua materna por el alumno
Linguistícos de los Pueblos Indígenas, Capitulo I, desde sus inicios.
artículo 3º menciona que: De acuerdo con el último censo de po-
Las lenguas indígenas son parte integran- blación por el Instituto Nacional de Estadística y
te del patrimonio cultural y lingüístico Geografía (INEGI, 2020), en Tabasco la población
nacional; las lenguas indígenas que se indígena es de 116 mil 386 personas, lo que
reconocen en dicha Ley y el español equivale al 5.2% de la población total, distribuidos

Luis De la Cruz, Gabriela Hidalgo, Edna Gómez,


Jannet Rodríguez y Javier Toledo
244
en mil 148 comunidades de los 17 municipios. lado es requisito, salvo para ser docente
En Villa Tamulté de las Sabanas, Centro; en una escuela bilingüe. (De la Cruz, 9 de
Vicente Guerrero, Centla; Tucta, Naca- abril de 2021, comunicación pública)
juca; y San Carlos, Macuspana, el 64.8
por ciento de las viviendas cuenta con Con la implementación de la educación
al menos un celular; en el 82 por ciento virtual se puede presentar un panorama más
hay televisión; 84 por ciento tienen re- complejo para el rescate de la lengua indígena
frigerador; en el 59.5 tienen radio; el 6.5 Yokot´an, debido principalmente al acceso que
por ciento tienen internet; 13.2 por ciento los jóvenes puedan tener a internet, así como
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

tienen computadora; el 87.9 por ciento de a la tecnología necesaria para poder recibir la
la población chontal sabe leer y escribir información sobre sus actividades académicas.
mientras que el 10.9 de esa población es Por lo que esto podría afectar la práctica de la
analfabeta. (INEGI, 2020). lengua materna en el contexto educativo, o bien,
apoyarlo.
Los datos antes mencionados son im-
portantes, porque ante la situación actual de la Metodología y resultados
pandemia de la COVID-19, la Escuela Bilingüe El estudio fue realizado desde un enfoque cualita-
“Benito Juárez García” ha tenido que implementar tivo, con una temporalidad transversal, un diseño
el proceso de enseñanza-aprendizaje a través no experimental, cuyo universo estuvo constitui-
de diversos medios, con la finalidad de que los do por los estudiantes de quinto y sexto año de
estudiantes no pierdan su avance curricular de primaria; así como los maestros de la escuela
acuerdo con lo establecido en los programas de bilingüe “Benito Juárez García”, de la comunidad
educación básica. Es aquí donde se presenta el de Guanosolo, Centla, Tabasco, la cual es de or-
fenómeno en el cual los estudiantes tienen que ganización tridocente.
buscar la forma de continuar con su aprendizaje, Las técnicas para la recopilación de la
utilizando los recursos y/o medios a su alcance. información fueron entrevistas semiestructuras a
Bonifacio Bernardo De la Cruz, maestro los profesores, así como grupos focales con los
por más de 20 años de la escuela, menciona en estudiantes; ambos tienen como instrumento una
una entrevista realizada por un medio local, que guía de entrevista. El análisis de la información
existe un rezago educativo de la lengua materna se realizó a partir de una matriz de análisis del
debido a la desactualización del método, que discurso, que permitió identificar las categorías de
sigue una línea poco atractiva en contraste con el estudio.
de la enseñanza de la lengua extranjera. Este trabajo permitió que la escuela pri-
Hoy en día los jóvenes la califican como maria bilingüe “Benito Juárez García” identifique
una lengua de poco valor ya que en sus las áreas de oportunidad que tiene para que se
hogares les dicen que es un dialecto que lleve a cabo la integración de las tecnologías en
no tienen importancia, y que por encima las actividades implementadas que resultan más
está el idioma inglés. De modo que el atractivas para estudiar la lengua materna, desde
inglés se ha vuelto un requisito en ciertos la mirada del estudiante y de acuerdo con el con-
trabajos y la lengua indígena en ningún texto de los pobladores.

Capítulo 20 Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación indígena


245
En la sociedad, la lengua indígena está su- No obstante, los métodos más aceptados
friendo muchos cambios en la actualidad. Ahora son aquellos que muestran ilustraciones de lo que
que se ha visto dentro del marco de adaptación hay en el mundo en Yokot’an, así como explorar
por el cual está perdiendo parte fundamental en el entorno local y relacionarlo con la lengua.
de su identidad, además del rechazo que está Para ello se logró recoger y analizar la percepción
teniendo desde las familias quienes han decidido de los estudiantes de primaria indígena sobre la
no transmitirla y los jóvenes que no tienen interés técnica de enseñanza de la lengua Yokot’an del
por aprenderla. Los propios docentes en sus fa- cual ha resultado ser -en su totalidad- la materia
milias no la han transmitido, porque mencionan preferida por las variaciones de actividades que
que es un requisito únicamente para ser docente los profesores implementan para el desarrollo de
del sistema de educación indígena. los temas.
De acuerdo con Ortiz (1983) “la transcul- De acuerdo con Ordorica et al. (2009), en
turación es el proceso transitivo de una cultura Tabasco la población indígena chontal ha pre-
a otra, el proceso implica necesariamente la sentado un decremento notorio en los últimos
pérdida o desarraigo de una cultura precedente, años, y se considera como un estado en el que las
lo que pudiera decirse una parcial desculturación” lenguas indígenas se encuentran en proceso de
(p. 90). Tal cual sucede en el estudiante, hoy pre- extinción. A la situación educativa actual se han
fiere intercambiar el tradicional método receptivo agregado las condiciones actuales tan precipita-
donde el docente abonaba a su formación los das propiciadas por la pandemia por la COVID-19,
diversos conocimientos que preparan para cada que refleja desigualdad social. Es decir, tanto
clase, por un método que le permite explorar profesores y alumnos no están capacitados para
completamente el entorno por sí mismo, orga- operar una plataforma interactiva por diferentes
nizar su propio tiempo, reinventar las relaciones factores, tales como el dominio de la misma, el
sociales, lo cual está desplazando la importancia acceso a un dispositivo que soporte su ejecución
de la convivencia humana, deshumanizando el y, principalmente, tener acceso a internet, lo cual
trato profesor-alumno, donde ninguno codifica ha desviado la atención por hablar la lengua in-
sus expresiones ni reflexiona el resultado de sus dígena.
acciones, se trata de encargar y cumplir a nivel Pese a los diversos problemas presenta-
general. dos en la educación, el esmero de los profesores
La lengua indígena, ahora mismo resiente por dar continuidad a las clases ha provocado
la inexistente práctica de sus principales ele- que se mantenga una estrecha comunicación
mentos en el aula, que le permiten comunicar de mediante plataformas digitales, buscando y pro-
manera efectiva, donde el estudiante manifiesta porcionando a los alumnos materiales digitales
cientos de dudas por cada palabra expresada de que se apegan a los temas con el fin de ilustrar y
manera oral o escrita y es atendida de inmediato guiar el conocimiento.
por el docente. Sin embargo la tecnología permite Toda persona externa a la comunidad
la prueba y error gracias a los audios y videos que reconoce a los habitantes como originarios in-
se envían a través de las plataformas donde los dígenas, al igual que ellos lo hacen. Sus usos y
profesores incitan de manera involuntaria el uso costumbres se han visto afectados a lo largo de
de las TIC para estudiar. los años; sin embargo, aún se resguarda la brecha

Luis De la Cruz, Gabriela Hidalgo, Edna Gómez,


Jannet Rodríguez y Javier Toledo
246
entre las familias que han poblado el lugar, dando tiene hacer uso de las tecnologías, lo cual les
cabida a la multiculturalidad. provee de conocimientos a la brevedad.
Las tecnologías representan una herra- Las tecnologías -en general- son una
mienta de estudio, sin embargo, en la práctica se herramienta que ha aparecido para facilitar la vida
limita a recibir -por parte de los docentes- audios, del ser humano, para sintetizar trabajos que dem-
videos e imágenes. Ello no representa ninguna oraban días, pero, como toda nueva herramienta
innovación hacia los estudiantes y resulta útil, se debe instruir su uso adecuado para aprovechar
pero a la vez, repetitivo. En sí, dicha situación ha al máximo su funcionalidad. Las plataformas dig-
conllevado a un desgaste de los recursos, pero ha itales no son la excepción; en algunos años más
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

impulsado a crear nuevas estrategias que permi- formarán parte primordial de nuestras vidas. Así
tan el aprendizaje. como hoy lo es la mensajería instantánea, no se
Antiguamente se creía que cualquier requerirá la presencia de las personas, sino desde
persona podría enseñar como bien lo señala lo diferentes lugares del mundo se podrá interactuar
siguiente: “el método de enseñar fue hasta ahora e intercambiar ideas al unirnos todos en uno solo,
tan indeterminado que cualquiera se atrevió a en una aldea global.
decir ‘Yo educaré en tantos y tantos años, de este
o el otro modo le instruiré’” (Comenio, 2012:64). Conclusión
Hoy es un reto que ha trastocado la capacidad Durante este trabajo de investigación se logró
de muchos docentes que han renegado a la con- el objetivo general de diagnosticar el uso de las
stante actualización y adquisición de habilidades. TIC en estudiantes del medio indígena y de qué
La nueva realidad representa una oportunidad manera se emplean para aprender, además de
para innovar en el campo educativo, y se priorice indagar a cerca de las condiciones en que se en-
en tener un personal ampliamente capacitado, cuentra la escuela para que se dé la integración
proporcionando a los docentes las facilidades de las tecnologías con el estudio y aprendizaje de
para enfrentar a las tecnologías. la lengua Yokot’an.
Lo anterior es la representación de la re- La información recolectada ha proporcio-
alidad social actual. Cada tecnología tiene como nado la expresión de vivencias generacionales
principal cometido reducir el tiempo para realizar por ambas partes. Principalmente los profesores,
cualquier actividad o facilitarla. Tal es el caso del quienes están frente a diferentes grupos durante
internet, que ahorra la búsqueda y creación de muchos años, observan cambios los cuales se
materiales tales como libros, folletos, materiales… deben a una configuración que corresponde a la
Humberto Eco hace énfasis ante el uso época generacional, en este caso la era digital.
de la red, una visión anticipada, menciona “por Los estudiantes responden en función a las
ejemplo, busco Tirso de Molina y no me acuerdo necesidades ante el rezago en que se encuentra
de cuándo nació, voy a Wikipedia y lo miro. En este ámbito tecnológico para la educación a dis-
cambio antes tenía que coger la enciclopedia y tancia. Es por ello que identificar las plataformas
tardaba media hora” (1971:62). Ello ejemplifica la más usadas por estudiantes indígenas para su
realidad actual en estudiantes de nivel primaria, educación resultaron ser aquellas que están dis-
quienes han adoptado este nuevo método de ponibles referente a las condiciones económicas
aprendizaje, aprovechando las facilidades que y comunitarias a su alcance, en las que destaca

Capítulo 20 Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación indígena


247
WhatsApp, Facebook, YouTube, Wikipedia, Class- una contempla diferentes públicos que están
room, las cuales son aplicaciones dentro de un activos consumiendo todo tipo de contenidos,
hardware, y la vía por el cual se conectan a las pero no vemos presencia de la lengua Yokot’an.
aplicaciones, en su mayoría son los celulares, que De esta forma se comprueba que la trans-
tienen soporte para instalar aplicaciones desde la culturación se está dando de manera gradual
tienda. en la comunidad, tanto que está afectado las
En uno de los objetivos se plantea recoger diversas formas de convivencia. Vemos cómo hay
y analizar la precepción de los estudiantes de intereses por estar conectado ya sea para estudi-
primaria indígena acerca de la enseñanza de la ar, comunicarse o simple entretenimiento y no
lengua materna, en la que se han obtenido diver- es ajeno a una edad específica. Las personas se
sos hallazgos en los que principalmente influyen están adaptando al uso de ciertas herramientas,
las condiciones de vida que se tiene en la comu- en las cuales la pedagogía obliga inconsciente-
nidad y diversos factores que impiden al alumno mente a su integración de manera silenciosa.
dedicarse completamente al estudio. Por lo tanto, Por ello, la nula presencia de la lengua Yo-
se requiere un plan de estudio que contemple kot’an en los medios modernos de comunicación
específicamente la vida de los estudiantes de las está fortaleciendo el desinterés de los jóvenes
comunidades indígenas de Tabasco. por aprender la lengua ante el rígido método
La principal razón del rezago educativo de enseñanza. A ello se suma la decisión de los
de la lengua materna en plataformas educativas padres por no transmitirla a las nuevas genera-
se debe a la escasa inversión en infraestructura ciones, siendo éstas las principales causas que
y creadores de contenidos que permita a las es- las lenguas indígenas se encuentren en riesgo
cuelas bilingües tener acceso a esta tecnología, de extinción. Es necesario que se traslade el
para situaciones actuales de pandemia se asume escenario educativo tradicional a uno que motive
que los maestros, padres y alumnos son con- al estudiante a perseverar en el estudio de la
ocedores del manejo de cualquier tecnología lengua materna. Es por ello que las plataformas
existente. Es por ello que se requiere de profe- educativas requieren atención para dar inicio a
sionales que orienten el uso adecuado de las TIC. este proceso de modernización e integración de
Además, la implementación de las tecnologías se la lengua Yokot’an a los medios que más influyen
ve afectada debido a la ubicación geográfica de en la actualidad.
la comunidad. Existen otros factores que influy- Para hacer esto posible es importante
en en ello: en la comunidad se considera poco revisar que la organización social de la comuni-
necesaria esta herramienta para nivel primaria. dad forme parte fundamental de los avances de
Internet, computadoras, tabletas, entre otras su entorno. Es por ello que la participación social
tecnologías no son propias de los alumnos, hasta o ciudadana es muy importante en el ámbito ed-
que estudian en un nivel avanzado como medio ucativo; se requiere de gestores comprometidos
superior y superior. sin fines de lucro, que estén interesados en un
Las TIC representan un vehículo que bien común. Serán quienes realicen ante las in-
puede fortalecer la lengua y los conocimientos stancias correspondientes gestiones de recursos
indígenas, cada red social/plataforma representa necesarios que apoyen la educación en respues-
un espacio importante de conocimiento. Cada ta de las necesidades que los residentes de la co-

Luis De la Cruz, Gabriela Hidalgo, Edna Gómez,


Jannet Rodríguez y Javier Toledo
248
munidad conocen. “La participación ciudadana es Comenio, J. A. (2012). Didáctica Magna. En J. A.
la intervención de la ciudadanía en la toma de de- Comenio, Didáctica Magna. Porrúa.
cisiones respecto al manejo de los recursos y las
acciones que tienen un impacto en el desarrollo Cruz, B. B. (2019, 21 de febrero). Escuelas
de sus comunidades” (Canto, 2012:17). bilingües, claves para preservar la lengua chontal
El desarrollo de las comunidades indí- en Tabasco. (NOTIMEX, Entrevistador)
genas requiere atención directa de las admin-
istraciones electas que atiendan las principales Diario Oficial de la Federeación. (2003). Ley
carencias de los pueblos, los cuales son la red de General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

energía eléctrica insuficiente ante el crecimiento Indígenas.


poblacional, nulo acceso a internet en lugares con
amplia flora y fauna, lo cual desvía al joven de es- Eco, U. (1971). La Estructura Ausente, El Universo
tudiar por buscar una calidad de vida, esto como del Sentido . Bolonia.
una de las principales necesidades que aquejan a
la comunidad. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Para la educación a distancia se requiere (2020). Encuesta Intercensal del Instituto Nacional
que se realicen materiales digitales como videos, de Estadística y Geografía. Tabasco.
los cuales integren dibujos animados o videos de
la vida real que sigan una misma línea creativa, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
en los cuales participarán los habitantes de la (2020). Atlas de los pueblos indígenas de México.
comunidad y escuela, mostrando a las personas
a través de un medio (plataforma digital) de la Marrero, L. (2013). Transculturación y estudios cul-
cual se recomienda YouTube, que, al igual que turales. Tabula Rasa.
WhatsApp, es una aplicación que es frecuentada
y permite difundir los materiales audiovisuales. Ordorica, M. R., Rodrigíez, C., Velázquez, B. y
Del mismo modo Facebook permite un mayor Maldonado, I. (2009). El índice de reemplazo etno-
alcance entre habitantes cercanos de la comuni- lingüístico entre la población indígena de México.
dad y así generar interés por visualizarlos. Desacatos.

Referencias Ortiz., F. (1983.). Contrapunteo cubano del tabaco y


Bourdieu, P. (1979). Los tres estados del capital del azúcar. Ciencias Sociales.
cultural. Siglo XIX.
Secretaría de Educación de Tabasco. (2018). Pro-
Canto C. (2012). Participación Ciudadana en las grama de lengua Yokot´an. Dirección General de
Políticas Públicas . Siglo Veintiuno Editores. Educación Indígena, Tabasco.
https://bit.ly/2OzOQky

Cámara de Diputados del H. Congreso de la


Unión. (2019). Ley General de Educación. Nueva
Ley DOF 30-09-2019.

Capítulo 20 Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación indígena


249

La encuadernación
artesanal: una estrategia
de promoción y difusión
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

de la lengua y la cultura

1. Emma Reyes Cruz Introducción

2. Cynthia Paola De los Santos La promoción y difusión de la lengua y la cultura


Ruiz tienen muchas limitantes. Algunas de ellas son: 1) el
analfabetismo en las lenguas originarias, 2) la ausen-
cia de recursos tecnológicos que faciliten la escritura
a través de dispositivos electrónicos (tales como
teclados adaptados al alfabeto de estas lenguas que
21

faciliten el proceso de escritura) y, 3) la carencia de


editoriales que den cabida a las publicaciones.
La Universidad Intercultural del Estado de
Tabasco se fundó en 2006 (UIET, 2015). A lo largo de
17 años ha sido difícil publicar en las lenguas originar-
Capítulo

ias que se hablan la zona de influencia de esta uni-


versidad, es decir, CH’ol, Yokot’an y Ore. Desde 2014,
la presencia de programas institucionales para la
gestión de recursos facilitó publicaciones en dichos
idiomas, pero estos esfuerzos no han atendido en su
totalidad la demanda de las comunidades ni de los
250
estudiantes, toda vez que son ediciones limitadas. tesanal es un camino para la promoción y difusión
Además, los trabajos de estudiantes y docentes de la cultura de los pueblos indígenas y rurales,
superan en mucho lo que se puede financiar a donde son las y los autores locales quienes
través de estos proyectos. Sumado a un estricto mantienen la voz de sus identidades para que
proceso de burocratización que requiere de la el proyecto político y homogeneizador continúe
gestión de los recursos, reglas de operación, co- difuminándose y, así, dar paso a la bibliodiversidad.
tizaciones, trabajo de imprenta, gestión de ISBN y La UIET, a lo largo de las publicaciones
proceso editorial. realizadas desde 2012 a 2022, ha demostrado tener
El taller de encuadernación artesanal es el recurso intelectual para producir textos publi-
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

una propuesta que se encamina hacia la idea cables. Durante una década ha editado alrededor
de crear editoriales alternativas y de resistencia, de 15 títulos en las lenguas CH’ol, Yokot’an u Ore.
coordinadas por personas egresadas de la UIET Sin embargo, en los últimos 10 años las muestras
que publiquen a autoras(es) locales y colecti- pedagógicas -que se realizan en la universidad
vos. El propósito es que -con una impresora- se de forma anual- evidencian la presencia de
puedan elaborar libros encuadernados a mano y aproximadamente 30 títulos de trabajos –cada
autofinanciables, similares a la propuesta de ed- año- con calidad académica; ello, al considerar la
itorial cartonera (Kudaibergen, 2015), pero con la sede Oxolotán, Tacotalpa, Tabasco y las Unidades
libertad de elegir si trabajar con cartón reutilizado Académicas de Villa Vicente Guerrero, Centla y
para las portadas de los trabajos, o con portadas Villa Tamulté de las Sabanas, Centro. Destacan
impresas y diferenciadas en pasta dura o pasta monografías, diagnósticos comunitarios, cuentos,
blanda. Lo anterior, para atender a la necesidad historietas, manuales de enseñanza, traducciones
de publicar textos necesarios para fortalecer pro- jurídicas y del área de la salud, recetarios, entre
cesos educativos y de lectura del entorno local. otros. Por lo que, de haber los medios, las publica-
Los momentos históricos marcan sutiles ciones en lenguas originarias se triplicarían a lo que
diferencias, pero la reciente intercultural- ya se ha realizado y serían más accesibles al lector.
idad como proyecto educativo no conlleva
cambios sustantivos; no deja de ser una Desarrollo
manera del Estado-nación de moverse En un trabajo realizado por las autoras se en-
con la globalización. Aunque surjan en los contró que -en la UIET- las publicaciones más
libros las nuevas identidades indígenas, requeridas por parte de estudiantes, así como por
no son ajenos a la intención de fabricar docentes que laboran en comunidades indígenas
sujetos nacionales. Mientras el libro edu- de la región, son: materiales didácticos, guías
cativo no tenga su origen en la voz de los didácticas para mejorar la lectura y escritura en
pueblos indígenas o esta sea descalifica- lenguas originarias, así como textos literarios y
da y mantenida al margen, la experiencia textos de divulgación científica (Reyes y De los
educativa nacional no será completa ni Santos, 2022). Pero, ¿cómo hacer para que estos
será exitosa. (Corona, 2013:36) textos se generen sin tener que esperar el acceso
a los recursos económicos para tirajes que resul-
Contrario a lo que plantea Corona (2013), la tan de alto costo?, ¿qué recursos utilizar para que
implementación de talleres de encuadernación ar- personas egresadas de la licenciatura en Lengua

La encuadernación artesanal: una estrategia de promoción y difusión de la lengua y la cultura


251
y Cultura conozcan otras herramientas que les y materialidades del Sur (de Sousa Santos
permita elaborar libros de promoción y difusión 2010). (Gallego, 2021:72)
cultural?
Con base en la revisión bibliográfica De esta manera, a lo largo del semestre
(Cevallos, 2011; Corona, 2013; Kudaibergen, 2015; febrero – junio de 2022 se implementaron talleres
Domínguez, 2018; Garone, 2018; Hawthorne, 2018 permanentes de encuadernación artesanal para
y Gallegos, 2021) se encontró a la encuadernación capacitar a los estudiantes en la elaboración de
artesanal como una opción -no sólo para min- cuadernos y libretas, así como de libros de su
imizar los costos de producción-, sino como una autoría. Los talleres estuvieron organizados de la
alternativa al alcance de las comunidades. Esto siguiente manera:
último facilita una experiencia más cercana al El estudiantado de sexto semestre realizó
libro como objeto, así como la generación de co- prácticas de encuadernación de 50 a 100 horas,
munidades de aprendizaje donde el participante como parte de sus créditos extracurriculares. El
comparte sobre diversos temas que son transver- número de horas en el taller de encuadernación
sales a otras asignaturas. artesanal dependió del tiempo que cada estudi-
Estos talleres corresponden a un paso ante quisiera dedicarle, ya que podían hacer sus
más en el camino hacia la promoción y difusión Otros créditos en los talleres de danza folclórica
de la lengua y la cultura que da cabida a la bib- o juguetes tradicionales, o bien, en otros cursos o
liodiversidad, entendida ésta como la producción diplomados que se ofertan en la universidad. Las
editorial y de acceso libre a obras a un precio ac- actividades que este grupo realizó fueron: impartir
cesible que responde a la necesidad de resisten- talleres a estudiantes de segundo y cuarto seme-
cia; no solo a la homogeneización cultural sino a stres, así como encuadernar libretas, cuadernos
la mercantilización editorial que poco ha tomado y libros de acuerdo con las necesidades que
en cuenta a las culturas de pueblos rurales, in- surgen en el taller de encuadernación artesanal.
dígenas y afrodescendientes del Sur de México En la Figura 1 se observa una colección de
(Kudaibergen, 2015). cuentos sobre valores, escritos, impresos y enc-
Desde comienzos del siglo XXI, asistimos uadernados en pasta dura por los estudiantes. En
a un notable desarrollo de las pequeñas y la Figura 2 se observa una monografía comunitar-
medianas editoriales, denominadas inde- ia, que constó de un tiraje de 10 ejemplares para
pendientes —de los grandes grupos— que entregar a la comunidad de La Cumbre en Taco-
proponen, en determinados casos, una vía talpa, Tabasco como parte de las actividades de
emancipada (Ranciére 2003) y decolonial estudiantes de cuarto semestre. En la Figura 3, se
(Mignolo 2010) de producción cultural muestra fragmento de un libro de cuentos escrito
en lengua castellana. Así lo que pudo en la lengua ch’ol e impreso y encuadernado por
empezar como una estrategia local para estudiantes de sexto semestre de la licenciatura
acumular capital económico con las par- en lengua y cultura de la UIET.
celas de mercado despreciadas por los Estudiantes de cuarto semestre recibi-
grandes grupos, se ha convertido en un eron un taller de encuadernación artesanal con
medio para producir otro capital simbóli- duración de 10 horas. Adicional, hicieron 20 horas
co, es decir: otras culturas, epistemologías de actividades prácticas en la elaboración de

Emma Reyes y Cynthia De los Santos


252
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Figura 1. Colección de materiales didácticos para la enseñanza de valores. Fuente: autoras.

Figura 2. Encuadernación de 10 monografías. Fuente: autoras.

La encuadernación artesanal: una estrategia de promoción y difusión de la lengua y la cultura


253
costurado de libretas, engrapado de cuadernos
y encuadernación de libros. Mientras que los
estudiantes de segundo semestre, recibieron el
taller de encuadernación artesanal, con duración
de 10 horas, como una manera de acercarse a
las actividades de este taller. Dicha capacitación
fue coordinada por las y los estudiantes de sexto
semestre.
Estos talleres se elaboraron a partir de
una planeación previa a iniciar el semestre para
que -desde las asignaturas Taller de Escritura
Creativa, Taller de Promoción Cultural, Taller de
Elaboración de Materiales Didácticos y Evalu-
ación de Proyectos- estudiantes de segundo,
Figura 3. Encuadernación libro de cuentos en la
cuarto y sexto semestre trabajaran de manera lengua ch’ol. Fuente: autoras. Fuente: autoras.
colaborativa. Cabe mencionar que los talleres
de encuadernación artesanal requieren de una
atención personalizada. Un instructor puede las restricciones de los monopolios editoriales.
atender, en promedio, de 3 a 5 estudiantes. Esta Desde aquí es posible dar cabida -a través de
estrategia fomenta un trabajo colaborativo y la palabra escrita- a imaginarios que continúen
solidario. De manera que estudiantes de sexto el camino de la emancipación y la resistencia
semestre practican técnicas de docencia frente en un círculo que contribuye con una economía
a grupo, liderazgo y responsabilidad, a la vez solidaria mediada por el tejido social comunitario
que fortalecen sus técnicas de encuadernación (Hawthorne, 2018; Gallego, 2021).
artesanal. Mientras que estudiantes de cuarto y El taller de encuadernación artesanal
segundo semestre se preparan en capacitaciones ha posibilitado el aprendizaje en cuanto a la
con técnicas de encuadernación que -posterior- elaboración de libros cartoneros, que son una
mente- compartirán con otros compañeros que excelente alternativa para el inicio de un taller
ingresen a la licenciatura. de encuadernación artesanal, así como para una
Durante los talleres de encuadernación editorial cartonera (Civallero, 2017). Sin embargo,
artesanal se asiste no sólo al aprendizaje de estas las y los estudiantes han preferido el uso de ma-
técnicas, sino que los cuadernos y libretas con los teriales más costosos -como cartoncillo y papel
que practican visionan la posibilidad de elaborar couché- que den un acabado más comercial a
libros que sean portadores de cultura, identidad sus trabajos de encuadernación y que se asimila
y significados de pueblos milenarios que siguen más a los libros convencionales, elaborados en
vivos a través de la palabra, de su filosofía y de su las imprentas y ofertados en librerías.
literatura. Por ello, este taller es la posibilidad de La encuadernación artesanal es una forma
referirnos a la bibliodiversidad como una posibi- de resistencia ante el emporio de editoriales que
lidad de presentar al Otro, al lector, las múltiples han monopolizado la producción editorial y que no
formas en que puede difundirse la cultura sin apuestan por la promoción y difusión de la cultura

Emma Reyes y Cynthia De los Santos


254
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Figura 4. Estudiantes recibiendo capacitación de Taller de encuadernación artesanal. Fuente: autoras.

local, puesto que no encuentran un nicho de de Tabasco está produciendo obras impresas
mercado en lectores de escasos recursos. De esta resultado de un interés colectivo, coordinado por
manera, la escritura y las publicaciones son un ejer- docentes que conocen el entorno comunitario,
cicio de libertad que posibilita la vida de las lenguas cuyos intereses se centran en la formación del
originarias y de la cultura (Lillehaugen, 2016). estudiante, la difusión del conocimiento local,
Asistimos a la formación de promotores así como la recuperación de la filosofía de los
culturales con nuevas estrategias para la difusión pueblos de la región. De este modo, se contribuye
cultural, que tienen en sus manos los mecanis- a un empoderamiento de las lenguas desde una
mos para producir desde lo local con base en visión educativa y política (Aguilar, 2014) que co-
un pensamiento más libre, capaces de revitalizar adyuva en la difusión de la cultura con base en el
el conocimiento de sus pueblos, distanciados de modelo de educación con enfoque intercultural.
las ataduras del capitalismo salvaje, selectivo y La UIET, a través de sus estudiantes, alberga
centralizado. diversos conocimientos como los propios de la
tradición oral, formas de producción alternativas,
Conclusiones medicina tradicional, filosofía y modos de vida que,
La encuadernación artesanal que se lleva a cabo a manera de un espiral, generan nuevos saberes
desde la Universidad Intercultural del Estado característicos del quehacer de esta institución.

La encuadernación artesanal: una estrategia de promoción y difusión de la lengua y la cultura


255

Figura 5. Libro encuadernado por estudiantes de la Licenciatura en Lengua y Cultura de la UIET. Fuente:
autoras.

Este taller de encuadernación artesanal les, compilación de libros de cuentos o libros Pop
ha trabajado de manera autónoma mediado por Up que responden a las necesidades formativas
una estructura organizacional que camina orien- de infancias y jóvenes en la región.
tada por los trabajos que cada estudiante decide
encuadernar. Así, esta experiencia ha dejado Referencias
como resultado la elaboración de 500 cuadernos, Aguilar, Y. (2014). ¿Por qué publicar libros en
250 libretas y 15 títulos diferentes (que van de 1 a lenguas indígenas? Este país. https://manuel-
10 ejemplares), los cuales han servido de práctica numeriquemax.belin.education/espagnol-pre-
para el trabajo de promoción y difusión cultural en miere/topics/simple/esp1-seq05-074-01
los que se busca incursionar como licenciatura.
Cabe mencionar que, posteriormente, los Civallero, E. (2017). Libros cartoneros en lenguas
trabajos de cuadernos y libretas se convierten en indígenas. https://www.researchgate.net/
diarios de campo, narrativas de la propia experi- publication/321213855 _Libros_cartoneros_en_
encia académica y documentación de saberes. lenguas_indigenas
Por su parte, los títulos de libros encuadernados
corresponden a trabajos de monografías, man- Corona Berkin, S. (2013). Libros para los wixáritari.
uales, documentación de festividades tradiciona- Una historia de integración, exclusión y eman-

Emma Reyes y Cynthia De los Santos


256
cipación. Comunicación y sociedad (19), 11-39. Lillehaugen Brook, D. (2016). ¿Por qué escribir en
http://w w w. scielo.org.mx /pdf/comso/n19/ una lengua que (casi) nadie puede leer? Twitter y
n19a2.pdf el desarrollo de literatura escrita. Languaje Docu-
mentation et Conservation, 10, 424-463.
Reyes, E., y De los Santos, C. (2022). Producción y
divulgación de textos en lenguas yokot’an y ch’ol. UIET (2015). Antecedentes. https://uiet.edu.mx/
Caso Universidad Intercultural del Estado de antecedentes.php
Tabasco [Informe Técnico no publicado]. Universi-
dad Intercultural del Estado de Tabasco.
Transformando realidades: Gestión e investigación vinculada

Domínguez Reyna, A. I. (2018). Fomento de la


lectura y la escritura en lenguas indígenas de
México: algunas consideraciones. Investigaciones
Sobre Lectura, 10, 55-94.

Gallego, A. (2021). Bibliodiversidad y contracul-


tura material. Un análisis cualitativo y cuanti-
tativo de la edición independiente en lengua
castellana. https://digibug.ugr.es/bitstream/
handle/10481/68735/Bibliodiversidad_y_contra-
cultura_materia.pdf?sequence=1

Garone G., M. (2011). La tipografía y las lenguas


indígenas: estrategias editoriales en la Nueva
España. La bibliofilia, 113 (3), 355-374. https://
www.jstor.org/stable/26198931

Garone Gravier, M. (2014). Historia de la tipografía


colonial para las lenguas indígenas. CIESA-UV.

Hawthorne, S. (2018). Bibliodiversidad: un man-


ifiesto para la edición independiente. https://
lamarcaeditora.com/admin/files/libros/1093/
FragmentoHAWTHRONE-Bibliodiversidad.pdf

Kudaibergen, J. (2015). Las editoriales cartoneras


y los procesos de empoderamiento en la industria
creativa mexicana. Cuadernos americanos 152,
127-146. http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/
textos/ca152-127.pdf

La encuadernación artesanal: una estrategia de promoción y difusión de la lengua y la cultura


257

dictaminadoras/es
Evaluar los contenidos que integran este
libro fue posible a la colaboración de varias per-
sonas, que se enlistan a continuación, a las cuales
extendemos nuestro agradecimiento por haber
fungido como pares en el proceso de dictamen
de las propuestas recibidas.

Nicolás Arcos López


José Ramón Contreras de la Cruz
Cynthia Paola De los Santos Ruiz
Tania Leslie Galindo Quintanilla
Guadalupe García Euán
Alberto Mariano Gutiérrez De la Cruz
Mauricio Hernández Sánchez
Gabriela Hidalgo Quinto
Yeni del Carmen Matías Hernández
Beatriz Morales García
Guadalupe Morales Valenzuela
Gerson Negrín Nieto
José Padilla Vega
Elizabeth Parcero Martínez
Guadalupe Pérez Pinto
Adriana Pérez Vargas
Emma Reyes Cruz
María del Rosario Reyes Cruz
Jannet Rodríguez Ruiz
Jorge Elvis Sánchez Sánchez
Javier Toledo García
María Isabel Villegas Ramírez
Transformando realidades: Gestión e investigación
vinculada, se terminó de editar el 28 de diciembre
de 2022, en Tacotalpa, Tabasco, México.
Transformando realidades:
Gestión e investigación vinculada

El conocimiento está en una dinámica continua


donde se interrelacionan múlti-ples saberes.
La ciencia ha permitido generar información
contextualizada a los espacios donde se
desarrollan procesos para indagar acerca de
diversos fenó-menos. A fin de dar a conocer
avances relacionados con propuestas que desa-
rrolla el personal académico, la Universidad
Intercultural del Estado de Tabasco convocó
a nivel nacional para recibir propuestas que
pudieran participar en un proceso de evaluación
a fin de seleccionar posibles contenidos que
hoy integran el libro colectivo “Transformando
realidades: Gestión e investigación vinculada”.
Fueron 35 propuestas que se recibieron, de las
cuales se seleccionaron los 21 capítulos que
integran esta obra académica que pretende
ofrecer a las y los lec-tores un panorama del
trabajo que se realizan en distintas instituciones
educati-vas y desde diversos perfiles
profesionales.

ISBN: 978-607-99177-5-3 EDITORIAL UIET

También podría gustarte