Hoja Membretada Interna-TUVN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Nombre: Jeffersson Toala Jornada: Matutina

Fecha: 04/03/2023 Código: 22232831


Asignatura: Metodología de la Nivel: Primero
Investigación

Generar un instrumento orientado a la recolección de datos, aplicables en un proceso de


investigación

En toda investigación es necesario llevar a cabo la recolección de datos, por lo que este
es un paso fundamental para tener éxito en nuestros resultados. Realizar correctamente
la recolección de datos y la elección del método de recolección de datos es una tarea que
todo investigador debe conocer y debe tener mucha práctica en ella. La recopilación de
datos se considera que la medición es una condición previa para obtener conocimiento
científico.

El instrumento de recolección de datos está orientado a crear las condiciones para la


medición. Los datos son conceptos que expresan una abstracción del mundo real, de lo
sensorial, susceptible de ser percibido por los sentidos directa o indirectamente. Todo lo
empírico es medible. No hay aspecto de la realidad que escape a esta posibilidad. La
medición implica cuantificación. Pero cuando hablamos de recopilación de datos nos
referimos a información empírica resumida en conceptos. La recolección de datos tiene
que ver con el concepto de medición, el proceso mediante el cual se obtiene el dato,
valor o respuesta para la variable que se investiga. La medida, etimológicamente
proviene del verbo medir y significa comparar una cantidad con su respectiva unidad
para saber cuántas veces la segunda está contenida en la primera.

Es a través de una adecuada construcción de los instrumentos de recolección que la


investigación alcanza entonces la necesaria correspondencia entre teoría y hechos. Es
más, podríamos decir que es gracias a ellos que ambos términos se vinculan
efectivamente. Si los instrumentos son defectuosos en una investigación,
inevitablemente ocurrirán algunas de las siguientes dificultades, ya sea que los datos
recopilados no sirvan para satisfacer las preguntas iniciales o que los datos que
obtengamos sean falsificados y distorsionados, porque el instrumento elegido no se
ajusta al tipo de los hechos objeto de estudio. En ambos casos habrá habido,
seguramente, uno o varios errores en las etapas previas del proceso de investigación.

Será entonces necesario volver atrás (algo mucho más frecuente de lo que imagina el
lector) y revisar las distintas tareas realizadas, hasta llegar a una mejor resolución del
problema.

Así situados en su perspectiva, pasaremos a estudiar las principales técnicas de recogida


de datos que se suelen utilizar, no sin antes hacer algunas aclaraciones sobre los tipos de
datos que se le presentan al investigador.
Para obtener una recolección de datos adecuada, el investigador debe seguir una
planificación detallada de lo que se hará en la recolección de datos, tales como:

 Autorización.  Condición necesaria previa a la recolección de datos que el


investigador debe seguir en la institución a fin de lograr el consentimiento de las
autoridades para las personas participantes.
 Tiempo. Es la estimación del tiempo que el investigador para requerir para la
realización de la investigación (recolección, tabulación y análisis de  datos).
 Recursos. Son todos los recursos necesarios para realizar la investigación. Humanos,
económicos y físicos.
 Proceso. En este rubro se especificará la prueba de instrumentos, su aplicación, los
métodos y técnicas para medir las variables.
 Capacitación. Todo el equipo participante para la realización del estudio debe
llevarse a la capacitación en lo referente a los objetivos, selección de muestra,
instrumentos y procedimientos para la recolección de datos, etc. Esta condición es
necesaria para la profusidad y precisión en la recolección de información y
procesamiento durante la investigación.
 Supervisión y Coordinación.  Considero que es otro aspecto importante que el
investigador debe tener en cuenta.

Este paso define la forma en que se distribuirá el recurso humano para cubrir los
componentes de información del estudio. Dado que cada componente corresponde a
determinados instrumentos de investigación, es lógico que la formación del personal de
campo tenga especial énfasis en el contenido de las preguntas, las matrices y los
elementos de interés para el observador.

De esta forma, considero que la recolección de datos es un paso fundamental, ya que si


existe algún error o mala práctica durante la recolección de datos, nuestra investigación
se verá influenciada por esta situación, obteniendo y reflejando datos alterados y mal
recolectados. En toda investigación, este paso es uno de los fundamentales, ya que al
momento de la recolección de datos el investigador debe haber realizado un croquis de
lo que espera obtener con su investigación y cómo recolectará sus datos.

También podría gustarte