Gestión Ambiental y Sostenibilidad
Gestión Ambiental y Sostenibilidad
Gestión Ambiental y Sostenibilidad
Camilo Martínez
2023
Solución al caso práctico
sustentabilidad
La compañía FEMSA tiene diferentes elementos que la hace un gran promotor en cuanto a la
las diferentes actividades que han realizado a lo largo de su trayectoria, contando con diferentes
certificaciones y herramientas que le dan gran valor. Además, es miembro de diferentes índices de
sostenibilidad como: a. MILA Pacific Alliance del Dow Jones, b. FTSE4Good Emerging Index y c. S/P
BMV Total México ESG Index. A continuación, se da una aproximación del cumplimiento de la
guiados por el informe anual del 2020; uno de los puntos que se deben tener claro es que el
para tener un buen progreso como organización por lo tanto una está inmersa en la otra (FEMSA,
2020).
FEMSA a lo largo de su trayectoria como organización han tenido cuidado por el planeta por medio
de la gestión ambiental; actualmente su propósito es ver más allá de la mitigación del impacto
ambiental que general sus actividades por medio de la economía neutra de carbono, la economía
cuanto al medio ambiente, cuenta con tres bases que son: Recurso hídrico, energía y residuos
sólidos.
La empresa en recurso hídrico, tiene 7 líneas de acción: uso eficiente, calidad y tratamiento,
FEMSA tiene el propósito de optimización con la eficiencia de sus operaciones, realizar vertidos de
agua responsables y asegurar el acceso sostenible a una cantidad y calidad de agua suficiente para
sustentar la vida humana y desarrollo socioeconómico donde tienen presencia; un ejemplo claro
de esto son las tiendas OXXO donde se utilizó el agua condensada en los sistemas de calefacción,
ventilación y aire acondicionado para el riego de los árboles que se ubican en esas tiendas
contribuyendo a un uso sostenible del agua. También tienen diferentes programas para el sistema
de gestión ambiental por medio del monitoreo de los indicadores de desempeño, mejora de los
al igual que en las plantas de FNE se cuentan con plantas de tratamiento de agua residual. Aunado
a lo anterior, Coca-Cola FEMSA cuenta con un programa de una estrategia llamada “20 iniciativas
Principales para Ahorrar Agua” en el cual se fomenta el consumo eficiente del agua en las plantas
de manufactura, además, también cuentan con plantas de tratamiento de agua residual en las
todas las plantas de embotelladoras para que el agua usada retorne a la naturaleza en buenas
condiciones.
En cuanto a temas de energía FEMSA tiene dos líneas de acción; a. Eficiencia y B. Energía
Renovable, la empresa busca tener sostenibilidad en este tema con la mitigación y adaptación al
cambio climático a través del uso eficiente de la energía, uso de energías renovables y la
innovación de productos y servicios para poder tener un suministro de energía renovable como es
el ejemplo de contratos de compra para tener acceso a parques eólicos en la República Mexicana
desde el 2015. Además, la empresa ha estado invirtiendo en tecnologías limpias, y han explorado
unidades de transporte alimentados por electricidad, optimizando rutas para la distribución de los
productos para evitar la dependencia de combustibles fósiles, para minimizar la huella de carbono
y reducir los gases efecto invernadero; gracias a los buenos resultados de reducción de emisiones
para optimizar los sistemas de control, usabilidad y potencia de los dispositivos de iluminación,
refrigeración y aire acondicionado por ejemplo las tiendas OXXO tienen un sistema que ayuda a
Una de las iniciativas que tuvo FEMSA referente a energía son los sistemas fotovoltaicos
su fachada para abonar a las necesidades de consumo eléctrico del edificio. Además, la empresa
generó un programa llamado C+ Verde para que los colaboradores tengan acceso a nuevas
tecnologías limpias y renovables a nivel residencial por medio de la asesoría para la toma de
decisiones.
En temas de residuos FEMSA tiene una línea de acción que es economía circular, de la cual han
adoptado los principios para promoverlos, por medio de inversiones en tecnologías para
de infraestructura para la separación de residuos. En 2020 se logró que el 100% de los residuos de
papel, cartón, PET, aluminio, orgánicos y basura electrónica generados en los edificios sean
colaboradores para que apliquen estas prácticas en sus hogares. La empresa también tiene
programas enfocados a uniformes sostenibles porque contienen 50% de fibra de poliéster
reciclado de PET y 50% de fibra de algodón y bolsas ecológicas que desde el 2014 han desarrollado
por medio de material reciclado, eliminando tintas de colores y reduciendo sus dimensiones. En
2020 logran reducir 60% la cantidad de bolsas entregadas vs 2019. Coca-Cola FEMSA por medio
del programa “Rediseñar empaques PET” han implementado empaques que sean 100%
certificación Cero Residuos en las plantas embotelladoras el cual les ha permitido lograr reciclar el
95.7% de los residuos que se generan, 100% de las plantas en México cuentan con la certificación.
Company, Postobón y PepsiCo, que tiene como objetivo fortalecer las organizaciones de
sostenibles.
comunitario se enfoca en dos líneas de acción a. Nutrición y estilo de vida saludable y b. Desarrollo
comunitario, estas se aplican con acciones simples como siendo un buen vecino, responsable y
que colabora, y siendo promotor de la buena nutrición y la actividad física (Cultura de salud y
autocuidado).
Coca-Cola FEMSA creó un programa denominado “Vive Bailando” que está enfocado en los
adolescentes que usan la danza como herramienta de transformación y estilo de vida saludable
rehabilitación de espacios públicos con deporte, conservando el medio ambiente y con brigadas
de salud
FEMSA cumple con la sustentabilidad mediante el trabajo de diferentes áreas, y por medio de la
negocio para robustecer las estrategias y cumplir con las expectativas de los grupos de interés; los
resultados de esta, muestran prioridades en: acción por el clima, gestión de los recursos hídricos,
economía circular, derechos humanos y laborales, desarrollo integral, inclusión y diversidad, salud
y seguridad y ética corporativa. También han implementado la “Transformación Cultural QSE” que
es como ellos lo denominan, esto les ayuda a mejorar en cuanto a la calidad, seguridad y medio
ambiente.
datos y reportes robustos para poder establecer las prioridades, cuantificar el valor compartido y
La empresa identificó que es necesario tener un desarrollo sostenible en la cadena de valor, por lo
cual desarrolló un proceso de cuatro pasos en el sistema de abastecimiento para mejorar a largo
plazo el desempeño económico, social y ambiental. En primer lugar se tienen los principios guías
que tiene como objetivo alinear las expectativas y generar un estándar de comportamiento; en
segundo lugar esta Awareness que tiene como objetivo identificar los proveedores locales y
críticos; en tercer lugar esta la evaluación que tiene como objetivo conocer las capacidades y la
gestión sostenible de los proveedores críticos y en último lugar está el desarrollo que tiene como
https://www.femsa.com/assets/2021/03/Contenidos_de_Sostenibilidad_GRI_2020_ FEMSA.pdf
La empresa FEMSA en el informe de sostenibilidad del año 2020 presentó diferentes actividades en
relación con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), una de estas se vio reflejada con las
seguridad y el bienestar de los colaboradores. Asimismo, la empresa tiene en sus principios las
condiciones de trabajo seguro y saludables, derechos humanos y laborales que hacen parte de los
principios del Pacto Global y la Norma ISO 26000. De esta forma FEMSA tiene la idea del
trabajo y la vida personal (Valor social); igualmente, quiere dar una contribución por medio de
transformación cultural donde se promuevan los derechos humanos y laborales, para crear
La empresa tiene el propósito de brindar ayuda con los objetivos de desarrollo sostenible 1. Fin de
Trabajo decente y crecimiento económico, 10. Reducción de las desigualdades y 17. Alianza para
Una de las actividades de RSE o de valor compartido que realiza FEMSA es la inclusión laboral a
poblaciones vulnerables, a personas con discapacidad, personas refugiadas y adulto mayor (por
medio de capacitaciones para impulsar el desarrollo personas y facilitar la inclusión social y laboral
dentro y fuera de la empresa) en México hay 11 establecimientos de este tipo. También realiza
eventos de atención de la salud integral de los colaboradores y hacen capacitaciones para fomentar
la educación en los colaboradores sobre el uso y sus beneficios de los seguros médicos.
FEMSA tiene sus políticas de la RSE dirigidas por Global Reporting Initiative (GRI), Junta de
la matriz o tabla de contenido situado al final del informe de sostenibilidad del año 2020 donde se
Este caso práctico fue muy enriquecedor tanto para el programa académico como para la vida
profesional, dado que este es un claro ejemplo de sustentabilidad empresarial que se está poniendo
en práctica y que sirve como guía para pequeñas, medianas y grandes organizaciones, porque la
sostenibilidad, gestión ambiental y relación con la comunidad que tuvieron éxito en su aplicación y
ejecución. Además, este ejemplo sirve para identificar algunos factores que no tienen tanta fortaleza
y pueden llevar al error generando pérdidas económicas, mala relación con la comunidad y el medio
ambiente, fomentando la desconfianza hacia la compañía. Asimismo, el caso práctico nos deja claro
las bases para poder hacer un buen sistema de sostenibilidad en una empresa sin caer en errores
potenciales.
También este ejemplo, puede dar una aproximación a algunos estándares de sostenibilidad que a
pesar de que no son obligatorios para empresas, estas las implementan para generar valor social y
ambiental (no solo económico), cumpliendo con las normas o políticas por las cuales se estén