Lectura. El Color

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

LECTURA.

EL COLOR Y LAS ARMONIAS CROMATICAS

Conceptos sobre el color


Uno: El color es pues un hecho de la visión que resulta de las diferencias de percepciones
del ojo a distintas. Longitudes de onda que componen lo que se denomina el "espectro" de
luz blanca reflejada. En una hoja de papel. Estas ondas visibles son aquellas cuya longitud
de onda está comprendida Entre los 400 y los 700 nanómetros; más allá de estos límites
siguen existiendo radiaciones,
Pero ya no son percibidos por nuestra vista.

Dos: Empezaremos diciendo que el color en sí no existe, no es una característica del objeto,
es más bien una apreciación subjetiva nuestra. Por tanto, podemos definirlo como, una
sensación que se produce en respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos
nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitud s de onda. El color es pues un hecho
de la visión que resulta de las diferencias de percepciones del ojo a distintas longitudes de
onda que componen lo que se denomina el "espectro" de luz blanca reflejada en una hoja
de papel l. Estas ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre
los 400 y los 700 nanómetros; más allá de estos límites siguen existiendo radiaciones, pero
ya no son percibidos por nuestra vista. Lo que ocurre cuando percibimos un objeto de un
determinado color, es que la superficie de ese objeto refleja una parte del espectro de luz
blanca que recibe y absorbe las demás. La luz blanca está formada por tres colores básicos:
rojo intenso, verde y azul violeta. Por ejemplo, en el caso de objeto de color rojo, éste
absorbe el verde y El azul, y refleja el resto de la luz que es interpretado por nuestra retina
como color rojo. Este fenómeno fue descubierto en 1666 por Isaac Newton, que observó
que cuando un haz de luz blanca traspasaba un prisma de cristal, dicho haz se dividía en
un espectro de colores idéntico al del arco iris: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil
y violeta.

ARMONÍA CROMÁTICA: grupo de dos o más colores que combinan entre si debido a
que tienen ciertas coincidencias entre ellos, en otras palabras: son afines y al verlos
juntos ninguno destaca más que el otro.
Mary Carmen Martínez CarrascoArtes Visuales VI ciclo "B"

COLORES TERCIARIOS: Surgen de la mezcla de un color primario y un color


segundario. Naranja claro: amarillo+ naranja / Naranja oscuro: rojo + naranja / Verde
claro: amarillo + verde / Verde oscuro: azul + verde / Violeta claro: rojo +violeta / Violeta
oscuro: azul + violeta

COLORES CUATERNARIOS: Surgen de la combinación de dos colores terciarios son:


Naranja Neutralizado: Rojo terciario + Amarillo terciario / Verde Neutralizado (Verde
Oliva): .Amarillo terciario + Azul terciario / Violeta Neutralizado: Azul terciario + Rojo
Terciario

ARMONIA POR ANALOGIA: Cuando se utilizan colores relacionados estrechamente en


el círculo cromático. Estos permiten al ojo humano pasar fácilmente de uno al otro y se les
llama análogos porque uno de los colores se repite en los demás. Se pueden hacer
esquemas análogos de tres o de cuatro colores. Ejemplo: Rojo, rojo-naranja y naranja o
rojo, rojo-naranja, naranja y amarillo-naranja. Cuando realice sus proyectos utilice más un
color que de otro, así le dará a su ambiente más movimiento
COLORES CÁLIDOS. Son el amarillo y el rojo todos los colores que surgen de su
combinación: Verde claro, naranja, naranja claro y naranja oscuro
COLORES FRIOS: son el azul y todos los colores que surgen de la combinación del azul
y el rojo: verde, verde oscuro, violeta, violeta claro y violeta oscuros

ARMONIAS POR MONOCROMIA: Es una composición artística producida por un solo


color en sus diferentes tonalidades, sin que intervenga ningún otro color. El blanco y el
negro están estrechamente relacionados con la escala monocromática ya que indican la
escala en la que el color produzca los diferentes tonos de radiación.

COLORES PASTELES: El color pastel es aquel que da la sensación de ser suave.


Frecuentemente, los colores con tonalidades pastel son usados para decorar sitios
infantiles, ya que se cree que estos colores son poco fuertes, y que debido a su suavidad
resultan tranquilizantes para los niños. Son todos los tonos que surgen de la combinación
del blanco y los colores básicos el círculo cromático

Amarillo pálido: Blanco + Amarillo / Celeste: Blanco + Azul = / aguamarina: .Blanco + Azul
Verdoso / Ocre: .Blanco + Marrón / Salmón: Blanco + Naranja / Gris: Blanco + Negro /
Marfil: Blanco + Ocre / Rosa: .Blanco + Rojo / Lila: .Blanco + Morado / Verde menta:
.Blanco + Verde =

COLORES TIERRA U OSCUROS: Son aquellos que aluden a los tonos de la tierra,
varían desde gamas casia amarillas hasta marrones oscuros. Se forman con amarillos
naranjas marrones y rojos son colores cálidos ensombrecidos usando diferentes valores
de blanco y negro. Pueden surgir cuando se combina los tres colores primarios o cuando
se combina el negro con cualquier color básico del círculo cromático y dependiendo de las
proporciones obtendremos: Tierra de Siena tostada / Tierra de Siena natural / - Tierra de
Sombra tostada / - Tierra de Sombra natural

ANALOGIA POR COLORES COMPLEMENTARIOS: Esquema de complementarios: Los


colores complementarios son los que están diametralmente separados en la rueda de
colores; al usarlos se crean armonías muy vistosas y contrastantes. Ejemplo: Rojo y
Verde o rojo y azul o rojo y amarillo. Este tipo de armonía también se aplica para los
colores terciarios. Ejemplo: azul-verde y rojo-naranja. Al elegirlos para un proyecto hay
que ser cuidado con la tonalidad para evitar efectos chocantes a la vista.

ARMONÍAS DE COLOR DOMINANTE: Existen ciertos colores que tienen una mayor o
menor fuerza de captación dentro de una obra pictórica. El color dominante es aquel que
destaque de los demás, ya sea por el espacio que ocupa en la obra o por el poder que
tenga sobre los demás colores que están en la obra (que sea vea más, que resalte más)

ANALOGIA POR COLORES TERMODINAMICOS O COLORES TRIADA: Se compone


de tres matices cualesquiera ubicados a igual distancia entre sí en el círculo cromático; es
decir, en forma de un triángulo equilátero. Ejemplo: violeta, verde y naranja

ARMONÍA POR ACROMIA O AUSENCIA DE COLOR: A significa sin y Cromia significa


color. Armonía donde no se usa el color y solo se usa el negro, el blanco y el gris

También podría gustarte