Bushnell 2
Bushnell 2
Bushnell 2
Debilitamiento del Poder Imperial por parte de España sobre las Américas.
Emperador-Invade
territorios.
Crecimiento económico.
Crecimiento demográfico.
En la Nueva Granada se presentó una gran rivalidad entre los Criollos y Peninsulares
(Españoles Europeos)
(1781-1863)
Colonias.
1550-1810
Anacronismo
(Del griego ἀνά ‘contra’ y χρόνος ‘tiempo’)
Revolución:
“Uso de la violencia para cambiar
Un Sistema político”.
Las juntas progresivamente fueron fortaleciéndose, todas las colonias quedaron bajo el
control de juntas de gobierno nativas, a excepción Perú.
Puntos Positivos:
* Se prohíbe la inquisición.
* Cesó la discriminación hacia los criollos en la distribución de puestos oficiales.
* El puerto de Cartagena se abrió sin restricciones comerciales.
* La provincia de Antioquia en 1814 dio el primer paso hacia la abolición de la
esclavitud.
* Libertad de Vientres (hijos libres de madre esclava)
* El tributo que cada indígena debía realizar anualmente fue abolido, igualmente
se ordenó la redistribución de los resguardos indígenas o terrenos
comunales entre los indígenas (reforma agraria indígena). Pero a la larga
fue un problema en la medida que las divisiones territoriales hacia a los
indígenas los convirtió en presa fácil de los criollos o los mestizos.
* Se abolió el monopolio del Tabaco, tendencia que mostraba un enfoque más
liberal de la economía.
Nota: Los líderes revolucionarios fueron miembros de la más alta clase social
criolla.
Régimen del terror
Bolívar contaba con bandas pequeñas de fugitivos del fracaso de la Patria Boba.
Policarpa Salavarrieta 1795-1817
«viles soldados, volved las armas a los enemigos de vuestra patria. ¡Pueblo
indolente! ¡Cuán distinta sería hoy vuestra suerte si conocieseis el precio de
la libertad! Pero no es tarde. Ved que, aunque mujer y joven, me sobra valor
para sufrir la muerte y mil muertes más, no olvidéis este ejemplo...»
(...). «Miserable pueblo, yo os compadezco; ¡algún día tendréis más
dignidad!»
Francisco de Paula Santander era la figura clave de las guerrillas llaneras, se unió
a la causa republicana y probó ser un oficial militar competente, si bien
“autodidacta”. “Con un importante apoyo de Santander, Bolívar planeó y ejecutó
una campaña que probablemente fue su máximo logro militar”. (Bushnell, 79).
Batalla de Boyacá del 7 de agosto de 1819. La “batalla” no fue militarmente
significativa, pero zanjó el camino hacia Bogotá.
Nota: La batalla de independencia de la Nueva Granada fue menos traumática
que las guerras de independencia en Venezuela y México.
Consecuencias de las batallas de independencia.
En la Nueva Granada no hubo una disminución significativa de población,
como fue el caso de las guerras de independencia en Venezuela.
Los mercados en la Nueva Granada eran netamente locales, por tanto, no
se afectó el comercio nacional. Por otra parte, al ser el oro obtenido por
explotaciones de aluviones, en esta medida, no se realizaron afectaciones
en la producción de este metal, contrario a lo que sucedió en las minas de
plata en Bolivia o México.
“En muchos sentidos, la lucha de Independencia causó impacto en la
estructura social. Los esclavos que combatieron en el ejército rebelde
obtuvieron la libertad como recompensa.” (Bushnell, página 81).
*“A raíz de la Independencia los grupos dominantes exhibían un color de piel más
oscuro que antes, pues los pocos afortunados que lograron ascender en la escala
social eran a menudo mestizos o, menos frecuentemente, descendientes, en
alguna proporción, de africanos (…)”. Bushnell, página 82.
*Pero el cambio social fue limitado, en la Nueva Granada fue aún más restringido
debido al poco impacto de las guerras.