Teg Neg
Teg Neg
Teg Neg
Programa formativo:
Maestría en Comercio Internacional
Bloque:
Técnicas de Negociación
Enviar a: areamanagement@eneb.es
Apellidos:
Nombres:
ID/Pasaporte/DNI/NIE/Otros:
Dirección:
Provincia/Región:
País: Argentina
Teléfono:
E-mail
Fecha: 05/11/2022
Página 1
ENUNCIADO
Ecotextil S.A. es una empresa relativamente joven con apenas 7 años de vida.
Su actividad es la producción, distribución y venta de ropa elaborada a través
de tejidos y materiales ecológicos españoles. Pertenece a una nueva industria
del sector textil que está en pleno auge desde hace algo más de 4 años, de
modo que, en su especialidad, son pioneros.
Supongamos que eres el/la fundador/a de Ecotextil S.A., y deberás reunirte con
Leandro, gerente de la cadena de tiendas, para poder acordar cómo se va a
producir la venta de la marca en Brasil.
Página 2
SE PIDE
Partiendo de la información disponible en el enunciado, se debe elaborar una
simulación de una negociación internacional. Puesto que es un caso ficticio,
puedes añadir toda la información que consideres necesaria para resolver cada
ejercicio, siempre que tenga coherencia con el caso y con lo que pedimos en el
enunciado de cada ejercicio.
Página 3
es lento. Asimismo, a lo largo de la negociación, pueden llegar a cerrar
trato con otro cliente ante una mejor propuesta
- Durante las comidas hay que tener presente que pasar el salero a otra
persona es signo de mala suerte. Si la piden, hay que dejarla encima de
la mesa para que sea el otro quien la tome. Esto también existe en la
Argentina, pero tiene que ver más con las supersticiones. Esta tradición
es netamente naval, estando muy arraigada en la argentina también.
Página 4
- No confíes en el “Portuñol”. Aunque es probable que te hagas entender
usando el inglés, e incluso el español, hablar portugués es muy útil y
será muy apreciado por el empresario brasileño. Por otro lado, te
permitirá comprender la cultura brasileña y relacionarse con las
personas desde una perspectiva diferente. El lenguaje será uno de los
pilares sobre los que se desarrollarán la confianza y las relaciones a
largo plazo. Presentar cualquier información escrita acompañada de una
traducción correspondiente al portugués es igualmente importante.
Página 5
- Aunque pueda parecer un problema menor, hay que considerar
cuidadosamente las fechas en las que se planean realizar los viaje de
negocios a Brasil. Hacer un viaje de negocios durante los carnavales
será más complicado, no solo para programar agenda, sino también
para reservar vuelos, hoteles, etc. En general, es útil conocer otros días
festivos en Brasil, especialmente cuando se está esperando, o se debe
realizar cualquier llamada telefónica, o enviar cualquier tipo de informe
por correo electrónico.
Página 6
Por último, cabe señalar que la cultura corporativa española no es proclive a
plasmar todas las negociaciones en contratos detallados.
Se tiene la impresión que la justicia en los tribunales de implica burocracia y
alarga tiempos que prefieren no incurrir. En caso de algún conflicto, se
prefiere llegar a un acuerdo extra judicial. Así mismo, hay que tener en claro
que la normativa administrativa española, es muy engorrosa y complicada
Página 7
2. Planifica la negociación: Fase de Preparación: esta fase es muy
importante y puede garantizar el éxito de la negociación, y es que una
buena preparación tendrá más posibilidades de que sea satisfactoria.
No hay que ir a una negociación sin estar preparado y el estar incluye los
siguientes aspectos.
Página 8
Texbrasil ya ha acogido a representantes de empresas internacionales líderes,
tales como: Browns London, Le Bon Marché, Galleries Lafayette, El Palacio de
Hierro, El Corte Inglés, Bugatti, Selfridges, Macy´s, Peek & Cloppenburg,
American Rag, Franck et Fils, LuisaViaRoma y United Arrows. Entre los
representantes de los medios de comunicación, han recibido editores,
reporteros y productores de algunos de los principales diarios y revistas de
moda del mundo. Se pueden citar: The Guardian, Clarín, Le Monde, Elle,
Vogue, Harper´s Bazaar, The New York Times, The Business of Fashion,
WWD, entre otros.
Esta oportunidad es única y requiere una gran preparación para aprovecharla
El lugar de reunión es una cafería icónica de la ciudad de Sao Paulo, centro de
negociación de empresarios de la moda y punto de relevancia en el ambiente
conservacionista.
Teniendo en cuenta que Leandro es un gran activista y que cuida mucho su
cuerpo, hemos seleccionado a Kofi & Co para poder ejecutar este encuentro. El
mismo se ubica en la Rua Alexandre Dumas 1518 Chacara Santo Antonio,
São Paulo, siendo uno de los mejores cafés de la ciudad.
Se decidió ejecutar un brunch en un sector especialmente reservado con una
degustación de productos naturales y de cafés ecológicos y orgánicos,
sumados a jugos de productores locales.
Incursionando en el ambiente naturista, vamos a dirigir la conversación y la
negociación al rubro textil haciendo referencia a la calidad de nuestros
productos y a la posibilidad de que, además de promocionar los productos
locales en España, nos habiliten el ingreso de muestras mercaderías a las
tiendas de Brasil.
Dentro de la negociación, siempre debemos tener en cuenta que para los
brasileros, ellos siempre son los “os mais grande do mundo” y haremos
referencia a eso respecto a sus productos, aún sabiendo que nuestra calidad
es netamente superior.
Un punto más que importante es que días atrás se realizó, con colaboración de
TEXBRASIL, la semana de la moda ecológica en Sao Pablo.
La Brasil Eco Fashion Week vio en la "cuestión de la diversidad" un pilar
"esencial" para contrariar el "prejuicio" de que la moda es "algo exclusivo" para
unas pocas personas, cuando en realidad "es para todos".
Página 9
Entre las novedades de la edición, destaca el "Espacio Amazonía", que tiene el
objetivo de estimular la conexión con la naturaleza a través de la moda.
Sabiendo que con esto tenemos una muy grande oportunidad de cerrar el trato
y que esto nos implica el poder ingresar también en locales comerciales de
Página 10
primera línea en el resto de los países de Europa de la mano de TEXBRASIL,
las concesiones son pocas.
Página 11
- Ángela es más empática y sensible, suele ponerse más del lado de la
persona que tiene enfrente entendiendo sus necesidades y trabajando
las mismas.
- Al ser bohemia no le da tanta importancia a lo material, actuando ahí
Julio con una personalidad mucho más fría y orientada a los negocios.
- Ángela está orientada a la movida ecológica, de ahí la base de los
productos y ha interactuado mucho con la industria Brasilera cuando fue
jefa de producto de una reconocida marca de un país vecino de Brasil.
Este punto es el que ha generado una conexión con Leandro, facilitando
los contactos y la reunión.
- La base de la formación militar de julio lo lleva a que sea más ordenado
y planifique mejor las actividades. Ha tenido la suerte de interactuar con
las FFAA Brasileras conociendo la idiosincrasia de estos y en particular
de aquellos que viven en la zona de Sao Paulo. Asimismo, su fuerte
carácter es necesario a veces en las negociaciones, pero en otras
oportunidades debe ser complementado con la dulzura y la forma de ser
de Ángela, la cual se orienta por la lado humano de las personas.
- En este caso, la parte de diseño va a ser encarda por Ángela y la de
negocios por julio, buscando cumplimentarse uno a otro a lo largo de la
negociación, más que han estudiado a la persona con la que vna a
interactuar.
Nos presentamos con Ángela en el café Kofi & Co a la hora pactada y Leandro
ya nos estaba esperando en el lugar, sabíamos que era fan de ese lugar y de
los productos del mismo, por ese motivo, habíamos coordinado con el
encargado del local que en caso de que él llegara lo estuviera esperando con
un mix de elementos naturales que tanto le gustan.
Al momento de presentarnos nos estrechamos todos las manos y comenzamos
a hablar sobre lo lindo que es Brasil y lo bueno de sus playas, incluyendo
Página 12
temas de la posibilidad que tienen de generar productos naturales para los
textiles y la historia de los mismos.
Tratamos de no tocar el tema fútbol, dado que si bien estamos negociando
para nuestros locales en España, nuestras raíces argentinas generarían un
caos, pero siempre un bocadillo se deslizaba en la charla.
Leandro no dio muchas vueltas, demostrando su fuerte personalidad y su forma
de ser, fue directo al hueso y nos empezó a demostrar lo que TEXBRASIL
implicaba y las ventajas de dicha institución, los alcances y lo bueno de
pertenecer a la misma.
Nos mostró una presentación en su Ipad personal, haciendo siempre
ostentación de lo que había logrado gracias a esta firma y su posición dentro
del mercado Brasilero e internacional. En todo momento nos mostró sus
pertenencias y joyas, situación que nos mostraba su ego al infinito y nos
brindaba un punto importantísimo para poder acceder a esta persona.
Su posición siempre fue la de ganar, por lo que sabíamos que teníamos una
negociación muy dura, en todo el momento de la exposición no demostró
empatía por nosotros, lo cual nos marcó el segundo punto para encarar la
negociación y la discusión de los puntos más importantes.
Al terminar de escucharlo, sabíamos (ya lo teníamos estudiado) las bondades
de pertenecer a este grupo, lo cual nos abriría el mercado Brasilero y en parte
de Europa, pero también sabíamos que en España no tenían acceso ni
desarrollo y que muchas empresas Brasileras estaban deseosas de ingresar
con sus productos en estas tierras.
Esa sí que sacando esa carta de juego, se logró que Leandro redujera las
pretensiones (en un principio quería que abonáramos un porcentaje de nuestra
facturación en Brasil y Europa para formar parte), logrando acordar que se
pagaría por la producción de nuestros productos a los productores locales con
insumos y avíos netamente brasileros y ecológicos, y le daríamos acceso a las
prendas de producción brasilera en las tiendas que tenemos habilitadas en
España, importando esos productos directamente desde Brasil.
De la misma manera, Leandro nos habilita la venta de nuestras prendas en los
locales de Europa y nos hace parte de los desfiles y gráficas de TEXBRASIL.
Página 13
Tras una ardua negociación y una muy buena comida, nos despedimos todos
con un fuerte apretón de manos, y hacemos uso del vehículo de TEXBRASIL el
cual nos lleva hasta nuestro hotel.
- Con esta demanda, nos habilitaban a vender en los locales de este país
y además nos daba la posibilidad de exponer nuestros productos en los locales
del resto de Europa, siempre respetando que la materia prima y confección sea
de Brasil.
Página 14
- Analizando esto, los costos se nos disparaban y hacían poco rentable el
proyecto, aun cuando con el mismo ingresábamos a distintos mercados con
costo 0 de montaje de salones de venta.
- Leandro nos requiere hacer una revisión semestral del convenio para el
ajuste de las cláusulas y de los porcentajes, tomando los índices de inflación
brasileros para dichas negociaciones.
Página 15
- Se acepta en este caso los índices, los cuales no son malos e incluso,
con deflación en el último tiempo, pero se negocia una revisión anual con
posibilidades de que sea semestral ante una estampida inflacionaria generada
por problemas económicos (tomando como ejemplo de esto la economía
desastrosa de Argentina).
Página 16
- Se accede a la revisión semestral pudiendo ser la misma por método de
videoconferencia en caso de complicarse el viaje a alguna de las partes.
- Las partes firmantes acuerdan respetar las normas y leyes de cada uno
de los países de origen, de acuerdo a lo que los especialistas fijen en cada uno
de los contratos y acuerdos
Pudiendo realizar el estudio previo y conociendo la forma de ser de Leandro, se
lo pudo abordar de una manera inteligente, dejándolo expresarse, que exponga
todo su juego y luego pudiendo contrarrestar sus propuestas con las nuestras.
Con esto se puedo llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes,
logrando un ganar – ganar, permitiendo la internacionalización de nuestra
compañía y el ingreso de TEXBRASIL a España.
En el caso de haber aceptado solo lo propuesto por Leandro, si bien
hubiésemos logrado el ingreso a Latinoamérica, no hubiésemos obtenido casi
ganancias, siendo un proyecto que hubiese sido de muy corta duración.
Página 17
pequeñas y medianas empresas, entre otros. El acuerdo supera las agendas
comerciales y establece un marco de reglas que contribuirá a fortalecer la
institucionalidad de los países del MERCOSUR y a mejorar el ambiente de
negocios. Debe destacarse que, en general, asumir compromisos
internacionales de esta índole ofrece mayor firmeza y garantías de
sustentabilidad en el tiempo a las reformas institucionales, contribuyendo a
aislarlas del ámbito de discusión política doméstica. El Acuerdo de Asociación
entre la UE y el MERCOSUR es de carácter amplio y abarca dos partes, una
sobre temas de diálogo político y cooperación y otra relacionada al comercio.
Página 18
negociaciones y sendos seminarios y reuniones de trabajo para acercar
posiciones.
El BID viene trabajando en todas estas áreas con cada uno de los países
miembros del bloque sudamericano, y seguirá apostando a esta agenda de
transformación en el futuro. A su vez, el Banco está brindando su apoyo
a la revisión del funcionamiento institucional del MERCOSUR, incluyendo la
modernización de los mecanismos de participación del sector privado. También
está apoyando técnica y financieramente la ejecución del Plan de Acción de
Puerto Vallarta para profundizar la integración con la Alianza del Pacífico, a
través de iniciativas vinculadas a la facilitación del comercio, la coherencia
regulatoria, la acumulación de normas de origen, el desarrollo de una agenda
digital y la promoción de cadenas regionales de valor, entre otras.
Página 19
a la relación bilateral, repercutiendo favorablemente en la capacidad de atraer
IED. A su vez, el acuerdo consolida una mesa de diálogo y negociación
permanente, a partir de la cual se podrán monitorear los impactos, potenciando
los efectos positivos y amortiguando los negativos. En términos sectoriales, el
acuerdo abre oportunidades para mejorar el acceso al cerrado mercado
europeo de bienes agrícolas, y podría contribuir a fortalecer las cadenas de
valor y aumentar la competitividad de las economías del MERCOSUR. El
acuerdo también busca estimular el desarrollo de sectores como servicios
basados en conocimiento, donde el MERCOSUR ya es un exportador
competitivo. En este contexto, será clave que los países del bloque actúen de
manera decidida para implementar políticas que les permitan maximizar las
oportunidades del acuerdo y afrontar con éxito los desafíos que éste
implica. El BID continuará prestando apoyo a estas iniciativas y explorando
nuevas oportunidades de cooperación con los socios del MERCOSUR
El Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y el MERCOSUR es un hito
en la historia de la diplomacia y del comercio internacional para la
región. Consiste en un marco de asociación amplio que presenta grandes
oportunidades para ambos bloques y que permitirá la integración de dos
mercados que conjuntamente representan un tercio del comercio global, un
cuarto de la inversión extranjera directa y un mercado potencial de 778 millones
de habitantes. A través del acuerdo ambos bloques se propusieron eliminar
restricciones al comercio entre sí respecto de casi la totalidad de los sectores
pro - ductivos, tanto del conjunto europeo como de la subregión
latinoamericana. A su vez, el tratado es el de mayor profundidad para el
MERCOSUR, incluyendo temas que van más allá de las tradicionales
cuestiones arancelarias, por ejemplo, comercio de servicios, propiedad
intelectual, facilitación de comercio, compras públicas, desarrollo sostenible,
pequeñas y medianas empresas, entre otros. El acuerdo supera las agendas
comerciales y establece un marco de reglas que contribuirá a fortalecer la
institucionalidad de los países del MERCOSUR y a mejorar el ambiente de
negocios. Debe destacarse que, en general, asumir compromisos
internacionales de esta índole ofrece mayor firmeza y garantías de
sustentabilidad en el tiempo a las reformas institucionales, contribuyendo a
aislarlas del ámbito de discusión política doméstica. El Acuerdo de Asociación
Página 20
entre la UE y el MERCOSUR es de carácter amplio y abarca dos partes, una
sobre temas de diálogo político y cooperación y otra relacionada al comercio
Página 21
"No se puede negar que hemos tenido que hacer significativas concesiones
para garantizar un resultado equilibrado, integral y ambicioso", indicó en una
rueda de prensa.
Los obstáculos en materia agrícola, por lo sensible de ese sector para los
europeos, no se eliminaron hasta el final de las negociaciones, según dijo.
Página 22
regional ampliado de comercio de bienes, servicios e inversiones y con el
desarrollo de cadenas regionales de valor y encadenamientos productivos que
robustezcan a la región en el mundo. Paradójicamente, el acuerdo con la Unión
Europea es un punto en común de América Latina y uno de los factores que
pueden empujar a la región a acelerar su propia integración, integración que se
encuentra complicada y en un punto disruptivo por la variedad de ideologías y
colores políticos, los cuales no han aprendido nada a lo largo de los años y que
solo se han preocupado por enriquecerse ellos mismo, no preocupándose por
la población latinoamericana ni su desarrollo.
En síntesis, un acuerdo y negociación que la abre la puerta al mundo a
Latinoamérica, se ve opacado y retrasado por una casta política de ideologías
arcaicas, que solo buscan enriquecerse ellos mismos destruyendo todo lo que
encuentran a su paso, con un populismo demoledor, el cual solo logra retrasar
y destrozar las economías regionales .
Página 23
BIBLIOGRAFÍA
Página 24
BBC News Mundo - 28 junio 2019 - Obtenido de
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48807127
Página 25